Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Heroica Nª 2 Año 2022

Revista Heroica Nª 2 Año 2022

Published by Cesar Scalerandi, 2022-06-05 21:47:58

Description: Revista realizada por estudiantes de la materia Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria de 6° 2ª, Turno Mañana, de la Escuela de Educación Secundaria N° 3, Turdera, Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires. Profesor César Scalerandi. Escuela Pública de Gestión Estatal y Gratuita. San Blas 309, Turdera. Número 2. Año 2022. Facebook /escuelahdm

Search

Read the Text Version

Contenidos ¿Quiénes hicieron Heroica? 1. Entrevista a ex Estudiantes de la materia Taller combatiente de Comunicación Institucional 6. Soberanía y memoria en y Comunitaria de 6° 2ª, Turno el acto de Malvinas Mañana, de la Escuela de 8. Concurso de dioramas Educación Secundaria N° 3, 10. Medios de comunicación Turdera, Lomas de Zamora, y Malvinas Provincia de Buenos Aires. Profesor 12. El rol de las mujeres César Scalerandi. Escuela Pública 14. Las enfermeras de la guerra de Gestión Estatal y Gratuita. San 19. Relatos Blas 309, Turdera. Número 2. Año 22. ¿Qué representa 2022. Facebook /escuelahdm Malvinas para mí?

Entrevista A cuarenta años de Malvinas: Entrevista a un ex combatiente Entrevista realizada por las alumnas Julieta Del Campo y Candela Surbano En el marco del 40° aniversario del comienzo de la Guerra de Malvinas y la conmemoración del Día del veterano y los caídos en guerra, entrevistamos a Néstor Panigazzi, ex combatiente de Malvinas. Oriundo de Loma Verde, “Tito”, como lo - El 15 de marzo nos mandan a copar conocen sus familiares y amigos, tenía la fábrica Ford en Pacheco; meternos 19 años y se encontraba realizando el dentro, revisar las entradas y salidas del Servicio Militar Obligatorio en la Escuela personal y vigilar las rutas que rodeaban de Ingenieros de Campo de Mayo cuando la fábrica. El 31 de marzo del 82, la CGT el 1° de abril de 1982 cuando le informaron lanza un paro nacional contra la Junta de que debía ir a la Guerra. Gobierno. Nosotros estábamos haciendo la colimba en la escuela de Campo de -¿Cómo le informaron que debías ir a la Mayo. Después del paro, llegamos a la guerra? escuela, el 1° de abril a la madrugada y Diploma del Congreso de la Nación Argentina por su labor en la guerra Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires 1

Entrevista después de bañarnos nos dieron equipo -¿Sintió que hubo algún tipo de de combate nuevo, ahí pensamos, diferencia entre el entrenamiento del hablando entre nosotros, que íbamos a ejército inglés con el que tenían ustedes? la guerra con Chile; yo estaba en zona de -No, la única diferencia que había era armas, y ahí nos comenta un sargento entre oficiales, suboficiales y soldados. que íbamos a Malvinas. A las 23:55 hs del Después, entrenamiento teníamos el 1° de abril, nos enteramos que habían correspondiente. Y el armamento era recuperado las Malvinas, había aterrizado el mismo; yo prefiero que me pegue un el Regimiento 25 dentro del “Hércules” y fusil inglés y no un Fal (Fusil Automático ya habían tomado el aeropuerto. Liviano) argentino. La munición inglesa te El día 3 de abril a la noche, nos permiten lastima, el Fal mata. La ropa era la misma; salir a todos para que informemos a ponete el mejor equipo de lluvia y estate nuestras familias, pero a las 4 de la tres meses bajo lluvia, aguanieve o nieve mañana teníamos que estar de vuelta. a ver qué te pasa. Te mojás igual. ¿Si nos Yo pasé por la casa de mi novia, la casa cagamos de hambre? Nos cagamos de de mis viejos y después mi cuñado me hambre. llevó hasta la Gral. Paz y tomé el colectivo hasta Campo de “Nosotros peleamos “Nosotros no peleamos Mayo. El 6 de abril contra un enemigo contra el Reino Unido; a las 2:00 a.m nos nosotros peleamos llevaron al aeropuerto contra la OTAN, Chile, Revista Heroica N° 2- 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 del Palomar; hicimos extranjero para Uruguay, Paraguay y escala en Río Gallegos defender el país Brasil. El único país y aterrizamos en como lo marca que nos ayudó fue Malvinas a las 6:00 Perú con aviones que hs de la mañana, nunca pudieron llegar. en un avión 737 de la Constitución, Fueron 50.000 hombres Aerolíneas Argentinas. durante un gobierno entrenados, fuerzas especiales, grupos -¿ Mientras estaban de facto, donde la As, comandos, etc ahí hablaban de lo que contra 14.800 soldados estaba por pasar? Constitución estaba regulares”. -No, no hablábamos. anulada; nosotros le Creo que nadie dimos la sangre a la -¿Qué rol tenía durante la pensaba que iban a guerra? venir. Nosotros éramos -Yo pertenecía a la pibes, y uno siempre democracia, por eso Compañía de Ingenieros quiso defender la tuvimos que cargar de Combate 601. Estaba patria de un enemigo con la mochila de la en la tercera sección y extranjero. dentro de esa sección era del grupo de apoyo -¿ Cree que estaba derrota.” de combate, y dentro de preparado para la eso era apuntador en un guerra? pelotón de 7 hombres. -Te respondo con una Nuestra función en sí era pregunta: ¿quién está minar; poner campos preparado para una guerra? Nadie está minados y trampas explosivas. Estábamos preparado. Hay países como Estados siempre adelante. Unidos, Irán, Irak, Afganistán que están en guerra constantemente entonces nacés -¿ Cuánto tiempo estuvo en la isla? con un fusil o una granada en la mano. -Llegué a la Argentina a fines de junio o Nosotros no. comienzos de julio. A2 Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires

Entrevista Diferentes distinciones otorgadas por organismos gubernamentales Dictadura pensó que se podía llegar al -¿Estando allá tenían información sobre lo punto de haber una guerra? -Si, con Chile. Veníamos malparidos con que sucedía en Argentina? Chile por el Canal de beagle. -Si, escuchábamos la radio Montecarlo de Uruguay. Nosotros sabíamos qué -¿Le gustaría volver a las hacían acá; miraban Cuando volvimos, nos Malvinas? llevaron en un co- -Primero, no; Me el Mundial, salían a lectivo todo cerrado lo han ofrecido, La Revista Heroica N° 2 - 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 bailar, no estaban en Municipalidad me guerra. Solo parte de pagaba el viaje pero no la Patagonia y los que estuvimos en las Islas porque no podíamos me interesa. Y segundo; tener contacto con a mi país yo no viajo con estuvimos en guerra, la gente. Después de pasaporte. Para entrar te Argentina no. piden pasaporte porque es territorio del imperio -¿Qué fue lo primero que hizo cuando volvió tres días, en la escuela Britanico. ¿Me vas a pedir pasaporte para entrar a a Argentina? Sargento Cabral nos mi propio país? no. -Ver a la familia, comer hicieron firmar una -¿Cuando sintió miedo y dormir; recuperarme. por primera vez? Comía y dormía, estaba cansadísimo. declaración jurada -Cuando mataron a un por la cual nosotros compañero mío… ahí No estaba en mi no podíamos hablar tuve miedo, pero por casa, tenía que un ratito, un segundo. aprender a estar de No tenés tiempo de vuelta en mi casa, me costó muchísimo. con la prensa ni decir quedarte a llorar ni lo que había pasado”. a tener miedo. He en los primeros visto compañeros que tiempos tenía sueños entraron en pánico, el recurrentes terribles, no podía escuchar un miedo te salva la vida, el helicóptero, me volvía pánico te mata. loco. -¿ En algún momento durante la “Nosotros peleamos contra un enemigo Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires 3

Entrevista extranjero para defender el país como lo marca la Constitución, durante un gobierno de facto, donde la Constitución estaba anulada; nosotros le dimos la sangre a la democracia, por eso tuvimos que cargar con la mochila de la derrota.” -¿Qué pasa para usted cada 2 de abril? -Son meses difíciles para mí, hoy quizás un poco más alivianado pero hay que saber llevarlo. Y en lo que respecta a los actos, es el recuerdo que le hacen a los Veteranos de Guerra, a los Caídos; porque Héroes son los que cayeron, los que se quedaron haciendo Patria. Los que volvimos somos sobrevivientes. Revista Heroica N° 2- 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 “Cuando volvimos, nos llevaron en un colectivo todo cerrado porque no podíamos tener contacto con la gente. Después de tres días, en la escuela Sargento Cabral nos hicieron firmar una declaración jurada por la cual nosotros no podíamos hablar con la prensa ni decir lo que había pasado”. -¿Se considera víctima de la Dictadura o cree que defendió a la Patria? -No... creer que soy una víctima sería faltarle el respeto a mis compañeros, héroe tampoco, héroe es el que quedó besando el pasto y haciendo Patria en las Islas: me considero un sobreviviente. Hay compañeros que creen ser víctimas del Terrorismo de Estado, yo no. -¿Fue más dura la guerra de este Revistas y periódicos realizadas con lado que en Malvinas? otros Veteranos de Guerra. -La reinserción social fue muy difícil, es difícil. -¿Después de la guerra volvió a la milicia? A4 Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires

Entrevista -No. Me gustaba la fuerza, pero después “No nos abastecían, Revista Heroica N° 2 - 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 de lo que vi allá no. estábamos lejos de la zona de abastecimiento. “No nos abastecían, estábamos lejos de Te daban un poco la zona de abastecimiento. Te daban de polenta fría o un poco de polenta fría o matábamos matábamos ovejas. ovejas. Yo estuve estaqueado por matar Yo estuve estaqueado una oveja, esconderla y no dársela a los por matar una oveja, oficiales para que la hicieran ellos. Estaba esconderla y no dársela estaqueado en la zona donde se unían a los oficiales para que los dos frentes de ataque; descalzo, con la hicieran ellos. Estaba camiseta, calzoncillos largos y un poncho estaqueado en la zona arriba. Estuve 9 horas hasta que me donde se unían los soltaron”. dos frentes de ataque; descalzo, con camiseta, Además de los testimonios de la guerra, calzoncillos largos y un Nestor nos contó cómo fue el después, poncho arriba. Estuve la reinserción social y la lucha de los 9 horas hasta que me Veteranos por el reconocimiento y el soltaron”. resarcimiento económico. La organización “Carpa Verde”, las protestas en Plaza de Mayo, las revistas que escribió y las negociaciones con distintos gobiernos y personajes políticos. “Lo primero que me dieron fue un subsidio de $250.000 pesos, del que me descontaron $125.000. Con el pasar del tiempo, durante el primer gobierno de Carlos Menem logramos que nos den una primera pensión común. En el año 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner, el 13 de mayo nos atrincheramos en la Plaza de Mayo; en octubre nos dan la primera pensión de guerra”. Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires 5

Actos Soberanía y memoria en el acto de Malvinas Por Rocío Otero y Pamela Pérez El día 31 de marzo se realizó el acto y Verdad, ya que la Dictadura, que fue de homenaje a los Héroes y Caídos cívico-militar, persiguió, encarceló y de Malvinas por los 40 años de la asesinó no a solo quienes habían tomado guerra. Los asistentes pudieron ver las armas (también llamados subversivos, las producciones presentadas a partir de revolucionarios, militantes o guerrilleros) la convocatoria Concurso de Dioramas. sino que también persiguió a todo aquel Luego de entonar el Himno Nacional que pensaba distinto, al que cuestionaba Argentino, el profesor Hernán Bañez al poder, al que quería un país diferente” dijo: “El día de la Memoria lleva ese “Por historia y por ubicación geográfica, nombre reclamando además por Justicia Revista Heroica N° 2- 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 6A Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires

las Malvinas son argentinas, en la panchos con el fin de recaudar fondos memoria de Vernet, Fitgeral, el Gaucho para su campamento. Para finalizar el Rivero y de los chatarreros que se acto, se pintó un mural en la pared de la instalaron en las islas reclamando por la esquina del colegio conmemorando el 2 justa soberanía, el reclamo nunca debe de abril. terminar pero siempre con la diplomacia y la paz, es decir, la política y no la guerra.” Los alumnos de 6to 2da vendieron Revista Heroica N° 2 - 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires 7

Concurso de dioramas por la Memoria y Malvinas Por Manuel Barruque Revista Heroica N° 2- 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022Este año, la Escuela Secundaria La dictadura militar y la historia que N° 3 Héroes de Malvinas decidió tuvo en la Argentina es realmente una hacer un concurso de dioramas tragedia, por todos los medios inne- basado en la temática del 24 de cesaria y cruel, y es extremadamen- marzo, día de la memoria por la ver- te importante no ser descrita de otra manera. Madres perdieron a sus hijos, dad y la justicia. Este concurso sirve abuelas perdieron a sus nietos y varios para canalizar la creatividad de los jóvenes que hoy en día viven para con- alumnos de la escuela secundaria, y tarlo quedaron afectados ya sea a un como no; para nunca olvidar… 8A Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires

nivel emocional, físico, psicológico o Cpncurso en todos los niveles incluso. Esto no es un día de celebración, sino un día para recordar lo que nos hicieron, no para poner sal a la herida, sino recordar víc- timas y héroes presentes en esa época y aún en la nuestra, víctimas y héroes que hubieron en las Islas Malvinas, En la plaza de mayo, en manifestaciones, en sus propias casas y en el trabajo, forma pacífica y con objetivos puros Revista Heroica N° 2 - 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 como artistas que seguían haciendo de justicia y no venganza. lo que amaban escondidos de los mili- Este año vimos los siguientes diora- tares y artistas que pasaban mensajes mas, cada uno con la misma temática anti-dictadura en sus obras y lograron pero diferentes ángulos tomados: pasar desapercibidos en los controles. Le mandamos nuestro eterno amor a las víctimas y nuestro mas sincero agradecimiento a los héroes y heroínas que siguen buscando a sus nietos de Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires 9

Medios Medios de comunicación en tiempos de guerra: mentiras, censura y triunfalismo Por Emanuel Gonzalez y Antonela Florenciañez Revista Heroica N° 2- 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022Las tapas de los diarios de la época informaban con titulares como: ¡Victorial, “Desastre naval inglés”, “Argentinazo, las Malvinas recuperadas” o “Vimos rendirse a los ingleses”. También las voces de las propagandas que repetian hasta el cansancio “Ya estamos ganando”. Los militares ordenaron lo que tenían que publicar los medios y no se podía cuestionar la información oficial porque existía censura previa, tal como venía sucediendo durante todos los años de la dictadura y la gran mayoría de los principales medios de comunicación se encontraban absolutamente al servicio del régimen. En el ‘82 cuando se hacen conferencias de prensa surgen frases en primera persona del plural y casi la totalidad de los medios gráficos escribían sus titulares: “Porque estamos ganando la guerra”, “Como empezó la guerra”, “Seguimos ganando”, “Nuestros Potros del aire aniquilan a las naves inglesas”. Esta forma de escribir daba un tituló en tapa: “Seguimos ganando”, sentimiento de unidad, apoyo y cercanía. frase que luego se haría histórica y De esta manera los ciudadanos que referencia ineludible a la hora de graficar compraban la revista, se hacían partícipes la manera en que se mentía desde los de esta guerra en forma indirecta. Un medios gráficos. Esta postura continuó ejemplo claro es la revista GENTE, que hasta después de la derrota, e incluso en 1A0 Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires

Medios algunos casos detenían a los periodistas de los diarios de ese momento. Los Revista Heroica N° 2 - 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 que no respetaban la censura. semanarios se convertían en una suerte Para los periodistas las fuentes de de álbum fotográfico, pero al saber de la información eran tres: El Ministerio manipulación de las imágenes dejaban de Defensa, La Junta Militar y los de ser creíbles. corresponsales de guerra argentinos y británicos que se encontraban en la zona. La guerra estaba perdida, pero no podía saberse tremenda noticia. Entonces el Gobierno militar, que fue a la guerra para salvarse, recurrió al viejo artilugio el montaje fotográfico. Un militar aseguró ver hundirse al “Invencible” por una fotografía, por supuesto, trucada. Para los diarios la noticia del inicio de la guerra fue título de tapa: CLARÍN: “Euforia popular por la recuperación de las Malvinas” LA NACIÓN: “Alborozo ciudadano por la reconquista de Malvinas” El gobierno de la dictadura se repartió los canales de televisión, el 13 lo manejaba la Armada, el 11 los aeronáuticos y el 9 y ATC, el Ejército. La televisión se convirtió en una ATC, el Ejército. La televisión se convirtió en una radio debido a la escaso contenido de imágenes porque ningún periodista tuvo permiso para pisar el territorio de guerra salvo tres: Diego Pérez Andrade, Carlos García Malod por TELAM, y Nicolas Kasanzew por ATC, pero sus notas salían cortadas y en su mayoría no eran emitidas Los efectos también llegaron a las radios, donde se prohibía pasar temas musicales en idiomas inglés, y se autorizaba a emitir canciones de rock de autores nacionales El COMFER, exige que los programas salgan en vivo para poder emitir los comunicados de prensa que en el momento se necesitará informar. Una vez firmada la rendición el 14 de junio, Galtieri habló durante varios minutos por la red nacional de Radio y Televisión y concluyó: “el combate de Puerto Argentino ha finalizado. Nuestros soldados lucharon con esfuerzo supremo, por la dignidad de la Nación... Según fuentes periodísticas de la época, la noticia de Malvinas, ocupó un 90% de las revistas semanales y entre 57 a 60% Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires 11

Heroínas ¿Cuál fue el rol de las mujeres durante el conflicto del Atlántico Sur? Por Melany Anchaba y Milagros Rubio Revista Heroica N° 2- 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022El rol de la mujer durante atención y su sabiduría médica fueron de la Guerra de Malvinas no imprescindible aporte. es un tópico abordado A nivel político y social, ellas fueron habitualmente. Las desamparadas, no solo durante el mujeres fueron, entre otras régimen militar sino también en los categorías, las enfermeras regímenes democráticos. En la conciencia de la guerra, quienes no sólo curaron nacional priman los ex combatientes heridas si no que fueron la contención como protagonistas, dejando a un lado psicológica de los ex combatientes. Su a las mujeres que participaron desde su labor fue extraordinaria, su contención, su rol pasivo. Planteamos la necesidad de 1A2 Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires

mostrar lo que significaron las mujeres veteranas que sufrieron las mismas Revista Heroica N° 2 - 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 durante la Guerra de Malvinas. En función secuelas que los ex combatientes y que de esto el proyecto de investigación se de a poco están empezando a contar centrará en la historia personal de las sus vidas, ellas son parte de nuestro enfermeras de la Guerra de Malvinas, testimonio histórico, ellas merecen antes y durante su desarrollo. ser escuchadas y reconocidas, ellas son La Cuestión Malvinas ocupa un lugar “Las Heroínas Anónimas¨. preponderante en la política exterior Las heroínas de Malvinas, cada una argentina, es uno de los postulados perteneciente a una fuerza específica presentes en el reclamo de soberanía del y con un desempeño particular y Estado Argentino. De ahí su importancia destacable son: en desarrollar la Guerra de Malvinas como 1. Fuerza Aérea: Alicia Reynoso, Stella tema de investigación desde una arista Morales, Ana Macitto, Gladis Maluendes, poco visible y conocida. Gisela Basler, Sonia Escudero, Stella Las mujeres fueron un eslabón primordial Botta, Mirta Rodríguez, Elda Solohaga, durante el desarrollo de la guerra. Madres, Mónica Rosas, Mónica Rodríguez, Marta hermanas, novias, todas apoyaron sin Arce y Liliana Colino. cesar a sus esposos, hijos o novios que 2. Ejército: Silvia Barrera, Susana Mazza, fueron involucrados en un conflicto María Marta Lemme, María Cecilia que muchos conciben como “nefasto Ricchieri, e irresponsable”. Adentraron en una María Angélica Sendes, Doris West y historia difícil de contar con el transcurso Norma Navarro de los días, donde el sentimiento de 3. Marina: Claudia Patricia Lorensini, tristeza y preocupación hacían eco de Nancy Susana Scantto, Maria Alejandra una sociedad movilizada por recuperar Piero, Maria Graciela Trinchini, Maria las Islas Malvinas. Ellas desde su lugar Alejandra Rossini, Nancy Castro, Cristina aportaron lo que pudieron y acudieron Battistela. a toda herramienta a su alcance para tener fe y esperanza de que pronto sus LA FUERZA ARMADA: familiares volvieran sanos a sus hogares. El análisis de las figuras políticas Junto a ellas otras mujeres participaron características de la Junta Militar del de la guerra. La mayoría fueron Proceso de Reorganización enfermeras voluntarias (instrumentadoras Nacional reflejan la estructura quirúrgicas), radio operadoras, maestras, machista y verticalista de la fuerza isleñas civiles, todas vivieron el horror militar argentina. Las mujeres estaban desde adentro. completamente marginadas y no existía Un sector de mujeres profesionales, posibilidad alguna que formaran parte dedicadas a la rama de la salud formó de su sistema. Pensar en este género parte de la Guerra de Malvinas, no solo inmiscuido en una estructura de tales desde su rol pasivo sino desde su rol características no era común, y si lo activo como enfermeras. Son parte de fuera, seguramente sería mal visto. nuestra historia. Estuvieron presentes en La mujer como tal y su rol en la vida uno de los hechos que marcaría sus vidas política, social, militar, es un tema por siempre más, ir a la guerra con el fin polémico y emblemático. de ayudar. Generalmente fueron, y continúan Pocos y casi nadie las recuerda, sus siendo, relegadas de las fuerzas con historias fueron y son silenciadas restricciones en áreas específicas. como consecuencia de la insistente Durante la Guerra de Malvinas, y durante “desmalvinización” que los gobiernos el régimen militar, estaban sometidas buscaron instaurar. Cada una de ellas a ser parte del ámbito familiar y tiene una historia particular que merece destacarse solo en ese aspecto, aunque ser contada, destacada y difundida. Ellas un insipiente ascenso comenzaba a son las mujeres de la Guerra de Malvinas, evidenciarse. Soldados femeninos era Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires 13

Heroínas Revista Heroica N° 2- 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 algo improbable, sectores masculinos salud fue predominado por un gran predominaban. grupo de mujeres. Podría decirse que la Directamente las mujeres no participaban incorporación del género femenino a esta del aspecto militar en bruto, no eran institución se debió: a la falta de personal, personajes principales de la fuerza, no a la nueva estructuración del Hospital cumplían un rol en relación a las armas, como consecuencia de las opiniones en combate, enfrentamientos, contrarias sobre su función durante el pero si cabe destacar que indirectamente régimen militar, pero la más importante a estaban vinculadas a lo militar desde una considerar es el auge de la figura femenina, pata de las fuerzas: la salud. es decir, su presencia activa en la sociedad Las mujeres se incorporaron a la y en aspectos aledaños. En su inicio la estructura militar de distinta manera, de Armada Argentina contaba con dos cursos: acuerdo a la fuerza a la que pertenecían. el curso de los aspirantes, conformado por En el Ejército lo hicieron a través del tres niveles, y luego, un curso Hospital Militar Central, inmiscuido en lo no tradicional que incorporaba mujeres que se refiere a la doctrina de la Sanidad de quinto año de secundario, que tuvieran Militar. Este Hospital se convirtió en el experiencia en enfermería en el ámbito organismo de provisión de servicios de civil. salud y bienestar del soldado enfermo, Por su parte, durante la Guerra de Malvinas, razón de ser del principal organismo de la la sanidad naval se basó en la adaptación sanidad militar del Ejército Argentino. Es de dos buques, como buques hospitales el brazo de salud del ejército. siguiendo los requisitos expuestos en los A partir de 1960, las mujeres en Argentina Convenios de Ginebra. fueron accediendo a la educación Se trata de los buques ARA Bahía Paraíso y superior; a finales de siglo, el sector ARA Irízar, que fueron adaptados en Puerto 1A4 Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires

Belgrano. por su reconocimiento. Revista Heroica N° 2 - 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 El objetivo era que estos buques estén equipados para luego transportar los MUJERES DE MALVINAS: su experiencia insumos y desplegar un hospital en tierra. Sin embargo, las adversidades de la Estas mujeres son Susana Mazza, Silvia guerra llevaron a que los buques hospital Barrera, María Marta Lemme, Norma funcionaran como tales en agua. Navarro, María Cecilia Ricchieri y María Cabe destacar que el papel principal de Angélica Sendes, Mariana Soneira, Marta la sanidad militar era la evacuación de los Giménez, Graciela Gerónimo, Doris heridos, quien se encargó de esta tarea West, Olga Cáceres, Marcia Marchesotti, primordial fue la Fuerza Aérea. Este es un María Liliana Colino, Maureen Dolan, caso particular, como lo que sucedió en Silvia Storey y Cristina Cormack. Alicia cada una de las categorías que forman Reynoso, Ana Masitto y Stella Morales. a las Fuerzas Armadas. Las mujeres que Cada una de ellas pertenece a una eran parte de esta fuerza eran enfermeras fuerza específica y con un desempeño independientes, con estudios terciarios particular y destacable. Es necesario y/o universitarios en la rama de la salud, hacer mención y diferencia de los en enfermería, y respondieron a la cuadros a los que pertenecían para convocatoria de la Fuerza Aérea en ese posteriormente vislumbrar el rol y el momento, para alistarse. reconocimiento correspondiente. Cada Las mujeres tomaron un lugar una fue tratada de manera diferente y preponderante y lograron, tras su lucha esto a veces se debió a ser parte de una continua contra el sistema patriarcal u otra fuerza y por las incertidumbres/ vigente, participar y formar parte de ocultamiento de su presencia en cuestiones que eran impensadas años territorio isleño. Esto traerá cuestiones atrás. Sin embargo, no creamos que esta que deberán ser esclarecidas para decisión fue de solidaridad, igualdad, y entender la historia de las mujeres en con grandes facilidades, todo lo contrario. Malvinas. A partir de su incorporación, las mujeres debieron transitar una dura etapa: no solo LA ARMADA: batallando contra el machismo imperante La Armada argentina no tuvo mujeres en si no también ante los agravios sufridos. sus cuadros durante la guerra, solo una, Tal es así que la llegada de las mujeres correspondiente a la marina mercante a la institución de sanidad, Hospital civil, que participo del conflicto por ser Militar Central, coincidió con la directiva requerido el buque en el que trabajaba estratégica de la Junta Militar de recuperar las Islas Malvinas, viéndose El EJERCITO: inmersas en un hecho completamente En Argentina rondan contundentes nuevo con las rigurosidades que ello restricciones, tal es así que implicaba. Aun así, no se dieron por determinadas armas están vedadas vencidas y continuaron en la adversidad, para ellas, sobre todo en Infantería y haciendo prevalecer su vocación en Caballería, en el Ejército pueden ingresar el rubro de la salud, enfatizado por soldados voluntarias. un gran sentimiento de patriotismo y En la Fuerza Aérea y en la Armada no nacionalismo. Esto fue el inicio de hay especialidades vedadas. una carrera, de una nueva etapa, de un futuro incierto para las mujeres de Malvinas, pero sí el inicio de un rol participativo fundante de la presencia de mujeres en la guerra, así como también, la lucha Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires 15

Heroínas Las enfermeras de la Guerra Por Arianna Montero Campusano Revista Heroica N° 2- 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022Desde un rol activo como principalmente en la ofensiva, estas enfermeras, no solo mujeres - cuya labor se ha visto muchas brindaron atención veces invisibilizada- se transformaron médica sino contención en algo más que enfermeras, fueron emocional y psicóloga a los consejeras y confidentes de las penas de combatientes. los soldados que necesitaban contención. Las enfermeras, muchas tenían entre Las heroínas de Malvinas, cada una 21 y 25 años de edad, motivadas por perteneciente a una fuerza específica, su vocación y el servicio al prójimo, no tuvieron un desempeño particular y solo asistieron a los heridos durante el destacable. conflicto bélico en terapia intensiva, quirófanos, terapia general, sala de Fuerza Aérea: Alicia Reynoso, Stella quemados y de radiología, Sino también Morales, Ana Macitto, Gladys maluendes, en las trincheras lavando y ven dando Gisela basler, Sonia escudero, Stella botta, heridas. Cuando el tiempo lo permitía Mirta Rodríguez, Ella Solohaga, Mónica viajaban en helicópteros sanitarios o Rosas, Mónica Rodríguez, Marta Arce y alcanzaban a los soldados con pesqueros Liliana Colino. y con las redes lo subían con las camillas Después de casi cuatro décadas de abordo. Durante toda la guerra y silencio, Alicia Reynoso, Stella Morales 1A6 Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires

y Ana Masitto volvieron al lugar para contar su historia. Ellas representan a las enfermeras que aún esperan ser reconocidas oficialmente como veteranos de guerra. “A través de una imagen y las -¿Cómo te convocaron para viajar a la Revista Heroica N° 2 - 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 redes sociales di con Alicia guerra? y otras enfermeras, cada una con sus propias heridas. -Nosotras somos catorce veteranas de Pero si había algo que guerra reconocidas por el Congreso quería era compartir el dolor de la Nación con medalla y diploma en y el olvido al que habían los años noventa. Ya en 1980 la Fuerza sido condenadas después Aérea incorporó sus primeras mujeres del 1982. La acompañé con estado militar. Cuando se desató el durante un tiempo en su conflicto de Malvinas, nos ordenaron ir lucha filmándolas en las a las islas con el hospital que posee la localizaciones reales, donde Fuerza. Sin embargo, cuando llegamos vivieron esos días cargados de recuerdos a Comodoro Rivadavia, la superioridad dolorosos. Y así fue cómo surgió el ordenó que nos quedemos allí en el deseo de darle forma a una película hospital de campaña para la recepción, para desenterrar recuerdos con el único tratamiento y evacuación de los heridos propósito de que se reconozcan a las que llegaban de las islas. enfermeras de Malvinas y que sepan que ellas también estuvieron”. -¿En qué consistía su trabajo? Entrevista a la enfermera Alicia Reynoso -El trabajo era el que hacíamos en el Hospital Aeronáutico Central donde -¿Qué lugar ocupó la mujer en la Guerra estábamos destinadas como enfermeras de Malvinas? militares. Somos asistenciales en tiempos de paz y operativas en tiempo de guerra. -La mujer ocupó un lugar predominante, Como instrumentadora estaba a cargo como siempre. Lo que sucede es que del quirófano. Habíamos llegado a culturalmente nos han ocultado y Comodoro Rivadavia y el hospital estaba silenciado. El género se pluralizó y han en la cabecera de la pista, al lado de un naturalizado el olvido: así como pasó con avión Hangar 20F donde ofició lo que hoy las Patricias Argentinas, también pasó se denomina shock room. Allí atendíamos con nosotras. Nos quisieron enterrar pero a los heridos y después los llevaban al no sabían que éramos semilla. Florecimos hospital zonal de la ciudad. a través del tiempo, y esta invisibilidad a la que nos han sometido por más de treinta años, nos ha hecho cada vez más visibles. Ya no nos pueden ocultar, aunque al día de hoy algunos hombres y mujeres todavía nos niegan. Esa es la lucha que no vamos a abandonar. Sin embargo, este año hemos logrado una visibilidad que en muy pocos años hemos tenido. Si bien no nos invitaron a los actos centrales, nosotras dijimos presente a través de los medios. Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires 17

Heroínas -¿Cuál fue el vínculo que construyeron nos roben este pedacito de la historia. con los soldados? Intentaron borrarnos pero no pudieron; transformamos nuestro dolor en lucha. -El vínculo fue extremo. Yo siempre digo Ya escribimos una parte de la historia que fue acertado poner en esa línea de argentina: para el libro que se hizo por el combate a las mujeres. Aquellos leones Bicentenario de la Patria, estuvimos nada de 18 y 19 años que venían de la guerra se más ni nada menos que atrás de Juana encontraban con el primer rostro que les Azurduy. hablaba y los contenía, aparte de curarle “Nos quisieron enterrar pero no sabían las heridas del cuerpo. que éramos semillas. Florecimos a través Nosotras tuvimos que improvisar porque del tiempo, y está invisibilidad a la que también éramos jóvenes: aprendimos a nos ha sometido por más de 30 años curar las heridas del alma. Algunos nos como nos ha hecho cada vez más fuerte”. pedían por favor que los curemos para volver a su trinchera donde habían dejado a su hermano, a su amigo. -¿Cuáles son los prejuicios y/o acusaciones a las que se enfrentan? Revista Heroica N° 2- 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 -Cuando empecé en 2010 a levantar la bandera por la visibilidad de las mujeres de Malvinas, obviamente que recibí maltratos, agravios y amenazas. ¿Cómo iba a decir que era veterana? Esa era la lógica. Yo siempre me dije que por algo me atacaban, pero cada ataque me daba más fuerza. Hubo médicos que estuvieron trabajando con nosotras y hoy en día nos niegan. Ahora no nos pueden callar aunque de forma soslayada el olvido sigue existiendo. La Fuerza Aérea tuvo 55 muertos en la guerra y solamente cinco fueron soldados. Los que fuimos formábamos parte del personal preparado de médicos, enfermeras y militares. Con ayuda de ustedes estamos saliendo a la luz. Todavía las veteranas estamos vivas y no vamos a permitir que 1A8 Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires

Relatos de Malvinas Por Alejandro Sarabia En la mañana del 21 de mayo majestuoso que el barco decorado con Revista Heroica N° 2 - 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 de 1982, las fuerzas británicas cajas de fósforos, y todo lo que habían ingresaron al Estrecho de San preparado era inminente. Durante el Carlos. Allí, un equipo de combate desembarco en San Carlos, las bajas de más de 60 hombres realizó un británicas se estimaron en más de diez desembarco masivo con heroísmo y valor. y cuatro helicópteros fueron destruidos: dos destruidos y dos dañados. Historia de la Celebración del Sabukai y Cuando estaba hablando con el capitán, de la Marcha de los 21 Días de la Sección mis piernas se movían y no podía “Jato”. controlarlas. Macy y yo fuimos los únicos que vimos la enormidad de lo que Carlos Daniel Esteban nunca ha sentido estaba por venir. Nunca había tenido algo así. No recuerdo exactamente una parte de mi cuerpo temblando así. cuánto tiempo duró el efecto. Sabe que Fue una sensación muy extraña, como si nunca ha sentido este deseo, antes y la enfermedad de Parkinson se hubiera después de ese viernes. En el puente pegado a mi pierna. Su cuerpo se llenó conversaba por radio con el comandante de ansiedad y miedo en el momento más de la Brigada de Infantería III, general importante de su carrera militar. Parada, destacado en Puerto Argentino Su primer compañero lo describió como y describía lo que habían visto sus ojos. una escena de una película. Dibujo La niebla se disipó y el 21 de mayo de “Pequeña Normandía”. La niebla que 1982 despertó sin miedo. Los nervios lo retrocedía insinuaba un ataque británico, invaden, no lo controlan. Comunicaciones 49 días después de que las fuerzas tranquilas y detalladas describen lo que argentinas llegaran al archipiélago. Hay sucederá: el desembarco masivo de destructores, fragatas, más de catorce fuerzas británicas en las Islas Malvinas. barcos, decenas de helicópteros, barcazas Ocho de la mañana en el Atlántico Sur. Un observador bajó corriendo de las alturas, agarró una caja de fósforos y juró que acababa de ver uno, y era cierto, entrando por el Estrecho de San Carlos. El teniente a cargo del equipo de combate Güemes en ese momento portaba binoculares, y el soldado Gabriel Marsella se dirigió a su puesto de observación. Descubrió que el Canberra era más Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires 19

Relatos Revista Heroica N° 2- 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 desplegadas, y entre ellos la majestuosa pero sabíamos que desde allí nos podrían silueta de Canberra. El equilibrio de golpear primero. “ poder era en gran medida desfavorable: La resistencia fue apoyada por un una flota de 6000 hombres contra una teniente, dos subtenientes y 64 hombres modesta compañía de 42 cazadores. del Regimiento de Infantería 25: más de Carlos Daniel Esteban fue condecorado 40 del sur de la provincia de Córdoba con la medalla de “La Nación Argentina y un cuerpo de 20 infantes nacidos en al Valor en Combate” por “ejecutar al Corrientes. Son francotiradores además frente de una fracción de su compañía de un equipo de apoyo con solo 45 acciones de combate ante enemigo con días de entrenamiento militar. Se les superioridad material, en la zona de San asignaron tres tareas en San Carlos: alerta Carlos, al que ocasionó importantes bajas” temprana del desembarco, control de la El 15 de mayo se dirigieron a la bahía de población de algas marinas de la ciudad San Carlos, el estrecho que separa la isla y prevención de la entrada de barcos Gran Malvina de la isla Soledad. El ejército enemigos al estrecho. británico había fortificado un cerco aéreo Era mayo de 1982, apenas unos días antes y marítimo alrededor de las islas. Debido del desembarco inglés en el estrecho de a la geografía física del lugar ya las San Carlos. Una unidad de comandos de advertencias del equipo de inteligencia, la Compañía 601, al mando del mayor la probabilidad de que el avión aterrizara Mario Castagneto, aborda un helicóptero era muy alta. La primera opción es atacar para controlar los alrededores del directamente frente a Puerto Argentino. estrecho. Uno de los comandos carga “Pero al final decidieron atacar los pasajes en su espalda un misil tierra-aire Blow internos”, dijo. Teníamos protección Pipe con el que fueron derribados varios natural con las alturas que nos rodeaban, aviones y helicópteros ingleses (Eduardo Farré). De hecho, los soldados argentinos robaron 110 walkie-talkies y un puñado de autos de la gente. También se ocuparon de las estaciones de prueba de agua y electricidad para evitar sabotajes. Los británicos tuvieron que marchar sobre las islas para transferir el poder al continente. El exjefe del ejército argentino y veterano de guerra estadounidense dijo: “No hay ejemplo en la historia militar de una fuerza que ocupó un área insular sin tener superioridad en el mar y en el aire”. En las Islas Malvinas, escribió Martín Balza. Esteban admitió esta apreciación: “Desde el día que desembarcamos tuve claro que si le dábamos tiempo para llegar, iríamos a la guerra. Inglaterra no permitirá este bofetón. Estoy seguro de que si vienen, tarde o temprano la isla caerá, pero no se lo diré a los soldados”. Aquel Viernes Santo, a las ocho de la mañana, con 28 años, el teniente antes del bautizo estaba en el fuego con su hijo Santiago, de seis meses, en casa y sobre su conciencia. El comandante de 2A0 Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires

Relatos Puerto Argentino repitió el ataque, que estaban frente a un débil enemigo. Las Revista Heroica N° 2 - 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 avanzaba por la boca norte del estrecho balas disparadas por cañones navales y pedía desesperadamente apoyo equivocados cayeron sin la guía de los aéreo. “Estoy cortando la comunicación helicópteros. El grupo de trabajo de y sigo defendiendo este lugar”, dijo. Gomis se quedó muy silencioso: no tenían Para el segundo teniente Esteban, nada que hacer allí. la batalla continuaba. “Pensaron que Sin pérdidas y con el clamor de debilitar bajarían y comenzarían a marchar y las capacidades del enemigo, se retiraron automáticamente nos retiraríamos. No subrepticiamente. El jefe de la empresa para pintar la posición de Sanmartini, decidió caminar hasta Puerto Argentino. pero en ese momento no había idea de Él dijo: “No lo he olvidado: el ciclo 81”. rendirse. A pesar de estar en desventaja. Tres días después encontraron la Estancia Como tal, lo sensato es rendirse”, dijo“. Douglas Paddock, donde decidieron Se trasladaron a sus posiciones listas y aislarse y encender la radio para llamar al comenzaron a escuchar el acercamiento comandante de brigada. El 25 de mayo de helicópteros. Los botes de remos de 1982, en medio de un ataque británico, aterrizaron en inglés por primera vez 42 hombres se reunieron para celebrar la en un páramo. Solo han pasado cinco Revolución de Mayo bajo la atenta mirada minutos desde que lo vi. Cuando se de Kelpers. Al día siguiente llegaron siete descubrió al primer rey, ordenó “¡Dispara!” helicópteros para llevarlos de regreso a la “Empieza el trabajo”, recuerda. No fue la base. batalla más importante en su memoria. La flota británica fue bombardeada por Fue una dispersión masiva del enemigo la Fuerza Aérea Argentina durante vuelos desde su alta posición y una clara señal de rasantes. Pudieron completar la misión su último día. “Sabía que era una misión de Sutton de asegurar una costa en San suicida”, dijo. Pero no todo el mundo lo Carlos, pero perdieron varios botes y sabe. helicópteros. Mi empresa empezó la pelea con lo que La flota británica fue bombardeada por vieron, y solo vieron helicópteros”, dijo. la Fuerza Aérea Argentina durante vuelos Él y el soldado Massey eran los únicos rasantes. Pudieron completar la misión que sabían lo que había detrás de los de Sutton de asegurar una costa en San puestos de guardia. El primer helicóptero, Carlos, pero perdieron varios botes y cargado con soldados y municiones, helicópteros. aterrizó dañado por fuego interno. La Después de un viaje de cinco noches, primera minería de precisión. Las llamas llegan a un pueblo llamado New Home, se juntaron para atacar a un ciervo que que parece estar deshabitado. “Somos avanzaba hacia su posición: descendió un grupo realmente lamentable, la y se hundió en la bahía. Repitieron ropa andrajosa, enferma, los rostros enfocando las llamas en otro venado, y el desfigurados por el sufrimiento. Ninguno venado a diez metros de ellos se incendió. tiene más de 25 años, pero parecemos un Y el tercer Gazelle los colocó en una grupo de patinadores mucho mayores”, nueva posición elevada, donde volvieron dijo Reyes.El día veintiuno de la saga, para a caer: los soldados respondieron, el llegar a su propia línea, los despertó toda helicóptero se incendió y el piloto logró la escisión que había cercado. fuera del maniobrar el avión. pueblo: algas escondidas en la granja que “En nuestra compañía había correntinos los había traicionado. que no tenían idea de lo que yo estaba Él describe: “Desde una posición en el viendo, cada vez que el helicóptero granero, apunté a un soldado británico se estrellaba yo escuchaba sabukai y y les dije a mis hombres que hicieran vítores”, dijo el subteniente, “los soldados lo mismo con los demás, pero que no se sentían invencibles, pensaban que abrieran fuego hasta que yo les dijera Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires 21

MSeaclvcinóans que lo hicieran”. Reyes se describe a sí Puerto Argentino ni encontrarse con el mismo como un “experto en la guerra”: Equipo de Batalla de Güemes. Era el 11 “Él se preparaba para lo peor y si daba de junio de 1982: tres días después, la la orden de abrir fuego, lo harían los Guerra de las Malvinas había terminado. soldados moribundos. Pero yo volteé y El desembarco en San Carlos fue motivo los vi, perdimos la capacidad de pelear, de orgullo para el primer teniente Carlos no pudimos resistir una ataque y salió de Daniel Esteban y el segundo teniente la base. Considerando que nuestra pelea Roberto Oscar Reyes. La maniobra había terminado, era hora de rendirse, salí exitosa de las fuerzas británicas no fue y bajé mi rifle. significativa. Síntomas inesperados de La parte del “Gato” no pudo regresar a guerra. ¿Qué representa Malvinas para mí? Revista Heroica N° 2- 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 Manuel Barruque: Las Malvinas para mi, Un hecho lamentable que costó la vida son un símbolo desconocido por el resto de miles de personas y que al día de hoy, del mundo, un símbolo el cual representa 40 años después, sigue siendo una herida varias cosas; representa una época oscura abierta para el pueblo argentino que para las familias argentinas, representa todos los años recuerda el Terrorismo de el abuso militar el cual fue norma en Estado y reafirma la memoria para que un pasado, representa la apropiación no vuelva a suceder, conmemorando a de lo que es nuestro, representa el los Veteranos, llorando y honrando a los adormecimiento y el despertar de un caídos en la guerra. pueblo, representa a madres buscando a Rocío Otero: Las sus hijos y abuelas Islas Malvinas son buscando a sus importantes porque nietos, representa muchas personas el fin y el regreso murieron por tratar de todas las formas de recuperarlas. Pero de arte; teatro, en realidad lo que pintura/dibujo, representa para mí música… representa no es nada porque el mayor fracaso de si le preguntás a la una nación rota que gente que fue a la le dio fuerza a un guerra no quiere pueblo cansado, nos representa a todos, hablar de eso y si te cuentan te hablan representa a la Argentina. de las peores cosas y todas las muertes que sufrieron o tuvieron que presenciar. Julieta Del Campo: La guerra de Malvinas Además, durante la guerra, los militares es una muestra más de la negligencia y o las personas que se encargaban de las terribles y constantes violaciones a los transmitir los comunicados siempre derechos humanos que vivió Argentina mentían diciendo que íbamos “ganando”. durante la última Dictadura Cívico Militar. 2A2 Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires

Revista Heroica N° 2 - 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2022 Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires 23


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook