Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 1 Monitorizacion

1 Monitorizacion

Published by fernanmol, 2017-06-16 01:58:25

Description: 1 sadksajdhajkslhdlsad

Search

Read the Text Version

MONITORIZACIÓN BÁSICA DEL PACIENTE ANESTESIADO: ¿Estamos mirando en el sitio adecuado? Ignacio Sández Cordero Servicio de Anestesiología de Sinergia Veterinaria

¿QUÉ VAMOS A VER?1. INTRODUCCIÓN2. MONITORIZACIÓN VITAL BÁSICA3. MONITORIZACIÓN RESPIRATORIA4. MONITORIZACIÓN CARDIOVASCULAR5. MONITORIZACIÓN DE LA HIPNOSIS/ANALGESIA

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN• La Monitorización ha reducido el riesgo anestésico• Una reflexión: En sedación podemos monitorizar bien? Mejor anestesia general?

OBJETIVOS DE LA MONITORIZACIÓN▫ Grado de perfusión-oxigenación de tejidos▫ Profundidad anestésica o grado de hipnosis▫ Grado de analgesia

¿QUE ÓRGANOS DEBEMOS MONITORIZAR?• ¿Para la captación y eliminación de O2 y CO2 ?  ▫ Sistema respiratorio• Para el transporte y entrega de O2 a los tejidos ? ▫ Sistema cardiovascular• Para ver el grado de hipnosis y analgesia? ▫ Sistema Nervioso

MONITORIZACIÓ VITAL BÁSICA

LO QUE NUNCA DEBEMOS OLVIDAR…• Color de mucosas• TRC• FC• FR• Pulso dorsopedal• Tª• Hipnosis/analgesia

SISTEMA RESPIRATORIO

¿QUE ESPERAMOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO DURANTE LA ANESTESIA? • Captación de O2 • Eliminación de CO2 • Captación y eliminación de anestésicos inhalatorios.

MONITORIZACIÓN DELSISTEMA RESPIRATORIO • Pulsioximetría • Capnografía • Fi-eO2

PULSIOXIMETRÍA • Permite saber el % deHemoglobina saturada con O2 • ¿Seríamos capaces dediagnosticar una hipoxemia sin pulsioximetría?

SEDACIÓN = OXIGENOTERAPIA Reducción de capacidad pulmonar Depresión respiratoria Aumento de FeCO2  competencia con O2  hipoxemia  importante MIRAR SatO2!

CAPNOGRAFÍA• La capnografía es la representación grafica de la curva de CO2 espirado.• El CO2 espirado es de la porción final de la espiración  CO2 alveolar  muy similar al CO2 arterial.

CAPNOGRAFÍA• Permite ver: depresión respiratoria, apnea, taquipnea, etc. • ¿En qué situaciones tenemos un CO2 arterial diferente del CO2 alveolar?• ¿Qué efectos tiene una hipercapnia sobre el paciente veterinario?

Curvas de capnografía• Hipercapnia, hipocapnia, broncoespasmo, oscilaciones cardiogénicas. • Capnography.com







FiO2 • Hoy en día en vet: FiO2=1• Esto está cambiado: mezclas con aire• Diferencia con FeO2: Consumo de O2

SISTEMA CARDIOVASCULAR

OBJETIVO DEL SISTEMA CV• Llevar O2 y nutrientes a los tejidos (PERFUSIÓN TISULAR) • Debemos valorar: ▫ Funcionamiento de bomba cardiaca ▫ Correcta difusión de nutrientes ▫ Adecuada volemia

MONITORIZACION CLÁSICA DE SISTEMA CV EN VETERINARIA • ECG • PRESIONES ARTERIALES • CAPNOGRAFIA

ECG • Podemos ver arritmias y frecuencia cardiaca, pero … • ¿Puede el ECG valorar el correcto funcionamiento de la bomba cardiaca?• ¿Puede el ECG valorar la correcta perfusión de los tejidos? • Ej.: DEM

ECG



PRESIÓN ARTERIAL- Muy útil para monitorizar la función cardiovascular.- Tenemos dos tipos de mediciones: - Directa (Invasiva) - Indirecta (No Invasiva).

PRESIÓN ARTERIAL INVASIVA

PRESION ARTERIAL NO INVASIVA • Oclusión del flujo de sangre en una extremidad al hincharse un manguito. • Para detectar el flujo de sangre podemos hacerlo mediante: ▫ Método oscilométrico (normal y HD) ▫ Doppler



PRESIÓN ARTERIAL • Buscamos una PAM por encima de 60 mmHg, pero…• ¿Unos valores normales de PA garantizan una buena perfusión tisular?• ¿Qué valores de PA debemos buscar en anestesia? • ¿Existe la hipertensión en animales? ¿y estos pacientes que presión arterial deben tener en anestesia?

MUCHAS GRACIAS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook