La Anorexia y sus etapas| Suicidio: mitos y realidades| Depresión mayor| 20120
CON TE NI DO 2
4-9 TU HISTORIA ES IMPORTANTE 10-11 -La Depresión y Yo -Se fuerte, se valiente 12-13 DESIERTO 14-15 -Trastorno Depresivo 15-16 -Ansiedad generalizada (TAG) 17 -¿Qué hacer durante un ataque de Ansiedad? 18-19 - 21 días sin Ansiedad CHALLENGE -Las mentiras de mi trastorno 20-21 22-23 DISTORSIÓN 24 -La imagen de lo que somos 25 -Síntomas de un trastorno alimenticio: Anorexia y 26-27 Bulimia nerviosa 28-29 -La Anorexia y sus etapas 30-33 LA REALIDAD 34 35 -Autolesión 36-37 -Cutting 38-39 -Trastorno bipolar: Síntomas y tipos de tras- torno -En la espera, en el silencio VALLE OSCURO -Suicidio: mitos y realidades -Suicidio: señales de alerta y prevención -Hay una suavidad en la quietud -Directorio servicios de salud mental 3
TU HISTORIA ES IMPORTANTE a Depresión y yo “la música siempre estará para ti.” -Adrián Vargas No sabría decir cuándo poco más de 2 años, en comenzó o cuando llegó ese entonces estaba pa- a mi vida, siempre fui sando por muchos pro- una persona muy solita- blemas con mis amigos, ria y no por elección, en mi relación amorosa, desde que puedo recor- la separación de mis pa- dar siempre tuve única- dres, dificultades con la mente un amigo y cada escuela, podría decirse que cambiaba de escue- que nada estaba bien, la era lo mismo, tampo- cada vez me costaba co he sido unido a mi más trabajo el lidiar con familia, nunca tenia a mi vida, así que decidí quien recurrir por lo que pedir ayuda y hablé con la música siempre fue mi tutor en la universi- uno de mis escapes, dad para que me hicie- desde pequeño aprendí, ra una cita con la psicó- no importa si no tienes loga de la escuela, asistí amigos o familia porque y después de eso me aun cuando no hay na- sentí un poco más tran- die, la música siempre quilo, porque si bien yo estará para ti. La prime- no podía encontrar el ra vez que se me diag- porqué y cómo solucio- nosticó con problemas nar mi situación, ella me de ansiedad fue hace ayudó a localizarlos. 4
sin embargo, también me comentó que mi “TU HISTORIA ES IMPORTANTE problema de depresión se había aunado a uno de ansiedad, razón por la cual no podía concentrarme y estaba teniendo dificultad en la escuela, era simplemente imposible Durante mi trabajo me temblaba la voz y mantenerme sentado 5 minutos trabajando las manos constantemente, no se dete- sin sentir una constante sensación de in- nían, eran incontrolables, sentía que ya no lo soportaba, que iba a romperme en tranquilidad, pensando en que todo estaba cualquier momento y unas ganas tremen- mal, que todo iba a salir mal. das de llorar, en más de una ocasión tuve A partir de todo esto ella me dijo que lo que irme del trabajo porque simplemente más recomendable en esta situación sería no podía respirar. una solución clínica, por lo que me sugirió acudir a un psiquiatra para obtener medica- ción que me ayudara con mi problema. En Pasados unos meses de insostenible es- cuanto pude permitírmelo acudí a un psi- trés, problemas económicos, con mi pare- ja, después de abandonar la escuela llegó quiatra y me dio medicamento para atacar un punto de quiebre, un día después de ambos problemas a la vez, cabe decir que llegar al trabajo como cualquier otro me si bien tenía algunos efectos secundarios, senté en mi lugar, en cuanto iba a decir la ayudó muchísimo. primer palabra vi como mi estación estaba Después de un par de semanas con el me- de pronto llena de sangre, venía de mí, dicamento estaba de mejor humor, podía sentí un miedo que nunca había sentido, concentrarme y estaba mucho más tranqui- entré en pánico y corrí al baño aguantán- lo, por lo que decidí dejar mis medicamen- dome las ganas de llorar, mi pánico no hi- tos (aun sin recomendación del médico) de- zo más que crecer al verme en el espejo bido a los efectos secundarios que tenían. cubierto de sangre, me lavé, tomé papel y A raíz de muchos cambios que estaba ha- limpie mi estación y me fui, no podía ciendo a fin de estar bien decidí cambiarme aguantarlo más, acudí a un médico y me de carrera dentro de la misma institución, lo dijo que el intenso estrés y ansiedad que cual no salió nada bien; Después de unos tenía me estaban provocando una ulcera, meses con un horario terrible, maestros in- a mis escasos 21 años. competentes, clases des motivantes y aun más problemas con mis papas decidí co- Intenté acudir a una amiga que vivía a menzar a trabajar y salirme de mi casa, ale- una cuadra de mi trabajo, me cerró la jarme de todo y comenzar de cero por con puerta en la cara diciendo que no tenía mi pareja. Inicialmente todo estuvo fantásti- tiempo aun después de explicarle lo que co, mis problemas se desvanecieron, otra había sucedido, me dijo que ya no tenía vez era feliz, pero duró poco, después de tiempo para escucharme quejarme. Así unos meses trabajando mi ansiedad se pu- que recurrí a otras personas, pero ningu- so muchísimo peor,. na respondió y los que lo hicieron solo ha- cían comentarios que como “chale”, “A la madre” o cualquier cosa por el estilo. 5
TU HISTORIA ES IMPORTANTE Decidí tomarme dos semanas fuera del “Tuve tiempo trabajo, mi problema solo se fue a peor, para dedicar- mi pareja en lugar de apoyarme durante me a mí, a lo los meses que vivimos juntos no hizo más que me hacía que hundirme, no la culpo, no era su in- tención, ella tenía sus propias batallas feliz” que superar, sin embargo todo el peso re- caía en mí, yo tenía que proveer para los dos pues ella no trabajaba, comencé a te- ner atracones, ni siquiera lo pensaba, solo sabía que lo necesitaba, y ella no hacía más que incitar a continuar. Cada vez que intentaba resistir y comer normal, ella me decía que fuéramos por galletas o Sabritas, no eran unas, compra- ba paquetes grandes, y una bebida, todo eso me lo comía de una sentada, a veces incluso después de comer o directamente reemplazando la comida, a veces hasta 5 veces por semana. Dada la situación del aún presente coronavirus, ella fue a pasar unos días con su familia en su pueblo na- tal, era la primera vez que estaba solo después de un año viviendo juntos, al inicio me sentí mal por lo que diré, pero en cuanto se fue tuve tiempo para dedi- carme a mí, a lo que me hacía feliz, a ser fuerte por mí e intentar estar bien, me sentí muchísimo mejor. 6
TU HISTORIA ES IMPORTANTE Los días se convirtieron en semanas y des- Después de un tiempo volví a ir al psiquia- pués en meses, yo no hacía más que darme tra con la esperanza de lograr estar bien, cuenta cada vez que estaba mejor pero me esta vez se me dieron medicamentos más dolía pensar la idea de terminar una relación fuertes, pues mi condición lo ameritaba, de 5 años, era mi primer novia y la quería cabe mencionar que eran muy caros, pero muchísimo, pero era claro que la relación se merecían la pena, me ayudarían. Fue un había vuelto completamente co-dependiente fin de semana, ni siquiera recuerdo el día y dañina para ambos. Sin ningún otro amigo y no se si merezca la pena recordarlo, ni nadie con quien hablar decidí recurrir a después de una intensa discusión con mi alguien nuevo, aquí recordé una chica que pareja estaba en mi cuarto llorando, sin- conocí durante el entrenamiento de mi tra- tiéndome patético, 21 años, desempleado, bajo, nunca hablamos mucho, pero era un con deudas, de vuelta en casa de su papá, ser muy lindo y quienes la conocían no ha- una relación disfuncional, sin título y dos cían más que hablar maravillas de ella, así universidades atrás, a pesar de todo no que con toda la pena del mundo decidí man- había logrado nada, todo mi esfuerzo, to- darle un mensaje, explicándole la situación dos los 10 que me esforcé por mantener, que estaba pasando y que esperaba que no no sirvieron de nada, me sentía simple- fuera una molestia, que de serlo simplemen- mente patético, un desperdicio de tiempo te ignorara mi mensaje, que lo entendía. para mí, mis profesores, mis padres, un Contra todo lo que esperaba ella me recibió desperdicio de dinero y de espacio, sentía con los brazos abiertos, habló conmigo y me que tal vez si solo desapareciera todo es- apoyó, me escuchó y me aconsejó, siempre taría mejor, mi padre ya no tendría que li- fue honesta, no me decía lo que me haría diar conmigo, con no ser el hijo deportista sentir bien, sino la verdad, lo que necesitaba que siempre quiso, simplemente sentía oír, y fue un gran apoyo para mi desde ese que era una decepción para todos, para día. mí más que nadie. “Una navaja en la muñeca, es lo siguiente que recuerdo” Lloraba muchísimo, estaba aturdido, por primera vez la música no ayudaba, estaba en páni- co, tenía miedo, realmente estaba pensando en terminar mi vida, solo tenía que hacer un movimiento rápido y todo estaría hecho, podría irme, podría dejar de ser una decepción pa- ra todos. En ese momento mi hermana entró en mi habitación e inmediatamente me quitó la navaja y se la entregó a mi papá, no habló conmigo, nunca fuimos cercanos, mi familia ac- tuó como si no hubiera pasado nada, no lo mencionaron, no le dieron mucha importancia. Recurrí a la única persona que me quedaba, mi amiga Veranía. Le debo mi vida, de no ha- ber sido por ella esa noche hubiera vuelto a mi habitación a tomarme todos los frascos de pastillas que tenía. Siempre le voy a estar eternamente agradecido por todo lo que ha hecho por mí, algo tan sencillo como brindarme su amistad es la razón por la que sigo aquí. A par- tir de ese día decidí dejar de preocuparme qué piensan los demás de mí, de poner a otras personas antes que a mí, siempre me gustó ser una persona que da todo de sí, pero no puedes darlo todo sin descuidarte a ti, así que tomé una de las decisiones más difíciles de mi vida, terminar mi relación, fue terriblemente duro, me sentí horrible, pensaba que era la peor persona del mundo, pero fue lo mejor para ambos, no me arrepiento de esa decisión. Comencé a ocupar mi mente y mi tiempo, era hora de estar bien, de ser feliz, esta vez sería la definitiva, comencé a cuidarme, hacer ejercicio, comer sano, simplemente intentar ser más optimista en general, lo cual no es tarea fácil cuando eres un pesimista nato. 7
TU HISTORIA ES IMPORTANTE “La vida inicia cuando tú lo decidas.” Estaba recuperándome, sin duda lo mejor que me había sentido en mi vida, al menos hasta que ya no pude pagar mi tratamiento, con esto no digo que no sea posible superar estas situaciones sin medica- mentos, pero sinceramente pueden marcar una enorme diferencia. Después de un tiempo mi padre aún sin asimilar qué era lo que me ocurría, que es la depresión y la ansiedad, o porque intenté hacer algo como suici- darme , investigó sin decirme nada, quería intentar comprender y ayudarme. Desde que se había se- parado de mi mamá comenzó a hacerse varios ta- tuajes que tenían un significado importante para él, así que pensó que tal vez esta sería una buena manera de acercarnos y de tener un recordatorio de que era un nuevo inicio, en su investigación en- contró que era común que las personas que habían sobrevivido al suicidio se tatuaran un punto y coma, si bien me pareció interesante, pero no me gustaba mucho la idea, era algo que no sentía mío, no tenía un significado cercano a mí, Ahí fue cuando pensé en algo que si lo era, una canción: Life Starts Now de Semanas después asistimos a un salón de tatuajes donde me Three Days Grace, esa can- haría el tatuaje y sin avisarme también tenía cita, se hizo el ción realmente expresaba mismo tatuaje que yo como muestra de apoyo, el de él comple- todo lo que pasé y lo que ne- tamente negro y el mío a color, fue un gesto muy importante y cesitaba escuchar, la vida la primera vez que sentí que mi padre realmente me apoyaba, inicia cuando tú lo decidas. ahora sé que es alguien con quien puedo contar. Al día de hoy continúo luchando, no estoy libre de estos proble- mas, no sé si es algo de lo que algún día me desharé por com- pleto, lo que sí sé es que estoy increíblemente agradecido de seguir aquí a pesar de todas las cosas malas que me han su- cedido, me alegro de haber logrado llegar a este punto, comen- zar nuevamente la universidad en la carrera que amo y haber conocido personas tan fantásticas. 8
TU HISTORIA ES IMPORTANTE Rodéate de personas nuevas, podrías encontrar un maravilloso amigo donde menos lo esperas. Algo que quisiera decirle a cualquier persona que pase por una situación similar es \"no tengas miedo de buscar ayuda profesional, ir al psicólogo no significa que estés loco, sino que decides buscar ayuda y estar bien, eso es la mayor muestra de amor que te puedes dar a ti mismo, de igual manera, ir a un psiquiatra no quiere decir que te van a empastillar hasta que no sepas ni tu nombre o que te vayan a internar, su única inten- ción es ayudarte, se que puede dar miedo, pero pueden hacer una enorme diferencia. Pero sin duda lo primero que debes hacer es alejarte de todas las personas que no te hacen ningún bien, esos “amigos” que solo están cuando te necesitan, esas personas que te hacen daño, que te hacen sentir menos, que te maltratan, aléjate, aunque esa persona sea de tu familia, tu pareja o la conozcas de toda la vida, por tu bien toma dis- tancia y rodéate de personas nuevas, podrías encontrar un maravilloso amigo donde menos lo esperas.\" Mi nombre es Adrián Vargas, sobreviví y lo seguiré haciendo. You've done all the things that could kill you somehow and you're so far down, but you will survive this somehow because Life starts now. Life Starts Now – Three days grace 9
TU HHIITSOTROIRAIAESEISMIPMOPROTRATNATENTE Se fuerte, se valiente -Judith Cota Si me preguntaran que es lo más difícil que he tenido que hacer a mis 23 años, la res- puesta sería simple: quererme. Sin duda alguna y sin pensarlo podría decir que es uno de los trabajos que más cuesta en la vida para ciertas personas, Todos los días es una lucha interna para aceptarte tal cual eres por que a fin de cuentas tendrás que vivir contigo misma toda la vida, siempre es difícil, unos días costará más que otros, algu- nos ni energías tendrás para hacerlo y es un proceso que al final se tiene que lograr por si mismo. Quienes más te ayudan son los que permanecen a tu lado, aquel que más te quiere y todos los días en lugar de criticarte te ampara con pequeños comentarios que sin duda impactan más en ti de lo que esa persona cree, por que todos los días estas luchando y parece no tener fin, pero al final del día, de la semana, del año, sabes que no estás sola, que no ha terminado, que alguien a demás de ti siempre estará para apoyarte. Lo que me hace seguir, es saber que no todo siempre será malo, que por mas duro que sea, algún día yo podré alcanzar todo aquello que siempre ha estado en mi mente, lo que me hará feliz. Ya no vivimos para ser lo que fuimos ayer ni lo que fuimos hoy, vivimos por lo que seremos en el futuro por que sé que lo logramos. 10
TU HISTORIA ES IMPORTANTE 11
DESIERTO TRASTORNO DEPRESIVO ¿Qué es? En el manual DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos mentales, quinta edición), la depresión es considerada como un trastorno del estado de ánimo y se subdivide en las siguientes categorías: trastorno de- presivo mayor, trastorno distímico y trastorno depresivo no especificado. En la CIE-10 (Clasificación internacional de enfermedades, 10ª edición ) la depresión se incluye entre los trastornos del humor (afectivos) y se clasifica en: episodio depresivo leve, moderado, grave sin sínto- mas psicóticos, grave con síntomas psicóticos y otros ti- pos de episodios depresivos (estados depresivos sin es- pecificación o atípicos), mismos que suelen acompañarse de un cambio en la actividad general asociada con otros síntomas. El trastorno de depresión mayor suele ser recurrente y, a menudo, el inicio de un episodio depresivo se relaciona con la presencia de acontecimientos o situaciones estre- santes. Cuadro 1 Los criterios de diagnóstico para la depresión Tomado de la Asociación Americana de Psiquiatría, 2005 Presencia de 5 o más de los siguientes síntomas, diariamente du- rante un período de 2 semanas, de los cuales uno de ellos debe ser el 1 o el 2: ○ Estado de ánimo depresivo o irritable (tristeza profunda). ○ Disminución del interés en las actividades placenteras y la capacidad de experimentar placer (anhedonia). ○ Significativo aumento o pérdida de peso (cambio de > 5% en un mes). ○ Insomnio o hipersomnia. ○ Agitación o retardo psicomotor. Fatiga o pérdida de energía. ○ Sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva. ○ Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse. ○ Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio. 12
DESIERTO Un episodio se caracteriza por manifestar cinco de los síntomas dia- ○○○○ riamente o casi todos los días durante al menos 2 semanas. La seve- ridad se considera como leve, moderada o grave, en función del gra- El 35% de las depre- do de deterioro laboral y social, y no debe estar relacionada con el siones presenta un abuso de sustancias psicoactivas o un trastorno mental orgánico curso crónico. ○○○○ ○○ Depresión mayor Es un trastorno mental que se caracteriza por una tris- teza profunda y una pérdida del interés; además de una amplia gama de síntomas emocionales, cognitivos, físicos y del comportamiento. En una gran parte de la población que la padece se pre- senta una ideación suicida, intentos de autolesión o suicidio. A nivel mundial, aproximadamente 350 millones de personas, uno de cada diez adultos, sufre de depresión, y aproxima- damente 60% de estos individuos no reci- ben la ayuda necesaria, a pesar de que el tratamiento disminuye los síntomas en más de 50% de los casos 13
DESIERTO Ansiedad generalizada (TAG) Emociones Comportamiento Incapacidad para Volverse asustadizo, Relajarse, irritabilidad, necesidad de saber sensación de nerviosis- que va a pasar en el mo, agitación o tensión, sensación de peligro futuro. inminente, pánico o Pensamientos catástrofe. Preocupación persistente y Cuerpo desproporcionada sobre un Tensión, fatiga y dolor asunto; incapacidad para re- muscular, sudoración, lajarse, pensamientos intensi- náuseas o síndrome de vos acerca de cosas que ge- colon irritable, dolores de neran ansiedad, dificultad pa- cabeza. ra concentrarse; temor de to- mar malas decisiones; dificul- tad para lidiar con lo incier- to e indecisión Sueño Problemas de sueño ○ EL 14.3% de la población mexicana padece trastornos de ansiedad y el 50% lo presenta antes de los 25 años. ○ A nivel nacional, el incremento de los casos de ansiedad es de 75% en los últi- mos cinco años, esto debido a factores externos que tienen que ver con el incre- mento de los índices de delincuencia, contaminación, economía, entorno social y laboral (Secretaría de Salud y Salud Mental). ○ Tres de cada 10 mexicanos presentaron síntomas de ansiedad o depresión en los primeros días de la Fase 2 de la epidemia de coronavirus en México (IBERO). 14
DESIERTO ¿Qué es? El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una condición crónica de salud mental que se caracteriza por ansiedad y preocupación excesivas sobre una gran cantidad de acontecimientos o actividades que se prolongan más de 6 meses y que interfiere de forma significativa en la vida social, familiar y laboral; se apoya en que los aspectos nucleares de este trastorno, representan procesos fundamentales de todos los trastornos emocionales. ¿Qué hacer durante un ataque de ansiedad? En caso de que alguien que conoces o tú mismo te encuentres en esta situación, aquí tienes unos sencillos pasos para salir de esa crisis: 15
DESIERTO ¿Qué hacer durante un ataque de ansiedad? Técnica 5,4,3, 2,1 Es una técnica para dejar que los sentidos se apoderen de ti, y así desbloquear patrones de pensamiento que buscan adueñarse de tu mente. La próxima vez que llegue un ata- que de ansiedad, recuerda ver, oír, sentir, oler y saborear lo que tienes alrededor. 1. Vista. Mira a tu alrededor y piensa en cinco cosas que observes. No te detengas en elegir, sólo nómbralas. 2. Oído. Identifica cuatro sonidos que puedas escuchar. Pueden ser teclas pulsa- das, la puerta, televisión, los coches. 3. Tacto. Encuentra tres cosas que puedas sentir. Por ejemplo: silla, camisa, accesorios. 4. Olfato. Aunque éste es el más compli- cado, sólo necesitas hallar dos olores. Puede ser alguna comida o fragancia. 5. Gusto. La última es pensar en una cosa que puedas saborear. Desde una menta 16
21 días sin ansiedad Challenge DESIERTO Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Completa un libro Medita. prueba con ejercicios Escuche música que para colorear. de respiración. mejore el estado de ánimo. Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 Ponte al teléfono. Sal a correr. Deja que todo Di afirmaciones po- salga a la luz. sitivas a ti mismo. Día 9 Día 10 Día 11 Día 12 Escribe en un Haz un crucigrama. Elimina la cafeína Baila como si diario. de tu vida. nadie estuviera mirando. Día 13 Día 14 Día 15 Día 16 Usa una pelota Toma un baño Ríe Trabaja en un pro- anti estrés. caliente. yecto de arte. Día 17 Día 18 Día 19 Día 20 Prueba el yoga. Sal y da un paseo. Programa tus Realice una preocupaciones. Día 21 Acepta tus desintoxicación sentimientos. digital. 17
DESIERTO Las mentiras de mi trastorno Berenice virgen Hay algo en mi que no me deja ver la reali- Llegan muchas voces a la vez y no puedes dis- dad y que cada minuto distorsiona mis pen- tinguir entre la realidad de tus pensamientos. samientos, cómo si hubiera una caja de no- amplían tus inseguridades diciéndote que eres tas predeterminadas y se dejara disparar una carga, que no eres amable, o una buena cada vez que estoy vulnerable; que no solo amiga, te deja ese peso de vergüenza cada vez afecta lo que pienso acerca de mí , sino de que hablas o realizas algo; te asegura que to- cómo me ven los demás o lo que significo do lo que haces está mal, que no eres sufi- para ellos. ciente para tu trabajo o carrera. Y crees que todo tu avance puede irse al vacío en un mi- Me hace pensar que soy pequeña y que los nuto. Estas mentiras hacen que te alejes del mensajes que quiero transmitir están fuera camino que trazaste para tu bienestar, te de la vista. Cuando estoy luchando esas mantienen al borde de la soledad y del sufri- palabras se conectan a mi cerebro y me miento que solo te va consumiendo al paso de rodean , me quieren decir que no hay nada los días. bueno en mi, que no importo, o no poseo algún talento. Se siente como si estuvieras grabando la pelí- cula de tu vida pero desde una perspectiva Empecé a creer cada mentira que la depre- completamente ridícula, es un ir y venir de sión me dictaba, mi alma estaba en una pensamientos que se convierten en afirmacio- jaula donde no encajaba, la depresión te nes cuando le puedes decir a los demás \"tu mete a esa jaula solitaria, oscura y sin espe- historia es importante\" excepto para tí, y que ranza, esa que te hace pensar que eres un puedes pasar ante los demás con una imagen estúpido y que todo mundo te odia o se mucho mejor de la que en realidad asumes burla de ti, la que te deja sin fuerzas des- para ti o que la ayuda que brindas no tendrá pués de haber derramado un sin fin de lá- ningún sentido. grimas. 18
DESIERTO Aunque muchas veces tengo miedo y mi corazón es un caos que trata de arreglarse quiero creer que soy par- te de esto y que no hice nada mal cuando entra la os- curidad. Que mi amor cambia la vida de las personas que conozco y que estoy floreciendo junto con ellas como hermosas hojas verdes que salen de mis manos. Tal vez no pueda cambiar su vida pero puedo ser un destello en ella. Ese destello que los impulsa a seguir viviendo y encontrar un propósito de vida; quiero creer que soy capaz de lograr cualquier cosa que tenga en mente, que soy hermosa por dentro y por fuera, aceptar que trasmito tantas cosas buenas que ni yo puedo imaginar, aun en mi oscuridad irradiar con mi luz , disfrutar los detalles de la vida y sonreír sin razón para mostrar que mis cicatrices aun me pertenecen pero que logré sacar el dolor, convirtiéndolo en un nuevo nivel porque es cuando nuestra esencia destaca más. 19
DISTORSIÓN La imagen de lo que soy -Berenice Virgen Mis compañeros de escuela o incluso personas cercanas a mi siempre me hicieron ver que era fea y que parecía hombre. Esas palabras marcaron parte de mi vida, me lo creí y la herida creció al paso del tiempo. ¿Qué sucede cuándo estoy mirándome al espejo? Solía despreciarme en todos los aspectos posibles por el hecho de no tener una cara bonita, un peso ideal, o una facción aceptable. No era ca- paz de mirarme sin darme asco para después golpearme o rasguñarme los brazos y piernas. Aunque estas cosas sin sentido no fueron lo que desató mi problema alimenticio ni pensamientos suicidas. Dentro de mi depresión quería buscar una forma de desaparecer, pero tampoco quería que doliera o que sucediera de golpe. Aprovechaba que vivía sola en otra ciudad lejos de mi familia, estaba despreocupada de no alimentar- me sanamente, pues nadie se daría cuenta. Cuando comenzó el caos en mi mente, comía por lo me- nos una vez al día para no marearme en la escuela. A veces solo tomaba bastante agua antes de los alimentos para no comer tanto. Un día que salimos a reportear al centro para la clase de medios im- presos, parada en medio de toda la gente mi cabeza dio vueltas, solo me sostuvo mi amiga al lado. Mis pensamientos estaban digiriendo lo que estaba pasando, pero era obvio que no alimentarme sufi- ciente me estaba causando efectos. 20
“No tenía las fuerzas pa- DISTORSIÓN ra mirar alrededor. Aún Mi perspectiva empezó a cambiar, cuando enfer- así no hablé sobre lo que mé después de ese verano y regresar a la uni- me pasaba.” versidad fue totalmente desagradable, estuve au- sente muchos días en la escuela. No estaba lo- Cuando regresé a casa al fin de semestre, mi grando mi objetivo, el de sufrir y desaparecer len- mamá me hacía de comer así que tuve suerte tamente sino todo lo contrario. Nunca hablé de de recuperarme ya que había tirado las píldoras esta parte con mi psicólogo, no fue hasta que en- porque me abrían el apetito. Estaba enojada y tré a danza y ahí la maestra nos llevó una espe- odiaba estar en casa, no podía saltarme las co- cialista en nutrición para bailarines, no sé cómo midas, ni hacerme daño con todas esas perso- influyó en mi, pero estaba expectante del plan nas en la casa. Cuando regresé a la universi- que seguiríamos. Tenía una idea equivocada so- dad para el siguiente semestre seguí reducien- bre que dejar de comer me haría tener el cuerpo do las porciones. Después tuve un colapso el que deseaba, claro lo iba a conseguir pero no me verano que me quedé para adelantar materias, mantendría ni para caminar o estaría tan desor- era una anemia leve pero mi cara y cuerpo apa- denada en pensamientos que ni siquiera sería rentaba que algo más me pasaba, no tenía las capaz de realizar alguna tarea mínima en la es- fuerzas para mirar alrededor. Aún así no hablé cuela. Y que todo eso desataría más enfermeda- sobre lo que me pasaba. des en mi. Así que traté de cambiar mis hábitos alimenticios, no fue fácil, pero obtuve ayuda pro- fesional, y mis amigos me ayudaron a retomar el camino, a veces me invitaban a comer o ellos co- mían en mi departamento para acompañarme y no estar sola, asegurarse de que por lo menos comiera algo cuando estaban presentes. Estoy tratando de ser más paciente conmigo, y mi cuerpo. Estableciendo algunas expectativas, pero cuando no las cumplo me siento patética. Traté de no hacer caso a esos comentarios de \"estás más gordita, deberías hacer más ejercicio, o no deberías usar tal ropa\" tengo un espejo y se lo que hay fren- te a mi. Hacer ejercicio es para estar saludable y no tengo que hacerlo excesivamente para bajar kilos. Tengo que ser constante, parece ser una recuperación rápida pero no lo es, y por lo menos ahora me gusta lo que veo. 21
DISTORSIÓN Síntomas de un Trastorno Alimenticio ¿qué son? Los trastornos alimenticios son manifestaciones extremas de una variedad de preocupaciones por el peso y la comida. Estos incluyen la anorexia, bulimia nerviosa y son problemas emocionales serios que pueden llegar a tener consecuencias mortales tanto para hombres y mujeres. Anorexia nerviosa 1.- (Nivel psicológico) depresión, aislamiento, baja autoestima, distorsión de la imagen corporal (sensación de sobrepeso), insomnio e hiperactividad. 2.- (Nivel fisiológico) cese del periodo menstrual o postergación de su inicio, desnutrición, anemia y pérdida de la calcificación de los huesos, la cual de no ser atendida puede llevar a la muerte. 3.- ( Apariencia) piel seca y fría, con vello en brazos, cara y espalda, lento desarrollo físico y social. 4.- ( Conducta) estrictas reglas de alimentación como no tomar líquidos, ayunos, reducción de la ingesta de alimentos, extrema rigidez en su rutina de ejercicios, y ayunos. 22
LA REALIDAD Bulimia Nerviosa 1.- Depresión, cambios de ánimo, miedo a aumentar de peso, distorsión de la imagen corporal ( se ven gordas frente al espejo y se sienten gordas 2.- Glándulas inflamadas debajo de la mandíbula como consecuencia de los vómitos, fatiga y sudoración fría debido al rápido cambio de nivel de azúcar en la sangre, anemia, pulso bajo y movimientos irregulares del corazón. 3.- Rupturas vasculares en la cara e irritación, piel seca, pelo quebradizo. 4.- Vómitos auto provocados, uso de laxantes y diuréticos, acuden al baño enseguida, después de ingerir alimentos. Estadísticas ••••••• Según el Instituto Nacional de Psi- quiatría, México presenta 20 mil casos nuevos de anorexia y bulimia al año. De estos, el 10% son de Anorexia y 17% por Bulimia intentó suicidarse. En México el 90% de las personas que padecen de anorexia y bulimia son mujeres, mientras que el otro 10% son hombres, según el psiquiatra Enric Armengou, especialista en la atención de trastornos alimenticios. Según estudios hechos por el Insti- tuto Nacional de Psiquiatría 10% de jóvenes enfermos con anorexia y 17% enfermas con bulimia intentaron suici- darse, pero únicamente el 25% recibió algún tipo de ayuda psicológica. 23
DISTORSIÓN ¿Qué es? La Anorexia y sus etapas 4 La primera fase de la anorexia puede apare- 4.- En la cuarta etapa la persona empieza a ser reconocida como una 1 cer en un individuo que sienta que la mejor persona obsesionada con su apa- decisión para bajar de peso es participar en riencia en el espejo de una manera un programa de ejercicio riguroso. Puede muy pública esto puede ser tirando ejercer todos los días y simplemente parece de su camiseta para ver cómo mu- como una persona física consciente. chas de las costillas que visiblemen- te puede contar o mirando a sus 2 3 espaldas para ver su columna ver- tebral y otros huesos se muestran. La segunda fase ocurre cuando el 3.- La tercera etapa se caracteriza individuo comienza a obsesionarse por la obsesión que sufre el indivi- no solo sobre el ejercicio, también duo por tratar de comer la menor con la comida. Esto significa que el cantidad de calorías posibles para individuo estará constantemente tener todavía energía para hacer hablando de lo que tenía que comer ejercicio y perder peso adicional. o cuánto tiempo ha pasado desde Esto pueden ser semanas o meses y que tuvo su última comida. en realidad tener el trastorno y las características físicas tales como delgadez, piel pálida y ojeras 5 6 7 La quinta etapa demuestra como la La sexta etapa son des- La séptima etapa es el sangrado por anorexia avanza. Uno de los síntomas es mayos, un físico muy del- la nariz , la falta extrema de energía que el paciente a medir cuántos días se gado no logran identificar y lesiones en el cuerpo. puede estar sin comer antes de desma- algunas emociones como yarse. En esta etapa desmayarse es el enojo o la depresión, común, amigos y familia si. Duda deben niegan la fatiga, y no re- tomar nota y empezar a buscar trata- conocen la sensación de miento para esta persona de inmediato. hambre. 24
AUTOLESIÓN LA REALIDAD ¿QUÉ SON? Las autolesiones son todas aquellas conductas que implican la provocación deliberada de lesiones en el propio cuerpo sin finalidad suicida (NSSI) como cortes en la piel («Self-cutting»), quemaduras, golpes, arrancarse el pelo, punciones, arañazos, pellizcos y envenenarse, entre otros comportamientos anómalos donde el dolor produce una cierta liberación de ansiedad. Causas y motivaciones para que ○ Para asumir un control sobre situaciones que sobrepasan a alguien se autolesione: la persona ○ Para llamar la atención En este tipo de conductas dañinas para uno mismo pueden influir sentimientos o necesidad de control, aun cuando uno no puede con- Hacen que los demás sientan la necesidad trolar a los demás o lo que le rodea, sí puede controlar su propio de estar pendientes de la persona por mie- cuerpo. do a que lo vuelva a hacer, en algunos ca- sos buscan atención, afecto, que se les es- ○ Por sentimientos de vacío crónico cuche y que se haga lo que ellos quieren. Estos sentimientos de vacío, de que falta algo o de que no se puede ○ Para castigarse sentir nada pueden ser muy frustrantes y llevar a la persona a desear sentir algo, por malo que sea. Una baja autoestima, sentimientos de cul- pabilidad, de no ser merecedor de algo, de ser responsable por algo negativo, ○ Para evadir un malestar emocional Es una forma de controlar las emociones, la autolesión bloquea temporalmente esos pensamientos. ○ Como conducta para-suicida: A veces es para ver si son capaces, para saber qué van a sentir en el momento. A veces demuestra inseguridad y en el mo- mento frenan la conducta antes de que sea letal. 25
LA REALIDAD CUTTING ¿Qué es? Para Cruz (2016) el cutting es “la acción lesiva intencional que una persona lleva a cabo en sí misma, produciéndose con ello un daño corporal de baja letalidad, de una naturaleza social- mente inaceptable; se trata de una acción deliberada y comúnmente repetitiva”, la cual puede implementarse de forma crónica como una forma de reducir el estrés o malestar emocional; es decir, un mecanismo de enfrentamiento autodestructivo. OOOOOOOOOO Factores de riesgo O Características personales Las autolesiones son un problema importante O Trastornos psiquiátricos que requiere ayuda profesional. Es probable O Problemas de vida que la persona no lo haya contado por vergüen- O Los medios de comunicación za, culpa o miedo a lo que pensarán los demás. O Abuso de alcohol o drogas A veces temen que se les ingrese en el hospital. Debemos decirle que queremos ayudarle, que cuenta con apoyo y que ir a hablar con un psi- cólogo o psiquiatra no implica que se le vaya a ingresar, esto solo se realiza en casos graves o cuando hay un peligro para la persona. Cosas que te ayudan a distraerte O Llama a un amigo y habla acerca de algo totalmente diferente. O Toma una ducha (asegúrate de no tener navajas en la ducha) O Sal a caminar o a correr. O Da un paseo en bicicleta, O Juega con tu mascota O Mira televisión O Escucha alguna música tranquila que te cambie el ánimo O Intenta con un ejercicio de respiración O Prueba algún ejercicio de yoga relajante O baila como loco o realiza algún otro tipo de ejercicio. 26
LA REALIDAD Expresa el dolor y las emociones profundas O Dibuja o garabatea diseños en una hoja con una lapicera roja o pinta sobre papel blanco; si te sirve, deja que la pintura gotee O Escribe acerca de tu herida, tu enojo o tu dolor en un papel con una lapicera O Dibuja el dolor O Compón canciones o poesías para expresar lo que sientes O Escucha música que refleje cómo te sientes Libera la tensión física y la angustia O Rompe papeles O Escribe acerca de tu herida, tu enojo o tu dolor en un papel con una lapicera O Aprieta, amasa o aplasta una pelota anti estrés, un puñado de plastilina o masilla para jugar O Frota un cubo de hielo sobre tu piel en lugar de cortarte ¿Proyecto mariposa? El proyecto Mariposa, o Butterflies Project es un 1. Cada vez que sientas la necesidad de cortarte, toma un lápiz, marcador, y di- movimiento que se puso en buja una mariposa en tu mano u brazo. marcha en Estados Unidos 2. Ponle nombre, puede ser el nombre de alguien querido, de tú ídolo o de al- y que poco a poco va lle- guien que quiere que te mejores. gando al resto del mundo. 3. Debes dejar que la mariposa se borre por si sola, NO BORRARLA. Va dirigido a esas perso- 4. Si te cortas antes de que la mariposa se borré, la matas. Si no te cortas, si- nas que por diversos moti- gue viviendo. 5. Si tienes más de una mariposa, el corte las mata a todas. vos se autolesionan. 6. Otra persona te puede dibujar mariposas, las mariposas son especiales, así que debes tener sumo cuidado con ellas. 7. Incuso si tu no te cortas, no dudes en de todos modos dibujar una mariposa en tu muñeca, para mostrar apoyo. Si lo haces, ponle el nombre de alguien que conozcas que se corta o que esta sufriendo en estos momentos y diles. Tal vez podría ayudar. *ESTO ES ALGO QUE PUEDE AYUDAR A MUCHAS PERSONAS, ASÍ QUE AUNQUE NO TE CORTES, DIBUJA TU MARIPOSA, COMO SIGNO DE APOYO* 27
LA REALIDAD Síntomas (depresión) perdida de interés por actividades antes disfrutadas, perdida o aumento de peso, problemas de sueño, apatía o agitación, devaluación de sí y culpabilidad, incapacidad de concentrarse y de tomar decisiones, pensamientos suicidas. Síntomas (manía) Ideas de grandeza , disminución de necesidad de dormir, discurso excesivo, fuga de ideas y aceleración del pensamiento, hiperactividad, falta de crite- rio, síntomas psicóticos. Estado mixto Algunas personas no presentan episodios puros de depresión y de manía sino una combinación de ambos, los dos tipos de síntomas a la vez. El estado mixto es muy difícil de diagnosticar, y es muy agobiante para la persona que lo sufre. Definición •••••• Es una enfermedad que pre- senta periodos de depresión grave seguidos de periodos de euforia o irritabilidad. Esta condición puede ser leve o grave y no está asociada a eventos en particular Trastorno Bipolar 28
LA REALIDAD Tipos Hay tres tipos básicos de trastorno bipolar y todos suponen cambios evi- dentes en el estado de ánimo, la energía y los niveles de actividad. Las per- sonas también pueden tener un estado de ánimo normal (Eutímico) que se alterna con depresión. Cuando tiene cuatro o más episodios de manía o de- presión en un año, se lo llama \"ciclismo rápido\". Trastorno Se define por episodios maníacos que duran al menos siete días o cuando los Bipolar I síntomas maníacos son tan graves que se necesita atención hospitalaria. Por lo general, también se producen episodios depresivos separados, que suelen du- rar al menos dos semanas. También es posible que ocurran episodios de altera- ciones en el estado de ánimo con características mixtas Trastorno Se define por un patrón de episodios depresivos y episodios hipomaníacos, pe- Bipolar II ro no por los episodios maníacos extremos descritos anteriormente. Trastorno Se define por síntomas hipomaníacos y depresivos persistentes que no son tan Ciclotímico intensos ni duran lo suficiente para calificarlos como episodios hipomaníacos o depresivos. Por lo general, los síntomas ocurren durante al menos dos años en los adultos y un año en los niños y los adolescentes. Otros Una categoría que se refiere a aquellos síntomas del trastorno bipolar que no trastornos coinciden con ninguna de las categorías reconocidas. bipolares especificados 29
LA REALIDAD E p EN LA ESPERA, EN EL SILENCIO. s a El día 6 de octubre cumplí 1 año y 8 me- q ses sin autolesiones. En aquél momento s fue algo que parecía ser imposible o es- g tar muy lejos de lograr. c La autolesión es una adicción. Debo confesar que d fui adicta a las navajas para depilarse o a las del sacapuntas y no es de estar orgullosa guardarlas en un lugar donde nadie las encuentre ya que te- nerlas a la vista requiere de un interrogatorio acer- ca de para que las utilizaría. Sinceramente la última vez que lo pensé fue hace tres días, solo ese día mis cicatrices se mantuvie- ron descubiertas exigiendo la atención mientras mis pensamientos vagaban. Mientras las observa- ba tuve una sensación de miedo por pensar de nuevo en hacerme daño, así que me mantuve en el barco. Recordé las veces que sentí pena cuan- do los demás las miraban y me preguntaban que si qué me había pasado, la vez que fui al doctor y pensó que era adicta a algún tipo de droga o de la vez que me hice análisis de sangre y tuve que vol- tear la mirada para no ver la reacción de la enfer- mera. Recordé las veces que tuve que ponerme maquillaje en los brazos para cubrirlas y así no responder y ser juzgada, esa pena por mi misma cuando pensé que podría superarse solo si conti- nuaba doliendo. 30
El daño terminó pero los Las cicatrices me llevan al LA REALIDAD pensamientos y el impul- conflicto entre sentir ver- so siguen presentes. La güenza y esconderlas para autolesión es una lucha no ser juzgada o tener va- que parece ser vergonzo- lentía de mostrarlas como sa porque luego te pre- testimonio de mi recupera- guntan: \"¿Porqué te ha- ción y mostrar que es posi- ces daño? es algo retorci- ble parar. do.\" Pero durante mi recuperación y cuando tenía ganas de volver a lastimarme me di cuenta que personas cercanas a mí estaban pasando por algo similar, algo que no podría imaginar que pasase en mi círculo de amigos o familia; Cuan- do posteé un escrito en mi Facebook acerca de lo que me estaba pasando, entonces supe que vivir con cicatrices no era una sentencia a una mala vida como lo pensé. Ayudar a alguien con mi historia y recibir apoyo en tan solo un co- mentario como “eres tan valiente por compar- tirlo”, “eres fuerte”, “te quiero”, o eres mucho más de lo que crees” …. te llena de fuerza para seguir navegando. En la espera y en el silencio encontré alivio cuando entré a ballet y contem- poráneo. Después de pararme en ese salón con piso de madera y espejos por todos lados donde podrías verte tal y como eres me di cuenta que tenía mucho que contar y trasmitir, porque la danza es una forma de comunicación. Como dice Pina Bausch \"Todo tiene que salir del corazón\", así quería liberarme de la carga que estaba sobre mi y tomar esa energía que se fil- tra a través de la piel al subir al escenario, sentir la adrenalina en mis venas. Quizá me toma más tiempo aprenderme la clase y secuencias, pero ser constante es una mejor forma de lidiar con el sufrimiento interior y retomar mi confianza. 31
LA REALIDAD No sólo aprendí pasos y técnicas para moverme a través de mis huesos, piel y musculatura, en ese lugar de ensayos interminables conocí a personas que alegraron mi corazón, una de ellas me llevó a retomar sueños que creía que no iba a lograr, y me llevó a encontrar paz a través de la pintura, aún cuando las cosas se volvieron abru- madoras. Más que una expresión externa plasmada en cada lienzo me ayudó en mi interior. Una manera de sacar mi estrés al combinar formas, colores, y cualquier cosa que se me ocurra, un camino sencillo de expresarme aunque sea solo una pintura de un atardecer, porque sé que fue significativo con todos sus detalles, donde miré al sol escon- derse entre las olas o en el cerro más alto de una manera majestuo- sa. Quizá pinte las estrellas para darme cuenta de la brillante crea- ción de la que soy parte. Esa libertad porque nadie puede corregirte porque así es el arte, Libre. Por medio de toda esa exploración, mi historia, la danza y nuestras pinturas me dijo que le enseñé que nada es más grande que noso- tros y que jamás me juzgaría. Ahora cada vez que lucho con esos pensamientos recuerdo sus palabras y me armo de valor para no recaer. Está bien quedarse quieto y en silencio porque la recupera- ción se logra un día a la vez. Ahora pienso que tener estos pensa- mientos oscuros de vuelta no me quitan mi curación, o lo que he lo- grado avanzar, solo es una montaña más que tengo que escalar y no tengo que caer. 32
LA REALIDAD “Nada es más grande que nosotros” Todo tiene que salir del corazón: Pina Bausch 33
VALLE OSCURO Suicidio: Mitos y Realidades Mito Realidad 1.- El que se quiere matar no lo anda diciendo 1.- 8 de cada 10 personas que se suicidan lo han expresado claramente 2.- Hablar o preguntar sobre el suicidio 2.- Si la persona se siente escuchada disminuye la le mete ideas a la persona sensación de soledad y desesperanza que tiene. 3.- El suicidio es un hecho de agresión, ira, venganza o egoísmo 3.- Las personas que piensan en el suicidio como una opción están completamente desesperanza- 4.- Todos los que se suicidan están locos dos y en una situación de sufrimiento permanen- te, sienten que no pertenecen a ningún lugar y 5.- Cuando alguien se quiere matar son una carga para otros. nada ni nadie lo va a parar 4.- El suicidio es un síntoma y es multicausal 6.- Las personas suicidas reac- cionan exageradamente a los 5.- Este mito es uno de los errores más graves eventos de la vida. referidos a la temática. un gran porcentaje de las personas que están barajando esta posibilidad lo comunican con su intención de recibir ayuda. 6.- Los problemas que no parecen tan graves para alguien, pueden ser angustiantes para otra persona. 34
VALLE OSCURO Suicidio: señales de alerta y prevención Señales de alerta ○ Preferencia por estar aislado ○ Empezar a regalar artículos per- sonales ○ Cambios drástico de personalidad ○ Hablar o bromear en relación al suicidio ○ Amenazas con quitarse la vida ○ Aumento en consumo de drogas o alcohol Medidas de prevención ○ Busque ayuda profesio- nal de inmediato ○ Nunca ignore las amena- zas de suicidio ○ Si tiene armas de fuego , guárdelas en un lugar se- guro 35
VTUALHLITEOORSIACUERS OIMPORTANTE -HAY UNA SUAVIDAD EN LA QUIETUD- Suavidad y El mes pasado viajé con mi familia y Gabriel, En medio de mi nueva normalidad, no sé cuán- quietud un amigo al que le tengo un enorme cariño. tos días lloré porque había llegado la paz, y la Nos escapamos unos días para estar lejos de tristeza se había apagado en mi. En toda esta la sociedad y respirar un poco; Un día entre la quietud supe que los momentos más bellos de caminata en el bosque y las colinas pusimos la vida llegan a final de una temporada difícil. música y bailamos libremente tratando de Por eso quiero decir \"te necesitamos aquí\", no aplicar lo que aprendimos en ballet y otros tienes idea de las cosas que vas a extrañar, las movimientos que salían por impulso. El pen- oportunidades y momentos que te perderás. samiento más sorprendente pasó por mi Algo increíble faltaría en tu vida y en la de al- mente, lo invadió todo, paró el tiempo y solo guien más si no te quedaras. Quizá estés al observé a Gabriel transmitiéndome quietud final de la espiral y la esperanza esté a la vuel- con cada movimiento, pensé \" no habría teni- ta de la esquina. do la oportunidad de bailar colinas abajo con él sí hubiera terminado\". Darme cuenta me tomó tan desprevenida que solo sonreí y se- guí llenándome del verde olor y de la vista maravillosa a mi alrededor. En ese momento no entendía porqué pero esta frase se puso frente a mi: Hay una suavidad en la quietud. Suavidad y quietud, las palabras perfectas Te perderías innumerables noches con tus para describir la temporada en la que me sos- amigos, momentos importantes con tu familia tenía; estaba sanando, pero aún no estaba y viajes a los lugares más hermosos del mun- sana, retomando mi felicidad porque me su- do; El mundo te necesita para que aprecies su cedian cosas maravillosas, oportunidades lle- belleza, que mires el atardecer como si fuera gando a lo largo de mi proceso y nuevas per- lo más bello que existe, que sientas la brisa del sonas en mi vida para fortalecerme y amarme mar una y otra vez en deleite de todos los sen- como si fuera una obra de arte, nunca me ha- tidos. Aún te quedan miles de canciones por bía sentido tan apreciada. Y me he pregunta- cantar, experiencias y momentos que no has do si esto durará para siempre, porque se descubierto, personas por conocer para crear siente muy bien. recuerdos inolvidables, nuevas sensaciones y sentimientos como enamorarte y reírte hasta que te duela el estomago. Quiero decirte que sin ti, la vida no tendrá ese increíble destello que das a la sociedad, ni los triunfos que ob- tendrás después de cada batalla. 36
VALLE OSCUROBerenice virgen ¿Valdrá la pena quedarse? No es tan sencillo ni posible en un solo cambio, es un conjunto de todas esas fuerzas positi- vas y valor para tomar la decisión de quedarse cada día. No puedo prometerte que ya no atravesaras por más situacio- nes duras, pero sí puedo decirte que estarás más cerca de la puerta al final de cada una, que tienes la oportunidad de traer alegría y esperanza sin importar cuán oscura sea la temporada. Cuando me vi parada en la colina bailando con Gabriel, me di cuenta de cuánto me faltaba por hacer aquí, por primera vez no me importó el pasado, y que sostuve los momentos del presente. Así como yo decidí quedarme, porque no soy la única que se siente así, te necesito aquí para luchar y compartirte mi suavidad, hacerte saber que eres digno de vida y que no tienes que sufrir solo para que puedas moverte con seguridad hacia el mañana a pesar de no saber los deta- lles. 37
VALLE OSCURO Directorio de servicios de salud mental ○ Hospital Psiquiátrico Cruz Del Norte Dirección: Calle Carlos Quintero Arce y Blvd. Luis Donaldo Colosio Fi- Centro Integral de Salud Mental (CISAME) nal, Col. El Llano, C.P. 83210. Hermosillo, Sonora, México. CISAME Hermosillo Dirección: Cabo San Lucas entre Pedro Teléfono: (662) 3 81 71 16, 3 81 71 17, 3 81 71 118 y 3 81 71 19 Ascencio y Profra. Francisca Maytorena, Col. La Floresta, C.P. Correo electrónico: admon.hpcn@gmail.com Línea de atención espe- 83179, Hermosillo, Sonora. cializada para Prevención del Suicidio: 01 800 008 0000 Teléfono: (662) 381 7110. Correo: cisamehermo@gmail.com UNDEX Nogales Dr. Alejandro Silva Hurtado y 5 de Febrero, Col. Centro, CISAME Nogales C.P. 84000. Nogales, Sonora, México. Dirección: Moctezuma y 5 de Febrero, Col. Centro, Teléfono: (631) 313 5650. C.P. 84000, Nogales, Sonora. Correo: undexnogales@hotmail.com Teléfono: (631) 209 9818. Correo: cisamenogales@gmail.com UNDEX Agua Prieta Calle 7 No. 452, entre Avenida 4 y 5, C.P. 84200. Agua Prieta, Sonora, México. Teléfono: (633) 338 2875. Correo: undexaguaprieta@hotmail.com CISAME Navojoa Centros de Atención Primaria en Adicciones Dirección: Talamante y Sor Juana Inés de la Cruz S/N, (UNEME-CAPA) Col. Constitución, C.P. 83280, Navojoa, Sonora. Teléfono: (642) 421 2084. CAPA Hermosillo Sur Calzada Progreso y Blvd. Libertad Correo: cisamenavojoa@hotmail.com Col. Adolfo de la Huerta C.P. 83295. Tel. (662) 254 6917. Correo: capahillosur@gmail.com Centro de Higiene Mental Dr. Carlos Nava Muñoz CAPA Hermosillo Norte Dirección: Rosales No. 182 Sur, Esq. José Ma. Ávila, Dirección: Cabo San Antonio entre Pedro Ascencio y Fran- Col. Centro. C.P. 8300. Hermosillo. Sonora. cisca Maytorena Col. Fracc. Floresta C.P. 83179. Tel: (662) Teléfono: (662) 3817120, 3817121, 3817122 y 3817123 118 8326. Correo: capa.hillonorte@gmail.com Correo electrónico: direccióncarlosnava@gmail.com 38
VALLE OSCURO CAPA Guaymas CAPA Puerto Peñasco Dirección: Blvd. Diana Laura Riojas entre Mar Mediterrá- Dirección: Calle Simón Morúa y Avenida Juan de La neo y Mar Azul Col. Luis Donaldo Colosio C.P. 85424 Barrera Col. Centro C.P. 83550 Tel. (622) 221 0108. Tel. (638) 388 8240. Correo: Guaymas.capa@gmail.com Correo: capaptopco@gmail.com CAPA Cajeme Norte CAPA San Luis Rio Colorado Dirección: De los Condes y Monarcas No.1520. Col. Real Dirección: Callejón Guerrero y Calle 32 Col. Campestre del Norte C.P. 85050 C.P. 83499 Tel. (644) 413 6881 Tel (653) 535 1809. Correo: capacajemenorte@gmail.com Correo: capa.sanluis@gmail.com CAPA Cajeme Sur CAPA Nogales Dirección: Tabasco Sur No. 5850 entre Ejército Nacional Dirección: Avenida Tecnológico y Calle Atenea Col. y Comonfort Col. Russo Voguel C.P. 85197. El Greco C.P. 84066. Tel. (644) 417 8896. Tel. (631) 314 8888 Correo: cnvcajemesur@gmail.com Correo: capanogales@gmail.com CAPA Navojoa CAPA Agua Prieta Dirección: Talamantes y Sor Juana Inés de la Cruz Col. Dirección: Calle 42 entre avenida 8 y 9 S/N Constitución C.P. 85820. Col. Olivos C.P. 84200 Tel. (642) 421 3320 Tel: (633) 121 6265 Correo: capanavojoa@gmail.com Correo: capa.aguaprieta@gmail.com CAPA Caborca UNAIDES (unidad de desintoxicación) Dirección: Avenida Sonora y calle 12 Col. Industrial C.P. Dirección: Calle Base Km 3.5 Tramo Providencia-Bácum, 83640. C.P. 85203. Ciudad Obregón, Sonora, México Tel. (637) 372 5714 Teléfono: (644) 418 5865 Correo: capacaborca@gmail.com Correo electrónico: unaides.obregon@gmail.com 39
Berenice Virgen Osuna Berenice Virgen Osuna @Berevios @Bere_jbi 40
Search
Read the Text Version
- 1 - 40
Pages: