Año XIV | Nº 55 | Abril de 2013 Órgano de comunicación del Colegio Sagrada Familia, Montevideo En la Oración, el Trabajo y el Amor, está la Paz Fra n ci sco , n u e stro Papa E l colegio Sagrada Fa- milia saluda al nuevo obispo de Roma, Francisco, y le desea un feliz pontificado en la Igle- sia Católica. Francisco, nuestro respeto, ad- hesión y cariño, siguiendo el ejemplo del Hermano Gabriel con los romanos pontífices. ¡A clase! Un nuevo año lectivo ha comenzado. Para muchos, es el momen- to del reencuentro con amigos y docentes. Para algunos, es el mo- mento de forjar nuevos amigos y conocer a sus docentes. Que este nuevo curso sea fecundo en amistades, en valores, en espiri- tualidad y en lo curricular, también. Para esto último hace falta es- fuerzo, pero se verá recompensado a fin de año. Niños de Inicial, escolares, liceales y futuros bachilleres: ¡Bienvenidos! y que Jesús, José y María los acompañen en esta nueva etapa ¡Feliz curso!
presentación Creer o no creer, el La familia crece reto a la libertad Nuestras felicitaciones para los inte- “La única obra, el único trabajo que Dios quiere es que grantes de la comunidad educativa creáis en Jesús” (Jn. 6, 28 y 29). que han sido bendecidos con la lle- Hno. Aurelio Arreba gada de nuevos retoños. Ellos son: Director General Tomás y Mateo (nietos de Beatriz Estefan), Lucía (hija de Guzmán L a libertad religiosa tan promovida en nuestra cultura solicita a los testigos del Conde), Ismael (hijo de Victoria Evangelio que seamos nosotros mismos seres libres: libres de establecer un en- Núñez) y Walter Aparicio (hijo de cuentro intercultural e interreligioso, libres de hablar con autenticidad, libres Ana Silvera). para poder acoger la libertad del otro, libres de toda voluntad de dominio, li- bres con respecto al obrar de Dios y al misterio de la persona. Sentidos decesos La cultura de hoy, como señalan los sociólogos, es una cultura que se centra en el prota- Un fuerte abrazo a Graciela Carrara y a Rosario Corbo (Charo) por la gonismo de la persona, en el valor de la subjetividad, que promueve la autonomía de la partida de sus respectivas madres y a la familia de Pedro Bentancor, persona, la singularidad de cada uno. Promueve mucho la posibilidad que cada persona quien durante varios años se en- cargó de la fotocopiadora y pepe- tiene de realizarse, de forjar las propias convicciones personales en contra de la idea de lería del colegio, y que ya hacía tiempo vivía en Tacuarembó. la uniformidad y del adoctrinamiento. “Ser uno mismo”. Cada uno está llamado a for- Rezamos una oración por sus almas y el consuelo de sus queridas fami- jar, con los otros, su propia identidad, su futuro, a encontrar su propio camino sin que lias. nadie se lo elija. mReefjoorramsaesdyilicias Esta valoración respecto a la libertad y a la libertad religiosa modifica profundamente el Como todos los años, el Colegio se mejora. En este caso, se techó el sentido de lo religioso, de la fe religiosa en la vida de los individuos. Es necesario por lo patio cerrado contiguo al gimnasio y se colocaron arcos de fútbol y ta- tanto comprender, respetar, acompañar, honrar y conocer las exigencias de la persona, bleros de básquetbol en el nuevo patio. de la racionalidad humana, es decir, de su indomable aspiración a encontrar el sentido para su vida. La mayor prueba de racionalidad humana es respetar y promover esta ca- pacidad esencial de todo ser humano de buscar el sentido para su vida, de elegirlo. Tam- bién es razonable ofrecerle los medios necesarios para que pueda encontrarlo. La propuesta de la fe es un aporte fundamental pero también pide respeto a las exigencias esenciales de espiritualidad de los seres humanos y respeto a la libertad personal de de- cidir cómo lograrlo. La herencia del Evangelio, como respuesta a esas aspiraciones hu- manas, no puede dejar de ser ofrecida. Hacerlo deseable, volverlo razonable el mensaje de la fe y del Evangelio implica: O Conocerse, informarse, prepararse, conocerlo, reflexionarlo, interiorizarlo, vivirlo y saber transmitir el mensaje de la fe. O Abandonar todo juicio sobre los otros, toda voluntad de control, de enjuiciamiento. O Ofrecer caminos de encuentro, lugares de diálogo, espacios compartibles, oportunida- des de intercambio sin renunciar a la identidad propia. O Conocer la realidad y la cultura de la persona a la que propongo la fe. O Redefinir la misión y el anuncio, saber que es un acto de acercamiento, de diálogo, de compartir, de caridad y de esperanza. Crear espacios favorables, acompañar y dejar que cada uno y Dios decidan Creer o no creer decide el destino de la vida humana, por eso la oferta de la fe como un camino para recuperar y transformar la vida es un gran acto de amor y de caridad pero que implica el mayor de los respetos, la educación de la conciencia, del corazón y de la libertad. Por eso mismo el mayor acto de libertad es decidir creer o no creer. Desde el inicio del proceso humano está en juego esta decisión: construir la vida con los otros o alejarlos, dejar entrar la dimensión trascendente y espiritual o anu- larla. Desde el inicio debe ser tenida en cuenta y educada esta realidad ya que al final de su vida cada persona tendrá que tomar otra opción radical: aceptar morir y poner toda mi vida en las manos de Dios o asumir que todo terminó. La fe nos dice que quien nos regaló la vida quiere y desea que se la entreguemos, mejorada, para hacer- la eterna. En Familia Nº55, abril de 2013. Colegio Sagrada Familia. Avda. Libertador 1960, CP 1 1 800, Montevideo. Tel. : 2924 0559 - www. safa. edu. uy - e-mail: safa@safa. edu. uy
Nº 55 - Abril de 2013 En Familia / 3 Santa Misa de inicio de curso Primer Ciclo Bachillerato dMeislaaVeincteolrCiaerrito El jueves 21 de marzo, en la capilla del El viernes 8 de marzo, en la Basílica El jueves 22, en la Basílica del Cerrito colegio, los alumnos de Primer Ciclo Nuestra Señora del Carmen de la de la Victoria, una representación de de Secundaria participaron de la Santa Aguada, tuvo lugar la Santa Misa de los niños de 6ªs años de Primaria, par- Misa encomendando a la Sagrada Fa- inicio de curso de Bachillerato. ticiparon de la Santa Misa de inicio del milia su protección en el Año de la Fe. curso organizada por la Vicaría de inJosrtnitaudcaiosnales Educación de la Arquidiócesis de Mon- eEl nHcnuoe.nGtraobrcioenl tevideo. Los primeros días de febrero, vivi- por el Equipo Provincial de Educa- mos el \"Encuentro con el Hno. Ga- ción. Al siguiente día, la jornada briel\" en el Campanero. Éramos 56 consistió en la presentación del personas de los colegios de Uru- Plan General Anual, una exposición guay, Argentina y Brasil. Fueron a cargo del Pbro. M. Pastorino, una días de intensa reflexión y celebra- disertación del Dr. Marcos Sarasola. ción en torno a la persona del Vble. La celebración Eucarística y un al- Hno. Gabriel. muerzo de confraternización cerra- ron las jornadas. HCunaod. Vroicdtoerl ino El 18 y 19 de febrero, los educado- res de la Sagrada Familia, se apres- En el vestíbulo de entrada del cole- taron a comenzar el nuevo curso. gio se ha colocado un cuadro con El programa estuvo integrado por la foto del Hno. Victorino. Es un una exposición a cargo del Hno. testimonio más que demuestra el Provincial, Hno Néstor Achigar, y afecto y el reconocimiento del cole- la presentación del trabajo realizado gio al Hno. Victorino. aBliaesnvfeanmidilaias El sábado 16 de marzo se realizó la “Jornada sobre rue- das”. Fue la oportunidad para dar la bienvenida a las fami- lias, niños y niñas de Tiempo Completo.
4 / En Familia Nº 55 - Abril de 2013 Jornada de los catequistas El 6 de febrero se llevó a cabo la reunión de catequistas del Educación Inicial de fiesta colegio para planificar el curso y las actividades de la Pastoral Educativa. El viernes 22 los chiquitos de Inicial se divirtieron a lo grande. Fue el cierre del período de adaptación y un saludo para Pascua. Campamento “Hogar y Taller” deRleotsirHo eersmpiarintuosal La primera semana de enero, los Hermanos le dedicaron a re- flexionar, orar y celebrar. En un clima de fraternidad revisamos nuestra vida personal y comunitaria y nuestra relación con Dios. Esta clásica realización de la Pastoral Provincial, desde hace años convoca a los jóvenes de los colegios del Uruguay para vi- vir unos días de reflexión, oración, celebración, trabajo y familia en el Campanero. Misión Nazarena de Semana Santa Este año, en Semana Santa, se realizó la Misión Nazarena en Minas, Aiguá y Mariscala. Fueron días intensos de convivencia, celebra- ción, oración, reflexión y peregrinación por las casas y tratando de llevar nuestro mensaje cristiano a las familias de estos lugares. Volvimos enriquecidos con todo lo que vivimos y el cariño de la gente.
Search
Read the Text Version
- 1 - 4
Pages: