Artículo Personerita ¿CÓMO VAN LAS CLASES EN TIEMPOS DE PANDEMIA? Un día llegó y todo lo que era suficientes para continuar atendiendo a clases por normal dejo de serlo, lo básico modalidad remota, esto debido a la falta de equipos como ir a comprar alimentos tecnológicos, ausencia de servicios de internet en sus diarios se convirtió en un riesgo hogares; estas falencias también han surgido como inminente para nuestra salud y causa de la pandemia ya que la economía se ha visto hasta el hecho de ir a aprender afectada y muchos padres de familia el COVID-19 los ha a los salones de clase también dejado sin trabajo y un sustento para su hogar. cambió y nos obligaron a Afortunadamente el Colegio La Presentación de hacerlo desde nuestras casas. Piedecuesta, en su fundamento de “caridad, solidaridad y Las medidas adoptadas por el gobierno para Evangelio” se ha preocupado porque ningún estudiante disminuir el riesgo de contagio de COVID-19, la tenga que abandonar la continuidad de la enseñanza y pandemia que llegó a cambiarlo todo en el año se ha propuesto junto a los padres de familia, dar 2020, han llevado también al cierre de las solución a estos inconvenientes y buscar otras formas instituciones educativas, obligando a los de educar y evaluar. La continuidad y éxito de las clases profesores y colegios a reinventarse en la virtuales se está logrando y aceleradamente vemos los manera de enseñarnos a todos. Este ha sido un objetivos cumplirse, esto con un trabajo en equipo entre proceso difícil, una oportunidad para ser mejores padres de familia, estudiantes, profesores y los y un reto de educación desde casa. representantes del colegio. Hay tiempo para aprender mucho, para evaluar nuestros Se han tenido que enfrentar inmensos desafíos conocimientos y demostrar lo aprendido en las clases, en tiempo récord, entre ellos el hecho de que no pero también vemos los esfuerzos de la institución en todos los estudiantes han contado con pro de preservar la estabilidad emocional de los los recursos estudiantes al permitir que los profesores puedan abrir espacios virtuales, no solo para sus clases, sino también para que nosotros, estudiantes y padres, tengamos momentos de encuentro, para recrear nuestras horas de descanso y esparcimiento, contar cómo vamos, e incluso hay tiempo para jugar y reír. Dicen que de los tiempos de crisis se recogen frutos a largo plazo, porque la adversidad nos lleva a buscar salidas y soluciones a nuestros problemas, esto ha quedado demostrado en el esfuerzo de cada una de las partes; los estudiantes poniendo el empeño y dedicación, los padres, su acompañamiento, los docentes en su perseverancia, para que cada día aprendamos un poco más y por supuesto, nuestras directivas por disponer los recursos y medios para que todo esto se cumpla. Autor: Tatiana Mileth Ferrer 50 Madre de Familia Autor: Sara Sophia Peñaranda Ferrer 5A Personerita
Artículo Área de Lengua Castellana UNA ESCUELA SIN PAREDES E scuela, aula, enseñanza, siglo XX la escuela se ha apropiado de recursos que la currículo, aprendizaje, hacen parecer algo así como un museo de la tecnología, evaluación y modelo; son en el que se reemplazan tableros por proyectores, categorías que docentes, cuadernos por tabletas, clases magistrales por videos ideólogos y pedagogos han explicativos, compromisos por plataformas de eventos venido renovando para virtuales… la lista de recursos es interminable; sin fortalecer desde sus cimientos embargo, dichos recursos están paradójicamente teóricos una escuela que situados entre las mismas cuatro paredes que se responda a las necesidades y resisten a abandonar lo que el tiempo ya ha dejado. Ya lo requerimientos de la modernidad. No obstante, expresaba Daniel Cassani (2011) en su libro “en línea leer dichos cambios no han modificado y escribir en la red”, los niños de hoy exigen una escuela sustancialmente su significado y prácticas, pues que responda a sus intereses, una escuela que se la escuela de hoy en su forma física no difiere adapte a los cambios y exigencias del mundo moderno, a mucho de la escuela de hace 300 años. Su la tecnología de la que ellos son nativos, pero dinámica y estructura física aún corresponden al contradictoriamente obligados a desconocer, una paradigma del tablero, la tiza, los pupitres y las escuela que emigre y evolucione al mundo de los otros cuatro paredes envejecidas por el tiempo, un que ya no son aquellos. Que no simule pasos temerosos lugar sin cambios que propone y persigue de transformación – que ha sido la tendencia- sino que cambios, pero que a la final solo logra cambiar replantee su principios, condiciones y finalidades. sus propios actores. Quién pensaría que aquello que venía siendo una discusión teórica de muchos años terminaría por No podemos asegurar que los niños y docentes convertirse en una realidad ineludible por los efectos que habitan esta colonia de recuerdos son los inesperados de una pandemia letal y desconocida para la mismos protagonistas del ayer, pues en esto la humanidad como “la Covid-19”. La ecuación era sencilla, la escuela si ha experimentado grandes avances; escuela y sus participantes cambiaban y se adaptaban o seres más comprometidos, curiosos, toda ella con sus muros y actores se derrumbarían. progresistas, interesados por la innovación y la Todos los colegios, universidades y centros de estudio se ciencia. Además, con la revolución tecnológica del vieron obligados a emigrar y aprender en tiempo récord lo que solo se creía hacía parte de las películas de ciencia ficción. El Colegio de la Presentación Piedecuesta no fue la excepción, bastó una semana de trabajo arduo presencial entre docentes y directivos, unas cuantas reuniones y capacitaciones virtuales, fuera de uno que otro trasnocho de docentes en casa -durante las semanas de receso que propuso el ministerio- para pasar de ser, la senil escuela temerosa de la tecnología, a la novedosa escuela sin paredes, ansiosa de cambios, deseosa de transformación. Y qué decir de 51
Artículo Área de Lengua Castellana UNA ESCUELA SIN PAREDES los dloocsendtoecse, ntsees, exspeereimxpeenrtiómeenntóelencoleelgciooleugnio un ambieanmtebiednetecodleabcooralacbióonracyiócnohyesciovhoeseisvfoueerszofuerzoEsto Eúsltiomoúltsimumo asduomaadsougaerseungceiaresndcieasesdteudeiasntutedsianytes y conjucnotnojuentoreepnrtorefespororefess, oprueess, ptuodesostondoossvnimososvimospadrepsadpreersmiptermroibteusrtoebcuesrtecl etraeblatjoravbiartjouavlirytugaelnyergaernerar obligaodbolisgaadaocsoagearcloogsebr elonsefbiceinoesfidceiolsa dteclnaotleocgníaologíaprocepsrooscedseocsadmebcioamsibginoifsicigantivfiocsateivnolsa efonrmlaufloarcmióunladceiól n del y suys saupslicaacpiolicnaecsioneens laenedlaucaecdiuócna. cQióuni.enQeusienescurríccuulror,íceullos, isetlemsiastedmeaevdaelueavcaióluna, clioósn, hlorsarhioosr,arliaos, la teníantecniíearntaciperrotpaepnrsoipóennpsoiórnlapsoTriclasseTnicssueintseuréinsterésextenesxiótenndseiócnladseecsl,aeslems,oedlemloopdeedloagpóegdiacgoó; egnicoe;l eqnueelsqeue se formaftoirvmo,aatipvroe,nadpíarenndníuaenvonsuepvroscepdriomciednitmosienqtuoes quepriorizparioreizla acecl esaocceaso laa edlaucaecdiuócnacdióen ndueestnruoesstros de madneemraadnesraindterseinstaedraesyafdratyerfnratceornmaucnoicmaubnaincabaneducaendduocsanydeolscyomelpcromipsroomdeisl ocodlelgcioolceogniolacsonfalmasilifaasmilias y exypliceaxbpalincaban oatrosotroqsue qucaereccíanrecíadne deen meendiomeldaiso clairscuncsirtcaunncsiatasncyiasveyjámveenjáems endees lade la herrahmeirernatmasienptarsa pealrauseol yusoaplyicaacpiólicnacdióenlodse lospandepmaniad.emia. mismmosis. mDoesm. Daenemraanqeurea fquueetofudeo tuondotruabnatjorabeanjo en familifaamquiliea rqeutreatraebtraatdaebaladfeorlma afomrmáas mheársmohsearmosaLa esLcaueelsacdueelhaodyeehnoryeaelnidraedaldideajód ddeejpóadrecpearsreecaerlsaedae la de aquelaloqsuellorsasgorsasgoidsentitdaerniotsitariodse dneuestnruaestrahace hmacuechmo utciehmo ptoie, mlapso,clasecslavsiretsuavlierstuaplreospicpiraonpiclaian la comucnoidmaudndidealda dpeieldaapdi,eldaasde,nlacisllezncyilleelztryaeblatjora. bajo. particpipaartcicióipnaccioóntincuoan,tinlousa, elnocsueenntcruoesntsrionscrósninicorósniycos y asincarósninicorósn, liacocsr,elatcivriedaatdivdideandudeestnruoessetsrotusdeiasntutedsia, nstues, su Una vUenza avseuzmaidsoumeildoplaenl pdleancodnetincgoennticnigaenpcairaa paraautorareugtourlarecgióunlacyióanutyonaoumtoíanocmoína ecloncueml pcliummiepnlitmoieynto y rehacreerhlaaceimr alageimn,afguennc,iófunn, cdiiónná,mdiicnaámy itcraabyatjoradbeajo deejecuecjieócnucdióen sdues sduesberdeesb, eruensa, uenvaalueavcaiólunacmiónás más la esclaueelsacvuiertlauavli,rteul ael,queilpeoqduirpeoctdiviroecdteivlocodleelgcioo,legio,humahnuizmaadnaizayda coynsccioensteciendtee ldae relaalidraeda,lidaudn,a una propopnreopfuonegirfuyngcoirnysocloidnasroelidstaer tersatbeatjoradbeasjodedelasde lafamilifaarmizialicairóinzacdióen lade edlaucaecdiuócnacqióune qturaeslatdraslasduas sus cohescioóhneysifóonrmyafcoirómnaicniócniailndiceiapladderepsaderefsamdeilifaamy ilia yespaceisopsaaclioásmablitáomfabmitoilifaarmyilhiaarcye hpacrteicpipaertiacippaedarepsaderes de estudeiasntutedsiaennteesseenpeaseo phaascoiahealcuiasoelyumsoanyemjoadneejo defamilifaamdeilialosdeenlocsueenntcruoesnetrdouscaetdivuocsa.tiUvnoas. eUsncaueelsacquueela que la plaltaafpolarmtaafoCrlmasasCrolaosmsrdoeomGodoeglGeo, odgisle,ñdainsdeoñannodo nono penrcoibpeerocbibsetáocbuslotáscpualoras cpoanravoccoanrvvoicraturavlimrteunatlemeanstue a su solo vsiodleoovsideexopsliceaxtpivliocsa,tsivionso, tsainmobitéanmfboirémnufloarnmduolandocomucnoidmaudnidyadhaycerhlaacepralarticpipaerticdipee ladse plarisncipprainlecsipales desdedeesldaepeolyoapdooycoendtoeceanlgteunaalsgupnrausebparsuepbialostopilotocelebcraecleiobnraecsioensepseceisapleesc,ipaloersn, opmorbnraormablrgaurnaalsgudneaeslldaes:ellas: para paanraalizaanralaizsarvelanstavjaesn,tarjiaesg, orisesqguoes eqmuergeemnergendía dedlíaiddioeml iad,iodmíaad, edlíamdaeelsmtraoe, sdtíarod, edílaa dmealdarem,addíared, edlía del en la eanplliacaacpiólicnadceiólna dpelaltaafpolarmtaaf.orma. padrep. adre. A pesAarpedsealrasdecilracsuncsirtcaunncsiatasn, cniuans,canufnuceamfuáes bmeállsa blaella la escueelsac, uneulnac, anumnácsa cmoámspcromeptriodmosetsiduossascutosraecst, onruensc, anunca más mreánsovraednaovyadaactyuaalcctuoamlocolamoeslcaueelsacudelahodye. hDoey. De manemraanqeurea pquueedopuaesdeoguarsaergsuirnartesminorteameoqr uaiveoqcuarivmoecarme que eqluCeoleelgCiooldeegioladperelasepnrteasceiónntadceiónPieddeePciueedsetcauehsotya, hoy, aprenadpiórenadrióecaonroecceornoecnerlaeinmlaageimn adgeesntrduecstitvraucdteivalade la pandepmaniad,emlaia, oplaortoupnoidratudnidgalodriogslaoriodsea cdaembciaarmbyiar y convecrotnirvserteinrselaeensclaueelsacquueelalaqumeoldaemrnoidaedrneidxaigdíae,xeignía, en la esplaereasnpzearannezcaesnaerciaespaarria pcardaa cuandaa duenalasdefalamsilifaasmilias que hqouyeehnoycueanrecnutaerneantpeansaanpamsaáns tmieámsptoiecmeprocacedrecalade la escueelsacquueelaleqjuoes ldeejoeslldae. ella. Autor: Manuel Cuentas Díaz Área de lengua Castellana 52
Artículo Secretaria Institucional LA BEATIFICACIÓN ES UNA DON QUE DEBEMOS VIVIR Y TRANSMITIR EN ACTITUD DE FIDELIDAD Y DE ACCIÓN DE GRACIAS L a beatificación es el reconocimiento por parte de la iglesia de la práctica heroica de las virtudes teologales y cardinales. Reconocimiento que nos impulsa a una mayor fidelidad porque la certeza personal de muchos, se vuelve certeza de la iglesia, revelación de Dios y se ofrece como camino de espiritualidad. La beatificación es hora de gracia para la congregación y para la iglesia, es fruto que otras sembraron y que a nosotras nos ha correspondido cosechar, es un llamado a la conversión personal, a evaluar y revisar la misión, es momento fuerte de síntesis de toma de conciencia, de participación y de responsabilidad. Nos mantiene en oración y contemplación constante para vivir, según la naturaleza misma de la vida religiosa. Los pasos de preparación que se van dando en todas las Provincias, Viceprovincias y en la Casa Madre reafirman nuestra voluntad común para hacer que la celebración de los 25 años de la beatificación, corresponda a los criterios y deseos que todas nos hemos propuesto: «vivir esta Gracia» como nos lo recuerda la Hna Inés Mercedes Mejía Toro en sus palabras: •Memoria de las «maravillas de Dios» en nuestra historia • Experiencia espiritual, comunitaria y misionera • Nuevo encuentro con el Señor en este «camino de Evangelio» Lo cual supone: • Una invitación a vivir en plenitud la dimensión contemplativa de nuestra vocación apostólica • Una interpelación para mirar las «miserias del Sainville de hoy» • Un estímulo de solidaridad y de comunión en Iglesia como parte de «un pueblo en marcha» • Una nueva llamada para un nuevo envío, en apertura universal en disponibilidad de Encarnación. La beatificación no puede ser un ¡punto de llegada!, ella tiene que constituirse para nosotras en el gran reto de conversión que nos lleve a recorrer el camino de santidad de Marie Poussepin. Hemos emprendido esta fiesta en familia Presentación, todos unidos padres de familia, 53 estudiantes, profesores personal operativo, administrativo y amigos del colegio.
Artículo Secretaria Institucional EL MILAGRO Se trata de una joven llamada Charlotte Laniol de 21 años, vinculada al servicio de los enfermos del hospicio de Beaugency, región del Loiret. El 21 de julio de 1911, sintió quebrantos de salud: dolores de cabeza, musculares y fiebre. Luego fueron apareciendo otros síntomas propios del deterioro de los órganos, de la piel, de las mucosas y del sistema nervioso, se atribuyó esta fiebre a un tifo, diagnóstico que se confirmó después de un serio examen. Veinte días después, la enferma se agravó de tal manera que se presagió una hemorragia intestinal. Los médicos previnieron sobre el poco tiempo de vida que le quedaba. Las Hermanas iniciaron el 9 de agosto una novena de oraciones a Dios para obtener por la intercesión de Marie Poussepin, la curación de Charlotte. El 11 a medio día colocaron sobre la cabeza de la enferma una imagen de la sierva de Dios e hicieron que ella misma le solicitara la curación. El primero de agosto temprano, sin ninguna explicación científica posible, Charlotte, recupera la salud de una forma inmediata. La reunión de médicos de la congregación para las causas de los Santos realizada el 17 de diciembre de 1992 confirma que esta curación fue inmediata, plena y durable y que ella no podía explicarse científicamente en esa época. Por la labor durante toda su vida al servicio de los demás, Marie Poussepin fue beatificada el 20 de noviembre de 1994 en roma, por su santidad el Papa Juan pablo II, recibió el título de apóstol social de la caridad. ... la beatificación tiene como objetivo, proponerla como modelo de vida cristiana y santidad. Autor: Hna Cecilia Remolina Vargas Secretaria Institucional 54
Artículo Secretaria Institucional M A R Í A NOS AYUDA A AFRONTAR ESTE TIEMPO DE PRUEBA U n colegio de la Presentación no se puede olvidar de MARIA, ella es mediadora ante el PADRE y más en este tiempo en el que el mundo está afectado por un virus que ha causado tanto mal a la humanidad. ELLA es el remedio que necesitamos pidiéndole con fe y amor que aleje de nosotros el virus que ha quitado la vida a tantas personas de todas las edades, niños, jóvenes, adultos, ancianos y también a los que con tanta generosidad han expuesto sus vidas con el valor del servicio para ayudar a salvar vidas. En el mes de mayo, dedicado a la VIRGEN MARIA, nuestro colegio de la Presentación en Piedecuesta acompañó virtualmente a los estudiantes, para que en sus casas con la colaboración de la familia elevará una oración a MARIA. Hicieron un altar para que reunidos en el hogar en torno a ella elevaran una sentida súplica a la MADRE DEL CIELO, reconocimos la acogida y la creatividad en los altares, así como el homenaje realizado en la clausura del mes de mayo, la distancia no impidió que todos en comunidad pudiéramos expresarle el amor a la nuestra madre del cielo. Autor: Hna Cecilia Remolina Vargas Secretaria Institucional 55
Artículo Consejo de Padres UN AÑO 2020 PARA NO OLVIDAR E l 2020 es un año para no olvidar ya que la humanidad está enfrentando una crisis, que ha sido difícil de controlar, si no tomamos la suficiente conciencia, seguiremos sufriendo “la tragedia”. Esta situación nos ha llevado a enfrentar una nueva experiencia de vida, ya que la parte económica, las relaciones familiares, la vida espiritual y la educación de nuestros hijos ha sufrido cambios inesperados, hemos aprendido a trabajar en equipo para superar esta nueva etapa inolvidable de nuestra sociedad. El COVID-19, ha sido entre muchas cosas, una gran experiencia para todos. Algunos padres también hemos podido compartir más tiempo de calidad con nuestros hijos. Así mismo los hemos conocido mejor y hemos establecido vínculos más fuertes. Como observamos, para algunos ha sido una experiencia enriquecedora a pesar de que es una situación larga y llena de incertidumbre. Esa que produce miedo, temor y angustia. La parte académica, fundamental en la educación y formación de nuestros hijos, ha tenido un excelente acompañamiento liderado por la comunidad de las Hermanas de la Presentación en Piedecuesta, quienes con un gran equipo de profesionales, docentes, técnicos y administrativos, nos han llevado a mejorar cada día, la calidad de la educación de nuestro hijos; este esfuerzo unido al acompañamiento, seguimiento y trabajo mancomunado de los padres de familia; hace que la institución educativa supere esta nueva etapa, como una familia unidos por un mismo fin. Autor: Jaime García Moreno Presidente del Consejo de padres de familia 56
Décimo DÉCIMO 57
Décimo DÉCIMO 58
Artículo Vicepersonera INICIO UN NUEVO Y así inicio mi aventura, una nueva ponerla en práctica en el diario de vivir. rutina, años y años de mirar cara Desde problemas con la red o tiempo insuficiente, todos a cara a mis maestros, reír con corríamos intentando al inicio que los dispositivos y mis compañeros y tomar mis espacios escolares en casa funcionaran eficientemente. descansos en compañía de Pasamos de subirnos a un transporte, a iniciar nuestras quien nunca esperé dejar de ver mañanas poniéndonos cómodos y listos frente a nuestro por tantos meses. computador. Desde nuestros maestros hasta Al inicio, el trabajo fue intenso, tenía que desayunar y en nuestros padres, tomaron la decisión por nuestro la mayoría de los casos, almorzar sola o durante las bienestar de escoger el reto de esta aventura en clases; con las semanas extrañaba aún más el hablar y el las clases virtuales, de tenernos cada mañana convivir con mis compañeros, pero ahora siento que frente a un computador e intentar convivir todos todos aprendimos a valorar el tiempo, que cada persona en casa sin colapsar, es y será siempre un cercana o no a nosotros, se esfuerza para dar lo mejor. proceso innovador. Pasamos de llamar o escribir por las redes sociales inusualmente, a estar durante todo el día, intentando Mi nombre es Mariana y pertenezco al colegio de saber sobre el bienestar y la estabilidad económica de La Presentación de Piedecuesta y con esta nuestros seres queridos, pero claramente, esto solo es el pequeña historia les contaré mi proceso en el comienzo del difícil camino que nadie tuvo la decisión de mundo de la educación virtual y de cómo detrás elegir. de todo esto, salió algo bueno, cómo con ello el Sencillamente se convirtió en cuestión de meses, la valor de la tolerancia, la amistad y la unión, necesidad de conservar la vida y la salud de nuestras tomaron un gran sentido en nuestras vidas. familias, la pandemia nos mostró lo inservible que son las armas, lo débil que es el poder, lo inútil que es la riqueza El 16 de marzo comenzó, en todas las y lo importante que es Dios dentro de nosotros. Debemos instituciones educativas ya era una obligación tomar conciencia sobre la necesidad de cuidarnos sanitaria no salir de casa e iniciar el proceso de mutuamente como humanidad y aún más importante las clases virtuales, teniendo como prioridad nuestro planeta, nuestro único espacio vital. cuidar a nuestros niños y abuelos. Si después de esta pandemia no somos mejores Todos en el mundo conocían el significado de la palabra personas, entonces no habremos aprendido nada de la cuarentena, pero vida… ninguno estaba preparado para Autor: Mariana Torres Ochoa Vicepersonera estudiantil 59
Artículo Consejo Estudiantil UNA HISTORIA DE VIDA EN ESTE TIEMPO DE CONFINAMIENTO T odo inició el día 16 de marzo, ese día informaron por los medios de comunicación que iba a comenzar una cuarentena a nivel nacional. Al comienzo yo no sabía de qué se trataba, en realidad pensé que era algo pasajero e incluso cosa de un fin de semana, pero no, fue todo lo contrario, mi circulo social me comenzó a alarmar con tanta desinformación del tema y no sabía a quién o a qué medio creerle, los días empezaron a tornase un poco oscuros para mí porque estaba acostumbrada a siempre convivir con muchas personas, en especial, mis amigos más cercanos e incondicionales, que por lo que había oído no podía verlos en el colegio y mucho menos ir a visitarlos, fue un encierro total. No tenía suficiente información como para tranquilizarme y aparte de toda esta incertidumbre, tenía que dejar a un lado mis proyectos personales, porque no les había mencionado que no solo soy una estudiante en esta excelentísima institución, también soy represente de mi grado, algo muy importante para mí, ya que con esto puedo ayudar aún más a mis compañeros en lo que ellos necesiten y esté claramente a mi alcance. Después de un mes larguito para mi familia y para mí, nos informaron que por fin volveríamos a clases, pero no como antes, todo había cambiado. Las clases iban a ser virtuales y no sabía qué decir, siempre estuve muy feliz dando abrazos, participando en clase, ayudando a mis compañeros y debimos cambiar todo esto por encuentros a través de aulas, pero virtuales. Al principio traté que todos mis amigos tuvieran conocimiento de cómo usar la plataforma que la institución nos había asignado para empezar nuestras clases virtuales. Todo fue muy extraño para mi en la primera clase, e incluso no sabia como entrar a ella, hasta que una amiga me dijo los pasos para ingresar. La clase fue muy silenciosa nadie quería participar, la profesora de física no sabía si nosotros estábamos presentes ya que nadie quería hablar. La clase terminó, todo salió bien, pero sigo recalcando lo que me duele hasta el momento, que es estar presente con mis compañeros y amigos, algo que lastimosamente no he podido hacer. Al día de hoy sigo en clases virtuales y tengo que admitir que me ha gustado mucho, pero la clave de rendir como un estudiante virtual es tener criterio de nosotros mismos, ser ordenados, autonomía para aprovechar el tiempo y pensar en lo más importante que siempre digo, “cada día que pasa tengo la esperanza de que esto termine pronto, pero siempre de la mano de Dios que es el que me reconforta en mis momentos difíciles y mis alegrías”. Autor: Karol Belén Zabala Sánchez 10° Presidenta del Consejo Estudiantil 60
Undécimo UNDÉCIMO 61
Undécimo UNDÉCIMO 62
Undécimo UPNRDÉOCCIMEOS O 63
Artículo Azairus AZAIRUS HACIAUN NUEVO DESTINO “Dios nos ha conducido aquí, con el fin de que continuemos con esta gran tarea” (Marie Poussepin) Para nadie es un secreto que en este año hubo grandes cambios que no solo afectaron a médicos, profesores y comerciantes, sino a toda la humanidad. Para la promoción Azairus fue todo un honor presentarse ante el colegio en el año 2019 y generar un compromiso que a pesar de las dificultades cumplió: el de consolidar “un nuevo destino”. Hace un año pensábamos en el significado que implicaba el concepto de Azairus y se nos venían a la mente múltiples experiencias significativas con las que cerraríamos nuestro ciclo escolar. Sin embargo, no esperábamos que la realidad cambiara drásticamente. Retiros, visitas a las universidades, excursión, Prom son algunas de las cosas que a diferencia del resto de las promociones no pudimos experimentar. No obstante, lo dicho no significa que fue una etapa desalentadora, al contrario, fue un año de aprendizajes, de unión familiar y escolar. Marie Poussepin nos dice que continuemos con nuestra tarea en el camino que Dios nos enseña, y se refiere específicamente al valor del servicio, algo que la promoción Azairus mantiene durante el transcurso del año y que quedará en la historia del Colegio La Presentación Piedecuesta. Marie Poussepin pensaba “La niñez y juventud son edades muy favorables para educar en las virtudes”. Aún somos jóvenes y nos falta mucho por vivir y aprender. Estamos seguros que de la mano de Dios seguiremos las enseñanzas de nuestra beata sin importar el rumbo que tomen nuestras vidas. Este año Azairus se despide de esta maravillosa etapa sin olvidar todos los recuerdos y virtudes que cada hermana y docente dejó. Autor: Silvia Fuentes Parra Estudiante de Grado Undécimo B 64
Artículo Personera Estudiantil AZAIRUS UNA PROMOCIÓN RESILIENTE Al iniciar este, el último año escolar, teníamos la esperanza de guardar en nuestra memoria todo lo vivido como promoción 2020, un año lleno de unión y recuerdos que atesoraríamos para siempre…pero estas expectativas cambiaron radicalmente de un día para otro; la llegada del aislamiento obligatorio nos arrebató lo que conocíamos como “normalidad” y cambió la mayoría de nuestros planes. La pandemia trajo consigo muchos retos, no solo para Azairus, sino para toda nuestra institución (maestros, compañeros, hermanas, personal operativo y administrativo), todos convertimos la tecnología en la herramienta propicia para continuar nuestro proceso formativo a pesar de las fallas de luz, de conexión y el sentimiento de ansiedad de no saber cuándo podríamos volver a nuestra vida tal como la conocíamos. Con el paso del tiempo, hemos logrado ser resilientes, afrontar cada una de esas piedras que aparecen en el camino de la mejor manera posible y con la mejor actitud, recordando a nuestra querida Marie Poussepin: “Sé muy aplicado en el trabajo, siempre dispuesto a hacer el bien, jamás de mal humor”. Ser la primera promoción de bachilleres en medio de una pandemia mundial, aceptar que muchos proyectos no se podrán llevar a cabo como los teníamos pensado; saber que aquellos momentos tan esperados como la ceremonia de grado, en la cual recibiríamos el fruto de nuestro esfuerzo de tantos años, el Prom, donde podíamos festejar nuestros logros con las personas con las que crecimos y hemos compartido durante tanto tiempo; nos hace sentir un poco melancólicos, pero con la esperanza de volver juntos y mucho más fuertes. Hemos aprendido a valorar, a recordar que lo material es secundario y lo verdaderamente importante es la fraternidad y los momentos que podemos compartir con nuestros compañeros y profesores (en este caso desde la virtualidad), aprendimos a vivir de una manera distinta, desarrollamos una capacidad de adaptación ante las circunstancias presentadas y lo más importante a cuidarnos unos a otros, dándole a la vida el valor que realmente merece. Autor: Katheryn Murillo Personera Estudiantil 65
Artículo Coordinación de Convivencia UNA EXPERIENCIA CON SENTIDO DE GRATITUD C olegio de La Presentación, momento nos enseña; como cristianos con una mirada presente en casa”, es una de las de fe y esperanza y como educadores con un enfoque iniciativas de nuestra institución en humanista y personalizado, que da respuesta a los Piedecuesta, para fortalecer los retos, al asumir la diferencia en el proceso de cada lazos y la cercanía con los estudiante y sus necesidades. integrantes de la comunidad Es tiempo de experiencias positivas, donde redescubri- educativa, desde la experiencia de mos la gracia del quedarnos en casa, de volver la la virtualidad con el fin de llevar a mirada al otro, de valorar las palabras, la compañía y la nuestros estudiantes y sus cercanía; cada esfuerzo recobra sentido al ver como los familias, sentido de esperanza, en este tiempo en brazos de las familias presentación, se han extendido que la incertidumbre y la ansiedad del retorno a la para abrazarnos en solidaridad con quienes necesitan normalidad, se convierten en un pensamiento y apoyo, hemos entrelazados nuestras manos para cami- deseo diario. Es por eso, que desde las nar este sendero que aunque incierto, nos llevará hacia herramientas y las diferentes capacitaciones que la claridad de un nuevo día, en el que habrá más hemos tenido, llegamos a cada uno de nuestros confianza en el otro, porque hemos sentido su dolor y estudiantes, para continuar el proceso de necesidad, pero más allá de eso, porque reconoceremos enseñanza-aprendizaje, que día a día se dinamiza, en la persona del otro nuestro reflejo propio. Seremos en la entrega y la creatividad de los docentes, más agradecidos al contemplar el esfuerzo de la comu- quienes protagonizan los espacios académicos, al nidad de Hermanas, colaboradores, padres de familia y transformar sus hogares en verdaderos escenarios de nuestros estudiantes, pero sobre todo elevaremos de enseñanza; donde también se acompaña desde el nuestra acción de gracias por la obra de Dios en cada equipo directivo la realidad particular que hoy viven uno de nosotros al superar la situación que vivimos. las familias y de quienes recibimos al finalizar cada Mantengamos vivo el llamado a remar juntos, que nos jornada la mejor recompensa: un Gracias. hace el Papa Francisco, pues estamos todos en la misma barca; infundamos desde nuestras aulas virtua- La virtualidad nos ha llevado a readaptar nuestras les, el sentido de unidad, de corresponsabilidad por el rutinas, nos ha permitido encontrar una oportunidad cuidado y bienestar de otro, que todos seamos uno, para permear en cada uno de los hogares, al para que el mundo crea. compartir de manera fraterna, las vivencias que este Autor: Paola Andrea Pinzón Rueda Coord. de Convivencia 66
Poema Ganador Secundaria POEMA Hoy quiero que escuchen Si en su casa un enfermo hay Son ustedes las madres Lo que yo les voy a hablar O solo les preocupa Que a sus hijos cuidan Es sobre un gran regalo Como van en free fire. O por estar en sus cosas Que Dios nos quiso dar. Ni siquiera los miran. Saludan a sus padres Este regalo es la familia Cuando llegan de trabajar Se reúnen en familia A la cual hay que respetar A orar a Dios de amor Cuidarla en todo momento O solo a sus amigos O es que no tienen tiempo Pero sobre todo hay que amar. De Facebook, twitter y Para orarle con fervor. whatsapp. Pero en estos últimos tiempos Son los hijos que aprecian Pero no es tarde todavía Ya no se están cuidando De sus padres abrazos Para cambiar nuestras actitudes O solo aprecian likes Cada uno está en sus cosas Y así llegar a ser Y están solos caminando. Suscriptores y comentarios. Una familia de virtudes. Con este mini poema Ya hablamos de los hijos Ya para terminar Vamos a averiguar Pero ahora van los padres Quiero que María Si ustedes no están unidos A sí que por favor prepárense Los cubra con su manto O son familia de verdad. Porque viene la segunda parte. Y que Dios los bendiga. Son ustedes la familia Son los padres que Autor: Juan Pablo Miranda Que comen en la mesa acompañan Ganador Poema O unos en la sala A sus hijos en sus juegos Y otros en la piesa. O solo están trabajando Ustedes se preocupan Y siempre le sacan peros. 67
Poema Ganador Primaria POEMA EN HONOR Hoy quiero recordar con mucho amor y emoción a nuestra madre fundadora del colegio de La Presentación. Piedad, sencillez y trabajo son algunas de sus cualidades y siempre comprometida con los jóvenes de muchas comunidades. El servicio es su legado llena del amor de Dios nos invita a todos a ayudar al más necesitado. Estamos de fiesta y celebración recordando a Marie Poussepin, su vida, obra y misión en sus 25 años de beatificación. Autor: Sara Valentina F. Figueredo 68 Ganadora Primaria
Discurso de Oratoria EL ESPÍRITU DE MARIE,PRESENTE INCLUSO EN LA ACTUALIDAD En que puede parecerse una religiosa a Época, clase social, nacionalidad, entre otras un miembro de la familia real? Mientras cosas las diferencian, a una la conocemos como les recuerdo las obras de nuestra nuestra fundadora y a la otra como la princesa de fundadora, Marie Poussepin, deseo Gales, pero con tan solo al escuchar sus palabras comparar la con una mujer que se puede llegar a sentir el parecido que tienen. también considero, fue reconocida \"Ayudar a los más necesitados es una parte como un modelo a seguir debido a su esencial de mi vida, una especie de destino\" Lady espíritu de ayuda hacia los demás, al Diana. Lo que más destaca el mundo sobre ella es igual que Marie Poussepin y que por su gran labor humanitaria por ejemplo su apoyo a supuesto también me llena de inspiración. la Campaña Internacional para la Prohibición de Una mujer que desde pequeña tuvo una actitud las Minas Antipersona. Lo que demuestra que ella religiosa, un deseo de ayuda al prójimo, llevó una vida usaba su título y fama que tenía para que los espiritual, fundó su congregación y más tarde se demás se interesaran por este tipo de temas, ella fundó una serie de colegios católicos por Europa, era consciente de que esta era la mejor forma de África, Asia y Latinoamérica. A ella la conocemos hacer que la gente tomara conciencia acerca de lo como Marie Poussepin. que estaba sucediendo. Se parece un poco a Después de su muerte, las hermanas se encargaron Marie Poussepin si resaltamos su labor de mantener presente y de no dejar morir la voluntad humanitaria ¿no creen? de su fundadora, la cual encomendó en su último “Dios nos ha conducido aquí, con el fin de que testamento ‘’tener un vivo celo por la instrucción de continuemos con esta gran tarea”. Marie la juventud, el cuidado de los pobres enfermos, el Poussepin. Desde pequeña estuvo en contacto espíritu de pobreza y el amor al trabajo tal y como les con enfermos y veía muy común la pobreza, tuvo había enseñado Jesucristo a los primeros cristianos’’. una infancia un poco triste, pero sus padres le ‘’¿La instrucción de la juventud?’’ Eso explica porque inculcaron ese amor hacia Dios y ella a través de la congregación se centró en la educación ¿no les la necesidad que sentía de ayudar, se fue poco a parece? poco preparando para esparcir estos Ahora que repasamos un poco de Marie Poussepin pensamientos a los demás hasta llegar a tener el quiero justificar el título de este discurso y su reconocimiento que tiene hoy en día. Lo que pregunta inicial: demuestra que cuando se tiene la verdadera ‘’El espíritu de Marie, presente incluso en la intención de ayudar a los demás se puede llegar actualidad’’, este es mi título ¿Saben por qué lo lejos. escogí? porque creo que aún después de tanto Para concluir, estoy segura de que podría tiempo se ha logrado mantener con vida la voluntad nombrar más hazañas de ambas, ya que su forma de Marie poussepin a través de las hermanas de su de ayudar tiene mucho en común, por ejemplo congregación e incluso a través de nosotros los ellas siempre se enfocaban en los más jóvenes estudiantes, los cuales han escuchado múltiples porque sabían que son ellos quienes tienen la veces su historia y han sido testigos de la emoción capacidad de transformar el mundo, sin embargo de las hermanas al cumplir la voluntad de ella a creo que comparar sus palabras es una perfecta través de la enseñanza y la caridad, pero aunque introducción para comenzar a notar como aunque alguien no haya estudiado en uno de estos colegios y ninguna sabia de la otra, su espíritu si es no haya oído hablar de Marie Poussepin puede tener parecido. Eso sí…soy consciente de que hay un parecido con ella. muchas otras grandes mujeres que han logrado ‘’¿En que puede parecerse una religiosa a un miembro cambiar el mundo a través del mismo camino que de la familia real?’’ Me parece que la mayoría a estas usaban ellas, pero para nombrarlas se alturas sabe perfectamente de quien estoy hablando necesitarían de horas. ¿verdad? Pues sí, hablo de Lady Diana Spencer, una Para concluir, podemos darnos cuenta con el mujer mundialmente famosa y reconocida por párrafo anterior de que efectivamente el espíritu muchos debido a su forma de ser. de nuestra fundadora sigue existiendo y no tiene rastro de querer extinguirse pronto. Autor: Yisel Briceño 69 Grado Noveno A
Discurso de Oratoria UNA MUJER SOÑADORA Hace poco leía un artículo de una Si nos preguntamos a nuestra edad que página de internet, en donde queremos para nuestra vida tenemos muchas explicaban como vivían las mujeres posibilidades: Estudiar, trabajar, viajar… Como ella del siglo XVII, y nos contaba que las quien desde muy pequeña acompañaba a su mujeres de ese siglo quedaban madre a visitar a los enfermos. relegadas al hogar, sin tener acceso Si ella le hubiera contado sus sueños a alguien en al mundo exterior, el cual quedaba ese momento, y en especial en esa época nadie le reservado para los hombres. hubiera creído, pero nada la detuvo. Después de eso me puse a pensar como había hecho nuestra fundadora, Marie Y ustedes se preguntarán: ¿Cómo sabemos cuáles Poussepin para lograr todo lo que hizo en su vida y son los sueños que queremos alcanzar?, yo hacer que su obra perdure a través de los tiempos, en pensaría que debemos enfocarnos en algo que una época en donde la mujer era excluida totalmente. nos apasiona, como a Marie Poussepin que a Marie Poussepin fue una mujer que nos enseñó que pesar de tener responsabilidades desde muy teniendo fe en Dios se puede lograr cualquier cosa, joven nunca dejo de hacer lo que a ella la además ella siempre tuvo un sueño que era ayudar a apasionaba que era velar por los demás. las personas sin recibir nada a cambio, y enseñar a los niños con base en el amor de Dios, Ella decía que Ni ella misma se imaginó hasta donde llegaría su debemos hacer todo lo que seamos capaces por los obra, que en este momento está presente en 4 demás. Y eso nos hace pensar que para él no hay continentes y cuenta con más de 2100 religiosas. nada imposible siempre y cuando lo pidamos con fe. Y por todo lo que contribuyó a la humanidad fue Los sueños son lo más poderoso que podemos tener, beatificada el 20 de noviembre de 1994 por el Papa porque una persona con sueños sabe a dónde va, Juan Pablo II. dicen que una persona no envejece por su edad sino por la falta de sueños y ella, aunque tuvo una Marie Poussepin nos enseñó que no hay que ser juventud muy difícil en la que murió su mama y casi rico para lograr muchas cosas en la vida, por eso todos sus hermanos. Tenía un sueño especifico: con el ejemplo que nos dejó Marie Poussepin, ayudar con humildad. quisiera preguntarles que creemos nosotros que podemos hacer por los demás. Autor: Erik Ulloque Grado Sexto B 70
Discurso de Oratoria NIÑEZ DE MARIE POUSSEPIN El día de hoy quiero hablarles sobre la vida de Marie Poussepin y aunque creo En este ambiente de caridad y atención a cuanto la que ya todos ustedes conocen parte rodea, crece Marie Poussepin. de su vida y sus obras, yo quiero hacer énfasis y resaltar su niñez, su crianza, Y En la escuela de las Hermanas de la Instrucción su formación, y la educación que Cristiana, completa su formación humana y su recibió por parte de sus padres, lo cual educación en la fe. fue fundamental para hacer de nuestra Dicen que no hay enseñanza más productiva que religiosa Marie Poussepin una mujer entregada aquella que se da por medio del ejemplo, y es completamente a agradar a Dios con cada obra, y con verdad……. Marie Poussepin siempre desde temprana cada acto realizado durante su vida. edad acompañó a su madre en las visitas a Quisiera recordar una de tantas frases de Marie enfermos y su corazón se llenaba de ternura y de compasión ante su desgracia. Y cada día crecía más Poussepin: “todo debe ceder al cuidado de los enfermos y de los su vocación y deseo de ayudar pues sentía el débiles, es a Jesucristo a quien se sirve en su llamado de Dios constantemente, sin embargo no persona”. dejó su familia pues desde muy temprana edad Si analizamos un poco la vida de Marie Poussepin, ella ustedes lo saben o lo han escuchado Marie fue una mujer caritativa, generosa y amorosa. Poussepín, tuvo que hacerse cargo de sus hermanos púes su madre murió cuando ella aún era ¿Pero ustedes creen que ella hubiese sido lo que fue muy joven y su padre también murió al igual que dos de sus hermanos; lo cual le generó gran tristeza y si sus papas hubiesen sido alguno de estos actores dolor, pero la valentía que solo Dios da y en este poetas y científicos como: Albert Camus, Jodie caso le dio a Marie Poussepin le sirvió para ayudar Foster, Javier barden, ¿o cualquier otro que se no solo a sus hermanos sino a muchas personas consideraba ateo? Claro que no, ya que el creer en Dios y no sólo creer pobres y niños desamparados. en Dios sino creerle a Dios sentir amor hacia Dios y Yo quiero generar conciencia a todos en general que tener una formación en Dios es fundamental para la la formación que recibimos nosotros los niños en educación y la formación de las personas y de lo que nuestro hogar es decir con papa, mama, tíos, pueden ser en su desarrollo como seres humanos y a abuelos y en el colegio es fundamental para su vez Es fundamental para el desarrollo de sus actividades; ¿qué quiero decir con esto?, sabemos construir en cada uno de nosotros unas bases de que los papás de María poussepin tenían un hogar hierro basadas en el amor, la compasión, la cristiano comprometido a nivel religioso y cívico: el padre, Claude, colaboraba en la gestión parroquial; la humildad, el respeto, la sencillez, la responsabilidad madre, Julienne, era la tesorera de la Cofradía de la y la caridad lo cual nos servirá para saber interpretar Caridad de San Pedro, sociedad muy activa que los llamados de Dios y servirle desde donde estemos asistía a los pobres y proporcionaba cuidados físicos y con lo que hagamos y así lograr dejar huella como y espirituales a los enfermos más necesitados. lo hizo Marie Poussepin quien gracias a el amor de sus padres y la formación y educación recibida logro ser quien fue y seguir siendo recordada por siempre. 71
Discurso de Oratoria NIÑEZ DE MARIE POUSSEPIN TeTnegnagmamososenencuceunetnataquqeuelalavidvaiday yoborbaradadaMaMraieriePoPuosussespeinpinnonososlolodedbeebesesreirnitnetrerseasnatnetepapraraleelerelarlay yay;ae;ses dedceircinronoesesunuanahihstisotroiariammásá,sd,edeunuanammujuejreermemprpernedneddeodroar,aN, ON,Ola, lavidvaidadedeMaMraierie PoPuosussespeinpinonsodsedbeebemmotoivtaivra, r, tatnatnotsosa anuneusetsrotrsospapdardersescocmomo oa anonsoostorotrsosloslosninñioñsostatmambiébnié,np, upeuse,se, lleolslosnuneusetsrotrsospappaapsashahcaecnenpapraterte fufnudnadmamenetnatladledenuneusetsrotrodedseasrarorrlloolloy ycrcerceimcimienietnotococnonsusuejejmemplop,loa,daedmemásásdedesesretratmambiébniénununmmanadnadtaotodedeDiDosios cocmomo osesecitcaitaene:n: •D•Deeuuteteroronnoommioioccaappítíutulolo66: :vveerrssícícuulloossddeell55aall77:: \"“YAmtúaaamJaehráosváatYuaDviéo,stucoDniotosd, ocotnu ctoodraoztóun,ccoornaztóond,acon atcutrconeourdaapdaelízamntsóedatnpsuo,oeyyrtlacoeetlosimllenecanavateoatmysudnisqactneuoshosen,it.ju\"ciotnsuosca,dfuunhaledacsroabztrlatualeass”sda.fecEeuusneeterlatslzuostasespssha.taiylGjanocrbsatuorbayaaenshndaeqounbclaetaetsutraeldececveooasretmnaoltlzoyaeóssmcn.ucaulanoandsndamdonodaetonsetdhésaosimeydniteetieenvnstieoaensjneqq,tuuuceuecaaeynssotada,otrecteueenananttcudrueoegsotehsoyy, •P•Prorovveerbrbioioss1:18:8, ,99: :nnoossddiiccee:: EEssccuucchhaa,,hhiijjoommíoío,,laladdisisccipiplilninaaddeetutupapdarderey ynonoabaabnadnodnoenselsalsaesnesnesñeañnaznazsas ddeetutummadarder.eS. oSnonunuanahehremrmosoasacocroonroanpaapraartautcuabcaezbaezyauynufinnofinaodoardnoorpnaorpaatruactuueclluoe. llo. ¿E¿nEtnotnocnecseqsuqeuenonsoqsuqiueriernendedceirciersetsatsasdodsoscitcaitsasbíbílibclaicsa?sP?uPeusesquqeueloslosPaPpaápsasnonodedbeebnenolvoildviadrairnicnuclucalcraernensussus hihjoijsoselealmamorohrahcaiaciaDiDosiosy yquqeuenonsoostorotrsoslosloshihjoijsosdedbeebmemososesreorboebdeiednietnetsescocnonuneusetsrotrsospapdarderse..s. ... NoNoesesdifdíicfiílc, ipl,upeuseseseosotatnansesnecnilcloillohihciecrieornonClCauladuedey yJuJluielniennenepappaapsasdedeMaMraieriePoPuosussespeinpi.n. YaYapapraratetremrminianrarquqiuerieorodedceirclierlequqeuealael setsatraryoyoJuJaunaintaitarerceibcibeniednodofofromrmacaiócniónacaacdaédmémicaicaenenelecl ocleogleigoiolala prperseesnetnatcaiócnióndedePiPedieedceuceusetsataesespaprarammí uínunhohnoonroprupeusesacaácáesetsatmamososenenununprporcoecseosodedefofromrmacaiócnióninitnetgergarladledelala mmásásaltaaltacacliadlaidda,da, atratrvaévsésdedeunuanafilfoisloosfoíafíaHuHmumanainzaiznatnetey yEvEavnagnegliezlaizdaodroar,ai,luilmuminiandaadapoprorloslosprpinricnipciopsiosdedlel EvEavnagneglieolioy ylalaPePdeadgaoggoígaíadedeMaMraieriePoPuosussespeinpi.n. AgArgardaedzeczocoa aDiDosiosprpimrimereoropoproersetsatabeblleallaopooproturtnuindaiddadquqeuemme ebrbinridnadapaprarapopdoedrehrahbalabrladredenuneusetsratrafufnudnaddaodroaray y sesgeugnudnodoa ammi fiafmamiliailiaquqeuesiesmiemprperehahabubsucsacdaodoy ybrbinridnaddaodololommejeojropraprarammí. í. GrGarcaiacsiasy yfefliezlitzatradredepapraratotdoodso.sY. Yrerceuceuredredne:n: “N“Noppieiredrads adesvdisetavaiDsiotsaean tDuicoasmienon, ltléuvacloapmreinndiod,o lelnétvuavlidoa.p” rendido en tu vida.” Autor: Erik Ulloque Grado Sexto B 72
Paula Alejandra Pedraza Salazar-Silvia Alejandra Acevedo León-Jhon Alexander Aguilar Rodríguez Jeimmy Karina Angulo Reyes-Jorge Orlando Ardila Galvis-Omar Alexis Ardila-Nicolas Arguello Albarracín Fabian Arley Báez Hernández-Juana Valeria Barbosa López-Daniela Alejandra Blanco Manzano Juan José Cárdenas Pedraza-Sofia Castellanos Ortiz-Nikol Valeria Celis Hernández-Laura Lizeth Chaparro Rojas Anderson Diaz Villamizar-Laura Lizeth Garzón Aguilar-José Luis Gómez Sanguino-Julián David Gutiérrez Jaimes Brayan Andrés Hernández Rodríguez-Paula Fernanda Hernández Rodríguez-Juan Diego Laguado Pedraza Nicolle Nayeli Landinez Palacios-Laura Sofia Laverde Hernández-María Victoria Mantilla Dizot Isabela Mantilla Parra-Valentina Mantilla Rueda-Juan Diego Marín Osorio-Angelica María Mayorga Mayorga María Nathalia Mejía Otalora-Valeria Mendoza González-Juan Nicolas Moncaleano Villamizar Karol Dayanna Moreno Gómez-María Valentina Ortiz Rojas-María José Parra Corzo-Johan Sebastián Pedraza Sierra Andrés Felipe Prada Sarmiento-Juan Diego Quintero Quintero-Miguel Ángel Quiroga Boyacá María Juliana Romero Tenjo-Jalil Estiven Saavedra Ramírez-Jerónimo Mauricio Santos Camargo Ana María Serrano Buitrago-Diana María Solano Rueda-Vivian Camila Triana Peña-Karen Julieth Vera Ardila Rondy Jesús Villa Barbosa-Miguel Ángel Viola Sánchez-Brayan David Acevedo Benavides Juan Diego Angarita Bohórquez-Orianna Sofia Arenas Hernández-Mayra Alejandra Arenas Ortega Fabian Esteban Arenas Suarez-Carol Johana Barrera Gutiérrez-Daniela Fernanda Camacho Martínez Daniel Felipe Capacho Bautista-Nelson Aleixandre Celis Santana-Henry Alejandro Esteban Lizcano Andrés Giovanny Galvis Jaimes-Nicoll Cristina García Martínez-Bleidy Alexandra García Pereira Juan David Hernández Maldonado-Jesús Alejandro Jaimes Navas-Juan David Joya Muñoz María Fernanda Latorre Alarcón-Brayan Esteban Martínez Soto-Valentina Mendoza Álvarez Santiago Mora Lanzziano-Nathalia Alejandra Morales Delgado-Ximena Mosquera Niño-Johan Sebastián Niño Diaz Daniel Camilo Niño Valdés-Slendy Vanesa Orozco Tirado-Juan Camilo Ospina García-Paula Michell Oyola Ríos Juan David Pérez González-Camilo Andrés Quiñones Delgado-Laura Daniela Ramírez Ramírez Ángel David Rodríguez Lizcano-Mariana Rojas Chaves-Daniela Andrea Sierra Parra-Tania Selene Valencia Ayala Diego Alejandro Villarreal Rondón-Karol Belén Zabala Sánchez-Deybit Stefano Zambrano Celis-Angie V. Sierra Jiménez Autor: Juan Pablo Miranda 73 Ganador Poema
SEMANA PRESENTACIÓN 74 VIRTUAL
Artículo Comunicaciones y Sistemas VIRTUAL SEMANA PRESENTACIÓN Llegó el mes de octubre. La emoción de todos en la comunidad educativa se sentía en cada encuentro, en cada clase, en cada charla y llamada, se respiraba el ambiente de todos los años para esta época en donde celebramos la Semana Presentación. Y junto a la emoción por todo lo que se había preparado, surgía también la expectativa de vivir y participar desde la virtualidad. Día tras día, cada una de las actividades se desarrollaron con todo el amor por parte de los docentes y organizadores, con la colaboración de estudiantes, padres de familia, Hermanas, y todos los que somos miembros de esta gran familia, la Familia Presentación Piedecuesta. Y durante toda la semana, estuvo con los estudiantes un personaje muy especial: PIEVI la abejita, quien llegó al Colegio desde el primer día para abrirnos las puertas e invitarnos a participar. La alegría y el carisma que nos caracteriza como familia dominicana, se hicieron presentes en todo momento. Una semana donde experimentamos el arte, la cultura, la ciencia, la tecnología, el deporte, la fe, y en la que afianzamos los lazos de amistad y el compromiso con la calidad de nuestros procesos y con la excelencia en la enseñanza y la vivencia de valores. No nos detenemos ante la adversidad, es en la prueba en donde renovamos nuestro liderazgo y nos sentimos orgullosos de ¡SER PRESENTACIÓN! PIEVI significa: Autor: Juan Pablo Ramírez Velasco Comunicaciones y Sistemas Piedad Inteligencia 75 Esfuerzo Valor Ideales
Reconocimiento UNHOMENAJE Por su servicio a través de la historia del Colegio. Gracias por su compromiso y sentido de pertenencia. EDILMA VARGAS HERNÁNDEZ 2 5 añosContadora. Coordinación Administrativa y Financiera. LUIS EDUARDO GÓMEZ MANRIQUE Administrador SST. Líder de Mantenimiento. 1 1 años PAOLA ANDREA PINZÓN RUEDA 1 0 añosAbogada. Coordinación de Convivencia Escolar. 76
Gracias Comunidad ¡GRACIAS! Comunidad Educativa por la misión realizada con alta calidad y compromiso en medio de la Covid-19 77
La Hermana Yanira Carrillo Figueroa, rectora del Colegio, demás Hermanas y Comunidad Educativa Presentación, deseamos una Feliz Navidad y un Nuevo Año 2021 de grandes bendiciones para todos.
Fuerza inspiradora que anima y renueva la vida Colpres
Search