Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Opsumit IBP

Opsumit IBP

Published by leonardo.colmenares, 2017-09-21 10:57:18

Description: Opsumit IBP

Search

Read the Text Version

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 1 de 4 OPSUMIT® FOTOS: NOMBRE DE MARCA: OPSUMIT® NOMBRE GENÉRICO: MACITENTAN FORMA(S) FARMACÉUTICA(S): COMPRIMIDOS RECUBIERTOS (blanco, redondo, biconvexo, con el grabado «10») GRUPO TERAPEUTICO: otros antihipertensivos ATC C02KX04 COMPOSICIÓN ( incluir Excipientes): Principio activo: Macitentan 10 mg Excipientes: Lactosa, y otros excipientes para compresión. FARMACOLOGÍA / ( PK / PD ) Farmacocinética: La farmacocinética del macitentan y su metabolito activo se ha evaluado principalmente en sujetos sanos. La exposición al macitentan de pacientes con HAP fue 1,3 veces mayor, aproximadamente, que en sujetos sanos con respecto a los valores AUC y Cmax. La exposición del metabolito activo, cuya potencia es aproximadamente 5 veces más débil que la del macitentan, fue (expresado como valor AUC y Cmax) aproximadamente 1,3 veces mayor en pacientes que en sujetos sanos. La farmacocinética del macitentan no se ve afectada por la gravedad de la enfermedad de los pacientes con HAP. Después de dosis múltiples, la farmacocinética es proporcional a la dosis de macitentan hasta e incluyendo una dosis de 10 mg. Absorción Las concentraciones plasmáticas máximas de macitentan se alcanzan aproximadamente 8 horas después de la administración. A partir de entonces, las concentraciones plasmáticas de macitentan y su metabolito activo se reducen lentamente. La semivida de eliminación aparente es de aproximadamente 16 horas y 48 horas, respectivamente. En sujetos sanos, la exposición al macitentan y su metabolito activo permanece inalterada en presencia de alimentos. Por tanto, el macitentan se puede tomar con o sin alimentos. Distribución El macitentan y su metabolito activo se unen de forma importante a las proteínas plasmáticas (> 99%), principalmente a la albúmina y, en menor medida, a la alfa-1-glucoproteína ácida. Metabolismo El macitentan se convierte principalmente por depropilación oxidativa de la sulfamida en el metabolito farmacológicamente activo. Esta reacción depende del sistema citocromo P450, en particular de CYP3A4 y en menor medida de CYP2C19. El metabolito activo circula en el plasma y contribuye a la acción farmacológica. Eliminación El macitentan solo se excreta después de un amplio metabolismo. La principal vía de excreción es a través de la orina, que representa aproximadamente la eliminación del 50% de la dosis Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 2 de 4 OPSUMIT® Mecanismo de acción: La endotelina (ET)-1 y sus receptores (ETA y ETB) provocan una variedad de efectos dañinos, como la vasoconstricción, la fibrosis, la proliferación, la hipertrofia y la inflamación. En condiciones de enfermedad, como la HAP, el sistema local de la endotelina está aumentado e interviene en la hipertrofia vascular y el daño orgánico. El macitentan es un antagonista potente de los receptores de la endotelina ETA y ETB, activo por vía oral y dual que impide la fijación del receptor ET-1. El macitentan presenta gran afinidad y ocupación mantenida de los receptores de ET en células del músculo liso de la arteria pulmonar humana. Las propiedades físicas y químicas del macitentan facilitan la penetración en el tejido, especialmente en el tejido pulmonar enfermo. En los modelos de hipertensión pulmonar, el macitentan redujo selectivamente la presión pulmonar media sin afectar a la presión arterial sistémica, previno una hipertrofia arterial pulmonar y una remodelación del ventrículo derecho, y aumentó la tasa de supervivencia significativamente. INDICACIONES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR (HAP) IDIOPÁTICA O HEREDITARIA SINTOMÁTICA CLASE FUNCIONAL II A III DE LA OMS. CONTRAINDICACIONES:  Hipersensibilidad al Macitentan o a cualquiera de los excipientes.  Embarazo.  Mujeres en edad potencial de embarazo que no esten usando un método eficaz de contracepción Antes de iniciar el tratamiento, se debe observar la elevación de las aminotransferasas hepáticas, por ejemplo, aspartato amino- transferasa (AST) y/o alanina aminotransferasa (ALT) en más de tres veces el nivel superior normal. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS : Debe advertirse a las mujeres que reciben tratamiento con Opsumit la existencia de riesgo de daño al feto. El tratamiento con Opsumit solo se debe iniciar en mujeres en edad fértil cuando se haya descartado la posibilidad de un embarazo, se haya proporcionado asesoramiento adecuado sobre la anticoncepción y se utilicen métodos anticonceptivos fiables. Las mujeres no deben quedar embarazadas durante el mes posterior a la suspensión de Opsumit. Debido a un posible fallo en el anticonceptivo hormonal durante el tratamiento con Opsumit y en vista del riesgo de que la hipertensión pulmonar empeore considerablemente a causa del embarazo, se recomienda realizar pruebas de embarazo mensuales durante el tratamiento con Opsumit para una detección temprana del embarazo. No se recomienda el uso de Opsumit durante el período de lactancia. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No se han realizado estudios sobre los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Función hepática Las elevaciones en las aminotransferasas hepáticas (AST, ALT) se han asociado a HAP y a otros antagonistas de los receptores de la endotelina (ARE). No se debe iniciar tratamiento con Opsumit en pacientes con niveles elevados de aminotransferasas hepáticas (> 3 × LSN). Debido a la falta de información, no se puede recomendar el tratamiento con Opsumit en pacientes con insuficiencia hepática moderada o severa. Se debe realizar una determinación de los niveles de enzimas hepáticas antes de iniciar el tratamiento con Opsumit y llevar a cabo un control clínico cuando esté clínicamente indicado. En caso de que se produzcan aumentos clínicamente relevantes e inexplicables de aminotransferasas, o si el aumento se presenta acompañado de un incremento de la bilirrubina > 2 × LSN, o en caso de síntomas clínicos de daño hepático, se debe suspender el tratamiento con Opsumit. Podrá considerarse la reanudación del tratamiento una vez que los niveles de enzimas hepáticas hayan retornado al intervalo normal en pacientes que no han experimentado síntomas clínicos de daño hepático. Se recomienda el asesoramiento de un hepatólogo. Concentración de hemoglobina Como sucede con otros ARE, el tratamiento con Opsumit se ha asociado a una reducción en la concentración de hemoglobina. En Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 3 de 4 OPSUMIT® estudios controlados con placebo, las reducciones relacionadas con macitentan en la concentración de hemoglobina se presentaron al principio del tratamiento y permanecieron estables durante el tratamiento a largo plazo. Con Opsumit y otros ARE se han notificado casos de anemia que precisaron transfusiones de sangre. No se recomienda el tratamiento con Opsumit en pacientes con anemia severa. Se recomienda medir las concentraciones de hemoglobina antes del inicio del tratamiento y repetir las determinaciones durante el tratamiento según esté clínicamente indicado. Enfermedad veno-oclusiva pulmonar (EVOP) Se han notificado casos de edema pulmonar con vasodilatadores (principalmente prostaciclinas) cuando se han utilizado en pacientes con enfermedad veno-oclusiva pulmonar. Si se producen signos de edema pulmonar con la administración de Opsumit en pacientes con HAP, se debe considerar la posibilidad de que exista una enfermedad veno-oclusiva pulmonar. Funcionamiento de los riñones Los pacientes con insuficiencia renal moderada o severa pueden presentar un mayor riesgo de hipotensión y anemia durante el tratamiento con Opsumit. Por tanto, se debe considerar el control de la presión arterial y la hemoglobina. No existe experiencia clínica con el uso de Opsumit en pacientes con insuficiencia renal severa y pacientes sometidos a diálisis. Por este motivo, no se recomienda el uso de Opsumit en esta población. Hipertensión arterial pulmonar en asociación con infección de VIH, medicamentos y toxinas La experiencia clínica con Opsumit en el tratamiento de HAP en asociación con infección de VIH o medicamentos y toxinas es limitada. Fertilidad masculina Después del tratamiento de por vida con macitentan en ratas se observó atrofia tubular testicular en animales macho. Se desconoce la relevancia de estos datos para los humanos. Excipientes Opsumit contiene lactosa monohidrato. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa-galactosa no deben tomar Opsumit. Embarazo y período de lactancia: Opsumit está contraindicado durante el embarazo. Hay datos muy limitados (casos únicos) relativos al uso de Opsumit en embarazadas. El riesgo potencial en humanos aún se desconoce. Los estudios experimentales realizados en animales han mostrado teratogenicidad. Debe advertirse a las mujeres que reciben tratamiento con Opsumit la existencia de riesgo de daño al feto. DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Opsumit® se debe tomar por vía oral en una dosis de 10 mg una vez al día, con o sin alimentos. No se requieren ajustes de la dosis en pacientes con insuficiencia hepática, insuficiencia renal o edad avanzada. No se ha establecido hasta el momento la seguridad y eficacia de Opsumit en niños menores de 12 años. INTERACCIONES: Warfarina, sildenafilo, ketoconazol, Ciclosporina A, Rifampicina, Anticonceptivos hormonales. EVENTO ADVERSO (INCLUYE RAM): Muy frecuente: nasofaringitis, bronquitis, anemia, cefalea. Frecuente: Faringitis, Influenza, infecciones urinarias, gastroenteritis, trastornos menstruales (hemorragias), quistes ováricos. Edema y retención de líquidos. Hipotensión. Elevación de aminotrasnferasas hepáticas, leucopenia y trombocitopenia, reacciones de hipersensibilidad, congestión nasal. SOBREDOSIS: En sujetos sanos, el macitentan se ha administrado en una dosis única de hasta 600 mg. Se observaron reacciones adversas de cefalea, náuseas y vómitos. Teniendo en cuenta el mecanismo de acción, una sobredosis podría también producir hipotensión. En caso de sobredosis, se deben adoptar medidas habituales de ayuda, según proceda. Debido al alto grado de unión a proteínas de macitentan, es improbable que una diálisis resulte efectiva. Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO Página 4 de 4 OPSUMIT® CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO (incluye reconstitución/estabilidad y soluciones compatibles en caso de inyectables): No conservar a temperatura superior a 30 °C y mantener fuera del alcance de los niños. VIDA ÚTIL: 3 AÑOS PRESENTACIONES: caja por 30 tabletas recubiertas REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2015M-0016501 FABRICADO POR: PATHEON ITALIA S.P.A TITULAR DEL REGISTRO INVIMA: actelion pharmaceuticals ltd PAIS DE ORIGEN: Italia CUM: 020073590-01 caja por 30 tabletas recubiertas 020073590-02 caja por 30 tabletas recubiertas muestra medica MEDICAMENTO ESENCIAL SI: NO:X VERSIÓN IBP: 2016 lll FECHA DE REVISION: Marzo 2016 Esta información se basa en: 1. Registro INVIMA: Resolución No. 2015044374 del 4 de Noviembre de 2015 2. SMPC de Swissmedic Octubre 2013 CCDS del Fabricante Fecha: 1. Versión 02 del 3 de Junio de 2014 PK: Farmacocinética PD: Farmacodinamia Regulatorios y Dirección Médica Regulatorios y Dirección Médica Dirección Médica Elaborado Revisado Aprobado Fecha Enero 2016 Fecha: Marzo 2016 Fecha: Marzo 2016 La notificación de sospechas de eventos adversos a medicamentos: Informar sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite el monitoreo continuo de la relación beneficio / riesgo del medicamento . Se les pide a los profesionales sanitarios, pacientes y familiares que usan el medicamento, reportar cualquier sospecha de reacción adversa a través del programa de farmacovigilancia de Biotoscana. [email protected]; móvil. 3176546043, PBX: (1)6510900 opción 2. Impresiones o copias sin control de este documento no son validos Este documento es propiedad de Biotoscana Farma S.A. Prohibida su difusión a terceros


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook