Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore final

final

Published by karinvanessa6, 2022-01-27 14:07:24

Description: final

Search

Read the Text Version

Marco Institucional En este apartado se mencionarán de primera mano, puede delegar aquellas instituciones que velan la gestión de Áreas Protegidas por el cuidado y regulan a las mediante la creación de alianzas áreas protegidas de El Salvador. con instituciones autónomas, organizaciones no gubernamentales Ministerio del Medio Ambiente y otras asociaciones del sector y Recursos Naturales (MARN): privado, para desarrollar acciones, proyectos y programas establecidos Entidad gubernamental encargada mediante un Plan de manejo. de la gestión ambiental, tiene la misión de revertir la degradación Municipalidades: ambiental y reducir los riesgos socio ambientales. A su vez es Son órganos autónomos que tal el encargado de crear la política como se menciona en el Art.2 del nacional del medio ambiente. Código Municipal “está encargado de la rectoría y gerencia del bien En lo relacionado a las Áreas común local, en coordinación con protegidas se menciona en Art.5 de las politícas y actuaciones nacionales la Ley de Áreas Naturales Protegidas, orientadas al bien común general”6. que el Ministerio de Medio Ambiente En lo referente a las Áreas Naturales y Recursos Naturales, “es la autoridad Protegidas se menciona en el Art. 7 de competente para conocer y resolver la Ley de Áreas Naturales Protegidas, sobre toda actividad relacionada que estas “están obligadas a colaborar con las Áreas Naturales protegidas y con el Ministerio para lograr una los recursos que estas contienen...”5 mejor y eficiente gestión de las Áreas .En caso de no poder resolver Naturales Protegidas del país”7 (5) Ley de Áreas Naturales Protegidas 53 (6)Código Municipal (7)Ley de Áreas Naturales Protegidas MODELO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

Marco Regulatorio En este apartado se mencionan las cuales se presentan a aquellas leyes y sus articulos que continuación: regulan a las Áreas Naturales •Reserva Natural protegidas en El Salvador. •Parque Nacional •Monumento Natural Ley de Áreas Naturales Protegidas •Área de Manejo de Hábitat •Paisaje Terrestre o Marino Protegido Se menciona en el Art.1 que •Área Protegida con Recursos dicha ley “tiene por objeto Manejados regular el establecimiento del •Área de Protección y Restauración régimen legal, administración, •Parque Ecológico. manejo e incremento de las Áreas Naturales Protegidas, con el fin de Para el modelo de aplicación se conservar la diversidad biológica, tomarálacategoriadeÁreaProtegida asegurar el funcionamiento de los con Recursos Manejables:“Área procesos ecológicos esenciales y protegida manejada principalmente garantizar la perpetuidad de los para la utilización sostenible sistemas naturales, a través de un de los recursos naturales. Parte manejo sostenible para beneficio de su superficie debe estar en de los habitantes del país.”8 condiciones naturales, aunque el área también puedecontener Además en su Art. 14 enlista todas zonas limitadas de ecosistemas las Categorias de Manejo de las modificados. Debe tener capacidad Áreas Naturales Protegidas en base para poder tolerar la utilización al cumplimiento de los objetivos, sostenible de sus recursos.”9 (8) Ley de Áreas Naturales Protegidas Mapa 1. Áreas naturales p (9) Ley de Áreas Naturales Protegidas FUENTE: PROPIA 54 MODELO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR MODELO ARQUITECTÓNICO Y PA

Áreas Protegidas de El Salvador protegidas en El Salvador. AISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR 55

Se presenta en este apartado las Áreas Naturales protegidas de El Salvador.

Marco Regulatorio Municipal Se indican a continuación aquellos Dicho decreto menciona a las zonas decretos municipales relacionados de interes ecoturistico que forman con el anteproyecto propuesto. parte de su territorio en su Art.16 y menciona a su vez al Art.26 el cual Decreto N0. 5 muestra la matriz de capacidad de acogida de suelo de estas llamadas El decreto n0.5 es una ordenanza que zonas de maxima proteccion (ZOMA) tiene como objeto, regular el uso de y Zonas Susceptibles a riesgos suelo y las actuaciones urbanisticas (ZOSR Y ZORI) , la cual se presenta a en el Municipio de Nuevo Cuscatlan. continuación: ZOSR ZOMA NP= NO PERMITIDO P= PERMITIDO L=LIMITADO P P Excursionismo y contemplación P P P P Preservacion de flora y fauna P P Conservacion activa del paisaje Regeneración del ecosistema y/o paisjae para la P P preservacion y mitigacion de amenazas Recoleccion de especies silvestres P P Obras estructurales de prevención y mitigación de P riesgos P P Explotación forestal tradicional P P P Apicultura y repoblación de bosque de fauna y flora P en general L NP Invernaderos P Cafetales NP Recreo concentrado NP Hoteles, vivienda de montaña e infraestructura turistica (canopis, cabañas, senderismo, ciclo vías, zoologicos, entre otros) diesñados con criterios ecologicos Tabla 1. MATRIZ DE CAPACIDAD DE ACOGIDA DE SUELO. Decreto 5 MODELO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR 59

Decreto N0. 51 agro ecosistemas, principalmente Considerando lo mencionado en para la protección del recurso suelo, el Decreto 5, después de haber mantenimiento de recarga hídrica y analizado los usos actuales del reducción de riesgo. suelo con relación a sus valores y limitaciones ambientales, es El municipio cuenta con 366.46 necesario tener en cuenta algunas Hectareas que pertenecen a las definiciones tales como: Zonas de Maxima Proteccion, es decir, el 33.27% del territorio total Máxima protección: zonas en donde de Nuevo Cuscatlan, se presenta a se deberá conservar la cobertura continuación la tabla de lineamientos forestal, tanto de bosques como de para estas zonas según el decreto 51. No permitido Permitido con restricción Permitido Reforestación Cambios de uso de suelo en Establecimiento de áreas áreas naturales protegidas y corredores biológicos Proyectos urbanísticos y/o Obras de protección y mitigación construcciones Obras de infraestructura y Obras de infraestructura vial, equipamiento sanitario recurso hídrico Obras de infraestructura de Restaurar la vegetación riparia energía y comunicaciones perturbada Eliminación de la cobertura Investigación arbórea Toda expansión de actividades Ecoturismo agropecuarias y desarrollos urbanísticos existentes Introducción de especies exóticas Manejo agronómico de plantaciones Cambio de cultivos anuales a cultivos permanentes Tabla 2. Lineamientos para Zonas de Máxima Protección. Decreto 51 60 MODELO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

Aprovechamiento condicionado: Tambien es importante zonas donde se podrán obtener mencionar que Nuevo Cuscatlan beneficios o podrán aprovecharse cuenta con 259.94 Hectareas de sosteniblemente para fines de Aprovechamiento condicionado desarrollo; requiriéndose establecer que componen al 23.60% del restricciones según los usos territorio total. Existe un lineamiento específicos a la que se pretendan especifico para dicha zonas, el cual destinar. se menciona en la siguiente tabla: No permitido Permitido con restricción Permitido Construcción de obras que Ecoturismo/Agroturismo regulen y conduzcan escorrentía superficial Construcción de obras de Agroforestería protección y mitigación Proyectos urbanísticos y/o Reforestación construcciones Obras de infraestructura vial, Manejo agronómico de recurso hídrico, energía y plantaciones comunicaciones Investigación Obras de infraestructura y equipamiento sanitario Desarrollo de proyectos de equipamiento social y económico Agroindustria Tabla 3. Lineamientos para Zonas de Aprovechamiento Condicionado. Decreto 51 MODELO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR 61

Guia de Hábitats Urbanos Sostenibles del AMSS En el año 2018 la Oficina de Su marco de referencia esta basado en Planificación del Área Metropolitana las normativas e instrumentos tanto de San Salvador (OPAMSS) en nacionales como internacionales, colaboración con el Green Building tales como, los objetivos de desarrollo Council desarralloraron una guía sostenible ODS, centrandose en que contiene las estrategias especial en el objetivo 11 , que busca para implementar practicas que lograr asentameintos y ciudades promuevan la sostenibilidad mas inclusivos, seguros y sostenibles en las edificaciones con el fin a traves de la implementacion de beneficiar a la ciudad y sus de politicas y planes integrados , habitantes , de igual manera a los tomando en cuenta lo siguiente: desarrolladores e inversionistas. •Materiales locales de Dicha guía busca promover las •Aplicación de estrategias edificiones sostenibles para asi eficiencia energética reducir el impacto ambiental a nivel •Manejo eficiente del agua de ciudad en el AMSS, apostando •Reducción del CO2 por mejorar la salud y bienestar urbano, fomentar el uso de energías Todo esto en busca de frenar los renovables y no contaminantes, impactos del cambio climatico, impulsar la generación de empleo la guia HAUS lleva a cabo una y fortalecer la economía, y el uso evaluacion enfocada en 7 estrategias responsable de los recursos naturales. que se presentan a continuación: Imagen 29. Impacto de la edificaciones sostenibles en la ciudad. Guia Haus 62 MODELO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

Diseño,operaciónymantenimiento: Diseño y desarrollo del sitio: Considera la aplicación del diseño Busca la conservación de integrativo desde la fase de diseño la vegetación nativa, las conceptual hasta la construcción, características naturales del sitio es decir, el involucramiento de como escurrimiento y drenaje diferentes especialidades que se de agua lluvia. Se enfoca en requieran;lacapacitaciónprofesional reducir los efectos de la erosión de las personas involucradas en del suelo a largo plazo; fomentar el proyecto; y la generación de la disminución del porcentaje de información que permita al usuario impermeabilización;la integración, el adecuado conocimiento en cuanto reutilización y aprovechamiento de a operaciones y mantenimiento. edificaciones existentes y considerar las condiciones climáticas para su máximo aprovechamiento dentro del proyecto. Eficiencia energética: Innovación: Motivando el surgimiento de Fomenta la implementación de ideas de mejora relacionadas a las edificaciones sostenibles. estrategias de diseño bioclimático para el aprovechamiento de los recursos promoviendo el ahorro energético. Estas acciones se enfocan en: la protección solar, la iluminación artificial eficiente, energías renovables e implementación de ventilación natural. MODELO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR 63

Manejo de materiales: Selección del sitio: Se enfoca en la reutilización Pretende que el terreno donde de materiales de construcción, se desarrollará el proyecto cuente procurando que al menos cinco de con las normativas vigentes y las ellos cuentan con declaraciones variables que ayuden a minimizar ambientales, buscando disminuir su y mitigar los impactos ambientales impacto con el medio ambiente; y que su desarrollo, construcción y fomenta la gestión de los residuos, funcionamiento conlleve. tanto en la construcción como en el funcionamiento del edificio, contando con espacios apropiados para el acopio, separación y el reciclado. Manejo y aprovechamiento de agua: Fomenta el desalojo y evacuación La aplicación de estas estrategias adecuado de las aguas lluvias; brinda ciertos incentivos a los la reducción de las superficies proyectos dependiendo de su impermeables y el aumento de la categoría y puntaje obtenido, dentro infiltración de agua en el suelo, lo de los cuales pueden ser de tipo: cual tiene como objetivo la reducción del volumen de escorrentía en •Formativo el terreno; el tratamiento y la •Simplificación de tiempos reutilización de aguas negras y grises; •Sociales y la implementación de estrategias •Urbanísticos sencillas, tanto en interiores como •Financieros exteriores, para el uso eficiente del agua. 64 MODELO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

Diagnóstico del Municipio

Etimología y origen El presidente del Estado, licenciado En una sesión realizada el 13 Don Francisco Dueñas el 11 de de marzo de 1854, las Cámaras abril de 1853, con el objetivo de legislativas aprobaron la creación facilitar e impulsar el transito por de este Municipio, facultando el el camino que conecta la capital Poder Ejecutivo, presedido por el con el puerto de La Libertad, coronel José María San Martín para emitio un Acuerdo Ejecutivo por designar los limites jurisdiccionales. medio del cual se determinaba la fundacion de una poblacion en el Más adelante el 6 de septiembre, paraje denominado Joya Grande, se formalizó el acuerdo anterior propiedad de don Francisco Escalón. asignandose el nombre de Nuevo Cuscatlán. A partir de Sus primeros habitantes provenían enero de 1865, formaria parte del del valle de la Joya, Antiguo Cuscatlán Departamento de La Libertad. y otros lugares aledaños. Obteniendo el titulo de villa en 2005. 2002 2021 Imagen 30 y 31. Comparación de Nuevo Cuscatlan. Fuente: Google Earth 66 MODELO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR MODELO ARQUITECTÓNICO Y PA

Linea del Tiempo del Municipio AISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR 67

Se presenta en este apartado una línea del FICHAS DE tiempo con las fechas más representativas en la DIAGNÓSTIC evolución del Municipio de Nuevo Cuscatlán.

FICHAS DE DIAGNÓSTICO MUNICIPIO DE NUEVO CUSCATLAN GENERALIDADES DEL MUNICIPIO Departamento: La Libertad Ubicación: 13 kilometros de San Salvador Extensión territorial: 15.91 km2 Limitada por los siguientes municipios: Al norte y al este con Antiguo Cuscatlán; al sur con Huizúcar y San José Villanueva; al oeste con Santa Tecla.En el mapa n.1se puede observar la ubicación del municipio. CO Población:7.895 habitantes para el 2012 según la estimación de la Mapa 2. Ubicación de Nuevo Cuscatlán. Dirección General de Estadisticas y Fuente propia Censos (DIGESTYC). Densidad Poblacional: 505,77 hab/ km² SISTEMA VIAL Simbologia: Calles Principales: Carretera al Puerto de la Libertad CA4 LIB 12 Carretera a Huizucar Blvr. Cuscatlán Mapa 3. Sistema Vial de Nuevo Cuscatlán. Fuente propia MODELO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR 71

FICHAS DE DIAGNÓSTICO MUNICIPIO DE NUEVO CUSCATLAN DIVISIÓN TERRITORIAL Colonia la Esperanza 1 Zona de desarrollo Colonia la Esperanza 2 habitacional Colonia el pajarito Joyas de las piletas Quinta Santa Elena Área rural finca Colonia Zamora cafetales Colonia Santa Ciudad vieja residencial Vía del mar Colonia Altos de Colonia 7 de marzo Cooperativa Cuscatlán la Florencia Caserío San Ernesto asentamiento la Colonia mira pueblo Caserío San Antonio Simbologia: PENDIENTES 0 a 7˚, 244,77 Has, 22.35% 7 a 15˚, 338.38 Has, 30.99% 15 a 30˚, 449.86 Has, 41.07 30 a 5˚, 61.17 Has, 5.59 % Calles Principales: El mapa muestra las pendientes que posee el municipio de Nuevo Cuscatlán, de las cuales las más notorias son de 15 a 30º de 449.86 Has, con una pendiente de 41.07% y las pendientes de 30 a 5º de 72 MODELO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

FICHAS DE DIAGNÓSTICO MUNICIPIO DE NUEVO CUSCATLAN USOS DE SUELO Descripción: Mapa actualizado del uso de suelo del municipio de Nuevo Cuscatlán, tomado del Decreto N 51 llamado “Actualización de las directrices de Zonificación Ambiental y los Usos de Suelo para el Municipio de Nuevo Cuscatlán” Simbología: Mapa 6. Usos de suelo de Nuevo Cuscatlán. Fuente DECRETO 51 SISTEMA VIAL Descripción: Este mapa permite identificar en el territorio las áreas con mayor aptitud o idoneidad a una categoría definida mostrando las zonas de máxima protección debido a sus características estos no pueden cambiar su calidad y es necesario preservarlos, las zonas de protección y restauración que son las que están destinadas principalmente a proteger, recuperar y restaurar los ecosistemas que muestra signos de estar o haber sido sometida a fuertes presiones y las zonas de aprovechamiento condicionado que con diferentes restricciones pueden ser modificados. Simbología: Mapa 7. Zonificación ambiental. Fuente DECRETO 51 MODELO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR 73

FICHAS DE DIAGNÓSTICO MUNICIPIO DE NUEVO CUSCATLAN CLIMA Gráfico 1. Clima en Nuevo Cuscatlán. Descripción: “En Nuevo Cuscatlán, la temporada de lluvia https: //es.weatherspark.com/y/12253/Clima-promedio-en-Nuevo- es opresiva y nublada, la temporada seca es húmeda y mayormente despejada y es caliente Cuscatl%C3%A1n-El-Salvador-durante-todo-el-a%C3%B1o durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 16 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de 14 °C o sube a más de 30 °C.”10 La dirección predominante promedio por hora del viento en Nuevo Cuscatlán varía durante el año.El viento con más frecuencia viene del sur sin embargo también se da un cambio durante el año y su dirección llega ser del norte y el este. Gráfico 2. Velocidad del viento en Nuevo Cuscatlán. https: //es.weatherspark.com/y/12253/Clima-promedio-en-Nuevo- Cuscatl%C3%A1n-El-Salvador-durante-todo-el-a%C3%B1o SUBCUENCAS Descripción: Este mapa permite apreciar las 3 sub cuencas importantes de la SRMSS distribuidas en su territorio: Estero San Diego, río Huiza y San Antonio. Simbología: Mapa 9. Subcuencas de Nuevo Cuscatlán . Fuente Zonificación Ambiental y los Usos de Suelo de la Subregión Metropolitana de San Salvador (10) El clima y el tiempo promedio en todo el año en Nuevo Cuscatlán .https://es.weatherspark.com/y/12253/Clima-promedio-en-Nuevo-Cuscatl%C3%A1n- El-Salvador-durante-todo-el-a%C3%B1o 74 MODELO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DE UN ECOLODGE PARA ÁREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

DIAGNÓSTICO DEL TERRENO


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook