Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Diálogo

Diálogo

Published by DH ESCUELA, 2019-10-13 19:26:27

Description: Diálogo

Search

Read the Text Version

¿Cuándo se hace propicio convocar la participación/colaboración/diálogo? Tipo de problemas

Diferentes tipos de problema (y de mejora)

CYNEFIN

54

Diálogo nos permite entender la realidad

Diálogo trae posibilidades de entendimiento

Las limitaciones como observadores

Activando la participación de los distintos actores y perspectivas presentes en el sistema DE LO SENTIDO INTELIGENCIA INDIVIDUAL A COMPARTIDO COLECTIVA LO COLECTIVO CONOCIMIENTO EMERGENTE

Evolucionamos colectivamente cuando ● Conectamos con otros ● Honramos las contribuciones de todos (hablar con intención y escuchar con atención) ● Conectamos ideas ● Descubrimos preguntas más profundas ● Nos enfocamos en aquello que nos importa ● Nos basamos en los recursos (lo que tenemos -----> Foco apreciativo)

Inteligencia colectiva/colaborativa diversidad de actores en el sistema o diversidad de perspectivas IC = interés común respecto de un asunto o problema Si la combinación no es la adecuada, también podemos tener “estupidez colectiva”

Diamante de la participación

PROPÓSITO: Mantener los objetos en el aire

Reflexión (Revisión dinámica 4F) Roger Greenaway Extraer Hechos Emociones ¿Qué ocurrió? ¿Cómo te sentiste respecto de eso? ¿Qué vimos, escuchamos, hicimos? Futuro Descubrimientos ¿Cómo puedo usar lo aprendido? ¿Qué descubrí de la experiencia? ¿Qué haría distinto una próxima vez? ¿Qué estoy viendo ahora que antes no había visto? Transferir

La zona de lo emergente

Enfoque apreciativo

Cambio de enfoque

Enfoque Apreciativo (Indagación apreciativa)

Teoría U: Tipos y niveles de escucha ¿Cómo es que sabiendo lo que queremos y lo que debemos hacer seguimos obteniendo los resultados que no queremos?





Debriefing Reflexión (Revisión Dinámica 4F) Hechos Extraer ¿Qué ocurrió? Emociones ¿Qué vimos, escuchamos, hicimos? ¿Cómo te sentiste respecto de eso? Futuro Descubrimientos ¿Cómo puedo usar lo aprendido? ¿Qué descubrí de la experiencia? Transferir¿Qué haría distinto una próxima vez?¿Qué estoy viendo ahora que antes no había visto?

+

Enfoque único / Enfoque Múltiple

Tipos de observador

Dos movimientos del observador: indagar y proponer INDAGAR: Hacer preguntas para conocer a otros y que revelen sus inquietudes y aproximaciones para tomar decisiones Enfoque único Tarea: interrogar Acciones: Indago para llevar al otro a mi propia forma de ver las cosas Enfoque Múltiple Tarea: Indago para comprender. Entender la legitimidad de nuestras diferencias Acciones: Indago para comprender mejor, tener escucha empática y entender desde el otro

Dos movimientos del observador: indagar y proponer PROPONER: Hablar de aquello que nos inquieta y que expresa nuestros puntos de vista y opciones para la toma de decisiones. Enfoque único Tarea: Que los demás acepten mi enfoque. Es la verdad. Acciones: convencer, subordinar, neutralizar, eliminar Enfoque Múltiple Tarea: Entender la legitimidad de nuestras diferencias Acciones: Integrar puntos de vista y explorar para ampliar posibilidades

World Café / Café Mundial DIÁLOGO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

¿A qué nos puede ayudar el Café Mundial?

¿Cómo funciona?

Etiqueta del Café del Mundo

¿Cómo cosecharemos? (registros) Manteles ----> Se rayan, dibujan, garabatean, escriben conceptos, ideas, esquemas...se conectan ideas...etc Ayudan a dejar ideas a los otros y recuperar para el análisis Ayudan a hacer visible la conversación

Post-it -----> los usaremos al final de cada ronda. Ayudan a capturar las ideas principales A hacer síntesis Facilitan la transcripciòn y sistematización Algunos cuidados: - Ni tratados ni palabras sueltas - Legibles - Con marcador (ojalá nunca bolígrafo)

¿Cuando NO usarlo?, ¿Para qué NO es útil? ● ● ● ●



Creando nuestras preguntas para el Café

RONDA 1 ¿Qué?

MODALIDAD: Una pregunta sobre la pregunta ¿Qué temas y qué actores son los que más frecuentemente aparece en dichas historias? La cosecha hace visible nuestras conversaciones de manera sintética, y muestra la contribución de todos.

RONDA 2 ¿Por qué/Cuáles?

RONDA 3 ¿Cómo?

PANEL ++ ¿Qué descubro sobre mi ¿Que estamos ¿Qué recursos y en el proceso? aprendiendo sobre la posibilidades visualizamos escuela y sus actores? ¿Cuáles son mis desafíos? ¿Cuáles son sus desafíos? que puedan ayudar a la resolución de conflictos y a la generación de sentido compartido??

IDEAS para pasar a la ACCIÓN

Idea Rating Sheet

Deliberando

Valores, actitudes y prácticas que quiero ver reflejado en mi espacio de trabajo y relaciones Cada uno en un post-it escribe dos o más ideas

El juego de la vida 1. Tribus 2. Territorios 3. Poder, conocimiento y riquezas 4. La vida

Debriefing/Reflexiones

1. Según su estructura [Más poder] Por qué, cómo, para qué, qué, con qué, quién, con quién, cuándo [Menos poder] Abiertas, Semiabiertas, Semi cerradas, Cerradas.

Según su estructura Mientras más simple… mejor.




Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook