Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore En Familia Nº 36, junio 2008

En Familia Nº 36, junio 2008

Published by Colegio y Liceo Sagrada Familia, 2022-05-04 18:54:42

Description: “Hagan esto en memoria mía”

Un nuevo aniversario
“...Espero, queridos Hnos., espero, porque envío religiosos ansiosos de santificarse y por lo mismo, los santos producen siempre a su alrededor frutos de santidad”.
(Hno. Amadeo, sucesor del Hno. Gabriel, a los cuatro primeros Hnos fundadores, 1889)

Al celebrar un nuevo aniversario de los comienzos del Colegio quisiera recordar y compartir lo que creo que es esencial hoy y siempre a nuestra misión educadora que no es otra que la Misión educadora de la Escuela Católica. ¿Qué es lo que...

Search

Read the Text Version

Año IX | Nº 36 | Junio de 2008 Órgano de comunicación de la Comunidad Educativa Sagrada Familia, Aguada En la Oración, el Trabajo y el Amor, está la Paz 1191889 - 2008 “Hagan esto en memoria mía” años del colegio E l 17 y 18 de junio, en Piedras Blancas, los 6os años de escuela nos preparamos para la Comunión en la Jornada del Pan Compartido. Un encuentro con nosotros mismos, la Reconcilia-ción y nos dispusimos a recibir el Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor. La Primera Comunión fue recibida en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de la Aguada el Sábado 21, acompañándonos en cada etapa el padre Miguel Durán. Segundo encuentro con el Dr. Ariel Gold El viernes 9 de mayo recibimos en nuestro Colegio al Dr. Gold, Una fecha para recordar quien se dirigió a los padres de alumnos y alumnas de 1º a 6º de primaria, abordando el tema: “Educación hacia la res- Con verdadera unción patriótica los alumnos de 1º de escuela ponsabilidad” señalándonos una vez más, que es en el seno de y 1º de liceo prometieron y juraron fidelidad a la Bandera la familia donde se lleva a cabo la educación, la transmisión de Nacional. valores y donde se establecen relaciones fundamentales de la vida cotidiana. Esta conferencia se enmarca dentro de las actividades propuestas para alcanzar nuestro objetivo de favo- recer la capacidad de escucha y sistematizar los mecanismos de comunicación. Talleres para padres Y dentro del mismo ciclo de talleres para padres, en esta oportunidad, Educación Inicial y el Centro de Atención Psicopedagógica organizaron una conferencia a cargo del Sr. Decano de la Universidad Católica del Uruguay, Dr. Ariel Cuadro sobre “La importancia de los valores en la construc- ción de la personalidad”. La misma se llevó a cabo el 13 de junio en el teatro del Colegio.

editorial Un Nuevo Aniversario La familia crece “…Espero, queridos Hnos., espero, porque envío Hno. Aurelio Arreba El martes 3 de junio el Colegio todo, religiosos ansiosos de santificarse y por lo mismo, Director General recibió la buena nueva: Alejandra, los santos producen siempre a su alrededor frutos nuestra querida catequista, dio a luz de santidad”. a Fabrizio y Sofia. ¡Que el Señor (Hno. Amadeo, sucesor del Hno. Gabriel, bendiga a los pequeños! Desde En a los cuatro primeros Hnos fundadores, 1889) Familia les deseamos muchas felicidades y un abrazo a la familia A l celebrar un nuevo aniversario de los comienzos del Colegio quisiera recordar Obelar Valentín. y compartir lo que creo que es esencial hoy y siempre a nuestra misión educadora que no es otra que la Misión educadora de la Escuela Católica. Sentida pérdida ¿Qué es lo que tenemos que asegurar? ¿A qué no podemos renunciar aunque cambien los tiempos y los paradigmas y las leyes de educación? ¿Qué es lo Un fraternal saludo para Alberto único que asegura el porvenir y futuro de la persona? Solamente la Melo quien el 11 de abril sufrió la capacidad de tomar decisiones, de ejercer la libertad, la educación de la pérdida de su padre, el Sr. Carlos conciencia. Y hablamos de una libertad afectiva y efectiva. Educar es fundamen- Melo. Desde En familia elevamos talmente liderar procesos de búsqueda y desapego. Educar es la capacidad de desa- una oración por su alma así como rrollar una fuerte identidad y autonomía. Educar es mover, promover, liderar y también por el consuelo del com- acompañar la capacidad de ser autónomo en diálogo con los demás. pañero de tareas y su familia. La educación resulta un factor esencial para la formación de la identidad, cuyo proceso se asienta sobre la dignidad de la persona. Llámese autonomía o autoestima Hno. Pedro todas las culturas le han asignado a la educación un papel primordial a la construcción de la persona. Corresponde a la educación la gestión de las capacidades y de la El día 29 de mayo, con una Misa de autoestima para que el ser humano se convierta en ser autónomo. Capacidades y cuerpo presente, Hermanos venidos autoestima son los dos referentes básicos de una educación habilitadora, de distintas comunidades, miembros autorizadora; es decir, que permite a la persona ser lo que tiene que ser. El ideal de un de la Fraternidad Aguada y personas proyecto educativo consiste en trabajar, vivir, sostenerse y soñar juntos; experiencia allegadas al Colegio despidieron al que solamente se puede realizar en comunidad. Hno. Pedro. Durante muchos años fue maestro de primaria pero quizá Nuestro lema, “En Nazaret se trabajaba, se oraba y se amaba”, junto con la fue más conocido como el “Her- síntesis pedagógica del Hno. Gabriel, “Formar buenos ciudadanos para la mano de la librería” donde se desem- sociedad y cristianos para el cielo” son la aplicación práctica en la familia y en el peñara durante mucho tiempo como Colegio de ese ideal. encargado. Su siempre presente Pero educar para la libertad y la autonomía solamente se consigue si estos dos amabilidad, simpatía y afabilidad se últimos referentes señalados se consolidan. Familia y Comunidad-Colegio con un extrañaron desde el día en que se liderazgo y conducción que mueven, promueven, acompañan y lideran hacia alejó de esa función. Que desde el ese objetivo. cielo el Hno Pedro, junto al Hno. Para iluminar esto citemos solamente algunas de las fuentes donde se alimenta y Gabriel, interceda por todos noso- fundamenta nuestro estilo educativo. tros y especialmente por la reali- La primera fuente es la carta que el Hno. Amadeo, sucesor del Hno. Gabriel, escribe a zación de las vocaciones para que los cuatro primeros Hermanos que vinieron a fundar a Montevideo: nuevos hermanos sigan el camino que él entre otros, supo caminar. “…¡Vamos llegad a ser santos! Vosotros lo queréis, es un deseo bien claro en cada uno de vosotros, pero no os detengáis nunca, sed realistas. Sed Bienvenido Hno. Superior General hombres de oración y llegaréis a ser hombres a propósito para obrar el Se encuentra entre nosotros el Hno bien …” (Carta del Hno. Amadeo, 1889) Juan Andrés Martos, Superior Ge- neral, en su primera visita al Uru- Otra de las fuentes de nuestros comienzos dice así en su “programa educativo”: guay. La misma se extiende desde el “…La Dirección de este Colegio, para el régimen disciplinario, se día 15 de junio hasta el 9 de julio. esmerará en ejercer una dulce y paternal vigilancia: excitar una laudable emulación, mover el corazón por los principios de la conciencia y el honor con todo lo que despierta los sentimientos más nobles y elevados juntamente con la instrucción más adecuada a los modernos adelantos y a las justas exigencias sociales …” (Programa de educación de los Hermanos, elaborado a fines de mayo de 1889). El otro documento tiene que ver con el Capítulo General de 2007 donde se nos recuerda: “Hacerse presente es un modo de acompañar, de estar cerca. Estar presente es la condición para ser reconocido y, a la vez, poder entrar en relación, enriquecerse, escuchar, participar. Estamos llamados a vincularnos creativamente con la Familia de Nazaret y el Hermano Gabriel y ser así, también nosotros, una presencia generadora de sentido, constructora de identidad y de pertenencia comunitaria, testigos de Otra Presencia que nos crea, nos acompaña y nos espera”. (Proyecto de Vida del Instituto, Valladolid 2007) En Familia Nº36, junio de 2008. Colegio Sagrada Familia. Avda. Libertador 1960, CP 11800, Montevideo. Tel.: 924 0559 - www.safa.edu.uy - e-mail: [email protected]

Nº 36 - Junio 2008 EDUCACIÓN INICIAL En Familia / 3 Taller de “Cuenta Nos visitó Día de la madre cuentos” Verónica Leite Los grupos de primero de liceo de los Los niños de Educación Inicial de para- Como todos los años, las madres se vie- profesores Damián Velázquez, Rosa bienes! En el marco de la celebración del ron homenajeadas por los más peque- Parma y Rita Pucek participaron del Día del libro, la prestigiosa escritora ños del Colegio a través de juegos, músi- Taller de sensibilización a cargo del Verónica Leite autora entre otros de “El ca, risas, mimos y demostraciones de grupo “Cuenta cuentos”. A partir de miedo a la luz mala”, “Un real y medio” afecto. Quien lo puede dudar: ¡Mamás: la lectura de un fragmento del libro y “El mandato del tatú” hizo las delicias son lo más importante de nuestras vidas! “El abuelo más loco del mundo” de de los pequeños quienes encantados en- Roy Berocay, los alumnos realizaron traron en su maravilloso mundo de Intercambio con una serie de trabajos con sus fantasía. el colegio Sinodal cuerpos, momentos de relajación y sesiones musicales los que Desde el viernes 27 de mayo al generaron el entusiasmo de los martes 4 de junio nuestro Colegio muchachos. recibió la visita de alumnos del Colegio Sinodal de Sao Leopoldo, Visita al Museo Rio Grande, Brasil. Se vivió un Blanes al teatro interesante intercambio de experien- cias entre los visitantes y los chicos Los niños de Tiempo Completo de uruguayos quienes compartieron cla- primaria realizaron una visita didác- ses, diversión, culturas y costumbres. tica al Museo Blanes y presenciaron En setiembre los estudiantes de en el Teatro “Florencio Sánchez” la portugués optativo de nuestro liceo obra “El Principito” basada en el li- concurrirán al vecino país al bro de Antoine de Saint-Exupéry. reencuentro de sus nuevos amigos. Día del libro Un viaje al pasado Con motivo de celebrarse el 192º aniversario de la fundación de la primera Biblioteca Pública de nuestro país, la semana del 26 al 30 de mayo la Biblioteca se vistió de fiesta y recibió a chicos preescolares, escolares, liceales y de bachillerato con actividades adecuadas para las diferentes edades. Una vez más quedó demostrado que el libro sigue guardando sus encantos para todas las etapas de la vida. Con motivo de celebrarse la 3ª “Semana de la Ciencia y la Tec- nología” del 19 al 23 de mayo, el Museo de Historia Natural Hermano Mario abrió sus puertas con una muestra interactiva: “Así escribíamos antes...” Plumas, tintas, máquinas de escri- bir mecánicas, tinteros y hasta un mimeógrafo fueron desem- polvados, puestos a funcionar y manipulados para la delicia de chicos y grandes.

4 / En Familia Nº 36 - Junio 2008 Campamentos de Ciudad 3º año: “Con una jornada de en- cuentro nos conocimos en la clase y con el grupo en general, y apren- dimos la experiencia de salir de campamento”. 5º año: “Compartimos junto a ani- madores y maestras el proceso del grupo, como se está desarrollando y nos planteamos “cosechar” valores y esperar que esa “siembra” dé sus frutos a fin de año”. 4º año: “Descubrimos los valores que tenemos y aportamos al grupo. A partir de esto construimos el Escudo Oficial de la clase junto a los Anima-dores”. 6º año: “Mediante juegos descu- brimos y vivenciamos las for-talezas y debilidades que tenemos como grupo, así como también buscamos las mejoras y soluciones para funcio- nar como tal”. Encuentros con Fin de semana conocimos más al Hno. Gabriel desde Cristo el punto de vista de su obra, y des- como en Nazaret 2 cubrimos el carisma nazareno como El viernes 6 de junio comenzaron los manera de vivir. La experiencia sin Encuentros con Cristo. Durante tres En el retiro “Fin de Semana como en lugar a dudas es inolvidable, dejando viernes del mes, los alumnos de los Nazaret II”, participamos alumnos de la una marca en nuestra vida religiosa. 2os años de liceo se reúnen en Sagrada Familia de Montevideo y del Agradecemos la oportunidad de ser Piedras Blancas y reflexionan acerca interior. Esta fue una continuación del parte de esta experiencia. de la amistad, la integración en el retiro que vivimos el año pasado. En grupo, el compañerismo, la no dis- éste profundizamos nuestra fe, Soledad y Matilde criminación. ¡En que baile te metiste! Convivencia-Retiro Fue la forma en la cual celebramos \"oficialmente\" el lanza- Entre el 30 de abril y el 2 de mayo, después de varias idas y miento de los Grupos Juveniles, para los alumnos de 6to de vueltas, nos fuimos de convivencia haciendo escala en Las Bachillerato. El viernes 23 de mayo, nos encontramos en el Toscas para después terminar en Villa Argentina. Esta teatro del colegio, para disfrutar juntos de un baile un poco convivencia fue un desafío para el grupo en muchos sentidos; particular... Entre juegos, cantos y mucha buena onda por desde el pre, todo lo que significó la preparación, hasta el parte de los chiquilines y de los Grupos Juveniles de compromiso pos convivencia. Para nosotros fue un paso exalumnos, fuimos descubriendo algo de esta experiencia de gigante en nuestro proceso de crecimiento tanto individual formar parte de este \"baile\". como en el grupo mismo. Ya fuera en los momentos de Les deseamos mucha suerte a aquellos que se animaron, y ya recreación y diversión, como en los momentos de reflexión y son parte de los dos grupos que se han formado y que trabajo, logramos manejarnos como una unidad. De esta comenzaron con sus reuniones el primer fin de semana de manera afianzamos nuestros vínculos y nuestras ganas de junio... ¡Bienvenidos! seguir creciendo y compartiendo un “ratito” de vida en comunidad. Integrantes: Mariana, Rodolfo, Federico, Andrés, Valentina, Natalia, Florencia. Animadores: Mariajosé y Matías. Grupo Juvenil de ex alumnos


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook