Un cordial agradecimiento a: Las autoridades institucionales que con la apertura de estos espacios y sus palabras motivan a las personas jóvenes a continuar siendo protagonistas en la construcción de la paz. El esfuerzo de las instituciones, organizaciones y el sector privado que dan un ejemplo de articulación, coordinación y compromiso, los cuales hacen posible estos procesos. Las personas artistas nacionales que nos acompañaron y que motivan a las chicas y los chicos a seguir creyendo en su música como una forma de ser voz a distintas situaciones que se presentan en la vida, sin duda una valiosa herramienta para ser resilientes. Y por supuesto a las protagonistas y los protagonistas de que estos eventos sucedan y que nuestro trabajo se llene de sentido las personas estudiantes participantes, cantautoras y cantautores, que a través de sus creaciones plasman el sentir, el pensar y el convivir sobre los temas seleccionados y que sus letras, ritmos y melodías sean un mecanismo de expresión, denuncia y sensibilización, para compartir sus mensajes con otras personas jóvenes y adultas que quizá están necesitando escucharlas y seguir adelante.
“Finalmente: Gracias por ser parte de este gran sueño que hoy con sus talentos se hace realidad y un collage con las fotos de todos que forme un corazón”
Te invitamos a seguir nuestras redes y a participar en las futuras ediciones del concurso
Créditos: Comisión Canción de la Paz 2021 Edición de libro digital Laura Chavarría Brenes Orientadora Educativa y Vocacional Escuela Miguel Aguilar Bonilla
• https://online.pubhtml5.com/ayjr/qkka/
Search