¿Qué es? Los Workshops tejeRedes están enfocados a desarrollar habilidades para que las personas se conecten, aprendan a trabajar en red y lo hagan de una forma colaborativa.
¿Qué se Busca? ➔ Promocionar y profundizar en conceptos, metodologías y prácticas sobre el trabajo en red y sistemas de articulación colaborativos. ➔ Fomentar el uso de tecnologías sociales (presenciales y virtuales) para fortalecer la comunicación en red y la colaboración en los equipos de trabajo.
¿Cómo lo hacemos? Las personas, son desde el principio, las protagonista de los procesos que desarrollamos desde tejeRedes. Además, encontrarán en el site tejeRedes una serie de contenidos (por ej. libros y artículos), materiales (por ej. tecnologías sociales para descargar) y una comunidad o red de ayuda para apoyar tus procesos (por ej. Chat de la comunidad tejeRedes). Metodología original, divertida y eficaz.
Metodologia Total horas presenciales y/o virtuales : 5 hrs. por Workshop. Participantes: 10, 20 ó 30 (segun el taller). Los Workshop se pueden realizar en conjunto o independientes.
Temarios y workshop tejeRedes (parte 1) ➔ Grupo de Wokshops para conectar personas y desarrollar habilidades de trabajo en equipo: ✓ Workshop 1: tejiendo y conectando a las personas. ✓ Workshop 2: kit y habilidades básicas para trabajar en equipo. ➔ Grupo de Wokshops para cuidar a las personas en un equipo de trabajo: ✓ Workshop 3: gestionando el eros/egos entorno a la colaboración. ✓ Workshop 4: mapeando roles y conexiones en la organización.
Temarios y workshop tejeRedes (parte 2) ➔ Grupo de Wokshops para promover el trabajo en red y sistemas de articulación colaborativa: ✓ Workshop 5: metodologías y habilidades para trabajar colaborativamente en las organizaciones. ✓ Workshop 6: características para implementar un sistema de articulación colaborativos. ➔ Grupo de Wokshops para desarrollar el propósito y la planificación colaborativa: ✓ Workshop 7: descubriendo y cocreando el propósito organizacional. ✓ Workshop 8: desarrollando la planificación colaborativa de la organización.
Temarios y workshop tejeRedes (parte 3) ➔ Grupo de Wokshops para diseñar proyectos y prototipar el trabajo de equipos colaborativo: ✓ Workshop 9: diseñando iniciativas/proyectos y formando equipos colaborativos. ✓ Workshop 10: experiencias y prototipado del trabajo colaborativo. ➔ Grupo de Wokshops para gestionar equipos y proyectos de forma digital: ✓ Workshop 11: articulando personas de forma digital. ✓ Workshop 12: comunicando y documentando en el teletrabajo. ✓ Workshop 13: gestionando equipos y proyectos online.
Grupo de Wokshops para conectar personas y desarrollar habilidades de trabajo en equipo *En los Workshop tejeRedes los programas y guiones de trabajo se adaptan a las necesidades de las personas y la organización.
Workshop: Tejiendo y conectando a las personas Workshop para tejer y conectar a las personas, facilitando que el grupo se puedan conocer y escuchar. Temas clave del Workshop: ➔ Promoveremos a través de actividades lúdicas que las personas logren una mayor cercanía. ➔ Usaremos la tecnología social de Animómetro humano para que las personas puedan observarse a nivel individual y grupal. ➔ trabajaremos con la tecnología social del Tenderómetro Social para que las personas se puedan conocer y escuchar. ➔ Tiempo: 5 horas. Participantes: 10 a 30.
Workshop: Kit y habilidades básicas para trabajar en equipo Workshop para conocer una serie de tecnologías sociales o herramientas que permitan despertar en las personas habilidades para el trabajo en equipo Temas clave del Workshop: ➔ Usaremos un kit básico de tecnologías sociales para conectar a las personas en un equipo (“Círculo”, “Tótem” y “Animómetro”). ➔ Conoceremos la tecnología social del cafetómetro* para desarrollar la inteligencia colectiva en torno a características relacionadas a la colaboración. ➔ Exploraremos la tecnología social del Porotómetro para que las personas puedan desarrollar las características de “ofrecer” y “pedir” cultivando la seducción. ➔ Tiempo: 5 horas. Participantes: 10 a 30. Cafetómetro se basa en la tecnología dle World Cafe
Grupo de Wokshops para Cuidar a las personas en un equipo de trabajo *En los Workshop tejeRedes los programas y guiones de trabajo se adaptan a las necesidades de las personas y la organización.
Workshop: gestionando el eros/egos entorno a la colaboración Workshop para trabajar el cuidado de las relaciones de las personas a través de la gestión del eros/ ego e identificar el nivel de de cultura colaborativa. Temas clave del Workshop: ➔ Usaremos la tecnología social del “Sincerómetro” para balancear eros y egos entre las personas que participan de un equipo de trabajo. ➔ Trabajaremos con la tecnología social del “Colaborómetro” para identificar la cultura organizacional. ➔ Tiempo: 5 horas. Participantes: 10 a 20.
Workshop: mapeando roles y conexiones en la organización Workshop para articular al equipo de trabajo a través de un mapa de roles e implicación de las personas, junto con cuidar las relaciones humanas. Temas clave del Workshop: ➔ Roles en los equipos de trabajo. ✓ Articuladores. ✓ Participantes líderes. ✓ Participantes activos: ejecutores. ✓ Participantes pasivos: estrategas o reflexivos. ✓ Participantes polinizadores. ✓ Participantes cuidadores y astutos. ➔ Usaremos la tecnología social del “Rolómetro” para desarrollar mapas de roles y niveles de implicación. ➔ Trabajaremos con la tecnología social del “Conectómetro” para desarrollar mapas organizacionales en torno a las relaciones y conexiones sociales en un equipo. ➔ Tiempo: 5 horas. Participantes: 10 a 20.
Grupo de Wokshops para Promover el trabajo en red y sistemas de articulación colaborativa *En los Workshop tejeRedes los programas y guiones de trabajo se adaptan a las necesidades de las personas y la organización.
Workshop: metodologías y habilidades para trabajar colaborativamente en las organizaciones Workshop para explorar las metodologías y habilidades del trabajo en red colaborativo. Temas clave del Workshop: ➔ Descubrir la tecnología humana del CLEHES* (Cuerpo + Lenguaje + Emociones + Historia + Eros + Silencio) para el diagnóstico y diseño a nivel personal y organizacional. ➔ Explorar los conceptos relacionados del eros y el ego, observando en la práctica cómo estos determinan el buen o mal funcionamiento de un equipo. ➔ Explorar las características que existen entre las redes y una comunidad. ➔ Desarrollar los conceptos y metodologías que sustentan el trabajo en red y la colaboración en una organización. ➔ Analizar las características que existen entre los modelos jerárquicos y colaborativos. ➔ Tiempo: 5 horas. Participantes: 10 a 30. *CLEHES: (Cuerpo + Lenguaje + Emociones + Historia + Eros + Silencio) por O. García y S. Saavedra.
Workshop: características para implementar un sistema de articulación colaborativos Workshop para conocer las características y buenas prácticas para implementar sistemas de articulación o gestión colaborativos. Temas clave del Workshop: ➔ Conocer las virtudes de definir el propósito y los contenidos de interés común para promover la autoorganización. ➔ Explorar la realidad: en un equipo u organización, existen diversos roles y niveles de involucramiento con el propósito. ➔ Comprender las ventajas y desventajas de los modelos y estructuras organizacionales. Desde los modelos de gestión verticales (jerárquicos) a los horizontales (colaborativos). ➔ Reflexionar sobre la relación del diseño del espacio físico y el uso de tecnologías sociales, para facilitar modelos de gestión jerárquicos o colaborativos. ➔ Identificar las reglas del juego que definen el marco de entendimiento de un sistema de articulación o gestión colaborativo. ➔ Tiempo: 5 horas. Participantes: 10 a 30.
Grupo de Wokshops para Desarrollar el propósito y la planificación colaborativa *En los Workshop tejeRedes los programas y guiones de trabajo se adaptan a las necesidades de las personas y la organización.
Workshop: descubriendo y cocreando el propósito organizacional Workshop para construir de manera conjunta con las personas de un equipo, el propósito y los contenidos de interés común, como son las cualidades culturales e ideales y metas. Temas clave del Workshop: ➔ Usar la tecnología social del “Historiómetro” para identificar los hitos personales y organizacionales que configuran el propósito. ➔ Trabajar con la tecnología social del “Propositómetro” para desarrollar el propósito, descubrir las cualidades culturales e ideales, como también definir las metas (valor social, valor de conocimiento y valor de uso) que enmarcan el hacer de la organización. ➔ Tiempo: 5 a 10 horas*. Participantes: 10 a 20 * Dependiendo del número de personas y experiencia de trabajo del equipo, el workshop puede durar más de 5 hrs.
Workshop: desarrollando la planificación colaborativa de la organización Workshop para desarrollar procesos participativos que permitan elaborar una planificación colaborativa de ideas y compromisos, que se puedan concretar en planes de trabajo por equipo. Temas clave del Workshop: ➔ Desarrollar la tecnología social del “Ideómetro” para cocrear y desarrollar una planificación colaborativa en base al lanzamiento de ideas y compromisos. ➔ Trabajar con la tecnologçia social del “Planómetro” para evaluar (facilidad v/s impacto e importancia v/s urgencia) y visibilizar las actividades y acciones necesarias que podrán formar parte de un plan de trabajo. ➔ Implementar la tecnología social del “Acciómetro” para asignar actividades a un equipo de trabajo y definir los recursos necesarios ➔ Tiempo: 5 a 10 horas*. Participantes: 10 a 20 * Dependiendo del número de personas y experiencia de trabajo del equipo, el workshop puede durar más de 5 hrs.
Grupo de Wokshops para Diseñar proyectos y prototipar el trabajo de equipos colaborativos *En los Workshop tejeRedes los programas y guiones de trabajo se adaptan a las necesidades de las personas y la organización.
Workshop: diseñando iniciativas/proyectos y formando equipos colaborativos Workshop para identificar y trabajar iniciativas/proyectos y promover la conformación orgánica de equipos de trabajo colaborativos. Temas clave del Workshop: ➔ Conocer los elementos/características claves que permiten el desarrollo de la colaboración en los equipos de trabajo. ➔ Usar la la tecnología social del “Enredómetro” para poner en común iniciativas/proyectos y seleccionar las que más interés generan. ➔ Usar la tecnología social de “Priorizómetro” para realizar un primer análisis de factibilidad de una iniciativa/proyecto. ➔ Usar la tecnología social del “Proacciómetro” en base a la metodología tejeRedes para construir/conformar equipos de trabajo y diseñar iniciativas/proyectos ➔ Usar la tecnología social del “Maquilómetro” para diseñar/desarrollar el plan de acción de una iniciativa. ➔ Tiempo: 5 a 10 horas. Participantes: 10 a 20
Workshop: experiencias y prototipado del trabajo colaborativo Workshop para que un equipo de personas pueda experimentar el trabajo colaborativo a través de un proceso de prototipado participativo Temas clave del Workshop: ➔ Trabajar con la tecnología social del “Teatrómetro” para prototipar proyectos en base a experimentar y analizar el trabajo colaborativo de un equipo. ➔ Identificar de manera colectiva, las características positivas de la experiencia y las faltantes que son necesario mejorar en torno a la colaboración. ➔ Desarrollar un proceso de evaluación y mejora cruzada con todos los participantes del proceso). ➔ Identificar los roles y acciones claves para el equipo. ➔ Tiempo: 5 horas*. Participantes: 10 a 20 * Este workshop necesita que se desarrolle previamente, el “Workshop: Diseñando iniciativas/proyectos y formando equipos colaborativos”.
Grupo de Wokshops para Gestionar equipos y proyectos de forma digital *En los Workshop tejeRedes los programas y guiones de trabajo se adaptan a las necesidades de las personas y la organización.
Workshop: articulando personas de forma digital Workshop (presencial o videoconferencia) para desarrollar capacidades en la articulación digital de personas, conociendo los principios básicos de grupos, red, comunidad e inteligencia colectiva e instrumentalizados de manera digital. Temas clave del Workshop: ➔ Aprender a gestionar y conocer tips prácticos en el desarrollo de equipos de trabajo digital utilizando diversas plataformas de articulación como por ejemplo chats de tiempo real y temáticos. ✓ Grupos de trabajo digital. ✓ Chats de tiempo real y temáticos. ➔ Diseñar y trabajar con equipos en la toma de decisiones colectivas de personas deslocalizadas físicamente, como por ejemplo, en relación a decidir cuándo reunirse, qué alternativa de solución tomar, presentar iniciativas, etcétera, tanto como realizar trabajos que permiten sincronizaciones ubicuas online. ✓ Decisiones colectivas de personas deslocalizadas físicamente. ➔ Tiempo: 5 horas. Participantes: 10 a 20.
Workshop: comunicando y documentando en el teletrabajo Workshop (presencial o videoconferencia) para comunicar y documentar procesos de trabajo digital deslocalizado, permitiendo actuar y registrar quehaceres basados en trabajo en red colaborativo, tanto en tiempo real como diferido. Temas clave del Workshop: ➔ Incorporar la práctica y cultura de trabajar a distancia a través del del uso de plataformas de almacenamiento y registro online (texto, formularios, presentaciones, etc.), compartiendo recursos con otras personas de un equipo de trabajo deslocalizado. ✓ Almacenamiento y documentos online. ✓ Cuestionarios o formularios online. ➔ Desarrollar las habilidades para facilitar y comunicar a equipos que trabajen a distancia vía videoconferencias. ✓ Comunicación y videoconferencias a distancia. ➔ Tiempo: 5 horas. Participantes: 10 a 20.
Workshop: gestionando equipos y proyectos online Workshop (presencial o videoconferencia) para coordinar grupos de trabajo en redes descentralizadas o distribuidas para planificar y gestionar equipos y proyectos de forma online. Temas clave del Workshop: ➔ Metodologías de trabajo digital e instrumentalización de proyectos, dinámicas de gestión y de productividad en base a herramientas digitales. ✓ Dinámicas de gestión y de productividad de equipos en base a tecnologías digitales. ✓ Instrumentalización digital de proyectos. ✓ Consolidación y cuidado de comunidades digitales. ➔ Tiempo: 5 horas. Participantes: 10 a 20.
¿Para quiénes? Está dirigido a organizaciones y personas interesadas en conocer y aplicar conceptos, metodologías, prácticas y tecnologías sociales (presenciales y virtuales) utilizadas en tejeRedes. Especialmente a aquellos que debe relacionarse con otras personas y quieren mejorar su trabajo.
Necesidades logísticas y espacio ➔ Talleres tejeRedes. presencial de 5 horas c/u. ✓ Recomendamos: un espacio amplio, hasta xx sillas (según número de personas) y dos a cuatro mesas. Además de los accesos y elementos necesarios para la logística de un taller (proyector y altavoces) ✓ Es importante que el espacio pueda ser verificado por el equipo de tejeRedes con carácter previo a la celebración del taller. ➔ Talleres tejeRedes. digitales de 5 horas c/u (tres opciones). ✓ Opción 1: Sala o laboratorio con xx ordenadores (según número de personas) y conexión a internet y con acceso a las tecnologías o herramientas digitales a trabajar. ✓ Opción 2: Sala con mesas donde los/as participantes aporten sus ordenadores ✓ Opción 3: Entorno de enseñanza virtual hangout o zoom. *Es recomendable que las/los participantes cuenten con un teléfono inteligente o smartphone (preferencia: android o apple - 3 a 4 años) ➔ El taller será desarrollado por uno o dos multiplicadoras/es tejeRedes. La convocatoria de participantes y la logística corresponden a la entidad organizadora.
Presupuesto estimado ➔ Presupuesto* orientativo por Workshop ✓ (5 hrs. c/u) ➢ 1.484 €** *No se considera logística (transportes, sala, etc). **Para entidades sin fines de lucro o alianzas se realizan descuentos al valor estimado.
Search
Read the Text Version
- 1 - 31
Pages: