Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore En Familia Nº 24, junio 2005

En Familia Nº 24, junio 2005

Published by Colegio y Liceo Sagrada Familia, 2022-03-31 15:23:43

Description: Evocando al Prócer

El 19 de junio, a pesar del domingo invernal, nuestra comunidad educativa rindió homenaje al Prócer de la Patria, Don José Gervasio Artigas. Los alumnos de 1º de Liceo y 1er. Año escolar fueran protagonistas cívicos del acto, jurando y prometiendo fidelidad a la bandera respectivamente. Esa bandera que simboliza la nacionalidad oriental como unidad de origen, historia y destino común. Evocar a Artigas y el éxodo del pueblo oriental que él protagonizara, es evocar la simiente de nuestra identidad como ...

Search

Read the Text Version

Órgano de Comunicación de la Comunidad Educativa Sagrada Familia, Aguada. Año VI - Nº 24 Junio 2005 En la Oración, el Trabajo y el Amor, está la Paz Evocando al Prócer E l 19 de junio, a pesar del domingo invernal, nuestra comunidad educativa rindió homenaje al Prócer de la Patria, Don José Gervasio Artigas. Los alumnos de 1º de Liceo y 1er. Año escolar fueran protagonistas cívicos del acto, jurando y prometiendo fidelidad a la bandera respectivamente. Esa bandera que simboliza la nacionalidad oriental como unidad de origen, historia y destino común. Evocar a Artigas y el éxodo del pueblo oriental que él protagonizara, es evocar la simiente de nuestra identidad como colectividad social y país. Representa quizá la primera y más vigorosa manifestación de la nacionalidad en ciernes. Artigas resuelve retirarse al litoral norte con sus tropas ante la invasión del ejército portugués. Todo un pueblo le responde sí y lo acompaña sin calcular sacrificios ni penurias. Todos quieren seguirlo. Artigas no puede asegurarles protección a todos. Pero a nadie rechaza si eligen hacerlo libremente. El acontecimiento no tiene parangón en la historia de nuestros pueblos. Al retirarse se inutiliza lo poco que queda y se lleva por delante caballadas y ganados. Mujeres y niños, adultos y ancianos mezclados con las huestes artiguistas conforman un espectáculo singular. Llevan lo imprescindible. Unos van en carretas, otros a caballo o de a pie, alternando seguramente con los anteriores. La inmensa caravana se estira sobre las cuchillas de nuestros despoblados campos alcanzando varias leguas de distancia. No hay puestos de abastecimiento que puedan proveerlos de alimentos, ropa, abrigos o medicina; no hay herramientas para reparar las seguras roturas de ejes, ruedas o El Colegio en Internet: varales en los toscos caminos o improvisados vados de los arroyos. Todo debe resolverse www.safa.edu.uy precariamente y en base a códigos no escritos de solidaridad humana. Llegados a la altura del Ayui, cruzan el río Uruguay. Muchos se niegan a hacerlo si no lo En Familia Nº 24 hace primero el general, como le llamaban, que lo hará de último. Un año permanecen en la Colegio Sagrada Familia. otra margen del río guareciéndose en sus montes o en el millar de carretas –según el censo Avda. Libertador 1960, ordenado por Artigas - o en algún precario ranchito de terrón y paja. Pasan allí el otoño y CP 11800, Montevideo. crudo invierno de 1812. Liberado el territorio de la presencia de los invasores comienza el Tel.: 924 0559 ansiado regreso. Se ha consumado el primer gran signo que dará nacimiento al Uruguay del e-mail: [email protected] futuro. Lo vivido, con reminiscencias del Éxodo bíblico, servirá para consolidar el liderazgo de Artigas como “precursor” de la nacionalidad oriental. Bingo en Familia en Tiempo Completo Cuatro años después alcanzará su apogeo y poco después, derrotado en las armas pero no en sus ideales, se internará E l sábado 11 de en el Paraguay para terminar sus días viviendo sobria y junio, la familia de pobremente. Su memoria, como esos ríos que corren en Tiempo lechos de arena y desaparecen para emerger nuevamente Completo vivió más adelante, permaneció en silencio, cuando no una tarde diferente. denigrada, por décadas. En el último cuarto del siglo XIX Se divirtió y disfrutó se comienza a reivindicarla lentamente hasta erigirse en de la música de figura simbólica de nuestra identidad nacional. Nuestro nuestro profesor de taller Numa Moraes. querido HD, a través de sus famosos textos de historia El Bingo de Tiempo patria, contribuyó no poco, desde 1901, al reconocimiento Completo fue un éxito del Prócer de la patria a quien en febrero de 1923 se le gracias a la colabora- inauguraría el gran monumento de la Plaza Independencia. ción y participación de todas las familias. Hno. Néstor Achigar Director

2 / En Familia Nº 24 - Junio 2005 Esto también es Noticia... Nos Visitó Federico Ivanier El pasado jueves 9 de junio tuvimos el placer de recibir al joven escritor de “Martina Valiente”, una novela para adolescentes. Los primeros años del liceo, el segundo del Taller de escritura, los docentes de dichos alumnos, compartimos una charla amena y fresca con el autor de Martina. Allí disfrutamos de los entremeses de la escritura de la novela y el porqué de muchos de los sentimientos, sucesos “sufridos” por la protagonista. Encuentros como estos nos dejan plenos de entusiasmo para seguir adelante en la tarea que es mucha pero reconfortante. Ma. Laura Dewaele Sentida Pérdida sobre estrategias de aprendizaje” a cargo miento de Mayte el pasado 9 de abril. ¡Que de la Psic. Mag. Michele Benavente. Se Dios bendiga a la pequeña y a sus papás Nuestras condolencias a José, Rodrigo y buscó brindar a los profesores las herra- Alejando y Patricia! Pablo Barcelona por la desaparición física mientas teóricas sobre estrategias de de Julia Braida, madre y abuela de nuestros aprendizaje, qué son, cómo se usan Pasaron al Equipo queridos compañeros. Rezamos por su cuando y para qué se emplean, así como alma y por que el consuelo alivie el dolor realizar el seguimiento y apoyo sobre las de las Casadas que significa para ellos esta sentida dificultades que los educadores pudieran pérdida. tener sobre dificultades a la hora de Saludamos desde estas páginas a quienes implementar las estrategias a los conteni- siempre recordamos con cariño: Patricia Día del Libro dos curriculares. Pietrafesa y Andrea Laborde que han dado el sí definitivo. ¡Felicidades! en Nivel INicial “Encuentro con Cristo” Sala de Profesores En el marco del mes del Día del Libro, el (2º Año) grupo de teatro l’Arcaza deleitó a los se Renueva chicos de nivel inicial y de primer año En el mes de junio el Equipo de Catequistas escolar con la obra de Susana Olaondo invitó a los alumnos de segundo año a Como novedad en Sala de Profesores, “Una pindó”. Se complementó así el participar de los Encuentro con Cristo. cómodos sillones y un exhibidor de revistas trabajo que sobre autores uruguayos Dichas jornadas se realizaron por clase en han transformado la habitación. Los venían realizándose en clase. Piedras Blancas, los días viernes, profundi- pequeños detalles dan sabor a la vida. Con música, canciones y disfraces los zando en el tema: Amistad. niños disfrutaron de un momento de Cabe destacar por parte del equipo 1889 -1º de Julio- 2005 esparcimiento y alegría. organizador, la buena disposición de los muchachos frente a la propuesta, la Siguiendo la tradición, con una Misa y un Jornada de Oración profundidad en los conceptos compartidos acto de confraternidad celebraremos los y como no podía ser de otra manera su 116 años de fundación de nuestro Colegio. Todos los meses realizamos en la capilla de excelente comportamiento. nuestro colegio la jornada mensual de Campeonato Interno oración. Maestras Colaboran Este espacio pretende establecer un mayor de Bachillerato 2005 acercamiento del que pueda tenerse a la con Editorial oración, invitando a nuestros alumnos, El viernes 20 de Mayo comenzó el tan funcionarios y padres, a participar de la “Santillana” esperado campeonato interno de los misma. alumnos de 4º, 5º y 6º de secundaria. Cada mes reflexionamos sobre un tema Convocadas por la Asesora en lengua del Costumbre arraigada como pocas en distinto acompañados por el Hno. Néstor Colegio, Lic.Carmen Lepre, desde el 1º de nuestro colegio, abrió sus actividades a 14 quien dirige la propuesta. Participan todos junio un grupo de maestras integran el equipos de varones y 4 de chicas en fútbol, aquellos grupos de primaria y secundaria equipo de trabajo encargado de seleccionar quedando para luego de vacaciones de julio que tienen catequesis alternando cada mes textos para futuros libros de lengua de el básquet. un día distinto de la semana. cuarto, quinto y sexto de esta prestigiosa Más de 180 chicos y chicas disfrutan los La próxima jornada se realizará el 29 de editorial. Lilián Crudelli, Ma. Elena Arteaga viernes de noche de este espacio que junio para celebrar los 116 años de nuestro y Ma. Marta Schwedt también crearán promueve la integración y confraterniza- Colegio (1º de julio) y reflexionar sobre el actividades para comprensión lectora, ción de alumnos y exalumnos, generando día del Papa. gramática y ortografía participando junto a un clima de respeto, cordialidad y alegría docentes del St. Brendans y del Colelgio más allá de los eventuales resultados Estrategias Wara. El grupo se completa con el deportivos. maestro Pedro Mir encargado de los textos Este año, además del equipo de profeso- de Aprendizaje de primaria de la editorial. res, se ha sumado el de pastoral, integrado por los diferentes agentes pastorales de Con una nutrida concurrencia, el 24 de ¡Bienvenida Mayte! nuestro colegio, agregando de esta manera mayo y 1º de junio, docentes de Ciclo la presencia de muy importantes protago- Básico y Bachillerato de nuestra Institución Con justificado orgullo nuestro compañero nistas de nuestro quehacer colegial. participaron del “Taller de formación Alejandro Perdomo nos cuenta el naci- Deportes.........”mentes sanas en cuerpos sanos”.

Nº 24 - Junio 2005 En Familia / 3 Primeras Comuniones Los domingos 5 y 12 de junio, en la Iglesia de La Aguada, se realizaron las ceremonias de las primeras comuniones de los grupos de sexto de primaria . Salida Didáctica G.A.I.A. E ste año, los alumnos de Primaria y Nivel Inicial trabajaron mucho para poder celebrar esta fecha. Al comienzo de la semana C on los últimos restos de días cálidos, el Gaia retomó sus salidas. ambiental, se les apareció el famoso Pingüino del Museo a Esta vez, marchamos rumbo a los Humedales del Santa Lucía, invitarlos, (mejor dicho a desafiarlos), a tener que realizar un trabajo un disfrutable ecosistema muy cerca de acá, en el propio Parque muy serio para poder ganarse su entrada para ir a ver y jugar en el Lecoq. Museo. Y así fue que los niños y las maestras anduvieron enloque- Salimos a la mañana, con unos 45 fanáticos, entre papás y mamás, ciendo a Viviana y a Silvana en Biblioteca, al cyber espacio con funcionarios, docentes y alumnos del Gaia (de los cuales algunos búsquedas en Internet y a todas las familias a averiguar datos sobre: fueron con hermanos menores asociados). Allá nos estaban esperan- los teros, las mulitas, los yacarés, los carpinchos, las garzas amarillas, do los Guías Ana Alonzo y su equipo, quienes nos explicaron con los venados de campo, los pumas y los coendúes. Los días 20, 21 y medios audiovisuales en qué consisten los ecosistemas del Uruguay, 23, el Museo se llenó de escolares con sus increíbles pósters y fichas las diferencias entre preservación y conservación, y muchas otras científicas, dispuestos a demostrar su sapiencia y sus ganas de jugar. cosas bien interesantes, para luego organizarnos en grupos y salir a Tras recibir un diploma como Detectives Científicos en premio a su marchar por los costados del humedal. Los mosquitos no lograron excelente tarea, todos , desde los más grandes a los más chiquitos, atenuar el entusiasmo ni el disfrute por todo lo que veíamos, escuchá- disfrutaron de los juegos preparados y coordinados por los Guías bamos, aprendíamos. Gaia, y de paso, quedarse a vichar un ratito más al Museo Hermano Al mediodía, entre ricas viandas y descanso merecido, cuatro GAIAS Mario. Felicitaciones a los niños y a sus maestras por la brillante labor egresaron con todos los honores como Guías de la Naturaleza: Lía de investigación realizada y un gracias a Ema, Ana María y Lilián por Carballedas, Camilo Salvatore, Nicolás Canclini y Germán la coordinada organización. Y por supuesto, otro bravo a los Gaias Fernández. por su gran trabajo , entusiasmo y dedicación. Retornamos con algunas picaduras, pero ¿quien nos quita lo disfruta- do ? Laura Barcia Más fotos de esta actividad en: www.safa.edu.uy Pan Solidario y Algo Más Como ha ocurrido los últimos años, a Para nuestros hermanos Jornada del Pan mediados de junio comenzó el “Pan Abrimos nuestras manos solidario”. Con Carlos Jaunarena, Sara No es demasiado pesado. Compartido Ronchi, el Hno. Néstor y los chicos del Colegio, muchas personas contarán con Solos no podremos nada; En Piedras Blancas se llevaron a cabo las una merienda caliente y reconfortante en Otros brazos hacen falta, jornadas del “Pan Compartido” como pre- estos días de invierno. Quienes quieran Libres y llenos de esperanza paración a las primeras comuniones. colaborar con lo que sea (comestibles, ropa, Incapaces de cobrarse nada, juguetes, etc.) será bienvenido. A los Dedicados a cambiar el mundo efectos, se halla una canasta en el Hall de A partir de la pequeña historia cotidiana entrada. Desde ya muchas gracias. Y para Resistiendo con firmeza la injusticia demostrar que el Profesor Jaunarena no Instalando la paz con alegría, sólo tiene habilidades de chef sino que Otros muchos marcaremos en nuestras vidas. también la musa Euterpe le inspira, quere- mos compartir con los lectores del En Familia el siguiente acróstico de su autoría:

4 / En Familia Nº 24 - Junio 2005 Esto también es Noticia... Jornada de Integración El viernes 29 de abril los chicos de los sextos de bachillerato Nuestras Primeras Salidas le dieron la bienvenida a los colegas de quinto. Compartiendo juegos programados, tiempo libre y hasta la En el mes de abril los más chiquitines del Colegio visitaron la chacra preparación de las deliciosas hamburguesas, se hizo más Altos del Charabón ubicada próxima al kilómetro 15 del Camino cálido el ingreso a esta nueva etapa de sus vidas. Luego de la Maldonado. Allí los niños tomaron contacto con distintos animales de oración final, los alumnos se llevaron el recuerdo del grato granja: ñandúes, cabras, vacas, ovejas, etc. Fue una interesante momento vivido y una calcomanía con la inscripción: experiencia para niños y maestros. “Somos parte de lo mismo”. El segundo paseo fue a la Sala Zitarrosa donde disfrutaron de música y color con la obra “Una fiesta extravagante” a cargo del grupo “El Campamento de Ciudad papagayo azul”. Al son de murga, reggae, candombe, rumba, zamba y joropo interpretada con instrumentos tradicionales (guitarra, bajo y acordeón) y otros no tanto (calderas, bidones, etc.) todos pasaron una jornada de fábula. Día de los Abuelos Abril – Mayo 2005: Como es tradicional, comenzamos Continuando con el tren de los recuerdos iniciado el pasado año, los en primaria con las acampadas de inicio “Campamento de niños de nivel inicial brindaron a sus abuelos un momento de emoción ciudad” con el objetivo de integrarnos, conocernos, conocer y disfrute. el nuevo equipo de Animadores, todo eso en un clima de En una primera estación los esperaba una muestra de destreza motora juego y convivencia Nazarena. y formación de un cuerpo hábil y expresivo contando para ello con la Este año la experiencia se extendió y los alumnos de 3º, 4º, dirección de nuestra profesora de educación física Eloísa Nogueira. 5º y 6º disfrutaron juntos de este campamento durante un fin Llegando a la 2ª. Estación fueron introducidos a la actividad musical de de semana. la mano de la Profesora Teresita Albín cantando juntos una preciosa canción para los abuelos. Finalizando el viaje imaginario todos 1er Campamento de Animadores disfrutaron de una rica merienda acompañada por un dulce y calentito chocolate. (4ºaño) 3, 4 y 5 de Junio: en un histórico hecho, un grupo de Noche de los Fogones intrépidos Animadores fue recibido con el Arroyo Campanero desbordado y próximo a las puertas del multiu- Los alumnos de 4º, 5º y 6º de Tiempo Completo participaron en so. Aún ante las inclemencias del tiempo se compartió la Piedras Blancas de una jornada de encuentro y reflexión. experiencia del primer campamento dotado de momentos de oración, trabajo y juego como apoyo al taller teórico que reciben todos los lunes.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook