URTICARIA - REVISTA DIGITALAÑO 1 - EDICION Nro 3 - Febrero de 2018SABIAS QUE ... LAS NUEVAS DICTADURAS LATINOAmERICANAS (Pag. 2) TUmBERO PREmIUm por JORGE BEINSTEIN por ADAR SAQUE USTED SUS CONCLUSIONES (Pag. 6) por OSVALDO DEZA SIEmPRE ESTAmOS VOLVIENDO (Pag. 8) por NORBERTO “PELUSA” DONATO EL CRECImIENTO QUE NO TRAE DESARROLLO (Pag. 9) por NICOLAS ZEOLLA Kalay´i (amigo) parte II ACERCAmIENTO A LA CULTURA WICHí (Pag. 10-11) por mARCELO GALVEZ RINCON LITERARIO (Pag. 12) por JUAN JOSÈ DEL PINO HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA (Pag. 14-17) por CARLOS DA ROCHA HUmOR GRAFICO por FECHU
2 REVISTA DIGITAL URTICARIA FEBRERO DE 2018 L A S NU E VA S D ICTA D U R A S L A TINO A ME R ICA NA S - “ LA OLA REACCIONARIA” Por Jorge Beinstein Doctor de Estado en Ciencias Económicas, especialista en prospectiva económica y geopolítica, ha sido durante los últimos cuarenta años consultor de organismos internacionales y gobiernos, dirigió numerosos programas de inves- tigación y fue titular de cátedras de economía internacional y prospectiva tanto en Europa como en América Latina. Actualmente es Profesor Emérito de la Universidad Nacional de La Plata y Director del Centro Internacional de In- formación Estratégica y Prospectiva de dicha universidad.La radicalización reaccionaria de los vención de las Fuerzas Armadas en conflictos Los prisioneros políticos pasan casi siempre por gobiernos de países como Para- internos mediante la constitución de una los juzgados donde los jueces los condenan de guay, Argentina, Brasil, México u “fuerza militar de despliegue rápido” integrada manera arbitraria pero aparentando apoyarseHonduras comienza a generar la polémica por efectivos del Ejército, la Marina y la Aero- en las normas legales vigentes. Los asesinatosen torno de su caracterización. náutica y la conformación de una fuerza ope- de opositores son minimizados u ocultados por rativa conjunta con la DEA utilizando la excusa los medios de comunicación y quedan por loNinguno de esos regímenes ha sido el resultado de la “lucha contra el narcotráfico y el terro- general envueltos por mantos de confusión quede golpes de estado militares, en los casos de rismo” . De ese modo Argentina se incorpora a diluyen las culpas estatales amalgamando deBrasil, Honduras o Paraguay la destitución de una tendencia regional impuesta por los Esta- manera sistemática los crímenes políticos conlos presidentes fue realizada (parodia constitu- dos Unidos de reconversión convergente de las las violencias policiales contra pobres y peque-cional mediante) por el poder legislativo en Fuerzas Armadas convencionales, las policías y ños delincuentes sociales y represiones a lascombinación más o menos fuerte con los pode- otras estructuras de seguridad en policias-mi- protestas popularesres judicial y mediático. litares capaces de “controlar” a las poblacio- Esa máscara democrática, prolijamente des-En Brasil la Presidencia pasó a ser ejercida por nes de esos países. No siguiendo el viejo estilo prolija, resulta ser lo que es: una máscara,el vicepresidente Temer (ungido por un golpe conservador-cuartelario inspirado en la “doc- cuando constatamos que los medios de comu-parlamentario) cuyo nivel de aceptación popu- trina de seguridad nacional” sino estableciendo nicación convertidos en un instrumento de ma-lar según diversas encuestas rondaría apenas espacios sociales caóticos inmersos en el desas- nipulación total de la población estánel 3 % de los ciudadanos. tre, precisamente atravesados por el narcotrá- controlados por monopolios como el grupo Cla-En Paraguay ocurrió lo mismo, y el presidente fico (promovido, manipulado desde arriba) y rín en Argentina, O Globo en Brasil o Televisadestituido fue remplazado por el vicepresidente otras formas de criminalidad disociadora si- en México cuyos propietarios forman parte dela través de un procedimiento parlamentario guiendo la doctrina de la Guerra de Cuarta Ge- estrecho círculo del Poder. O cuando llegamosexpress y luego fueron realizada elecciones pre- neración. a la conclusión de que el sistema judicial estásidenciales que consagraron a Horacio Cartes En México como sabemos se suceden los go- completamente controlado por ese círculo delun personaje de ultraderecha claramente vin- biernos fraudulentos inmersos en una creciente que participan los principales intereses econó-culado al narcotráfico. ola de barbarie y en Colombia la abstención micos (transnacionalizados) manejando a dis-En Honduras se realizaron elecciones presiden- electoral tradicionalmente mayoritaria llegó re- creción al aparato policial-militar. Y que enciales en noviembre 2017 , la “Alianza de Opo- cientemente a cerca de dos tercios del padrón consecuencia los partidos políticos significati-sición contra la Dictadura” había ganado electoral adornada por un muy publicitado vos, los medios de comunicación, las grandesclaramente pero el gobierno haciendo honor al “proceso de paz” que logró la rendición de las estructuras sindicales y otros espacios de po-calificativo con que lo había marcado la oposi- FARC asegurando al mismo tiempo la preser- tencial expresión de la sociedad civil están es-ción consumó un fraude escandaloso afir- vación de la dinámica de saqueos, asesinatos y tratégicamente controlados (más allá demando así la continuidad del dictador Juan concentración de ingresos que caracteriza tra- ciertos descontroles tácticos) mediante unaOrlando Hernandez. dicionalmente a ese sistema. En estos dos casos embrollada maraña de represiones, chantajes, no nos encontramos ante algo “nuevo” sino crímenes selectivos, abusos judiciales, bombar-Un caso por demás curioso es el de Argentina frente a regímenes relativamente viejos que deos mediáticos apabullantes disociadores odonde se realizaron en 2015 elecciones presi- fueron evolucionando hasta llegar hoy a cons- disciplinadores y fraude electoral más o menosdenciales en medio de una avalancha mediá- tituir verdaderos ejemplos exitosos de aplica- descarado según el problema concreto a resol-tica, económica y judicial sin precedentes ción de las técnicas más avanzadas de ver.contra el gobierno y favorable al candidato de- desintegración social. La tragedia de esos paí- El nuevo panorama ha provocado una notablerechista Maurizio Macrì. El resultado fue la vic- ses muestra el futuro que aguarda a los recién crisis de percepción donde la realidad chocatoria de Macrì por escaso margen quien apenas llegados al infierno. con principios ideológicos, conceptualizacionesasumió la presidencia avanzó sobre los otros y otras componentes de un “sentido común”poderes del estado logrando al poco tiempo de Imagen y realidad heredado del pasado. No somos víctimas de unhecho la suma del poder público. Si a esa con- rígido encuadramiento de la población con pre-centración de poder le agregamos el control Estas dictaduras tienen todas la característica tensiones totalitarias explícitas anulando todade los medios de comunicación y del poder eco- de presentar una imagen civil con apariencia posibilidad de disenso, buscando integrar alnómico nos encontramos ante una pequeña de respeto a los preceptos constitucionales, conjunto de la sociedad a un simple esquemacamarilla con una capacidad de control propia manteniendo un calendario electoral con plu- militar, sino ante sistemas flexibles, en realidadde una dictadura. Completa el panorama el ralidad de partidos y demás rasgos de un régi- embrollados, que no intentan disciplinar acomportamiento cada vez más represivo del men democrático de acuerdo a las reglas todos sino más bien desarticular, degradar a lagobierno que por primera vez desde el fin de la occidentales. Por otra parte no nos encontra- sociedad civil convirtiéndola en una víctima in-dictadura militar en 1983 ha decidido la inter- mos ante mecanismos explícitos de censura y ofensiva, apabullada por la tragedia. aunque marginales o en posiciones muy secun- darias se escuchan algunas voces divergentes. ... continùa en pagina 3
FEBRERO DE 2018 REVISTA DIGITAL URTICARIA 3... viene de pagina 2 Sin embargo su preservación, su reproducción en que avanzan los procesos de concentración en el largo plazo no está en el centro de las pre- económica y pillaje de riquezas.No se presentan proyectos nacionales desme- ocupaciones cotidianas de las élites atrapadas No se trata entonces de espacios sociales estan-surados, propios de los militares “salvadores de psicológicamente por la dinámica parasitaria de cados, segmentados de manera estable sino dela patria” de otros tiempos o imágenes sinies- la especulación financiera y su entorno de sociedades sometidas a la reproducción am-tras como la de Pinochet, ni siquiera discursos negocios turbios. pliada de la rapiña elitista transnacionalizada,hiper optimistas como el de los globalistas neo- Entre otras cosas porque en el actual imagina- a la sucesión interminable de transferencias deliberales de los años 1990 o personajes cómicos rio burgués ha desaparecido el largo plazo, sus ingresos de abajo hacia arriba y hacia el exte-como Carlos Menem, sino presidentes sin ca- operaciones más importantes están regidos por rior, a la degradación ascendente de la calidadrisma, por lo general torpes, aburridos repeti- el corto plazo lumpecapitalista. En el saqueo de de vida de las clases bajas pero también de por-dores de frases banales preparadas por los recursos naturales a través de la megaminería ciones crecientes de las capas medias.asesores de imagen que conforman una red re- a cielo abierto, de la extracción de gas y petró- Algunos autores se refieren al fenómeno califi-gional globalizada de “formadores de opinión” leo de esquisto o de la agricultura basada en cándolo de “neoliberalismo tardío” , algo asímade in USA. transgénicos, se utilizan tecnologías orientadas como un regreso a los paradigmas ideológicosEn suma, las dictaduras blindadas y triunfalistas por la velocidad del ritmo financiero al servicio neoliberales que tuvieron su auge en los añosdel pasado parecen haber sido reemplazadas de gente que no tiene tiempo ni interés para de- 1990 pero en un contexto global desfavorablepor dictaduras o protodictaduras grises que dicarse a temas tales como la salud de la pobla- a ese retorno (ascenso del proteccionismo co-ofrecen poco y nada montadas sobre aplanado- ción afectada, el equilibrio ambiental y otras mercial, declinación de la unipolaridad en tornoras mediáticas embrutecedoras. Siempre por áreas impactadas por los “daños colaterales” de los Estados Unidos, etc.). Nos encontraría-detrás (en realidad por encima) de estos fenó- del éxito empresario (financierización del cam- mos entonces frente a una aberración histórica,menos se encuentran el aparato de inteligencia bio tecnológico, la cultura técnica dominante un contrasentido económico y geopolítico pro-de los Estados Unidos y los de algunos de sus como auxiliar del saqueo). tagonizado por círculos dirigentes empecinadosaliados. La CIA, la DEA, el MOSSAD, el M16 Estos capitalismos de desintegración son con- en su subordinación al Imperio norteamericano,según los casos manipulan los ministerios de se- ducidos por élites que pueden ser caracteriza- interrumpiendo la marcha normal, racional,guridad o de defensa, los de relaciones exterio- das como lumpenburguesías, burguesías progresista y despolarizante que predominabares, las grandes estructuras policiales de esos principalmente parasitarias, transnacionaliza- en América Latina. Las derechas latinoamerica-regímenes vasallos y diseñan estrategias elec- das, financierizadas, oscilando entre lo legal y nas se encontrarían embarcadas en un proyectotorales fraudulentas y represiones puntuales. lo ilegal, crecientemente alejadas de la produc- a contramano de la evolución del mundo. ción. Son inestables no por accidentes de la co- Pero ocurre que el mundo no se encamina haciaCapitalismo de desintegración yuntura sino por su esencia decadente. Por una nueva armonía, un nuevo ciclo productivo, encima de ellas se encuentran las grandes po- sino hacia la profundización de una crisis deSe forjan así articulaciones complejas, sistemas tencias y sus élites embarcadas desde hace larga duración, iniciada hace casi medio siglo.de dominación donde convergen élites locales tiempo en el camino de la degradación, en un La misma se caracteriza entre otras cosas por(mediáticas, políticas, empresarias, policial-mi- planeta donde los productos financieros deriva- la declinación tendencial de las tasas de creci-litares, etc.) con aparatos externos integrantes dos representaban a fines de 2017 unas siete miento de las economías capitalistas centralesdel sistema de poder de los Estados Unidos. veces el Producto Bruto Global, donde la deuda tradicionales y la hipertrofia financiera (finan-Estas fuerzas dominan sociedades marcadas global total (pública más privada) era de casi cierización de la economía global) impulsandopor lo que podría ser calificado como “capita- tres veces el Producto Bruto Global, donde solo el quiebre de normas, legitimidades institucio-lismo-de-desintegración” basado en el saqueo cinco grandes bancos estadounidenses dispo- nales y equilibrios socioculturales que asegura-de recursos naturales y la especulación finan- nían de “activos financieros derivados” por unos ban la reproducción de la civilización burguesaciera, radicalmente diferente de los viejos capi- 250 billones de dólares (13 veces el Producto más allá de las turbulencias políticas o econó-talismos subdesarrollados estructurados en Bruto Interno de los Estados Unidos), donde su- micas.torno de actividades productivas (agrarias, mi- madas las ocho personas más ricas del mundo La mutación parasitaria-depredadora del capi-neras, industriales). No es que en los viejos sis- disponen de una riqueza equivalente al 50 % de talismo tiene como centro a Occidente articu-temas no existiera el saqueo de recursos ni el la población mundial (los más pobres). lado en torno del Imperio norteamericano perobandidaje financiero, en algunos momentos y La formación y encumbramiento de esas élites envuelve al conjunto de la periferia y tambiénpaíses ocupaban el centro de la escena pero en latinoamericanas son el resultado de prolonga- afecta a potencias emergentes como China oel largo plazo y en la mayor parte de los casos dos procesos de decadencia estructural y cultu- Rusia muy dependientes de sus exportacionesquedaban en un segundo plano. La superexplo- ral, de un subdesarrollo que incluyó hace ya donde los mercados de Europa, Estados Unidostación de la mano de obra y el acaparamiento varias décadas componentes parasitarias que y Japón cumplen un papel decisivo. Así es comode las ganancias productivas aparecían como se fueron adueñando del sistema, lo fueron car- la tasas de crecimiento del Producto Bruto In-los principales objetivos económicos directos de comiendo, envenenando, pudriendo, siguiendo terno de China se vienen desacelerando y laaquellas dictaduras. la lógica sobredeterminante del capitalismo economía rusa oscila entre la recesión, el estan-Tampoco es cierto que ahora las élites dominan- global, no de manera mecánica sino impo- camiento y el crecimiento anémico.tes se desinteresen de los salarios o de la pro- niendo especificidades nacionales propias de Un aspecto esencial de la nueva situación glo-piedad de la tierra, por el contrario desarrollan cada degeneración social. bal es el carácter abiertamente devastador deuna amplio abanico de estratagemas destina- Por debajo de esas élites aparecen poblaciones las dinámicas agrarias, mineras e industrialesdas a reducir los salarios reales y adueñarse de fragmentadas, con trabajadores integrados motorizadas tanto por la potencias tradiciona-territorios, ya que si en los viejos capitalismos desde el punto de vista de las normas laborales les como por las emergentes, cuyos efectos hanno existía solamente producción sino también vigentes separados de los trabajadores infor- dejado de ser una borrosa amenaza futura paraespeculación y saqueo, en los actuales la base males, precarios. Con masas crecientes de mar- convertirse en un desastre presente que se vaproductiva, en retracción a causa del pillaje des- ginales urbanos, de pobres e indigentes amplificando año tras año.mesurado, sigue siendo una fuente importanti- estigmatizados por los medios de comunica-sima de beneficios. ción, despreciados por buena parte de las clases ... continùa en pàgina 4 integradas que se van achicando en la medida
4 REVISTA DIGITAL URTICARIA FEBRERO DE 2018... viene de pagina 3 Las élites pudieron aprovechar la desestructu- Los medios de comunicación trabajan a pleno ración, las irracionalidades sociales generadas detrás de esos objetivos y como la declinaciónTodo ello nos debería llevar a la conclusión de por un fenómeno perverso que atravesó tanto económica avanza empujada por las políticasque los regímenes reaccionarios de América las etapas derechistas como las progresistas. oficiales y por la marcha de la crisis global,Latina no tienen nada de tardío, de desactua- Durante los períodos de gobiernos de derecha las manipulaciones mediáticas comienzan alizado, de desubicación histórica sino que son civiles o militares promoviendo y garantizando demostrarse impotentes ante la marea ascen-la expresión de la podredumbre radical de las privilegios y abusos de todo tipo, afirmando un dente de protestas populares. La virtualidadélites, de su mutación parasitaria enlazada con “sentido común“ egoísta, disociador, subesti- del marketing neofascista empieza a ser des-un fenómeno global que las incluye. Lo que nos mador de identidades culturales solidarias. bordado por la materialidad de las penurias nopermite descubrir no solo la fragilidad histó- Pero cuando llegaron las experiencias progre- solo de los pobres sino también de capas me-rica, la inestabilidad de esas burguesías, tan sistas esas élites utilizaron la degradación so- dias que se van empobreciendo. Males mate-prepotentes y voraces como enfermas, sino cial existente, la fragmentación neoliberal riales que al amplificarse les abren la puerta atambién las vanas ilusiones progresistas nega- heredada (enlazada en algunos casos con tra- la rebeldía de quienes nunca fueron engaña-doras de la realidad, que al calificar de tardío diciones de marginación muy enraizadas) im- dos y de los que han sido embaucados. Es asíal lumpencapitalismo dominante lo marcan pulsando irrupciones racistas, neofascistas de como en Brasil el repudio popular al gobiernocomo anormal, anómalo, a destiempo, alen- las capas medias extendidas a veces hasta es- de Temer es abrumador o en Argentina latando la esperanza del retorno a la “normali- pacios medio-bajos donde se mezclan el pe- imagen edulcorada de Macri se va diluyendodad” de un nuevo ciclo de prosperidad en la queño comerciante con el asalariado velozmente mientras se extienden las protes-región, más o menos keynesiano, más o menos integrado (en consecuencia por encima del tas populares.productivo, más o menos democrático, más o marginado, del precario).menos razonable, ni muy derechista ni muy iz- Vimos así en Brasil, Argentina, Bolivia o Vene- La represión, la militarización de los gobiernosquierdista, ni tan elitista ni tan populista. El su- zuela movilizaciones histéricas de clases me- de derecha aparece entonces como alternativajeto burgués de ese horizonte burgués dias urbanas neofascistas exigiendo las de gobernabilidad, las dictaduras civiles vanfantasioso solo está en su imaginación, la mar- cabezas de los gobernantes “populistas”, ma- engendrando dispositivos policial-militares concha real del mundo lo ha convertido en un ha- nipuladas por los medios de comunicación y la esperanza de controlar a los de abajo, vanbitante fantasmagórico de la memoria. los poderes económicos que el progresismo funcionando con cada vez mayor intensidadMientras tanto los grandes “empresarios”, los había respetado como parte de su pertenencia los mecanismos de “cooperación hemisférica”:círculos concretos de poder, participan de al sistema (admitida abiertamente, silenciada operaciones conjuntas con la DEA, suministrocuerpo y alma en la orgía de la devastación, o negada de manera superficial o insuficiente). de armamento y capacitación para el controltan desinteresados en el largo plazo y el desas- Ahora las llamadas restauraciones conserva- de protestas sociales, multiplicación de estruc-tre social y ambiental como en la racionalidad doras o derechistas no están restaurando el turas represivas nacionales y regionales moni-progresista (a la que consideran un estorbo, pasado neoliberal sino instaurando esquemas toreadas desde los Estados Unidos.una traba populista al libre funcionamiento del de devastación nunca antes vistos. Pudieron“mercado”). triunfar gracias a las limitaciones y desinfles Se trata de un combate con final abierto entre de progresismos acorralados por las crisis de fuerzas sociales que buscan sobrevivir y que alLos de abajo sistemas que ellos pretendían mejorar, refor- hacerlo pueden llegar a engendrar vastos mo- mar o en algunos casos superar de manera in- vimientos de regeneración nacional, radical-La gran incognita es la que se refiere al futuro dolora, gradual, “civilizada”. mente antisistémicos y élites degradadas ecomportamiento de las grandes mayorías po- inestables, dependientes del amo imperialpulares que fueron afectadas tanto desde el Pero las crisis nacionales no se detienen, por (que se reserva el derecho a la intervención di-punto de vista económico como cultural por la el contrario son incentivadas por los compor- recta, si las circunstancias lo requieren y per-decadencia del sistema. tamientos saqueadores de las derechas gober- miten), animadas por un nihilismo portador de nantes que siguen practicando sus tácticas pulsiones tanáticas. disociadoras, de embrutecimiento colectivo, buscando generar odio social hacia los pobres.1 - Hugo Noé Pino, “Cronología del fraude electoral en Honduras”, Criterio.hn. Diciembre 8 de 2017,https://criterio.hn/2017/12/08/cronologia-del-fraude-electoral-honduras/2 - Manuel Gaggero, “Argentina. La historia se repite… como tragedia”, http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/02/11/ar-gentina-la-historia-se-repitecomo-tragedia/3 - Ana Patricia Torres Espinosa, “Abstención electoral en Colombia. Desafección política, violencia política y conflicto armado”,Cuadernos de Investigación, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, http://politicas-ysociologia.ucm.es/data/cont/docs/21-2016-12-21-CI12_W_Ana%20Patricia%20Torres.pdfMiguel García Sanchez, “Sobre la baja participación electoral en Colombia”, Semana, 2016-10-18, http://www.semana.com/opi-nion/articulo/miguel-garcia-sanchez-sobre-la-baja-participacion-electoral-de-colombia/4993884 - “El neoliberalismo tardío. Teoría y praxis. Documento de Trabajo nº 5”, Daniel García Delgado y Agustina Gradin (compilado-res), FLACSO, Argentina 2017.
FEBRERO DE 2018 REVISTA DIGITAL URTICARIA 5 SABIAS QUE ...La historia no solo te oculta las ideas , Hagamos otra cosa. En el cielo nos vol- Eso no lo quiero ¿ no tengo buenlas acciones de los próceres y caudillos veremos a casar , pero en la tierra no. gusto?.populares, sobre todo las que no le con- ¿Cree usted malo este convenio? Enton-vienen al poder que es quien la escribe , ces diría yo que usted es muy desconten- Basta de chanzas.sino que también es \"machista\" nuestra tadizo. Formalmente y sin reírme, y con toda lahistoria oficial , llena de prejuicios paca- seriedad , verdad y pureza de una inglesatos propios de una clase dominante que En la patria celestial pasaremos una vida digo que no me juntare jamas con usteddesprecia la vida misma. angélica y toda espiritual ( pues como .En el sabias que de este mes vamos a ver hombre, usted es pasado) ; allá todocomo también en la época de la indepen- sera a la inglesa, por que la vida monó- Usted anglicano y yo atea, es el masdencia había mujeres que ademas de pa- tona esta reservada a su nación ( en fuerte impedimento religioso; el quetriotas tenían ideas progresistas y sobre amores digo; pues en lo demás, ¿ quien estoy amando a otro, es el mayor y mastodo ningún prejuicio ni moralina que mas hábiles para el comercio y la ma- fuerte.solo sirven para aparentar lo que no se rina?). ¿No ve usted con que formalidad pienso?es. El amor les acomoda sin placeres; la con- Su invariable amiga, CARTA DE MANUELA SAENZ versación sin gracia, y el caminar, despa- A SU MARIDO JAMES THORNE, cio; el saludar, con reverencia; el Manuela LIMA OCTUBRE 1823 levantarse y sentarse , con cuidado; la chanza sin risa . Todas estas son forma-!No, no, no mas hombre, !por Dios!. lidades divinas; pero a mi, miserable¿Por que me hace usted escribirle, fal- mortal, que me rió de mi misma, de ( Manuela Saenz la coronela .\"la liberta-tando a mi resolución? usted y de todas las seriedades inglesas, dora\" cuando le preguntaban sobre suVamos, ¿ Que adelanta usted sino ha- !que mal me iría en el cielo! lugar de nacimiento decía \" Mi país es elcerme pasar por el dolor de decirle mil Tan malo como si me fuera a vivir a In- continente de América\".veces no ? glaterra o Constantinopla, pues me Murió en la pobreza en Paita puerto des- deben estos lugares el concepto de tira- értico peruano sin agua e invalida el 23Señor : Usted es excelente, es inimitable; nos con las mujeres, aunque no lo fuese de Noviembre de 1856)jamas diré otra cosa sino lo que es usted. usted conmigo, pero si mas celoso quePero, mi amigo, dejar a usted por el un portugués. por PEPE REFRESCA HISTORIAgeneral Bolívar es algo; dejar a otromarido sin las cualidades de usted,seria nada.¿ Y usted cree que yo, después de ser lapredilecta de este general por siete años,y con la seguridad de poseer su corazón,preferiría ser mujer de otro, ni del padre,ni del hijo,ni del Espíritu Santo o de laSantísima Trinidad?.Si algo siento es que no haya sido ustedmejor para haberlo dejado. Yo se muybien que nada puede unirme a Bolívarbajo los auspicios de lo que usted llamahonor. ¿ Me cree usted menos honradapor ser el mi amante y no mi esposo? . !Ah! yo no vivo de las preocupaciones so-ciales, inventadas para atormentarsemutuamente.Déjeme usted en paz , mi querido ingles.
6 REVISTA DIGITAL URTICARIA FeBReRo de 2018 Saque uSted SuS concluSioneS Opiniòn - Politica Constitucional Por Osvaldo DezaEl movimiento militar que derrocó al Pre- dente de la Nación (Gral. Juan Carlos On- Durante 1968, la dictadura consideró quesidente Arturo H. Illia el 28 de junio de ganía), no tenía carácter provisional y los estaban dándose las condiciones para1966, pretendía perpetuarse indefinida- interventores de provincia eran conside- crear Consejos Sociales de carácter corpo-mente en el poder, instaurando un régi- rados gobernadores. rativo y avanzar en su proyecto político.men corporativo, donde los factores de Los jueces y otros funcionarios debieron La C.G.T. se dividió entre una corrientepoder económico reemplazaran a los par- jurar primero por el Estatuto de la Revo- conciliadora y colaboracionista y otratidos políticos. lución y después por la Constitución Na- combativa, que paso a llamarse C.G.T. deEl periodo conocido después como “Onga- cional (que según los nuevos los Argentinos.niato”, cuenta entre sus ministros, que en detentadores del poder, regiría en todo lo Sin embargo, entre abril y mayo de 1969,aquella época eran solo ocho, a Jorge N. que no se opusiera al Estatuto y los fines la protesta social estalló con una fuerzaSalimei en economía, vinculado a la ex- de la Revolución). Con ello instauraban incontenible y con ella volaron por el aireportación de cereales y aceites y como una jerarquía normativa que degradaba las aspiraciones del dictador.Subsecretario de Agricultura y Ganadería, la Constitución de 1853/60, colocandola El 29 de mayo de 1969 en Córdoba, el mo-a Tomás de Anchorena, como expresión en un lugar subordinado. vimiento que pasaría a la historia como elde los intereses ganaderos. Ningún otro golpe de estado, había sido “Cordobazo”, con un costo de muchosPosteriormente, el ministro de economía tan explícito en su desprecio por las insti- muertos y centenares de detenidos; de-es reemplazado por un decidido represen- tuciones democráticas, eliminando la pro- rrumbó el proyecto “autoritario – corpo-tante del capital extranjero, Adalbert Krie- visionalidad de los cargos derivados del rativo” y con ello, generó la crisis queger Vasena, cuyos antecedentes golpe de estado y atribuyendo al presi- meses después, terminaría con el go-familiares, al igual que sucede con algu- dente de facto, potestades legislativas bierno del Gral. Onganía.nos actuales ministros, lo vinculan a he- que dejaron de denominar decretos-leyes, Un amargo final para quienes justificaronchos terribles de nuestra historia. En su para llamarlas y considerarlas leyes. Se su llegada, en un supuesto vacío de podercaso como sobrino de Pedro Vasena, removió a la Corte Suprema de Justicia de y terminaron su gobierno habiendo gene-dueño del establecimiento donde se inició la Nación, designándose una nueva, así rado una impresionante ola de repudiola represión, conocida como “la Semana como se procedió a disolver el poder le- popular, que a falta de causes institucio-Trágica” de 1919. gislativo y los partidos políticos, a los cua- nales democráticos, debió expresarseSu plan económico, como recuerda Nor- les se les confiscó sus bienes. apelando a todas las formas de lucha.berto Galasso, consistía básicamente en Los nuevos gobernantes hablaban de un Proscribir partidos políticos, cerrar o igno-cuatro puntos: a) devaluación del 40%, b) tiempo económico, al que sobrevendría rar al Congreso, someter al poder judicialcongelamiento de salarios, c) apertura de un tiempo social y sólo en un lejano hori- y utilizarlo para el desgaste o encarcela-las importaciones d) facilitar la inversión zonte el tiempo político, que pensaban miento de opositores, degradar el ordenextranjera. Cualquier similitud con la ac- dominado por alternativas afines a su jurídico, hasta hacerlo inútil para regulartualidad, no es pura coincidencia. El aline- pensamiento, influenciado por la Doctrina una convivencia pacífica, ya es historia co-amiento total con los EEUU fue de la Seguridad Nacional y las ideas cor- nocida. Como demócratas no deseamosacompañado con la designación como porativas. ver a nuestra patria, transitar nueva-embajador en ese país del Ing. Alvaro Al- En este clima autoritario y de “moraliza- mente esos caminos.sogaray. ción”, se ejerció una fuerte censura sobre Considerar que se puede reemplazar elEntre los fines explícitos del nuevo régi- la prensa, se intervinieron las universida- debate popular por el consenso entre losmen, estaban restañar las divisiones entre des y se generaron las condiciones para el poderosos, que se puede “reprimir brutal-argentinos (hoy diríamos terminar con la crecimiento veloz de la violencia política y mente”, como le piden al gobierno, segúngrieta), modernizar el país y eliminar las social, al cerrarse todas las vías pacíficas el asesor presidencial Duran Barba y quecausas del estancamiento económico, res- para la solución de los conflictos. consecuentemente se puede transformartituir el principio de autoridad y conservar En ese marco, el gobierno reprimió con a millones de ciudadanos en espectadoresel estilo de vida y tradición “occidental y brutalidad huelgas y manifestaciones po- de su propia degradación, es un juegocristiana”. pulares, mientras se profundizaba el de- muy peligroso. Posiblemente más peli-Según el “Estatuto de la Revolución”, do- terioro del salario real y se extranjerizaba groso que el delirio fascista del Onga-cumento principal del régimen, el presi- la economía. niato.
FEBRERO DE 2018 REVISTA DIGITAL URTICARIA 7 TUMBERO PREMIUM por ADARHoy nuestro tumbero esta dedicado al “neoliberalismo Ma- CAMBIELACHE Actualizado Si uno vive en macrilandiacrista potenciado” , plus ultra o sea insuperable por mas agarrate el cinturon,que lo intenten Dracula , Frankenstein, el Hombre Lobo y El mundo fue y sera una por- prepara la dentadura,Robledo Puch juntos . queria , ya lo se; mastica rabia mejor. En el quinientos seis Da lo mismo ser maestro, y en el dos mil tambien; jardinero o peon. que siempre ha habido chorros Que falta de respeto, Maquiavelos y estafaos, que atropello a la razón; contentos y amargaos la deuda es religion valores y dubles, y el pobre es un ladron. Pero que el macrismo es un Siglo veintiuno cambalache despliegue problemático y febril. de malda insolente El que no miente ,no mama, ya no hay quien lo niegue; y el que no OFF SHORE es un Nos tienen revolcaos en un gil. merengue Vamos nomas, dale cambie- y en un mismo lodo todos ma- mos noseaos. que en Panama nos vamo a Hoy resulta que es lo mismo encontrar. ser ministro y traidor; No mezquines ,matele gas, ignorante,gato,chorro, que asi las cuentas la vamo a egoista ,estafador. engordar. CEO es igual;nada es peor Es lo mismo el que labura comanda el burro,ya no hay noche y dia como un buey corazon. los negocios son los nuestros Han aplazao las iluciones y la platita también, los grandes garcas las han re- si matamo y no curamo ventao. esta todo en nuestra ley. HUMOR por FECHU
8 REVISTA DIGITAL URTICARIA ENERO DE 2018 SIEMPRE ESTAMOS VOLVIENDO Opinion Popular NORBERTO “PELUSA” DONATO Desde Berisso \"Siempre estamos volviendo\". debemos volver, tambien a Si el imperialismo percibe duda o debilidad, mas rapido\"la resistencia peronista\", que es por si misma una avanzada, viene por todo.vemos como la reaccion, desde el aparato del estado burgues La \"meneada\" unidad burguesa es la operacion complemen-y sus instituciones de \"clase\", opremian y detienen, ilegal- taria de la \"division-descomposicion\" del \"movimiento histo-mente a los pequeños aberrados y a \"los notorios compañe- rico\", en \"aberrados armados, sin comunidad, sin historia, sinros\", el ser detenidos. identidad y sin procedencia\" y por lo tanto, sin parametros,El como y el porque, tambien forman parte de \"la resistencia politicos, morales oculturales.peronista\", la pequeña burguesia o los compañeros culturales La descomposicion que inicia por \"lo cuantitativo\", es conta-que no son de \"la especie pueblo\", son vulnerables a \"los es- minacion y licuacion hacia \"la puta sociedad liquida\"(comotrategicos quebrantos\" que el gorila nos perpetra. antes denunciabamosa la puta oligarquia) de burgueses yPara \"el pueblo\", siempre fue y sera, \"una cuestion de vida o conversos, tan debiles morales como intelectuales y tan mi-una expoliacion, muy parecida a la muerte\", los miedos y las serables coma para ser funcionales al enemigo.\"indignaciones\" de los enajenados inferiorizan ante la oligar- Si malo es el gorila, que pretende entregarnos, peor es el clau-quia y son impotentes siquiera para la minima oposicion. dicante, que habiendose entregado, predica las maravillas deVolver a la resistencia implica, \"que solo a garrotazos\" esos ser \"como parias de la india\", \"negros de casa\", o como \"losinfames le impongan esposas, chaleco y casco a los compa- perros que cuidan la mansion pero duermen afuera\".ñeros, descalzos y con ropa de cama. A los que referia el imprescindible J W Cooke, deciamos queQue cuando filman y fotografian, \"los secuestros de los pos- en la \"recuperacion\" del \"estado de derecho (liberal), \"los pe-modernos grupos de tareas\", ante la miseria de los mercena- ronistas\", de lo unico que nos arrepentimos es de posibilitarrios del relato audiovisual, le espetemos en sus caras su las avanzadas gorilas, \"volver a la resistencia-avanzada\" esinescrupulosa aberracion. volver a ser peronistas\", a los compañeros todo, a los otrosVolver a la resistencia, es \"el movimiento historico\" y sus cua- ni justicia.tro ramas, sanas y fortalecidas, que ante la restauracion oli- Claro que volveremos, ya estamos volviendo, \"no para ser me-garquico-liberal-capitalista, sea que los cuerpos organicos jores o para enamorar\", como dicen los tilingos, \"el pero-respondan a los decretazos y a las leyes de la extorsion. nismo no enamora (el peronismo, es amor y verbo deA los claudicantes, con nuestros cuadros politicos y sindicales conjugacion).de conduccion y encuadramiento, con las secretarias y dele- Como \"no dice o hace lo politicamente correcto\", como \"elgaciones regionales del movimiento obrero organizado, con hecho maldito del pais burgues\", siempre estamos volviendo,producciones conceptuales y metodologicas, ponencias en para \"ser y hacer peronismo\".contradiccion, proyectos de ley y premisas organizacionales. La unica libertad que nos interesa es \"la del ser y el hacer po-Para todos los niveles estatales y comunitarios, en \"represen- litico\", \"la unica democracia, la que defiende un solo interes,tatividad popular\", repudiando la represantacion liberal y el del pueblo\", o se lucha por \"una Patria justa libre y sobe-cumpliendo con aquello de \"con los dirigentes a la cabeza o rana\" o no reconocemos ni compañeros ni aliados, seran paracon la cabeza de los dirigentes\", porque solo la organizacion nosotros enemigos declarados y saboteadores.vence al tiempo y a la infamia. En \"estado de beligerancia\", ¿que recibiran? \"caracterizacio-\"La hegemonia oligarca y los cantos de sirena\", nada tienen nes sumarias y sentencias populares\".de nuevo, son el odio gorila y su modelo de cipayaje , volver La presente \"montonera bonaersense\", se cumplira al gritoa la resistencia y a la avanzada liberadora y revolucionaria es de \"Viva Peron Carajo\", ofendiendo la sensibilidad de los ti-volver a la identidad y procedencia peronistas, que en la pa- bios, sin los putrefactos y a pesar de los verdes.tria grande, llaman, \"el invicto anti-imperialismo de Fidel, la Viva Eva, viva Nestor, con Cristina, todo y tod@s sin cristina,revolucion cubana, la infinita generosidad de Hugo, la repu- nada y nadie\".blica bolivariana, la luminosidad de Evo, los pluriculturalespueblos-nacion, el socialismo del siglo xxi y \"que la pequeña Hasta la próxima.burguesia\" (que era como la caca de paloma y ahora es ins-trumento de aberracion) se horrorice y se espante. Norbertro \"Pelusa\" Donato.
9 REVISTA DIGITAL URTICARIA FEBRERO DE 2018 EL CRECIMIENTO QUE NO TRAE DESARROLLO: EL CASO DE LA INVERSIÓN EN 2017 Por Nicolás Hernan Zeolla Economista. CESO, C.C. Cooperación/Economía Política, IDAES/UNSAM-CONICET.En el tercer trimestre de 2017 los datos del PBI muestran crecimiento al 3% y un fuerte aumento de la inversión.Sin embargo, al observar los datos vemos que crece fuertemente la maquinaria importada. En relación con el tercer trimestrede 2017, la inversión importada crece más de 30%, en tanto que la inversión en maquinaria nacional mismo trimestre de2017 solo lo hace un 3%.En el tercer trimestre de 2017 el Producto Bruto Interno mostró un crecimiento del 3,4% en relación al mismo trimestre delaño anterior(4,2% por el efecto estadístico de la baja de los subsidios y mayor recaudación por importaciones).La suba estuvo principalmente impulsada por la expansión de la construcción, fundamentalmente obra pública del EstadoNacional y las provincias debido al año electoral. Esta expansión de la obra pública en construcciones tuvo su correlato enla formación de capital o Inversión Bruta Interna Fija (IBIF).En el tercer trimestre de 2017 la inversión creció un 14% respecto al tercer trimestre del 2016, siendo el componente másdinámico de la demanda en el periodo. Esta fuerte expansión tiene su origen, por un lado, en la construcción, y por el otro,en la importación de maquinaria. Sin embargo, esta expansión de la formación de capital no tuvo su correlato en la produc-ción local, sino que la mayoría de esta demanda se canalizó a través de importaciones.Para el tercer trimestre de 2017, la demanda de maquinarias creció un 20%, de las cuales la maquinaria nacional creció un3,3% y la compra de maquinaria importada más del 30%, para el mismo periodo.Respecto al equipo de transporte, en el agregado este se mantuvo casi sin variaciones. Esto se debió a que se sustituyóequipo de transporte nacional por equipo de transporte importado. La inversión en equipo de transporte nacional para eltercer trimestre de 2017 cayó un 4% en tanto que la inversión en equipo de transporte importado se expandió un 4,5%.En cuanto a los Sectores de Servicios la producción para el tercer trimestre de 2017 creció un 3,4% en relación al mismo tri-mestre del 2016. El mayor crecimiento se dio en la intermediación financiera (+7,14% i.a.) y las actividades inmobiliarias(+4,8% i.a.).
10 REVISTA DIGITAL URTICARIA ENERO DE 2018 Kalay´i (amigo) Segunda parte Un acercamiento a la cultura Wichí Por Marcelo Galvez Documentalista - CineastaMarcelo Galvez, documentalista y cineasta nacido en la ciudad bonae- IVrrense de Berisso, nos traslada en esta incursion a tierras wichi armandoeste guiòn, cual pelicula, de su experiencia en aquellos lugares en convi- - “...al cineasta le corresponde recorrer el mundo para renovarvencia con nuestros pueblos originarios. En el numero anterior podiamos sus lazos con él. Las modalidades de ese desplazamiento, así como laviajar a traves de tres paginas completas a la primera parte que incluia prueba que para uno mismo supone dicho acto, dan forma al filme...”.tres puntos de cinco dado asi el formato de esta nota. ( Jean Breschand, “Le documentaire. L´autre face du cinema”, CahiersA continuaciòn podremos disfrutar los dos puntos finales para concluir du Cinéma”, París, 2002).este fantastico viaje y tener dentro nuesto ese conocimiento de parte denuestros pueblos originarios. Los invitamos a leer El compromiso de acercarme a una comunidad indígena, superar las con- tradicciones propias del trabajo y sacar conclusiones, fue un largo y apa- sionante proceso. En todo este tiempo mi relación con la gente resultó claramente pasional. No hubo libros ni recetas de por medio, simple- mente me deje llevar por las sensaciones. Creo que la película termina siendo una expresión de mi encuentro con este mundo. Un mundo desconocido, escondido e ignorado salvo por quienes viven en él. Un mundo que necesita del compromiso de todos para no extinguirse. En los tiempos que corren, donde existe una homo- geneización cultural sin precedentes, reconocer y valorar las diferencias culturales resulta urgente y necesario. Los wichís, como otros tantos pueblos indígenas, necesitan la valoración de su cultura porque es parte de su identidad. Una identidad que se mol- dea permanentemente con el reconocimiento de los otros o con la falta de este. Si hubiera un auténtico respeto, los wichís se verían alentados a seguir, a valorarse cada vez mas en el marco del Estado Nación. Pero como ocurre lo contrario, su identidad se sigue deformando, limitando o degradando. Mientras el Estado no reconozca por igual valor a las diferentes culturas, el multiculturalismo, o ese discurso político que brega por el reconoci- miento de las diferencias culturales será como un espejismo. En este sen- tido, el desarrollo de la educación intercultural bilingüe apoya a la construcción de la identidad aunque no alcanza. La verdadera imagen aún esta pendiente. Y mientras eso ocurra los wichís seguirán exigiendo respeto eternamente.
ENERO DE 2018 REVISTA DIGITAL URTICARIA 11... viene de pagina 10V“Nahapehén t´at woyís, itsawet ta lewoyís p´ante. Awutsaj, tso´na nit- merosas presentaciones del documental. Me agradecen una y otra vez.saj, ámotaj, ye´la, sulaj, nizloktsi mahyai ta lewoyís namil. Wet oyuk. Todavía no me fui y estoy pensando en volver, quizás el año próximo.Taja Matacos, hap ozlamil.” ** “Provenimos todos de la sangre de los animales de caza. Somos pro- Finductos de la sangre de toda la fauna silvestre, como el rosillo, la cor-zuela, el majano, el quimilero, el tapir, el oso hormiguero... Estos somos BIBLIOGRAFIAnosotros, los wichí” - Breschand, Jean, “Le documentaire. L´autre face du cinema”.- (John H. Palmer, “La buena voluntad wichí: una espiritualidad París, Cahiers du Cinéma, 2002.indígena”, Formosa, APCD, Asociana, CECAZO, EPRASOL, FUNDAPAZ, - Colombres, Adolfo “Cine, antropología y colonialismo”. BuenosFranciscanas Misioneras de María, Tepeyac, Parroquia Las Lomitas, Aires, Ediciones del Sol, CLACSO, 1991.2005.) - Nichols, Bill “La representación de la realidad”. Barcelona, Paidós, 1997.Me traslado otra vez a Carboncito. Los niños miran con expectativa los - Palmer, John H., “La buena voluntad wichí: una espiritualidad in-primeros minutos del documental. Ríen constantemente, están como em- dígena”. Formosa, APCD, Asociana, CECAZO, EPRASOL, FUNDAPAZ, Fran-belesados. Les gusta verse y oírse. “Hace unos años estaban más peque- ciscanas Misioneras de María, Tepeyac, Parroquia Las Lomitas, 2005.ños”, pienso. ¿”Se reirán por ello?” - Serrudo, Adriana E, “Interculturalidad y práctica escolar: el maes-Intento una reflexión sobre la experiencia. “¿Será ese idioma, hablado tro auxiliar bilingüe en la experiencia de la Escuela Nº 4266 . Río Bermejo.casi para adentro, entre susurros, lo que me ha despertado tanta curio- Carboncito. Provincia de Salta”. Tesis de Licenciatura, Escuela de Antro-sidad?”. pología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, AñoMañana comienzo el rodaje del segundo filme. “Hay que hacer una pe- 2006.lícula para que cuando sea grande me pueda acordar de lo que hice - publicada originalmente en .\"Cinémas d´amerique latine” Nro 15.cuando era chico”, me dice Mauro, el personaje, un niño wichí que ya no Revue editèe par L´ARCALT, presses Universitaires de Toulouse – Le Miral.asiste mas a la escuela. Toulouse, Francia, 2007. ISBN: 978-2-885816-887-3. Págs 124 -135.Los niños ríen, se ven a ellos mismos corriendo un coisito, en el monte dealgarrobo cercano a la escuela. Por primera vez asocian su propio ima- Textos: Marcelo Galvezginario con la pantalla de un televisor. ¿Les servirá, les hará bien? Fotografías: Myriam AngueiraLos niños ríen, José, Tadeo, Silvia y Rolo aplauden el final de la película.Terminó la proyección. Se acercan con una gratitud que me emociona.Les entrego las donaciones para la escuela, que fueron producto de nu
12 REVISTA DIGITAL URTICARIA FEBRERO DE 2018 CUENTOS CORTOS “NI ADENTRO NI AFUERA” Rincòn LiterarioJuan Jose Del Pino - Sociòlogo La mano venía mal, no solo afanaba en otros barrios, si podía tam- me cortó un pedazo de oreja porque alcancé a correr la cabeza, sinobién choreaba a los vecinos y a veces hasta me quedaba con algún me la clava en un ojo. Todo terminó con la llegada de los carceleros yvuelto del trabajo de otros, mejicaneadas que le dicen. Andaba esca- con los dos en la enfermería de la cárcel. Algo les había salido mal por-pando de todos, pateando los problemas para adelante, y adelante una que esas cosas se arreglan y los guardias siempre llegan cuando ya todopared que me devolvía todas las pelotas. Al principio atajaba algunas pasó.después cada vez menos y al final casi ninguna, hasta que me escapé En la enfermería del penal alguien me informó que el carcelero que de-sin saber adónde, andaba casi loco. tuvo la pelea estaba en reemplazo del que debería haber cubierto laTerminé acorralado dudando en entregarme a los buenos o a los malos guardia que se había descompuesto luego de almorzar. Pensé que habíay al final me agarraron los ratis, creo que a tiempo porque había varios sido un milagro y creí que después de esa me cambiarían de penal hastaque querían mi cabeza y fui a parar en cana. que cumpliera la condena, sin embargo no fue así.Había conocido otras prisiones pero ninguna como esa. Cuando la vi al Salí de la enfermería y al contrario de lo que esperaba, me llevaron allegar, de lejos parecía parte del paisaje, un promontorio rodeado de otro pabellón dentro de la misma cárcel y empecé a pensar que no teníamar, el pico pelado de una montaña submarina que asomaba apenas destino sobre la tierra. Volverían a encontrar el momento y el lugara la luz. La cárcel era profunda y de piedra, cavada en la roca, tan os- para cortarme de nuevo y la siguiente sería para siempre, no hay fron-cura y húmeda que al entrar daba miedo. Supe al momento que mi es- teras entre pabellones cuando lo que anda es la venganza.tadía allí iba a ser más dura de lo que pensaba. Lo único que esperaba Convencido de que estaba nuevamente en peligro y buscando una sa-era que ese lugar fuera tan impenetrable para mis enemigos de afuera lida, comencé a pensar en enfermarme ya que había comprobado quecomo hermética parecía desde adentro para quienes caíamos en ese entrar lastimado a la enfermería era algo momentáneo y en mi situa-hoyo. Si alguien que no me quisiera llegase a meterse allí adentro, ción no tenía demasiada gracia. Había oído de alguien que a los dospensé, sería como convivir con una serpiente en una habitación y ese meses de estar allí había empezado a desvariar hostigado por los co-pensamiento aumentó mi miedo. banis y fue derivado a un loquero. Mis compañeros contaron como unaSiempre creí que la gente es según el clima donde vive, existe, persiste hazaña la manera que usaron para enajenar al pobre tipo. Se me ocu-y termina siendo el resultado de ese ambiente. Hay quienes viven en rrió que esa podía ser una salida posible para escapar del peligro. Noclimas cálidos y suelen ser alegres y vivir con ritmo. Otros viven en las soy un tipo de ponerme de malo al frente de semejantes malandras ymontañas con poco oxígeno, subidas y bajadas, esos se mueven des- me iban a obligar a hacerlo o matarme, tal como venían las cosas erapacio y resisten estoicamente las adversidades. En el ambiente de la preferible la locura.cueva a la que había ido a parar, si lograba sobrevivir, aprendería a vivir Decidí empezar a hacerme el loco diciendo boludeces, tirándome alsin sol y en la neblina, me convertiría en alguien sin sangre en las venas, suelo, quedándome duro cuando me tenía que mover y moviéndomeuna babosa. cuando tenía que estar firme. Primero me aplicaron la medicina local,Me pregunté por qué me habían destinado ahí cuando lo mío no era atención personalizada como le llaman algunos, me basureaban y mepara una cárcel de ese tipo. Al fin de cuentas no soy un asesino peli- cagaban a palos casi a diario y creí que me ganarían, hasta que por fingroso, me dije, apenas un estafador, un ladrón solitario ¿Algún cobani me llevaron para estudiarme. Luego de un tiempo de lucha logré con-que se sintió burlado habrá influido para esto? ¿Habré exagerado mi vencerlos de que algún pato se me había salido de la fila y me manda-desprecio por ellos? Me sentía en la boca del león, como en una trampa ron a un neuropsiquiátrico, fuera del penal.mortal. Tendría que andar con cuidado por eso, mi pensamiento em- En cuanto llegué después de revisar el expediente de la enfermería ypezó a dedicarse a pleno en lograr cambiar de aire rápido, aunque no charlar un rato conmigo y entre ellos, me diagnosticaron. Escribieronme imaginaba cómo. un protocolo para la terapia y empezaron a medicarme, creo que meEl mes que pasé allí adentro fue el más largo de mi vida, a pesar de pasé un día durmiendo sin parar. Al otro día zafé porque de puro idiotatodas mis mañas y todo lo aprendido las veces anteriores que estuve a que me habían puesto entre la baba que se me escapaba de la boca sela sombra. Ni bien llegué empezaron a tantearme para averiguar si me me cayó la pastilla.daba el cuero, estaban buscando un nuevo sirviente para el capo del Debido al accidente pude estar más alerta y durante el día me percatépabellón. Cada día era marcarme de cerca y provocarme, haciendo un que el uso de la medicación anulaba grandemente la voluntad de lossuplicio de mi vida esquivando apretadas y encerronas. Hasta que no pacientes. Me di cuenta que ese era el método que usaba el personalhubo más remedio que un enfrentamiento en el baño común, alguien para controlarnos y evitar sobresaltos. Eran bastante pocos para aten-me tiró una faca y enseguida apareció el elegido para despacharme. der personalmente a cada uno y la medicación les ofrecía comodidad.Cacé la púa del suelo y me la tuve que jugar, no tenía otra salida. Traté Mientras los internos andábamos como zombis ellos tomaban mate.de armar el mayor alboroto para que algún guardia interviniera porque Había saltado de la sartén y estaba en el horno.sabía que si no era ese, algún otro me cosería a puñaladas. No terminé Ahora pienso en cómo evitar la papa sin que se den cuenta, pero no mede apoyarme contra una pared cuando me resbalé o alguien me pisó banco hacerme el dormido todo el día. Tampoco sé cuánto es poco opara que cayera. El chabón se me vino encima engolosinado y tuvo demasiado y qué comportamiento será el adecuado para salir de acámala suerte. Lo enganché con el pie, que había levantado por instinto algún día.sado lo mismo. Por supuesto, tratando de cerrar la historia, le oculté aquello que había visto, o había creído ver, en la ventana. de defensa y cayó encima de mi faca. El se agujereó un costado y a mi
13 REVISTA DIGITAL URTICARIA FEBRERO DE 2018 RECOMENDADOS DE CINECipriano, yo hice el 17 de Octubre es la opera prima del director platense Marcelo Galvez. En el film se relatan los aconteci-mientos ocurridos en la localidad de Berisso entre los años 1942-45 con los trabajadores de los frigorificos de la region.En este ejemplo de lucha obrera se destaca la figura de CIpriano Reyes, quien es artifice de conquistas de derechos para lostrabajadores de la carne y culminara con la presidencia de Peròn encabezando la lista del partido laborista fundado por Reyes. Basada en el libro \"Yo hice el 17 de Octubre\" de Cipriano Reyes DISTINCIONES Declarado: • De interés por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires • De Interés Municipal por la Municipalidad de Berisso • De Interés Legislativo por el Honorable Concejo Deliberante de Berisso • De Interés Cultural por la Municipalidad de La Plata • De Interés Municipal por la Municipalidad de Ensenada Sinopsis En 1942 Cipriano Reyes llega a Berisso, donde dos empresas frigoríficas (Armour y Swift), atesoran a 14.000 obreros. En poco mas de 3 años, construye una enorme fuerza político-sindical que desemboca en el 17 de octubre de 1945, donde miles de obreros salen a la calle para exigir la libertad de Peron. Con cruces políticos e ideológicos muy fuertes y tipicos de la epoca, el pequeño pueblo es escenario de una feroz batalla por el envío de carnes a Europa. A partir de ese conflicto, el film construye una mirada sobre los inicios del peronismo, con Cipriano Reyes en el medio de la escena política nacional. ELENCO Luciano Guglielmino (como Cipriano Reyes), Sebastian Ienco, Edgardo Desimone, Carlos Berraymundo, José Luis Gonzalez Prieto, Paola Tzivelecon y la participación especial de: Norma Maldonado. Con: Gustavo Parola, Jerónimo Quinteros, Rene Mantiñan, Alejandro Aguirrebent, Omar Musa, Rocío Denis y Sergio Barayaza- rra. Produccion Ejecutiva, Guión y Dirección: Marcelo Galvez Podés ver “Cipriano, yo hice el 17 de Octubre” Gratis en Youtube HD https://www.youtube.com/watch?v=E-d_lcLrvA8&t=283s
14 REVISTA DIGITAL URTICARIA FEBRERO DE 2018 DEUDA EXTERNA: \" El eterno retorno de lo mismo\" ( una historia de corrupción ,saqueo y hambre) Por Carlos Da RochaLa cosa esta hecha, el clavo esta puesto, hispanoamerica es libre y si nosotros no desgobernamos nuestros asuntos tristemente es inglesa \"( Caning funcionario británico 1770-1827) La división del Virreinato , ( anhelada e impulsada por el imperio Este préstamo se garantizaba hipotecando cuando no) las tie-británico) significo con la perdida del Alto Perú ( Bolivia) la escasez rras y las rentas de Corrientes y Entre Rios .de metálico, el nombre de Virreinato del Rio de La Plata tiene quever con las minas de plata de Potosí ( Bolivia) . Luego del periodo de Urquiza y ya con Mitre como presidente (1862-1868), èste, mediante la ley 83 de Junio de 1864 reconoce Luego de la perdida del “Alto Perú”, las guerras de la in- por parte del gobierno nacional la deuda con el imperio del Brasildependencia se financiò con expropiaciones, a la iglesia , a parti- (contraída por Urquiza, banca Rothshild) de 714.000 pesos fuertesculares o a la misma corona, medida no bien vista por la oligarquía y sus intereses.portuaria. Este dinero fue para financiar la guerra con el Paraguay Así nacimos a la vida \"independiente\" , y, debido a la hegemonía (triple alianza o triple infamia 1865-1870) inducida por el imperioque domino mas de 150 de los 200 años de historia (los Rivadavia, británico ya que el Paraguay era un país soberano con el desarrolloMitre, Sarmiento, Pinedo, Cavallo, Sturzenegger etc) un eslabón mas importante de la regòn en ferrocarriles, industria, educación,mas en la larga cadena de dominación del imperio Británico y luego ergo un mal ejemplo para los intereses de su majestad británicaNorteamericano. Mitre, siguiendo el ejemplo de su admirado Rivadavia a quien Como dice el dicho popular \"para muestra basta un botón\", no veía \" COMO EL HOMBRE DE ESTADO MAS GRANDE DEL MUNDO\"vamos a detallar toda la trama ignominiosa del endeudamiento ,toma deuda con la Baring por 2.500.000 libras de las cuales lle-Argentino,que ademas de tedioso seria desagradable al estomago garon solo 1.900.000 en virtud de gastos de \"comisiones\".del lector. Dicha deuda fue incrementada por su sucesor en la presidencia, Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874) a 14.500.000 millones Comentaremos en detalle entonces el primer endeudamiento de libras, y que sintetizo con la frase \" NUESTROS ENORMESdel país tomado durante la gobernación de Martìn Rodriguez EMPRÉSTITOS LLAMAN LA ATENCIÓN Y EL MUNDO EMPIEZA A FI-por quien fuere su ministro de gobierno Bernardino Rivadavia en JARSE EN NOSOTROS\".1824 con la banca inglesa Baring Brother. Desde entonces y aquí ya aparece la sanata de \" el mundo\", y El argumento ( o como diríamos hoy Zanahoria ) era para \" fun- como vemos, no solo los Martinez de Hoz, Menem y Macri cadadar ciudades, construir un puerto y agua corriente para Bs As\", vez que te quieren vender pescado podrido usan este eufemismo .nada de eso se hizo. En teoría nos prestaban 1.000.000 de libras esterlinas al 6%anual, se garantizaba el pago con las rentas de la aduana y hastacon tierras publicas (veremos mas adelante las similitudes con elgobierno actual). De ese millón de libras esterlinas se descontó la \"comisión \" parael banco de 120.000 libras , mas intereses y \"servicios\" , quedandosolo 560.000 libras , ...peeerooo, cuando el gobierno de Bs. As.reclama las 560.000 libras, la Baring le envía 2.000 en monedas deoro y 62.000 en letras (papel pintado , o sea que las 500.000restantes se las quedo el banco con el argumento de que erapeligroso enviar tanto dinero , y le daban a Bs As el 3% anual porese deposito. En resumen mandaron migajas, no se hizo nada y recién setermino de pagar ( se pagaron en total 12.000.000) esa deuda aprincipios de siglo XX ( vemos como el actual te toman por BO--DOno es tan actual ). En los gobiernos federales (Dorrego y Rosas) no se tomo deuda,suspendiendo prácticamente el pago con diversos artilugios. Reciénen 1851 se financia a Urquiza para derrotar a Rosas desde la bancaRothshild, casa que tenia a cargo los prestamos para Brasil, siendocomo la Baring para el Rio de la Plata ,Es asì que vemos comotodo quedaba en manos de Inglaterra.
FEBRERO DE 2018 REVISTA DIGITAL URTICARIA 15... viene de pagina 14 el patrón oro y la convertibilidad ( como vemos Cavallo no invento nada), de esta manera tuvimos dos monedas : El peso para las Durante la presidencia de N. Avellaneda ( 1874-188 ) se corta transacciones internas , el oro y la libra esterlina para el comerciola entrada de capitales y el país no puede tomar mas deuda ( en internacional.parte debido a la depresión europea )Avellaneda rebaja sueldos de empleados reduce personal del es- Su concuñado Juarez Celman lo sigue en la presidencia (1886-tado ( ajuste) entre otras medidas. 1890) y su gobierno continua como sus antecesores con el endeudamiento pero le agrega una especulación escandalosa que Allí acuño la famosa frase \" voy a honrar la deuda externa con finaliza como siempre en corrida bancaria, cambiaria y quiebra dela sed y al hambre del pueblo Argentino \". empresas, bancos, inflación, ajuste, perdida del poder adquisitivo y cesación de pagos; hechos que terminaron con la renuncia de A partir de 1880 Roca (1880-1886) funda el estado nacional y Juarez Celman, y como vemos el 2001 no fue otra cosa que mas deuna moneda de circulación para todo el territorio, se establece el lo mismo.patrón oro con la creación de billetes a la par con el oro, sistemaque se basaba en el ingreso de \"empréstitos\" financieros ( cuando Este modelo agro exportador tan promocionado por la derechano), situacion que dejaba a nuestra economía en un estado y el liberalismo Argentino tubo una expansionan monetaria quede fragilidad absoluto. produjo un déficit fiscal que se cubría con endeudamiento externo, nunca mas cierta la frase de la gobernadora actual de Bs As Maria La deuda pasa de 33 millones en los primeros años de 1880 a Eugenia Vidal \"CAMBIAMOS FUTURO POR PASADO\".300 millones en 1890. Terry, una suerte de Domingo Cavallo, ya que no solo estuvo enDebido al peso de la deuda a fines de su mandato Roca abandona varios gobiernos como ministro de hacienda sino que hizo el mismo daño (la historia se repite sobre todo si no tenemos memoria) dijo \"LOS GOBIERNOS Y PARTICULARES REALIZAN NUEVAS OPE- RACIONES DE CRÉDITO, Y EL DINERO QUE INGRESA AL PAÍS POR RAZÓN DE EMPRÉSTITOS, ES NUEVO ELEMENTO DE ACTIVIDAD Y ESPECULACIÓN, EL EXCESO DE IMPORTACIÓN SOBRE LA EXPOR- TACIÓN ( suena esta música conocida hoy) Y EL SERVICIO DE LOS CAPITALES EXTRANJEROS OBLIGA A LA EXTRACCIÓN DE NUMERARIO Y TERMINA POR PRODUCIRSE ESCASEZ O POBREZA EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA CIRCULACIÓN\" . Nuestra economía dependió siempre (su crisis o alivio temporal) de factores externos ya que estos modelos carecían de autonomía y por eso su mejora temporaria o complicación dependía de la depresión en Europa, las guerras o exceso de liquidez, etc . Asi entramos al siglo XX con un nuevo desequilibrio (1913) de las cuentas externas y quiebres en cadena que trae como consecuencia la suspensión del régimen de convertibilidad ( otra vez y van...) en 1914. Tanto la primer guerra mundial (1914-1918) como la segunda gran guerra (1939-1945) generaron condiciones para un superávit comercial , hecho que trajo un alivio transitorio en el endeuda- miento argentino. Precisamente al termino de la segunda guerra (1945) nuestro país se encontraba como acreedor del ya decadente imperio Británico (EEUU pasaba a ser la nueva potencia imperial). En los comienzos el primer gobierno peronista (1946-1955) nuestro paìs se encuentra con esta situación favorable, paga lo que queda de deuda externa y nacionaliza los servicios públicos cambiando el viejo modelo agro-exportador por un modelo de industrialización, declara en 1949 la independencia económica liberándonos del peso y cadenas que significaban la deuda. Pero a partir de 1950 comienza el modelo de industrialización por sustitución de importaciones y se entra en un cuello de botella ( restricción externa como años después lo tubo CFK ), en parte debido al plan Marshal donde EEUU le subsidiaba a Europa lo mismo que nosotros exportábamos, lo que obligo a Peron a tomar un crédito con el Eximbank por 125 millones de dolares crédito que en virtud de los saldos favorables del 53 y 54 se redujo en 1955 a 57 millones. Por estos años ocurre lo que a criterio de quien escribe esta nota fue la institucionalizacion del coloniaje, me refiero a la creación del Banco Mundial (1944) llamado por entonces BIRF y el FMI (1945).
16 REVISTA DIGITAL URTICARIA FEBRERO DE 2018 El gobierno peronista se negó a ingresar al FMI ,lo que sucedió Otro incremento importante en el endeudamiento fue en la ultimarecién después del golpe en 1955 durante la llamada revolución li- etapa de la dictadura cuando el presidente del Banco Central,bertadora. Domingo Cavallo, estatiza alrededor de 15.000 millones de dolares de las empresas privadas algunas de ellas son: Celulosa Argentina Tal vez los primeros mojones del modelo neoliberal que no es , Acindar, Banco Rio, Banco de Italia, Banco de Galicia, Citibank ,ciaotra cosa que la eliminación de todo control o regulación del Naviera Perez Companc , Banco de Londres , Banco Tornquist , Mer-estado, para favorecer la rapiña insaciable de grandes corpora- cedes Benz, Sevel( grupo Macri), lomaNegra (Fortabat) , Chaseciones industriales y financieras bajo eufemismos como \"mo- Manhattan Bank, Fiat etc..., deuda que alegremente le pasan losdernización, optimizacion, cambio etc\" fueron dados durante la privados a todos los Argentinos.dictadura de Ongania ( 1966-1970) y su ministro de economíaKrieger Vasena , mediante \"reducción de aranceles, liberalizar la Esta, como toda la deuda externa, fue en gran parte ilegitima,fuga de capitales anticipando a lo que vendría luego de 1976. corrupta, especulativa y producto del terrorismo denunciada por Alejandro Olmos que años después tuvo un fallo condenando a los El primer ajuste neoliberal no fue en dictadura sino en democra- culpables por el juez Ballesteros ,pero como siempre las penas yacia, precisamente durante el gobierno de Isabel Peron en 1975 y habían prescrito siendo que la cárcel en la justicia burguesa solocon Celestino Rodrigo como ministro de economía previa reunión esta para encerrar los deseos de los pobres.con el FMI: tarifazo, aumento de las naftas,devaluacion (parece quelo de Prat Gay tampoco tenia nada de original), pero como todabia Ya en democracia, el presidente Raul Alfonsin (1983-1989)existía lo que se denomino empate hegemonico se necesitaba un heredo no solo 45.000 millones de deuda sino el atraso de 20.000cambio violento que fue lo que se hizo a partir de la dictadura millones en pagos, la perdida de mas del 40% del poder adquisitivocívico-militar inclinando la balanza sobre todo en lo cultural hacia en la población y el país des-industrializado. El ministro Bernardoel modelo neoliberal. Grinspun que tenia una visión autónoma , pretendía pagar lo que era deuda legitima aludiendo a la estafa de la estatizacion de 1982 Comienza así con el golpe cívico-militar el modelo neoliberal o de la deuda privada.como dice Eduardo Basualdo de \"valorización financiera\". Alfonsin seguramente influenciado por Grinspun decía en la El exceso de liquidez mundial (petrodolares, eurodolares) obligo campaña electoral, Voy a pagar la deuda \"legitima\" y no la la \"a las colonias a tomar deuda, para el caso es muy ilustrativo el ilegitima\", esta ultima aludiendo a la escandalosa estatizacion dereportaje que le hace en los 90 el historiador Felipe Pigna a Jose la deuda privada hecha durante la dictadura .Alfredo Martinez de Hoz (ex ministro de economía de la ultima dic- Grinspun intento vanamente crear un club de deudores el cual notadura) donde le reconoce que no había necesidad de tomar tuvo acogida latinoamericana, ni respaldo interno.deuda.La deuda como hemos visto a lo largo de la historia es, ade-mas de un sistema que ata y encarcela las posibilidades de desarro- A principios de 1985 le soltaron la mano y se esfumo el intentollo de un país sumergiendo a los pueblos en la marginalidad, un de torcer el rumbo impuesto a partir del 76 .entramado de corrupción y saqueo . Después vinieron los planes de ajustes, equilibrio etc ,siendo Comienza así el 24 de Marzo de 1976 el ciclo neoliberal en Ar- estos el Austral, el Primavera, e intentos de participación privadagentina, que pasa de una deuda de 7.000 millones de dolares en en empresas del estado cediendo a las presiones de los organismos1976 a 45.000 millones en 1983.Las políticas de este gobierno re- multilaterales.cibieron el respaldo de los organismos financieros internacionalesFMI, Banco Mundial al igual que lo reciben todas las políticas orien- Ya era tarde, el poder factico le contesto, y como seguirà ha-tadas por dichos organismos. ciendolo de ahora en mas en democracia , corridas, hiperinflacion, campaña mediática, un combo creado por el sistema financiero El ministro Martinez de Hoz instala la primacía de lo financiero para volver con fuerza a poner como dijo Martinez de Hoz la frutillasobre lo productivo con la reforma de 1977, se liberalizaron las del postre con el menemismo, que consolidara en democracia eltasas de interés y se mancomuno el sistema financiero local con el modelo impuesto a sangre y fuego.internacional. Comienza la bicicleta financiera, entraban dolares,los cambiaban a pesos los colocan a interés , los sacaban con Menem (1889-1899) después de un erratico comienzo dondeorgiasticas ganancias que cambiaban a dolares y fugaban esos pasaron ministros de economía de empresas otrora enemigas deldolares afuera, fuga que se pagaba con endeudamiento, facilitado peronimo como Bunge &Born hasta el todo terreno Hermancon la famosa\" tablita\" que les anticipaba a los especuladores las Gonzalez encontró en un ex funcionario de la dictadura, Domingodevaluaciones para que cambien a tiempo esos pesos en dolares y Cavallo el hombre ideal para llevar el modelo neoliberal con éxitolo fuguen . (entiendase por éxito el triunfo para los especuladores y fugadores del sistema financiero). Llegaron a endeudar a YPF en 5.000 millones de dolares, noquedo un dolar en la empresa, sino que esta lo giraba al banco Este, como en épocas de Roca, impuso el viejo sistema de con-Central y este a su vez se lo entregaba a los especuladores para la vertibilidad esta vez no con el patrón oro sino con el dolar.fuga. En los primeros años tuvo cierta estabilidad debido , en parte Esta locura de especulación, endeudamiento y fuga empezo al remate de las empresas del estado llamado privatizaciones , perocomo siempre en estos modelos coloniales a tener problemas como sucede siempre en modelos vulnerables por su dependenciacuando cambian las condiciones internacionales . total externa , a partir del 94 cuando se produce la crisis en Mexico (efecto tequila), corridas en varios países latinoamericanos, la suba EEUU comienza a tener crecientes deficit fiscales , obligo así a de la tasa de interés en EEUU, comenzo a crujir el modelo de con-la Reserva Federal a subir la tasa de interés ,medida que encareció vertibilidad y el endeudamiento paso a ser la única entrada dey restringió el endeudamiento a parte de alentar la fuga de los divisas.capitales especulativos a EEUU (suba de tasa de interés que co-menzó de nuevo ahora en EEUU y con consecuencias para nuestra Como relatamos anteriormente, a mediados de los 40 laeconomía en formas similares). creación institucional del coloniaje con el FMI (1945) y el Banco Mundial(1944) , en esta década mas precisamente en 1991 se pro-
FEBRERO DE 2018 REVISTA DIGITAL “URTICARIA” 17 Como relatamos anteriormente, a mediados de los 40 la cre- Habría que aclarar hasta donde la dirigencia política fue cooptadaación institucional del coloniaje con el FMI (1945) y el Banco Mun- por el sistema dominante, vemos así por ejemplo que en el caso de ladial (1944) , en esta década mas precisamente en 1991 se produce devaluacion hecha por Duhalde no respondía a una política autónomaotro hecho que nos hace aun mas dependientes y que traerá con- sino a la división (como explica Eduardo Basualdo) del establishmentsecuencias futuras graves (el fallo del juez Griesa nunca hubiera a mediados de los 90, Los sectores empresarios locales que venden suexistido de no ser por esta entrega de soberanía), es la adhesión de participación en las empresas privatizadas y tenían posiciones en do-nuestro país al \" CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE REFE- lares presionaban por la devaluacion y los sectores que se habían que-RENCIAS RELATIVAS A INVERSIONES\" CIADI , agencia perteneciente dado con los activos fijos al suelo pretendían la dolarizacion ya queal Banco Mundial ,cediendo así la soberanía juridiccional del país, querían seguir con la rentabilidad en dolares, Menem, Lopez Murphycon el argumento gastado pero aun certero de \" traer inversiones\". respondían a estos últimos . Durante esta década el endeudamiento se incremento a 150.000 El retorno a la autonomía se da en medio de la confusión y de estamillones de dolares, y se fugaron 115.000 millones, quiere decir que pelea ,de no ser por semejante crisis seguramente al sistema no se leel endeudamiento era para financiar la fuga de divisas. hubiera colado un candidato que no estuviera en sus planes. Así llega a la presidencia en las elecciones del 2003 Nestor Kirchner,El escenario La primera Alianza gana las elecciones de 1999 y De la Rua es era complicado con el PBI comprometido por el endeudamiento ,masel nuevo presidente (1999-2001), continua con el agotado modelo de una moneda circulando, sin reservas ,el 52% de pobreza. El tipo dede convertibilidad ( un peso un dolar es uno de sus eslogan de cam- cambio flotante administrado, el aumento de los commodities comenzópaña). a mejorar la situación lentamente, así empezó la negociación de ma- nera distinta con los acreedores ,decimos distinta ya que a diferencia Para mantener la convertibilidad y como la capacidad de en- de lo que vimos en nuestra historia de endeudamiento salvo excepcio-deudamiento estaba casi agotada y siendo que el 21,6% del gasto nes el trato de la deuda fue de entrega y sumisión. Se logra una quitapublico se iba en intereses del pago de la deuda, debió requerir de 27.000 millones de dolares en la reestructuracion de la deudaal ajuste que le pedían los organismos multilaterales. donde la aceptaron un 76% de los acreedores. En el año 2006 se pagaEn consecuencia se bajaron un 13% los salarios de empleados pú- la deuda con el FMI de 9.500 millones de dolares, sacándonos de establicos y jubilados, hubo aumentos de impuestos a los sectores me- manera a ese gendarme económico que ordenaba ajuste y mas ajuste.dios, vino la flexibilizacion laboral con el agravamiento que esto El desendeudamiento iniciado por Netor Kirchner fue continuado porsignifica para las mayorías. Cristina Fernandez . Estas medidas acordadas con el FMI eran a cambio del \"blin- En el 2010 realizo una reapertura del canje donde la aceptación fuedaje\" que consistía en poner a disposición del país 40.000 millones del 92,4% significando una reducción de la deuda externa de 4.379 mi-de dolares que solo sirvieron para la fuga de capitales. llones de dolares. El 7% restante que no entro al canje lo constituyen los fondos buitres . Una diferencia sustancial con los modelos anterio- Se va el ministro de economía Machinea y retorna Cavallo al mi- res es que en este caso las reservas del Banco Central eran productonisterio con el latiguillo del déficit cero. Habría que señalar que este del saldo favorable externo por lo tanto esos dolares con que pagába-personaje (Cavallo) que tanto daño le hizo a nuestro país y a su co- mos la deuda eran nuestros, quiere decir que no pedíamos dolares pararazón que es el pueblo,era reclamado como una suerte de mesías pagar mas dolares endeudandonos así hasta el infinito. Por el contrariopor la sociedad, esto tiene que ver con el rol importantisimo que las reservas en la época de Menem al igual que las que tenemos ahorajuegan los medios de comunicación en la construcción de un país son deuda, esos dolares los debemos; aquí esta una de las grandes di-colonial y vemos que como decía Malcom X si le haces caso a los ferencias entre una política autónoma que busca desendeudar al paísmedios odiaras a quien te defiende y amaras a tu verdugo. y una dependiente que lleva al circulo vicioso de la deuda. Esta propuesta de Cavallo contrajo aun mas la actividad eco- Hoy con el gobierno de la segunda alianza triunfante en las elec-nómica y realizo con su colaborador que por entonces no era tan ciones del 2015 lamentablemente hemos retornado al ciclo del colo-conocido, Federico Sturzenegger ( actual presidente del Banco Cen- niaje endeudador, pero hay una diferencia en el daño que le producentral e ideologo de la timba financiera llamada LEBAC), el ruinoso y producirán a toda la estructura del país ya que esta no es una derecha\"megacanje\" que solo fue una manera de ganar tiempo conce- clásica o como muchos piensan una nueva restauración conservadora,diendo títulos con mejor respaldo. no , a diferencia de la vieja oligarquía que si tenia un modelo de acu- mulación \"el agro exportador\" injusto si pero modelo al fin estos no Debido al déficit generalizado se emitieron en las provincias las tienen modelo de acumulación son como dice Beinstein una \"lumpen-cuasi monedas como patacones, bofes etc., siendo que esto daba burguesía\" su modelo es de saqueo, una suerte de anarco-saqueo yapor tierra el intento de dolarizacion que le pedían al gobierno que los distintos sectores corporativos que están desde el poder ejecu-desde el establishment y los EEUU ,como asì también enterraba la tivo pasando por los distintos ministerios sacan cada uno la tajada queconvertibilidad. mas puede para la corporación que representan. En este contexto de deterioro causado por el endeudamiento y Este gobierno como los que ya vimos en nuestra historia financia ellas exigencias de organismos como el FMI , entra en vigencia el 3 déficit y la fuga de capitales con endeudamiendo a un ritmo vertiginosode Diciembre del 2001 el \"corralito\" dando lugar a un estallido so- y con un cipayaje aun peor ya que al no tener modelo de acumulacioncial que termina con decenas de muertos y con la renuncia del pre- no les interesa el mañana (característica de la lumpenburguesia) y parasidente De la Rua. no ser menos que sus antepasados a través del decreto 29/2017 hipo-Crisis de deuda,retorno a la autonomía y virulencia lumpen teca los recursos naturales en caso de no pago de intereses o capital.La caída de De la Rua no significo un párate en la crisis producidapor el endeudamiento,por el contrario en el transcurso de pocos Esta es la historia de saqueo,hambre y corrupción que ha vuelto adías tuvimos varios presidentes ,que declararon el default de la nuestro país ,parece que el eterno retorno ciclo fatal e inevitable de ladeuda publica sin incluir a la deuda con los organismos multilate- deuda es inexorable, seguramente lo sera mientras la memoria de losrales como Rodriguez Saa , o quien le sigue en la presidencia pueblos siga siendo corta .La deuda no es invisible como el crecimientoEduardo Duhalde que devaluó y pesifico de manera asimétrica be- de Macri ,es una enfermedad silenciosa asintomática que cuando seneficiando a los sectores mas poderosos y de esa manera sociali- manifiesta ya es demasiado tarde.zando las perdidas e incrementando el endeudamiento publico.
FEBRERO DE 2018 REVISTA DIGITAL URTICARIA 18 LIBROS RECOMENDADOSPara que conozcas en profundidad de que se trata el gobierno central que nos oprime, de la pluma de Jorge Beinstein un de-tallado relato de los hechosLuego de dos años de avance sistemático la sombra de la dictadura mafiosa se extiende ahora sobre el conjunto de la sociedadargentina, una pequeña camarilla concentra los tres poderes del estado así como los poderes económico y comunicacional,lo que resta fuera de su alcance se presenta como un abanico de fuerzas impotentes ante la aplanadora del régimen.Jorge Beinstein: Doctor de Estado en Ciencias Económicas (Universidad de Franche Comté - Besançon, Francia), especialista en prospectivaeconómica y geopolítica, ha sido durante los últimos cuarenta años consultor de organismos internacionales y gobiernos, dirigió numerosos pro-gramas de investigación y fue titular de cátedras de economía internacional y prospectiva tanto en Europa como en América Latina.Actualmente es Profesor Emérito de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y Director del Centro Internacional de Información Estratégicay Prospectiva de dicha universidad.Entre 1986 y 1998 fue titular de la Cátedra de Historia económica mundial (”Historia económica y social general”) de la Universidad Nacional deLa Plata y entre 1999 y 2013 fue titular del Seminario “Globalizacioón y Crisis” de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de BuenosAires y entre 2011 y 2014 del seminario de doctorado de “Prospectiva Económica Mundial” de la Universidad Nacional de La MatanzaVarios centenares de publicaciones científicas internacionales y de divulgación en medios de difusión masiva expresan una larga trayectoria con-sagrada a la prospectiva y al análisis económico y geopolítico.
FEBRERO DE 2018 REVISTA DIGITAL URTICARIA fin CONTRACARA EL HAMBRE ES UN CRIMEN \"Lavarse las manos\" Esta frase, tan corriente cuando uno se descarta de un asunto, cuando trata de re- huir toda responsabilidad en él, como hizo Poncio Pilato en el proceso de Cristo, alude, también se dice que refiere a la costumbre simbólica, usada en algunos pueblos anti- guos, de lavarse las manos en presencia del pueblo para demostrar que era uno ino- cente del crimen que le atribuían. Saber que la pobreza aumenta, que la des- nutrición hace estragos entre los niños en el interior y en el conurbado, que el agua que se bebe suele estar envenenada por pesticidas o es escasa y que muchos miran para \"otro lado\", eso no es lavarse las manos, eso es ensuciarse la conciencia o un acto criminal. Texto y Fotografìas: Xavier Kriscautzky
Search
Read the Text Version
- 1 - 19
Pages: