la especiación Leonel Pedrique
¿Cómo surgen las nuevas especies? Las especies nuevas surgen por un proceso llamado especiación, en el que una especie ancestral se divide en dos o más especies descendientes que son genéticamente diferentes entre sí y que ya no pueden reproducirse entre ellas. Darwin concebía la especiación como un proceso de ramificación. De hecho, lo consideraba tan importante que lo describió en la única ilustración de su famoso libro El origen de las especies, abajo a la izquierda. Una representación moderna de la idea de Darwin se ilustra en el árbol evolutivo de los elefantes y sus parientes, abajo a la derecha, que reconstruye los eventos de especiación durante la evolución de este grupo. ¿Qué mecanismos originan la especiación? Alopátrica Peripátrica La especiación alopátrica ocurre La especiación cuando hay una peripátrica es una versión división geográfica o especial del tipo de física que provoca que especiación alopátrico y se generen dos sucede cuando una de las especies nuevas a poblaciones aisladas tiene partir de una inicial. muy pocos individuos. Simpátrica Parapátrica A diferencia de los En este tipo de tipos anteriores, la especiación puede especiación haber divergencia simpátrica no debido a una requiere una disminución del flujo distancia geográfica génico dentro de la a gran escala para población o a presiones reducir el flujo selectivas que varían a génico entre partes lo largo del área de de la población. distribución de la población. https://www.ecologiaverde.com/especiacion-alopatrica-ejemplos-y-caracteristicas- 2 3945.htmlhttps://evolution.berkeley.edu/tipos-de-especiacion/especiacion-peripatrica/ https://evolution.berkeley.edu/tipos-de-especiacion/especiacion-parapatrica/
Especies surgidas por la especiación Cirrhilabrus finifenmaa-pez hada con velo rosa. Fue descubierto en la zona crepuscular del océano indico en las maldivas, es un pez multicolor que recibe su nombre de la flor del país, la rosa. Su aspecto es casi idéntico al del pez hada de terciopelo rojo, con una coloración ligeramente diferente y fue confundido con una variación adulta del mismo en la década de 1990, pero ahora ha obtenido su propio nombre de especie décadas después mide aproximadamente lo mismo que un dedo humano vive en grupos en los arrecifes que se encuentran a una profundidad que varía entre 40 y 70, este pez cambia de apariencia y sexo a medida que envejece. Esta especie marina comienza como hembra y se convierte en macho con el tiempo cuando adquiere más colores y se asemeja a un arcoíris. El cuerpo coloreado es más notorio durante la temporada de apareamiento, como una forma de atraer a las hembras. Podarcis latastei - Lagartija ponciana Es una especie de saurópsido (reptil) escamoso de la familia Lacertidae que vive en la península ibérica (excepto áreas de alta montaña y noroeste de Galicia), norte de África y sureste de Francia, donde sigue el curso del Ródano hasta Lyon. Algunas poblaciones habitan en islotes cercanos a las costas ibéricas donde son más sensibles a la actividad humana. La especie también es conocida como lagartija común y lagartija hispánica, así como sargantana o sargrantana en el este de España Pez damisela d e cola amarilla - Pomacentrus xanthocercus 3 Es un pez de dimensiones pequeñas con una longitud que oscila en ejemplares adultos sobre los siete centímetros de largo, destaca su cuerpo azulado en contraste con el péndulo y aleta caudal de coloración amarilla, Su cuerpo es ovalado y comprimido en sus laterales, No se aprecia dimorfismo sexual, aunque muchos aficionados sugieren que el macho es más grande que la hembra. El pez damisela azul de cola amarilla, Chrysiptera parasema, se distribuye en el Pacífico occidental, también en las Islas Salomón, Papua, Filipinas y las islas Nansei, Se estipula que la especie puede estar presente en la Gran Barrera de Coral pero no con seguridad
Search
Read the Text Version
- 1 - 3
Pages: