Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore SALTA CON OJOS

SALTA CON OJOS

Published by Lidia Susana Puterman, 2021-05-13 13:43:19

Description: SALTA CON OJOS DE WICHI - Estela Ceballos
Pocas personas se animan a desprenderse de todo, literalmente de todo, de lo material e incluso de sus lazos afectivos más profundos: su familia para darlo absolutamente todo sin esperar nada a cambio en este iniciático periplo.

Search

Read the Text Version

49 CEBALLOS MARÍA ESTELA Caso Evangelina Pisco “Queremos que haya policías aborígenes Entrevista: Indalecio Calermo, cacique general del pueblo wichí de Salta. 31-5-2010 . Aseguró que se estuvo al borde de una guerra entre wichís y chorotes por la acusación policial contra una aborigen. Sostuvo que algunos policías, cuando ven que además de pobres, son aborígenes, los tratan mucho peor. - ¿Cómo es su ánimo luego de la reunión que mantuvo con el mi- nistro? (de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos, Pablo Kosiner) - Estoy muy contento, fue una buena reunión, al menos los aborígenes sentimos que va a haber justicia. El ministro nos aseguró que se irán de sus cargos los po- licías que estuvieron a cargo de las investigaciones por el caso de Evangelina Pisco. Nosotros creemos. Lo primero es que no puedan representar a la Justicia gente que maltrata a nuestro pueblo. La Policía está para respaldar y ayudar a los ciudadanos, como somos nosotros.- ¿Entonces, los maltratos no son nuevos? - Todo esto viene de arrastre. Estas cosas malas, los maltratos, las torturas, no son

50 SALTA CON OJOS DE WICHI nuevas. Cuando se es pobre, y aborigen, los policías nos tratan peor. Ahora espe- remos que haya cambios. - ¿Qué cambios esperan? - Además de la verdad en el caso de Evangelina Pisco, hablamos con el ministro acerca de que debe haber policías aborígenes, para tratar con nuestros hermanos. Que conozcan las lenguas, para que no haya malentendidos. Todos los aborígenes, todos los caciques ahora miraremos mucho hacia la fuerza (policial). Sabemos que la mayoría son buenos; no puede ser que por algunos malos caiga toda la fuerza. Pero hay que castigar a los malos. Queremos que se respete el derecho indígena, nosotros creemos en una real integración, no con marginación, no con discrimina- ción, no con desprecio. - ¿En algún momento usted pensó que Evangelina había sido asesinada? - Nunca. En realidad, nunca creí que su tia, una wichí (por María Eugenia Ara- mayo, acusada originalmente por la Policía), haya podido asesinarla. Culpa de esa acusación falsa, de esas mentiras arrancadas por la tortura, se estuvo al borde una guerra entre razas hermanas, entre los chorotes y los wichí. Fue en ese momento que, por pedido de los caciques, fui a hablar con el juez (Nelso) Aramayo. El fue muy gentil, me atendió y permitió que yo sea traductor de los acusados. Enton- ces hablé con María Eugenia y me contó toda la verdad, de que ella con Evange- lina salieron del baile para comer choripanes, que ella se adelantó y que la vio cuando cayó en un pozo de las cloacas, abierto quien sabe desde hace cuánto. Esa versión era diferente a la de los policías que la habían torturado. Y el juez me creyó. Y gracias a eso pudimos encontrarla a la chica (Pisco), donde había estado siempre, como había dicho María Eugenia desde la madrugada de ese domingo. - ¿Les queda algo pendiente?- Ya nos reunimos con el ministro (Kosiner). Ahora seguiremos para pedirle a Aguas del Norte que indemnice a la familia Pisco. Y se- guiremos pidiendo justicia para nuestros hermanos maltratados.

51 CEBALLOS MARÍA ESTELA Indalecio Calermo entrevistado por el periodista Darío Alberto Ilianes Nota realizada por Melina Sola Aborígenes indefensos Las personas imputadas por el falso crimen (tres mujeres, dos de ellas menores de edad, y un hombre adulto) no sólo fueron torturadas durante cinco días, como en los peores años de la dictadura militar; es decir, con los mismos métodos y con la intención de lograr una declaración acorde a lo que se necesitaba escuchar. Según informó el cacique wichí Indalecio Calermo, una de las mujeres perdió su embarazo a raíz de los tormentos que sufrió dentro de la Brigada de Investigaciones. Para colmo de males, los acusados estuvieron incomunicados con sus familiares y sin derecho a contar con un abogado que actuara en su defensa. A falta de dinero para pagar uno, lo lógico hubiera sido que el Ministerio Público o el Instituto Provin- cial de Pueblos Indígenas (IPIS) les proveyeran letrados en forma gratuita. Llamativa- mente esto no ocurrió durante el período que duró la detención. El relato del cacique Indalecio Calermo “Tomé intervención en el caso a los dos días de haber ocurrido la desaparición de la chica”, comenzó narrando el cacique wichí Indalecio Calermo, al término de una reunión con funcionarios provinciales en la que se determinó, en primera instancia, el apartamiento de dos jefes policiales. “Las versiones que circulaban en los medios casi provocan un enfrentamiento entre chorotes y wichís”, afirmó el dirigente abori- gen, quien remarcó que “el diario El Tribuno se prestó a una versión falsa”. Luego de interceder entre las dos etnias vecinas, Calermo solicitó al juez hablar en wichí “con la chica más afectada, (María Eugenia) Aramayo, quien había declarado que le había cortado la cabeza a la amiga”. “Ahí me entero que Evangelina estaba dentro del pozo, le informo al juez y le pido trabajar en la búsqueda”. Según Calermo, la hipótesis de que la adolescente había caído por la boca de cloa- cas se había descartado puertas adentro del juzgado porque “desde Aguas del Norte le dijeron al juez que por ese hueco no entraba un cuerpo” y también porque “la po- licía lo informó mal”. Viendo cómo se estaban desarrollando los hechos, el cacique le comunicó al ma- gistrado que, como autoridad, iba a convocar a personas de la comunidad para en- trar por el tubo a buscar a la chica. “Recién ahí él (el juez) ordenó que se usara un camión hidrante con el que lograron sacar el cuerpo que estaba atascado”, subrayó. “Debe haber muchos inocentes en la cárcel de Tartagal” “Si yo no hubiera intervenido, no hubiesen buscado dentro del pozo y la gente ino- cente seguiría presa”, afirmó indignado Indalecio Calermo. Recordó también otros

52 SALTA CON OJOS DE WICHI episodios en los que estuvieron involucradas personas indígenas y expresó: “La jus- ticia no nos tiene en cuenta, lo que me lleva a pensar que hay muchos inocentes en la cárcel de Tartagal”. “Lo que pasa es que en la Argentina los aborígenes estamos pero no vivimos. No tenemos los mismos derechos, no se cumple con la Constitución Nacional ni con la Provincial.” “Nunca nos dieron pelota, nunca nos dieron justicia. Lo que no tuvieron en cuenta es que las cosas cambiaron, que ya no nos llevan de narices a votar”. Luego de la entrevista con el cacique termino abatida. La muerte de Evangelina me deja la amarga sensación de que en Salta el Estado de Derecho es una mentira que me vendieron en la clase de cívica. Ya lo decía José Hernández en el Martin Fierro: Versión oficial La gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Aguas del Norte, Laura Te- rán, hizo declaraciones públicas en las que deslindó todo tipo de responsabilidad de la firma en relación al accidente sufrido por la joven chorote, Evangelina Pisco, quien cayó a un pozo cloacal sin tapa y falleció ahogada. “La tapa estaba al lado de la boca por la que cayó la chica. Alguien la sacó; no personal de Aguas del Norte”, explicó. Terán dijo que estas aberturas pueden ser violadas con facilidad ya que las estruc- turas que las cubren no tienen llave ni seguro y hay una en cada cuadra”.

53 CEBALLOS MARÍA ESTELA Camino a Comunidad la Mora El reencuentro “la necesidad del ser en la búsqueda de su ser interior, para querer ser me- jor humano y luego multiplicarse en- tre sus semejantes” Hacía rato que no tenía noticias de Calermo más allá de ver a Este- la Ruarte que había traído al nene, para que lo atiendan en el hospital de niños por una posible operación en el pie. Yo ya no tenía noticias de la gente de la Mora por el cambio de celular de Indalecio. Valla uno a sa- ber cuál será el motivo. Un buen día, estoy realizando un trabajo para la facultad, tiempo de parciales, chequeando todos los diarios, cuando llego a Pagina 12, me choco con la noticia de la muerte Evangelina Pisco. Fue tal mi indignación de saber que habían torturado a esas pobres mujeres que, no tenían como defenderse, no hablando el mismo idioma, jóvenes asustadas, y sin abogados, una de ellas embarazada y luego encarceladas. Me pareció una aberra- ción tremenda. Esa noche me quede despierta, y se me ocurrió por suerte mandarle un mail al periodista que le había realizado la entrevista al gran cacique, Indalecio Ca- lermo. A la mañana siguiente muy temprano luego de una noche muy larga. Recibo la respuesta de Darío Alberto Ilianes. Sumamente amable me pasa los nuevos números de celulares de Indalecio. Realmente muy agradecida por lo rápido en que actuó en consecuencia de mi pedido. Fue muy profesional y amable. Después conocí más, sobre su persona, un hombre muy comprometido con la realdad a quien le estaré muy agradecida eternamente. Hable con la mujer del cacique Simona y me conto lo de la chica muerta y luego que ella estaba muy enferma con un tumor en la cabeza. Pronto se me ocurrió viajar y fuimos con una compañera de facultad, Florencia Gel- cio. Preparamos el viaje. Juntamos útiles, fue una hermosa movida, intercambio de cartas de chicos. Me pude comunicar con Simona Ruarte, esposa del cacique y me comento que estaba muy enferma, que le habían encontrado un tumor cerebral, la note muy angustiada. Esa tarde estaba con una amiga y compañera de la facultad Florencia Gelso y la convencía para que viajemos rumbo a Tartagal, comunidad la Mora nos espera… teniendo en cuenta que la semana siguiente venían las vacaciones de invierno y hacia allá vamos. La verdad que fue una gran experiencia. Aun si tene- mos en cuenta que de ese viaje salió la gran idea de casarnos con Martin Carranza en enero siguiente, justo cuando cumplíamos 10 años de pareja. Sin dudas… Esa era mi verdadera década ganada.

54 SALTA CON OJOS DE WICHI Felicidad no tiene precio. El amor recibi- do, La humanidad de integrarnos nos da una fuente de energía indisoluble. Así como es un estruendo de alegría tam- bién es un trueno de tristeza la despedi- da. Nos recibieron con gran alegría, In- dalecio nos fue a recibir con su camisa color salmón, quien lo acompañaba el periodista José Delfor Piedra quien acompañaba a Calermo a todos lados Llegamos tarde noche hacia bastante frio ya que en Salta capital había neva- do. Al llegar los niños contentos nos abrazamos todas las mujeres marcela Simona, Marlene ya con una hija. Las mujeres de los hijos de Calermo. Llevamos útiles y bu- fandas Que le tejimos Fue realmente una alegria para los chicos saber que llega gente y con donaciones. Bufandas exclusivamentes tejidos para ellos. “Mama a la señora porteña. Yo ya la conozco por un día la vi en un sueño. La vi que venía a ayudarnos a todos nosotros, la señora es muy buenita. Es un ángel que nos manda dios”

55 CEBALLOS MARÍA ESTELA Los chicos contentos con útiles donados por un jardín infante de La Plata Muy feliz el encuentro. Esa alegría que se generaba cuando volvíamos a vernos. El vínculo sin duda es entrañable. Los chicos contentos con su sonrisa mezclada entre vergüenza y ganas de jugar… miraban todas nuestras vestimentas. No se animaban a preguntar pero luego nos mataban a pregunta. De nuestras familias. De donde veníamos. Si fu- mábamos, si nos pintábamos. Miraban con sorpresa el mate… ya que llegamos con el termo en la mano y lo primero que pedimos fue que nos pongan agua caliente en el termo para tomarnos unos ricos mates. Y decían: ¿van a tomar mate? Chuuuuuuuu!!! Contentos pusieron los útiles sobre una mesa, se juntaron también cartas de chicos de otros colegios. Sin duda la solidaridad da felicidad y yo, por nada del mundo quie- ro perdérmela. Son maravillosos los chicos, su manera de observar, sus preguntas, sus curiosidades y las ocurrencias. Un día Simona la mama de los chicos, me dijo dos días después de mi llegada. Me conto que Marlene… cuando me vio por primera vez le dijo en idioma:

56 SALTA CON OJOS DE WICHI Hijos de Simona e Indalecio. Marcela, Arnaldo, Wilson, Vanesa, Ticson, Marlene, Facundo, Víctor, Juan Carlos. Rebeka.”Todos los Calermos”

57 CEBALLOS MARÍA ESTELA Entrevista realizada a Indalecio. 2010 …¿calermo como van las casas en la construcción? Dentro de todo. Está un poco presente el estado, entonces llegan los bienes para la comunidad. Aparte ¿no le tienen que dar las regalías de lo que es el 2% del petróleo? Calermo: − Por eso te digo, todo se reparte ahí y listo. -¿Cuántas casas hay, cuántas construcciones, donde vas ahora? Calermo: - Veinte nomás hay. Pero nosotros… son diferentes constructores. Yo aga- rro veinte, otro agarra sesenta… Yo como recién empezaba agarré solamente veinte. Ahora viene otra tanda y voy a arreglar noventa. Todas son para la comunidad. Todo, todo. Completo. ¿Eso lo pagan o no? Calermo: − No, eso es una regalía que el Instituto del Aborigen. Hay un convenio que dice que si la provincia recibe, por decirte 5.000 viviendas, el 5% pertenece a los indios. Entonces eso no se paga. Claro, porque el presupuesto es diferente. Por ejem- plo, aquí también se paga. Pero el presupuesto de la gente constructora, que nosotros hacemos las casas. Por ejemplo yo hago las casas de los barrios. A mí me pagan cien- to setenta mil pesos por cada casa. Pero como esas son casas sociales para los indios, a mi solamente me pagan setenta y cinco mil. Me cortan por la mitad porque no son devolverles los fondos. Entonces trabajo por menos, pero bueno, peor es nada. Lo que me interesa más es que las hagan a las casas. ¿Quién diseña esas casas? Calermo.− el municipio tiene arquitecto. Tratan que quedemos conformes. pero eso si ellos querían hacerlas ellos y ahí hubo un conßicto grande, porque no querían mano de obra de aborigen , entonces yo me puse lo de la bronca que casi me da un ataque, y pude conseguir que la mitad sea aborigen para aprender el oficio y así de paso no le dicen tanto que somos unos vagos. Nos levantamos muy temprano tipo 06:00hs. El cacique se levantaba todos los días 05:00hs, se higienizaba afeitaba y luego tomaba un jarro de mate cocido con un pedazo de pan de ayer. Luego que con Flor tomamos mates y nos fuimos a la camio- neta que manejaba Indalecio, era el encargado de llevar los materiales a pósito don- de estaban haciendo las casas, Esto quedaba muy cerca de Bolivia. Fuimos al lugar es bastante desierto, la camioneta cargada de materiales. Esa mañana el cacique estaba descompuesto, hablaba poco y tenía la mirada baja y por momentos la mirada vidrio- sa y con mal color, le preguntamos si se sentia mal y él dijo con voz baja, “mal pero acostumbrado” insistimos para que se quede, que se acueste, casi nunca duerme.

58 SALTA CON OJOS DE WICHI Pero la respuesta fue que cuando volvía se tiraba un rato, cosa que no era cierta por- que ya tenía una reunión pactada de caciques a la tarde y a la madrugada viajaría a salta capital por nombramientos de docentes bilingües. Llegamos hasta las viviendas en construcción bajaron los materiales y daban indicaciones y a la vez supervisaba los obradores, se metia en el barro, cruzaba charcos e íbamos por todos lados llevando los materiales. Las construcciones eran 20. Muy lindas. La gente del lugar mucho no hablaba. Habían chicos jugando perros. Charlado con el jefe. Se definía peronista. Y contaba que el único que había venido y dar para construir las viviendas fue Néstor Kirchner .también habían recibido ayuda por el temporal que sufrió mucho el pueblo de tartajal. Dejo los materiales, anduvo por todas las viviendas, tomamos nota de lo que faltaba. Atendió reclamos de personas, que le solicitaban ayuda para sacar el documento, otras personas le hablaban por trabajo y otras les pedían si los podían trasladar al centro de Tartagal que no tenían como viajar, trajimos 2 hombres y una familia completa en la parte de atrás de la camioneta Cuando regresamos estaba muy descompuesto. Mande a llamar al médico y le midió el azúcar ya que también sufría de diabetes… temía 420 y sin haber comido nada. Le pincho el dedo y luego el lóbulo izquierdo de la oreja. Si el médico esta en lo cierto, 420 de glucemia. Lo medicó y le dijo que se quedara acostado porque podría tener un infarto o quedar literalmente ciego. El médico se fue y San Calermo se levantó, se mojó la cabeza y condujo la reunión…

59 CEBALLOS MARÍA ESTELA Caminare sendero adentro empuñando su última mirada de amor, cruzare los puentes que me dividen, escuchare los ríos con sabiduría para nutrirme de nuevas premisas esperanzadora

60 SALTA CON OJOS DE WICHI El culto Estaba Calermo comiendo choclo hervido con su hijo Víctor quien le estaba rin- diendo cuentas de su trabajo y recibiendo órdenes. Con Florencia habíamos ido al culto para darle el gusto a Simona que nos insistia porque la íbamos a pasar muy bien. Ya no hacia tanto frío, cruzamos la calle de tierra y fuimos a la capilla habían hombres y mujeres, niños bailando, danzaban felices el ritmo de la música que estaba muy pegadiza. De repente nos pusimos a bailar y al luego de un tiempo Danzamos, estábamos muy felices. Cuando le estábamos comentando eso a Hatay, yo hice la parodia de casarme con Martin. Y Calermo me miro, dejo de morder el choclo. Y dijo: “sería algo muy bueno para la comunidad, que criollos se casen en la comunidad La Mora. Saldría en las radio, la televisión. Aquí nunca se casó nadie, serían los primeros y detrás de ustedes vendrán otros”. En ese momento un médico que había dicho que el regalaría la torta para los novios. Bueno se empezó armar un revuelo tal que todos se reían, me abrazaban y hacían planes. Y me decían dele zulú... Dele zulú… Llame a tu novio. La verdad que yo estaba muy feliz junto a todos y el cacique decía: “esa es muy buena idea y quien no se va querer casar con la Estela” “A veces que hay que irse para poder volver” Así fue como lo llame con- tándole lo que acontecía y me sen- tia tan feliz que no podría decirme que no, luego le pase el teléfono al cacique y grite un fuerte si... Dijo si. Todos empezaron a saltar y corría- mos por el campo... Fue algo tan in- esperado. Era una de esas veces que la vida te sorprende para bien y la felicidad se irradia. Había ya un cli- ma festivo, cada uno que venía se le contaba el acontecimiento y se los invitaba. Indalecio le comentaba a un paisano “¡Va a ser un fiestón che! 300 paisanos, por ahí va andar la cosa” me pa- recía estar ßotando en un sueño. Teníamos tiempo. Estábamos en julio y la boda era en enero, Simona le dio gran emoción que la ánimo mucho los preparativos de la fiesta. Entonces fue cuando se decidió que ellos serían nuestros padrinos de casa- miento. Luego de una semana vuelvo para salta capital. Y dos días después el regreso a Buenos aires. La experiencia es vital. Mi amor por estas personas no tiene límites. Vuelvo malherida por las despedidas. Pero por suerte se queda Flor un mes más. Vuelvo con la ilusión de volver para casarme en la comunidad. El casamiento es más para casar esas culturas. Estamos en julio y volveré en enero con el hombre al que conocí nueve años La despedida.

TERCERA PARTE



63 CEBALLOS MARÍA ESTELA

64 SALTA CON OJOS DE WICHI 26 de octubre de 2010 Día del censo nacional Esa mañana de sol cuyo desenlace era inesperado para todo un país, en este caso argentina sentiría un sacudón inesperado. Era el día del censo y ese día siempre es fe- riado, caía miércoles. La gente se predispone distinta, se levanta temprano, arreglan la casa y los niños se ponen ansiosos. Los padres explican que es el censo. Sin duda es un día especial. Antes de media mañana, todos quedaron atónicos por la noticia que difundían los medios que, el ex presidente de la Nación Néstor Kirchner había dejado de existir. Peronistas y no peronistas no salían de su asombro. La noticia era de cons- ternación para los jóvenes. Los multimedios no se animaban a confirmar la noticia, todos los medios hablaban en potencial. “estamos chequeando una información que habría fallecido el ex presidente Néstor Kirchner” y si, luego llego la confirmación. Los más afectados los jóvenes y no tan jóvenes que se habían acercado a la política. La militancia iba rumbo a la plaza de mayo para hacer una vigilia. Con frio, bajo la lluvia pasaron la noche por la muerte de su líder. El 29 de octubre 18:35 hs, un mensaje de texto rompe el letargo de una tarde de lluvia, el breve mensaje que llegaba de Tartagal. Enviado por marcela Calermo que decía “Estaban muy emocionados mirando el entierro del ex presidente y destacaba como el pueblo lo despedía y que a la vez le daban fuerza a la presidenta, mi papá está muy triste” Era real… los jóvenes venían de todos lados, de muchas partes a la vez. Estaba gritando... i Fuerza Cristina. Fuerza! Los oportunistas de siempre no se hicieron esperar. Los vampiros de la cámaras tampoco. No falto las palabra de la diva de regreso Mirta Legrand aduciendo “que el féretro estaba vació”... Y esa estupidez... A quien le importa... ¿A quién le molesto tanto que bajaran los cuadros? ¿A quién no? Cuando se vio tanta juventud regada en las calles. ¡Fuerza Cristina! y ¡Néstor!... i No se va! Y… ¡Néstor no se va!

65 CEBALLOS MARÍA ESTELA Quiero que me recuerden “Quisiera que me recuerden / sin llorar ni lamentarme. Quisiera que me recuerden por haber hecho caminos, por haber marcado un rumbo, porque emocioné su alma porque se sintieron queridos, / protegidos y ayudados. Porque interpreté sus ansias, porque canalicé su amor Quisiera que me recuerden junto a la risa de los felices, la seguridad de los justos, el sufrimiento de los humildes. Quisiera que me recuerden / con piedad por mis errores, con comprensión por mis / debilidades, con cariño por mis virtudes. Si no es así, prefiero el olvido, que será el más duro castigo por no cumplir mi deber / de hombre.” Joaquín Areta Poema que el ex presidente Néstor Kirchner leyó

66 SALTA CON OJOS DE WICHI La peor noticia 30 de octubre de 2010 Indalecio y su familia jamás se imagina- rían el gran golpazo que los acechaba .Una noticia eclipsaría ya sus vidas para siempre, generando un gran impacto emocional. El accidente fatal de su hijo Víctor Calermo. Alrededor de las 19:00 hs un amigo y periodista platense que vivía en la comunidad, tuvo la difícil ta- rea de dar la información a los hijos de Indalecio y Simona, que su hijo Víctor con apenas 29 Había perdido la vida en un accidente de tránsito. Víctor tenía una hija de un año y su mujer estaba embarazada. Calermo padre, había viajado a Salta capital por unos trámites y dejo recomendaciones que no le usaran la camione- ta. Pero lamentablemente uno de sus. Hijos, Víctor Calermo fue de compras con un amigo quien manejaba a alta velocidad y se produjo el deceso. Sonó mi celular a las 04:15 hs no sé quién era la que llamó. Entendí que había muerto Víctor pero no como y donde. A las 07:00hs recién pude hablar con Hatay, estaba realmente abatido, des- consolado. Lo senti llorar como se llora un rió negro y espeso de dolor, me hablaba que él era la persona que podía delegar responsabilidades, de trabajo, era mi mano derecha. También lo azotaba la angustia de la mujer del hijo y la nieta. “Nunca les va a faltar un plato de comida, yo voy a SALTA.− La muerte se produjo cuando el joven volcó en la camioneta que conducía en el acceso Sur de la localidad de Coronel Cor- nejo .No se saben los motivos que provocaron la pérdida del control del vehículo. Calermo sufrió traumatismo encéfalo craneano grave, fractura de base de craneal y cervical completa, por lo que falleció en el acto. Mucha gente lo acompañó a despedir restos pero igual su dolor es inmensa- mente triste, que solo aquel que bebió el licor amargo de perder un hijo de forma trágica puede sentir el impacto de cómo le socava la vida...Ahí me acorde cuando estába- mos en misión el paraíso y me dijo: “quizás me que- de un gran sufrimiento todavía que yo desconoz- co. Le hable que hay co- sas que los padres no po-

67 CEBALLOS MARÍA ESTELA demos evitar y lloramos juntos. Apenas escuchaba su voz se diluyo en sollozos con Simona fue imposible hablar. Creo yo que a partir de la muerte de Víctor lo devastó, su enfermedad silenciosamente fue ganando terreno. Hablando con él le digo que se repongan bien y que suspendemos el casamiento. Y él respondió... “De ninguna manera, no se suspende, yo como aborigen que soy tengo palabra y además eso le va a levantar algo la Simona, yo tengo miedo por ella... La pobrecita... está muy mal” 1\\11 Víctor fue sepultado en el cementerio de su comunidad “la Mora” situado a 3 ki- lómetros al este de Tartagal a la vera de la ruta nacional 86 Foto esposa de Víctor e hija. Recuerdo de mi primer viaje. Una de las muchas cartas que me lleve de la comu- nidad la mora. Carta de Víctor abril de 2001 Para (Diana y Daniela) Mis hijas. En mí despedida de Tartagal. Hola, me llamo Víctor, vivo a 3 kilómetros de Tartagal y me gustaría mucho cono- cer a Buenos Aires. La gente, la ciudad, la religión, en especial la de ustedes que no se cual es. Conocí a Estela Ceballos, su mamá, un viernes 2 de febrero, hablamos un ratito y me simpatizo, buscaba a mi papa pero él no estaba entonces, ella dejo la dirección de donde estaba. El día lunes apareció con todos sus bagallos, luego después nos fuimos conociendo poco a poco.

68 SALTA CON OJOS DE WICHI Es una mujer muy trabajadora, la única que podía seguir el ritmo de mi papá sin cansarse. Ella me ayudo en muchas cosas, también cuidaba a los enfermos en el hos- pital. Cuido a mi hermana marcela, a mi tio Salomón y a mi tia Estela. Mi mamá se encariño mucho con ella y dicen que son amigas del alma. Nosotros también con ella que es muy divertida y le decimos tia. Ya nos habíamos acostumbrado mucho a ella y nos duele mucho que se tenga que volver. Para nosotros es muy poco tiempo que estuvo. Ella nos contaba siempre de uste- des. Que Diana está casada y tiene una hijita y que se vuelve porque estas embaraza- da. Y Daniela que estudia. Bueno Diana y Daniela, para ustedes que no las conozco, solo por fotos. Les man- do un fuerte abrazo y espero conocerlas algún día. Cuiden mucho a su mami, es una mujer muy valiente y muy solidaria. Cuiden mucho a su mami. Para Estela y familia. Víctor Calermo. Marzo 2001 Hatay indio lleno de sueños Luchador de pura cepa. Tus ojos albergan los robledales del monte. Paciente es tu sabiduría Viajas lejos en el tiempo, en ayuda en nombre De tus ancestros. Indio dolorido de vida. Hombre tajeado por la negra daga de la muerte.

69 CEBALLOS MARÍA ESTELA Casamiento 15 de enero de 2011. A una década de pareja Enero de 2011 llegamos a la Mora con Martin. El clima estaba lluvioso. Veníamos muy enamorados y dispuestos a cumplir un sueño de entrelazar dos culturas dife- rentes. Nos fue a buscar José Piedra. Llovía, Llegamos a la casa había mucho barro. Estábamos muy contentos y ya estaban los preparativos para el casamiento que sería el 15 de enero. Habían escrito los nombres, y compraron muchos globos color celes- te y blanco y tela para adornar la iglesia. Se preparó todo la comida. Locro y pollo frito. Muchas cantidad de gente serian alrededor de 300 personas, habían danzas, fue muy hermoso. La noche soñada, era un casamiento de culturas. Los padrinos fueron Indalecio y Simona. Unos niños se reía y le decían a la madre “que yo parecía una abeja reina y toda la gente eran las abejas obreras”. Estaban muy contentos. To- dos trabajaron mucho. Hicimos compras, de la comida. Más allá que todos estaban muy tristes por la partida de Víctor, todos hablan de él, de cómo fueron las cosas, todos los detalles. El dejo una niña muy chiquita y su mujer embarazada, muy joven por cierto. Ese día fuimos a Bolivia para comprar ropa. También se compró para la comida, es increíble la garra que le puso esa gente. Calermo a pesar de sus grandes problemas, todos con su duelo. Hacían solo dos meses de la muerte de su hijo. Una muerte repentina, trágica por cierto, esto perturba a cualquiera. Pero el casamien- to se realizó y fue muy emocionante tanto los preparativos como la ceremonia y la reunión. Más de 300 paisanos se congregaron. Fue sumamente emotivo. Un gran casamiento de culturas. Genial empezar a decorar la iglesia, donde por primera vez habría un casamiento

70 SALTA CON OJOS DE WICHI

71 CEBALLOS MARÍA ESTELA Preparativos en la iglesia. La ceremonia. La misa por iglesia fue sumamente emocionante, La noche estaba hermosa, ver tanta gente emocionada. Fue un momento mágico

72 SALTA CON OJOS DE WICHI Calermo hablo con su gente, conto mi historia, y se lo pudo ver muy emociona- do al igual que todos. También se festejó el cumpleaños de Rebeca. La gente toda estaba muy contenta y muy emocionada. Se hizo la ceremonia Y unas palabras de reconocimiento ser mi parte. Luego me cambie y me puse ropa que me preparan. Y se realizó la fiesta. Sin alcohol y sin baile. Luego la gente se fue retirando y nos quedamos hablando con el cacique. Hasta las 4 de la madrugada, se lo veía cansado muy mal por la muerte de Víctor. Se lo veía enojado, triste apesadumbrado. Ya no era el hombre que era su mirada sin brillo. Su cabeza cabizbaja su vos tenue. Cuanta angustia había en sus palabras.

73 CEBALLOS MARÍA ESTELA

74 SALTA CON OJOS DE WICHI Estamos muy agradecidos por su esfuerzo de todos, EI de Simona, Ias chicas que cocinaron, los hijos de Calermo y todos los que trabajaron a destajo para que se haga posible. A los pastores que vinieron de Bolivia, la orquestas, las personas que danzaron para que Ia pareja tenga feIicidad eterna. Luego de terminar Ia reunión, nos quedamos charlando con Calermo hasta las cuatro de la mañana. Nos habló de su hijo y lloró como un niño. Tipo 11:00 horas tomábamos el micro rumbo a La Pla- ta. Nos IIevó José Piedras a Ia terminaI. A Ia hora de Ia partida y Simona estaba muy triste en cama con doIor de brazo. Esa despedida fue muy dura. EI víncuIo era muy profundo tampoco sabíamos cuando nos voIveríamos a vernos. Fue muy fea Ia des- pedida. A pesar que todos disimulábamos muy bien, la mirada baja, silencios largos. Junte los regalos, Muchas artesanías. Se realizó un video y el casamiento salió en los medios. Todo fue muy grato y Una experiencia vitaI. En especiaI dedico este Iibro a Ia hospitaIidad de su comunidad La Mora, donde cada uno de sus integrantes, fue muy importante para poder reaIizar, este trabajo de campo y transformar cada secuencia en una experiencia vitaI que fue de sumo conocimiento de su cuItura, en nuestra hermosa comunión. A Martin Io bautizaron con eI nombre de Teyo (pájaro)

75 CEBALLOS MARÍA ESTELA

76 SALTA CON OJOS DE WICHI La vida golpea sin avisar Luego seguimos comunicados y siempre estamos al tanto de lo que acontecía en la comunidad. Pero otro duro revés recibiría el matrimonio. Indalecio y Simona. De- jando consternadas a las comunidades. Por la muerte de otro hijo por causa de una enfermedad irreversible. Arnaldo Calermo 30 años. Falleció el 3 de enero de 2014. Se inhumaron sus restos el día 4 de enero. Lo conocí hace unos 15 años era muy timido, educado. Delgado con una salud vulnerable. Tosía todas las noches. Luego de un tiempo se animaba a hablar de su futuro. Soñaba con formar una familia y ser como su padre. Y me dijo: “Yo nunca voy a poder ser como por qué él es especial. No le tiene miedo a nada, pueden venir a matarle y les va a enfrentar sin miedo y se les puede matar les va a matar a todos” Se juntó con una mujer y tuvo 2 hijos y cuidaba una hija del corazón. La muerte de su hermano Víctor lo afecto mucho y cayó en depresión y abandono, luego una enfermedad que no pudo superar. Falleció en su casa rodeado de su familia. Hoy sus hijos están a cargo de sus abuelos paternos. El bebé que tengo en brazos es hoy su hijo mayor. Simona una abuela cariñosa que siempre cuidara de sus nietos. A Calermo lo vuelvo a ver en una foto y lo vi muy enfermo, me comunique con el periodista Juan Carlos Acevedo, a quien agradezco que me volviera a contactar con mi querido hermano Indalecio Calermo. “El gran cacique” un gran luchador nato. Ahí está en la lucha plina. Con lengua seca… constancia pura.

77 CEBALLOS MARÍA ESTELA Corte de ruta 34. Fotos gentileza de juan carlos acevedo 25 de febrero 2015

78 SALTA CON OJOS DE WICHI Llegada de las vacaciones de invierno 2016 Viaje en julio de 2016

79 CEBALLOS MARÍA ESTELA Presentación del libro en la biblioteca popular de Tartagal. Misión cumplida… la historia de la Co- munidad la Mora ya está escrita para las generaciones venideras La necesidad del ser en la búsqueda de su ser interior, para ser mejor para sus semejantes donde la patria es el otro.



81 CEBALLOS MARÍA ESTELA Antecedentes de la autora María Estela Ceballos. Nacida el 22 de abril de 1957 Capital federal. Se crio en el pintoresco barrio de la boca. Realizo estudio de Terapeuta Sistémica en Familia y mediación Estudio universitario de Comunicación Social en UNLP Gano 21 premios: mención de honor y primer premio. Autora de los libros: “Resiliencia” (la fuerza que nace en la adversidad) Psicología “La abuela Estela dice”… Infantil. (Dedicado a sus 5 nietos) “Ingenuidad Congénita” Poemas sociales y relatos políticos ficción. “Salta con ojos de Wichi” Biografia del Cacique Indalecio Calermo” Se terminó de imprimir en julio de 2016. Realiza muestras de arte concientizante contra la violencia de género Facebook: Estela Ceballos

Se terminó de imprimir en Octubre de 2018 en www.imprentaservicop.com.ar




Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook