2
2PRESENTADO ORGULLOSAMENTE POR EL COMITÉ DE PRENSA CONFORMADO POR: EDITOR Y DISEÑADOR EN JEFE EMILIO RODRÍGUEZ COEDITORA Y COLABORADORA ÁNGELA ZAMUDIO CORRESPONSALES MADELINE HARTAI VALENTINA RODRÍGUEZ STEPHANIE FEHRMANN ANA SIERRA JIMENA AGUDELO MARÍA PAULA CORREDOR MARIANA GARZÓN SARA DALEL GABRIELA ORJUELA MARIANA BARRAGÁN SEBASTIÁN ÁLVAREZ CAMILO GONZÁLEZ JAIRO ROMERO JULIANA BLANCO ANA SABOGAL CAMILA MÉNDEZ CAMILA NIETO DANIELA FAJARDO FOTOGRAFÍA MARÍA JOSÉ CAMACHO NATALIA TORRES
3{primer vistazo}[NOTA DEL EDITOR] [LA IMAGEN DEL DÍA] POR EMILIO RODRÍGUEZEl mundo globalizado, la tierrade los cosmopolitas, surge poco [ÍNDICE] [CONTACTO] WEBa poco con el rápido avance de 2........................................Créditos 3..............................Primer Vistazo http://caobosmun.wix.com/mun-glcla tecnología y la facilitación del 4.................... Columna de Invitado 5..................Artículo - Arab League FACEBOOKalcance de la sapiencia para 6.................... Artículo - Consejo de Seguridad http://www.facebook.com/GLCMUNXtodos y todas. En nuestro 7.................... Artículo - Consejo de Seguridad Futuro TWITTERtiempo y lugar actuales, no son 8.............................Artículo - Corte Internacional de Justicia @GLC_MUNel dinero y nuestros pasaportes 9.......Artículo - Derechos Humanos 10..........................Artículo - DISEC VIMEOlos que nos definen como 11...........Artículo - European Union 12...................Artículo - INTERPOL https://vimeo.com/glcmunverdaderos ciudadanos del 13............................Artículo - Mesa de Negociaciones INSTAGRAMmundo; sino la importancia e 14...............Artículo - Organización Mundial de la Salud @glc_mun_xinterdependencia del 15............................Artículo -OTAN 16..........................Artículo - Worldconocimiento y la información Economic Forum 17............Artículo - World Summit:las que en verdad nos esculpen Global Leaders' Crisis Cabirnet 18.............Artículo -WWII Summitcomo portadores de la 19...................Artículo - Ceremonia de Aperturanacionalidad global. Sin ellos, 20.................... Galería Fotográfica 21.........Chismes y Entretenimientono somos nada: el rico que 22.................................Al cierrepuede comprar tierras jamáspodrá comprar conocimiento, yasí bien el ávido que conquistemasas con sus palabras nopodrá conquistar conocimiento.Es por esto que invito a todos losasistentes y organizadores delmodelo a disfrutar de lainformación aquí contenidaanalizándola con espíritu críticoy analítico para convertirla, conperseverancia, tolerancia yrespeto, en un conocimientoque ningún otro medio les podráaportar. Disfruten pues, aconciencia, de esta su edición deVistazo Global y del Modelo engeneral.
4 {reflexiones de un secretario general}POR: JUAN CAMILO MATEUS - SECRETARÍA GENERAL¿Somos un retrato de la sociedad o la sociedad es un retrato de nosotros?A pocas horas de que empiece el décimo Modelo de Naciones Unidas GLCMUN X,me siento a reflexionar, sobre los motivos que me llevaron a unirme a NacionesUnidas y el camino que he atravesado para ser Secretario General.La vida nos lleva por varios caminos y depende de nosotros recorrerlos o no, Juan Camilo Mateus, estudiante detodo empieza un día con una oportunidad, en mi caso, una llamada modelo de grado Once que cuenta connaciones unidas; todo sucede muy rápido: te dicen que vas a perder clases y te dieciocho años de edad, ejercerá elapuntas, pero cuando ya estas dentro, tienes que hacer la investigación del país, rol de Secretario General en elel papel de posición y el discurso de apertura y además tienes que hablar en Décimo Modelo de las Nacionespúblico. Es en este momento en que cualquier persona diría ‘‘¡A qué rayos me he Unidas del Gimnasio Los Caobos.metido!'', pero después de esos tres días de trabajo duro, comprendí que elesfuerzo valió la pena. Todo esto me permitió percibir al mundo de una mejormanera, perdí el miedo a hablar en público y de alguna manera me sentí libre,sin ataduras a la realidad.Hemos atravesado tiempos difíciles, diversos y muy cambiantes y son lasdecisiones que tomamos las que nos conducen por los diferentes caminos; llegara la Secretaria General no ha sido fácil, llegar hasta donde estoy requiereesfuerzo, dedicación, trabajo duro, experiencia y pasión. El trecho que herecorrido hasta llegar aquí a tenido muchos baches en los cuales he tenido quedetenerme - este camino ha estado repleto de decisiones de las cuales algunas nohan sido las más acertadas y otras sí; algunas han sido bastante difíciles, perocomo dicen por ahí son los gajes del oficio, el trabajo de los lideres es tomardecisiones.Se habla mucho de lo que hace un Secretario General, muchos piensan que es un Con su amplia carrera en el área decargo de poder, el cual consiste en dar órdenes y atribuirse poderes inexistentes Naciones Unidas, verdaderamentey cualidades de las cuales se carecen y esperar que le rindan pleitesía; estánequivocados, porque por lo menos en mi caso he evitado que el poder se me suba podemos denominar a Juan Camiloa la cabeza, he visto a otros Secretarios Generales de otros modelos cometer los la voz de la experiencia. Enerrores anteriormente mencionados. Sin embargo, y como he dicho exclusiva para Vistazo Global, nosanteriormente, considero que los lideres deben ser humildes, deben ser parte de compartió una reflexión digna deuna comunidad y deben velar por los intereses de la comunidad, no por losintereses propios; y a diferencia de Maquiavelo creo firmemente que los lideres ser leída por todos los asistentes ydeben buscar el amor y el respeto de su pueblo, más que el odio que genera participantes del modelo.solamente rencor y más odio.Mis compañeros y yo no sólo hemos trabajado por sacar adelante este modelo, ''Mis compañeros y yo no sólosino que también hemos trabajado por los modelos venideros, y creo firmemente hemos trabajado por sacarque nuestro esfuerzo cambiara la percepción de los Modelos de Naciones Unidas. adelante este modelo, sino queVeo en los Modelos de Naciones Unidas una oportunidad para generar cambios y también hemos trabajado pormas que un evento social, soy de los que aún ve Naciones Unidas como un los modelos venideros''.proyecto educativo y formativo.Espero que disfruten de GLCMUN X, que aprendan y hagan amigos, que pierdanel miedo a hablar en público y enriquezcan con su presencia la experiencia delModelo de Naciones Unidas, que mas que una experiencia es una oportunidad.
5{trouble in the middle east}POR: CAMILO GONZÁLEZ - ARAB LEAGUE The Debate that took place in the Arab league resulted in a much more troubling talk than expected, it started with the reading of the opening speeches in which the great majority of its members expressed their unconformity with Syria’s government, accusing it of being corrupt, reckless and with desire of power and bloodshed, while the delegations of Sudan and Jordan offered supplies, medical help and shelter for refugees, others threatened to use military force and intervene directly if no agreement was reached; the delegations of the United Arab Emirates, Bahrein and Saudi Arabia were very clear in stating that the innocent Syrians should be put above all and their safety is what really matters. As the debate went on, the Arab league was split up into two main groups, those delegations who supported Syria’s government and their fight against the rebels composed of the delegations of Sudan, Iraq, Yemen, Algeria, Jordan, Turkey and Syria, and those who supported the rebels and their fight for their freedom which were the delegations of Bahrain, Saudi Arabia, Tunisia, Morocco, Kuwait, Somalia, Egypt, Mauritania, United Arab Emirates, Lebanon and Pakistan. Quickly after, Egypt and Tunisia laid out a daring resolution; it consisted in dividing the country’s jurisdiction between the people and the existing government, this would last for twenty eight years and each group had to take turns lasting four years each, however, this solution was very unstable and the other members of the league ignored it; the accusations continued for about twenty minutes more and the delegates started to become uneasy; worried that no agreement was ever to be reached, the threats started becoming severe: the delegations of Turkey and Iraq, taking advantage of their respective country’s military superiority over the countries of the other delegations, threatened to send troops and weapons to aid Syria’s government in exterminating the rebels all over the country at the request of Syria, while these threats filled the room with fear and confusion, the delegation of Jordan insisted that no delegation should suggest the use of military action in Syria as a possible solution. Finally, as tension grew within the debate, some delegations such as Bahrain and Kuwait considered that Syria had to remain suspended from the Arab league until the problem was solved. What will be of the fate of the Syrians?
6 {limited freedom} POR: STEPHANIE FEHRMANN - CONSEJO DE SEGURIDADThe Security Council’s primary responsibility is to guarantee themaintenance of international peace and security. It takes the lead indetermining the existence of a threat or act of aggression againstinternational peace. The global surveillance disclosure was brought topublic life in March 2013, a problem regarding the access to several topsecret documents and the tracking of different nations’ communications.The session opened with the deposition of the opening speeches and thenthe debate of the topic. As for today’s debate regarding the globalsurveillance disclosure the delegates seemed to be very interested in thetopic and also seemed to know the topic well - their ideas and positionswere very clear.Delegations such as United Kingdom, United States, China and Chile wereespecially active during today’s agenda. There were many points of viewexpressed regarding the topic such as agencies as the NSA or GCHQviolating the human rights to the NSA and GCHQ protecting the citizensfrom future wars, points of view that were specifically expressed. Thedebate flowed fluently because of the contributions made by thecommittee and also by interventions of other committees such as NATO.There weren`t any concrete solutions for the problem since the debateseemed to be getting intense among China, United States and UnitedKingdom, who weren’t going to change their positions and were defendingthem strongly. There are still some questions left unanswered such as“Through which methods could the interception of communication byintelligence agencies to other nations and to its own citizens beprevented?” or “What legal implications does the intervention of privateinformation have?” , things that could contribute to the debate.This debate showcases the preparation, dedication and time that thedelegates invested in the research of the topic since the debate was veryfluid. A solution is crucial for this situation of the global surveillancedisclosure but due to the ability of the delegates of the Security Council,they will get a proper solution soon.
7{problemas en Marte }POR: SEBASTIÁN ÁLVAREZ - CONSEJO DE SEGURIDAD FUTURO Empezando el modelo, las delegaciones dieron su punto de vista acerca de un problema inexistente, sin embargo no deja de ser un debate lleno de imaginación y que aunque en este momento es irreal, provee opiniones muy importantes sobre un futuro que para muchos es incierto. Al abrir la agenda y comenzando la primera sesión, la delegada de Rusia mostró su preocupación por una posible II Guerra Mundial Marciana. Para complementar esta intervención, el delegado de EE.UU pidió a las delegaciones que están a favor de que las colonias marcianas unidas sean independientes muestren y comentes sus argumentos, ya que por un momento no quisieron intervenir impidiendo el desarrollo del debate. La confederación Granadina junto a la delegación de China mostraron su apoyo frente a la independencia de dichas colonias, sin embargo la Unión Caucásica pedía algún tipo de tributo o contribución de parte de las colonias a ciertos países; esta petición se basó en referencia a que cada país que se independiza tiene que dejar o sacrificar algo de su posesión para así lograr su independencia. Con esta petición término la primera sesión, después de que los delegados tuvieran su tiempo de descanso se renovó el debate. La delegada de Rusia se mostró exaltada y hablo con furor acerca de la independencia de las colonias marcianas, con sus argumentos en contra y citas textuales de personajes reconocidos en la historia humana dio un golpe sobre la mesa y se hizo alguien fundamental en el debate. En medio del debate llegó una crisis, ¡el presidente Guarín fue secuestrado! El motivo de este secuestro fue que ELENCO, grupo insurgente, pedía independencia a las colonias marcianas. Esto sin lugar a duda le dio un giro de 180° al debate. Agregando a semejante crisis, un comunicado de ELENCO amenazando a países en contra de la independencia a una guerra, al menos que cambiaran su parecer acerca este problema. Las delegaciones en contra de la independencia de las colonias mostraron su inconformidad y hasta llamaron terroristas a este grupo que los amenazaba con guerra. El debate siguió pero lastimosamente no hubo una solución o un acuerdo para que este problema se acabara. Sin duda fue un día con mucha emoción y los delegados tuvieron confianza para poder defender su delegación, se espera que en los próximos debates se escuchen nuevas opiniones y que salgan a relucir las mejores intervenciones para así poder tener un debate rico en opiniones.
8 {actos de buena fe – ‘’nunca hubo omisión’’ } POR: VALENTINA RODRÍGUEZ - CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIAAl principio de la honorable plenaria, el abogado de los EEUU presentó su opinión con respecto a loque se iba a tratar en la sesión, y estableció los juicios de hechos y de derechos que van a ser usadospara el desarrollo óptimo del juicio. Éste habló del compromiso de los países con el DerechoInternacional y de cómo éstos deben velar por el respeto de las leyes sujetas a los tratados. Dentro de lomás destacado de la plenaria están los cuestionamientos sobre los tipos de reparaciones que exige elministro de los Estados Unidos; “Económica y Moral” reparación económica a las familias de losafectados y el reconocimiento diplomático, además del reconocimiento desde Colombia hacia losEstados Unidos manifestando las debidas disculpas por lo sucedido.Luego, el abogado de Colombia se destacó por hablar acerca del país como respetuoso para con losdemás países, tocó temas referentes y de vital importancia como lo fueron el derecho internacional dela población, constató el parágrafo 3 de las Naciones Unidas Inciso segundo artículo 93, ladesmilitarización de la zona. La Ley 418 consagrando y resaltando instrumentos en pro de la búsquedade la justicia en la que se toman medidas con el grupo FARC-EP para garantizar su seguridad. Sedefendió “a capa y espada” que no había ausencia del estado, que hubo un pleno control sobre elterritorio, se tuvo modalidad de acción, poder del estado y reglamentación de una zona concreta delpaís.En la mitad de la plenaria la pregunta que generó discordia fue que si el abogado de Colombia eraconsciente de que hubo una violación de derechos. A lo que el abogado respondió que el verdaderoactor fue un tercero sin ningún reconocimiento internacional, El abogado asegura que en un conflictoarmado hay más posibilidad de violar los derechos humanos. Adicionalmente se defendió con elargumento referente a que los militares, no se les puede exigir tanto, pues declaró sus fuerzas armadascomo débiles, “¡Nunca hubo omisión! Ni abandono de los derechos de los civiles, todo se basó enactos de buena fe.” Según el abogado siempre hubo un acompañamiento Administrativo, pero no enmuchos casos militar, no abandonó a agentes de Francia y Estados Unidos el único objetivo era la paz!El abogado constató que de parte del Estado hubo retiro de las fuerzas armadas del país en ciertaszonas.
9{guantánamo, un ícono de anarquía }POR: JIMENA AGUDELO - DERECHOS HUMANOS Se hizo apertura del debate. Los delegados comenzaron a leer sus discursos de apertura tratando temas como los casos de las cárceles de Puerto III, la Santé, la Modelo y Guantánamo Bay, iniciando con la delegada de Alemania y terminado con el delegado de Japón. Después se desarrolló el tema a tratar el cual es la violación de derechos humanos en las cárceles. El delegado de Cuba fue reconocido y empezó hablando de la cárcel de Guantánamo Bay sobre la cual resaltó que por estar ubicada en la bahía de Guantánamo, en Cuba, se opone a la idea de que Estados Unidos sea el dueño de esta, puesto que no cumple con las exigencias propuestas. Por otro lado, el delegado de Estados Unidos sobresalió ya que tuvo una posición muy fuerte, mediante la cual se defendió y trató temas como “la firma del primer tratado Cubano-estadounidense el cual establece que el territorio cubano es potestad de los Estados Unidos, el artículo número 1 dice que la República de Cuba arrienda por el presente a los Estados Unidos por el tiempo que las necesitare para el objeto de establecer en ellas estaciones carboneras o navales, las extensiones de tierra y agua situadas en la isla de Cuba”, además en el artículo 3, citaba el que “Si bien los Estados Unidos reconocen por su parte la continuación de la soberanía definitiva de La República de Cuba sobre las extensiones de tierra y agua arriba descritas, la república de Cuba consiente, por su parte, en que, durante el período en que los Estados Unidos ocupen dichas áreas a tenor de las estipulaciones de este convenio, los Estados Unidos ejerzan jurisdicción y señoríos completos sobre dichas áreas.” Por otro lado, retomó una parte de su discurso de apertura en el cual afirmaba que el presidente Barack Obama ha reiterado en sus 2 campañas presidenciales que está buscando el cierre de las instalaciones de la cárcel, además recalcó que no se ha podido lograr por falta de colaboración de la comunidad internacional pues la mayoría de presos que residen ahí, son terroristas provenientes de naciones de medio oriente las cuales no han querido aceptar la devolución hacia sus países de origen por lo que sienten que es más segura dicha cárcel. Delegados como los de Colombia y Corea del Sur también hicieron presencia, defendiendo en gran parte la intervención de la delegación de Estados Unidos.
10 {} POR: JAIRO ROMERO - DISECToday in DISEC, the delegations of the differentcountries began to argue about the differentimplications that some of the powerfulcountries such as the United States or theUnited Kingdom can have with the wrong use ofthe drones in a foreign territory. At first thedelegation of North Korea argued that theUnited States of America was using the dronesfor actions that are against the Human Rights.In its defense the delegation of the United Statessaid that all the interventions of North Koreawere false and that the US never applied thedrones for such actions. In addition thedelegation of China and Israel began to defendthe human rights in the wrong actions that canbe implemented in the use of drones. At the endit all shows that the central discussion is basedon human Rights.
11{the schengen crisis}POR: JULIANA BLANCO - EUROPEAN UNIONThe European Union committee started with strongdiscussions arguing about the Schengen area. With JuanPablo Sandoval and Alejandra Narvaez as presidents, andAnglo American School, San Carlos School, KSI and VictoriaSchool as guests the debate started moving.Ever since the reading of the opening speeches started,many delegations showed their concern about the presenceof Ukraine in the committee and the possibility of itselfjoining the Schengen treaty. Delegations, such as France,UK, Greece and Sweden were strongly against the fact ofUkraine being part of the Schengen area, always pointingout its unsolved internal problems that would affect theSchengen treaty by including Ukraine. The delegationalready named, with Germany and Russia holding its back,defended itself by making clear that they would be a hugeeconomical help for the treatment because of itsagriculture, but countries against kept on attackingcontemptuously with comments like the European Unionand Schengen treaty already have enough problems to addanother one, and stated that the Schengen area has beenworking fine without Ukraine, so there is no reason toinclude it (Greece), for example, or the moment whereSweden, with a touch of irony, pointed out some qualitiesabout Ukraine, and then despised them by saying that theUE already has them and don’t need them by Ukraine.After recess time, the discussion finally moved on, whereeconomic and immigrant topics came on. The floor wasopened to a gentle conversation, where the delegationsmildly exposed their points of view. It kept on until anunexpected intervention of Sweden, where the delegationdeclared that its highly developed economy was beingaffected by the deplorable participation of Greece.Consequently, the delegation of Sweden proposed as asolution the dissolve of the Schengen area. After the cleardisapproval of the floor, the delegate of Sweden restated itsintervention and asked for solutions for the crisis. Debatekept on, and some delegates proposed the revaluation thetreaty, some delegates blamed the problem on Europe, bycalling them neo-Nazis, saying that the problem is in thehate of Europe in general toward the immigrants. At thispoint, the debate was all a mixture of economy, area, andimmigrate topics, until the delegate of Russia proposedthree different debates, one for each topic. After lobby time,the honorable chair established these different debates,which are taking place right now.
12 {¿cómo erradicar la ciberdelincuencia? } POR: MARÍA PAULA CORREDOR - INTERPOLEl día de hoy los delgados llegaron muy bien preparados. Se abrió el comité y el debate con los discursos deapertura de cada delegación. Al cerrar este ciclo, se empiezo el debate acerca de la denominada“Ciberdelincuencia internacional” (nueva tendencia de robo en donde los delincuentes usan las tecnologíasy el anonimato para atacar sistemas y datos informáticos, usurpación de la identidad, distribución deimágenes de agresiones sexuales contra menores, estafas relacionadas con las subastas realizadas pormedio de internet, intrusión de servicios financieros en línea, difusión de virus y distintas estafascometidos por correo electrónico ).La delegación de Francia propuso incrementar las penas para los delincuentes que abusen del uso delinternet. Rusia agrego que esta no era una solución 100% efectiva, sino una ayuda, pues variosdelincuentes son anónimos y la falta de identidad hace que sea imposible su pena o castigo. Además agregóque una posible solución podría ser crear un sistema con una mayor seguridad. Francia respondió que laincrementación de las penas si es una solución y que para la problemática de los anónimos se podríaeliminar el uso de proxis (archivos que bloquean la información personal ayudando a crear el anonimato.)La delegación de Cuba, después agregó que se podría manipular la tecnología para evitar este crimen eIndia apoyó esta idea proponiendo la mejora de sistemas de defensa para proteger la información de cadauno los países. Después de varias intervenciones Francia llegó a la conclusión de que todas las ideas sepueden poner en un conjunto de 3 pasos para poder crear una solución a este problema de laciberdelincuencia: 1. Fortificar las redes para evitar los crímenes 2. Evitar los anonimatos destruyendo eluso de proxis 3. Imponer sentencias y penas más duras para los criminales. También se agregó que unaposible solución podría ser manipular y reiniciar las redes sociales y las páginas de internet afectadas poreste delito, creando un nuevo sistema de seguridad donde se pueda usar la huella digital para aumentar laseguridad y evitar los hackers.Aunque no se ha podido llegar a una solución efectiva todavía, el debate tuvo intervenciones eficaces y hasido fluido durante su transcurso. Se esperan grandes cosas de este comité.
13{el desacuerdo }POR: DANIELA FAJARDO - MESA DE NEGOCIACIONES La jornada empezó con un debate informal en el cual la presidenta de Colombia expresó sus intenciones de generar una pronta solución sobre el ataque que hubo en el aeropuerto de Crimea y la muerte de aproximadamente cuarenta civiles, con la excusa de no ensuciar el pueblo ruso. La presidenta de Rusia hizo su pronta intervención, consternada por la crisis que se estaba presentando, e hizo un llamado de atención a Ucrania diciendo que no tenían la capacidad de protegerlos o de velar por los ciudadanos de Crimea. Varios países expresaron sus posiciones, otros se quedaron callados en la mayoría del debate. Estados Unidos increpa a Rusia sobre el hecho de que si Crimea le pertenece, por qué en vez de velar por sus ciudadanos, los atacó. La presidenta de Rusia no comprendió la pregunta de Estados Unidos y defendió y reiteró su posición. Al regresar, se generó una segunda crisis, esta contemplaba un cinturón bomba ucraniano que mató a 27 civiles, entre ellos había 7 mejicanos, 3 australianos, 5 alemanes y 12 rusos. La presidenta de Venezuela entró al debate apoyando la solución de la presidenta de Rusia, agregando que no se había tomado en cuenta la opinión y el bienestar del pueblo de Crimea, desde el punto económico y de la accesibilidad de sus ciudadanos. El presidente de los Estados Unidos se levantó de la mesa e intervino y propuso soluciones extremas, aunque viables para muchos países, según lo que comunicaron. Estas soluciones incluían una vigilancia militar internacional para poder ayudar a Ucrania a vigilar su territorio de posibles ataques rusos. La presidenta de Venezuela se sintió ofendida la mitad del debate ya que fueron criticadas sus políticas internas. En la mitad de esta polémica se presentó otra crisis en la cual los presidentes tenían que resolver este problema en el tiempo exacto de una hora o misiles rusos atacarían a Ucrania. El asombro de la sala llevó a varios países a expresar su preocupación por encontrar una solución, aunque ninguno de los bandos cedió. Venezuela y Rusia, cuestionando la soberanía de Ucrania, solicitan al pueblo de Crimea ser declarado ruso; por otro lado, Estados Unidos, España y Ucrania, aparte de apoyar la solución estadounidense se mostraron totalmente en desacuerdo con su contraparte. No se llegó a una solución pertinente.
14 {matar para vivir } POR: ANA SABOGAL - ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUDAl terminar el acto de inauguración , la mañana comenzó calmadaen el comité de la Organización Mundial de la Salud con losrespectivos discursos de cada delegación, empezando por ladelegación de Bélgica; en el cual cada país dio su posición encuanto al uso de células madre y embrionarias en procesosmédicos y nuevas investigaciones para la cura de diversasenfermedades que hoy en día son catalogadas como incurables y enalgunos casos, mortales; al igual que virus que son pandemiascomo el H1NI, H7N9 y el VIH SIDA. En cuanto al uso de célulasmadre y embrionarias, delegaciones como Cuba, Rusia yclaramente Vaticano, se mostraron inconformes en cuanto a estetema en sus discursos.Tras la imposición de los discursos, se inició un debate informalpor parte del delegado de Estados Unidos, apoyando el uso decélulas madre y embrionarias en el avance de investigaciones parala cura de enfermedades que beneficiaría a futuro a la humanidad;delegaciones como Reino Unido y China, apoyaron calurosamenteeste argumento durante sus intervenciones. En contra de estaposición, delegaciones como Vaticano y Siria dieron fuertesposiciones de carácter ético y religioso en contra de estosprocedimientos. Después de un reconfortante coffee break y deuna conferencia por parte del doctor Alfonso Valdivieso, secomenzó de nuevo un debate informal en el cual Rusia volvió adejar clara su posición en cuanto a la fertilización in vitro y su usoen los procesos de células madres embrionarias y el daño ético queproduce. Delegaciones como Canadá, Israel, Bélgica y Francia,también estuvieron activos durante este tiempo de debate,defendiendo respectivamente sus posiciones de apoyo en cuanto altema. La frase ‘’matar para vivir’’, fue la protagonista en el tiempode debate trascurrido, el cual tiene claramente delegaciones enpro, así como en contra.
15{corea del norte vs. estados unidos }POR: MARIANA GARZÓN - OTAN El día de hoy empezó con un llamado de lista para tomar asistencia de las delegaciones presentes en la comisión de OTAN. Cada uno de ellos leyeron los discursos de apertura y expresaron los diferentes puntos de vista y posiciones de cada uno de sus países respecto a los conflictos y tensiones entre la República de Corea del Norte y República de Corea del Sur. Se realizaron mociones para abrir la agenda del día y varios delegados hablaron y manifestaron su apoyo a las diferentes naciones. El delegado de Portugal demostró neutralidad y recalcó la función de la ONU pues se estaban creando Alianzas de Ataque lo cual no es lo ideal en un modelo de tal importancia. El delegado más esperado por toda la comisión llegó tarde, por lo tanto el delegado de Reino Unido le hizo un agradecimiento especial por presentarse y defender al país que representa. Acto seguido, el delegado de Corea del Norte hizo una gran intervención y creó polémica en el debate. Luego del Coffee Break la mayoría de los delegados no llegaron a la hora acordada para seguir con la agenda del día y todos estos fueron amonestados. Se le dio la bienvenida a un nuevo delegado pues Corea del Sur no tenía un delegado presente, llamando a un Delegado de emergencia y éste ingresó a la comisión para generar controversia e incentivar a los demás delegados para hacer el uso de la palabra. En cuanto a la problemática inicial de este tema, no se ha podido llegar a una solución y ha habido varias intervenciones de países pero no se ha podido llegar a un acuerdo. Por esto mismo se creó una crisis. Esta crisis consta en que Corea del Norte está haciendo unas pruebas con unos mísiles nucleares en el costado este de la península y al explotar afectó la zona norte de Corea del Sur, damnificando a diez mil personas, incluyendo individuos de campos rurales, flora y fauna. Corea del Norte se pronunció ante la crisis y notificó que no planea brindar apoyo político ni económico y mucho menos planea de ofrecer disculpas a la República de Corea del Sur. La Federación de Rusia apoyo totalmente a la delegación de Corea del Norte y dio apoyo incondicional para cualquier tipo de decisión y/o acción. Estados Unidos realizó un comunicado de prensa en el cual avisó que ha desplazado tropas a Corea del Sur sin el consentimiento previo del consejo de seguridad. Por lo tanto Corea del Norte impone una demanda hacia Estados Unidos pues es un delito sobrepasar las leyes de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad. Los delegados se retiraron de la Sala y se dirigieron hacia el Consejo de Seguridad para desarrollar el proceso y recibir la respectiva sanción. Los delegados de Bélgica y Finlandia realizaron acusaciones como que en Corea del Norte no hay educación pero la Federación de Rusia recalcó que Corea del Norte es un país comunista el cual proporciona educación y las necesidades básicas a sus habitantes. Para concluir se dio un tiempo de lobby de 10 minutos pues estaba por resolverse la crisis en la comisión del Consejo de Seguridad; se están enfrentando a una demanda. Fue un día bastante atareado, la mayoría de los delegados hicieron intervenciones interesantes y crearon polémica basándose en los argumentos de los demás delegados.
16{protectionism and its effect on global warming} POR: MADELINE HARTAI - WORLD ECONOMIC FORUM The first day in the World Economic Forum committee gave way to a promising start, which hopefully foreshadows a productive three days here at GLC MUN X. All of the opening speeches were well presented, well prepared, and it could be noticed that the delegates had taken the time to rehearse carefully. Among the most notable speeches were those of the representative of Google, the representative of BP Bod Radley, the Minister of Agriculture of North Korea, and Mr. Ajay Vir Tahkar. With the speeches done with, a motion for a moderated caucus was put into order in relation to Protectionism, in which the delegates managed to express some fairly good points in a heated debate. The most controversial delegates were the representative of North Korea and the Minister of Economy of Argentina, both of whom provided relatively radical viewpoints in regard to their defense of the usage of Protectionism. The Minister of Economy of Argentina seemed to be unafraid to critique her fellow delegates in order to prove her point, and corrected the delegation of Royal Dutch Shell for the absence of the Falkland Islands in his freehand geographic map he drew to disprove her ideas. She also ruthlessly attacked the viewpoints of other delegates such as the representative of Microsoft and the representative of Google, both of whom were against the application of Protectionism. In addition, the representative of Google, Mr. Bob Radley and Mr. Ajay Vir Tahkar impressed the commission with their strong English-speaking skills, while the representative of MONSANTO used didactic whiteboard graphs to support his theory. The delegates seemed rejuvenated after the coffee break, and arrived inspired and ready to prove their points. During the second moderated caucus, the representative of Microsoft felt offended because of Mr. Tahkar's comment about big companies' sole goal being that of earning profit, and drew attention to the philanthropic characteristics that companies can have. The Minister of Agriculture of Nigeria, the Minister of Agriculture of North Korea, the Royal Dutch Shell, and Bob Radley all did exceptional jobs in their interventions during the session, which further helped the debate progress. After the intervention of guest speaker the CEO of SAAB MELLER, the delegates found more material to utilize in supporting their opinions. In an exceptional use of quotes, the representative of Google defended the right of private companies to expand on an international level by using a profound excerpt: \"Knowledge is powerful, but shared knowledge is even more powerful.\" Overall, it was a very productive day here at the World Economic Forum- the delegates did a superb job expressing their viewpoints, although there are a few voices that we are looking forward to hearing more from. Even though coming to a complete agreement may be difficult, it is exciting to see the agreements the delegates will come up with the solve the problems presented.
17{una nacionalidad indefinida }POR: MARIANA BARRAGÁN - WORLD SUMMIT: GLOBAL LEADERS' CRISIS La jornada empezó con un debate informal en el cual la presidenta de Colombia expresó sus intenciones de generar una pronta solución sobre el ataque que hubo en el aeropuerto de Crimea y la muerte de aproximadamente cuarenta civiles, con la excusa de no ensuciar el pueblo ruso. La presidenta de Rusia hizo su pronta intervención, consternada por la crisis que se estaba presentando, e hizo un llamado de atención a Ucrania diciendo que no tenían la capacidad de protegerlos o de velar por los ciudadanos de Crimea. Varios países expresaron sus posiciones, otros se quedaron callados en la mayoría del debate. Estados Unidos increpa a Rusia sobre el hecho de que si Crimea le pertenece, por qué en vez de velar por sus ciudadanos, los atacó. La presidenta de Rusia no comprendió la pregunta de Estados Unidos y defendió y reiteró su posición. Al regresar, se generó una segunda crisis, esta contemplaba un cinturón bomba ucraniano que mató a 27 civiles, entre ellos había 7 mejicanos, 3 australianos, 5 alemanes y 12 rusos. La presidenta de Venezuela entró al debate apoyando la solución de la presidenta de Rusia, agregando que no se había tomado en cuenta la opinión y el bienestar del pueblo de Crimea, desde el punto económico y de la accesibilidad de sus ciudadanos. El presidente de los Estados Unidos se levantó de la mesa e intervino y propuso soluciones extremas, aunque viables para muchos países, según lo que comunicaron. Estas soluciones incluían una vigilancia militar internacional para poder ayudar a Ucrania a vigilar su territorio de posibles ataques rusos. La presidenta de Venezuela se sintió ofendida la mitad del debate ya que fueron criticadas sus políticas internas. En la mitad de esta polémica se presentó otra crisis en la cual los presidentes tenían que resolver este problema en el tiempo exacto de una hora o misiles rusos atacarían a Ucrania. El asombro de la sala llevó a varios países a expresar su preocupación por encontrar una solución, aunque ninguno de los bandos cedió. Venezuela y Rusia, cuestionando la soberanía de Ucrania, solicitan al pueblo de Crimea ser declarado ruso; por otro lado, Estados Unidos, España y Ucrania, aparte de apoyar la solución estadounidense se mostraron totalmente en desacuerdo con su contraparte. No se llegó a una solución pertinente.
18 {alianzas defensivas entre las principales potencias } POR: ANA SIERRA - WWII SUMMITSe abre la agenda y comienza el debate sobre la segunda guerra mundial, en el cual losdelegados empezaron a leer sus discursos de apertura. Cada delegado presentó claramentesu posición frente al tema tratado; en este momento el debate se puso movido. En estacomisión, los delegados tienen la oportunidad de dirigir este conflicto de nuevo, entender elmanejo de los ejércitos, las estrategias, las alianzas y las decisiones que se tomaron en elámbito internacional siendo esta una oportunidad única para reescribir la historia ydemostrar las habilidades en este comité para experimentados.El debate lo empieza el delegado de Estados Unidos de América al decir que Alemania se estáhaciendo el “sufrido” al verse afectado en gran parte por el tratado de Versalles y qué loúnico que debería hacer es dejar eso atrás. Adolf Hitler se defiende y dice que sí estánsufriendo ya que fueron absurdamente afectados por todo lo sucedido en aquel tratado.Alemania fue despojada de sus tierras por un tratado que le tocó o firmar o determinarse amorir. El debate continúa con la intervención de España, el cual habla de su posición frente atodo esto y dice “España siempre ha sido un gran hermano de Alemania y en este momentoapoyamos sus intentos porque consideramos que actúan honestamente”. Así mismo Españamantiene su neutralidad por la reciente guerra civil en la que los países comunistas y laUnión Soviética intervinieron para acabar con los nacionalistas. De todas formas, Españacomparte ideología con Alemania en algunos aspectos y a la vez entiende y apoya queAlemania tuvo un momento devastador después del tratado de Versalles.El delegado Stalin hace una gran intervención y le pregunta a los delegados de EstadosUnidos de América “¿Tienen celos de que el gobierno comunista que tanto detestan sea mejorque todos estos sistemas capitalistas corruptos?” ya que la Unión Soviética no necesita uncongreso, no necesita absolutamente nada. “Sólo un hombre impulsa una nación”. El estadoSoviético y el estado Alemán sólo están buscando lo que por derecho les pertenece.
19{y la mañana anunció el inicio… }POR: EMILIO RODRÍGUEZ - CEREMONIA DE APERTURA El momento que todos estábamos esperando llegó acompañado de una mañana soleada y de una ola de rostros sonrientes y ansiosos por el comienzo del tan añorado Modelo de Naciones Unidas del Gimnasio Los Caobos. Se podía sentir en el aire ese espíritu tan acogedor y esperanzado de nuestra juventud – llenos de vida, llenos de energía y plenos en goce preparándose para los debates calientes y las discusiones constructivas que se avecinan. Fue pues, la ceremonia de apertura de nuestro modelo, un claro presagio del éxito del mismo. Nuestra ceremonia comenzó alrededor de las ocho de la mañana con unas palabras dirigidas por nuestra coordinadora de Bachillerato Luisa Fernanda Sánchez, quien nos introdujo a los Días de Conmemoración y la naturaleza de los conflictos. Acto seguido, el director del departamento de Sociales, Arturo Hernández, nos ofreció su argumentación acerca de qué el modelo es útil para desarrollar competencias intelectuales y reflejar la realidad. El subdirector de emprendimiento Gabriel Diago nos describió la importancia del modelo para la historia del colegio. Por último, el Secretario General Juan Camilo Mateus nos ofreció una selección de videos diseñados especialmente para el modelo; acompañados de unas enternecedoras palabras sobre el poder de la juventud y su rol en futuro un tanto presente. De esta manera, el Décimo Modelo de las Naciones Unidas del Gimnasio los Caobos le abre sus puertas a los colegios invitados y a los asistentes con llaves de cordialidad, cortesía y deseos de que los resultados del mismo sean satisfactorios y dejen huella tanto en el nombre del colegio como en el de todos los participantes.
20{galería fotográfica}
21{chismes y entretenimiento} Nada se nos escapa, tan sólo en el primer día de GLCMun X tenemos más chismes de los esperados, al parecer el modelo no ha sido tan slo de interesantes debates sino también de coquetos delegados. Esto fue lo que se vivió hoy: -La delegada de corea del sur (maría José Cabana) está muy ronca, mucha farra o ke ase? SECURITY COUNCIL – anónimo- -Santiago Zafra (Alemania) le manda notas de amor a la delegada Juana María Serna (España) .OTAN –anónimo- -La delegada Mariana Vitela no ha parado de mirar al delegado Pablo Duque en todo el debate. El delegado ha respondido al coqueteo. OTAN –anónimo- -El delegado de Portugal (David Díaz) no puede hablar porque le da penita ya que esta Paula Rodríguez en la sala. OTAN-anónimo- -Parece que el presidente de Venezuela es un poco susceptible ya que todo lo que se dice en la comisión la ofende y se dice que es por sus influencias dentro de la presidencia. OTAN-anónimo- -La presidenta de OTAN, Juliana Castañeda solo le da la palabra al delegado de Corea del Norte (el novio) y salen a tomar agüita aromática juntos. OTAN-anónimo- -Muy interesante el trabajo de comité de los delegados de Canadá (Juan Felipe Garcés) y Noruega (Daniel Barraza) SECURITY COUNCIL-anónimo- -Hay como química entre Australia (Daniela García) y Canadá (Juan Felipe Garcés), aunque ninguno ha hablado en el debate sí que hablan entre ellos. Pobre Valentina Navarro. SECURITY COUNCIL-anónimo- -Sebastián Cabana a quien elegirá, Garzón o Penagos??? –Anónimo- -La voz de la delegada de Rwanda es muy sexy ATT: Presidente Delascasas SECURITY COUNCIL -María José Cabana la delegada de corea del sur no ha hecho más que preguntar al delegado de UK, y se ríen juntos… SECURITY COUNCIL-anónimo- -El delegado Rafael Cedeño de la comisión futurística se le ha visto muy coqueto con la delegada Valentina Penagos de la misma comisión. CONSEJO DE SEGURIDAD FUTURISTICO-anónimo- -El presidente de UE solo anda de levante, JP Sandoval <3 María Lucia. UNION EUROPEA –anónimo- -Procesos turbios extraoficiales en SC entre los vetos. SECURITY COUNCIL-anónimo- -La pareja de China y Cuba se intercambia miradas especiales. DISEC –anónimo-
22 {al cierre} POR: ÁNGELA ZAMUDIO – SALA DE PRENSA‘’No queremos una tercera guerra mundial. No queremos más muertos’’ - ValdiviesoEl doctor Alfonso Valdivieso Méndez, ex-fiscal general de la nación y persona clave en muchos procesospolíticos en el país, se hizo presente en el décimo Modelo de Naciones Unidas del Gimnasio los Caobos con el finprincipal de aportar su experiencia en el ejercicio como embajador ante este organismo y evidenciar laimportancia del mismo en la política internacional y, sobre todo, en la búsqueda de la concordia y la paz entrelos pueblos.Se dirigió al auditorio de modo cercano y cordial, reconociendo en ellos su experiencia como delegados a travésde sus preguntas y afirmaciones. Al comienzo de su intervención, Valdivieso habló de su experiencia comoembajador y describió la forma en la que se dan las relaciones entre los países y algunos procedimientos que sellevan a cabo en la ONU. Acto seguido, el ex-fiscal se refirió a cómo la Organización de las Naciones Unidas esun espacio muy valioso para que las naciones construyan espacios de convivencia y se puedan comunicar pese alas diferencias entre ellos; resaltó el antecedente de las dos guerras mundiales, el ataque a las torres gemelas yotros tantos eventos violentos, lamentables para la historia mundial, como algo que no se quiere repetir y paralo cual hay que buscar escenarios de acercamiento entre todas las naciones del mundo, ayudar a calmar losánimos, llegar a un entendimiento y, por todos los medios, hacer todo lo que esté al alcance para acabar con elconflicto armado. Hay que crear las condiciones para que unos y otros, los países en conflicto, se hablen y evitar,a toda costa, las rupturas definitivas y las guerras, afirmó.Con este mensaje, y resaltando cómo siempre es posible perdonar, el Doctor Valdivieso se despidió del auditorioinvitándolo a pensar y trabajar por la paz, y a utilizar el Modelo de Naciones Unidas como un aprendizaje parala vida.
23
24
Search
Read the Text Version
- 1 - 24
Pages: