Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Mi_Primer_Informe_con_Latex

Mi_Primer_Informe_con_Latex

Published by josegalarzauncp, 2019-01-13 11:11:52

Description: Mi_Primer_Informe_con_Latex

Search

Read the Text Version

José Galarza Linares – Mi primer Informe con LATEX

Mi primer Informe con LATEX José Galarza Linares

Mi primer Informe con LATEX

Jos´e Galarza LinaresMi primer Informe con LATEX

Mi primer Informe con LATEXAutor-Editor:c Jos´e Galarza LinaresJr. Jun´ın No510-HuancayoTel´efono: [email protected] - Peru´Primera edici´on digital, noviembre 2018ISBN: 978-612-00-3945-8Libro electr´onico disponible en:https://electrical-engineering-uncp.blogspot.com/

´Indice general P´agina 3Cap´ıtulos 41. Antes de Iniciar con LATEX 72. Definicio´n de Paquetes LATEX3. Comenzando a Redactar el Documento1

INTRODUCCIO´ NLATEX es un software libre bajo licencia LPPL (LaTeX Project Public License), escritopor Leslie Lamport (1984). Este software fue creado como un sistema de preparacio´nde documentos, para elaborar libros, art´ıculos cient´ıficos, tesis, entre otros, debido a sucalidad tipogr´afica es muy usados a nivel mundial.La utilizacio´n de LATEX hoy en dia en las universidades no es una novedad, inclusive estasinstituciones desarrollan plantillas para elaboraci´on de tesis de sus alumnos, redaccio´nde art´ıculos cient´ıficos y otros documentos que estan orientados al mundo cient´ıfico-acad´emico. Es asi que en la Facultad de Ingenier´ıa El´ectrica y Electr´onica (FIEE) de laUniversidad Nacional de Centro del Peru´ (UNCP), surge la idea de elaborar un manual-gu´ıa que ayude a los alumnos de la FIEE y en general a los de pregrado, a familiarizarsecon el uso de LATEX para la redacci´on de documentos que de momento sera´n de caracteracad´emico. Esta gu´ıa contempla una redacci´on amigable en donde se explica el uso deeste programa a trav´es de la elaboraci´on del Plan de Tesis de la FIEE-UNCP usando loscomandos necesarios para elaborar dicho documento. 2

Cap´ıtulo 1Antes de Iniciar con LATEXPara el uso de LATEX necesitaremos de otros programas adicionales como Miktex. Este esuna distribuci´on LATEX, desarrollada por Christian Schenk, que permite obtener un docu-mento de salida en formato PDF/DVI. Para la instalacio´n de este software gratuito nosdirigiremos a: https://miktex.org/download/ en donde se tiene mu´ltiples versio-nes dependiendo del sistema operativo y la forma de ejecutarse, a la fecha (Noviembre2018) la versio´n disponible es 2.9.6850. Sin problemas empezaremos la descarga para suposterior instalaci´on, adicionalmente se proceder´a a descargar el software libre Texmaker,que es un editor en el cual procederemos s montar todo nuestro co´digo necesario paraelaborar el documento. Nos dirigiremos a: http://www.xm1math.net/texmaker/download.html donde esta disponible la versi´on 5.0.3 para los sistemas operativos masusados, de igual forma procederemos a su instalaci´on en forma sencilla y f´acil. 3

Cap´ıtulo 2Definicio´n de Paquetes LATEXAhora en este punto tenemos los programas necesarios para empezar con la redacci´on denuestro primer documento. Procederemos a dirigirnos al escritorio y ejecutar el programaTexmaker. La pantalla de bienvenida se muestra en la Figura 1. Figura 1. Portal de bienvenida de Textmaker Fuente:Prop´ıa Procedemos a crear un nuevo documento, Archivo → Nuevo, aqui realizaremos laconfiguracio´n del documento desde la primera l´ınea de c´odigo, existen otras posibilida-des, como el uso del Asistente propio que tiene Texmaker. Ahora bien, en este espaciolocalizaremos las l´ıneas de comando necesarias para elaborar el documento, existe la po-sibilidad de escribirlas manualmente o de acuerdo a su utilizaci´on son ingresadas usandola pestan˜a O´rdenes Latex.Los diferentes menu´s mostrados en Texmaker estan en espan˜ol, ahora para configurar aotro idioma, realizar la modificacio´n Opciones → Idioma de Interfaz, se debe de tener 4

presente que los c´odigos sera´n ingresados en ingl´es, sin embargo para que el documentotenga un aspecto espan˜olizado, se usara´ el paquete Babel, es decir las etiquetas de lasfiguras o tablas estara´n en espan˜ol. Definiremos a continuaci´on en azul los comandos queseran usados en Texmaker (comandos de iniciacio´n y paqutes). \documentclass[12pt]{report}: A trav´es de este c´odigo definimos el taman˜o de fuente que tendra´ el documento, en este caso sera´ de taman˜o 12pt definida entre corchetes y el tipo de documento que estamos trabajando, en nuestro caso corresponde a un reporte, pordra´ tenerse el caso de: art´ıculo, libro u otros.En las siguientes l´ıneas de co´digo corresponde definir los paquetes necesarios usepacka-ge para utilizar las mu´ltiples opciones que nos brinda este programa para redactar eldocumento. \usepackage{amsmath} : Este paquete fue disen˜ado por la Asociacio´n Ameri- cana de Matem´atica, ser´a util para darle un mejor aspecto a las ecuaciones, adicio- nalmente se pueden agregar los paquetes amsthm, amssymb u otros. \usepackage{amsfonts}: Permitira´ ingresar caracteres especiales a la ecuacio´n. \usepackage{amssymb}: Permitir´a ingresar s´ımbolo matema´ticos a la ecuacio´n. \usepackage{caption}: Permitira´ agregar la etiqueta a las figuras y tablas. \usepackage{cite}: Permitir´a agregar las citas correspondientes a las referen- cias bibliogr´aficas utilizadas. \usepackage{enumitem}: Permitira´ enumerar los diferentes t´ıtulos, subt´ıtulos o sus correspondientes. \usepackage{float}: Permitira´ ubicar las figuras u otros objetos en la ubicacio´n actual o here. \usepackage{fancyhdr}: Permitir´a tener el control pleno de los encabezados y pie de pa´gina que se usar´a este paquete, como por ejemplo en nuestra car´atula tendremos que ubicar los logos de la universidad y facultad en en los extremos del encabezado. \usepackage{geometry}: Permitira´ redimensionar la geometr´ıa del tipo de pa- pel y los margenes necesarios. \usepackage{graphicx}: Permitira´ iscrustacio´n de gra´ficos en el documento. \usepackage{multirow,array}: Permitir´a an˜adir las multiples filas en las ta- blas. \usepackage{makeidx}: Permitira´ realizar el ´ındice en el documento \usepackage{ragged2e}: Permitira´ reaizar el justificado del texto hacia la iz- quierda donde corresponde, en otras palabras eliminar algu´n tipo de sangr´ıa que se presente. \usepackage{setspace}: Permitira´ definir el interlineado para la redacci´on, te- nemos las tres opciones por defecto: doublespace, onehalfspace, singlespace y spacing, este u´ltimo permite personalizar el nivel de espacio. 5

\usepackage{subfigure}: Permitir´a dividir si fuese el caso una figura en sub figuras, es decir para el caso de tres figuras que forman parte de un todo, estan correspondera´n a: (Figura 5a.), (Figura 5b.) y (Figura 5c.). \usepackage[spanish]{babel}: Permitira´ brindar un aspecto en espan˜ol a nuestro documento, por ejemplo sin usar este paquete las etiguetas de las tablas corresponderan a la palabra table, definida en ingl´es. \usepackage{slashbox}: Permitira´ divir un segmento de tabla en especial. \usepackage{times}: Permitira´ definir el tipo de letra como Times New Roman. \usepackage{wasysym}: Permitira´ definir caracteres especiales, como los glifos. \usepackage[utf8]{inputenc}: Permitira´ definir la codificaci´on UTF-8 (Uni- code multi-byte encoding), otras codificaciones mas conocidas corresponden a la ASCII, ISO-8859-1, entre otras. \usepackage{url}: Permitira´ ingresar URL. \geometry{a4paper,left=2.54cm,right=2.54cm,top=2.54cm, bottom=2.54cm}: A trav´es de este paquete se define el tipo papel a usar, en nuestro caso A4, seguidamente los ma´rgenes superior, inferior, izquierda y derecha establecidos segu´n el formato de la FIEE-UNCP. Se debe de tener presente que se esta ingresando los ma´rgenes con su unidad respectiva, para este caso corresponde a 1 pulgada. El documento de Plan de Tesis deber´a ser elaborado en formato APA. \graphicspath{Direcci´on} : La palabra Direccio´n corresponde a la ubicacio´n de la carpeta donde estan alojados los gra´ficos que se incrustar´an en el documento.Basicamente definimos los paquetes que nos servir´an para la redaccio´n del documento, esnecesario tener en cuenta que la primera vez que ejecutemos estos comandos, elegiremos ladescarga a trav´es de la web para necesitamos estar a conectados a internet. LATEX definediferentes tipos de paquetes, es aconsejable deacuerdo al uso preesentarlos en nuestral´ınea de co´digo. 6

Cap´ıtulo 3Comenzando a Redactar elDocumentoEn esta seccio´n se presentara´ la estructura definida para el Plan de Tesis que a la actua-lidad se utiliza en la FIEE-UNCP. En la introduccio´n de este documento se menciono´que el entorno de redacci´on del documento se basa en la programacio´n de cada una delas caracter´ısticas de formato, estructura y contenido del documento. Entonces es l´ogicopensar que el inicio de nuestro documento comenzar´a por un begin y terminara´ con unend. Usaremos el siguiente co´digo: \begin{document} Aqui corresponde todo el texto del documento redactado. \end{document}Definido los comandos de iniciacio´n, corresponde definir la cara´tula de nuestro documento,iniciaremos con el co´digo siguiente: \begin{Large}{titlepage} Aqui corresponde todo el dise˜no de la cara´tula. \end{titlepage}El disen˜o de nuestra car´atula corresponde como se muestra en la Figura 2. 7

Figura 3.1. Modelo de car´atula para Plan de Tesis El encabezado de la cara´tula corresponde a la incrustacio´n de los logotipos de laUNCP (izquierda) y FIEE (derecha), explicaremos a continuacio´n el co´digo usado encada etapa, desde el c´odigo central hacia el co´digo externo: \begin{minipage}[l]{11.5cm} \begin{center} {\fontsize{18}{20}\textbf{UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER´U}} \end{center} \end{minipage}}Este c´odigo permite la creacio´n de una minipa´gina donde se alojara´ el nombre de launiversidad, se define el texto en negrita a trav´es de textbf, el nu´mero 18 representa eltaman˜o de la letra y el 20 representa un taman˜o real, el cual se aconseja que debe serun 20 % superior al taman˜o de la fuente descrita. El comando center sirve para centrearel texto que corresponde a universidad, el comando minipage es una pequen˜a pa´ginacreada para alojar el normbre de la universidad, esta tiene alineacio´n hacia la izquierda(l) y largo de 11.5 cm. Se debe tener presente que los comandos, como se comentaron enpa´rrafos anteriores a trav´es de un beging y finalizan en un end.El siguiente co´digo corresponde a la creacio´n de dos minipa´ginas para incrustar los logoscorrespondientes en el encabezado. El logo de la UNCP tiene el nombre de fig3 y es 8

de extensi´on .png, para insertar la imagen correspodiente en la minipagina, correspondeempazar por el beging y finalizar con el end para el comando minipage, a continuacio´n sedesigna la alineaci´on y el taman˜o, para nuestro caso, elegimos 2cm, un taman˜o adecuadopara nuestra cara´tula, seguidamente atrav´es del comamndo ingludegraphics correspondedefinir el ancho y largo de la figura, considerando la unidad a la cual nos referimos (2cm),as´ı como el nombre de la figura incluyendo su extensio´n. \begin{minipage}[l]{2cm} \includegraphics[width=2cm,height=2cm]{fig3.png} \end{minipage}En forma similar se realizara´ el incrustado del logo de la FIEE (fig4) usando una mi-nipa´gina ubicada a la derecha del documento. Finalmente el c´odigo completo para lacara´tula corresponde al siguiente: \begin{minipage}[l]{2cm} \includegraphics[width=2cm,height=2cm]{fig3.png} \end{minipage} \begin{minipage}[l]{11.5cm} \begin{center} {\fontsize{18}{20}\textbf{UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU´}} \end{center} \end{minipage} \begin{minipage}[l]{2cm} \includegraphics[width=2cm,height=2cm]{fig4.png} \end{minipage}Corresponde ahora ingresar el nombre de la Facultad con taman˜o de fuente 12 pt y laEscuela Profesional con taman˜o de fuente 10 pt, usaremos los mismos comandos, cuandoingresamos el nombre de la UNCP. Ahora para definir el espacio entre cada l´ınea, usaremosel comando siguiente, el cual nos indica una separaci´on entre los renglones contiguos de0.5 cm. \vspace*{0.5cm} Corresponde ahora definir el t´ıtulo PLAN DE TESIS, de igual forma usando el co-mando fontsize se define el taman˜o de fuente, debemos de tener presente que el comandonecesario para cambiar la escritura de texto al siguiente rengl´on, debe de usarse \\. Enesta parte ahora corresponde definir el t´ıtulo de la Tesis, es necesario que los renglonesesten justificado, de igual forma usaremos el comando fontsize, definiendo el taman˜o de12 pt para este t´ıtulo, el uso de comillas en LATEX tiene una particularidad, para ini-ciar comillas usaremos el doble acento invero y para cerrar usaremos el doble apo´strofe.Finalmente el c´ogigo es el siguiente: \begin{justify} {\fontsize{12}{14}\bf\selectfont \textbf{TI´TULO ENTRE COMILLAS}}\\ \end{justify} Corresponde ahora ingresar los c´odigos CTI y c´odigos UNESCO, obtenidos de laDireccio´n General de Investigaci´on y Calidad Universitaria de la antigua ANR, dema´s 9

componentes de la car´atula corresponde a los nombres del interesado que presenta eldocumento, el grado profesional al que se aspira, finalmente lugar y fecha. El co´digousado para la cara´tula sera´ el siguiente: \begin{justify} \fontsize{12}{14}\textbf{TI´TULO DE LA TESIS} \end{justify} Ahora, explicaremos sobre los diferentes items que tiene el Plan de Tesis. El primert´ıtulo con numeraci´on ser´a T´ıtulo de la tesis, para empezar con la numeracio´n, usaremosel co´digo enumarate, seguidamente se configura el formato del t´ıtulo, en nuestro caso seusara´ el titulo en negrita y la numeraci´on ara´biga con un punto despu´es del nu´mero. Elco´digo que usaremos corresponde al siguiente: \begin{enumerate}[label*=\textbf{\arabic*.}] ... Contenido del Plan de Tesis \end{enumerate} Finalizada la configuraci´on de enumeracio´n y formato de los t´ıtulos, correesponde in-gresar el t´ıtulo correspondiente a trav´es del comado item, finalmente el co´digo correspondea: \item\textbf{T´ıtulo de la tesis:}El siguiente t´ıtulo que corresponde a nuestro documento es el tema de Investigacio´n,en forma similar, ingresaremos este texto usando el comando item, finalmente el c´odigocorresponde a: \item\textbf{Tema de investigaci´on:}En los siguientes titulos corresponde los aspecto de: Planteamiento del Problema, For-mulacio´n del Problema, Objetivos, Justificacio´n, literalmente el co´digo a utilizar seria elsiguiente para cada uno: \item\textbf{Planteamiento del problema} \item\textbf{Formulacio´n del problema} \item\textbf{Objetivos} \item\textbf{Justificaci´on}En el caso del aspecto de Justificaci´on, este deber´a contener como m´ınimo tres tipos dejustificacio´n: te´orica, metodol´ogica y social. Para ingresar estos subtitulos, comenzare-mos nuevamente con una nueva definicio´n de numera´ci´on que esta incluida en el blucleinicial de numeracio´n, de ingual forma definiremos las caracter´ısticas que tendra´n estossubt´ıtulos. El co´digo incluyendo ambas numeraciones sera´ el siguiente: \begin{enumerate}[label*=\textbf{\arabic*.}] Correspondiente a los t´ıtulos. ... El siguiente \textit{begin} es de susbt´ıtulos. \begin{enumerate}[label*=\textbf{\arabic*.}] \item\textbf{Justificacio´n te´orica:} Corrresponde ingresar aqui el texto. \item\textbf{Justificaci´on metodologica:} Corrresponde ingresar aqui el texto. 10

\item\textbf{Justificacio´n social}: Corrresponde ingresar aqui el texto. \end{enumerate} \end{enumerate}Corresponde ahora definir el Marco Teo´rico, este t´ıtulo al igual que los anteriores, co-rresponde definirlo con el comando item y resaltarlo en negrita, corresponde definir losantecedentes, bases teo´ricas cient´ıficas y conceptos b´asicos para el marco teo´rico, entoncesutilizaremos una nueva nueracio´n como se realizo´ para la justificaci´on. \item\textbf{Marco Te´orico}\\ Corrresponde ingresar aqui el texto. La redacci´on del marco te´orico tiene tres componentes: \begin{enumerate}[label*=\textbf{\arabic*.}] \item\textbf{Antecedentes:} Corrresponde ingresar aqui el texto. \item\textbf{Base teoricas cientificas:} Corrresponde ingresar aqui el texto. \item\textbf{Conceptos basicos:} Corrresponde ingresar aqui el texto. \end{enumerate}El campo de Ingenieria El´ectrica, engloba diversos teoremas y formulaciones que se tra-ducen en expresiones matema´ticas, conocidas como ecuaciones que nos permiten expresardiveros modelos matema´ticos. En el caso que usemos ecuaciones, a continucaci´on se mues-tra un ejemplo ba´sico del co´digo necesario para insertar una ecuacio´n. \frac{U_{a}}{2}=Z_{a}I_{a}+U_{b}+Z_{b}I_{b}+U_{c}La Figura 3, muestra el disen˜o final de la ecuacio´n, la enumeraci´on es automa´tica. LATEXnos ofrece diversas formas de enumeracio´n, se realizara´ las configuraciones necesariassegu´n corresponda. Figura 2. Ecuaci´on de ejemplo Fuente:Prop´ıa En este apartado, realizaremos un ejemplo para incrustar ima´genes en nuestro do-cumento, recordar que el documento de Plan de Tesis debera´ ser escrito respectando elestilo APA. A trav´es de la siguiente co´digo explicaremos como modificar los par´ametrosque nos brinda LATEX para ajustar el etiquetado y la numeracio´n de acuerdo con el estiloAPA. \begin{figure}[H] \renewcommand{\figurename}{Figura} \centering \includegraphics[width=4cm,height=4cm]{fig1.png} \renewcommand{\thefigure}{\arabic{figure}} \captionsetup{labelfont=it,font={scriptsize}, 11

labelformat=simple,labelsep=period} \caption{Nombre de la figura} \caption*{Fuente:LUGAR, titulo, instituci´on, editorial ,an˜o.} \label{figura1} \end{figure}El c´odigo empieza por el comando familiar begin{figure}, entre corchetes usamos la letraH correspondiente a la palabra en ingles here, con esto aseguramos que la figura se quedeen la posicio´n deseada (posicio´n de la ubicacio´n de nuestro co´digo). Si bien es ciertolos co´digos que estamos manejando estan en ingles, definimos al inicio el paquete babelen espan˜ol, el aspecto espan˜olizado de la etiqueta convencional figure esta traducida alespan˜ol como figura, entonces no sera´ necesario redefinir el nombre de la figura, mantenerla figura en la parte central del renglo´n correspondiente se realiza con centering. A trav´esdel comando includegraphics definimos el taman˜o de la figura, en nuestro caso en formacruadra de 4cm de lado, adicionalmente el nombre de la figura. Definimos la numercio´nara´biga para las etiquetas de la figura a trav´es de arabic{figure}, la siguiente linea deco´digo corresponde al formato de la etiqueta (tipo it´alica, de taman˜o scriptsize y deformato simple). Con la ayuda del comando caption se define el nombre de la figura ycon caption* la nota de la figura, que corresponde la fuente de donde se obtuvo dichafigura, para finalizar se define el nombre gen´erico que tendr´a la figura, es nustro caso ladefinimos como figura1 y para cerrar la sentencia de entrada corresponde el end{figure}.La Figura 4 muestra el estilo APA usado en la enumeraci´on y etiquetado de figuras. Figura 3. Imagen de ejemplo Fuente:Prop´ıa El siguiente aspecto considerado en nuestro documento es la Formulacio´n de la Hip´ote-sis, definimos a trav´es del siguiente co´digo: \item\textbf{Formulacio´n de la Hipo´tesis} Escribir aqui lo referido a este tı´tuloEl siguiente t´ıtulo corresponde a Operacionalizaci´on de variables, de igual forma que elt´ıtulo anterior se define por el siguiente c´odigo: \item\textbf{Operacionalizaci´on de las variables} Escribir aqui lo referido a este t´ıtuloPara este aspecto se debe considerar una tabla en donde se defina: La variable, definicio´nconceptual, definicio´n operativa e indicador, estos estara´n representados por E1, E2, E3 y 12

E4 en el modelo de tabla que realizaremos. Aprovecharemos ahora para indicar la formade elaborar una tabla con estilo APA. A trav´es del siguiente co´digo mostraremos comopersonalizar los para´metros de una tabla. \begin{table}[htb] \renewcommand{\tablename}{Tabla} \captionsetup{singlelinecheck=off, justification=raggedright} \caption{} {\fontsize{12}{14} \selectfont\textit{Operacionalizacio´n de las variables: ...}}\\ \vspace*{0.05cm}\\ \begin{tabular}{p{2.2cm} p{3.5cm} p{3.5cm} p{4cm}} \hline E1&E2&E3&E4 \\ \hline Texto 1.1 & Texto 1.2 & Texto 1.3 & Texto 1.4\\ Texto 2.1 & Texto 2.2 & Texto 2.3 & Texto 2.4\\ \hline \end{tabular} \begin{flushleft} \fontsize{10}{12}\selectfont{Nota de la Tabla}\\ \end{flushleft} \end{table}La siguiente tabla muestra el formato final de la tabla respecto a la operacionalizacio´nde variables.Tabla 3.1Operacionalizacio´n de las variables: ...VARIABLE DEFINICO´ N DEFINICIO´ N INDICADOR CONCEPTUAL OPERATIVATexto 1.1 Texto 1.2 Texto 1.3 Texto 1.4Texto 2.1 Texto 2.2 Texto 2.3 Texto 2.4Nota de la Tabla Para instertar una tabla en LATEX comenzamos por el comando begin{table} y finali-zamos con end{table} las codificaciones htb permiten definir la ubicacio´n de la tabla conlas prioridades siguientes: here, top o bottom, cunado coment´e sobre el uso de babel, elaspecto espan˜olizado no resulta con la palabra tabla, la traduccio´n al espan˜ol considerala palabra cuadro, es por esta razo´n que redefinimos el nombre a trav´es del comandorenewcommand. Los comando singlelinecheck permite tener un justificado, sin esto la eti-que de la tabla estaria en el centro, el tipo de justificado raggedright permite eliminar lasangr´ıa, el comando en blanco caption esta configurado asi para no mostrar el nombrede la tabla a continuaci´on de la la parabra Tabla 1, para el t´ıtulo de tabla se usara´ elcomando fontsize, en donde se define el nu´mero de fuente. Ahora corresponde definir los 13

espaciados que debera´ de tener cada columna de la tabla esto lo realizamos despues delcomando begin{tabular}, para nuestro caso definimos 04 columnas con sus espacidadosrespectivos de 2.2 cm, 3.5 cm, 3.5 cm y 4 cm, el comado hline corresponde a la primeralinea horizontal de la tabla, ahora escribiremos los encabezados para cada columna y parafinalizar insertamos una linea horizontal. Los textos correspondientes para cada espaciode la tabla estan organizados como Texto a.b en donde se representa la fila y columna,corresponde terminar la tabla con una l´ınea a trav´es de hline y el comando begin{tabluar}.Finalmente insertar el pie de tabla, APA recomienda presentarlo con 2 puntos inferioresen taman˜o respecto del nombre de tabla, para hacer estas modificaciones usamos el co-mando fontsize en donde se define el taman˜o de fuente a 10 pt y se usa el flushleft paraobtener la alineacio´n a la izquierda. El siguiente t´ıtulo a definir en nuestro documentocorresponde a la Metolodog´ıa, esta secci´on esta compuesta por las aspectos de: pobla-cio´n, muestra, m´etodo de recolecci´on de datos, procesamiento de datos. Entonces comose mostro´ en los casos anteriores, debemos definir un nuevo nivel de enumeracio´n paralos 5 item descritos. El siguiente co´digo corresponde a lo mencionado: \item\textbf{Metodologı´a}\\ Corrresponde ingresar aqui el texto. \begin{enumerate}[label*=\textbf{\arabic*.}] \item\textbf{Poblacio´n:} Corrresponde ingresar aqui el texto. \item\textbf{Muestra:} Corrresponde ingresar aqui el texto. \item\textbf{Me´todo de recolecci´on de datos:} Corrresponde ingresar aqui el texto. \item\textbf{Procesamiento de datos:} Corrresponde ingresar aqui el texto. \end{enumerate}Ahora definiremos el Cronograma de actividades. Para esta seccio´n se utilizar´a un cuadroen donde se muestra 05 actividades b´asicas que debe de contemplarse en todos los cro-nogramas del Plan de Tesis, as´ı mismo los meses correspondientes. A trav´e del comandoitem definimos lo correspondiente a Cronogrma de Actividades. \item\textbf{Cronograma de Actividades}El formato de disen˜o de tabla es similar como se observ´o en la seccio´n de Operacio-nalizacio´n de Variables. Se debe de tener presente que las notas de tabla son aspectosadicionales al contenido y debera´n ser insertados segu´n corresponda. Procederemos autilizar el siguiente co´digo: \begin{table}[htb] \renewcommand{\tablename}{Tabla} \captionsetup{singlelinecheck=off, justification=raggedright} \caption{} {\fontsize{12}{14} \selectfont\textit{Cronograma de Actividades 2016}}\\ \vspace*{0.05cm} \begin{tabular}{p{8cm}p{1.5cm}p{1.5cm}p{1.5cm}p{1.5cm}} \hline 14

ACTIVIDADES & EN & FEB & MAR & ABR \\\hlineAprobaci´on de plan de tesis & X & & & \\Primer Informe (hasta hip´otesis) & & X & \\Segundo Informe (concluido tesis)& & & X \\Conformidad de borrador de tesis & & & X \\Sustentaci´on & & & & X\\\hline\end{tabular}\begin{flushleft}\fontsize{10}{12}\selectfont{Nota de la Tabla}\end{flushleft}\end{table}La siguiente tabla muestra el formato final de la tabla de Cronograma de Actividades.Tabla 3.2 EN FEB MAR ABR XCronograma de Actividades 2016 ACTIVIDADES X Aprobacio´n de plan de tesis X Primer Informe (hasta hipo´tesis) X Segundo Informe (concluido tesis) X Conformidad de borrador de tesis Sustentacio´nNota de la Tabla Ahora corresponde ingresar a la seccio´n de Presupuesto y financiamiento, si el casoamerita se debera´ usar tablas con los mismos formatos ingresados anteriormente. El co´digopara este t´ıtulo corresponde al siguiente: \item\textbf{Presupuesto y financiamiento}Aprovecharemos para explicar con un ejemplo, como insertar los pies de pa´gina 1, comose puede observar, se usar´a el comando footnote. Corresponde explicar sobre la secci´on deReferencias Bibliogra´ficas, en este apartado explicaremos las herramientas digitales quenos facilitan obtener las referencias bibliogra´ficas en los estilos mas utilizados. En LATEXpodremos definir de dos formas nuestras referencias bibliogra´ficas, la forma m´as facil ser´ıaescribir la informaci´on para cada cada referencia bibliogra´fica segu´n es estilo APA. Estaforma tiene la principal desventaja que se debera´ realizar en forma manual, para variasreferencias bibliogra´ficas en alguno casos resulta tedioso trabajar de esta forma. Parala explicacio´n de la lista de referencias bibliogra´ficas realizaremos un pequen˜o ejemplo.Usaremos el siguiente co´digo: \renewcommand{\bibname}{ } \begin{thebibliography}{7} \bibitem{b1}Autor(es).(A˜no de publicaci´on). Tı´tulo del libro.Lugar de publicacio´n:Editorial. 1Escribir aqui el p´ıe de p´agina 15

\bibitem{b2}Autor(es).(Fecha).Tı´tulo del artı´culo. Nombre de la revista, Volumen, Pa´ginas. \end{thebibliography}El comando renewcommand nos permite redefinir el nombre de Bibliograf´ıa que por de-tecto se muestra al invocar el comando thebibliography, una vez modificado el nombrese procede a comenzar con el comando thebibliography en donde el nu´mero 7 indica lacantidad de referencias bibliogra´ficas que tendremos en lista. El comando bibitem permi-te definir el contenido que tedr´a cada referencia bibliogra´fica, para nuestro caso estamosejemplificando dos tipos de referencia: libro y art´ıculo, la forma de ingresar la informacio´nde ambos documentos se muesta en el c´odigo y esto obecede al estilo APA, para finalizarla sentencia se digita el comando end.Una segunda forma de insertar las referencias bibliogr´aficas es atrav´es de la creaci´on delibrerias o bibliotecas en donde se definen cada uno de las referencias especificando atrav´es de una etiqueta la informaci´on correspondiente al titulo, autores, an˜o entre otros.A continuaci´on usaremos el Google Acad´emico para obtener las referencias bibliogra´ficaspara un art´ıculo cualquiera. Ingresemos al navegador de nuestra preferencia y digitamoshttps://scholar.google.com.pe/, la Figura 5 muestra el portal de bienvenidade este navegador: Figura 4. Portal de bienvenida Google Acad´emico Fuente:Prop´ıa Como ejemplo digitamos la siguiente informacio´n: The ABCs of HVDC transmissiontechnologies, clic en buscar y clic en la pestan˜a citas (cuadro rojo), obtemos los diferentesestilos de citacio´n: APA, ISO 690, MLA, tambi´en encotramos la opcio´n BibTex, que esde nuestro inter´es. La Figura 6 muestra los estilos bibliogra´ficos brindados por GoogleAcad´emico. 16

Figura 5. Cita usada en Bibtex Fuente:Prop´ıa Nuestro inter´es es obtener el estilo BibTex, el cual nos servira´ para ingresar a labiblioteca que elaboraremos, a continuacio´n se muestra el c´odigo para dicha referenciabibliogra´fica. @article{bahrman2007abcs, title={The ABCs of HVDC transmission technologies}, author={Bahrman, Michael P and Johnson, Brian K}, journal={IEEE power and energy magazine}, volume={5}, number={2}, pages={32--44}, year={2007}, publisher={IEEE} }Ahora corresponde crear un nuevo doccumento Archivo → Nuevo en donde se recopila-ran las diversas fuentes a utilizar, este documento tedra´ la extensio´n .bib y deber´a sercompilado usando la herramienta BibTex. En nuestro texto donde corresponda citaremosusando el comando: \cite\{bahrman2007abcs\}Finalmente corresponde la secci´on de Matriz de Consistencia, el sguiente co´digo muestrael formato de dicha matr´ız, esta basicamente es un resumen de todo nustro documentode Plan de Tesis. En forma general se debe de tener presente que las numeraciones de latablas y figuras son autom´aticas, si el caso amerita se relizaran las numeraciones de lassubfiguras de acuerdo como corresponda. \item\textbf{Matriz de consistencia}\\ \begin{table}[htb] \renewcommand{\tablename}{Tabla} \captionsetup{singlelinecheck=off, justification=raggedright} \caption{} {\fontsize{12}{14} 17

\selectfont\textit{Matriz de consistencia}}\\\vspace*{0.05cm}\\\begin{tabular}{p{3cm}p{3cm}p{3cm}p{3cm}p{3cm}}\hlinePROBLEMA&OBJETIVOS&HIP´OTESIS&VARIABLES&INDICADORES\\\hlineTexto&Texto&Texto&Texto&Texto \\\hline\end{tabular}\begin{flushleft}\fontsize{10}{12}\selectfont{Nota de la Tabla}\\\end{flushleft}\end{table} 18

Bibliograf´ıa[1] Lamport, L. (1994). LATEX: a document preparation system: user’s guide and refe- rence manual. Addison-wesley.[2] Kopka, H.,Daly, P. W. (2003). Guide to LATEX. Pearson Education.[3] Griffiths, D. F., Higham, D. J. (1997). learning LATEX. Society for Industrial and Applied Mathematics. 19


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook