Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore MARIO BENEDETTI - Vida y Obras

MARIO BENEDETTI - Vida y Obras

Published by Lidia Susana Puterman, 2021-04-29 15:02:01

Description: MARIO BENEDETTI - Vida y Obras
Una Antología del escritor uruguayo Mario Benedetti con sus mejores poesías.

Keywords: antología,poesías,poeta,uruguayo

Search

Read the Text Version

Mario Benedetti, nace, en Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó (República Oriental del Uruguay), el 14 de septiembre de 1920. Sus padres, Brenno Benedetti y Matilde Farugia lo bautizan con cinco nombres: Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno. A los cuatro años, su familia se muda a Montevideo, donde cursa sus estudios primarios en el Colegio Alemán. Termina el colegio secundario en forma libre en el Liceo Miranda. Los problemas económicos lo obligan a trabajar a la temprana edad de 14 años, en una casa de repuestos automotores. Reside en Buenos Aires entre 1938 y 1941, trasladándose a Montevideo en 1945. Allí integra la redacción del semanario \"Marcha\", y publica ese año \"La víspera indeleble\". Se casa en 1946 con Luz López Alegre. En 1948 dirige la revista literaria Marginalia y publica \"Peripecia y novela\". En 1949 es miembro del Consejo de Redacción de la revista literaria \"Número\" y obtiene el Premio del Ministerio de Instrucción Pública, por sus cuentos \"Esta mañana\". Un año más tarde publica los poemas \"Sólo mientras tanto\".

En 1953 aparece su primera novela \"Quien de nosotros\". En 1959 publica \"Cuentos montevideanos\", donde incursiona en el realismo, asociado al costumbrismo, con personajes de las clases humildes de la ciudad y en 1956 \"Poemas de la Oficina\", de tono cotidiano y existencial. En 1958 \"El reportaje\". En 1960, \"La Tregua\", le vale fama internacional. Publica ese mismo año \"El país de la cola de paja\", donde aborda temas complejos de tipo político-social, en forma crítica. En 1963 \"Inventario Uno\", \"Noción de patria\" e \"Ida y vuelta\" En 1964 colabora como humorista en la revista \"Peloduro\". En 1965 \"Gracias por el fuego\". En 1966 \"Contra los puentes levadizos\". Es nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República. Publica \"Crónica del 71\", un poema inédito y tres discursos pronunciados durante la campaña del Frente Amplio. También publica \"Los poemas comunicantes\", con entrevistas a diversos poetas latinoamericanos. Ese año aparece \"El cumpleaños de Juan Ángel\", narrativa política sobre la guerrilla urbana.

A partir de 1973, sobreviene el destierro por razones políticas, refugiándose en Argentina, Perú Cuba y España. De esta época datan \"Letras de emergencia\" (1973), \"El escritor latinoamericano y la revolución posible\" (1974). En 1976 vuelve a Cuba, esta vez como exiliado, y se reincorpora al Consejo de Dirección de Casa de las Américas. Publica en 1977, \"Con y sin nostalgia\" y \"La casa y el ladrillo\", y en 1979 \"Pedro y el Capitán\" donde trata el tema de la tortura y \"Viento del exilio\" en 1981. Vuelve a Uruguay en marzo de1983, dando comienza a una etapa a la que el mismo llama período de desexilio, motivo de muchas de sus obras y obtiene la designación de Miembro del Consejo Editor de la nueva revista \"Brecha\". En 1986 es galardonado con el Premio Cristo Botev de Bulgaria por sus ensayos y poemas. En 1987 es en Bruselas donde sus logros reciben el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela \"Primavera con una esquina rota\". En 1989 con la Medalla Haydeé Santamaría, el Consejo de Estado de Cuba, reconoce sus méritos.

Publica en 1995 \"El olvido está lleno de memoria\" y en 1997 \"Andamios\", autobiográfica. En 1997 obtiene el título Doctor Honoris Causa de la Universidad de Alicante. En 1999 es galardonado con el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en el 2000 con el Premio Iberoamericano José Martí. En 2004 recibe el Premio Etnosur. En el 2005, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, lo distingue con el XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo. Ha alternado durante mucho tiempo su residencia entre Madrid y Montevideo. Ha desarrollado una intensa actividad en el periodismo y en recitales poético-musicales junto a intérpretes como Nacha Guevara y Juan Manuel Serrat. Mario Benedetti fallece el día 17 de mayo de 2009 en Montevideo, a los 88 años. El gobierno uruguayo decreta duelo nacional para el 18 de mayo.

¿DE QUÉ SE RÍE? (Seré curioso) En una exacta foto del diario señor ministro del imposible vi en pleno gozo y en plena euforia y en plena risa su rostro simple seré curioso señor ministro de qué se ríe de qué se ríe de su ventana se ve la playa pero se ignoran los cantegriles tienen sus hijos ojos de mando pero otros tienen mirada triste aquí en la calle suceden cosas que ni siquiera pueden decirse

los estudiantes y los obreros ponen los puntos sobre las íes por eso digo señor ministro de qué se ríe de qué se ríe usté conoce mejor que nadie la ley amarga de estos países ustedes duros con nuestra gente por qué con otros son tan serviles cómo traicionan el patrimonio mientras el gringo nos cobra el triple cómo traicionan usté y los otros los adulones y los seniles por eso digo señor ministro de qué se ríe de qué se ríe aquí en la calle sus guardias matan

y los que mueren son gente humilde y los que quedan llorando de rabia seguro piensan en el desquite allá en la celda sus hombres hacen sufrir al hombre y eso no sirve después de todo usté es el palo mayor de un barco que se va a pique seré curioso señor ministro de qué se ríe de qué se ríe. DESAPARECIDOS Están en algún sitio / concertados desconcertados / sordos buscándose / buscándonos bloqueados por los signos y las dudas contemplando las verjas de las plazas los timbres de las puertas / las viejas azoteas ordenando sus sueños sus olvidos quizá convalecientes de su muerte privada

nadie les ha explicado con certeza si ya se fueron o si no si son pancartas o temblores sobrevivientes o responsos ven pasar árboles y pájaros e ignoran a qué sombra pertenecen cuando empezaron a desaparecer hace tres cinco siete ceremonias a desaparecer como sin sangre como sin rostro y sin motivo vieron por la ventana de su ausencia lo que quedaba atrás / ese andamiaje de abrazos cielo y humo cuando empezaron a desaparecer como el oasis en los espejismos a desaparecer sin últimas palabras tenían en sus manos los trocitos de cosas que querían están en algún sitio / nube o tumba están en algún sitio / estoy seguro allá en el sur del alma es posible que hayan extraviado la brújula y hoy vaguen preguntando, preguntando dónde carajo queda el buen amor porque vienen del odio

DESDE EL ALMA Hermano cuerpo estás cansado desde el cerebro a la misericordia del paladar al valle del deseo cuando me dices / alma ayúdame siento que me conmuevo hasta el agobio que el mismísimo aire es vulnerable hermano cuerpo has trabajado a músculo y a estómago y a nervios a riñones y a bronquios y a diafragma cuando me dices / alma ayúdame sé que estás condenado / eres materia y la materia tiende a desfibrarse hermano cuerpo te conozco fui huésped y anfitrión de tus dolores modesta rampa de tu sexo ávido cuando me pides / alma ayúdame siento que el frío me envilece que se me van la magia y la dulzura hermano cuerpo eres fugaz coyuntural efímero instantáneo tras un jadeo acabarás inmóvil y yo que normalmente soy la vida me quedaré abrazada a tus huesitos incapaz de ser alma sin tus vísceras.

DESGANAS Si cuarenta mil niños sucumben diariamente en el purgatorio del hambre y de la sed si la tortura de los pobres cuerpos envilece una a una a las almas y si el poder se ufana de sus cuarentenas o si los pobres de solemnidad son cada vez menos solemnes y más pobres ya es bastante grave que un solo hombre o una sola mujer contemplen distraídos el horizonte neutro pero en cambio es atroz sencillamente atroz si es la humanidad la que se encoge de hombros. DESPABILATE AMOR Bonjour buon giorno guten morgen, despabílate amor y toma nota, sólo en el tercer mundo mueren cuarenta mil niños por día, en el plácido cielo despejado flotan los bombarderos y los buitres, cuatro millones tienen sida la codicia depila la amazonia. Buenos días good morning despabílate, en los ordenadores de la abuela ONU no caben más cadáveres de Ruanda los fundamentalistas degüellan a extranjeros, predica el papa contra los condones,

Havelange estrangula a Maradona bonjour monsieur le maire forza Italia buon giorno guten morgen ernst junger opus dei buenos días good morning Hiroshima, despabílate amor que el horror amanece. DIGAMOS 1. Ayer fue yesterday para buenos colonos mas por fortuna nuestro mañana no es tomorrow 2. Tengo un mañana que es mío y un mañana que es de todos el mío acaba mañana pero sobrevive el otro. DISIDENTES Los abruptos pueden ser violentos tozudos y hasta sectarios pero los exabruptos son siempre resentidos.

ELEGIR MI PAISAJE Si pudiera elegir mi paisaje de cosas memorables, mi paisaje de otoño desolado, elegiría, robaría esta calle que es anterior a mí y a todos. Ella devuelve mi mirada inservible, la de hace apenas quince o veinte años cuando la casa verde envenenaba el cielo. Por eso es cruel dejarla recién atardecida con tantos balcones como nidos a solas y tantos pasos como nunca esperados. Aquí estarán siempre, aquí, los enemigos, los espías aleves de la soledad, las piernas de mujer que arrastran a mis ojos lejos de la ecuación de dos incógnitas. Aquí hay pájaros, lluvia, alguna muerte, hojas secas, bocinas y nombres desolados, nubes que van creciendo en mi ventana mientras la humedad trae lamentos y moscas. Sin embargo existe también el pasado con sus súbitas rosas y modestos escándalos con sus duros sonidos de una ansiedad cualquiera y su insignificante comezón de recuerdos. Ah si pudiera elegir mi paisaje elegiría, robaría esta calle, esta calle recién atardecida en la que encarnizadamente revivo y de la que sé con estricta nostalgia el número y el nombre de sus setenta árboles.

EL INFINITO De un tiempo a esta parte el infinito se ha encogido peligrosamente. Quién iba a suponer que segundo a segundo cada migaja de su pan sin límites iba así a despeñarse como canto rodado en el abismo. EL MAR Qual è l'incarnato dell`onda? Valerio Magrelli ¿Qué es en definitiva el mar? ¿por qué seduce? ¿por qué tienta? suele invadirnos como un dogma y nos obliga a ser orilla nadar es una forma de abrazarlo de pedirle otra vez revelaciones pero los golpes de agua no son magia hay olas tenebrosas que anegan la osadía y neblinas que todo lo confunden el mar es una alianza o un sarcófago del infinito trae mensajes ilegibles y estampas ignoradas del abismo trasmite a veces una turbadora tensa y elemental melancolía

el mar no se avergüenza de sus náufragos carece totalmente de conciencia y sin embargo atrae tienta llama lame los territorios del suicida y cuenta historias de final oscuro ¿qué es en definitiva el mar? ¿Por qué fascina? ¿por qué tienta? es menos que un azar / una zozobra / un argumento contra dios / seduce por ser tan extranjero y tan nosotros tan hecho a la medida de nuestra sinrazón y nuestro olvido es probable que nunca haya respuesta pero igual seguiremos preguntando ¿qué es por ventura el mar? ¿por qué fascina el mar? ¿qué significa ese enigma que queda más acá y más allá del horizonte? EL SILENCIO DEL MAR El silencio del mar brama un juicio infinito más concentrado que el de un cántaro más implacable que dos gotas ya acerque el horizonte o nos entregue la muerte azul de las medusas nuestras sospechas no lo dejan

el mar escucha como un sordo es insensible como un dios y sobrevive a los sobrevivientes nunca sabré que espero de él ni que conjuro deja en mis tobillos pero cuando estos ojos se hartan de baldosas y esperan entre el llano y las colinas o en calles que se cierran en más calles Entonces sí me siento náufrago y sólo el mar puede salvarme EL SUR TAMBIÉN EXISTE Con su ritual de acero sus grandes chimeneas sus sabios clandestinos su canto de sirenas sus cielos de neón sus ventas navideñas su culto de dios padre y de las charreteras con sus llaves del reino el norte es el que ordena pero aquí abajo abajo el hambre disponible recurre al fruto amargo de lo que otros deciden mientras el tiempo pasa y pasan los desfiles y se hacen otras cosas que el norte no prohíbe con su esperanza dura

el sur también existe con sus predicadores sus gases que envenenan su escuela de chicago sus dueños de la tierra con sus trapos de lujo y su pobre osamenta sus defensas gastadas sus gastos de defensa con sus gesta invasora el norte es el que ordena pero aquí abajo abajo cada uno en su escondite hay hombres y mujeres que saben a qué asirse aprovechando el sol y también los eclipses apartando lo inútil y usando lo que sirve con su fe veterana el Sur también existe con su corno francés y su academia sueca su salsa americana y sus llaves inglesas con todos su misiles y sus enciclopedias su guerra de galaxias y su saña opulenta con todos sus laureles el norte es el que ordena pero aquí abajo abajo cerca de las raíces es donde la memoria

ningún recuerdo omite y hay quienes se desmueren y hay quienes se desviven y así entre todos logran lo que era un imposible que todo el mundo sepa que el Sur también existe. ELLA QUE PASA Paso que pasa rostro que pasabas qué más quieres te miro después me olvidaré después y solo solo y después seguro que me olvido Paso que pasas rostro que pasabas qué más quieres te quiero te quiero sólo dos o tres minutos para conocerte más no tengo tiempo. Paso que pasas rostro que pasabas qué más quieres ay no ay no me tientes que si nos tentamos

no nos podremos olvidar adiós. EMPERO Cierro los ojos para disuadirme. Ahora no es, no puede ser la muerte. Está el escarabajo a tropezones, mi sed de ti, la baja tarde inmóvil. De veras está todo como antes: el cielo tan inerme, la misma soledad tan maciza, la luz que se devora y no comprende. Todo está como antes de tu rostro sin nubes, todo aguarda como antes la anunciada estación en suspenso, pero también estaba entonces este pánico de no saber huir y no saber alejarme del odio. De veras todo está destruido, indescifrable, como verdad caída inesperadamente del cielo o del olvido y si alguien, algo, me golpea los párpados es una lenta gota empecinada. Ahora no es, no puede ser la muerte. Abro los ojos para convencerme.

EN PIE Sigo en pie por latido por costumbre por no abrir la ventana decisiva y mirar de una vez a la insolente muerte esa mansa dueña de la espera sigo en pie por pereza en los adioses cierre y demolición de la memoria no es un mérito otros desafían la claridad el caos o la tortura seguir en pie quiere decir coraje o no tener donde caerse muerto.

ENAMORARSE Y NO Cuando uno se enamora las cuadrillas del tiempo hacen escala en el olvido la desdicha se llena de milagros el miedo se convierte en osadía y la muerte no sale de su cueva enamorarse es un presagio gratis una ventana abierta al árbol nuevo una proeza de los sentimientos una bonanza casi insoportable y un ejercicio contra el infortunio por el contrario desenamorarse es ver el cuerpo como es y no como la otra mirada lo inventaba es regresar más pobre al viejo enigma y dar con la tristeza en el espejo. ENTRE SIEMPRE Y JAMÁS Entre siempre y jamás el rumbo el mundo oscilan y ya que amor y odio nos vuelven categóricos pongamos etiquetas de rutina y tanteo -jamás volveré a verte -unidos para siempre -no morirán jamás -siempre y cuando me admitan -jamás de los jamases -(y hasta la fe dialéctica de) por siempre jamás -etcétera etcétera

de acuerdo pero en tanto que un siempre abre un futuro y un jamás se hace un abismo mi siempre puede ser jamás de otros tantos siempre es una meseta con borde con final jamás es una oscura caverna de imposibles y sin embargo a veces nos ayuda un indicio que cada siempre lleva su hueso de jamás que los jamases tienen arrebatos de siempre. así incansablemente insobornablemente entre siempre y jamás fluye la vida insomne pasan los grandes ojos abiertos de la vida.

EPIGRAMA Como esplende un sesentón cuando logra vencer por dos pulgadas al bisoño que intentó conseguir el único asiento libre como bienquiere el contribuyente silvestre a la cajera número cuatro en el momento de enfrentarla tras dos horas de cola como acoge el deudor la noticia de que ha fallecido su acreedor más implacable como suele compungirse la buena gente si el locutor no advierte a tiempo la traicionera errata que lo acecha en el cable llagado a última hora. como el prójimo que permanece enjabonado bajo la ducha a causa de un corte imprevisto y al cabo de tres minutos se solaza al advertir que el agua vuelve a manar sin usura como el chofer que se reconcilia con la vida tras esquivar limpiamente un desbocado camión con tres conteiner como el adolescente que ama los decibeles más que a sí mismo así trifena mía aproximadamente así suelo quererte

ESE GRAN SIMULACRO Cada vez que nos dan clases de amnesia como si nunca hubieran existido los combustibles ojos del alma o los labios de la pena huérfana cada vez que nos dan clases de amnesia y nos conminan a borrar la ebriedad del sufrimiento me convenzo de que mi región no es la farándula de otros en mi región hay calvarios de ausencia muñones de porvenir/arrabales de duelo pero también candores de mosqueta pianos que arrancan lágrimas cadáveres que miran aún desde sus huertos nostalgias inmóviles en un pozo de otoño sentimientos insoportablemente actuales que se niegan a morir allá en lo oscuro el olvido está tan lleno de memoria que a veces no caben las remembranzas y hay que tirar rencores por la borda en el fondo el olvido es un gran simulacro nadie sabe ni puede/ aunque quiera/ olvidar un gran simulacro repleto de fantasmas esos romeros que peregrinaran por el olvido como si fuese El Camino de Santiago el día o la noche en que el olvido estalle salte en pedazos o crepite/ los recuerdos atroces y los de maravilla quebrará los barrotes de fuego arrastrarán por fin la verdad por el mundo y esa verdad será que no hay olvido.

ESPERO Te espero cuando la noche se haga día, suspiros de esperanzas ya perdidas. No creo que vengas, lo sé, sé que no vendrás. Sé que la distancia te hiere, sé que las noches son más frías, Sé que ya no estás. Creo saber todo de ti. Sé que el día de pronto se te hace noche: sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices, sé que soy un idiota al esperarte, Pues sé que no vendrás. Te espero cuando miremos al cielo de noche: tu allá, yo aquí, añorando aquellos días en los que un beso marcó la despedida, Quizás por el resto de nuestras vidas. Es triste hablar así. Cuando el día se me hace de noche, Y la Luna oculta ese sol tan radiante. Me siento sólo, lo sé, nunca supe de nada tanto en mi vida, solo sé que me encuentro muy sólo, y que no estoy allí. Mis disculpas por sentir así, nunca mi intención ha sido ofenderte. Nunca soñé con quererte, ni con sentirme así. Mi aire se acaba como agua en el desierto. Mi vida se acorta pues no te llevo dentro. Mi esperanza de vivir eres tu, y no estoy allí. ¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás, ¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?

Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí. Porque todas las noches me torturo pensando en ti. ¿Por qué no solo me olvido de ti? ¿Por qué no vivo solo así? ¿Por qué no solo.... ESTA CIUDAD ES DE MENTIRA No puede ser. Esta ciudad es de mentira. No puede ser que las palmeras se doblen a acariciar la crin de los caballos y los ojos de las putas sean tiernos como los de una Venus de Lucas Cranach no puede ser que el viento levante las polleras y que todas las piernas sean lindas y que los concejales vayan en bicicleta del otoño al verano y viceversa. No puede ser. Esta ciudad es de mentira. No puede ser que nadie sienta rubor de mi pereza y los suspiros me entusiasmen tanto como los hurras y pueda escupir con inocencia y alegría no ya en el retrato sino en un señor no puede ser que cada azotea con antenas encuentre al fin su rayo justiciero y puntual y los suicidas miren el abismo y se arrojen como desde un recuerdo a una piscina.

No puede ser. Esta ciudad es de mentira. No puede ser que las brujas sonrían a quemarropa y que mi insomnio cruja como un hueso y el subjefe y el jefe de policía lloren como un sauce y un cocodrilo respectivamente no puede ser que yo esté corrigiendo las pruebas de mi propio elogiosísimo obituario y la ambulancia avance sin hacerse notar y las campanas suenen sólo como campanas. No puede ser. Esta ciudad es de mentira. O es de verdad y entonces está bien que me encierren. ESTA ES MI CASA No cabe duda. Ésta es mi casa aquí sucedo, aquí me engaño inmensamente. Ésta es mi casa detenida en el tiempo. Llega el otoño y me defiende, la primavera y me condena. Tengo millones de huéspedes que ríen y comen, copulan y duermen, juegan y piensan, millones de huéspedes que se aburren y tienen pesadillas y ataques de nervios.

No cabe duda. Ésta es mi casa. Todos los perros y campanarios pasan frente a ella. Pero a mi casa la azotan los rayos y un día se va a partir en dos. Y yo no sabré dónde guarecerme porque todas las puertas dan afuera del mundo. GALLOS SUEÑOS Tenemos una paciencia verde y sólida como un caimán una paciencia a prueba de balas y promesas sabemos aguantar con los delirios en acecho hacer almácigos con nuestros odios mejores tenemos una esperanza blanca y prójima como una paloma que ya no es mensajera tenemos una esperanza a prueba de terremotos y congojas sabemos esperar rodeados por la muerte sabemos desvelarnos por la vida tenemos una alegría temprana como un gallo una alegría convicta maniatada y rabiosa sabemos cómo desatarla y sabemos que al alba cantarán los gallísimos sueños.

HAPPY BIRTHDAY ¿Cómo será el mundo cuando no pueda yo mirarlo ni escucharlo ni tocarlo ni olerlo ni gustarlo? ¿Cómo serán los demás sin este servidor? ¿O existirán tal como yo existo sin los demás que se me fueron? sin embargo ¿Por qué algunos de éstos son una foto en sepia y otros una nube en los ojos y otros la mano de mi brazo? ¿Cómo seremos todos sin nosotros? ¿Qué color qué ruidos qué piel suave qué sabor qué aroma tendrá el ben(mal)dito mundo? ¿Qué sentido tendrá llegar a ser protagonista del silencio? ¿Vanguardia del olvido? ¿Qué será del amor y el sol de las once y el crepúsculo triste sin causa valedera? ¿O acaso estas preguntas son las mismas cada vez que alguien llega a los sesenta? ya sabemos cómo es sin las respuestas mas ¿Cómo será el mundo sin preguntas? HISTORIA DE VAMPIROS Era un vampiro que sorbía agua por las noches y por las madrugadas al mediodía y en la cena. Era abstemio de sangre y por eso el bochorno

de los otros vampiros y de las vampiresas. Contra viento y marea se propuso fundar una bandada de vampiros anónimos, hizo campaña bajo la menguante, bajo la llena y la creciente sus modestas pancartas proclamaban, vampiros beban agua la sangre trae cáncer. Es claro los quirópteros reunidos en su ágora de sombras opinaron que eso era inaudito, aquel loco aquel alucinado podía convencer a los vampiros flojos, esos que liban boldo tras la sangre. De modo que una noche con nubes de tormenta, cinco vampiros fuertes sedientos de hematíes, plaquetas, leucocitos, rodearon al chiflado, al insurrecto, y acabaron con él y su imprudencia. Cuando por fin la luna pudo asomarse vio allá abajo el pobre cuerpo del vampiro anónimo, con cinco heridas que manaban, formando un gran charco de agua, lo que no pudo ver la luna fue que los cinco ejecutores se refugiaban en un árbol

y a su pesar reconocían que aquello no sabía mal. Desde esa noche que fue histórica ni los vampiros, ni las vampiresas, chupan más sangre, resolvieron por unanimidad pasarse al agua. Como suele ocurrir en estos casos el singular vampiro anónimo es venerado como un mártir. HOMBRE QUE MIRA EL CIELO Mientras pasa la estrella fugaz acopio este deseo instantáneo montones de deseos hondos y prioritarios por ejemplo que el dolor no me apague la rabia que la alegría no desarme mi amor que los asesinos del pueblo se traguen sus molares caninos e incisivos y se muerdan juiciosamente el hígado que los barrotes de las celdas se vuelvan de azúcar o se curven de piedad y mis hermanos puedan hacer de nuevo el amor y la revolución que cuando enfrentemos el implacable espejo no maldigamos ni nos maldigamos que los justos avancen aunque estén imperfectos y heridos que avancen porfiados como castores solidarios como abejas aguerridos como jaguares

y empuñen todos sus noes para instalar la gran afirmación que la muerte pierda su asquerosa puntualidad que cuando el corazón se salga del pecho pueda encontrar el camino de regreso que la muerte pierda su asquerosa y brutal puntualidad pero si llega puntual no nos agarre muertos de vergüenza que el aire vuelva a ser respirable y de todos y que vos muchachita sigas alegre y dolorida poniendo en tus ojos el alma y tu mano en mi mano y nada más porque el cielo ya está de nuevo torvo y sin estrellas con helicóptero y sin dios HOMBRE QUE MIRA EL TECHO Siempre hay una jornada fuera de serie en que uno logra sentirse sereno pero está lejos de ser una canonjía ya que la serenidad no es el mejor de los estados posibles e imposibles hoy por ejemplo tomo distancia con respecto a las cosas y a mí mismo y no por eso echo al olvido qué joda era qué bueno era estar adentro del entrevero

después de todo la famosa serenidad es una isla autorizada cómoda y legal aunque rodeada inexorablemente por emociones clandestinas todavía me siento un poco incómodo en mis primicias de sereno como quien entra en un traje nuevo que tiene bajas las hombreras pero el cuerpo y el alma son animalitos de costumbres mañana la incomodidad será menor y en pocos días me habré habituado a estar sereno eso me llena a veces de alegría es claro que se trata de una alegría serena y en consecuencia uno no sale a dar abrazos ni pega gritos ni le canta al cielo a lo sumo archiva caricias y otros prólogos por estricto orden cronológico también llega a invadirme el desconsuelo pero se trata de un sereno desconsuelo y por lo tanto nadie solloza ni dice mierda ni putea sencillamente como un modesto mago de rojo circo de domingo o de feria

tomo los naipes del amor los bajados con parsimonia y en las narices del viejo público que es como hacerlo en mis narices mágicamente los transformo en nuevos naipes de amistad lo único extraño viene a la noche pues se presume que un sereno ha de dormir serenamente pero yo paso horas y horas mirando el techo o sea que no sé hasta cuando estaré sereno porque la calma ya no da abasto hay que confiar y yo confío que no hay mal que dure cien años HOMBRE QUE MIRA LA TIERRA Cómo querría otra suerte para esta pobre reseca que lleva todas las artes y los oficios en cada uno de sus terrones y ofrece su matriz reveladora para las semillas que quizá nunca lleguen cómo querría que un desborde caudal viniera a redimirla y la empapara con su sol en hervor o sus lunas ondeadas y las recorriera palmo a palmo

y la entendiera palma a palma o que descendiera la lluvia inaugurándola y le dejara cicatrices como zanjones y un barro oscuro y dulce con ojos como charcos o que en su biografía pobre madre reseca irrumpiera de pronto el pueblo fértil con azadones y argumentos y arados y sudor y buenas nuevas y las semillas de estreno recogieran el legado de viejas raíces como querrían que se escucharan su verde gratitud y su orgasmo nutricio y que el alambrado recogiera sus púas ya que por fin sería nuestra y una como querría esa suerte de tierra y que vos muchachita entre brotes o espigas o aliento vegetal o abejas mensajeras te extendieras allí mirando por primera vez las nubes y yo tapara lentamente el cielo HOMBRE PRESO QUE MIRA A SU HIJO Cuando era como vos me enseñaron los viejos y también las maestras bondadosas y miopes

que libertad o muerte era una redundancia a quien se le ocurría en un país donde los presidentes andaban sin capangas. Que la patria o la tumba era otro pleonasmo ya que la patria funcionaba bien en las canchas y en los pastoreos. Realmente no sabían un corno pobrecitos creían que libertad era tan solo una palabra aguda que muerte era tan solo grave o llana y cárceles por suerte una palabra esdrújula. Olvidaban poner el acento en el hombre. La culpa no era exactamente de ellos sino de otros más duros y siniestros y estos sí cómo nos ensartaron en la limpia república verbal cómo idealizaron la vidurria de vacas y estancieros y cómo nos vendieron un ejército que tomaba su mate en los cuarteles. Uno no siempre hace lo que quiere uno no siempre puede por eso estoy aquí mirándote y echándote de menos. Por eso es que no puedo despeinarte el jopo ni ayudarte con la tabla del nueve ni acribillarte a pelotazos.

Vos ya sabés que tuve que elegir otros juegos y que los jugué en serio. Y jugué por ejemplo a los ladrones y los ladrones eran policías. Y jugué por ejemplo a la escondida y si te descubrían te mataban y jugué a la mancha y era de sangre. Botija aunque tengas pocos años creo que hay que decirte la verdad para que no la olvides. Por eso no te oculto que me dieron picana que casi me revientan los riñones todas estas llagas, hinchazones y heridas que tus ojos redondos miran hipnotizados son durísimos golpes son botas en la cara demasiado dolor para que te lo oculte demasiado suplicio para que se me borre. Pero también es bueno que conozcas que tu viejo calló o puteó como un loco que es una linda forma de callar. Que tu viejo olvidó todos los números (por eso no podría ayudarte en las tablas) y por lo tanto todos los teléfonos.

Y las calles y el color de los ojos y los cabellos y las cicatrices y en qué esquina en qué bar qué parada qué casa. Y acordarse de vos de tu carita lo ayudaba a callar. Una cosa es morirse de dolor y otra cosa es morirse de vergüenza. Por eso ahora me podés preguntar y sobre todo puedo yo responder. Uno no siempre hace lo que quiere pero tiene el derecho de no hacer lo que no quiere. Llora nomás botija son macanas que los hombres no lloran aquí lloramos todos. Gritamos, berreamos, moqueamos, chillamos, maldecimos porque es mejor llorar que traicionar porque es mejor llorar que traicionarse. Llora pero no olvides.

IL CUORE Ya nadie graba en las paredes en los troncos Luis y María Raquel y Carlos Marta y Alfonso junto a dos corazones enlazados hora las parejas leen esas vetustas incomodas ternuras en las paredes en los troncos y comentan que años antes de separarse para siempre. INFORME SOBRE CARICIAS 1 La caricia es un lenguaje si tus caricias me hablan no quisiera que se callen 2 La caricia no es la copia de otra caricia lejana es una nueva versión casi siempre mejorada

3 Es la fiesta de la piel la caricia mientras dura y cuando se aleja deja sin amparo a la lujuria 4 Las caricias de los sueños que son prodigio y encanto adolecen de un defecto no tiene tacto 5 Como aventura y enigma la caricia empieza antes de convertirse en caricia 6 Es claro que lo mejor no es la caricia en sí misma sino su continuación INTIMIDAD Soñamos juntos juntos despertamos el tiempo hace o deshace mientras tanto no le importan tu sueño ni mi sueño somos torpes o demasiado cautos pensamos que no cae

esa gaviota creemos que es eterno este conjuro que la batalla es nuestra o de ninguno juntos vivimos sucumbimos juntos pero esa destrucción es una broma un detalle una ráfaga un vestigio un abrirse y cerrarse el paraíso ya nuestra intimidad es tan inmensa que la muerte la esconde en su vacío quiero que me relates el duelo que te callas por mi parte te ofrezco mi última confianza estás sola estoy solo pero a veces puede la soledad ser una llama.

LA CULPA ES DE UNO Quizá fue una hecatombe de esperanzas un derrumbe de algún modo previsto ah pero mi tristeza solo tuvo un sentido todas mis intuiciones se asomaron para verme sufrir y por cierto me vieron hasta aquí había hecho y rehecho mis trayectos contigo hasta aquí había apostado a inventar la verdad pero vos encontraste la manera una manera tierna y a la vez implacable de desahuciar mi amor con un solo pronostico lo quitaste de los suburbios de tu vida posible lo envolviste en nostalgias lo cargaste por cuadras y cuadras y despacito sin que el aire nocturno lo advirtiera ahi nomas lo dejaste a solas con su suerte que no es mucha creo que tenes razón la culpa es de uno cuando no enamora y no de los pretextos ni del tiempo

hace mucho muchísimo que yo no me enfrentaba como anoche al espejo y fue implacable como vos mas no fue tierno ahora estoy solo francamente solo siempre cuesta un poquito empezar a sentirse desgraciado antes de regresar a mis lóbregos cuarteles de invierno con los ojos bien secos por si acaso miro como te vas adentrando en la niebla y empiezo a recordarte. LA BUENA TINIEBLA Una mujer desnuda y en lo oscuro genera un resplandor que da confianza de modo que si sobreviene un apagón o un desconsuelo es conveniente y hasta imprescindible tener a mano una mujer desnuda. entonces las paredes se acuarelan el cielo raso se convierte en cielo las telarañas vibran en su ángulo

los almanaques dominguean y los ojos felices y felinos miran y no se cansan de mirar. una mujer desnuda y en lo oscuro una mujer querida o a querer exorciza por una vez la muerte. LA RED Igual que la de Bécquer el arpa de la araña en un ángulo oscuro espera o desespera el aire de la siesta mueve sin destruirla la seda de cordaje hay una breve escala de silencios por fin una mosca inocente o quizá alucinada sucumbe ante el hechizo y paga con su vida el haber profanado el hermetismo de la sencillez.

LAS PALABRAS No me gaste las palabras no cambie el significado mire que lo que yo quiero lo tengo bastante claro si usted habla de progreso nada más que por hablar mire que todos sabemos que adelante no es atrás si está contra la violencia pero nos apunta bien si la violencia va y vuelve no se me queje después si usted pide garantías sólo para su corral mire que el pueblo conoce lo que hay que garantizar no me gaste las palabras no cambie el significado mire que lo que yo quiero lo tengo bastante claro si habla de paz pero tiene costumbre de torturar mire que hay para ese vicio una cura radical si escribe reforma agraria pero sólo en el papel mire que si el pueblo avanza la tierra viene con él

si está entregando el país y habla de soberanía quién va a dudar que usted es soberana porquería no me gaste las palabras no cambie el significado mire que lo que yo quiero lo tengo bastante claro no me ensucie las palabras no les quite su sabor y límpiese bien la boca si dice revolución. LAS PRIMERAS MIRADAS Nadie sabe en qué noche de octubre solitario, de fatigados duendes que ya no ocurren, puede inmolarse la perdida infancia junto a recuerdos que se están haciendo. Qué sorpresa sufrirse una vez desolado, escuchar cómo tiembla el coraje en las sienes, en el pecho, en los muslos impacientes sentir cómo los labios se desprenden de verbos maravillosos y descuidados, de cifras defendidas en el aire muerto, y cómo otras palabras, nuevas, endurecidas y desde ya cansadas se conjuran para impedirnos el único fantasma de veras.

Cómo encontrar un sitio con los primeros ojos, un sitio donde asir la larga soledad con los primeros ojos, sin gastar las primeras miradas, y si quedan maltrechas de significados, de cáscara de ideales, de purezas inmundas, cómo encontrar un río con los primeros pasos, un río -para lavarlos- que las lleve. LAS SOLEDADES DE BABEL La soledad es nuestra propiedad más privada viejo rito de fuegos malabares en ella nos movemos e inventamos paredes con espejos de los que siempre huimos la soledad es tiempo / veloz o detenido / reflexiones de noria / espirales de humo / con amores in vitro / desamores in pectore / y repaso metódico de la buena lujuria la soledad es noche con los ojos abiertos esbozo de futuro que escondió la memoria desazones de héroe encerrado en su pánico y un sentido de culpa / jubilado de olvido es la tibia conciencia de cómo deberían haber sido los cruces de la vida y la muerte y también el rescate de los breves chispazos nacidos del encuentro de la muerte y la vida la soledad se sabe sola en mundo de solos

y se pregunta a veces por otras soledades no como via crucis entre ánimo y ánima más bien con interés entomológico todavía hace un tiempo / en rigor no hace tanto las soledades / solas / cada una en su hueco hablaban una sola deshilachada lengua que en los momentos claves les servía de puente o también una mano una señal un beso acercaban al solo la soledad contigua y una red solidaria de solos conectaba las geografías y las esperanzas en el amor y el tango los solos se abrazaban y como era de todos el idioma del mundo podían compartir la tristeza y el goce y hasta se convencían de que no estaban solos pero algo ha cambiado / está cambiando cada sólo estrenó su nueva cueva nuevo juego de llaves y candados y de paso el dialecto de uno solo ahora cuando bailan los solos y las solas ya no se enlazan / guardan su distancia en el amor se abrazan pero piensan en otro abrazo / el de sus soledades las soledades de babel ignoran qué soledades rozan su costado nunca sabrán de quién es el proyecto de la torre de espanto que construyen

así / diseminados pero juntos cercanos pero ajenos / solos codo con codo cada uno en su burbuja / insolidarios envejecen mezquinos como islotes y aunque siga la torre cielo arriba en busca de ese pobre dios de siempre ellos se desmoronan sin saberlo soledades abajo / sueño abajo LA VIDA ESE PARÉNTESIS Cuando el no ser queda en suspenso se abre la vida ese paréntesis con un vagido universal de hambre somos hambrientos desde el vamos y lo seremos hasta el vámonos después de mucho descubrir y brevemente amar y acostumbrarnos a la fallida eternidad la vida se clausura en vida la vida ese paréntesis también se cierra incurre en un vagido universal el último y entonces sólo entonces el no ser sigue para siempre

LENTO PERO VIENE Lento pero viene el futuro se acerca despacio pero viene hoy está más allá de las nubes que elige y más allá del trueno y de la tierra firme demorándose viene cual flor desconfiada que vigila al sol sin preguntarle nada iluminando viene las últimas ventanas lento pero viene las últimas ventanas lento pero viene el futuro se acerca despacio pero viene ya se va acercando nunca tiene prisa viene con proyectos y bolsas de semillas con ángeles maltrechos y fieles golondrinas despacio pero viene sin hacer mucho ruido cuidando sobre todo los sueños prohibidos los recuerdos yacentes y los recién nacidos lento pero viene el futuro se acerca


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook