Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore DIALOGOS ERLAC ABRIL18

DIALOGOS ERLAC ABRIL18

Published by zari1981, 2018-05-10 03:42:02

Description: Revista ERLAC

Search

Read the Text Version

Diálogos 01 Revista de la Fundación Escuela UniversitariaAbril - 2018 de Relaciones Laborales de A Coruña Carlos Domenech de Aspe y Demetrio Fernández, nuevos presidente y vicepresidente de la Fundación Escuela Universitaria de Relaciones Laborales.Creado el Observatoriopara el Futuro del Trabajoen Galicia,a raíz de la asistenciade profesorado de ERLACdaleIIEnnvce.usteingtardooUrensi,vPeersristoanriaosExpertas y Redes.Entrevista www.erlac.esa Santiago García,ganadorde Globosfera Oro2016 y autor de“El ocaso del empleo”. 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer

2018/19Fecha:Octubre de 2018a Junio de 2019Horario:Viernes de 16:00 a 21:00 h.Sábados de 9:00 a 14:00 h.Límite de plazas: 30300 horas

DiálogosERLAC - ABRIL 18 - Nº01 REVISTA DE LA FUNDACIÓN ESCUELA UNIVERSITARIADE RELACIONES LABORALES DE A CORUÑA Presidente: Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3 Carlos Domenech De Aspe Carta del presidente y vicepresidente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Vicepresidente: 6 Presentación del director . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Demetrio Fernández 11 Entrevista a Santi García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Directores: Visita al presidente de la Diputación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Ernesto Sanchez PomboMª del Carmen Pereira Pardo Visitas al alcalde de A Coruña y al rector de la UDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 20 Secretario: I Encuentro Universitario de investigadores, personas expertas y redes . . . . . . . . . 22 23 Lucas Díaz Vázquez Creación en la ERLAC del Observatorio 24 para el Futuro del Trabajo en Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Consejo Editorial: 28 Informe 31 Tania Enriquez Feito El Cumplimiento de la Carta Social Europea por España en materia de empleo, 32Maria Luisa Fernandez Colin formación e igualdad de oportunidades, a partir de las últimas conclusiones (2016) del Comité Europeo de Derechos Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manuel Lago Peñas Iago Pérez Santalla Una Facultad de futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Maria Romani De Gabriel Jesus Vazquez Forno Anuncios/noticias/cursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ivan Vizcaíno Ramos Nuevos miembros del equipo docente 2018 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diagramación y Diseño Conciliación o superpoderes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Quián XII Congreso Internacional de Derecho Comparado del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fotografía Alumni - Entrevista a Fernando Sales Agra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Malú López Juan Quián Colaboraciones Dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Archivo ERLAC Novedades editoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Depósito legal: C-657-2018 ERLAC - ABRIL 18 / 1 Publicidad Servicios Técnicos de Diseño y Fotografía 981 610 060 629 740 730 www.erlac.es

OLIMPIADASDE RELACIONES LABORALESY RECURSOS HUMANOS.Grado en Relaciones ImpartiendoLaborales y Recursos conocimiento,Humanos. generandoMáster en Direccióny Gestión de Personas.Máster Práctico riqueza.en Jurisdicción Social.Cursos Online sobre EconomíaSocial e Xestión Innovadorade Empresas e Cooperativas.Formaciónpermanente.Adaptación ao Graoen Relacións Laboraise Recursos Humanos.Congreso Internacionalde Derecho Comparadodel Trabajo. Escuela Universitaria de Relaciones Laborales y Recursos Humanos Leopoldo Alas Clarín, 2 15008 A Coruña [email protected] Teléfono: 981 24 80 80 Fax: 981 24 13 61 ERLAC - ABRIL 18 / 2

Malu López Carta de presidente y vicepresidente E l 26 de julio de 1973 y en la Sala de Sesiones de la Organización Sindical de A Coruña se reunieron un nutrido grupo de instituciones bajo la Presidencia de Julio Portela Ceballos entonces Delegado Provincial de Trabajo, informando el Director de la Escuela Sindical-Sección Graduados Sociales, don José Fraile Hijosa, que desde el mes de Septiembre de 1970 viene funcionado una Sección dedicada a la preparación de los alumnos que cursen en régimen de libre, los estudios de Graduados Sociales en la Escuela Social de Santiago. Señalaba que en la ciudad de La Coruña hay muchos hombres y mujeres con vocación y aptitud para estas disciplinas y por esta razón se siente la necesidad de crear un Centro al amparo de lo que establece la Orden Ministerial de 6 de Mayo de 1968. Como resultado de esa reunión se constituyó el “Seminario de Estudios Sociales de A Coruña”, que posteriormente se denominaría Ramón de la Sagra, se nombró el claustro de profesores y a su director José Luis Berea Cerdido, que era el director de la Escuela Sindical. Los medios económicos serían los del Ayuntamiento de A Coruña, Caja de Ahorros, Organización Sindical, Empresas, Diputación Provincial impartiendo las clases en la Escuela Sindical de A Coruña. Mucho ha llovido desde entonces. Ambos hemos sido profesores en la Escuela -que posteriormente pasó a depender en la hoy Fundación Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de A Coruña- en lo que constituye una de las experiencia vitales más enriquecedoras que hayamos podido vivir, y es emocionante poner la mirada en las orlas de casi cincuenta generaciones que han pasado por nuestras aulas con tanto éxito y de los profesores/as que han servido con tanta ilusión, dedicación y compañerismo a lo largo de nuestra historia. Las empresas, las Mutuas, los sindicatos, la asesorías, las instituciones públicas de A Coruña y en general de Galicia han sido y son los destinatarios de nuestros excelentes profesionales por lo que creemos que la Escuela ha venido cumpliendo con creces la misión que se le encomendó desde el acto fundacional contribuyendo de forma neta a la riqueza de nuestra Comunidad y a una carrera profesional envidiable para muchas personas. La revista Diálogos constituye un nuevo esfuerzo de ERLAC que merece la pena impulsar, en el que se reflexione y estudie el cambiante mundo de las relaciones laborales que nos ha tocado vivir y del que todos participemos. Nuestros mejores deseos a esta idea, a este espacio de encuentro, especialmente porque estamos seguros de que servirá para hacer de la nuestra una sociedad mejor y más justa. Carlos Domenech de Aspe y Demetrio Fernández. Presidente y vicepresidente de la Fundación ERLAC. ERLAC - ABRIL 18 / 3

Malu López La comunicación humana es la clave del éxito personal y profesional. Paul J. Meyer Por eso esperamos tus comunicaciones, informes, noticias, todo lo que puedas aportar al contenido de nuestras secciones, envíanoslo a [email protected], nuestro consejo de redacción se pondrá en contacto contigo. Acuérdate. Tienes mucho que decir. www.erlac.es ERLAC - ABRIL 18 / 4

PresentaciónMalu López Diálogos a Revista da ERLAC. A presentación da revista da ERLAC é un dos feitos máis sobresaíntes da longa historia do noso centro e un magnífico xeito de conmemorar o seu cáseque medio século de vida. E chega ademáis nun momento doce porque, sen perder as súas señas de identidade, a ERLAC estáse a converter nunha Escola moderna, aberta e de referencia nos estudos superiores de Relacións Laborais e de Recursos Humanos en Galicia, gracias ao bon facer de todos os que formamos parte desta comunidade educativa. Ó nomeamento hai uns días como Presidente da nosa Fundación de don Carlos Domenech de Aspe, que relevou a don José María Botana López, e de don Demetrio Fernández como Vicepresidente da mesma, relanzan a institución e entróncana coa idea persistente do seu fundador, don Julio Portela, de apoiar as relación laborais e a paz social nos argumentos do diálogo e a negociación. Por iso a Revista escolle con acerto o título de Diálogos con claras e evidentes reminiscencias socráticas. Froito do empeño de Profesores e Estudantes, Diálogos pretende abrir un espazo idóneo a través do que podemos profundar na realidade socioeconómica galega, das nosas eivas e dos nosos éxitos, un espazo crítico e de investigación que trate os diversos temas que compoñen o variado mosaico das relación laborais e lle poñan cara. E por suposto tamén un espazo para falar de nós mesmos como partícipes desa realidade. Sinto un forte agradecemento a tódolos que van a participar e facer posible esta Revista pero especialmente aos co-directores María del Carmen Pereira e Ernesto Sánchez Pombo e aos demáis membros do Consello Editorial pola labor que teñen por diante e un gran respeto polos nosos lectores, aos que invitamos a poñerse desde este primeiro número en diálogo frutífero connosco. Xesús Vázquez Forno. Decano da ERLAC. ERLAC - ABRIL 18 / 5

EntrevistaMalu López Santi García P ara este primer número de ERLAC hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Santi Garcia, fundador del “Future for Work Institute”. Autor de El blog de Santi Garcia, en 2014 y 2016 ha sido galardonado con el oro en los premios Blogosfera RRHH como el mejor blog en lengua española en materia de gestión de personas. Santiago García - Premios Blogosfera RRHH 2014 y 2016. “Las empresas deben asumir que en un entorno competitivo tan volátil como el actual el riesgo de que algo salga mal se multiplica”. Entrevista: Lucas Díaz Vázquez Supongo que te han preguntado Muchas veces porque los fracasos o No sé si has visto la película Blade muchas veces por la gestión del éxito equivocaciones que suceden en el día Runner 2049, heredera de la famosa pero en una entrevista que te hicieron a día de cualquier empresa se ocultan Blade Runner. Nuestro mundo cambiará para La Voz de Galicia hablabas de por miedo a una penalización o a un tanto a corto plazo, los robots nos que en España se debe celebrar más el castigo, o simplemente por lo qué suplantarán en todas las tareas laborales fracaso ¿se puede hablar también de dirán de uno. Las compañías necesitan y será el fin del trabajo? Y que opinas de gestión de fracaso? ¿Cómo debe hacerse? que sus personas sientan que pueden que coticen los robots para pagarnos las equivocarse, porque si no, ¿quién se pensiones, lo ves factible? Hoy en día las empresas tienen va a atrever a probar nada nuevo? Y que ser capaces de imaginar y explorar si luego algo sale mal se tratará de Yo creo que el fin del trabajo, si nuevas soluciones para dar respuesta extraer aprendizajes de lo sucedido, es que llega algún día, todavía nos a nuevos desafíos para los que no y de capturar ese conocimiento, queda un poco lejos. Es verdad que la sirven las soluciones de siempre. Se pero no de buscar culpables, como tecnología destruye empleos, pero al habla mucho de lo importante que es todavía sucede en algunas compañías. mismo tiempo están surgiendo nuevas la innovación para la competitividad Además, las empresas deben asumir profesiones y hay tareas que sabemos de una compañía. Se dice que es que en un entorno competitivo tan que, a corto plazo, no las van a hacer una cuestión de supervivencia. Sin volátil como el actual el riesgo de las máquinas ni el software. Para mí el embargo, ¿cómo podemos esperar que algo salga mal se multiplica. De gran reto, hoy por hoy, no está tanto en que una empresa sea innovadora si se ahí la gran importancia también de si los robots y el software van a acabar penaliza a quien se equivoca? En las hacer experimentos, para probar a con el trabajo humano, sino, sobre empresas siempre hay cosas que salen pequeña escala las nuevas ideas que todo, en si las personas vamos a ser mal. El problema es que las compañías surgen en la organización y en caso de capaces de adaptarnos a un futuro muy no siempre aprenden de ellas. equivocarnos, que sea rápido y barato. próximo en el que nuestro trabajo de ERLAC - ABRIL 18 / 6

Entrevistauna forma u otra va a cambiar porque De lo que sí son conscientes, una fácil salida. No obstante, de loirremisiblemente va a ser tocado por porque lo viven en primera persona, que tal vez no sean tan conscientes esla tecnología. Para mucha gente va es de que se enfrentan a un panorama de la dimensión y profundidad de losa ser un proceso difícil. Y por este laboral tremendamente complicado. cambios que vienen, como tampocomotivo necesitamos, como sociedad, Los jóvenes son el colectivo que sufre creo que lo sean de todo lo quearticular mecanismos que amortigüen más directamente los grandes males pueden hacer de más para detectarel impacto. Sin embargo, respecto a la del mercado de trabajo español. oportunidades laborales, ni de todosidea concreta de que los robots coticen Muchos de ellos están en situación los recursos que tienen hoy a sucreo que es mejor evitarlo. Hacer quelos robots contribuyan a la Seguridad “Los jóvenes son el colectivoSocial puede acabar lastrando la que sufre más directamentecompetitividad de las empresas de los grandes males del mercadoun país, especialmente en un mundo de trabajo español.”cada día más interconectado, y tenerun efecto contrario al deseado. Mejor de desempleo y los que trabajan, con disposición en internet para formarsedejar que las empresas empleen las frecuencia, están sobrecualificados y estar a la última de prácticamentetecnologías que estimen oportunas para los trabajos que desempeñan, cualquier tema que deseen.y que la mayor competitividad que reciben salarios bajísimos o encadenanlogren revierta en la sociedad a través contrato temporal tras contrato El mundo del trabajo ha cambiadode los impuestos que paguen sobre los temporal, y se sienten atrapados en mucho, hoy día hay profesiones quebeneficios que consigan… una dinámica a la que no encuentran hace 20 años o menos no existían, de Te has enfrentado a un público jovenhoy en tu masterclass en ERLAC, ¿creesque nuestros estudiantes son conscientesde los cambios que se nos avecinan? Malu López Santiago García con Lucas Díaz Vázquez y Iván Vizcaíno Ramos, durante la visita a nuestra escuela. ERLAC - ABRIL 18 / 7

Entrevista Malu LópezPresentación de Santiago García por parte del profesor de ERLAC Iván Vizcaíno Ramos.seguir esta evolución ¿cuales crees que punto de convertir en obsoleta esta formadas por personas interesadasserán algunas de las profesiones del mismo profesión. en ciertos temas que son tambiénfuturo? del interés de la compañía. La otra Santi he visto en tu blog que eres cara de la moneda de este fenómeno Cuando pensamos en las una persona activa en el mundo digital es que, de la misma manera queprofesiones de futuro tendemos ¿cómo ha cambiado las redes sociales las empresas pueden encontrar ena pensar en empleos de marcado a las empresas?,¿les importa mucho su internet información acerca de suscarácter tecnológico: expertos en imagen digital?, ¿la Responsabilidad candidatos, hoy la gente tiene a suciberseguridad, inteligencia artificial, Social Corporativa será todavía, mas disposición en la red más informaciónrobótica, simuladores, desarrollo importante en el futuro? que nunca sobre las empresas para lasde apps, etc. El problema es que se que trabajan o les gustaría trabajar.trata de trabajos muy sensibles a Las empresas tratan de identificar A través de las redes sociales eslos cambios tecnológicos de manera y atraer a los mejores candidatos. Uno muy fácil conseguir contactar conque un empleo que hoy nos parece de los canales que utilizan cada vez alguien que trabaja o ha trabajadoque tiene un gran futuro puede dejar más para estas dos actividades son en una determinada empresa yde tenerlo si la tecnología cambia. las redes sociales. A través de ellas lograr información de primera manoPor poner un ejemplo: en 2012 las compañías pueden hacer llegar su sobre como es de verdad trabajarun artículo en la Harvard Business mensaje a una cantidad muy grande en ella, además de poder recurrir aReview pronosticaba que la profesión de potenciales candidatos, así como plataformas como Glassdoor o Indeed,más “sexy” del siglo XXI sería la de descubrir información relevante sobre donde empleados, ex empleadoscientífico de datos. Cuatro años el comportamiento y las preferencias y candidatos publican informacióndespués otro artículo se cuestionaba de esas personas, para identificar sobre el funcionamiento interno de lassi los avances en el campo de la cuáles son las que mejor les encajan. empresas para las que trabajan o coninteligencia artificial no estarían a Algunas empresas incluso crean y las que se relacionan. Estamos en un dinamizan “comunidades de talento” ERLAC - ABRIL 18 / 8

Entrevistamundo en que ser transparente ya no los sistemas de reclutamiento ¿Es más A las personas que quieranes opcional. difícil de encontrar hoy el talento? introducirse en el tema del futuro Has acabado tu conferencia con ¿Qué competencias clave son las que del trabajo y que busquen una visiónuna interesante frase dirigida a realmente se están buscando por las panorámica de hacia donde puedenuestros estudiantes: EL FUTURO DEL empresas de hoy? ir ese futuro yo les recomendaríaTRABAJO SERA LO QUE NOSOTROS empezar por “Machine PlatformQUERAMOS QUE SEA. Hablábamos Reclutar hoy es más difícil Crowd”, un libro publicado el añoantes de la revolución tecnológica porque, como consecuencia de pasado cuyos autores son Andrew la automatización de muchas¿realmente esto será así?, con tanta tareas rutinarias, los trabajos son McAfee y Erik Brynjolfsson,tecnología parece un poco complicado… más complejos, la variabilidad codirectores de la Iniciativa para la Cuando hablamos de futuro del desempeño de las personas economía digital del MIT y autoresa menudo decimos que el futuro es mayor y, por tanto, para las de una de las obras de referenciatiene forma de cono. En el vértice empresas acertar en sus procesos de sobre el impacto de la tecnología ende este cono se sitúa el presente reclutamiento es más importante que el trabajo: “Race against the machine”.y al mirar hacia delante desde este antes. En consecuencia, los mejores En este nuevo libro, McAfee yvértice que representa el presente profesionales están más demandados Brynjolfsson se enfocan en algunasvemos el cuerpo de ese cono que que nunca. de las principales disrupciones quese va abriendo más y más a medida Respecto a las competencias clave: están transformando el mundoque miramos más y más lejos y la hoy las empresas necesitan personas del trabajo: la automatización, lasincertidumbre se hace mayor. Dentro autónomas, con iniciativa, que no nuevas plataformas digitales y lade ese gran cono del futuro en el que esperan a que su jefe venga y les capacidad que tienen las empresasse incluyen todos los futuros posibles diga qué es lo que tienen que hacer. de externalizar cada vez máshay algunos escenarios que son más Personas adultas, que asumen sus actividades de manera masivaprobables que otros, del mismo modo responsabilidades, que confían en ellas a través de las redes. No tieneque preferiremos que sucedan ciertos mismas conscientes de sus fortalezas desperdicio. Por otra parte, paraescenarios yno otros. El “Algunas empresas incluso crean y dinamizanproblema es queunos y otros “comunidades de talento” formadas por personasno siemprecoinciden. El interesadas en ciertos temas que son también delreto, por tanto,es como hacer interés de la compañía. ”.que el futuromás probable yel futuro que deseamos se acerquen y debilidades, y que se preocupan de estar al día de noticias y novedadeslo máximo posible. Lo fácil es caer mantenerse a la última en su área de en este campo, recomendaros queen actitudes derrotistas, quedarnos especialidad y, como decía antes, de os suscribáis a la newsletter queinmóviles y luego quejarnos cuando el aprender de sus errores. Personas publicamos mensualmente desdefuturo que se convierte en presente inquietas, curiosas, con ganas de Future for Work Institute y a nuestrono es tal como lo esperábamos. experimentar y explorar más allá del podcast Futuro del trabajo. PodéisPero se trata de no conformarnos. perímetro que puede establecer la hacerlo respectivamente desde lasTenemos que observar la realidad con descripción oficial de su puesto de direcciones www.futureforwork.com/espíritu crítico y, sobre todo, pasar trabajo. Personas creativas, capaces newsletter y www.futureforwork.a la acción, hacer cosas, formarnos, de dar con nuevas soluciones para los com/podcastsestudiar, explorar, opinar, votar. nuevos problemas a los que tenganPara que las oportunidades que trae que enfrentarse. Personas generosas, Muchas gracias Santi, un placerconsigo el futuro no se conviertan abiertas, que saben colaborar con poder compartir esta mañana contigopara nosotros en amenazas, porque personas muy diferentes a ellas, y y esperando y esperando ya tu próximano las hemos detectado a tiempo o, capaces de recuperarse con facilidad de visita a nuestras aulas , esperemoslo que es peor, porque aun viéndolas las situaciones adversas con las que se que sea pronto o poder vernos en otrosvenir no hemos hecho nada al encuentran. foros.respecto. Para finalizar me gustaría que Un saludo y muchas gracias. El mundo del trabajo ha nos dijeras alguna lectura que nosevolucionado en las empresas y también recomiendes sobre estos temas ERLAC - ABRIL 18 / 9

Noticias González Formoso destaca a gran actividade docente e social da Fundación Escola Universitaria de Relacións Laborais.O presidente da Deputación da Coruña, Va- Comunicación - Deputación provincial. lentín González Formoso, recibiu en días pasados no seu despacho da institución que a entidade está orientando a empresas provincial ao seu homólogo da Fundación de ámbito social, ou a recente acreditación Escola Universitaria de Relacións Laborais da Escola como único centro Cervantes da Coruña, Carlos Domenech de Aspe, que existente na Coruña para a realización dos vén de ser elixido para o cargo. exames oficiais das persoas estranxeiras que desexen obter a nacionalidade española. Domenech, acompañado do director do centro, Jesús Vázquez Forno, e do profesor González Formoso destacou a gran Felipe Martínez, agradeceron “o apoio e actividade que desenvolve o centro tanto colaboración” que a Deputación da Coruña, no ámbito docente como no apartado como principal patrono da Fundación, social e comprometeuse a estudar un novo brindou sempre ao centro e explicaron proxecto para a creación dunha oficina algúns dos proxectos que teñen en marcha, sociolaboral, así como a realización de ademáis da súa actividade docente, da que determinadas melloras no inmoble que a se benefician durante este curso académico escola universitaria ocupa na rúa Leopoldo 350 alumnos e alumnas, nas modalidades de Alas Clarín da Coruña, e que foi cedido pola grao e máster. institución provincial. Así, a nova directiva da Fundación ex- O presidente mostrouse interesado polos plicou que se puxeron en marcha novos plans de futuro da Escola de Relacións Labo- servizos e actividades como como a creación rais da Coruña, expresando a súa disposición dun punto PAE de atención ao emprendedor, para colaborar na mellora das instalacións e o benestar dos seus alumnos.ERLAC - ABRIL 18 / 10

Noticias Malu LópezVisita do presidente da Fundación ERLAC e do decano da Escolaao alcalde da Coruña. Malu LópezCarlos Domenech de Aspe e Jesús Vázquez Fornovisitan ao reitor da UDC, Julio Abalde Alonso. Dentro do capítulo de visitas a entidades Abalde Alonso, exponiendoles a situaciónlocais durante o pasado mes de febreiro, o actual da Escola e os proxectos nos quepresidente da Fundación Carlos Domenech a directiva de ERLAC móvese de fronte ode Aspe e o decano da Escola Jesús Váz- futuro, animándolles a seguir colaborandoquez Forno, visitaron o alcalde da Coruña, co Centro, dada a importancia que este tenXulio Ferreiro e ao reitor da UDC, Julio para a sociedade galega. ERLAC - ABRIL 18 / 11

Noticias Mª José Pedreño I Encuentro Universitario de investigadores, personas expertas y redes. Como consecuencia de la asistencia de nuestra profesora María Romaní al I Encuentro Universitario de Investigadores, personas expertas y redes, se ha llevado a cabo en la ERLAC la iniciativa de la creación del Observatorio para el Futuro del Trabajo en Galicia.Informa: María Romaní Para facilitar la discusión de un tema tan amplio, el Director General de la OIT, GuyEProfesora de ERLAC. Ryder, en 2015 propuso cuatro conversa- l pasado 2 de febrero se celebró en Madrid ciones para ordenar el debate: el I Encuentro Universitario de investigadores, personas expertas y redes, sobre el futuro 1)- Trabajo y sociedad. del trabajo, promovido por la OIT con la 2)- Trabajo decente para todos. colaboración de la Universidad Carlos III. 3)- La organización del trabajo Durante toda una mañana, los asistentes y de la producción. fuimos informados e invitados a trabajar en esta iniciativa que, como veréis a 4)- La gobernanza del trabajo. continuación, ha sido muy interesante tanto para la ERLAC, como para los profesores a El Consejo de Administración de la título particular. OIT alienta la máxima participación y con- tribuciones en la reflexión sobre el futuro La OIT ha impulsado a nivel mundial un del trabajo, solicitando la participación de amplio debate sobre el futuro del trabajo como los mandantes tripartitos, organizaciones respuesta a las dificultades que se plantean internacionales, instituciones de investiga- para abordar todas las repercusiones derivadas ción, universidades y sociedad civil a esta- de un proceso en continua transformación en blecer sus propias redes y procesos. el mundo del trabajo. ERLAC - ABRIL 18 / 12

NoticiasCreación en la ERLAC del Observatoriopara el Futuro del Trabajo en Galicia. El mundo del trabajo ha evolucionado Entre sus miembros impulsores se encuentran:constantemente a lo largo de los siglos, Iván Vizcaíno, Daniel Fernández, José Mªpero los últimos años han sido testigos de Losada, María Romaní y Jesús Vázquez.una serie de factores clave, en particular laglobalización, la tecnología, la demografía Uno de los objetivos principales dely el desafío del cambio climático, que Observatorio es el de analizar los avancesestán impulsando una serie de cambios que se producen en el ámbito laboral,transformadores en el ámbito laboral. desarrollando funciones de prospección yConocer y comprender esos factores es detección de tendencias, con la finalidadfundamental para adelantarnos a las de informar sobre las nuevas competenciasnuevas tendencias y conseguir manejar las laborales y necesidades formativas deman-herramientas necesarias para conseguir una dadas por las empresas y agentes sociales, lasmejor empleabilidad. Por eso, la ERLAC ha innovaciones tecnológicas y organizativas,decidido impulsar ese conocimiento a través las orientaciones en los sectores de actividaddel Observatorio del Futuro del Trabajo. y otros aspectos que configuran el mercado laboral en constante cambio. El Observatorio del Futuro del TrabajoERLAC fue constituido el pasado 22 de marzo. Comunicación - ERLACIván Vizcaíno, Daniel Fernández, José Mª Losada, María Romaní y Jesús Vázquez, impulsores del Observatorio delFuturo del Trabajo. ERLAC - ABRIL 18 / 13

Informe El cumplimiento de la Carta Social Europea por España en materia de empleo, formación e igualdad de oportunidades, a partir de las últimas conclusiones (2016) del Comité Europeo de Derechos Sociales. Malu López Dr. Iván Vizcaíno Ramos, Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de A Coruña. Universidad de A Coruña. [email protected] cumplimiento de la Carta Social Europea por España es una cuestión que merece un estudio riguroso yexhaustivo para evaluar con verdadera justicia si España cumple o ni siquiera tiene que cumplir el contenido dedicho documento. En este trabajo analizamos las últimas Conclusiones (2016) del Comité Europeo de DerechosSociales, relativas al bloque temático de empleo, para observar de qué manera se comporta España al respecto.Como veremos, dicho análisis va a poner de relieve que España es un país tradicionalmente incumplidor de lospreceptos de la Carta Social Europea.Palabras claveCarta; social; cumplimiento; ratificación; España.Grupo de trabajoGT1: Trabajo, precariedad, y postmodernidad.Sumario: I.- LAS ÚLTIMAS CONCLUSIONES DEL COMITÉ EUROPEO DE DERECHOS SOCIALES. II.- CONFORMIDAD O CUMPLIMIENTO. III.- NO CONFORMIDAD O INCUMPLIMIENTO. IV.- APLAZAMIENTO. V.- CONCLUSIONES. ERELRALCA-CA-BARBILR1IL81/81/414

InformeI.- LAS ÚLTIMAS CONCLUSIONES DEL COMITÉ EUROPEO de «Derechos Humanos [Human Rights]» —manejable en inglés,DE DERECHOS SOCIALES francés, alemán, italiano o incluso ruso, pero no en español—, encontramos acceso por remisión a Carta Social Europea Como se sabe, la función del Comité Europeo de Derechos [European Social Charter], desde la que ya sí podemos entrar enSociales, auténtico intérprete de la Carta Social Europea, el concreto espacio relativo al Comité Europeo de Derechoses pronunciarse acerca de la conformidad de la situación Sociales [Committee of Social Rights]. Este portal, modélico ende los Estados Parte en relación con la Carta y el Protocolo cuanto a contenidos, nos permite acceder a través de la baseAdicional de 1988, teniendo en cuenta que dicho Comité de datos «HUDOC-ESC» a las Decisiones y Conclusiones delcrea verdadera «jurisprudencia» al interpretar la Carta, bien Comité Europeo de Derechos Sociales (Decisiones adoptadaspor la vía del procedimiento de control de informes enviados por el Comité en el marco del Procedimiento de Reclamacionespor los Estados, bien por la vía del procedimiento de solución Colectivas y de seguimiento de las Decisiones adoptadas porde quejas colectivas [Collective Complaints Procedure]»1. Este el Comité de Ministros; Conclusiones adoptadas por el Comitéimportante órgano —de cuya actividad se viene ocupando en el marco del Sistema de Información y seguimiento de lasla doctrina laboralista en España, de un tiempo a esta parte, Conclusiones por el Comité de Ministros), donde vamos acada vez con más intensidad2—, que fue presidido hasta el año encontrar el documento objeto de estudio en este trabajo:2014 por un español, el Prof. Luis Jimena Quesada, y aunque las últimas Conclusiones del Comité Europeo de Derechosparezca increíble, nuestro Tribunal Constitucional ha ignorado Sociales, publicadas bajo la denominación de «Conclusions XXI-que la letra de la Carta Social Europea y la «jurisprudencia» 1 (2016)» durante el mes de enero de 2017.del Comité Europeo de Derechos Sociales forman un todoinseparable. Lo prueba la Sentencia núm. 139/2016, de 21 Las Conclusiones adoptadas por el Comité en este informejulio, en la que el Tribunal Constitucional —erigiéndose en en diciembre de 2016 se refieren a los artículos de la Cartaintérprete auténtico de la Carta, sin serlo— deniega el Derecho que encajan en el grupo temático de «Empleo, formación ede asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares mayores de igualdad de oportunidades [Employment, training and equaledad, mediante una interpretación literal del artículo 13 de la opportunities]», que son: 1) el derecho al trabajo [the right toCarta Social Europea, ignorando la «jurisprudencia» contraria a work], artículo 1; 2) el derecho a la orientación profesionalesa interpretación suya establecida por el Comité Europeo de [the right to vocational guidance], artículo 9; 3) el derecho aDerechos Sociales, al interpretar el artículo 11 de la Carta. la formación profesional [the right to the vocational training], artículo 10; 4) el derecho a la independencia, a la integración A pesar de lo antedicho, los Estados Parte están sometidos social y a la participación en la vida de la comunidad, de lasa este mecanismo, y España —que ratificó la Carta Social personas con discapacidad [the right of persons with disabilitiesEuropea a través del Instrumento de Ratificación de 29 de to the Independence, social integration and participation in theabril de 19803—ha de afrontar esta particular evaluación de life of the community], artículo 15; 5) el derecho a ejercer unasu relación con la Carta a través de los informes periódicos, ocupación remunerada en el territorio de otras Partes [the rightaccesibles todos ellos a través de la página del Consejo de to engage in a gainful occupation in the territory of other Parties],Europa [Council of Europe]4. En la misma, y a través de la pestaña1.- Al respecto, véase Spain Conclusions XXI-1 (2016), del European Committee of Social Rights, sobre 1961 European Social Charter, pág. 3, párrafoprimero.2.- En este sentido, con carácter más general, véase L. TEIXEIRA ALVES, El cumplimiento de la Carta Social Europea en materia de salarios. Un estudiocomparado de los ordenamientos laborales portugués, español e italiano, Atelier (Barcelona, 2014), pág. 69 y ss.; C. L. ALFONSO MELLADO, «Laaplicación en el ámbito interno de la Carta Social Europea y las decisiones del Comité Europeo de Derechos Sociales», en C. L. ALFONSO MELLADO,L. JIMENA QUESADA, M. C. SALCEDO BELTRÁN, La jurisprudencia del Comité Europeo de Derechos Sociales frente a la crisis económica, Bomarzo(2014), págs. 239 y ss.; y también, M. B. CARDONA RUBERT, «La situación del Estado Español en relación al cumplimiento de la Carta SocialEuropea», Revista de Derecho Social, núm. 69 (2015), págs. 103 y ss. Desde diversas perspectivas más particulares, véase M. C. SALCEDO BELTRÁN,«Incumplimientos de la Carta Social Europea por España: conclusiones XX-2 (2013)», Revista de Derecho Social, núm. 66 (2014), págs. 243 y ss.; I.BAJO GARCÍA, «La reforma laboral a la luz de la Carta Social Europea: Convergencias y divergencias entre el Tribunal Constitucional y el ComitéEuropeo de Derechos Sociales», Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 40 (2015), págs. 1 y ss.; e I. GARCÍA-PERROTEESCARTÍN, «Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Carta Social Europea y reforma laboral española: a propósito de la duraciónde periodo de prueba del contrato de trabajo de apoyo a los emprendedores», Trabajo y Derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales,núm. 15 (2016), págs. 18 y ss.3.- Publicado en el Boletín Oficial del Estado núm. 153, de 26 de junio de 1980, páginas 14533 a 14540.4.- Alojada en el sitio web www.coe.int, manejable en inglés, francés o ruso. ERELRALCA-CA-BARBILR1IL81/81/515

Informe fijadas por los servicios públicos de empleo y los recursos financieros asignados a las actividades de orientación»11. Laartículo 18; y 6) el derecho a la igualdad de oportunidades segunda conformidad, doble en este caso, se corresponde conentre mujeres y hombres [the righ to equal opportunities el artículo 10 (Rotulado «Derecho a la formación profesionalbetween women and men], artículo 1 del Protocolo Adicional de [Right to vocational training]»), párrafos segundo y cuarto,19885. Además, anticipa cuál va ser el contenido del siguiente relativos al aprendizaje y al fomento de la plena utilizacióninforme, en el que se abordarán las disposiciones del grupo de las instalaciones disponibles respectivamente; y también,temático «Salud, Seguridad Social y Protección Social [Health, como en el artículo precedente, es una conformidad pendienteSocial Security and Social Protection]», cuya fecha límite para de la recepción de la información que el Comité solicita desu presentación era el 31 de octubre del pasado año 20166. España, que se refiere al «número total de aprendices, laPor último, señala también que ese próximo informe debería división del tiempo entre la formación teórica y práctica y elcontener la información solicitada por el Comité en las gasto total»12 y a «la disponibilidad y la cuantía de la asistenciaConclusiones XX-4 (2015) con respecto a sus constataciones de financiera para la formación, incluida la información sobre lasno conformidad debidas a una reiterada falta de información7. tasas y los préstamos para cubrirlas»13, teniendo en cuenta que «si no se proporciona esta información en el próximo informe,II.- CONFORMIDAD O CUMPLIMIENTO no habrá nada que acredite que la situación sea conforme con la Carta»14. En tercer lugar, se obtiene la conformidad respecto Si analizamos el contenido de las Conclusiones que nos de los párrafos primero y segundo del artículo 15 («Derechoocupan en este trabajo, observaremos —con cierto alivio, de las personas con discapacidad física o mental a la formaciónaunque no satisfacción plena—, que España es un país que, profesional, la rehabilitación y la reinserción social [Right ofmayoritariamente, cumple con los designios de la Carta Social physically or mentally disabled persons to vocational training,Europea. Y si utilizamos la expresión «mayoritariamente» rehabilitation and social resettlement]»), relativos a la educaciónes porque de la lectura detallada de las Conclusiones XXI y formación, y al empleo de las personas con discapacidad;(2016) se desprende que obtenemos la conformidad en más de nuevo, aprobado que podríamos calificar de «raspado»,del cincuenta por ciento de los preceptos analizados, siendo toda vez que se otorga conformidad a ambos, pero pendientenueve las conformidades obtenidas sobre un total de diecisiete del envío de la información requerida por el Comité, quepreceptos analizados8, pero arrojando también un balance no quiere saber, de una parte, cuál es «el número de personastan positivo de ocho no conformidades o aplazamientos9, que con discapacidad que ha cursado formación profesional entendremos oportunidad de estudiar al detalle más adelante. el sistema general, el número de personas con discapacidadSobre las conformidades, indicar que la primera llega de la que asisten a la formación profesional en el sistema especial,mano del artículo 9, párrafo primero, relativo al derecho a la el número de estudiantes universitarios con discapacidad, elorientación profesional, al respecto del que el Comité indica número de centros de formación profesional especializadosque España se encuentra en situación de conformidad, aunque tanto para jóvenes como para adultos, y el número de personaspendiente de recibir la información que se le solicita, toda vez que los atienden»15; y de la otra, la razón por la que las cifrasque «el informe no contiene ninguna información actualizada observadas en el informe «son significativamente inferioressobre el número de funcionarios que actualmente imparten a la suma de las personas con discapacidad que requierenorientación profesional y sus cualificaciones»10, solicitándose asistencia»16 solicitando «datos actualizados e inequívocos»17,que «esta información se proporcione periódicamente además de «jurisprudencia relevante»18. Sobre el artículo 18en futuros informes, junto con datos sobre el número de (titulado «Derecho a ejercer una ocupación remunerada en elbeneficiarios de las medidas de orientación profesional5.- Al respecto, véase su página 3, párrafo tercero.6.- Páginas 3 y 4.7.- Al respecto, véase su página 3, párrafo tercero.8.- Páginas 3 y 4.9.- Al respecto, véase su página 3, párrafo tercero.10.- Página 17, párrafo quinto.11.- Ibídem.12.- Página 19, párrafo sexto.13.- Página 22, párrafo quinto.14.- Ibídem.15.- Página 25, párrafo quinto. ERELRALCA-CA-BARBILR1IL81/81/616

territorio de otros Estados parte [Right to engage in a gainful Informeoccupation in the territory of other States Parties]») se pronunciafavorablemente el Comité acerca de tres de sus párrafos, a III.- NO CONFORMIDAD O INCUMPLIMIENTOsaber: 1) sobre el párrafo segundo, relativo a la simplificaciónde las formalidades existentes y reducción de las tasas e Después de analizar las conformidades recibidas en esteimpuestos, la conformidad es absolutamente incondicional19; informe —nueve, como habíamos anticipado—, es momento2) sobre el párrafo tercero, referente a la liberalización de la de afrontar la vertiente más negativa del análisis, la que ponereglamentación, la conformidad está condicionada al envío de de relieve que, al menos en 5 supuestos, hemos incumplidonumerosa información, como la relativa a «los tipos de permisos con algún precepto de la Carta Social Europea, como en losde trabajo disponibles y las condiciones para su expedición y tres primeros preceptos del artículo 1 (rotulado «Derecho alrenovación»20, especialmente en relación con «el acceso a la trabajo [Right to work]», a saber: 1) en relación con la PolíticaCarta de los nacionales de Estados no miembros de la UE/EEE de pleno empleo, «el Comité llega a la conclusión de que lacomo trabajadores por cuenta propia»21, o también acerca del situación en España no es conforme con el artículo 1§1 de la«número de solicitudes de permisos de trabajo presentadas por Carta de 1961 por el hecho de que los esfuerzos en materianacionales de Estados no pertenecientes al EEE, así como los de política de empleo no han sido adecuados para combatirmotivos por los que se denegó» e «información sobre cualquier el desempleo y promover la creación de empleo»26 ; 2) sobremedida que pudiera adoptarse …para liberalizar los reglamentos el trabajo libremente realizado (no discriminación, prohibiciónque regulan el reconocimiento de certificaciones extranjeras, del trabajo forzoso, otros aspectos), «el Comité llega a latítulos y diplomas profesionales»22; y 3) sobre el párrafo cuarto, conclusión de que la situación en España no es conformeacerca del derecho de los nacionales a abandonar el país, la con el párrafo 2 del artículo 1 de la Carta de 1961 porque lasconformidad vuelve a estar sujeta al envío de información en la restricciones al empleo en la Administración Pública de losque se aclare «si en la práctica se han impuesto restricciones o Estados Parte en la Carta son excesivas, lo que constituyelimitaciones sobre el derecho de los nacionales a abandonar el una discriminación por razón de la nacionalidad»27; y 3) acercapaís y, en su caso, explicar las razones de esas restricciones»23. de los servicios gratuitos de colocación, «el Comité llega aPor último, se pronuncia en igual sentido acerca del artículo la conclusión de que la situación en España no es conforme1 del Protocolo Adicional de 1988 (relativo al derecho al a con el artículo 1§3 de la Carta de 1961 por el hecho de queigualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo y las medidas adoptadas durante el período de referencia noocupación, sin discriminación por razón de sexo), otorgando la permitieron que los servicios públicos de empleo funcionaranconformidad, pero pendiente de recibir la información relativa eficazmente»28. Otro artículo sobre el que España recibe unaa «a la tasa de empleo de las mujeres y la diferencia de salarios no conformidad es el 10 (titulado «Derecho a la formaciónentre los sexo durante el período de referencia»24, en particular profesional [Right to vocational training]»), en concreto sobre«sobre medidas prácticas destinadas a acortar las diferencias su párrafo primero, relativo a la promoción de la formaciónsalariales y la marcada segregación entre mujeres y hombres técnica y profesional, así como al acceso a la enseñanza técnicaen la educación y en el trabajo»25. superior y universitaria, y sobre el que el Comité «concluye que la situación en España no es conforme con el artículo 10§1 de la Carta de 1961 por el hecho de que no se ha demostrado que se garantice la igualdad de acceso a la enseñanza profesional16.- Página 26, párrafo tercero.17.- Ibídem.18.- Ibídem, párrafo cuarto.19.- Ver página 32, párrafo segundo.20.- Página 33, párrafo quinto, inciso primero.21.- Ibídem, inciso segundo.22.- Ibídem, párrafo sexto.23.- Página 35, párrafo segundo.24.- Página 37, párrafo octavo, inciso primero.25.- Ibídem, inciso segundo.26.- Página 6, párrafo tercero.27.- Página 10, párrafo cuarto.28.- Página 12, párrafo quinto. ERELRALCA-CA-BARBILR1IL81/81/717

Informe de los trabajadores adultos «el Comité pide que el siguiente informe que proporcione cifras sobre el número total desuperior a los nacionales de otros Estados Partes que residen desempleados que hayan participado en una formación enlegalmente en España»29. Concluimos el apartado de las no proporción al número total de desempleados, así como elconformidades con el artículo 18 (acerca del «Derecho a ejercer porcentaje de los que han encontrado un puesto de trabajouna ocupación remunerada en el territorio de otros Estados después»35, teniendo en cuenta que «si no se proporciona estaParte [Right to engage in a gainful occupation in the territory of información en el próximo informe, no habrá nada que acrediteother States Parties]», párrafo primero, sobre la aplicación de que la situación sea conforme»36, y por todo ello decide aplazarla normativa existente con espíritu liberal, y acerca del que el su decisión al respecto.Comité concluye «que la situación en España no es conformecon el artículo 18§1 de la Carta de 1961 por el hecho de que V.- CONCLUSIONESno se ha demostrado que las normas que regulan el ejerciciode una profesión lucrativa se aplican con un espíritu liberal»30. Tras analizar con todo detalle el contenido de este informe, el XXI-1 (2016), sería fácil concluir que España es un país que noIV.- APLAZAMIENTO cumple totalmente con los artículos de la Carta Social Europea de 1961, visto que casi la mitad de los artículos revisados en Si hasta el momento hemos visto como el Comité Europeo el informe no obtuvieron la calificación de conformes a lade Derechos Sociales tomaba partido y determinaba la Carta, bien porque no cumplían directamente, bien porque seconformidad o no conformidad de España en relación a los requería más información antes de pronunciarse al respecto.diferentes preceptos de la Carta Social Europea analizados Sin embargo, no resultaría del todo justo tildar a España deen este informe, ahora señalaremos aquellos apartados sobre incumplidora sólo por el resultado de este informe, quelos que no ha querido o no ha podido pronunciarse, como podría deberse perfectamente a una época convulsa o difícilen el caso del artículo 1 —recuérdese, relativo al derecho al en nuestra política social y no a una voluntad manifiesta detrabajo—, párrafo cuarto, en materia de orientación profesional, incumplir sistemáticamente los preceptos que la Carta Socialformación e inserción, y del que, sin embargo, aplazó su Europea de 1961 —recuérdese, ratificada por España— poneconclusión a la espera de recibir más información31. También en liza. Por esa razón, vamos a observar la evolución entoma idéntica decisión el Comité en relación con el artículo materia de cumplimiento o incumplimiento respecto de los2 (titulado «Derecho a condiciones justas de trabajo [Right to informes precedentes, que nos servirán para obtener unajust conditions to work]»), párrafo cuarto, sobre eliminación de medida mucho más veraz de la tendencia española en estariesgos en ocupaciones peligrosas o insalubres, al solicitar más materia, de acuerdo con las calificaciones otorgadas por elinformación acerca de tres cuestiones: 1) información sobre Comité Europeo de Derechos Sociales respecto de los gruposlas disposiciones de los convenios colectivos que aplican temáticos analizados. Para ello tomaremos en consideraciónespecíficamente los reglamentos en materia de prevención, las Conclusions XX-3 (2014), relativas a los artículos 2, 4, 5 yy sobre cómo se aplican en la práctica a nivel empresarial 6 de la Carta de 1961, y las Conclusions XX-4 (2015), relativasen el mercado de trabajo español32; 2) información acerca a los artículos 7, 8, 16, 17 y 19 de la Carta de 1961. Así,de la regulación de actividades peligrosas y no saludables, contrastadas con las Conclusions XXI-1(2016) ya estudiadascomo el trabajo con amianto o radiaciones ionizantes33; en este trabajo, obtendremos una medida mucho más realy 3) información sobre convenios colectivos que prevean del comportamiento sistemático de España con respecto a lamedidas compensatorias en el sentido de lo dispuesto en Carta Social Europea.el artículo 2§4, llegando a señalar incluso que «el aumentode la remuneración prevista en el convenio colectivo de la En las Conclusiones XX-3 (2014), el informe se refiere a lasconstrucción no puede considerarse una medida adecuada»34 a disposiciones del grupo temático «Derechos laborales [Labourlos efectos del mencionado artículo. Por último, sobre el artículo rights]», tomando como período de referencia el que va desde10 —recuérdese, acerca del derecho a la formación profesional—,párrafo tercero, relativo a la formación profesional y reciclaje29.- Página 18, párrafo noveno30.- Página 30, párrafo cuarto.31.- Véase página 13.32.- Véase página 15, párrafo primero, inciso segundo.33.- Ibídem, párrafo segundo.34.- Ibídem, párrafo tercero, incisos segundo y tercero.35.- Página 21, párrafo primero, inciso segundo.36.- Ibídem, inciso tercero. ERELRALCA-CA-BARBILR1IL81/81/818

el 1 de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 201237, Informey observando el grado de cumplimiento de España frente adiecisiete preceptos de la Carta de 1961. Las conclusiones la de manera lineal, en los tres informes de conclusiones quesitúan en una cifra de cumplimiento idéntica a la del informe hemos manejado. Cierto es que al amparo de esta cifra deanalizado en este trabajo, obteniéndose nueve conformidades aplazamientos mejora el porcentaje de no conformidades, querespecto de los artículos 2§2, 2§3, 2§5, 4§3, 5, 6§1, 6§3, y de ha pasado de un 41% a un 29%, viviendo su «época dorada»los artículos 2 y 3 del Protocolo Adicional38, lo que arroja un en las Conclusiones XX-4 (2015), donde obtuvo un 23%. Sinsaldo porcentual de en torno al 52%. Sin embargo, recibe siete embargo, son números alejados del «incumplimiento cero» alno conformidades y un aplazamiento, relativos a los artículos que deberíamos aspirar en esta materia, valores de los que2§1, 2§4, 4§1, 4§2, 4§4, 6§2, 6§4, y 4§5 respectivamente39, nos encontramos aún a medio camino, como atestiguan loslo que supone una cifra de incumplimientos mayor que en el porcentajes de cumplimiento respecto de los preceptos de lainforme estudiado —siete no conformidades en 2014 frente a Carta Social Europea, que revelan como España ha retrocedidosólo cinco en 2016—, a cambio de una tasa de aplazamientos a valores similares a los de las Conclusiones XX-3 (2014), trasmucho menor —un único aplazamiento en 2014, pero hasta una mejoría en las Conclusiones XX-4 (2015), manteniéndonostres aplazamientos en 2016—, resultando ser, en porcentaje, en la actualidad en un 52% de cumplimiento.un 41% de incumplimiento y un 5% de aplazamiento. Para acabar, señalar que, tal vez, los partidos políticos En las Conclusiones XX-4 (2015) se aborda el análisis españoles tienen una visión muy poco jurídica de la Carta Socialdel grupo temático «Niños, familias y migrantes [Children, Europea, pues —por un lado— considerarían políticamentefamilies and migrants]», siendo el período de referencia el que incorrecto que España no hubiese ratificado la Carta Socialva desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de Europea, pero —por otro lado— no proponen medidas para201340, obteniéndose en el mismo la información relativa que España deje de ser un incumplidor tradicional de la misma,al cumplimiento o no, por parte de España, respecto de intentando justificar su actitud, con la afirmación de que la26 preceptos de la Carta Social Europea. Las conclusiones Carta sólo contiene «recomendaciones» dirigidas a los Estadosmejoran los guarismos vistos en el informe precedente, miembros del Consejo de Europa, y así consta en sus programastoda vez que ahora se obtiene aproximadamente un 65% de electorales, dados a conocer a todos los ciudadanos, con motivocumplimiento, al obtener diecisiete conformidades sobre el de las últimas elecciones generales celebradas el 26 juniototal de 26 posibles, resultando positivamente evaluados los 2016. Ahora bien, la Carta Social Europea y la «jurisprudencia»artículos 7§1, 7§2, 7§4, 7§6, 7§7, 7§8, 7§9, 7§10, 8§1, 8§3, del Comité Europeo de Derechos Sociales no contienen meras8§4(a), 17, 19§2, 19§4, 19§5, 19§7 y 19§9. En cuanto a las no «recomendaciones», sino verdaderos mandatos jurídicos inter-conformidades, recibidas en los artículos 7§5, 16, 19§1, 19§3, nacionales, que España se comprometió a cumplir desde 1980,19§6 y 19§10, la cifra se sitúa en un 23%, dato que revela un por lo que creemos que si el Reino de España es incapaz deporcentaje menor de incumplimiento, pero lejos del pleno cumplir los mandatos jurídicos impuestos por la Carta Socialcumplimiento de la Carta, que es lo que cabría esperar de quien Europea (bien porque no quiere, bien porque no puede), lola ha ratificado. Finalmente, respecto de los artículos 7§3, 8§2 único jurídicamente procedente es que España «denuncie»y 19§8, el Comité necesita «más información para examinar la todos aquellos contenidos de la Carta que no quiere o no puedesituación»41, poniendo de relieve que «la falta de información cumplir, aunque resulte políticamente incorrecto, puestosupone un incumplimiento de la obligación de información que que el Estado tiene que dar ejemplo ante los ciudadanos deEspaña ha contraído con arreglo a la carta de 1961»42, por lo cumplimiento estricto de las leyes. Por lo demás, no resultaríaque aplaza su decisión sobre estos tres preceptos, arrojando ningún comportamiento insólito, pues hay que recordar queun 11% de porcentaje de aplazamientos en este informe. España «denunció» en 1991 el artículo 8, apartado 4, letra b), de la Carta Social Europea, dado que la jurisprudencia de En fin, si contrastadas estas cifras con la perspectiva que nuestro Tribunal Constitucional —sobre posibilidad de queotorga la comparación de hasta tres informes consecutivos, la mujer pueda realizar, como regla, todo tipo de trabajos—no parece haber razones para la esperanza, al observar cómo resultaba incompatible con el mandato imperativo contenidoel porcentaje de aplazamientos que padece —o del que se en dicho precepto, relativo a la prohibición de «trabajos quebeneficia— España va in crescendo desde el 5% hasta el 17%, no sean adecuados para la mujer por su carácter peligroso, penoso e insalubre».37.- Al respecto, véase Spain Conclusions XX-3 (2014), del European Committee of Social Rights, sobre 1961 European Social Charter, pág. 3.38.- Ibídem.39.- Ibídem.40.- Al respecto, véase Spain Conclusions XX-4 (2015), del European Committee of Social Rights, sobre 1961 European Social Charter, pág. 3.41.- Ibídem, párrafo octavo, inciso primero.42.- Ibídem, inciso segundo. ERELRALCA-CA-BARBILR1IL81/81/919

Comunicación Una Facultad de futuroErnesto Sánchez Pombo,Profesor de comunicación de ERLAC.U na Facultad moderna y de futuro. Una Facultad Así en el Plan de Comunicación, aquel que abierta a la sociedad. Esta es la propuesta de establece las líneas básicas de los demás, se los alumnos de la asignatura de Habilidades y apuesta por incrementar el interés social Técnicas de Comunicación Empresarial de la en torno a la Escuela. Y se establecen como ERLAC, recogida en el Plan de Comunicación objetivos del mismo, optimizar la transmisión realizado como trabajo final de curso y pre- de la información entre gerencia, profesorado sentado y defendido por todos ellos en una y alumnado; dar a conocer el proyecto a sesión que contó con la presencia del Decano, los beneficiarios actuales; hacer llegar los Jesús Vázquez. resultados y proyectos a quienes pudieran estar interesados en los mismos, realizar una A lo largo del cuatrimestre y sobre las comunicación transparente y aumentar el materias impartidas, cuatro grupos de alumnos rendimiento de la comunicación tradicional y elaboraron un Plan de Comunicación sobre la de la comunicación 2.0. ERLAC en sus diferentes vertientes. Uno de ellos trazó las líneas centrales de la promoción; Entre otras propuestas, el equipo redactor otro realizó una publicación corporativa; un apuesta por intensificar el contacto de deca- tercero, un vídeo promocional y el cuarto no, profesores y alumnos, a través de los propuso su presencia y repercusión en las medios para lo que creen necesario una redes sociales y en soportes digitales. estrategia que dependerá en gran medida de los responsables del centro y que pasa, Por encima de todo, en los trabajos primó necesariamente, por la creación de contenidos la creatividad y la propuesta de acciones más variados y atractivos.Ycierra con una serie encaminadas a dar a conocer la Escuela. Para de propuestas, especialmente significativas en ello recurrieron a archivos recordando una lo que se refiere a la web del centro. historia próxima al medio siglo, solicitaron la participación de profesores y ex alumnos y El equipo de alumnos que apostó por la realizaron propuestas muy novedosas para elaboración de la revista corporativa planteó promocionar el centro y abrirlo a la sociedad una publicación impresa en papel de calidad, gallega. de formato 29,5 por 21 centímetros y a colorERLAC - ABRIL 18 / 20

Comunicación4X4 y a la que decidieron darle el título de la Facultad, información sobre actividades“Diálogos”. El decano, Jesús Vázquez, abre la complementarias.misma con un saluda en el que además de dar labienvenida a la publicación, destaca el reciente Y especialmente curioso resulta el cierrenombramiento de Carlos Domenech de Aspe del mismo donde los alumnos han optado porcomo nuevo presidente de la Fundación y de incluir una serie de tomas falsas que otorganDemetrio Fernández, como vicepresidente, un tono desenfadado y divertido al trabajo.con lo que se abre una nueva etapa cargadade proyectos de fututo. Llamativa resulta también la propuesta de promoción digital, realizada por un cuarto La publicación corporativa califica la grupo de alumnos y que incluye un vídeoFacultad como “un centro dinámico, abierto, de 45 segundos para mostrar algunas de lasplural y flexible que integra a su profesorado instalaciones de la Escuela. Llamativa porinvestigador y docente de referencia”, idea su dinamismo y diseño. Tras los apartadossobre la que inciden los entrevistados, la de ERLAC, conócenos, docentes, alumnado,profesora Ana López-Cortón y la ex alumna, contacto y noticias se incluye todo lo que seAndrea Caserío Leyes. De igual forma se necesita conocer del funcionamiento de ladestacan los másters en Dirección y Gestión Facultad, desde su historia a la relación delde Personas y el Práctico de Jurisdicción profesorado, pasando por las instalaciones,Social; se incluye un catálogo del profesorado asignaturas que se imparten, horarios dey se cierra la publicación corporativa con los clases, postgrados, algunas fotografías dehechos más destacados acontecidos en el año alumnos y los eventos que está previsto queen la Facultad. se celebren en el centro. A lo largo de nueve minutos el vídeo El acceso a cada una de estas seccionescorporativo realizado por un tercer grupo resulta sencillo y cómodo y la propuestade alumnos recoge lo más destacado del finaliza con un apartado dedicado a las últimasfuncionamiento actual de la ERLAC. Al igual actividades celebradas y a las noticias que leque en la publicación, es el decano quien afectan a la ERLAC, como la toma de posesiónlo abre recordando los cincuenta años de del nuevo presidente de la Fundación, lavida de la Facultad y teniendo un recuerdo presentación de un libro y la celebraciónmuy especial para su fundador Julio Portela de una mesa redonda, dentro del programaCeballos, así como para la primera sede “Diálogos en la ERLAC”.establecida en el Edificio de Sindicatos. Los conocimientos adquiridos en comuni- Las imágenes, con fondo musical, de cación durante el cuatrimestre figuran fiel-los exteriores, aulas, biblioteca y otras mente recogidos en los diferentes planes deldependencias dan paso a una serie de alumnado, aunque con aportaciones per-declaraciones de profesores y alumnos que sonales como son la inclusión de las tomasabordan cuestiones propias del funcio- falsas en el caso del vídeo; aplicaciones paranamiento como los másters, como realizan móviles, propuesta por el grupo de web y redeslos profesores José María Rivas, Iván Vizcaíno sociales; recomendaciones finales por partey Felipe Martínez. La también docente Lucía de los alumnos que elaboraron el plan centralVarela destaca la cercanía de profesores y de comunicación y la presencia del decano enalumnos y el ex alumno Daniel Fraga relata todos los proyectos, apostando decididamentesu propia experiencia. No faltan en el video, por una Escuela moderna, abierta y referenteaprovechando la imagen de estancias de en los estudios de Relaciones Laborales y Recursos Humanos en Galicia.ERLAC - ABRIL 18 / 21

Anuncios/noticias/cursosV Encontro ERLAC es Centro Examinador del Instituto Cervantes.Internacional de JóvenesEmprendedores. El Instituto Cervantes es la Instituto Cervantes en nombre del institución pública creada en 1991 Ministerio de Cultura.El 22 y 23 de Marzo de 2018 para la promoción y la enseñanzatuvo lugar en la ciudad de Vigo de la lengua española y para la ERLAC es actualmente Centroel V Encontro Internacional de difusión de la cultura española e Acreditado del Instituto Cervantes.Jóvenes Emprendedores en el que hispanoaméricana.participará el alumnado de la E.U. de En este enlace se puede obtenerRelaciones Laborales de A Coruña. Los diplomas de español DELE son información sobre las fechas de losDonde alumnos de ERLAC pudieron títulos oficiales acreditativos del exámenescompartir experiencias con alumnos grado de competencia y dominiode facultades portuguesas y vivir una del idioma español, que otorga el https://examenes.cervantes.es/es/ccse/gran experiencia. dondeMás información en Diálogos02ERLACya es un punto PAE. . Firma del convenio de colaboración educativa con Cambridge English Studies.El proceso de constitución y puesta Hace unos meses hemos firmado un centro; si bien, en caso de que teen marcha de una empresa es una convenio de colaboración educativa interesen otras convocatorias paratarea difícil, no por su complejidad, con Cambridge English Studies, este año 2018 ( y que no se celebrensino por la laboriosidad de la Centro Examinador Autorizado ES393 en ERLAC) te ofrecemos igualmentetramitación para formalizar dicha del Cambridge Assessment English, la gestión de tu inscripción, aunqueconstitución. que nos permite gestionar tu deberás examinarte en otras matrícula, recibir tu diploma e incluso instalaciones.Ahora con nosotros verás los pasos examinarte de los diferentes nivelesa seguir, uno a uno, desde la decisión de inglés con Cambridge en nuestro La colaboración entre ERLACde la forma jurídica a adoptar, hasta propio centro. La firma de este y Cambridge English Studies te brindael inicio de la actividad. convenio nos convierte en Centro además la oportunidad de realizar Preparador, siendo el primer centro estas pruebas, cualquiera que seaA la hora de decidir crear una universitario de la zona norte de el nivel de acredicatión de Inglés alempresa, hay que tener en cuenta, Galicia que tiene un concierto de este que te presentes, sin coste para tientre otros, los siguientes factores: tipo para la gestión y la realización de a través del Programa de Becas dela definición de la actividad a exámenes del Cambridge Assessment Idioma Inglés (6 becas anuales paradesarrollar, la planificación global y a English. alumnado y 2 becas anuales paralargo plazo, la valoración de riesgos, la personal del centro).capacidad financiera, la viabilidad del ERLAC, en coordinación el Centro Para cualquier información adicionalnegocio, el estudio de mercado... Examinador Cambridge English puedes contactar con nosotros: Studies, propondrá próximamenteTodos estos aspectos conviene un calendario de convocatorias para Blanca del Hoyo Ruizrecogerlos en un documento, que se 2018 que se celebrarán en nuestrodenomina Plan de Empresa. Para mas [email protected]ón visita nuestra web: Tel. 981 24 80 80www.erlac.es ERLAC - ABRIL 18 / 22

Nuevo profesorado 2018 DocentesMalu López Malu López Malu LópezRaquel Mª Alberto VerónicaNaveiro Santos. Villarroya López. Martínez Barbero.Derecho Procesal Laboral. Prevención Procedimiento Administrativo de Riesgos Laborales. Laboral y Sancionador.- Licenciada en Derecho por la Facultadde Santiago de Compostela. - Técnico Superior en Prevención de - Licenciada en Derecho. Universidad Riesgos Laborales del Servizo Galego de Oviedo.- Cursos de tercer ciclo en la Facultad de Saúde.de A Coruña. - Grado en Admón. y Dirección de - Doctor en Relaciones Laborales y empresas. Universidad a distancia de- Juez en: Vilalba y Betanzos. Recursos Humanos. Madrid (UDIMA).- Magistrada en: Fuenlabrada Madrid; - Grado en Relaciones Laborales y - Presidenta del Consello Galego deFerrol y A Coruña. Recursos Humanos. Relacións Laborais.- Magistrada del Tribunal Superior de - Vocal de la junta directiva de la - Inspectora de Trabajo y SeguridadJusticia de Galicia desde 2011. Sociedad Gallega de Prevención de Social. Pontevedra. Actualmente en Riesgos Laborales. excedencia- Magistrada especialista en el ordenjurisdiccional social desde 2013. - Miembro del Comité Técnico de - Mediadora y árbitra del “Acordo Normalización de Ergonomía y Interprofesional Galego sobre- Abogada ejerciente en el Colegio Psicosociología aplicada (AENOR). Procedementos Extraxudiciais deProvincial de Abogados de A Coruña. Solución de Conflictos de Traballo - Miembro del Grupo de trabajo de (AGA)”- Ponente en diversos cursos Ergonomía de Centros Sanitarios,organizados por : dependiente del Centro Nacional de - Árbitra de Elecciones Sindicales de la Condiciones de Trabajo del provincia de Pontevedra. Consejo General del Poder Judicial. Ministerio de Justicia. Instituto Nacional de Seguridad e Comunidad Autónoma de Galicia. Higiene de España (INSHT). Consello Galego de Relacións Laborais. - Autor de diversos estudios científicos Colegio Provincial de Abogados de relacionados con la prevención de A Coruña riesgos, y colaborador como ponente Xornadas de Outono de la y autor de publicaciones tanto del Asociación Xustiza e Sociedade Instituto Nacional de Seguridad e Master práctico jurisdicción social Higiene de España como del Instituto organizado por la ERLAC. Galego de Seguridade e Saude Laboral. ERLAC - ABRIL 18 / 23

Opinión Conciliación o superpoderes Malu López Verónica Martínez,L Profesora de ERLAC. Inspectora de trabajo. como un derecho propio y exclusivo de lasa movilización feminista del día 8 de marzo de mujeres trabajadoras. A esto no ha sido ajeno2018 ha permitido, por fin, dar una respuesta el gobierno estatal, por ejemplo, si atendemosunívoca a determinadas manifestaciones que a los últimos 15 años de reformas legislativashemos tenido que soportar en los últimos en este ámbito. La evolución normativa hatiempos, ejemplos claros de un machismodecimonónico que, arrogándose un elevado puesto el punto de mira no tanto en las mujeresnivel intelectual y cultural, han lanzado ataques trabajadoras como en las madres trabajadoras.contra mujeres de ámbitos profesionalesdiversos. Los valedores de esta mal disimulada En esta línea, seguramente con el objetivomisoginia, son reconocibles por realizar afirma- de buscar soluciones sencillas al problema de laciones apocalípticas sobre el peligro que desigualdad, se está popularizando un discursosupone el calado del radical discurso feminazi. que defiende que las mujeres en el trabajo noUna columna dominical en el diario de mayortirada en España, o las disertaciones y escritosde algún académico de la lengua española seexplican por sí mismos. Es innegable que el debate social se estáimpregnando (¡por fin!) de voces que sitúancomo un problema de las relaciones laboralesactuales el de las dificultades de culminación desus aspiraciones profesionales por parte de lasmujeres. Esto resulta, sin lugar a dudas, positivo.Sin embargo, ya sea porque gran parte de lasociedad no está preparada para hablar deello o porque no quiere estarlo, existe unadistorsión, y no precisamente pequeña, enalgunos planteamientos que están siendo cadavez más aplaudidos. En primer lugar, no son pocas las ocasionesen que nos encontramos con que, en un intentoporempatizarcon las necesidades e inquietudesdel sexo débil, se entiende la conciliación ERLAC - ABRIL 18 / 24

Opiniónson discriminadas por su género, sino por la más que nunca todas las responsabilidadesposibilidad de ser madres. domésticas en un nuevo tercer género, el de las “supermujeres”. Son trabajadoras que pueden Este camino solo llevará a soluciones con todo, que están siempre disponibles enparciales para un problema artificialmente casa y en el trabajo, que hasta “trabacacionan”simplificado. Por un lado, porque no explica (expresión que conocí recientemente yla diferencia de trato que afecta a quienes, que espero nunca forme parte de nuestroaun no teniendo hijos ni estando en edad de diccionario habitual). Su superpoder consistetenerlos, están siendo discriminadas en relación en entender que la conciliación es el teletrabajoa la promoción profesional y los ascensos. Por o que las empresas responsables son aquellasotro lado, y esto es lo importante, porque que les permiten llevar a sus hijos e hijas a ladicha reducción permitiría que olvidásemos oficina con naturalidad. Las calificaciones comoque la discriminación que muchas mujeres heroínas o supermujeres son perfectas si losufrimos o enfrentamos tiene muchos vértices, que se busca es perpetuar el engaño sobre laes pluriofensiva, no se restringe al ámbito superación de la desigualdad...¿quién no quierelaboral, y supone un trato desfavorable a las tener superpoderes, quién no quiere ser unamujeres, por ser mujeres, y a las madres, por ser heroína?mujeres y además por ser madres, ya sea real opotencialmente. La sociedad tiene aún un largo camino por delante en la lucha por la igualdad entre En segundo lugar, se han puesto de moda hombres y mujeres, pero debemos evitarla expresiones como “heroína del día a día”, atajos -discursos engañosos- que sólo nos“supermujer”…, que están fomentando una confundirán, moviendo todo para volver alconfusión del papel de la mujer en la sociedad; mismo sitio. Sólo hay un punto de partida,una más, pero esta vez aún más perversa, pues que debe convertirse en el objetivo último: lasapela a nuestro orgullo, al amor por nuestro mujeres, en el trabajo, en la vida, merecemos, nitrabajo y por nuestra familia, para hacer reposar más ni menos, que se nos trate como personas. Malu LópezERLAC - ABRIL 18 / 25

Crónicas «XII Congreso Internacional de Derecho Comparado del Trabajo, sobre “La protección de los inmigrantes irregulares en Europa y en los Estados Unidos”».Malu LópezTania Enríquez Feito,Coordinadora de Estudiantes del Master en Dirección yGestión de Personas de ERLACL Departamento de Recursos Humanos de La Voz de Galicia.os días 25 y 26 de enero de 2018 se celebró en la Profesora Nora Melzer-Azodanloo, de lael Salón de Grados de la Facultad de Derecho Universidad de Graz, abordaron el tema dede la Universidade da Coruña la XII edición su ponencia conjunta bajo el título de «Eldel Congreso Internacional de Derecho empleo legal e ilegal de refugiados en Austria»,Comparado del Trabajo, coorganizado por la tomando como punto de partida el empleoAsociación Coruñesa de Derecho Comparado de asilados como problema general político-del Trabajo y de la Seguridad Social, y la social, y llegando a la conclusión de que «losEscuela Universitaria de Relaciones Laborales juicios de valor altruistas, supranacionalmentede A Coruña, con la colaboración de la Xunta acordados, no siempre están de acuerdo conde Galicia, el Consorcio de Turismo del Excmo. las preocupación económicas sociales», por loAyto. de A Coruña y la Universidade da Coruña. que «la política de asilo y la política de empleoComo viene siendo habitual en un evento están en continuo movimiento, y requierencientífico de esta índole, la asistencia masiva de adaptaciones permanentes, no sólo en Austria,estudiantes e investigadores desbordó el aforo sino en toda Europa», finalizando con la citadel Salón a lo largo de las sesiones, no siendo de «Nosotros refugiados», de Hannah Arendt,extraño ya que el tema monográficamente en los siguientes términos literales: «Nosotrosabordado en este Congreso Internacionalestá de candente actualidad: «La protección (los refugiados) tenemos nuestro hogar y, ende los inmigrantes irregulares en Europa y en consecuencia, hemos perdido la intimidad delos Estados Unidos». El evento se desarrolló la vida cotidiana», y «hemos perdido nuestrade la manera acostumbrada, celebrándose en profesión y, en consecuencia, hemos perdidodos jornadas vespertinas de cinco horas cada la confianza de ser de algún modo útiles enuna, dando el pistoletazo de salida al mismo este mundo». Con la cita del Premio Nobel deel acto inaugural, en el que contamos con la la Paz Elie Wiesel, comenzó su intervención elintervención del Decano de la Facultad de Profesor Holger Brecht-Heitzmann, recordandoRelaciones Laborales y Recursos Humanos de que el hombre nunca puede ser ilegal, con-A Coruña, Prof. Dr. Jesús VÁZQUEZ FORNO, cluyendo que en Alemania viven entre 200.000y los codirectores del Congreso, los Profs. y 500.000 personas sin conocimiento de lasDres. MARTÍNEZ GIRÓN y ARUFE VARELA. autoridades y sin un título de residencia, de manera que carecerían del derecho a ejercerEn cuanto a la parte académica del Congreso, un trabajo, aunque si llegasen a concluir undecir que el Profesor Günther Löschnigg y contrato de trabajo, éste sería eficaz en cuanto ERLAC - ABRIL 18 / 26

Crónicasa los servicios ya prestados. En la misma línea Internacional de Derecho Comparado conta-se posicionaron, con los respectivos matices mos, como es costumbre, con dos partes clara-nacionales, los ponentes italianos (el Profesor mente diferenciadas: en la primera, gozaronLuca Nogler y la doctoranda Giulia Merlo, de protagonismo los Profs. MARTÍNEZde la Universidad de Trento), los ponentes GIRÓN y ARUFE VARELA, que mostraronportugueses (el Profesor António Monteiro su agradecimiento sincero a la FundaciónFernandes y la Profesora Luisa Teixeira Alves, Escuela de Relaciones Laborales de A Coruña,del ISCTE-Instituto Universitario de Lisboa) y la representada en la mesa por su Decano, el Prof.ponente croata (Profesora Ivana Vukorepa, de Dr. Jesús VÁZQUEZ FORNO, por su apoyola Universidad de Zagreb). económico y organizativo, que permitió sacar adelante con dignidad y sobriedad un evento Por su parte, la Profesora estadounidense de esta magnitud. También al Consorcio deKristina Campbell, de la Universidad del Turismo del Excmo. Ayto. de A Coruña, piezaDistrito de Columbia, con sede en Washington, clave a la hora de resolver todo lo relativo alD.C., presentó una sugerente propuesta alojamiento de nuestros ponentes. Por último,de futuro, identificada en el tenor mismo agradecieron de manera muy especial aldel título de su intervención, relativo a «La Conselleiro de Economía, Emprego e Industriaprotección de los inmigrantes irregulares de la Xunta de Galicia, D. Francisco Joséen los Estados Unidos y la libertad de CONDE LÓPEZ, su importantísima aportacióncirculación en una “unión americana”», donde económica, que contribuyó decisivamentereclama críticamente «establecer controles para garantizar la celebración de un encuentrofronterizos más cooperativos», y planteando internacional de este nivel.la posibilidad de que en los Estados Unidosse llegue a «decidir si nuestro futuro incluye La segunda parte, de tono más oficial, contóun compromiso de establecer una ciudadanía con la intervención del Decano de la Facultadglobal». En fin, la ponencia del tema desde de Relaciones Laborales y Recursos Humanosla perspectiva española corrió a cargo de de A Coruña, quien hizo uso de la palabra paraseis grupos de estudiantes de la Facultad despedir el evento a través de un discursode Derecho de la Universidad de A Coruña cercano y sentido, reiterando su compromiso(estudiantes del Grado en Derecho y del doble con la próxima edición del Congreso,Grado en Derecho y Dirección yAdministración emplazando tanto a ponentes como estudiantesde Empresas) y de la Fundación ERLAC-Escuela y familias a seguir contribuyendo a engrandecerde Relaciones Laborales de A Coruña, Centro este encuentro con su participaciónyasistencia.adscrito de la Universidad de a Coruña, que También aprovechó la oportunidad para ponerdesgranaron con detalle las fuentes reguladoras de relieve lo excepcional de ver a cuatrodel tema en el ordenamiento jurídico español, decenas de estudiantes exponiendo en ingléscon especial detenimiento en los aspectos y castellano, con soltura e ingenio, la ponenciamás controvertidos de las relaciones laborales que les había sido asignada por la organización.individuales, de las relaciones laborales Manifestó, también, la esperanza de que a locolectivas y de la protección social, tanto largo de este año sigamos trabajando con tantacontributiva como no contributiva. Como motivación y eficiencia hacia el objetivo decomunicaciones académicas presentadas y visibilizar y potenciar el Derecho del Trabajo ydefendidas en el Congreso, destacar a Dña. de la Seguridad Social en todas sus vertientes.Tania ENRÍQUEZ FEITO y Dña. Ariadna Y, sobre todo, invitó a los asistentes a laMONJE AMOR con un riguroso estudio acerca celebración, en 2019, de un nuevo evento, lade «La protección de los inmigrantes irregulares XIII edición del Congreso Internacional coruñésen Gran Bretaña» y, también, a la italiana Dña. de Derecho comparado del Trabajo, que traeráMaría Teresa AMBROSIO hablando acerca de a nuestra ciudad, con el mismo formato fresco«Inmigración y discriminación en el mercado del y dinámico, un tema de rigurosa actualidad: «Latrabajo italiano». discriminación por razón de género en Europa y los Estados Unidos». Para el acto de clausura de este XII CongresoERLAC - ABRIL 18 / 27

AlumniMalu López H emos terminado la presentación del curso 2017/2018 y le pido a Fernando Sales, nuestro invitado en este acto, una pequeña entrevista. Ahora ya más tranquilo, posa para unas fotos y mantemos una pequeña charla y animada charla. Seguro que os gustará conocerle. Fernando Sales Agra Fernando Sales Agra - Jefe de Recursos Humanos de Grupo Calvo. “Los profesionales que trabajamos en el ámbito de los RRHH debemos formarnos constantemente y estar al día de todas las novedades en esta materia”. ¿Fernando esta mañana cuando que la pequeña charla de esta mañana diferencias que encontré fueronllegaste me decías que te sentías con hubiera servido para para motivar a los primeramente de instalaciones. Existíauna gran responsabilidad en este acto alumnos y darles un plus de energía una cafetería, una buena biblioteca yde presentación con los estudiantes de en este comienzo de curso además de sala de ordenadores, las instalacionesprimero y segundo curso de ERLAC, y contagiarles la ilusión y la pasión por de la primera planta. Otra diferenciaque preferías estar negociando con un trabajar en RRHH. es que muchos de los profesores quecomité de empresa a esto no? había tenido en mi primera etapa ya No parece que fuera suficiente para estaban jubilados y han dado paso a (Risas)... Pues en cierto modo sí, ti cursar con nosotros la diplomatura en otros grandes profesionales como Luispartiendo de la base de que siempre los Relaciones Laborales en los años 1998 Bermudez, Iván Vizcaino, Demetriocomités de empresa tienen la fama de a 2001, sino que luego volviste a ERLAC Lozano o Belén Varela (una de misque son el enemigo cuando no es así. Es para realizar el curso de adaptación. profesoras en el Master de RRHH ) yun órgano muy importante dentro de ¿Qué diferencias apreciaste y en uno y que siguen haciendo a la escuela dela empresa y que al fin y al cabo buscan otro período? rrrll un referente a la hora de formartambién lo mejor para una organización. a los nuevas generaciones. Así mismoEmpresa y comité siempre deber ir de la Como ya le comenté a los alumnos, considero que la escuela y nuestromano. los profesionales que trabajamos en grado es ahora más “visible” y mucho el ámbito de los RRHH debemos más importante, ya no es aquella Bromas aparte, lo primero que se formarnos constantemente y estar al carrera de segunda fila dentro de lame pasó por la cabeza cuando colgué el día de todas las novedades en esta Universidad.teléfono después de vuestra llamada es materia. Consideraba que poder tener ella gran responsabilidad que me habían grado mediante el curso de adaptación En repetidas ocasiones enencomendado, pero a la vez una gran podía darme un plus de formación tu intervención hablabas de nuestrailusión volver a estas aulas. Espero además de volver a la escuela. Las Escuela, este sentimiento de ERLAC - ABRIL 18 / 28

Alumnipertenencia es algo común a quienes ganas enormes de empezar a trabajar manera de una conocida empresahabéis estudiado en ERLAC. y plasmar nuestros conocimientos, del sector del bricolaje como es el problema reside en ocasiones en BRICOKING, ¿cómo se ha vivido este Después de estas dos etapas deestudio en la escuela he compartido “Practicar el networking,muchas horas de clase con grandes las relaciones.compañeros y muchos de ellos amigos. Asistir a jornadas,Si bien es cierto que no todos podemos ferias de empleo…tener la misma opinión, la mayoría darse a conocer y ser visibles”coincidimos en que estudiar en ERLACha sido una muy buena experiencia por buscar-encontrar la organización que proceso desde el departamento desu calidad humana y nivel académico. decida apostar por ti. El hecho de que Recursos Humanos?Como ya le comenté a los alumnos esta en muchas ocasiones soliciten perfilesmañana, ésta no es una facultad al uso, con experiencia hace que sea más Partiendo de la premisa que lasdesde el primer día te sientes arropado complicado y en mi caso, la primera personas son el capital más importantey cuidado por todos, sientes que se vez que finalicé mis estudios eché en dentro de una organización, el dpto.preocupan por ti, por tu evolución falta más horas de prácticas. Es por de RRHH debe siempre tener un papelen las clases, por si tienes algún ello que busqué la posibilidad de hacer protagonista en cualquier fase deproblema , desde conserjería pasando unas prácticas en una ETT que me una empresa; nacimiento, expansión,por administración hasta el director ayudaron a dar el primer paso en el contracción .Como ya comenté estay cada uno de los profesores, había mundo laboral. Actualmente, la ERLAC mañana , la adaptación al cambiouna relación siempre muy cercana. presta más ayuda a los alumnos, hay la deber una competencia fundamentalEsto no pasa en otra facultad donde a posibilidad de realizar dos Master en para cualquier persona que trabajeveces eres considerado un número de la facultad, hay un departamento de en RRHH. Es más fácil gestionar enexpediente, y no con ello quiero decir orientación y prácticas. épocas de expansión y crecimientoque su nivel sea malo, sino que estudiar donde seleccionas, das formación,en esta escuela tiene un plus que otras Has vivido recientemente y en planes de carrera vives la parte bonitano te dan. carne propia la expansión y luego la de RRHH. Pero donde realmente se contracción por decirlo de alguna demuestra una buena profesionalidad ¿Cómo fue para ti el paso de la es cuando las cosas se ponenescuela al mundo profesional que complicadas. Más cercanía con losdificultades te encontraste? trabajadores, comunicación constante y mucha transparencia con la situación Creo que como todos los que se está viviendo son aspectosestudiantes, cuando finalizamos básicos. Lógicamente son momentosnuestros estudios tenemos unas complicados en donde tienes que comunicar a compañeros que ya no van Malu López a seguir en la organización. La gente piensa que los que trabajamos en RRHH tenemos el corazón de piedra pero no es así, también tenemos sentimientos y lo pasamos mal en estas circunstancias pero es aquí donde tenemos que demostrar nuestra experiencia y desde el máximo respeto, comunicar la decisión y explicar los motivos. ¿Perdiste la confianza cuando dejas el proyecto de Bricoking y con 35 años te encuentras cambiando de rumbo?Nuestro decano y Fernando Sales Agra durante la entrevista. ERLAC - ABRIL 18 / 29

Alumni Malu López RRHH. Siempre debemos ser humildes y pensar que cada día aprendemos algoSales Agra durante su intervención en nuestras instalaciones nuevo y en Calvo confío en aportar mi ilusión, ganas y experiencia a la vez que Malu López aprendo de grandes profesionales que forman parte de una empresa como La confianza en ningún momento la La vida sigue adelante y por mi forma Calvo que ya tiene más de 75 años y eshe perdido. Creo en la personas, en su de ser, siempre positivo, considero que una referencia en su sector.desarrollo y en lo que pueden aportar a hay que buscar nuevos retos, nuevaslas organizaciones, si bien es cierto que ilusiones y nuevos lugares donde Me gustaría que si fuera posible,después de 14 años en un proyecto aprender y a la vez aportar tu experiencia y ya para terminar nos recordarastan apasionante y que tanto me ha y conocimientos. Es aquí donde aparece algunos de los unos consejos queaportado profesional y personalmente una empresa como Calvo. compartiste esta mañana con laste fastidia tener que bajarte de ese nuevas generaciones.tren. Sientes una pequeña tristeza ¿Que representa para ti tu nuevopor no poder seguir adelante en un empleo en una empresa multinacional Como ya les comenté a los alumnosproyecto que ya consideras como tuyo, como es Calvo? esta mañana creo que deben aprovecharpero a la vez deseas todo lo mejor a los estos años de carrera para sentar lasgrandes profesionales que quedan en Lo primero, una nueva oportunidad bases de su vida profesional, tienen muyla organización y que estoy seguro que en mi carrera profesional y a la vez un buenos profesores y un equipo detrássacarán adelante la empresa en este orgullo que una empresa de la talla impresionante. Deben preguntarles,pequeño bache. de Calvo hubiera confiado en mí para pedirles ayuda, consejo, su objetivo es trabajar dentro de su departamento de que reciban una buena formación y eso es su mayor recompensa. ERLAC - ABRIL 18 / 30 Tenemos una carrera que nos permite abrir un gran abanico de posibilidades, en PRL, administración de personal (asesoría), formación, selección, departamentos de administración, coaching. Lo siento, sé que es un tópico pero yo intento llevarlo a raja tabla. Comentaba hace unos años una compañera de Master que no somos informáticos pero que sí que debemos como ellos estar al día, las leyes cambian, salen otras nuevas, subvenciones, decretos y si no las conoces es imposible poder desempeñar nuestras tareas con solvencia. Practicar el networking, las relaciones. Asistir a jornadas, ferias de empleo… darse a conocer y ser visibles. Tenemos muchas organizaciones como el Colegio de Graduados Sociales, Aedipe… Aprovechar las nuevas tecnologías tanto para formarse como para buscar empleo, linkedin, infojobs, galejobs blogs, pero hay que tener cuidado con las redes sociales porque muchas empresas chequean vuestra identidad en las mismas. Si tienen oportunidad de hacer unas prácticas de calidad, no lo deben dudar, se familiarizarán con el trabajo, ganaran conocimiento y experiencia y será una forma de hacer CV.

Alumni Viajar, si tienen la posibilidad de realizar una entrevista de trabajo deben UNIVERSITARIA porque como está notrabajar en otra comunidad autónoma, llevar las ganas, la ilusión, la pasión y vuelve a pasar.o en otro país, hacerlo. La movilidad todo aquello que nos ha animado aactualmente es uno de los requisitos que ser unos profesionales de RRHH. Os Un gran tipo sin duda Fernando,más valoran las organizaciones, de modo aseguro por experiencia propia que se uno de esos alumnos de los que nosque hay que tener las maletas preparadas. nota en nuestras caras. ¡Ah! y se me sentimos orgullosos y con el que vale la olvidaba. DISFRUTAD DE LA VIDA pena seguir construyendo el futuro de Y para acabar, cuando vayan a esta gran familia que es ERLAC. Por Rafael SaldañaRafael Saldaña ERLAC - ABRIL 18 / 31

Novedades editorialesApuntamentos históricos Deporte profesionaldo movemento obreiro de-generadoda Coruña Un estudio sobre feminismo radicalDe Chacón ás Comisións Obreiras Este libro pretende hacer visible la «discriminación invisible» padecida por toda una categoría de mujeres As investigacións e publicacións sobre a historia do trabajadoras del siglo XXI, que son las deportistasmovemento obreiro foron moi abondosas nos últimos profesionales. Con base en las aportaciones del feminismotempos do franquismo. Existía a necesidade de coñecer o jurídico norteamericano de «tercera ola», realiza unaseu pasado, aí está como paradigma o libro do historiador relectura novedosa de los argumentos tradicionalmenteManuel Tuñón de Lara, “El Movimiento obrero en la Historia esgrimidos para justificar la existencia de un deportede España”, ao mesmo tempo comenzaron a traducirse ao profesional femenino segregado del deporte profesionalespañol determinadas obras de autores extranxeiros. masculino (supuesta inferioridad física y supuesto menor valor económico del deporte profesional de la mujer), Froito de este interés apareceron nos anos oitenta propugnando la práctica de un deporte profesional de-e primeiros noventa do século pasado unha morea de generado, que haga realidad en contextos de género elestudos sobre o movemento obreiro que tiveron tamén a aforismo anti-discriminatorio norteamericano, nacido ensúa resonancia en Galicia. contextos raciales, relativo a que «separados no es iguales» (en consecuencia, «separadas no es iguales»). A tal efecto y Con este libro, a Fundación 10 de Marzo amplía a entre otras varias cosas, propone extender en el deportecolección “Testemuños” hasta o número 10, cunha pri- profesional practicado colectivamente la aplicación demeira parte con artigos de varios autores, historiadores, la institución nacida en el seno del deporte profesionalperiodistas e sindicalistas que nos fan ver a evolución do masculino para proteger a los deportistas supuestamentemovemento obreiro na Coruña, rematando o seu contido inferiores desde los puntos de vista técnico-físico ycunha segunda parde de conversas con sindicalistas e económico, que son las cuotas de deportistas varones.activistas sociais que nos fan ver dende puntos de vistamoi persoais as situacións e os sucesos que se viviron no ISBN 978-84-16652-81-9século XX.ISBN 978-84-939921-6-3Diálogos 02PRÓXIMAMENTE EN: n Creación del Foro de la economía social en Galicia. n ParticipacióndelaERLACenelEIJE-Congresodejóvenesemprendedores-. n Investigación: “El lindano y sus consecuencias para la salud”. ERLAC - ABRIL 18 / 32



¿Dónde encontrarnos?La Fundación E.U de Relaciones Laborales( ERLAC)se encuentra localizada en una situación privilegia-da, a menos de 10 min. de las zonas comerciales,próxima a la estación de ferrocarril y a la estación deautobuses, y perfectamente comunicada con elcampus de Elviña y de la Zapateira. Horario de atención al público Mañana TardeLunes – Viernes 9:00 – 14:00 17:00 – 19:30 Julio y Agosto 9:00 – 14:00 CERRADODentro del horario de atención al público puedes contactar con Secretaría o AdministraciónESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Leopoldo Alas Clarín, 2 15008 A Coruña Teléfono: 981 24 80 80 - Fax: 981 24 13 61 [email protected]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook