FICHERO RECREATIVO CARLOS S. GÓMEZ RODRÍGUEZ MODALIDAD RECRETIVA I 2016 MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO ESPADACHINES TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Activadora. Intentar tocar al compañero con el dedo índice. INTENCIONALIDADDesarrollar fuerza y la velocidad de reacción. DESCRIPCIÓNCon los participantes, formar parejas por orden de estatura (se pueda ordenar por edad, sexo, etc.) y sujetarse de lamano, ya sea con la derecha o con la izquierda; con el dedo número 1 (índice) se deberá intentar tocar el pecho del adversario. MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué fue lo que te gusto más del juego? 2. ¿Qué estrategia utilizaste? Se puede realizar en un salón o mejor, a cielo 3. ¿Qué pensabas cuando tu compañero te atacaba? abierto. VARIANTES1. Con la mano que se encuentra libre, intentar tocar las piernas del compañero.2. De rodillas, intentar tocar el pecho del compañero3. Con la mano que está libre, sujetar un vaso con agua lleno y gana quien menos haya derramado agua. GENTE A GENTE TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Presentación. Ir rotando entre los participantes y con distintos gestos INTENCIONALIDAD que indique el facilitador se presentará cada uno.Conocer a los integrantes del grupo. DESCRIPCIÓNLos participantes se dividirán en 2 grupos de igual número y formarán 2 círculos, un círculo se encontrará dentro delotro, los participantes estarán en frente a frente y rotarán hacia la izquierda o derecha, según lo indique el facilitador,para que el juego se active, el facilitador tendrá que decir en voz alta: ¡GENTE A GENTE! Y se rotará una posición. MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué tienes en común con alguno de tus Se puede realizar en un salón o mejor, a cielo compañeros? abierto. 2. ¿Qué movimiento te pareció más gracioso? 3. ¿Qué no te gusto de la actividad? VARIANTES1. Cambiar las velocidades de rotación.2. Dejar que solo uno de los círculos rote y el otro quede estático.3. Cuando los círculos se detengan rotar 3 participantes más. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO BURUNDANGA TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Coordinativa. Coordinar los movimientos y cantar correctamente la INTENCIONALIDAD canción.Mejorar la capacidad coordinativa y concentración. DESCRIPCIÓN Canción: “Burundanga le di a mi novia, Burundanga le di a mi suegra (bis), Y las enamore”.Los participantes formarán un círculo y uno de los participantes iniciará cantando la ronda y los demás se incluirán cantando y realizando los movimientos que el facilitador realice. MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Cuál movimiento fue el más difícil de realizar? 2. ¿Qué se te dificulto más? Se puede realizar en un salón o mejor, a cielo 3. ¿Qué te gusto de la actividad? abierto. VARIANTES1. Añadir más movimientos o cambiarlos2. Cantar la canción a distintas velocidades3. Señalar a otra persona para que continúe la canción y añada un movimiento. SILLA INCOMODA TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Activadora – Expresión corporal. Realizar las figuras con un número determinado de INTENCIONALIDAD participantesDesarrollar la fuerza, agilidad y el contacto con los demás. DESCRIPCIÓNLos participantes caminarán en una área determinada y el facilitador indicará que figura se debe realizar: Silla (2 personas) Sofá (4 personas) Cama (6 personas) MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué fue lo bueno, lo malo y lo feo de la actividad? 2. ¿Qué figura fue la más difícil de realizar? Se puede realizar en un salón o mejor, a cielo 3. ¿Qué figura no pudieron completar? abierto. VARIANTES1. Realizar figuras que no solo sean muebles.2. Realizar la figura y cantar el coro de una canción.3. Realizar la figura con solo con las piernas o solo con los brazos. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO EL MARINEROTIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Activadora - Energética. Cantar y a la vez realizar los movimientos de la mejor INTENCIONALIDAD manera.Mejorar la capacidad coordinativa. DESCRIPCIÓN Canción: “El marinero baila, baila, baila, baila, con el dedo, dedo, dedo, así baila el marinero”.Los participantes formarán un círculo y el facilitador iniciará cantando la ronda y los demás se incluirán cantando y realizando los movimientos que el facilitador realice. MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Cuál fue el movimiento más difícil de hacer? 2. ¿Qué se te dificulto más? Se puede realizar en un salón o mejor, a cielo 3. ¿Qué estrategia usaste para no equivocarte? abierto. VARIANTES1. Cada participante añade un movimiento.2. Cantar la canción a distintas velocidades3. Formar subgrupos y que cada uno haga una coreografía. EL JUEGO SIN FIN TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Energética. Ponchar la mayor cantidad de personas sin dejar que INTENCIONALIDAD alguien más atrape la pelota.Desarrollar la agilidad y velocidad de reacción. DESCRIPCIÓNLa pelota se asignará a alguien al azar y esa persona inicia ponchando, la persona que sea ponchada se agachará y esperará a que ponchen a la persona que lo poncho inicialmente, para volver al juego; cualquiera de los participantes puede tomar la pelota y ponchar.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Una pelota. 1. ¿A quién querías ponchar inicialmente? 2. ¿Qué estrategia utilizaste para no ser ponchado? Mejor a cielo abierto. 3. ¿Quién fue más difícil de ponchar y por qué? VARIANTES1. Añadir más pelotas al juego.2. Con pelotas de diferente color o tamaño, asignar posiciones o acciones diferentes de acuerdo al color.3. Descongelar pasando por encima de la persona o con otra pelota determinada. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO PROBOSIDE TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Activadora. Congelar al mayor número de personas. INTENCIONALIDADDesarrollar la velocidad explosiva y mejorar la resistencia aeróbica. DESCRIPCIÓNSe elegirá una persona al azar para que sea la encargada de congelar a los participantes, utilizando un objeto deuna longitud de 1 m aproximadamente, por ejemplo, un churro de natación; para descongelar a alguien se debe de pasar por en medio de las piernas. PREGUNTAS ORIENTADORASMATERIALES Y ESPACIO 1. ¿En qué momento de demoraste más, congelando o 1 Churro. descongelando? Mejor a cielo abierto. 2. ¿Qué te disgusto de que te golpearán? 3. ¿Qué fue lo más negativo para ti? VARIANTES1. Aumentar el número de personas que congelen.2. Para descongelar se puede variar con una parte del cuerpo o un objeto.3. Los participantes solo podrán descongelar una sola vez al mismo individuo y ser descongelado 2 veces por diferentespersonas. BUSCANDO EL REBAÑO TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD División de grupo. Hacerse con igual número de participantes que el otro INTENCIONALIDAD pastor.Desarrollar la velocidad de reacción. DESCRIPCIÓNSe elegirá los pastores de acuerdo a la cantidad de equipos que se requiera, en este caso 2 pastores para formar 2grupos; el resto de los participantes serán ovejas y no se deberán dejar atrapar y podrán correr dentro de un áreadeterminada, la oveja atrapada debe de hacerse detrás del pastor que la atrapo y en ningún momento algún pastor podrá quitarle ovejas a otro.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué te gusto más de ser oveja? 2. ¿Quién te pareció más difícil de atrapar? Mejor a cielo abierto. 3. ¿Quién fue el pastor más rápido? VARIANTES1. El pastor debe llevar a las ovejas a un lugar determinado sin ser robado.2. El pastor debe cargar a las ovejas hasta el lugar determinado.3. Que entre pastores se roben las ovejas pero las ovejas deben estar en el corral y los pastores llevarlas hasta el otro. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO ESCUDOS Y BOMBAS TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Interacción. Protegerse de la persona o personas que consideres como bomba y refugiarse en otra que consideres un INTENCIONALIDADDesarrollar la auto confianza y relaciones interpersonales. escudo. DESCRIPCIÓN Escudo : Persona de confianza – Bomba: Persona que consideres perjudicialEl facilitador dará las instrucciones para realizar las acciones, por ejemplo, escóndanse detrás de su escudo y que la bomba se ubique se ponga en frente.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué piensas de ser el escudo de alguien? 2. ¿Qué te disgusta de ser la bomba de alguien? Mejor a cielo abierto. 3. ¿Por qué crees que las personas te eligieron como escudo? VARIANTES1. Añadir más tipos de amenazas.2. Cambiar los roles de los escudos y bombas, que las bombas sean escudos y escudos sean bombas.3. Los escudos solo protegerán a 3 personas o cualquier otro número de personas. EL CIEMPIES TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD División de grupo. Cumplir con la instrucción que dé el facilitador, lo más INTENCIONALIDAD pronto posible, con el número de personas queDesarrollar las relaciones interpersonales. establezca. DESCRIPCIÓN Canción: El ciempiés no tiene pies, si los tiene pero no los ves, ¿Cuántos pies tiene el ciempiés?Los participantes deberán cantar, la canción y el facilitador determinará el número de personas (pies) que se deben juntar para hacer los pies del ciempiés.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué fue lo más difícil de la actividad? 2. ¿Para ti, qué fue lo más divertido? Mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué fue lo bueno de la actividad? VARIANTES1. Sujetarse de la cintura simulando al ciempiés.2. Ordenar el ciempiés por orden de estatura.3. Que el ciempiés intente caminar sujetándose de los hombros, cadera y talones. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO GRANJEROS Y MARRANOS TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Activación. Atrapar a todos los marranos lo más rápido posible y INTENCIONALIDAD llevarlos hasta su corral.Desarrollar la velocidad, agilidad y mejorar la capacidad cardiovascular. DESCRIPCIÓN Los participantes se dividirán en 2 grupos, unos iniciarán siendo granjeros y los otros los marranos; los marranostendrán un corral determinado, se escaparán y en ese momento los granjeros deberán ir a atrapar y transportarlos al corral. PREGUNTAS ORIENTADORASMATERIALES Y ESPACIO 1. ¿Qué te gusto de ser granjero y marrano? Ninguno. 2. ¿Quiénes fueron los más difíciles de transportar y Mejor a cielo abierto. atrapar? 3. ¿Qué fue lo malo y lo bueno de la actividad? VARIANTES1. Colocar 2 corrales.2. Cargar los marranos3. Dos marranos podrán bloquear a un granjero pero en caso de que llegue otro granjero, entre los 2 podrán atrapar almarrano que no logre escapar. LOS NAUFRAGOS TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD División de grupo. Formar los grupos con la cantidad de personas que INTENCIONALIDAD determine el facilitador.Desarrollar la velocidad de reacción y la concentración. DESCRIPCIÓN El facilitador contará una historia y como nudo, tendrá el hundimiento del barco y los participantes serán losnáufragos y el facilitador indicará si deben realizar una balsa, lancha y/o bote. El número de las embarcaciones se modificarán a la necesidad del facilitador, es decir, la balsa podrá ser solo para 3 personas.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué se te hizo difícil para realizar la embarcación? 2. ¿Para ti, qué fue lo más divertido? Mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué ventaja puede tener la actividad? VARIANTES1. Determinar un lugar que sea la playa y que los primeros que lleguen se salvan (sean un grupo).2. Realizar las figuras de las embarcaciones.3. Poner 2 salvavidas o más, para que rescaten a los náufragos formando la cantidad de grupos que se necesiten. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO PERSONAS A SUS FIGURASTIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD División de grupos. Formar la figura con el número que determine elINTENCIONALIDAD facilitador. Desarrollar la agilidad mental. DESCRIPCIÓNLos participantes tendrán que formar grupos de acuerdo a como lo indique el facilitador, es decir, el facilitador dirá: hagan un decaedro, se necesitara de 10 personas para formar la figura. Los participantes deberán caminar por alrededor.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Cuál fue la figura más difícil de realizar? 2. ¿Qué figura desconocías? Mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué fue lo malo y lo bueno de la actividad? VARIANTES1. Formar las figuras con participantes de las mismas características la edad, la talla y sexo.2. Utilizar una parte del cuerpo para realizar la figura.3. Realizar las figuras en distintas posiciones, acostados, sentados, etc. SIEMPRE 2 NUNCA 3TIPO DE ACTIVIDADActivadora – División de grupo. OBJETIVO DE LA ACTIVIDADINTENCIONALIDAD Buscar la pareja más próxima y conservarla.Desarrollar la velocidad de reacción y la concentración. DESCRIPCIÓNLos participantes formarán parejas, sobrara un participante que saldrá en busca de hacer pareja, quitándole lapareja a una de las ya formadas; las parejas deben de estar sujetadas de gancho y con la otra mano en la cintura, lapersona que esté buscando una nueva pareja se podrá sujetar de cualquiera de los dos lados de la pareja y saldráquien se encuentre del lado contrario, por ejemplo, si me sujeto del lado izquierdo sale quien este a la derecha.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué tan difícil es conseguir la nueva pareja? 2. ¿Para ti, qué fue lo más divertido? Mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué estrategia usaste para no quedarte sin pareja? VARIANTES1. Variar el número de personas sujetas y el número de personas que sujetan.2. Formar tríos y cuando alguien se sujete, el del medio saldrá a buscar un nuevo trio.3. Determinar solo un lado para sujetarse y alternarlo. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO JINETES A SUS CABALLOSTIPO DE ACTIVIDADActivación. OBJETIVO DE LA ACTIVIDADINTENCIONALIDAD Estar alerta a las instrucciones que dé el facilitador.Desarrollar la agilidad y la velocidad de reacción. DESCRIPCIÓNLos participantes tendrán que formar parejas y realizarán 2 círculos, uno estará dentro de otro, las personas dentrodel círculo serán los caballos y los de afuera los jinetes; el facilitador dará las siguientes instrucciones: “jinetes a suscaballos”, tendrán que montársele al caballo, “jinetes montar o desmontar por el lado derecho o izquierdo”, tendránque bajar del caballo y correr al lado indicado hasta llegar al caballo correspondiente.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué es lo bueno de ser caballo y jinete? 2. ¿Por qué crees que te llegaste a equivocar? Salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué fue lo malo y lo bueno de la actividad? VARIANTES1. Montar al caballo de enseguida.2. Los jinetes carguen a los caballos, “caballos a sus jinetes”.3. Que los jinetes pasen entre los caballos. EL LOCO DEL PUEBLOTIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Reto por opción. Realizar la mayor cantidad de puntos posibles cambiando de casa o según sea el reto propuesto por el facilitador.INTENCIONALIDADDesarrollar de iniciativa y agilidad. DESCRIPCIÓNLos participantes formarán un círculo y con los zapatos, harán su casa colocando los zapatos a los lados, elfacilitador será el LOCO y golpeará con un churro (goma de natación), durante el cambio de casa y quien seagolpeado, automáticamente se le quitarán los puntos; no es necesario cambiar de casa, aunque si quiere hacerse con puntos tendrá que hacerlo.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS 1 Churro. 1. ¿Cuál reto fue el más difícil? 2. ¿Qué es mejor, conservar los puntos o hacer más? En un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Por qué perdiste los puntos? VARIANTES1. Colocar un objeto en medio y darle un valor en puntos, gana puntos quien sea capaz de tocarlo.2. Vendar los ojos del loco.3. Aumentar el número de locos. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO TORRE DOMINOTIPO DE ACTIVIDADTrabajo en equipo. OBJETIVO DE LA ACTIVIDADINTENCIONALIDAD Derribar la torre del equipo contrario.Desarrollar la agilidad y el trabajo en equipo. DESCRIPCIÓNSe formarán 2 grupos de la misma cantidad de participantes; cada equipo armará una torre con los elementos quese le asigne, se elegirá un participante de cada equipo para el salto inicial, quien gane la pelota comenzará con elataque tratando de derribar la torre enemiga, si la pelota llega caer al suelo pasa automáticamente al otro equipo, nose podrá arrebatar la pelota y quien la sostenga no podrá dar más de 2 pasos MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS 1 Pelota 1. ¿Qué fue lo más difícil de tumbar la torre? 2. ¿Qué estrategia uso el equipo? Objetos para armar la torre (jenga, zapatos, etc.) 3. ¿Por qué se dificulta cuando todos gritan? Mejor a cielo abierto. VARIANTES1. Jugar sin que ningún participante hable2. Aumentar o disminuir el número de pasos.3. Que solo las niñas o los niños sean quienes puedan lanzar para tumbar la torre. ARDILLAS A SUS ARBOLESTIPO DE ACTIVIDADConcentración. OBJETIVO DE LA ACTIVIDADINTENCIONALIDAD Cambiar de árbol cuando el facilitador lo indique.Desarrollar la velocidad de reacción. DESCRIPCIÓNLos participantes formarán tríos, 2 se sujetaran de las manos y serán los árboles, quien sobre será la ardilla y estaráen medio de los árboles; el facilitador dirá: ¡ardillas a sus árboles!, y las ardillas saldrán a buscar otra pareja deárboles, ¡ardillas a sus árboles!, la pareja de árboles saldrán a buscar una ardilla y ¡Revolcón!, los árboles sacudirán a las ardillas.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué fue lo más difícil de ser ardilla y árbol? 2. ¿Qué fue lo bueno de la actividad? Mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué fue lo difícil de conseguir otra casa? VARIANTES1. Dejar a una ardilla sin casa para que invada una y deje a otra sin casa.2. La ardilla deberá salir por en medio de las piernas de los árboles3. Los árboles deberán cargar a las ardillas. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO 7 PUMTIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Concentración. Decir PUM en los múltiplos de 7, cuando se inicia aINTENCIONALIDAD contar. Desarrollar la agilidad mental. DESCRIPCIÓNLos participantes formarán un círculo y cualquiera de los participantes podrá iniciar a contar, podrá elegir cualquier dirección ya sea derecha o izquierda, cuando se llegue a un múltiplo de 7, se dirá PUM, es decir, 1, 2, 3 ,4 ,5 , 6, PUM; se tratara de llegar al número más alto durante el conteo.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué es lo positivo de la actividad? Un salón 2. ¿Cómo te sentiste al equivocarte? 3. ¿En qué te beneficia ésta actividad? VARIANTES1. Seleccionar otro número y sus múltiplos.2. En lugar de decir PUM, cambiarlo por un aplauso.3. Realizar un gesto con las manos o el cuerpoPUENTES, ESTRELLAS, NUDOS Y SOLESTIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD División de grupos. Realizar la figura de la forma más creativa.INTENCIONALIDAD Desarrollar la creatividad. DESCRIPCIÓN Los participantes caminarán en un área determinada y en el momento en que nombren alguna de las figuras, sereunirán en el número que represente la figura, las figuras son las siguientes: Puente (2), Estrella (3), Nudo (4) y Sol (5); los números varían según la necesidad del facilitador.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué fue lo más difícil de la actividad? 2. ¿Qué fue lo bueno de la actividad? Mejor a cielo abierto. 3. ¿Cuál es tu opinión sobre la actividad? VARIANTES1. Narrar una historia que contenga las figuras y cada vez que se nombren realizarlas2. Utilizar una sola extremidad por figura3. Realizar unas figuras con todo el grupo. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO TIGRE, MURO Y MANGUERA TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Concentración. Vencer al equipo contrario con uno de los gestos del INTENCIONALIDAD juego.Desarrollar la agilidad mental y la coordinación. DESCRIPCIÓNLos participantes formarán 2 grupos y se organizarán en hileras, uno frente al otro a una distancia de 3 mtsaproximadamente; los grupos elegirán el gesto con el que crean que pueden ganarle al equipo contrario, aclarandoque el tigre salta el muro, el muro detiene el agua de la manguera y la manguera moja al tigre. Cuando el facilitadorcuente hasta 3, los participantes realizarán el gesto, se le dará unos 10 segundos a cada equipo para que elijan cuálde los gestos se realizara para ganarle al gesto del equipo contrario.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué estrategia uso tu grupo? 2. ¿Qué fue lo que más te gusto de la actividad? Un salón o mejor a cielo abierto 3. ¿Qué crees que se necesite para ganar? VARIANTES1. Cambiar los personajes y gestos.2. Dividirlo por subgrupos y enfrentar ganadores contra ganadores y así sucesivamente.3. Hacer los sonidos de los personajes y con los ojos vendados. EL ABOGADO DEL DIABLOTIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Concentración. Responder a las preguntas del abogado.INTENCIONALIDADDesarrollar de la agilidad mental. DESCRIPCIÓNLos participantes formarán un círculo y se elegirá un abogado al azar, esa persona realizará preguntas a una sola persona y contestará quien se encuentre a su derecha o a su izquierda, según lo indique el facilitador.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué pensabas de la respuesta de tus compañeros? 2. ¿Cuál fue el momento más divertido de la actividad? Un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué opinas sobre la actividad? VARIANTES1. La persona que se interrogue pasara a ser el abogado.2. Preguntar en diferente orden.3. Preguntar hasta que el abogado se equivoque preguntando, variar la velocidad de cómo se pregunta. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO LOS SUPER COCOS TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD División de grupos. Formar los grupos de acuerdo a la orden que dé el INTENCIONALIDAD facilitador.Desarrollar la capacidad de concentración. DESCRIPCIÓNLos participantes formarán un circulo e interpretaran la canción, que dice: “Los súper cocos se van a júpiter, se vanen…”; el facilitador o alguno de los participantes podrá nombrar algún elemento de transporte aéreo. El avión serápara 5 personas, El helicóptero será para 3 personas y el cohete para 2 personas. Los números variarán según la necesidad del facilitador. PREGUNTAS ORIENTADORASMATERIALES Y ESPACIO 1. ¿Qué es lo fácil de esta actividad? Ninguno. 2. ¿Qué cambiarias del juego? Un salón o mejor a cielo abierto 3. ¿Con qué personas coincidías más en el mismo grupo? VARIANTES1. Cambiar por otros medios de transporte.2. Agrupar a las personas que tengan características similares como la edad, el sexo o la estatura, asignándole cadacaracterística a los medios de transporte.3. Con el número de personas formar la figura del medio de transporte. PELOTA CALIENTETIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Tipo de trabajo. Realizar la mayoría de retos.INTENCIONALIDADDesarrollar el trabajo en equipo. DESCRIPCIÓNLos participantes se dividirán en 2 equipos y el facilitador tendrá 2 pelotas, él llamará un participante de cada equipopara dar y explicar el reto y gana el equipo que realice mejor el reto y acumule más puntos; el facilitador será juez y jurado.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS 2 Balones. 1. ¿Qué es lo difícil del trabajo en equipo? 2. ¿Cuál fue el reto más difícil? Un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué estrategia usaste para cumplir con los retos? VARIANTES1. Aumentar el número de grupos participantes2. Proponer penitencias grupales por cada reto.3. Dar un tiempo límite para cumplir con el reto. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO EL REY MANDA TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD División de grupos. Cumplir con los retos del rey. INTENCIONALIDADDesarrollar la agilidad y la capacidad de concentración. DESCRIPCIÓNEl facilitador elegirá un rey entre los participantes y el rey pondrá retos que cada participante debe de realizar.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué fue lo más divertido que propusiste de reto? 2. ¿Cuál fue el reto más difícil de realizar? Un salón o mejor a cielo abierto 3. ¿Qué es lo malo de ser el rey? VARIANTES1. Formar equipos y realizar los retos por quipo.2. Retos para solo mujeres u hombres.3. Cada uno pueda ser el rey o reina y tener derecho a proponer 2 retos. ENSALADA TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD División de grupo. Realizar los gestos y formar los grupos que pida el INTENCIONALIDAD facilitador.Desarrollar de la expresión corporal. DESCRIPCIÓN El facilitador cantará la siguiente canción: “Pico, pico la ensalada, rayo, rayo la ensalada, muevo, muevo laensalada, ensalada de…”, los participantes la cantarán después del facilitador y formarán grupos de acuerdo al número que asigne el facilitador.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Cuál es tu opinión sobre la actividad? 2. ¿Qué movimiento fue el más divertido? Un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué es lo divertido de esta actividad? VARIANTES1. Aumentar o cambiar el número de movimientos.2. Cambiarlas verduras por frutas.3. Variar la velocidad de la canción MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO ROBA COLAS TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Energética. Robar el mayor número de colas posibles. INTENCIONALIDADDesarrollar la velocidad de reacción y capacidad cardiovascular. DESCRIPCIÓNEl facilitador formará 2 equipos, a cada equipo se le asignara un distintivo de un solo color, gana quien le quite latotalidad de colas al otro equipo, las colas se pondrán en un lugar visible, por ejemplo, en el borde posterior del pantalón.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Número de colas suficientes de 2 colores. 1. ¿Qué estrategia uso tu equipo? 2. ¿Qué sentiste al saber que gano tu equipo? Mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué es lo necesario para ganar en este juego? VARIANTES1. Aumentar el número de equipos participantes.2. Utilizar solo una mano, ya sea la izquierda o derecha para robar las colas.3. El que robe la cola del equipo contrario, deba ponerse la cola para que así alguien del otro equipo se la pueda robar y meter a su compañero al juego una vez más. EN UN SALÓN FRANCÉS TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Coordinativa. Realizar los movimientos de la mejor manera y llevar el INTENCIONALIDAD ritmo de la canción.Desarrollar la coordinación y el ritmo. DESCRIPCIÓNLos participantes se formarán en círculo y el facilitador ensañará la siguiente canción, que deberá aprenderse cadaparticipante e imitará los movimientos, dice así: “En un salón francés se baila el minué (bis), 1, 2, 1, 2, 3, en un salón francés se baila el mi-nu-e”.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué opinas de la actividad? 2. ¿Qué movimiento fue el más divertido? Un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué es lo divertido de esta actividad? VARIANTES1. Cambiar los movimientos.2. Cambiarlas la velocidad de la canción.3. Hacerlo sentado o acostado MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO QUE LA BAILE!!TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Activación. Cantar y desarrollar los movimientos de acuerdo a laINTENCIONALIDAD canción. Desarrollar la coordinación. DESCRIPCIÓNLos participantes se formarán en círculo y repetirán la canción a la vez que la canta el facilitador, la canción dice: “Yque la baile, que la baile, que la baile todo el mundo, con el perro de Facundo y la gata de Ana Inés, pondo mi mano en el hombro derecho del compañero de adelante”.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué te incomodo de la actividad? 2. ¿Qué se te dificulto en la actividad? En un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Para quién sería perfecta está actividad? VARIANTES1. Darle movimiento al círculo, girando hacia la derecha o a la izquierda.2. Que solo las mujeres canten y los hombres hagan los movimientos, viceversa.3. Variar la velocidad de la canción. AY PAULATIPO DE ACTIVIDADActivación. OBJETIVO DE LA ACTIVIDADINTENCIONALIDAD Realizar los movimientos y cantar la ronda.Desarrollar el ritmo. DESCRIPCIÓNLos participantes se formarán en círculo y el facilitador ensañará la siguiente canción, que deberá realizar cadaparticipante e imitará los movimientos, dice así: “Canaletea Paula la canoa que nos vamos a voltiar, este rio estámuy hondo y te voy a canaletear, ¡ay Paula, ay Paula!, te voy a canaletear”, en la parte final se saltará hacia adelante y hacia tras.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué opinas de la actividad? 2. ¿Qué mejorarías de la actividad? Un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué es lo divertido de esta actividad? VARIANTES1. Añadir más movimientos.2. Variar la velocidad de la canción.3. Solo niños o niñas canten la canción y hagan los movimientos. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO EL CAMPANARIOTIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Coordinativa. Cantar y desarrollar los movimientos de acuerdo a la INTENCIONALIDAD canción.Desarrollar la coordinación y ritmo. DESCRIPCIÓNLos participantes se formarán en círculo y repetirán la canción y los movimientos a la vez que la canta el facilitador,la canción dice: “Y doy palmadas 3 (aplausos), y con los pies también (zapateos), y doy la vuelta al campanario unavez, saludo por aquí, saludo por acá, y doy la vuelta al campanario otra vez”. El círculo siempre deberá girar a la derecha.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué te incomodo de la actividad? 2. ¿Qué se te dificulto en la actividad? En un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué destacarías de la actividad? VARIANTES1. Dejar estático el círculo.2. Realizar otros movimientos que realicen sonidos (golpes en los muslos, en el pecho, etc.).3. Variar la velocidad de la canción. A-SO-CO TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Coordinativa. Realizar los movimientos y cantar la ronda. INTENCIONALIDADDesarrollar de la coordinación y expresión corporal. DESCRIPCIÓNLos participantes se formarán en círculo y el facilitador realizará los movimientos que corresponden a cada sílaba, A,se señalará al frente, SO, se pondrá la mano sobre la cabeza, la que prefiera el participante, CO, con la mano en el ombligo se señalará a otro participante para que continúe una vez más con la acción.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué te divirtió de la actividad? 2. ¿Qué mejorarías de la actividad? Un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué fue lo bueno, lo malo y lo feo de la actividad? VARIANTES1. Cambiar los movimientos.2. Ir aumentando el ritmo de la actividad.3. Cuando una niña termine los movimientos deberá señalar a un niño, y luego el niño a una niña, así sucesivamente. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO LA MAQUINA PERFECTA TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Trabajo en equipo. Realizar un movimiento único y diferente al de los demás INTENCIONALIDAD participantes.Desarrollar la coordinación y creatividad. DESCRIPCIÓNLos participantes se formarán en círculo y cada uno deberá realizar un movimiento único y diferente al de los demás,se podrá iniciar en cualquiera de los 2 sentidos (derecha o izquierda), también puede iniciar alguien al azar, lapersona que comienza debe ingresar al centro del círculo y realizar el movimiento hasta que el último de losparticipantes ingrese, todos los que vayan ingresando al círculo también deberán repetir el movimiento hasta queingrese el ultimo. Se tendrá un conteo de 3 segundos para ingresar (ya en el número 3, el participante ya deberá estar dentro del círculo y realizando el movimiento).MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué se te dificulto en la actividad? 2. ¿Qué estrategia uso el grupo? En un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué destacarías de la participación del grupo? VARIANTES1. Acompañar el movimiento con un sonido.2. Realizar un movimiento con una extremidad.3. Dividir en grupos de igual sexo y realizar una competencia entre los 2, para ver quien lo hace mejor.EL DIRECTOR DE LA ORQUESTATIPO DE ACTIVIDADCoordinativa. OBJETIVO DE LA ACTIVIDADINTENCIONALIDAD Adivinar quién es el director de la orquesta.Desarrollar de la coordinación. DESCRIPCIÓNLos participantes se formarán en círculo y se elegirá una persona al azar, se retirará del círculo dándole un tiempoal grupo para organizar una coreografía, a su vez se elegirá a quien lleve la secuencia de los movimientos de lacoreografía (el director de la orquesta). La persona elegida al azar deberá regresar al círculo y adivinar quién es eldirector de la orquesta, a su vez la coreografía debe estar en ejecución.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué estrategia usaste para adivinar? 2. ¿Qué se debe tener en cuenta para adivinar? Un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué fue lo bueno, lo malo y lo feo de la actividad? VARIANTES1. Aumentar el número de las personas que adivinan.2. Dividirlos en 2 equipos y seleccionar un representante de cada uno para que sea el que adivina.3. Realizar una coreografía solo con miembro superior o solo inferior. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO LA PACHANGA TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Interacción Social. Ejecutar las órdenes de acuerdo al licor que diga el INTENCIONALIDAD facilitador.Desarrollar la agilidad mental y la atención. DESCRIPCIÓNLos participantes estarán caminando alrededor en un área determinada, cuando el facilitador diga: Aguardiente,pasarán por entre las piernas de algún participante, Ron, se bailara con una pareja, Whisky, cambio de pareja y Vodka, cargar a la pareja.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué fue lo más difícil de la actividad? 2. ¿Con cuál te llegaste a confundir? En un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué destacas de la actividad? VARIANTES1. Usar otras bebidas que no sean alcohólicas.2. A cada bebida asignar una danza tradicional u otro género musical.3. Cada bebida tendrá una característica (el día o mes del cumpleaños, etc.) la estatura para juntarse, para hacer la acción LA LLEGADA DE LOS AROSTIPO DE ACTIVIDADTrabajo en equipo. OBJETIVO DE LA ACTIVIDADINTENCIONALIDAD Pasar los aros sin soltarse del compañero.Desarrollar del trabajo en equipo. DESCRIPCIÓNLos participantes se formarán en círculo y dos se pondrán en diferentes extremos; el facilitador indicará cuandodeban iniciar a pasar el aro, los participantes deberán estar sujetados de las manos y sin soltarse deben pasar elaro, los aros deben ir en dirección opuesta, es decir, si el primero va hacia la derecha, el otro va a la izquierda. Seintentará pasar los aros hasta llegar a su punto inicial en el menor tiempo posibleMATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS 2 Aros. 1. ¿Qué estrategia uso el grupo? 2. ¿A qué se debe que se hayan demorado? Un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué fue lo bueno, lo malo y lo feo de la actividad? VARIANTES1. Con pelotas, pasarla y recibirla con el brazo derecho ubicado detrás de la espalda.2. Dividirlos en 2 equipos y el que lo haga en menos tiempo3. Pasar el aro con las piernas. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO PRESIÓN OCULTA TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Concentración. Observar con detenimiento para reconocer el sentido en INTENCIONALIDAD que está yendo el apretón de las manos.Desarrollar la atención y la observación. DESCRIPCIÓNLos participantes se formarán en círculo sujetados de las manos y una persona al azar será elegida, para estardentro del círculo y adivinar la dirección en que va el apretón de las manos; una persona o el facilitador será la fuente del apretón, puede iniciarse desde la derecha o izquierda.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué ayuda necesitamos para adivinar? 2. ¿Qué pensabas mientras tratabas de deducir? En un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Por qué te llegarías a frustrar en este juego? VARIANTES1. Todos abrazados en círculo, rotar una pelota.2. Para hacerlo un poco más sencillo, realizarlo con los pies. ATRAPAR Y ESCAPAR TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Agilidad. Atrapar el dedo del compañero y no dejar que atrapen mi INTENCIONALIDAD dedo.Desarrollar de la velocidad de reacción DESCRIPCIÓNLos participantes se formarán en círculo y pondrán la mano derecha con el dedo índice señalando hacia arriba a laaltura del hombro, la mano izquierda se pondrá sobre el dedo índice del compañero del lado izquierdo. El facilitador contará hasta 3 y los participantes intentarán atrapar el dedo de su compañero y a su vez no se dejarán atraparMATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué es lo más difícil de la actividad? 2. ¿Qué era lo más importante del juego? Un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Cómo podrías ganar siempre? VARIANTES1. Alternar las rondas, es decir, con la mano que atrapa luego pase a ser al que atrapen.2. Con los brazos cruzados.3. Intercalado, uno que atrape y otro que no se deje atrapar. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO PACHITO LO VOY A VENDERTIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Activación. Cantar y desarrollar los movimientos de acuerdo a la INTENCIONALIDAD canción.Desarrollar la coordinación y ritmo. DESCRIPCIÓN Los participantes se formarán en círculo y el facilitador dirá: Pachito lo voy a vender, a lo que los participantesdeberán preguntar: ¿Por qué, Por qué?, el facilitador deberá responder con una acción que quiera que hagan, por ejemplo, porque no están saltando.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué te incomodo de la actividad? 2. ¿Qué es lo que más te divierte de está actividad? En un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué destacarías de la actividad? VARIANTES1. Hacer figuras con todo el grupo.2. Usar para división de grupos.3. Cambiar el nombre de Pachito por alguno de los participantes para que haga la acción y luego el elegirá a alguien más. LA REUNIÓN DE PIEZAS TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD División de grupo. Tomar una ficha y reunirse con las personas que tienen INTENCIONALIDAD las demás fichas que complementan la imagen.Desarrollar la atención y observación. DESCRIPCIÓNEl facilitador dejará fichas de 2 rompecabezas mezclados, los participantes esperarán a que den la orden para a ir arecoger de a una ficha por participante, luego los que tengan las imágenes que se complemente se reunirán a armar el rompecabezas.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS 2 Rompecabezas. 1. ¿Qué te divirtió de la actividad? 2. ¿Qué representa la imagen para ti? Un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué fue lo bueno de la actividad? VARIANTES1. Poner más rompecabezas para más grupos, de ciudades, de personajes animados, etc.2. Cada participante saque de a una ficha sin deformar el círculo y luego si se ubiquen para armar el rompecabezas.3. Usar rompecabezas que fomenten el cuidado con los animales, el ambiente, etc. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO ¿QUIÉN LO TIENE? TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Trabajo en equipo. Adivinar que participante del equipo contrario tiene el INTENCIONALIDAD papelito.Desarrollar relaciones interpersonales. DESCRIPCIÓN Los participantes estarán divididos en 2 grupo, se organizarán en hileras y se pondrán frente a frente, y todos losintegrantes del grupo se encontraran abrazados y rotarán el papel, dependerá de la estrategia del grupo, a la cuentade 3, deberán alzar los brazos y tener empuñados los brazos, luego un participante del equipo contrario tendrá una oportunidad para adivinar quien tiene el papelito.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Qué estrategia uso tu grupo? 2. ¿Qué fue lo que más se le dificulto al grupo? En un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿En qué podría ayudarte esta actividad en tu diario vivir? VARIANTES1. Permitir que solo hable una persona como capitán.2. Cada uno de los participantes tenga una oportunidad para adivinar.3. Darle a cada equipo 3 oportunidades para adivinar. EL ORDEN DE LOS COLORES TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDADPensamiento lógico – trabajo en equipo. Organizar los colores en el orden que los tiene el INTENCIONALIDAD facilitador. Desarrollar la observación. DESCRIPCIÓNEl facilitador elegirá 5 colores en el orden que desee, los participantes se dividirán en los grupos que el facilitador necesite para esta actividad; cada grupo deberá adivinar los colores y el orden en que los tiene el facilitador.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Papel y lápiz por grupo. 1. ¿En qué momento pensaste en rendirte? Un salón. 2. ¿Qué colores pensaste que usaría el facilitador? 3. ¿Qué fue lo bueno, lo malo y lo feo de la actividad? VARIANTES1. Para un nivel mayor de dificultad, reducir los colores hasta 3.2. Realizarlo con números del 1 al 93. Con nombre de animales del arca de Noé. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO NOTA DE REGALOS TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Interacción social. Escribir un mensaje positivo o negativo de forma anónima, para INTENCIONALIDAD un compañeroDesarrollar relaciones interpersonales. DESCRIPCIÓNEn un círculo, se les dará un tiempo determinado al grupo para que escriban mensajes a sus compañeros ya sean positivos o aspectos a mejorar, en lo posible a personas con las que casi no tienen relación en el grupo, se reparten los mensajes y se socializan.MATERIALES Y ESPACIO PREGUNTAS ORIENTADORAS Ninguno. 1. ¿Cómo te sentiste con el mensaje que recibiste? 2. ¿Cuál fue la reacción de la persona a la que le En un salón o mejor a cielo abierto. enviaste el mensaje? 3. ¿Cuál es tu opinión sobre los mensajes que recibiste? VARIANTES1. Aumentar el número de mensaje que pueda escribir cada participante2. Escribir la nota y entregarla personalmente.3. Escribir al negativo y un consejo de cómo podría mejorar. ROMPECABEZASTIPO DE ACTIVIDAD Interacción social. OBJETIVO DE LA ACTIVIDADINTENCIONALIDAD Armar rompecabezas.Desarrollar el trabajo en equipo. DESCRIPCIÓNSe divide el grupo en dos subgrupos, la primera parte consiste en elegir un miembro del equipo que se tapara losojos, el resto del grupo guiará a ese compañero para recolectar las fichas del rompecabezas. Una vez tengan todaslas fichas completas se harán en una fila y el primero de la fila ira a mirar la imagen Completa y le pasara el mensajea los otros compañeros y el último armará el rompecabezas según las indicaciones. PREGUNTAS ORIENTADORASMATERIALES Y ESPACIO 1. ¿Qué te divirtió de la actividad? 2 Rompecabezas. 2. ¿Qué ocurrió cuando solo uno dio las indicaciones? Un salón o mejor a cielo abierto. 3. ¿Qué habilidades podrían desarrollarse con esta actividad? VARIANTES1. Seleccionar un participante que se ponga de espaldas al que esta vendado y que el grupo le haga señas a quien estáde espalda.2. Cada participante podrá guiarlo hacia a una sola ficha.3. Cada grupo mandará a cada uno de sus participantes para ir armando el rompecabezas. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO RONDAS INFANTILES MI TIA JACINTAEs una ronda de gestos y acciones, que tiene como objetivo que los demás imiten todo lo que hace la persona delcentro con movimientos exagerados,El estribillo dice: “mi tía Jacinta así, más una acción, ejemplo: mi tía Jacinta así, camina así… a lo que se vanagregando más acciones repitiendo todo lo anterior ejemplo: mi tía Jacinta así, se peina así, camina así. EL PATIO DE MI CASAEs un juego de personaje central cuyo objetivo es señalar una persona que ocupara el puesto de personaje central yse irá cambiando tanto como avance la actividad, la persona del centro permanecerá quieta durante el canto yayudara a cantar, la intervención será después del estribillo . Estribillo: “ el patio de mi casa, es particular si llueve semoja como los demás, agáchate (todos se agachan- menos el del centro) y vuélvete agachar(se vuelven …) que sino te agachas no aprendes a bailar; el del centro terminada la acción empieza a señalar de uno en uno y avanzandodiciendo: h, i, j, k, si tu no me quieres otro amigo me querrá l, m, n, o si tú me quieres otro amigo tendré yo. LA SANDIARonda con gestos y acciones o por imitación, estribillo “, era una sandía gorda, gorda, gorda, que quería ser la másbella del mundo, y para el mundo poder conquistar, suas suas la puse a nadar, tan tan la puse a saltar y se agreganmás movimientos y sonidos que caractericen. LA RONDA DE LA ENSALADAEstribillo “esta es la ronda de la ensalada lechuguita y limón (bis) a comer a comer una manito te daré y ase agreganmás, un besito te daré. Ronda de palmas. EL CIEMPIÉSEl cien pies es un bicho muy raro parece que tuviera cien bichos atados, yo lo miro y me acuerdo de un tren, lecuento las patas y llego hasta cien. Ronda con personaje central también de imitación. SOY UNA SERPIENTEEs una ronda con personaje central que busca atrapar uno de los integrantes del circulo para que realice lasacciones que se hicieron anteriormente por el personaje que estaba en el centro, y a su vez este señale otro queocupara su lugar; estribillo: “soy una serpiente, que anda por el bosque, buscando una parte de su cola, quiere serusted una parte de mi cola (en este momento se señala) MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO MERY ONE, TWO, THREEEs una ronda catalogada dentro de las rondas con palmas también de gestos y acciones que intenta sumar accionescomplejas para que los integrantes del círculo repitan eh imiten. Ejemplo: cabeza, boca Mery one, two, three, (todosrepiten después del facilitador).Se suma: mano, codo y Mery one, two, three, se dice todo junto. Cabeza, boca,mano, codo Mery one two three. Nota primero se dice lo que se le va a sumar que deben ser 2 partes del cuerpopara después si decirlo todo junto. LA SELVAEs una ronda con gestos y acciones que intenta que los demás participantes imiten todo lo que se dicen en elestribillo. Estribillo: “este es el baile que se baila en la selva, vamos todos a bailar se baila con un ritmo muyparticular con la manos adelante y los pies, los pies atrás” seguido a esto se van sumando animales y siempre congesto hacia adelante y con gesto hacia atrás ejemplo. Ahí viene el mono balanceándose en un árbol de rama enrama le gusta saltar baila con un ritmo muy particular las orejas adelante y la cola, la cola para atrás, ahí viene elleón barbudo y melenudo el rey de la selva el más bravo del mundo el baila con un ritmo muy particular con losbigotes adelantes y las patas, las patas para atrás DOÑA BLANCARonda de persecución, es una ronda donde abran dos personajes un personaje quien estará ubicado afuera quienpersigue y otro que está adentro quien será perseguida. Estribillo todos cantan : “ doña blanca está cubierta depilares de oro y plata, romperemos un pilar para ver a doña blanca, quien es ese jicotillo que está en pos de doñablanca, el personaje a de afuera responde yo soy ese jicotillo que está en pos de doña blanca, además preguntadonde esta doña blanca; los del circulo responden se fue de compras repiten el estribillo y prosiguen diciendo estábañándose etc. hasta que ella regresa, cuando ella este en casa el jicotillo intentara adentrase para atrapar a doñablanca pero para ello deberá romper el pilar que serán las manos agarradas de los integrantes del círculo, ellosdeberán decir materiales duros como el metal, sementó que no serán rotos por el jicotillo hasta que uno de losintegrantes diga materiales que se rompan fácil como el papel, cartón, etc. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
FICHERO RECREATIVO n agradecimiento inmenso a los profesores encargados de la asignatura Modalidad Recreativa I, Cristian y Mario, que hicieron posible la recopilación de estas actividades, que en un futuro cercano se usarán como herramienta para entrar a la vida de muchas personas. MODALIDAD RECREATIVA 1 | CARLOS GÓMEZ
Search
Read the Text Version
- 1 - 28
Pages: