Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Punto de Partida Número 2

Revista Punto de Partida Número 2

Published by Cesar Scalerandi, 2022-09-27 20:09:29

Description: Publicación digital realizada por estudiantes de 6° 2° y 5° 2° de las materias Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria y Comunicación y Culturas del Consumo de la Escuela de Educación Secundaria N° 62
Lomas de Zamora - Número 2 - Año 2022

Search

Read the Text Version

pp uanr ttoi dd ae Publicación digital realizada por estudiantes de 6° 2° y 5° 2° de las materias Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria y Comunicación y Culturas del Consumo de la Escuela de Educación Secundaria N° 62 Lomas de Zamora - Número 2 - Año 2022 Proyectos Noticias Entrevistas

CONTENIDOS 1. Poesía y comunicación 3. Medios y Malvinas 4. Las enfermeras de la Guerra 5. Entrevista a Verónica Lezcano, Directora de la EES N° 62 7. Que se vayan todos 8. Películas argentinas recomendadas 10. Buffet escolar - Proyecto Identidad 11. Soy y puedo decirlo... 12. Entrevista a José Antonio Berto 14. Entrevista: “El taekwondo me fortaleció” 15. Proyectos: Trueque, las dos caras de la moneda 16. El pulóver azul PUNTO DE PARTIDA es una revista digital realizada por alumnos y alumnas de 6°2° Turno Tarde de la materia Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria, y 5° 2° Turno Tarde, de la materia Comunicación y Culturas del Consumo, profesor César Scalerandi. Número 2. Año 2022.

Poesía La poesía como instrumento de comunicación Por Noelia Giménez y Zoe Aceto Junto a la profesora Ljúbiça Alvarado, 6° 1° y 6° 2° expusieron sus sentimientos a través de la poesía. Qué es la poesía para usted? -Para mí la poesía es cuando habla el alma. Que es quien dice la verdad. Nuestro cuerpo se comunica a través de las palabras, la voz y los gestos. Pero para sobrevivir en una sociedad, muchas veces deben callarse cosas o autocensurarse. Bueno esto con la poesía no existe. A través de ella y sus figuras técnicas: metáforas-aliteraciones, etc. Tengo herramientas para “gritar” verdades. -¿Por qué le interesó? -Me interesa porque a través del podían. No sólo hacer, sino comunicar a punto de partida - N° 2 - Año 2022 arte de poetizar se dicen verdades, través de la poesía. se cuestionan situaciones, manifiesto mi adhesión o rechazo ¿No es una utopía pensar que la poesía hacia tal o cual cosa. Y si con la puede ser transformadora? verdad se puede cambiar, algo se No, no me parece. Pienso que debemos puede transformar. -¿Cuál fue el motivo por el cual nos hizo hacer el trabajo de poesía? -Pienso que cualquiera puede hacer poesía. Todos somos poetas en potencia. Quise demostrar a mis alumnos y alumnas que a través de un método (tiempos gramaticales) ellos también Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 1

punto de partida - N° 2 - Año 2022Poesía ser utópicos. No creer en la perfección pero sí en la transformación. La utopía es necesaria, porque si no, podríamos sumirnos en la desesperanza. Y, por otro lado, Nietzsche dijo: “El arte salvará al mundo”. Es un axioma en el que me gusta creer. 2 Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

Medios Los medios de comunicación en la guerra de Malvinas Por Lara Medina En 1982 se informaba con un fue para la armada, el 11 para la fuerza punto de partida - N° 2 - Año 2022 sistema de medios limitado, aérea y el 9 para el ejército, canal 7 era además estaba controlado y compartido por todas las armas y tenía censurado por el gobierno de ese programación de alto perfil. Diarios entonces. Al iniciar la guerra se podían y revistas a manos privadas, no había ver 4 canales con programación Internet, celulares ni manera de ver precaria, no emitían las 24hs. No había televisión, excepto emisoras Uruguayas cable ni televisión directa al hogar, que transmitían que no se podía todas los canales y todas las FM/AM eran conseguir. propiedad del gobierno. En TV, canal 13 Por otro lado, se divulgaba información falsa en las tapas, les hacían creer a la gente que iban ganando, poniendo títulos como “Argentinazo: ¡Las Malvinas recuperadas!” “Estamos ganando” “¡Seguimos ganando!” “Vimos rendirse a los ingleses”. El 14 de junio de 1982 el comandante de las fuerzas terrestres británicas Jeremy Moore acepto la rendición del general argentino Mario Benjamín Menéndez. Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 3

Malvinas Las enfermeras de la guerra Por Ambar Huwa, Celeste Tortoza y Martín Ricciuti punto de partida - N° 2 - Año 2022Durante la guerra cuando decidí iniciar un juicio contra la les tocó vivir los Fuerza Aérea por discriminación, ya que momentos más mis compañeros varones que habían duros, para luego ser estado en el mismo lugar y haciendo las obligadas a guardar mismas cosas habían recibido todos los silencio durante dos beneficios sociales y nosotras no“. décadas. Después de 1982 sufrieron El año pasado, en mayo, quedó firme la los mismos problemas que los sentencia que la reconoce como veterana soldados que habían atendido, con las asignaciones sociales incluidas. desde las pesadillas y el estrés post Dos meses después se conoció también traumático, hasta la indiferencia la sentencia de su compañera, Stella estatal y social. Morales. Fueron los dos primeros juicios Ana Masitto, que en 1980 ingresó a en relación a Malvinas con perspectiva de la fuerza aérea como enfermera en género. Ambas habían sido previamente el marco de una prueba piloto en la reconocidas. que se buscaba incorporar mujeres por primera vez. A ocho kilómetros del aeropuerto de Comodoro Rivadavia, poco antes de que empezara el conflicto se montó un hospital reubicable. Según les contaban en ese momento, el Ejército Argentino se lo había comprado a Estados Unidos, que lo había usado en Vietnam. Ahí Masitto y sus compañeras recibían heridos que llegaban de las islas. “Algunos quedaban internados en nuestro hospital, otros eran derivados al hospital zonal de Comodoro Rivadavia, a otros se los trasladaba directamente a otros puntos del país”, recuerda. Llegaban en su mayoría conscriptos heridos, quemados, desnutridos Apenas terminó la guerra hubo una desmalvinización, que vivimos en carne propia con mis compañeras. La orden era: ustedes no vieron nada, olvídense de todo lo que pasó. En todos esos años, al igual que las demás, Alicia jamás habló de la guerra. Guardó sí recuerdos como un pedacito de avión enemigo, las cartas de su familia y las fotos en las que se la ve con el uniforme. Pero la directiva era no contar nada. “Y así lo hice hasta 2009, 4 Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

Entrevista punto de partida - N° 2 - Año 2022 Entrevista a Verónica Lezcano, 5 Directora de la EES N° 62 Por Valentina Robledo y Santiago Talevi Cursó la escuela primaria como alumna en la EP N° 51 y desde el año pasado es la nueva directora de la ES N° 62. En esta entrevista, Verónica Lezcano nos cuenta cuáles son sus desafíos y objetivos. ¿Cuándo decidió ser docente? -Decidí ser docente en la secundaria, porque me gustaba ayudar y explicarles biología o lo que tenía que ver con la naturaleza a mis compañeros que no entendían o les costaba la materia. ¿Podría contarnos su experiencia en el aula con los alumnos? -”Mi experiencia fue cambiando con el transcurso de los años. En un principio una se da cuenta de cómo son los alumnos, los va tratando e interactuando con ellos de acuerdo a cómo son como grupo: Con el tiempo fue mejorando, ya que fui adquiriendo experiencia. Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

Entrevista “Mi primer objetivo es que los estudiantes se sientan a gusto en la escuela, que la quieran y la cuiden.” ¿Extraña el aula? profesora por el de directora? -No sé si me costó mucho, no me costó -Sí, pero con los talleres o en las horas tanto porque estoy y conozco la escuela libres voy a dar clases a los alumnos. hace 18 años y ahora la veo desde varios Ahora, como directora, mi visión es aspectos. Hice la escuela primaria en la más amplia de la que tenía antes como 51, entonces vi la escuela como alumna, docente. docente y directora. punto de partida - N° 2 - Año 2022 ¿Cuándo llegó a la escuela 62? ¿Cuáles son los objetivos y desafíos que se plantea desde la Dirección? -Llegué a la Escuela 62 hace 18 años. En el 2004 comencé con las suplencias y a -Mi primer objetivo es que los estudiantes los 21 años daba clases apenas terminé se sientan a gusto en la escuela, que el profesorado. En un principio era la quieran y la cuiden, que sientan complicado, por la tan corta edad de ese sentido de pertenencia tanto los diferencia con los alumnos, luego con el profesores como los estudiantes. Que correr de los años esto fue cambiando. los alumnos la valoren, se sientan contenidos, acompañados, escuchados ¿Podría describirnos cómo veía a la 62 en la escuela, que sea su segunda casa. como profesora y cómo la ve actualmente Ese es mi principal objetivo. Como como directora? segundo objetivo quiero que todos los alumnos egresen y continúen sus -Como profesora veía solo una parte y estudios en la Facultad, estudiando desde otra perspectiva a la escuela. En para ser lo que verdaderamente les cambio, como directora mi visión es gusta. Otro objetivo para mí es que la más amplia, ya que veo a toda la 62, los comunidad siga eligiendo a la Escuela alumnos, el equipo directivo y las familias, N° 62. Que no se vulnere el derecho a la a la comunidad entera. educación, que sea una educación sana. Pero por sobre todo que los estudiantes ¿Le costó mucho cambiar el cargo de sean buenos ciudadanos. Verónica acompaña a los estudiantes que participaron de la Jornada de Convivencia del 5 de agosto. 6 Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

Significados ¿Qué representa para mí la frase “Que se vayan todos”? Por Rocío Fernández, 5° 2° La frase “que se vayan todos” temas que nosotros mismos eligiéramos. hace alusión a la crisis En esa clase vimos un cortometraje de lo sociocultural y lo que pasó en que fue el 19 y 20 de diciembre: https:// Argentina el 19 de diciembre youtu.be/GDAjQHfVp5E de 2001. El tema fue propuesto En base a ello, debiamos escribir en un por una compañera del curso afiche las palabras que pensábamos que 5° 2° cuando la profesora de Geografía representaban todo lo que pasó en ese mencionó que podríamos trabajar con año. El resultado fue el siguiente: En esas pocas palabras y frases se pasó aquel dia a través de sensaciones y punto de partida - N° 2 - Año 2022 representa todo lo que creemos que sentimientos de los alumnos. Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 7

Proyectos ¿Querés ver una película argentina? Por Mariana Abdala y Iara Zambrano En el año 2021, la EES N° 62 llevó adelante el proyecto “El cine va a la escuela” en el cual participó la cineasta María Teresa Costantini. Las escuelas que participaban recibieron un pendrive conteniendo 50 películas argentinas. En esta edición, Punto de partida presenta una lista de producciones recomendadas: punto de partida - N° 2 - Año 2022 -Esperando de un veterano la carroza: de guerra (Gastón La confusión Pauls), quien ve invade a una desaparecer a su familia luego de último compañero que Mamá Cora, de trinchera una anciana sumido en el de 80 años, dolor, el abandono desaparece. y el olvido. Aunque algunos creen que ha -Felicitas: Basada muerto, nada en la vida de es tan sencillo Felicitas Guerrero, como parece. El dirigida por tema básico es Teresa Costantini la ausencia de y protagonizada por Sabrina Garciarena dinero y como y Gonzalo Heredia, consecuencia los fracasos, el desamor, la película cuenta la disolución la trágica y breve familiar, la vida de Felicitas corrupción, la Guerrero y Enrique humillación. Ocampo. Se amaron con pasión -Iluminados pero el deber y por el fuego: Se la obediencia los trata de Tristán separó. Bauer, quien nos da cuenta -Camila: La del trauma de película recrea la Guerra de las la historia real Malvinas a través de los recuerdos 8 Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

del romance -Pizza, birra y faso: entre Camila Cuatro amigos O’Gorman forman una banda (Susú Pecoraro) de adolescentes y el sacerdote marginales, que Ladislao pulula por las Gutiérrez calles de Buenos (Imanol Arias), Aires. Ellos viven durante el del robo pero gobierno de cumplen órdenes Juan Manuel de alguien que de Rosas en les quita la mayor Buenos Aires, parte del botín. en la primera Sin embargo, mitad del siglo XIX. los cuatro se conforman, -XXY: Presenta siempre y el conflicto cuando no les que un sujeto falte la pizza, adolescente la cerveza y el intersex tabaco. enf renta al tratar de -Mundo grúa: Un definir su exitoso músico identidad de (Luis Margani) de género, lo los años setenta cual también intenta iniciar implica una nueva vida reclamar un como operador espacio de de una grúa en ciudadanía, y el subsecuente los años noventa. impacto en su entorno social -La historia punto de partida - N° 2 - Año 2022 y familiar. oficial: es una obra -Infancia cinematográfica clandestina: que se adentra La historia, en los últimos que transcurre meses de la durante dictadura militar la última argentina (1976- dictadura 1983), con un militar país en crisis por argentina la derrota en la (1976-83), Guerra de las es narrada Malvinas (1982). por Juan, un niño de 9 años que vive en Argentina. Juan está clandestino, y -Leonera: Una mujer lucha para criar a su por eso tiene otro nombre al igual que hijo recién nacido detrás de las paredes toda su familia: su mamá Charo, su papá de la guardería de una prisión. Daniel y su adorado Tío Beto. Estas y muchas películas más las podés encontrar en la Biblioteca de la escuela. Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 9

Noticias El buffet de la 62 La EES N° 62 sigue construyendo su imagen institucional Las alumnas de 6° 2° de la EES N°62 Camila Rodriguez y Erika Villar Por Kiara Pereyra y Milagros Planas entrevistaron a Daniel Azcona, alumno de 5° 2°, para conocer cómo administran y atienden el buffet El año pasado, la Escuela Secundaria escolar. N° 62 inició el proyecto “Identidad”. La primera actividad consistió -¿Cuándo surgió la idea del buffet? en trabajar con los alumnos de -La idea del buffet surgió a principios de Este año continuará con una votación este año (2022). para elegir cuál será el escudo que -¿Cuándo funciona? representará a la escuela. El lienzo, que contiene los diseños realizados por los -Funciona dentro del ámbito escolar alumnos de segundo y tercer año y que (recreo). se exhibió el año pasado en la cartelera, está archivado en la Biblioteca. Según los docentes a cargo del proyecto, luego -¿Cómo se distribuyen las tareas durante de unos cambios de diseño, se volverá la semana? a presentar para ver si ese será el nuevo escudo que represente a la escuela. -Las tareas se separan en una lista, cada “El proyecto continúa este año para semana se hace una lista con las tareas. perfeccionar la tipografía, los colores y el -¿Cómo consiguen las cosas? símbolo”, explica la profesora Verónica Angelucci. -Viene por parte de los alumnos y por la profesora Gabriela Rodríguez. -¿Quiénes se encargan de cada cosa? punto de partida - N° 2 - Año 2022 -De las ventas se encarga Romina Rodriguez y también se encarga de la caja, los que venden son: Daniel Azcona,Valentina,López, Andrés Madrid, Ariadna Millán, Maia Cabral y Nicol Quinteros. -¿Qué venden? El año pasado, los alumnos y alumnas de -Tostados, vasos de gaseosas, jugos, Ciclo Básico realizaron sus propuestas de gomitas, bizcochuelo, pasta frola, escudo y se exhibieron en el pasillo de pizzetas, empanadas, etc. entrada de la EES N° 62. -¿Qué piensan hacer con lo recaudado? -Tenemos pensado hacer el viaje y las camperas de egresados. -¿Cómo les va con el buffet? -Bastante bien! 10 Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

Proyectos Soy... y puedo decirlo porque sé quién soy En el pasillo de entrada de la escuela se exhibieron las producciones de los estudiantes que participaron de la propuesta del profesor Gustavo Skatecki. Alumnos y alumnas expresaron sus gustos, preferencias y frases favoritas a través de un libro personal con letras y poesías, dibujos y colores. Una muestra imperdible y colmada de sorpresas. Felicitaciones a todos los participantes! punto de partida - N° 2 - Año 2022 Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 11

Entrevista El turno tarde tiene un nuevo auxiliar Desde marzo, José Antonio Berto es el nuevo auxiliar de la EES N° 62. Las vueltas de la vida lo trajeron nuevamente a Lomas de Zamora, su ciudad natal. Viene de trabajar en una escuela primaria de Ranelagh, partido de Berazategui, que aún extraña y se emociona al recordarla. Por Camila Rodríguez, Erika Villar y Milagros Planas punto de partida - N° 2 - Año 2022 Cómo llegó a trabajar en las -Hermosos momentos y muchos escuelas? recuerdos que todavía conservo. En -A través de una persona del las fotos que los chicos me regalaron Consejo Escolar de Berazategui. escribían “Gracias José por estos 13 años Después, por problemas familiares y el compartidos y por abrirnos la puerta fallecimiento de mi madre, volví a Lomas (se emociona)”. En esa escuela trabajé de Zamora. a la par de todos y me llevé los mejores -¿En qué año recuerdos. empezó a trabajar en la Educación? -¿Cómo se siente -En 2009. Empecé en la EES N° 62? trabajando en la -Hace seis meses Escuela Primaria N° que estoy, es muy 33 de Berazategui. poco tiempo. Después trabajé un Siempre trabajé en año en un centro escuelas primarias de formación y para mí el cambio laboral con chicos es grande. con capacidades diferentes. Allí -¿Se siente sucedió algo cómodo? imprevisto, yo era -Es como en todos suplente de otra lados, hasta que persona que fallece. te conocen.... Pero Ese año como yo que me digan no podía tomar en acto público, vine a “Hola José”, a mí trabajar por intermedio de una amiga me llena de gratitud. Espero estar en esta de la Municipalidad de Lomas entro a escuela hasta que me jubile. trabajar en mantenimiento del Parque de Lomas y en el complejo de Villa Albertina. -¿A qué se dedicaba antes de trabajar en Luego trabajé durante más de diez años la educación? en la Escuela Primaria N° 6 de Ranelagh. -Trabajé en muchos lugares. Por ejemplo, en el sector Eventos del Hotel Alvear. Allí -¿Qué recuerdo conserva de la escuela conocí a muchos famosos como Xuxa, anterior? Susana Giménez. También, estuve en el 12 Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

casamiento del Cholo Simeone, donde atendí a Sergio Goycochea con su esposa. -¿Podría compartir alguna anécdota de su vida? -En una oportunidad, en un evento, le pedí un autógrafo a Maradona y me dijo “Sí José”, le dí un menú y me escribió “Con afecto para José, Diego Armando Maradona”. -¿Qué consejo le daría a los alumnos de esta escuela? -El consejo más hermoso es que estudien, que tengan una carrera brillante, que todo lo que anhelan sea para ustedes en un futuro mejor. Ustedes son el futuro. Puerta de entrada de la Escuela Primaria N° 6 de Ranelagh donde José trabajó durante 13 años. Jose Antonio Berto nació el punto de partida - N° 2 - Año 2022 22 de enero de 1962 en Lo- mas de Zamora. Es fanático de Racing, tiene dos hijas “hermosas”, asegura con orgullo, y cinco nietos. Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 13

Entrevista “El taekwondo me fortaleció” En esta edición, Joaquín Arana, alumno de la EES N° 62, nos cuenta cómo la práctica de este deporte le cambió la vida. Por Nicolás Bellina y Yael Rodríguez -¿Cuándo empezaste a practicar este -¿Fue difícil conseguirlo? deporte? -Sí. Yo empecé en 2013 y -En 2013. mi primer cinturón me lo dieron en 2018. -¿Por qué motivo empezaste a practicar -¿Cuáles han sido este deporte? los premios que has -Porque sufría mucho conseguido? bullying en la escuela y eso me ponía mal, -Mi primera medalla la además me cargaban obtuve en 2015 en un por tener sobrepeso. taller de competencia. Las dos medallas de primer -¿Cuándo decidiste puesto de Olavarría. En el que te dedicarías a mundial de 2017 obtuve practicar taekwondo? el tercer puesto. En el -Me decidí que iba a Mundial de Brasil obtuve 2 practicar taekwondo medallas de primer puesto, cuando llegue a 1 de segundo puesto y 1 de cinturón azul. tercer puesto. -¿Hay mucha gente -¿Es muy difícil el interesada en el taekwondo? taekwondo, al ser un deporte más agresivo, de contacto físico? -Bastante. Es cuestión de -No, la verdad que no. La mayoría empieza taekwondo por recomendación mucho entrenamiento y médica o porque hicieron cuando eran chicos. tiempo. punto de partida - N° 2 - Año 2022 -¿Qué sentís cada vez que practicás -¿Te gusta enseñar este deporte? taekwondo? -Me gusta enseñar para que otros chicos -Siento tensión y una necesidad se defiendan y no pasen por lo mismo impulsiva de aprender más. que yo. -¿Se lo recomendarías a otras personas? -Sí, bastante es un deporte que me ayudó mucho. -¿La gente se interesa por este deporte -¿Con qué por placer o para defensa personal? frecuencia -Por defensa personal. entrenas? -¿A qué cinturón llegaste? -Diariamente -Cinturón negro primer dan federado internacionalmente. exactamente 3 veces al día. 14 Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

Proyectos El trueque: las dos caras de la moneda Por Camila Rodríguez Amanera de definir el concepto Las ventajas del trueque son: punto de partida - N° 2 - Año 2022 trueque podemos decir que -Al no emplear moneda, no se somete a es: Dar una cosa y recibir otra a las fluctuaciones económicas ni a las de cambio. Especialmente cuando evaluaciones, por lo que mantiene se trata de un intercambio de productos estable el valor de los bienes. Suprime la sin que intervenga el dinero. intermediación del dinero, de modo que El trueque surgió por las necesidades los bienes o servicios se dan y reciben de muchas familia, comenzaron a directamente. intercambiar bienes que no tenían pero si Desventajas del trueque son: necesitaban. El trueque ● No poder funcionó como intercambiar lo que sistema de se desea por lo que intercambio se pueda ofrecer. de bienes y Finalmente, el servicios dentro trueque fracasó de comunidades porque no fue limitadas capaz de eliminar geográfica, cultural las dinámicas y económicamente. y las prácticas El trueque capitalistas, o sea, las comenzó “mercaderías” y el hace 10.000 “dinero” (créditos). años durante En mi opinión, el la revolución trueque debería neolítica, cuando continuar por las la humanidad abandonó su tradicional necesidades que hay estilo de vida. nuevamente en la sociedad, así la gente Las causas que intervinieron en el origen puede obtener mercadería y ropa, y la del trueque son las siguientes: crisis se sostendría con una alternativa muy distinta al único intercambio que -El paso del hombre del nomadismo al hoy se nos pone: el papel moneda. Que sedentarismo, dónde se establecen y por otro lado ha generado tanta forman grandes comunidades. desigualdad y es la causante directa de situaciones como la inseguridad, -Descubrimiento de la agricultura y el desnutrición, etc. excedente resultante resultante de la producción agrícola. Materia: Taller de Producción en Lenguajes Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 15

Soberanía La historia del Pulóver Azul Por Marcelo Vega Miguel Savage, clase 62, integrante del regimiento 7 de La Plata. punto de partida - N° 2 - Año 2022El 8 de Junio, En febrero de 2006. Miguel Savage Savage, junto a regresó a las islas y se reencontró con la 4 compañeros hija del hombre dueño de la prenda que y 1 sub oficial, se llevó. iniciaron una caminata hacia una granja cercana al rio Murell. La misión era desactivar una posible base de operaciones inglesas. Soportando fríos extremos, atravesaron un rio y pasaron campos minados. Llegaron a la casa y los 6 se tiraron cuerpo a tierra a mirar con largavistas, el miedo era terrible. Luego de una primera inspección de sus compañeros en los alrededores de la granja, el sargento ordenó a Savage que lo acompañara al interior de la vivienda, patearon la puerta de la cocina e irrumpieron gritando en inglés : “Si hay alguien venimos a charlar, no se pongan nerviosos, queremos revisar e irnos”. Al ingresar encontraron silencio. “La casa era linda, la sentí acogedora, como la casa de mi abuela. Hasta los olores eran familiares”, cuenta Miguel. Entonces subió la escalera con 16 Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

el miedo y la adrenalina apoderándose modificó su humor “Me sentí más fuerte”, de su cuerpo, tras comprobar que no relata Miguel, ya que robó comida y se había habitantes en la planta baja de alimentó con desesperación. la vivienda, dividió las tareas con su En Febrero de 2006 regresó a las islas y se superior. Savage ingresó en el cuarto reencontró con la hija del hombre dueño matrimonial, lo sorprendió una cama de la prenda que se llevó. “Ella empezó doble perfecta, una dependencia con a llorar y reconoció al pulóver. Lloramos cortinas y una decoración cuidada. juntos, tomamos el té y completamos la Tras abrir ansiosamente los cajones, historia”, relata Miguel. dio con el pulóver salvador. Se sacó la ropa mojada y se puso ese pulóver, una Enlace a video Canal Encuentro: bufanda, un gorro y medias de lana, fue https://www.youtube.com/ ahí que lo invadió una sensación de paz, watch?v=ifzcNaAU6Fo como si Dios estuviera ahí. Aquel hallazgo “Ella empezó a llorar y reconoció al punto de partida - N° 2 - Año 2022 pulóver. Lloramos juntos, tomamos el té y completamos la historia”, 17 relata Miguel. Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

punto de partida - N° 2 - Año 2022Sección 18 Escuela de Educación Secundaria N° 62 - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook