Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Ingenieria de Combate

Ingenieria de Combate

Published by Curso Proceso, 2018-11-20 12:24:39

Description: Ingenieria de Combate

Search

Read the Text Version

D. INGENIERIA DE COMBATE 1. MISION El apoyo de ingeniería tiene como misión principal, apoyar a través de tareas de movilidad, contra movilidad, supervivencia e ingeniería en general, caracterizándose como un factor multiplicador del poder de combate. Normalmente, un pelotón de ingenieros se agrega a un batallón o agrupamiento táctico. La mayoría de las tareas que ejecuta la ingeniería (como la preparación de posiciones de combate) tendrá que ser completada por las unidades de Infantería, con el refuerzo de ingeniería pesada con equipo de asistencia y supervisión técnica.

a. MISIONES OFENSIVAS El pelotón de ingenieros puede ejecutar las siguientes misiones durante el ataque en áreas urbanizadas: ▪ Llevar a cabo un reconocimiento técnico para determinar la ubicación y el tipo de obstáculos y campos de minas del enemigo. ▪ Ejecutar penetraciones profundas para permitir el movimiento de la unidad de maniobra en combate cercano. ▪ Remover barricadas y escombros pesados con equipos de movimiento de tierra o explosivos para ayudar el movimiento hacia delante. ▪ Uso de explosivos para destruir las fortificaciones y fuertes que no se pueden reducir con los medios de la unidad de maniobra. ▪ Destruir estructuras o escombros.

▪ Sembrar minas para proteger los flancos y zonas de retaguardia. ▪ Ejecutar operaciones de movilidad (brecha de cruce). ▪ Localizar y retirar las minas que pueden obstaculizar el movimiento de la unidad. ▪ En la transición del ataque a la defensa inmediata se requiere el empleo de ingenieros de combate con capacidades en destrucción ordenada de explosivos (EOD) b. MISIONES DEFENSIVAS El pelotón de ingenieros puede cumplir las siguientes misiones durante la defensa de un área urbanizada: ▪ Construir sistemas de obstáculos complejos. ▪ Remover de escombros ▪ Sembrar minas.

▪ Ayudar en la preparación de posiciones defensivas y puntos fuertes. ▪ Mantener el contraataque, las comunicaciones y las rutas de reabastecimiento. ▪ Mejorar la circulación entre los edificios, pasarelas, puentes, etc. ▪ Aperturar cráteres en calles y carreteras. ▪ Abrir campos de tiro. ▪ Brechaje de campos minados. ▪ Desactivar trampas y artefactos explosivos. (si cuenta con un equipo de EOD) ▪ Emplearse como de Infantería, cuando sea necesario. 1) DEFENSA CONTRA BLINDADOS En situaciones de defensa, cuando se defiende contra blindados enemigos, debe darse prioridad a la construcción de

obstáculos para potencializar el fuego directo de los antitanques en toda el área urbana. El uso de materiales locales y la construcción de obstáculos hacen más fácil y reduce las necesidades logísticas. Las calles deben tener una barrera frente a posiciones defensivas en el rango efectivo de las armas antitanque. Estas armas se utilizan para aumentar la destrucción por el fuego directo de las armas antitanque. Se busca que la infantería enemiga se separe de sus tanques de apoyo, para retrasar el movimiento del atacante y la destrucción posterior del mismo. Las minas anti-tanque con dispositivos anti- manipulación, integrado con las minas anti- personales en y alrededor de obstáculos y cubiertas por el fuego en campos de tiro, en

sincronización de la maniobra de defensiva integral. 2. CONSIDERACIONES EN CUANTO A LA MOVILIDAD La movilidad es el conjunto de trabajos que proporcionan las condiciones necesarias para que el movimiento de las unidades de maniobra sea continuo. Los ingenieros militares realizan, entre otras tareas, la apertura de brechas en los obstáculos, transposición de cursos de agua, conservación y reparación de pistas y carreteras para las unidades de ataque, destrucción de posiciones organizadas proporcionando condiciones favorables para que la maniobra táctica obtenga rápidamente ventajas tácticas sobre la posición del enemigo.

a. EN LA DEFENSA DE UN ÁREA URBANA En misiones defensivas la movilidad se materializa en la construcción de medios de paso para las unidades de segunda línea, así como de la reserva cuando las condiciones del terreno así lo determinen, por lo cual es necesario el empleo de ingenieros con gran conocimiento acerca de este tipo de operaciones. La remoción de escombros ocasionados por los ataques del enemigo dentro de nuestra área es otra forma de emplear a los ingenieros en operaciones de movilidad dándole de esta manera mayor libertad de acción a las unidades empeñadas en los escalones de defensa. Facilitar el movimiento de repliegue de las unidades, es otra función enmarcada dentro de las operaciones de movilidad, aquí su empleo es básico, ya que en este tipo de

movimientos la principal característica es la velocidad. Para efectos de abastecimiento, el adecuado funcionamiento de las líneas de comunicación y abastecimiento deben permanecer funcionales durante el transcurso de las operaciones. b. EN EL ATAQUE A ÁREAS URBANAS En este tipo de situaciones es donde predominan las tareas de movilidad, pues se hace indispensable que las unidades de maniobra logren tener un movimiento ininterrumpido hacia sus objetivos. La apertura de brechas sobre los campos minados y la remoción de obstáculos enemigos, así como el empleo de medios de paso y puentes son las principales funciones que cumplen los ingenieros dentro de este tipo de operaciones.

Los ingenieros militares dentro de las operaciones de recuperación de áreas urbanizadas cumplen tareas de primer orden, por lo que el adecuado empleo de las fuerzas disponibles dependerá de la continuidad del movimiento de las unidades de maniobra, por lo tanto, en la aproximación como al interior de las áreas urbanizadas, los ingenieros deben operar en apoyo directo de las unidades de primera línea. Las unidades de apoyo de combate como las de apoyo de servicio de combate también necesitan del empleo de los ingenieros para poder cumplir con las misiones impuestas a cada una de ellas, la efectividad del empleo de la artillería depende en gran parte de la velocidad de sus movimientos de aproximación para ofrecer un mejor apoyo a las unidades de primera línea.

3. CONSIDERACIONES EN CUANTO A LA CONTRA MOVILIDAD Es el conjunto de tareas que buscan detener, retardar o canalizar el movimiento de las fuerzas enemigas. En principio se trata de contribuir con la neutralización del enemigo. Las tareas que proporcionan el mayor valor defensivo al terreno constituyen principalmente la construcción del sistema obstáculos tácticos que, de acuerdo con la intención del Comandante, sirven para restringir la libertad de la maniobra enemiga. a. EN LA DEFENSA DE UN ÁREA URBANA En las operaciones defensivas, entre las acciones de contra-movilidad se destacan la construcción de obstáculos tácticos y la neutralización de los medios de paso para la

canalización y retardo del avance del enemigo. La adecuada organización del plan de obstáculos permitirá a las unidades de maniobra determinar cuál será el eje de avance enemigo, este plan debe estar en perfecta coordinación con el plan de apoyo de fuegos de la artillería. La profundidad juega un papel importante dentro de este empleo, ya que nos permitirá detener o desviar el avance enemigo con suficiente tiempo para desarrollar actividades ante situaciones o movimientos imprevistos. Los abastecimientos generalmente utilizan las carreteras para efectuar sus movimientos, el uso adecuado de explosivos sobre estas vías, especialmente sobre los puntos críticos, las inhabilitarán

proporcionándonos una ventaja táctica considerable sobre el enemigo. Una vez el enemigo alcance el área urbanizada, se pondrá en ejecución el plan de obstáculos cercanos, el cual busca canalizar exactamente el avance y llevarlo hacia nuestras áreas de aniquilamiento previamente preparadas. El uso de medios del área como escombros y restos de mampostería facilitarán este trabajo. b. EN EL ATAQUE DE ÁREAS URBANAS Las acciones de contra-movilidad en la ofensiva se emplean principalmente sobre las vías de escape del enemigo. Todos los tipos de tropas buscarán las vías secundarias para abandonar las áreas urbanizadas, de ahí que, la planificación adecuada del plan de obstáculos en todas sus formas se hace indispensable para el cumplimiento de la misión.

Estos momentos de inmovilización de las tropas enemigas, deben ser explotados al máximo por las unidades de apoyo de fuego para obtener efectos deseados. 4. CONSIDERACIONES EN CUANTO A LA SUPERVIVENCIA La supervivencia es el conjunto de acciones que buscan reducir o anular los efectos de las acciones del enemigo sobre las propias tropas y el material, proporcionando abrigo, seguridad y bienestar, lo cual permite ampliar la capacidad combativa de las fuerzas en campaña. Los Ingenieros militares, en función del conocimiento técnico de su personal y la disponibilidad de material especializado, prestan asistencia a las tropas en combate realizando tareas de fortificación y camuflaje de posiciones de combate e instalaciones,

para obtener una mejor cubertura y encubrimiento. a. EN LA DEFENSA DE UN ÁREA URBANA Si estamos organizados en un área y debemos defenderla de los ataques o contraataques enemigos es importante tener en cuenta que: Los trabajos de supervivencia en la defensa cumplen normalmente misiones de seguridad hacia las propias tropas. La construcción de posiciones para las unidades es una de ellas. Se deben utilizar medios del área para construir posiciones defensivas adecuadas. Las tareas de camuflaje de las posiciones, así como de los puestos de mando es otra de las tareas que cumplen los ingenieros en este tipo de operaciones.

El empleo adecuado del equipo pesado de ingenieros facilitará su eficacia. Es importante tener en cuenta el tipo de armas utilizadas por el enemigo, de esta manera se hace indispensable que las posiciones tengan las características técnicas indispensables para no ser afectadas. b. EN LA RECUPERACIÓN DE ÁREAS URBANAS Aunque aparentemente el empleo de los trabajos de supervivencia no tiene mucha aplicación en las operaciones ofensivas para las unidades de maniobra, sí lo tienen para las unidades de apoyo de fuegos como son la construcción de las posiciones principales y suplementarias desde las cuales se apoyará la maniobra. Una vez que las unidades de maniobra alcancen el área urbanizada, es importante construir posiciones de combate

improvisadas sobre el terreno ganado en las cuales se deben emplear medios del área, que le permitirán adquirir una contextura similar al entorno facilitando su enmascaramiento.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook