DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 51 la ventana y la mujer quedo hospitalizada. Usan el potencial (habría) C. el agresor denominado como “Hombre Araña” ¿quién es el hombre araña? un (superhéroe) entonces un violador es un superhéroe para los medios. D. Luego cuentan cómo y dónde con detalles minuciosos del hecho que alimentan el morbo. La víctima revive todo y siente mucha vergüenza. Es violada su intimidad nuevamente. Luego la víctima es investigada, cuestionada por su ropa o estigmatizada en muchos casos ella es la culpable por dejar la ventana abierta. E. La mujer abusada sigue siendo violentada simbólicamente luego en la revisación medida policial, es atendida muchas veces por gente no idónea que toma el caso con morbo o neutralidad. Por empezar la revisación debería ser realizada por una mujer y no un hombre. Al salir de ahí. La esperan los medios, Acosada, la victima quiere que la trague la tierra, la corren a la salida. Un ejemplo claro de violencia mediática Un caso salen resonante con muchos condimentos y distintas artistas. Remontándonos en el tiempo, revisamos el caso de la señora Nora Dalmasso. (La famosa Norita) como si todos la conociéramos. Un caso de violencia de género, sexualmente abusada seguida de muerte. Todos sabemos que para los medios, sexo y muerte vende bien. Caso de la señora Nora Dalmasso. Apareció muerta en la habitación de su hijo el 25 de noviembre de 2006. En rio cuarto córdoba. A diez años del hecho no hay ningún detenido. Una investigación plagada de dudas con muchas hipótesis y giros inesperados. Lo primero que apareció en los medios fue que, “Norita” murió por un juego erótico que había sido un juego sexual y que se le fue la mano. Sonrientes los comunicadores contaban que sobre la mesita de luz había un frasco de vaselina liquida, los ridículos explicaban como dato de color para que podría ser usada esa vaselina. Los programas y noticieros, Train psicólogos y opinologos en los programas hablando de (la hipoxifilia). Que es una manera de sentir placer sexual a través de la disminución
52 MARÍA ESTELA CEBALLOS de la respiración a través de un objeto( lazo o con las manos de otras persona). Luego se llego a la conclusión que fue abusada y estrangulada. Nadie cuido la escena del crimen, habían más de 35 personas en la habitación. El cuerpo tirado en la cama, golpeada semi desnuda, y con el lazo de la bata rodeando su cuello morado. Ella en esa escena horrorosa y denigrante para cualquier ser humano, estaba con las piernas abiertas, hasta el cura estuvo ahí que se digno a taparla con una sabana. Demás está decir que los medios compraron las fotos a un inescrupuloso policía forense. Las fotos de de la señora Dalmasso muerta con sus piernas abiertas. Crónica canal 9 y otros canales lo ponían fuera de foco, difuso, ah eso sí, “aclaraban que eran escenas fuertes que podían afectar la sensibilidad de las imágenes, es más, decían a la noche pasamos el informe completo. Fue todo tan denigrante y humillante para esa mujer post morten que daba asco. Primero que andaba con el albañil. Llamado el perejil. Luego que tenía muchos amantes, que jugaba al juego de la olla. Pero se había ordenado 33 ADN por el material genético encontrado fueron 33 personas llamadas para realizarse el estudio de sangre .que iban desde el cura hasta el suegro e hijo. Tal fue la mediatización del caso que se la tildaba en la jerga periodística “Norita la fiestera”. Pero si esto es grave la cosa no termina ahí. Tanta dimensión tomo el caso tomado para la chacota que aunque ustedes no lo crean hasta se vendían remeras en Río Cuarto Provincia de Córdoba, con la leyenda “yo no estuve con Norita” Luego para echar más morbo al juego, apelaron al incesto. Enterándose que su hijo era homosexual acusaron al hijo de haberla violado y matado a la madre porque era homosexual y odiaba a las mujeres. Después que fue el suegro y así sucesivamente. Hoy a diez años del hecho no hay ningún culpable por este feminicidio. Se comprobó que ella salía de bañarse y fue atacada. Una de las hipótesis es que fue Marcelo Macarrone su esposo, pero tiene el beneficio de la duda, ningún detenido.
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 53 La homosexualidad y violencia institucional. En este relato, se puede ver claramente un caso de los tantos que surgen a diario, de homofobia y discriminación, maltrato al género, estos hechos perversos lo activan y articulan, Estado, la justicia y los medios de comunicación, son un cóctel letal para el que consideren diferente, (lo otro) todo aquel que se atreva a subvertir el orden, y cruzar las barreras morales. Será puesto bajo la lupa, solo por portación de identidad, por una cultura sexista, portación de rostro o por tener antecedentes penales, además son estigmatizados por su pobreza, sin duda, viejos resabios de tiempos de dictadura crearon un fuerte discurso colectivo, paralizando a la sociedad sembrando la cultura del terror. En esos mensajes resonaban el “algo habrán hecho”, “el no te metas”, “el silencio es salud, no proteste” mal presagio para lo que vendría, si bien la homosexualidad siempre estuvo perseguida, y muchas veces hasta lograr el punto de la aniquilación de la persona. Hoy 30 años después, si bien los valores se desdibujaron y se habla de una “libertad” aparente, estos discursos se han exacerbado, la hipocresía esta a la orden del día, y el individuo en el primer lugar que es discriminado es en su propia familia. Al punto que hoy siglo XXI. Una madre de 75 años mato a su hija de 55 años por ser lesbiana. Mientras la golpeaba le decía: “yo te lo advertí” Un hecho del casi no se habla Tiene que ver con el crimen de la odontóloga Mariela Fridman. De 29 años de edad, asesinada el 26 de noviembre de por la noche en su departamento ubicado en el noveno“A” del piso del edificio de Quesada número 2248 del porteño barrio de de Núñez. El crimen fue perpetrado el día lunes, aproximadamente entre las 16 y 17 horas. La víctima fue encontrada por un familiar ya que no concurrió a su lugar de trabajo. No había indicado que se ausentaría, esto llamo mucho la atención ya que tenía varios pacientes citados, todo aquel que la conocía sabía que era una persona muy correcta en sus actividades. Su cuerpo fue encontrado en la bañera atada de pies y manos, presentaba, varias cuchilladas, acompañada de una fuerte golpiza, también estaba atada en las muñecas y en los pies. Si bien el living estaba completamente revuelto con fines de robo, eso era más que evidente, sin embargo, esto no
54 MARÍA ESTELA CEBALLOS convenció a la jueza Lanz interviniente en la causa de esta mujer. La letrada entonces considero que el móvil del crimen no fue por robo sino un mal llamado crimen pasional. Los datos que luego arrojaron la autopsia fueron contundentes. Acuso que la víctima se defendió, y lucho por su vida antes de fallecer, porque se pudo determinar que debajo de sus uñas habían restos de material genético que podía ser cotejada con heridas del asesino, también se encontró un pequeño mechón de cabellos que encerraba en una de sus manos, el forense revelo que fue golpeada con golpes de puño y probablemente fueron más de una persona o una muy robusta, dado que la víctima era alta y deportista, además informo que no presentaba evidencia de haber sido violada. A partir del hecho la Magistrado Linz que rápido tomo cartas en el asunto , acepto el pedido del fiscal José María Campagnoli, a proceder con el arresto de María José Muños de 27 años de edad, domiciliada en el mismo edificio donde residía la víctima. Muñoz es la hija mayor del portero del edificio. Esa misma noche un procedimiento allanó el departamento del portero siendo víctimas de malos tratos, a las 03 de la madrugada, a pesar de ser un hombre mayor que estaba atravesando un reciente duelo de su esposa junto a sus dos hijas. La policía casi sin mediar palabras, le llevaban a una de sus hijas en calidad de detenida incomunicada en un calabozo por un homicidio realizado en el lugar. El arresto se produjo en el barrio con un despliegue cinematográfico, muchos vecinos dueños de Balcones presenciaban la llegada de patrulleros con el grupo halcón incluido más el apoyo de un helicóptero que iluminaba mientras sobrevolaba la zona los techos de las casas. Ni que cercaran al mayor narco del mundo. Al revisar la cocina se llevaron increíblemente un cuchillo Tramontina como “prueba del delito” posible arma blanca con la que se perpetro el homicidio. Lo primero que se me viene a la cabeza es: ¿Quién de nosotros, no tiene un cuchillo Tramontina en su cocina? La chica era sospechosa porque era lesbiana y 2 veces visito a la ontóloga y la chica practicaba boxeo, lo que la jueza atribuía los golpes de puño. La mujer detenida incomunicada, la desnudaron y no tenía ninguna marca de pelea, lo del cabello era imposible porque ella hacía tiempo se había rapado. A pesar de que los
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 55 compañeros de trabajo declararon que ella había trabajado hasta las 19:00Hs desde la mañana y no había salido del trabajo. Luego de tanto insistir de su padre y su hermana descubrieron que había una ventana rota de la obra de al lado. Lo que se pudo comprobar que cuando estaban robando ella llego justo y lo reconoció. Ahí salto que faltaba una suma de dinero. y quedo en libertad, luego de estar en la cárcel de Ezeiza injustamente. El defensor afirmo que todo era nulo desde el principio. Violencia sexual La mayoría de los abusos y violaciones se dan intrafamiliar. Padrastros, tíos, abuelos vecinos, padres, docentes. Cuando hay un espacio físico y un contexto social propicio. En caso de los niños que están sumamente expuestos ya sea en un hogar de fronteras difusas (entran salen personas, es un sistema acéfalo, no manda nadie) generalmente están en clases social baja. Niños que salen a la calle muchos de ellos atrabajar, pedir etc. Los abusos a los niños no solo es especifico sexual, sino también. Hacerlos trabajar, maltrato, encargarle el cuidado de sus hermanos, niños en situación de mayor vulnerabilidad los exponen a correr más riesgos y ser utilizados por gente que estará a la pesca. También son carne de cañón y flanco fácil para la pedofilia o prostitución infantil. Siempre hay que tener en cuenta que a los niños hay que cuidarlos, no exponerlos y saber que están en un estado de indefensión y que hay muchos cazadores también en las redes sociales. Muchas mujeres menores y mayores de edad son arrebatadas, cosificadas y llevada a una zona donde la mujer queda presa del pánico, como si sufriera machismo terrorista. Es igual cuando el cazador encandila en la más cerrada oscuridad y la pobre queda presa totalmente paralizada. Física y mental, con el corazón en la boca. Muchas de estos abusos, si prestan atención, son llevadas a una zona de gran impunidad y con gran conocimiento del violento del lugar donde se siente como pez en el agua ,sabe Por dónde entrar, por donde salir, donde esa mujer no tiene escapatoria. Ese vil lugar es por las inmediaciones de las vías del tren. Esto no es casualidad. Según el discípulo de Freud Williams Stekel argumentaba.“Hay una atracción simbólica
56 MARÍA ESTELA CEBALLOS para el abusador. Los puentes representan lo prohibido. El acero caliente y el tren fálico que penetra al túnel” El ruido es ensordecedor, nadie escucha a la víctima y como si esto fuera poco no hay gente. Y el tren le sirve como amenaza que camine con la cabeza gacha sino la va arrojar debajo el tren. La victima queda aniquilada. Ya en la adolescencia y entrando a la mayoría de edad. Son innumerables las mujeres que sufren abusos o vejaciones con relaciones carnales. Así también son abusadas cuando la justicia aduce que si una mujer es sometida a una vejación de obligarla a hacer sexo oral, no es considerada como violación porque según las leyes no hay acceso carnal. Si una mujer, para salvar su vida ante una inminente violación, le da un profiláctico que tenía en su cartera. Para evitar un posible embarazo o una enfermedad de contagio sexual, H.P.V o H.I.V. Hepatitis etc. Es entonces considerada que no es una violación porque fue una relación consentida. Sin tener en cuenta la privación ilegitima de la libertad. El estrés post traumático de la mujer, el asco que a la mujer le provoca esto que puede afectar hasta su sexualidad enfermarse, deprimirse. Esa es la justicia machista y patriarcal que no contempla nada de lo que sufre esa mujer con semejante humillación.
LAS SILENCIADAS Una mujer, hoy se quedó dormida. Sus manos húmedas de rojo bermellón acunaba su rosa deshojada al mover aun lentamente sus dedos. Su aliento ensordecido aleteo viajando a su infancia. Corre y corre ella por la playa, ve a su padre con los brazos abiertos esperándola. La espuma del mar hunde lentamente los pies descalzos y los viste de blanco. Mira el rostro de la abuela, y la ve besarla en espejo. Juega con su hermano en la arena. Corre... corre... Alcanza a su madre, juntas se arrodillan, la madre la limpia, le limpia el cuerpo, la cara, la aprieta en su pecho y la hace nacer en la memoria. Mientras tanto... una gaviota herida... arroja una flor blanca... en el agua. Ni una menos... 57
RESILIENCIA (capacidad de sobreponerse a la adversidad en la adversidad) La esencia de la resiliencia remite a la capacidad de las personas para afrontar la adversidad. El término resiliencia proviene de la metalurgia y de la osteología. En metalurgia, el término indica “la capacidad que tienen los metales de recuperar su estructura interna molecular, después de haber sido sometidos a grandes presiones y altas temperaturas”. En la osteología el término es utilizado para designar “la capacidad que tienen los huesos para recuperar y crecer en sentido normal después de haberse fracturado” En relación a las personas, es “la capacidad que tiene o puede desplegar la persona o grupo para afrontar situaciones adversas, sin destruir sus posibilidades de desarrollo”. Esta capacidad permite sobreponerse y salir adelante luego de haber estado sometido a situaciones estresantes o traumáticas y en muchos casos salir fortalecidos. La resiliencia –según Rutter- “no debe entenderse como la animada negación de las difíciles experiencias de la vida, dolores y cicatrices: es más bien la habilidad para seguir adelante a pesar de ello”. En las últimas décadas, distintos autores así opinaron sobre el concepto de resiliencia: “La resiliencia es una interacción creativa entre los recursos personales y los recursos sociales.” (Gardiner, Meg, 1994). “La resiliencia es un fenómeno multifacético que abarca factores ambientales y personales.” (Rutter, M., 1985). “Es la aptitud para resistir a la destrucción, es decir, preservar la integridad en circunstancias difíciles: la actitud de reaccionar positivamente a pesar de las dificultades.” (Vaniestendael, 1994) “Resiliencia es el proceso, la capacidad o el resultado de una adaptación exitosa a pesar de circunstancias retadoras y amenazantes.” (Masten & Garmezy, 1988). 58
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 59 “Es la articulación contínua de capacidades y conocimiento derivado a través de la interacción de riesgos y protecciones en el mundo.” (Saleeby, D., 1996). La resiliencia la tenemos todos y se la puede desarrollar: Tomando medidas para que las personas sientan que gobiernan su vida y puedan determinar lo que le sucede. Desarrollando destrezas que permitan acrecentar la capacidad de resiliencia para reconocer a un resiliente activo. Es aquel que saca las papas del fuego. Cuando vemos un hermanito que salva a otro de un incendio o de una situación extrema apara un niño. Estamos ante un resiliente activo. Desarrollo de destrezas: Focalizar la atención Mantener la concentración. Anticipación. Planificación, Solución de problemas, Alerta emocional, Uso de la fantasía, Expresión creativa, Fortaleza intra psíquica, Fe, Control de impulsos. Autoestima. Altruismo. Iniciativa. Confianza. Optimismo. Características de la personalidad de las personas resilientes. Optimismo. Espíritu aventurero. Coraje. Auto comprensión Humor. Capacidad de trabajo- Habilidad para relacionarse con otros. Bajo este enfoque se considera resiliente a la persona que posee y/o desarrolla estas cualidades. DESARROLLO DE DESTREZAS PARA ACRECENTAR LA RESILIENCIA Partiendo de la descripción de las características de los niños que tienen mayor resiliencia, Woolin las agrupó en lo que llama el Mándala de la resiliencia. a) Introspección, es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta. b) Independencia, se definió como el saber fijar límites entre uno mismo y el medio con problemas; la capacidad de mantener distancia emocional y física sin caer en el aislamiento.
60 MARÍA ESTELA CEBALLOS c) La capacidad de relacionarse, la capacidad para establecer lazos e intimidad con otras personas, para balancear la propia necesidad de simpatía y aptitud para brindarse a otros. d) Iniciativa, el gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes. e) Humor, encontrar lo cómico en la tragedia. f) Creatividad, la capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. g) La moralidad, o sea la conciencia para extender el deseo personal de bienestar a toda la humanidad y la capacidad de comprometerse con valores. CONDUCTAS ASERTIVAS Asertividad proviene de la palabra inglesa assert, que significa afirmar, aseverar, sostener una opinión con seguridad y fuerza. Joseph Wolpe, opina que la asertividad consiste en poder expresar las propias emociones, exceptuando la ansiedad o angustia. Para Arnold Lazarus, la asertividad es la capacidad de expresar adecuadamente estados emocionales positivos y negativos. CONCLUSIÓN Esta aproximación a los conceptos de asertividad y resiliencia me permitieron observar algunos puntos de encuentro. En ambas capacidades no es la sumatoria de aspectos personales, biológicos y sociales lo que determina que una persona sea asertiva o no, sea resiliente o no. Se podría afirmar que estas personas entran en una dinámica en la que recursos personales y sociales interactúan constituyendo una amalgama de posibilidades que producen respuestas asertivas. El terapeuta familiar que incorpora el concepto de resiliencia establece un encuadre en que la atención está focalizada en las potencialidades y fuerzas de las personas, visualizando la adversidad como una posibilidad y un reto. g) La moralidad, o
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 61 sea la conciencia para extender el deseo personal de bienestar a toda la humanidad y la capacidad de comprometerse con valores. Diadas inestables Muchas veces se piensa que la pareja es algo lineal, nada que ver, todo es muy fluctuante, Igual que la convivencia en la familia es la primera vez que te mienten, hasta puedes ser expulsado sin miramientos. Es muy importante que muchas personas creen que siempre la unión de la pareja es por amor. No necesariamente es amorosa lamento decepcionarlos en especial a la gente romántica. Yo creo que es más (el gancho enfermizo los que los une que el propio amor) Ej. Se necesitan dos e inevitablemente se establece en las uniones una relación de poder. (Mal tratador y maltratado) El poder muchas veces lo ejerce el que trae el más dinero. El más instruido. Muchas veces el gancho es sexual. Otro es empresarial, intelectual. Convengamos que desde nuestra cultura, más atrás y hace mucho la realidad que hay una pareja estereotipada, desde lo físico, clases sociales (El más alto que ella, si él es lindo ella tiene que ser linda, si uno es profesional ella también debe estar a su altura. toda la cultura busca una simetría y una doble moral. Cuantas veces oímos decir o dijimos… ¿qué le vio? Ella es mucho para él o ella está por dinero. Ni hablar si se elije una pareja que sea del mismo sexo o un transexual. Si bien hemos avanzado en una ley igualitaria, pasaran muchos años para que eso se naturalice sin que genere situaciones incomodas, de risa o vergüenza. Aun tenemos mucho de xenofobia en nuestra sociedad y a mi modo de ver las cosas, hay mucha hipocresía en la sociedad que contradictoriamente se enmascara. Algunas personas dicen no tener nada sobre los travestis. Que en realidad la palabra “travesti” viene de varios siglos atrás cuando se quería ridiculizar a la mujer y un hombre se disfrazaba de mujer. Mucha gente aun cree que un travesti es un hombre disfrazado. Cuando en realidad no comprende que esa persona siente como una mujer, va más allá de la apariencia en ese universo de diversidad de género. Me pregunto ¿qué pasaría si en la cuadra de su casa, un transexual viene a ejercer la prostitución? Seguramente se armaría un gran revuelo. Estará el que llame al 911. El que tenga vergüenza por sus niños. El que
62 MARÍA ESTELA CEBALLOS le baje el precio a su propiedad. El que dirán, la que le envidie las lolas, que tenga miedo que le guste al marido o quien le dé una taza de café caliente. Nadie puede saber lo difícil que es para estas personas consolidar una pareja, trabajo, vivienda y reconocimiento social.
CICATRICES EN EL ALMA Me enamoré, paloma en oscuridad ciega, dolor amargo del desamor, su corazón se endureció de celos y llegó el primer golpe, el perdón. Mis faldas desaparecieron a su voz pantalones cubrieron mis piernas, el cuello tapado hasta la nariz, y llegó el segundo golpe, el perdón. No pudimos conjugar el verbo amar nos quedamos en el maltratar, sólo ha quedado polvo de sueños y muchas cicatrices en el alma. Llegó el tercer golpe, cara marcada, puse mi falda, mis tacones, mi bolso, tomé una vieja valija de libros, y salí de ahí, herida de amor falso. Beatriz Valerio 63
DOS PARA EL AMOR Las hadas que emergen de la noche Juntan polvo de estrellas azuladas, tú y yo caminamos por la acera De una calle luz inmaculada. Y me arranco en mis sueños y te beso, Esos labios vestidos de roció, y la gente me repasa su mirada, deja un bulto de odio, que no es mío. Se acercan celosas golondrinas Y su nube de vuelo nos cobija, como río de estrellas ruborosas, desvía la gente los ojos de sus hijas. Tu risa de violines entonados atrae miradas amargas y sonrientes, Miro tus ojos profundos como noche, Mi corazón que aun lucha, no miente.Y se clava tu boca de fresa, Al suspiro de todas mis ganas Y una vieja de ojos filosos, con desprecio cerro la ventana. Más… si tu mano abraza la mía Y tú voz… susurra que me ama, Podrá tumbar este amor, aunque solo haga nuestra cama.… y te miro… y eres hermosa, Tu cuerpo, tu rostro, tus dientes, nos amamos y eso es lo que importa, Lo demás, nos es indiferente. En mi vientre solo tu beso, de compañero, solo nuestro amor, el mar nos vestirá de novias, con su calor con su blanca espuma. Y un moño de caracolas luciremos, al amanecer y ante dios, también un ramo de algas doradas, que nos enlace para siempre a las dos. Y las madres y padres llorosos, nos bendecirán algún día y entenderán ellos y las olas locas, que yo soy tuya y tu eres mía. Blanca Lagos Berrios Escritora Chilena 64
PUNTOS ESENCIALES PARA TENER UNA PAREJA QUE NO SEA NOCIVA Que los dos quieran lo mismo (tener una pareja sana y duradera) a) Que estén unidos en un fin en sí mismo, b) (El amor es un buen motivo que a demás de sentirlo hay que demostrarlo) c) Que atesoren la convicción del respeto. d) Que no se expongan y expongan la pareja, la pareja hay que cuidarla como a un hijo. e) Asumir la pareja con compromiso y ganarse la confianza. f) Tener proyectos individuales y en común. g) Manejar el dinero entre los dos en una caja común para gastos y luego una parte para lo personal. Tengamos en cuenta que el dinero es sinónimo de libertad. h) Habilitarse a ser feliz. No competir por la lucha de poder. i) Trabajar los acuerdos y hablar si los acuerdos se van cumpliendo. j) No desautorizarse frente a los hijos o terceros. k) Cuidar su intimidad, ese es un tesoro que debe cuidarse y recordar siempre los buenos momentos. I. En caso de tener hijos no dejar de ser pareja para ser familia. Negociar espacios para la libertad de la pareja. II. No permitir que los de afuera se metan en la pareja y que por ninguna razón se tolere la violencia de ninguna índole. La pareja y los pactos implícitos Toda pareja tiene un pacto por delante y en la mayoría de los casos está implícito, la etapa del cortejo donde podemos verlas bailar al compás de la danza más sensual y exótica igual que animales en celo. Así es como cada uno quiere dar y mostrar lo 65
66 MARÍA ESTELA CEBALLOS mejor de sí para seducir y atrapar al otro en una estrategia bien fundada para obtener la mejor cacería, incluso en algunos casos se puede ser capaz de inventar y vender un personaje que el otro puede ver como posible comprador y justo ese es el punto de empezar a promocionarse, ahí aparece ya pálidamente la lucha de poder. “el yo hice tal cosa” para mostrarse heroico, “yo gane o consigo todo lo que me propongo en la vida,” y nada se dice por nada todo tiene un trasfondo, una intención y si no miren en este “yo consigo todo” el mensaje subliminal en este caso el efecto está sentando un precedente claro con una actitud muy solapadamente amenazante. Ej. También estoy diciendo con esto “Si yo quiero conseguirte te voy a tener” y pueden aparecer otros como “el yo soy deportista,” ahí ya esta insinuando (resistencia física) “yo hable a los 6 meses” (inteligencia temprana,) “yo fui abanderado y mejor promedio,” (capacidad intelectual y las buenas costumbres) Pero también puede darse todo lo contado, esta quien consigue mas resultados victimizándose frente al otro .Es importante saber que no siempre a la pareja la inicia el amor, generalmente es porque se necesita encontrar el complemento, y se busca en el otro a los que nos satisfaga ese sentimiento de completud. Debería aprender el ser humano, que (para ser feliz se necesita a una sola persona y es uno mismo), no se puede responsabilizar al otro por no ser feliz. Y si hablamos de encontrar la media naranja… esto no es así, suena romántico pero… uno se enamora de lo opuesto. Y se busca la mitad, seria la igualdad encontrando esa mitad. Así que me permito desmitificar este dicho. La realidad es que uno pone en el otro las expectativas de encontrar lo que carece en un otro. Si la victimización puede dar resultados a la hora de buscar, Si necesitamos proteger, una persona desprotegida es ideal (si te lastimaron yo te voy a curar.) Si te abandonaron yo voy a cuidarte. Atención con esto que ahí el otro funciona como progenitor. Ej. “yo mantuve mi familia cuando mi padre murió” y si tomamos esta frase como ejemplo, el otro interpreta que esa paternidad o maternidad despierta cierta seguridad en caso que la relación se forme despertando expectativa, automáticamente esa persona puede llegar a establecer relación (si pudo hacerse
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 67 cargo de su familia entonces se puede hacer cargo de mi que soy una) Y da eso por obvio y pasa a otro punto. Otra es decir: “de chico me maltrataron, mi madre me abandono, mi madrastra me pegaba y tuve que ir a trabajar de chico,” acá puede pasar dos cosas, si el hombre que tenemos enfrente le gusta dominar esa persona viene bárbaro, ya que está acostumbrada a que la maltraten y en cierta forma, lo está habilitando a que lo haga contándole de su resignación (ya que esa es la vida que le toco vivir) o bien podemos tener enfrente a una mujer muy maternal que lo tratara de proteger y si se quiere adoptar por todo lo sufrido y lo tratara siempre como a un niño tardío. ¡Ojo que el “siempre” es una manera de decir, uno puede creer que es para siempre en su buena intención cuando quiere o más aun, cuando se ama porque esa es la ilusión como carga emocional, pero... solo es una expresión de deseo y uno puede amar hasta dar la vida por el otro, pero la vida es una (“x” definición) y las personas que aman cambian y nosotros también cambiamos, y el ( amar o el odiar) nunca es para siempre, los sentimientos no se congelan en el tiempo, por suerte son calientes y se derriten en el enamoramiento. (Me derrito por vos) pero se endurecen en el resentimiento (Dios perdona yo no) o los que desaparecen simplemente con la indiferencia. (No existís) chau. fuiste aniquilado. Alguien apretó el botón como en la película (El lado Oscuro del Corazón) del director Eliseo Subiela. Seguramente que si esa pareja prospera tal vez esa mujer en un momento compro el producto de la lástima cosa que es muy común en la mujer por sus pulsiones maternales cultural, pero puede llegar el día que ella necesite no a un hijo mayor, y reclamara tener a un hombre al lado, y ahí es cuando comienzas las conductas de necesidades nuevas y no siempre el otro está dispuesto o preparado para dar lo que el otro le pide o necesita. Pero este ya es otro tema. Es muy común que la mujer con sus pulsiones maternales cae en una conducta con disfunción en la jerarquía y su roll es mas de madre, eso hace que cueste mucho en nuestra cultura abandonar a un hijo. Pero en realidad es su pareja.
68 MARÍA ESTELA CEBALLOS La primera etapa es la del conocimiento evaluativo en la pareja Segunda cita. Cada uno sabe de ese proceso y es así que cada uno se muestra en una primera y segunda cita como un “pavo real” porque naturalmente sabe que el otro lo estará evaluando, y uno trata de dar buenos datos y tratar de sacar la mayor información posible, a través de ese examen, si tendrá posibilidades o no de poder depositar la confianza en el otro, y así lograr la conquista a través de la otra persona poniendo la ilusión y depositando la confianza. Cuando finaliza esa prueba ya desaparece las inseguridades que surge al principio como respuesta cuando alguien pregunta. - Che, ¿cómo te fue con el fulano o la fulana? -Y... nos estamos conociendo, vamos a ver qué pasa Luego de superada la etapa de aprobación empieza la etapa del aprendizaje. Pero lo pactual empezó ni bien las partes empiezan a interactuar en ese preciso momento el pacto se escribe en un contrato y se imprimirá en las hojas del tiempo en la historia simbólica de cada pareja Pactos implícitos (Lugar de escena un encuentro en un bar). a) El que llega tarde y el otro que espera. b) El que deja plantado al otro y el que comprende. c) El que no paga nunca y la paga siempre. d) El que engaña y el que perdona, e) El que llega antes por las dudas, Y el que llega puntual f) El que respeta y exige ser respetado el que le da lo mismo g) El que tiene ya un proyecto para con el otro y el que no quiere responsabilidades. h) El que miente de entrada, ahí depende de que le crean.
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 69 i) Es que desconfía de todo lo que le dicen, y el que cree todo hasta lo absurdo. El sometedor y la sometida, “se necesitan dos” Hay que tener en cuenta que al no conocer al otro uno está un tanto inseguro ya que la confianza es solo una célula que en el tiempo debe crecer y reproducirse. Y esto tiene que ver pura y exclusivamente con habilitar al otro, claro que es mucho más que esto, hay en el trasfondo de carencias que ocasionan la falta de respeto, o la falta de e educación, la baja estima, el repetir una historia de violencia familiar porque no se sabe vivir de otra manera. El sentirse culpable por tal o cual cosa entonces debe pagar, o por ser de muy bajos recursos o de personalidad retraída. O inculta, algunas estas acotaciones pueden ser caldo de cultivo para respaldar estos pactos disfuncionales implícitos, que no son acuerdos verbales pero si, en las conductas oníricas de esa díada inestable que sin duda es la pareja. Actúan desvirtuando la salud y el bienestar de la misma cayendo en una relación de poder. La pareja es: (pie izquierdo y pie derecho, mientras uno avanza el otro espera) ¿Cuando se rompe una pareja? cuando se rompe la ilusión. Pactos explícitos. Estos pactos surgen del enamoramiento y de la más profunda e ingenua ilusión, yo los denomino (pactos de amor fundados en Romeo y Julieta) Pero más que pactos son promesas cargadas de una expresión de deseo que están atravesada por una cultura del “príncipe azul y princesa rescatada” con la que fuimos formateadas en la infancia las mujeres, novelas, canciones. Aunque siempre sostengo que no se debe poner el carro delante caballo de los sentimientos. Creo profundamente en que la verdadera felicidad genuina esta dentro de uno, nosotros somos las personas, una usina y una fuente inacabable de creación. La felicidad se genera y de ahí en más, se la comparte con quien se elige. Porque si, nuestra felicidad va a depender de otro/a, para que nos haga feliz. Creo sencillamente que estamos en el horno. Cuando en un determinado momento no pueden cumplirse por determinadas situaciones de la vida automáticamente se rompe
70 MARÍA ESTELA CEBALLOS ese pacto y las partes pueden llenarse de frustración inundados por la culpa de no poder amar como lo había prometido un día, este pacto no cumplido se puede vivir internamente como una traición. Te amare por siempre. Claro que hay que tener en cuenta que en ese momento la sangre hervía, y las hormonas viajaban en montaña rusa o en un tren bala, otra posibilidad para los más ansiosos, las hormonas viajan en un cohete espacial. Hay que pensar que el tiempo no había hecho lo suyo, o que ya no eran dos sino tres o cuatro o tal vez mas...y que la tinta fresca con la que se escribía esa historia se estaba agotando en cantidad y calidad en el fondo del tintero del tiempo. Pactos explícitos platónicos de Romeo y Julieta ¡Ojo con esto! Viviré solo para ti. Por vos dejo todo. Si no me caso con vos, no me caso más. Mi amor es eterno. Nunca voy a engañarte. Jamás amare a nadie que no seas tú. Tendré hijos solo contigo. Hasta que la muerte nos separe Si te morís, yo me mato. Hasta que la muerte nos separe. Estos pactos solo se pueden cumplir en el mundo de la idealización de la pareja en la primera etapa. Como podrán ver son promesas que ni “Aladino con su lámpara mágica podría cumplir en estos tiempos de des-compromisos y destratos, inmediatez” y sino miremos un poco como podríamos “vivir nada más que para vos”, ¿qué pasa cuando vienen los hijos?
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 71 Familiares, perros, profesión, amigos) Cuando se dice “por vos soy capaz de dejar todo” que se harán con las facturas que imprima sin parar la impresora de la frustración. Como se le hace pagar al otro por el módico precio de la frustración, mentira, nunca el precio es módico, porque cuando uno deja cosas de lado también impone que el otro las deje) o bien cuando “decimos “me caso para toda la vida” Supongamos que unos recién casados muy jóvenes ellos tienen un accidente, uno fállese y el otro se salva. Y queda atrapado Justo en la etapa del enamoramiento, y de la idealización donde aun la pareja no sufrió ningún desencantamiento y desgaste natural, y si a eso le agregamos la carga religiosa involucrando a su propia existencia por haber quedado vivo, en la carga emocional. Empieza a rondar todo lo que se dijo a esa persona en el pacto de “Romeo y Julieta” Amor y tragedia o “nos une el amor sino el espanto” Mi amor es eterno. Nunca voy a ser de otro hombre. Jamás amare a nadie que no seas tú. Hasta que la muerte nos separe Si te morís, yo me mato. Yo haría cualquier cosa por amor Dentro de ese todo puede entrar todo lo malo, desde aguantar malos tratos hasta ser prostituida, no se debe hacer cualquier cosa por amor. Como se le hace entender a una adolescente o mujer joven. Luego de que esa relación se pulverizo de forma inesperadamente trágica que si algún día se vuelva a enamorar no está traicionando ese pacto, la culpa de quedar viva, desgraciadamente hoy mueren más los jóvenes y muchos de estos quedan atrapados en la idealización. A quien le había jurado amor eterno, como impedir que la culpa se filtre como humedad en su conciencia, y cale hondo hasta llegar a los pliegues más profundos que no la habiten a llegar amar si, a querer, cual y cómo será el precio
72 MARÍA ESTELA CEBALLOS que pagara por ser la o el sobreviviente o por no cumplir ese (conjuro) Si te morís, yo me mato. Vivir sin alegría, fobias, baja estima lo más común es de las condena. Es la perdida de alegría, pensar en tener sexo sería el mayor de los pecados, y si lo tienen la prohibición pasa por el displacer, y de ahí se desencadena la represión del deseo por miedo a volver amar y volver a sufrir o lo que es peor a volver a ser abandonada, y a lo que diría su propio juez, su almohada, ya que considera haber perdido el derecho a gozar, a ser feliz, y en muchos casos fiel a ese pacto Tendré hijos solo contigo. Y esto lo hablo desde mi experiencia personal. De haberme casado a los 15 años y a los seis meses murió mi esposo, quedando así atrapada en lo más alto de la etapa de la idealización. “De romeo y Julieta” Con la diferencia que esta persona tenía una enfermedad irreversible cuando contraje enlace de un vinculo que fue indestructible. Por suerte pude sortear esas promesas que hice. Como por ejemplo tuve dos hijas hermosas. Pero Hubo una promesa que pude cumplir, cuidar a sus padres ya que era hijo único. Promesa de cuidar más de 40 años a sus padres. “Hacerle una promesa aun muerto es un casi un conjuro indestructible” nada es gratis en la vida. Pero si un día deciden sacarse la armadura de la culpa y pese a todo se permiten querer a otro es muy común que vivan comparando y echándole la culpa al otro por ser la causa de su infelicidad. Así es como se aventura una posible frigidez, enfermedades que tengan que ver con conflictos de los órganos del aparato reproductor, estrictamente ligado con excusas de no tener un sexo pleno. Histerectomías, problemas de ovarios, dolores menstruales, endometriosis, infecciones urinarias. Eso desgasta a la pareja y tiñe ese sistema con fantasma de la infidelidad y la desconfianza que, cenara con ellos todas las noches haciéndola sentir muy insegura ya que en caso de ser mujer sabe internamente lo que su hombre adolece y piensa que lo que ella no le da tarde o temprano se lo darán afuera, así fuimos educadas. El sexo, todo un tema aun no resuelto, sin respuesta igual que la muerte. Claro que estadísticamente es más importante para el hombre que para la mujer ya que la mujer en muchos casos cambia sexo por ternura. Ya en la primera cita si la mujer
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 73 se siente muy atraída está pensando que vestido se va a poner en navidad para gustarle. Y el hombre está pensando en cuando podrá sacarle la ropa interior. Es común que en lo enojos de la pareja, cuando la mujer depende del hombre. El hombre recorta el suministro de dinero, la mujer niega sexo. También hay mujeres que saben que su pareja tiene sexo afuera pero prefieren eso a ser molestadas. Hace 10 años atrás decían: “Mientras me traiga el sueldo a casa, total… duerme conmigo, yo soy la señora” Si bien hay que trabajar mucho para revertir el machismo femenino, que culpa a “la otra”, mujer que rompe la familia. “La amante” o la comúnmente llamada “la trola esa”. (No soy feliz pero tengo marido) una buena obra para ver en pareja. El tema es que viven un sexo mecánico y no como lo mucho y nutritivo que representa hacer el amor y así dejaría de ser para muchos una obligación, o un recurso cuando se quiere conseguir algo, y si bien esto parece un concepto machista trato de ser lo más imparcial posible estas actitudes van más allá de los géneros, tengamos en cuenta que la mayoría de los hombres son criados por mujeres que reproducen esta cultura machista que tanto daño le hace a nuestra sociedad y los vínculos disfuncionales que construimos. Pero los seres responden a los prototipos de patrones establecidos por reglas religiosas, culturales y sociales poniendo el valor en lo tradicional de cada sociedad. Hay mucho por cambiar en especial las batallas culturales de poner en valor a la mujer, pero por nosotras mismas, saber que vinimos de una mujer, nuestras familias vienen de muchas de ellas. Dejar de victimizarnos, no creo en el mundo haya mujer que no haya sufrido discriminación. Acoso de todo tipo, explotadas, inclusive por propias mujeres. Muchas veces he escuchado “ella se lo busco” o es “una zorra” “que se joda” “se vestía como una puta” etc. esto hay que tratar de desterrar estas apreciaciones de nuestras mentes. Separación y divorcio Temas álgidos si los hay… las diadas por lo general viven un cotidiano deterioro, en algunos casos terminan en inminentes traumáticas rupturas, mas aun cuando hay dinero de por medio, cuanto más dinero o poder más descarnada será la contienda, a eso hay que sumarle la ambición
74 MARÍA ESTELA CEBALLOS de abogados que fongonean la disputa (a río revuelto… ganancia de pescadores) la diferencia es entre separar y no romper. Nunca una separación física es agradable, se ponen en juego muchas cosas, en general cuando una llega a un separación que no es lo mismo que un divorcio, salen a la luz esas ilusiones rotas, aparece la palabra fracaso, con el corazón roto por todo lo que se aposto en esa convivencia. Se puso toda la carne al asador, mas aun cuando construimos simbólicamente los pactos de “hasta que la muerte nos separe” ¿qué pasa si se es muy religiosa? y (si jura ante Dios todo poderoso… que lo que Dios ha unido, la mano del hombre no lo puede separar, estaremos juntos en la bonanza como en la enfermedad, el marido fija el domicilio y hay que seguirlo donde el fije su domicilio sin poner resistencia. Eso queda firmado en un contrato explicito). Esta decisión llevaría más tiempo, generalmente la mujer cuando llega a esa opción ya hizo y probo de todo antes de llegar a la separación, hizo terapia, hizo la tarea para el hogar. Recuerdo una mujer que se sentía muy infeliz y no se separaba porque ella era la profesora de catequesis en la iglesia y que iban a decir si ella se separaba, era un mal ejemplo. Acá también me permito hablar del aplastamiento que jugó el rol de la iglesia cayéndole con todo el rigor del peso de la ley divina a la mujer, sometiéndola e haciendo tráfico de la culpabilidad, y represión, castigándola moralmente por gozar o por querer vivir. (Mundana) siglo tras siglo estigmatizándola si no se casaba virgen, o quedaba embarazada, también la castigo después del divorcio, a no poder comulgar mas ni hablar de volver a casarse. ¿Cuánto peso esto en una cultura machista y pecaminosa que fortalecía al hombre en todos los aspectos de la vida. Separar Dividir las aguas, de común a acuerdo se puede charlar y llegar a un entendimiento que ya no son felices y que ya no tiene sentido seguir conviviendo, claro que esto es un estado muy ideal, por ese motivo me atrevería a decir que esto pasa en un pequeño porcentaje ya que la mayoría de los casos, una de las partes lo
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 75 propone y el otro lo tiene que aceptar, en otros términos (uno lo exige y el otro no tiene más remedio que decir bueno) pero bueno. Se puede hacer una terapia, no como para volver a unir a esa pareja si es que ya se intento todo dar contención en una gran decisión. Si para madurar que hay niños en el medio, como poner las cosas en su lugar sin que la sangre llegue al rio. Sabemos que para los hombres estas decisiones son tardías, tanto como para casarse y tanto para divorciarse, el hombre es un gran negador de los problemas más los que involucran a los emocionales y a lo que represente un cambio radical. Es muy común escuchar en terapia a la mujer decir: “le dije me quiero separar porque ya no soy feliz, me siento sola, deprimida, no puedo más” a lo que él le respondió… pero ¿Por qué? , si estamos bien, el año que viene vamos a cambiar el auto… simplemente no entendió nada. Vale la aclaración que esto no es en general, pero muchas mujeres no son escuchadas y comprendidas a la hora de la separación, en muchos casos por su propia familia que la culpan de querer destruir la familia, esto genera mucha culpa. También me he hartado de escuchar a mujeres decir: “el es bueno, buen padre, trabajador, yo no lo amo, no soy feliz, ojala algún día me meta los cuernos, así puedo dejarlo, me da mucha lástima” Como si no ser feliz o tener (necesidades de conductas nuevas) no fuera suficiente para separar y tomar distancia de lo que no nos hace bien. Silvia y Juan: Otra paciente que venía a terapia por sueños recurrentes, en la que se veía muy involucrada con la tristeza ya que en sus sueños su esposo fallese, una y otra vez… su marido moría. Ella se despertaba muy angustiada y no se atrevía a contarle sus pesadillas a su marido, muchas veces el la despertaba, ella llorando mientras él se disponía a abrazarla fuerte. Ahondando los vínculos de la relación. Ella se refería. Que él era muy buen hombre, llevaban con 16 años de casados 2 hijas, ella alucia, nos llevamos bien en música, política, nos gusta viajar, siempre que podemos, estamos con amigos, viajamos con amigos, económicamente estamos bien, vivimos sin sobre
76 MARÍA ESTELA CEBALLOS saltos, el era gerente de una empresa. Ahí es cuando empecé a perturbar, nunca hablo de tener sexo, nunca estaban solos, me pregunte ¿llenan espacios con amigos, así cubren sus baches? No hay gritos ni violencia, había aceptación y compañerismo. Pero era real que la paciente estaba mal, el era adicto al trabajo. ¿Un escape? Ella caía en tomar pastillas para dormir. Es real que aunque ella no lo diga, se sentía muy sola y su escape era dormir y escapar de la realidad. Ahí mi pregunta. El sueño recurrente de la muerte de su marido era miedo a perderlo o una expresión de deseo, la salida elegante, ideal… hasta que la muerte nos separe? Opte profundizar en la segunda opción. Le daba culpa separarse, creía no tener motivos. Pero luego yendo más afondo descubrí que este hombre en la relación había mucha indiferencia. Comía con auriculares, tampoco le importaba cambiar nada, ni si su esposa era depresiva, pregunto. ¿No es acaso la indiferencia, una forma de violencia silenciosa que socaba al otro que esta y no es registrado, literalmente NO existe? Al año más tarde llegaría la separación definitiva y luego de unos años el divorcio. Con la separación desaparecieron los sueños recurrentes de fantasías criminales oníricas. Hoy disfrutan de un vínculo sano que funcionan como padres y abuelos, una relación de cariño y respeto, hoy cada cual con su nueva vida. El no trabaja tanto, ella no toma pastillas. Los escapismos también cesaron. Romper Es: igual a desgarrar lastimar, sangrar por su herida y en algunos casos estas parejas quedan atrapadas en una relación de (amor - odio). Tengamos en cuenta que con la separación sale lo peor del otro. Ahí recién vemos con quien estamos casados, en muchos casos, el hombre siente que es un fracaso, otros no aceptan un basta. En una personalidad con trastorno narcisista es muy difícil la separación. Por lo general a la hora de los acuerdos el hombre es más desprolijo a la hora de respetar horarios, retira tarde a los chicos, los trae sucios, o mal comidos. Hoy con los mensajes de textos están más comunicados, Pero antes era mucho más complicado todo. Cuando los traen tarde, la mujer las primeras veces por amenazas que le quitaría los hijos, siempre estaba el miedo a que no se los traiga. Estos conflictos
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 77 y sin sabores generan mezcla de sentimientos muy inestables, dolorosos. Como suele pasar si la separación la propone la mujer el hombre pasa a ser la víctima. Muchas veces amenazan con matarse. (Recuerdo una paciente que justo que estaba por salir el ex vino y lloro que le de otra oportunidad delante de los hijos poniéndolos en contra, y la respuesta fue no. Se fue con el auto a toda velocidad, la niña de 9 años le dijo: “Mama, si papá se mata es por tu culpa”. Lógico que la madre esa noche no solo no salió que, no durmió pensando en lo mal que la estaba pasando y con miedo por si su ex se quitaba la vida. Una semana después se entero que de ahí se había ido a bailar con unos amigos) cosas como estas pasan a diario. Pero en la vida todo se complica y la verdadera guerra empieza si hay un tercero en discordia. Entran a jugar otras cuestiones, despecho, posesión, resentimientos, envidia. Y engaños, competencias, exigencias. Y a la hora de formar otra familia ensamblada cuando aparece un hijo en el medio. Lleva muchos años de dolor, sufrimientos, todos opinan, todo se exacerban y lo único que puede pasar es el tiempo para que “mientras más anda el carro se acomodan los zapallos” pero hay parejas que la única forma de relacionarse es el conflicto. Y así pasan los años enquistados en largos juicios, denuncias sin ningún tipo de miramientos ni contemplaciones, todo es disputa, Imagínense a “dos siameses unidos por la espalda clavándose puñales reiteradas veces”, pero que a su vez se necesitan, que (no pueden vivir juntos pero. separados tampoco) porque en su disfunción retroalimentan el síntoma. Estas parejas son muy pasionales y si ustedes se preguntan desde afuera por que siguen juntos. La respuesta a eso es: que generalmente los alfileres que sostiene ese sistema es que hay veces que siguen teniendo el buen sexo pasional que no encuentran en otras personas, en otros casos no venden propiedades, o siguen comprando propiedades. Para hilar más fino, existen relaciones que no pueden vivir separadas y se sostienen con los conflictos, yo las llamo, (ballenas encajadas en el destiempo). Tengamos en cuenta que en la separación no querida las miserias humanas afloran y no podemos creer
78 MARÍA ESTELA CEBALLOS con quien estuvimos casados. Eso es cómo, si querés conocer realmente a alguien… dale poder y veraz de lo que es capaz. Los hijos: Cuando hay hijos ellos son las verdaderas víctimas y son involucrados muchas veces maliciosamente, les sacan información, los mandan a pedir plata, muchas veces ellos reciben la cuota alimentaria. Muchas veces los retiran de la esquina de la casa, o presencian peleas de sus padres en la puerta de su casa, en el colegio por desentendidos no los van a buscar al colegio y o van los dos y se ponen a discutir frente a todas las miradas, les presentan novios y novias. Tienen medios hermanos que no llegan a conocer o los conocen de grande. Las cosas que estos niños sufren manipulaciones, los utilizan como escudo de guerra. Ellos también aprenden a ser manipuladores y negociar lo que quieren obtener, muchos son extorsionados por los padres, los compran y de esa forma los persuaden a tomar posición por algunas de las partes. Muchas veces estos niños son abandonados, golpeados y no respetados en su infancia o adolescencia, también son abandonados por la justicia mal implementada y ni hablar cuando hay violencia o violencia extrema que pierden la vida muchas veces a mano de sus padrastros o padres. Por esa razón hay que tratar de dejar lo mas afuera posible de las disputas de los adultos, ellos ya tienen bastante con el duelo de no tener a sus padres juntos, siempre tienen la fantasía que los padres se van a arreglar, o tienen que soportar a distintas parejas, a hijos de las parejas con la que tienen que compartir todo y nadie les pregunta si tienen ganas de compartir. También otra disfunción es que la madre los lleva a dormir con ella, por bajón, por soledad, por cariño materno, o le cargan la mochila de “ahora vos sos el hombre de la casa” o muchos casos que el padre se daba el lujo de no pagar la cuota alimenticia y el adolescente tuvo que dejar de estudiar para mantener a sus hermanos cuando le tiraron esa pesada mochila de vida por la cabeza.los hijos son lo más sublime que tenemos en la vida, elegidos, no buscados, da igual… la mayoría no son deseados, algunos vinieron porque fallo el anticonceptivo, o el famoso vino por casualidad, otros eran un fibroma, otros son hijos de una desgraciada violación, o de una borrachera de una noche
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 79 ocasional. Pero ni bien nacen son nuestros hijos, hijos de una sociedad, hay que amarlos, no exponerlos, Violencia extrema en la separación: Cuando hay una relación con violencia, eso tiñe todas las arias de convivencias, laborales económicas, sociales, lleva a un deterioro insalvable, y ese deterioro lo escucharlos y darle esperanza de vida, conocimiento, acompañar y respetar sus ciclos vitales, sus etapas evolutivas. sufre toda la familia nuclear. Desgraciadamente no me gusta estigmatizar al “hombre” pero hay una cantidad considerable de engendrar violencia domestica, laboral y de todo tipo que ya conocemos. Temerario de la convivencia en muchos casos agravados por el alcohol y las drogas, la ignorancia que también mata. Nadie nace malo. ¿Qué engendro la violencia en el hombre? ¿Recibió violencia su infancia, su adolescencia por sus padres que rompió la trama psíquica, una sociedad injusta y asimétrica de todas las clases sociales. ¿Que lo hace sentirse dominante, imponente? Tiene (el don de la fuerza y el del proveedor) mártires y próceres, el rey y sus súbitos. El creador de grandes imperios. Los hombres y mujeres somos hijos de una cultura predeterminada y a mi modo de ver somos victima de esa reproducción siglo tras siglos. Esto no empezó con nosotros Lo cierto que de todas las clases sociales se exacerba la violencia y lógicamente que si se tiene poder y dinero puede tapar más las malas conductas, comprar hasta la justicia. (Recuerdo un abogado que había hecho pasar a su mujer por “loca” ya que ella cansada de malos tratos, infidelidades, violencia psicológica, le hizo dejar la carrera y no la dejaba ejercer su profesión, dependiendo del económicamente, ella intento evadirse con dos pastillas para dormir. El la acuso de querer suicidarse y de ser un peligro para sus 3 hijos. El honorable Juez lograba tener un poder para internarla cuando se le cantara. Todos sabemos que con dos pastillas de Clonazepan de 2 mg nadie puede suicidarse. Pero el logro internarla por “loca” Vale aclarar que era un juez muy importante.( Su majestad y la loca) Luego de mucha violencia se divorciaron. Siguió la violencia de todo tipo hasta apaciguarse. 20 años más tarde, el tuvo un ACV y ella corrió a cuidarlo hasta que el señor juez decidió partir con muchos honores Cuando
80 MARÍA ESTELA CEBALLOS interpele porque lo hizo. Ella me dijo: “lo cuide porque me dio lastima verlo así, imagino lo que será para el verse así y porque es el padre de mis hijos. Dios dice que hay que saber perdonar” pero hay otros seres nefastos que matan a diario porque no aceptan un basta, que alguien salga de abajo su pie para decir “ándate” o “me voy”. Estos son capaces de dar 113 puñaladas, prenderte fuego viva, matarte a golpes, matar tus hijos, padres o hermanos, matarte estando embarazada. E innumerables de aberraciones. Y la gran deuda la tiene, la cultura machista y la justicia, la que más tiene que rendir cuenta por su propia ley machista y dominante, arbitraria, asimétrica e injusta. Violencia extrema En el año 2016 en la localidad de lomas de Zamora en una familia, cuando el perro le mordió el cable de la PlayStation, este muy tranquilo fue y degolló al perro. Luego dijo: “anda a ver que le paso a tu perrito” este acto de absoluta cobardía, elimino salvajemente al desafortunado animal. Este accionar tiene varios mensajes que pueden ser muy efectivos a la hora de intimidar a las víctimas.(Mira de lo soy capaz de hacer, la próxima sos vos o los chicos, no me provoques porque la próxima te mato) Esto funciona como un “machismo terrorista”, igual que se encandila una pobre y vulnerable liebre, esta queda aterrada y por ende paralizada. Pero por suerte de esa familia, todo termino bien, pero en qué contexto se dio esta situación? La joven mujer contaba con el apoyo familiar, no estaban casados, lo que no le daba tanto derecho social, no tenían hijos en común, y la casa, era de la mujer. Pero les aseguro que sería muy diferente si la mujer estaba sola con su hija, sin el apoyo familiar, y en un territorio de propiedad del agresor. Hoy estaríamos hablando de otra historia, al menos de otros tiempos de liberación para lograr la decisión de salvarse y salvar a su hija. Es importante que estas situaciones pueden terminan mal. (Recuerdo un día dentro de un seno familiar, el padre o llamado socialmente como “el jefe de la familia”, como su mujer había ido a la peluquería y se tiño el pelo porque el llegaría de un viaje y ella quería esperarlo arreglada. con la, ¿qué paso? Esto despertó la ira del “hombre” que luego de la golpiza que le propino, la sentó en una silla,
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 81 le hizo una trenza y luego le corto el pelo al ras de la nuca, la mujer termino con su tabique nasal roto y su cabello mutilado, ella intento separarse pero solo duro una semana . el con llanto, suplicas, y flores. La mujer no había hecho la denuncia por que no había llevado los documentos. Cabe aclarar que la mujer no tenía trabajo y con tres hijos, eso la hizo volver, con los años ya no hubo golpizas, si malos tratos, vieron juntos 57 años con la violencia naturalizada. El murió y ella murió al mes por depresión) La violencia no se silencia La justicia tiene que replantearse seriamente muchos de sus grandes errores, estas funcionan muchas veces escudándose en las leyes que terminan actuando como trampas en las que quedan atrapadas las propias victimas.mas aun cuando estas son violencia de género, causas de mujeres violadas o feminicidio, debería estar agravado cuando esta violencia se le aplica a las niñas/os. Directamente vinculadas con cualquier tipo (de abuso de autoridad, explotación laboral, abuso sexual y pedofilia). La justicia debe tener presente que a estas niñas al ser sometidas le están arrebatando la infancia y le genera un desequilibrio físico y emocional, dando un salto a su ciclo vital, generando un gran daño que las confunde, avergüenza y las angustia. En casos que la niñez fue ultrajada y no fue merecidamente juzgada, esto genera otra forma de violencia simbólica, resentimiento, aislación. Etc…Muchos abusadores se esconden bajo sus obras benéficas, religiones, cultos instituciones, etnias o culturas que practican la endogamia. (Un caso que sucedió en una comunidad aborigen en Tartagal provincia de Salta en diciembre de 2010. El tío abuso sexualmente de su sobrina de 10 años, organismo de derechos humanos, denuncio esta acción pero en el juicio en el alegato. Aurelio Rodríguez dijo: “Marcelina está enamorada de mi desde los 7 años, no me dejo otra cosa que hacer, pero yo cuando ella este mas grande me voy a casar con ella”El tribunal lo absolvió por determinar que este tipo de relación son “normales” de sus prácticas en su estructura cultural, también, argumento que, no se habían realizado ninguna denuncia de la familia de
82 MARÍA ESTELA CEBALLOS la niña, lo que eso probaría que no están en desacuerdo con esa relación. Cuantas aberraciones en nombre de la cultura. Así tiene que dar cuenta la justicia una cómplice de tantas mujeres asesinadas y esto que digo puedo dar miles ejemplos, solo voy a dar tres. (En la provincia de Santa Fe. una mujer fue hacer la denuncia, golpeada que su marido la quería matar y no le tomaron la denuncia por no tener los cinco pesos que le cobraban. cuando regreso a su casa por sus hijos, el marido la mato) la pregunta es, ¿donde está segura una mujer? La respuesta a eso es en ningún lado. (No era la primera vez que una mujer murió en la comisaria de la mujer a manos de pareja policía cuando lo denunciaba, o un caso muy grave que nos sorprendió el 5 de enero 2017 en la cárcel de Las Rosas provincia de Salta. Gabriel Heredia alias “el churri”, mato a Adriana Edith Nadi en una visita higiénica, cundo la victima de 19 años de edad llevaba a su bebe de dos meses para que lo conozca, pero este femicida activo, también mato en año 2006 a Vanesa de veintiséis años en la misma circunstancia. La pregunta de rigor es, ¿Quién expuso tanto a esa mujer poniéndola en la boca del lobo? o mejor dicho ¿cómo es que le seguían dando el privilegio de seguir teniendo visitas higiénicas? Tengamos en cuenta que embarazo a esa joven de 18 años en la cárcel. Hoy el niño está sin madre y sin padre. Arbitrariamente en las redes sociales le cayeron a la víctima, que era infinidades de adjetivos calificativos desagradables por estar con alguien como el. Es muy fácil hablar desde la casa y en especial teniendo a nuestras hijas viva. Sin entender que en esos sistemas humildes que concurren a la cárcel por tener familiares y allegados. Muchas veces los presos negocian presentando familiares para pasarla mejor o por devolver favores. Recuerdo como años atrás en la cárcel de caseros un reo entregaba a su mujer a un guardia cárcel para tener privilegios. El universo carcelario es desconocido para muchas personas, muy complejo descifrar su código. Pero convengamos que en estos tres casos los dispositivos de seguridad fallaron y esas fallas son vidas y niños huérfanos. Debemos dar batalla todos los distintos actores y trabajar para que todo funcione mejor en la justicia y hacerse responsable.
ESOS LOCOS BAJITOS A menudo los hijos se nos parecen, asi nos dan la primera satisfacción, esos que se menean con nuestros gestos, echando manos a cuanto hay a su alrededor. Esos locos bajitos que se incorporan, con los ojos abiertos de par en par, Sin respeto al horario y las costumbres y a lo que, por su bien, hay que domesticar. Niño, Niño deja ya de joder con la pelota. que eso no se dice, eso no se hace, eso no se toca. Cargan con nuestros dioses. Y nuestro idioma, nuestros rencores y nuestro porvenir. Por eso nos parece que son de goma Y que le bastan nuestros cuentos para do Nos empeñamos en dirigir sus vidas Sin saber el oficio y sin vocación. Les vamos transmitiendo nuestras frustraciones Con leche templada y en cada canc Niño, Deja ya de joder con la pelota, niño que eso no se dice, eso no se hace, eso no se toca. Nada ni nadie puede impedir que sufran. Que las agujas avancen sobre el reloj, Que decidan por ello, que se equivoquen, que crezcan y que un día Nos digan adiós. Juan Manuel Serrat 83
VIOLENCIA OBSTÉTRICA La maternidad: Ese hecho tan sublime como nacer, un acto de amor único e irrepetible. Aunque para mi forma de ver un poco sobrevaluado, pareciera a veces no es así para todos los padres. Entonces para dar una batalla cultural lo primero es derribar el mito. Haciendo una encuesta en la ciudad de la plata entreviste a 500 mujeres, a la hora de elegir (medico o medica) para controles de ginecología o parto. Las mayorías de las mujeres elegían 293 Optaban por ginecólogo, ya que tuvieron algún episodio de violencia con mujeres en la maternidad. Datos que arrojaba mi estadística 57 mujeres elegían ginecólogas. Ya con hijos 104 jóvenes preferían mujeres para tratarse porque les daba vergüenza ir con hombres. Sin hijos 27 mujeres le daban lo mismo 19 no sabían porque no se atendían o le daba lo mismo. Y esto ¿Por qué? Será que aparecen barreras morales. Un día una mujer estaba quejándose y la enfermera le dijo: “nena parece que están dando, dejate de joder” si empezamos desde el comienzo de la historia. No debemos olvidar el origen de nuestra cultura. Claramente la mujer fue la pecadora que hizo dar el tras pie de Adán y hacerlo morder la manzana del pecado. Justamente por eso fuimos “castigadas” con los dolores de parto. Esta cultura se viene reproduciendo atreves de los siglos la mujer viene al mundo a procrear y a sufrir en el parto, la vida en general, esto está sumamente naturalizado por las propias mujeres. Solo dispersas en el mundo emergieron grupos de feministas que se mezclaban en política, aprendían a leer y escribir a escondida y muchas pusieron el grito en el cielo desafiando los mandatos culturales, avocadas al arte y hasta renunciando a la maternidad. Nuestra religión y nosotras mismas. O es una suerte de ignorancia o resentimiento. Que hace haber tenido mala experiencia en los 84
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 85 partos de mal trato o destrato por las mismas mujeres a la hora de ir a tener familia. Ninguneadas por ser jóvenes, primerizas, si tuvieron muchos hijos las tratan mal cuando la mujer es pobre. Tienen que soportar además del trabajo de parto que les digan: “lo único que saben hacer es abrir las piernas para tener hijos”. Una chica dijo: “estuve veintitrés horas de trabajo de parto, y la obstetra de turno enojada porque la llamaron en su día de descanso, porque habían muchos partos, le dijo:”Eso te paso por ser calentona, ahora aguántatela” tres horas más tarde me hicieron una cesárea. Rosa Moro de justo, Alfonsina Storni, Gabriela mistral, Simóne de beauvoir, Eva Duarte, Frida Calo. Mujeres (anti princesas) guerreras, Juana Azurduy. Micaela la mujer de Túpac Amarú quien fue decapitada junto a sus hijos por defender a su esposo en la rebelión indígena. Gabriela Mistral y muchas más. Si bien, Yo creo que el verdadero dolor viene después del parto. Ya sea por el desconocimiento, angustia e incertidumbre y también siendo juzgada socialmente por si ese niño no fue concebido como Dios manda… con su marido. A su vez se le tiene lastima a la mujer que no puede tener hijos, como si eso impidiera realizarse en la vida ante la mirada del otro por no poder procrear. En ni que hablar si una mujer elige no tener hijos, es por resentida. No le dará nietos a sus padres, es una mala hija, una literal egoísta. Y que pasa en la sociedad en el entorno si tenes muchos hijos, pongamos ocho hijos y es adinerada y profesional, es un ejemplo de “gran madre”. Y ¿qué pasa si sos pobre y tenes siete hijos? Aparase doble moral, escuche hasta el hartazgo a maestras, medicas, enfermeras y gente común, decir son unas conejas, unas ignorantes, traen hijos al mundo porque si, no piensan, o las planeras que se embarazan apropósito. La estigmatización es inminente y está instalada en el colectivo social imaginario. Como si la blonda de la televisión Maru Botana tiene derecho a tener los hijos que quiera y la mujer de la villa 31 no. ¿Por qué no pensar que los hijos son el único patrimonio que tienen los pobre? Todas las mujeres, deben tener el mismo derecho sin ser juzgadas socialmente. Y no ser violentadas al parir. También todos sabemos de cuando una
86 MARÍA ESTELA CEBALLOS mujer llega por un aborto ilegal, y muchas veces obligada por la pareja obligada a abortar, desesperada, sin opción se muere por ser pobre. A mi entender es una víctima del sistema. Es un secreto a voces lo mal que la tratan, la insultan, la dejan. Mueren y son juzgadas. Solo un frio número en la estadística que paso por la morgue de ese nosocomio. Traigo el caso de una mujer que en su alumbramiento. En Hospital Rivadavia, ella estaba suturada por desgarro interno y externo, era tanto el sufrimiento, que se sentó sobre la almohada, vino una monja y le saco la almohada de golpe y ese tirón vino acompañado con un grito temerario para una primeriza “la almohada no es para sentarse” obvio, se le abrieron todos los puntos, tuvieron que llevarla al quirófano a suturar nuevamente. ¿Pero de donde venía ese mal trato? De saber que la mujer no era católica. Ella se crio en un hogar que iban a la iglesia Nueva Apostólica. Esto enfureció a la hermana. Esa hermosa mujer que no se defendió, era mi madre. Por ella y por todas las mujeres escribo. Porque esto no empezó con nosotros. Si nos remontamos en el tiempo La biblia sobre dolores de parto Versículo 27 A la mujer dijo En gran manera multiplicare los dolores de parto, con dolor darás a luz los hijos, y con todo, tu deseo será para tu marido y el tendrá dominio sobre Gálatas: 4:27 versículo y concepto - Prorrumpe y clama, tú que no tienes dolores de parto porque mas son los hijos de las desoladas, que de la que tiene marido. - Porque escrito esta oh regocijante estéril, la que no concibes, La maternidad en la mujer aborigen Inevitable no asociar como caló hondo en nuestra cultura la religión, más aun en las mujeres, la culpa, la moral, la decencia, la pureza, la obediencia. Stella Ruarte Es totalmente injusta, severamente injustificado, el atraso es el mal en todos los tiempos, allá perdidas en el monte y a lo
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 87 lejos, sin luz, sin agua, sin caminos ni profilaxis que las ampare. Ahí la problemática es mucha más compleja y desoladora, y no me caracterizo por dramatizar en la vida. Pero estas mujeres duermen a diario en el olvido, en el abandono y la más penosa de las realidades norteñas, la resignación, están presas en su cultura de padecimientos y sumisión. Si bien los contextos y los tiempos cambian. Las que llegan al hospital el trato no es el mejor, son mil veces más discriminadas Estas mujeres muchas de ellas por distancia, falta de urbanización, o por medio de transportes tienen sus hijos en sus casas, sin ningún tipo de higiene, hay un alto grado de niños P.C. (Parálisis cerebral) por razonen que no nacen a tiempo y se les pasa el parto. Muchas de ellas sin controles o llegan al parto desnutridas, sin fuerzas para pujar anemias avanzadas, se hinchan por falta de sangre, en muchos casos con tuberculosis, infecciones urinarias. Terabajan desde temprano crían y crían niños mientras gastan su vista tejiendo por generaciones. Solo eso. El hombre tiene una gran presencia ahí, cuando las hijas quedan embarazadas de gente que no son de la comunidad, y muchas son engañadas por criollos que les atre solo su virginidad, las engañan con que le darán una vida mejor, una casa, las embarazan y las dejan, muchos de ellos son casados. También los padres las rechazan. No es común que les permitan tomar anticonceptivos conviviendo con ellas. Si bien sueñan con un mundo mejor, no para ellas, si para sus hijos. Ellas dicen ser hijas de la naturaleza. Encuentran felicidad en su culto donde danzan y rezan y tienen esperanzas, y sonríen y me han dejado conocer su sabiduría, su ingenuidad, me enseñaron la virtud de poseer rencor. Está claro que de la memoria borramos lo no tan bueno y por suerte se vuelve a tener hijos. La idea no es asustar a nadie. La intensión es saber que tenemos derechos, ir acompañadas. Leer sobre el parto y siempre es bueno colaborar con los profesionales. También comprender la saturación del personal mal pago, no valorado, sobre carga horaria, falta de personal, acoso laboral, falta de pago, también eso es violencia que de una forma u de otra se reproduce. Creo que quedo desmitificado “lo sublime en la idealización del parto”. De todas forma mujeres, dar vida es maravilloso. Y adoptar es más maravilloso aun. Y decidir no tener hijos y dedicar tu vida a lo
88 MARÍA ESTELA CEBALLOS que te sientas más apta dando lo mejor cada día construyendo conocimiento y esperanza. Estrés post traumático: En muchos casos la violencia, puede provocar, daños severos, físicos o psicológicos a víctimas y familiares, como traumas y secuelas. Ataque de pánico, baja estima, miedo e inseguridad, acompañado de un gran estrés que empieza con síntomas y luego cuando pasa a un distres ya está la enfermedad. Fobia sociales despersonalización y fobia al gentío) agorafobia fobia a los espacios abiertos) en este proceso la persona maltratada, gasta menos energía y siente que su victimario no sería tan cruel si ella se enferma. Pero el ser humano está preparado para poder sortear lo mas aberrante que nos pueda suceder, somos capaces de resignificar ese dolor en solidaridad, convertirlo en una causa noble que es como un paraguas que acompaña y contiene a mucha gente, que no estamos solos. Sabemos que la vida no es lineal, el dolor también nos recuerda que estamos vivos. Hay veces que tenemos que superar en la vida pruebas que jamás hubiéramos imaginado que estaríamos de ese lado. Poder habernos fortalecidos en el tiempo y de ahí sale nuestra sabiduría de vida para compartirla con nuestros semejantes, con aciertos y virtudes, estamos viviendo nuestra vida, el tiempo es una gran lengua que lame y cura las heridas. Otra cosa, ser útil en tu profesión, en lo que quieras desarrollarte. Lo importante es que respeten tus derechos. Está claro que de la memoria borramos lo no tan bueno y por suerte se vuelve a tener hijos. La idea no es asustar a nadie. La intensión es saber que tenemos derechos, ir acompañadas. Leer sobre el parto y siempre es bueno colaborar con los profesionales. También comprender la saturación del personal mal pago, no valorado, sobre carga horaria, falta de personal, acoso laboral, falta de pago, también eso es violencia que de una forma u de otra se reproduce. Creo que quedo desmitificado “lo sublime en la idealización del parto”. De todas forma mujeres dar vida es maravilloso. Y adoptar es más maravilloso aun. Y decidir no tener hijos y dedicar tu vida a los, hacer las cosas con pasión, no dejarte violentar por nada del mundo
LAS NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN Entrevista: Luis Heise estudiante de filosofía. ¿En qué crees que la tecnología les cambio la vida a las personas? y… mucho, creo que nos comunica, informa, desinforma, nos expone a diario, se puede jugar a ser otro, las fotos, y las poses, los perfiles, las redes, y la mirada del otro está ahí, como el ojo del gran hermano que te vigila. ¿Te sentís expuesto en esa vidriera? Si, si, totalmente “todo lo solido se pulveriza en el aire” somos vidriera, donde sos y no sos, estas triste y subís una foto donde estas alegre, pero resulta que esa foto es de ayer y ayer no es hoy, hoy estas solo y triste, y ya chateaste con todos los conectados, tenes varias redes, y no alcanza nunca. Lo más triste es que piensan que estas bien y disfrutando, es una careteada pero lo hacen todos. Ja… ja es como tomar un poco de alcohol, por acá te animas mas. ¿Si te sentís expuesto, no es mejor protegerse? Si tenes razón, igual ya aunque no quieras perteneces, hay una cierta adicción. Igual cuando se va de las manos bajo un poco el perfil y listo. Muchas veces me peleo por barbaridades que dicen. ¿Cómo te cambio en la forma de relacionarte con tu pareja? Ahora no tengo, me separe pero esto me permite espiarla, la vez mas linda, te sentís un gil por haberla perdido. Tres años tirados a la basura, espías a la que te gusta, pero esta con el novio. Y cuanta más gente más soledad, y cuantas más redes menos comunicación, mas descontento. Te enteras de lo malo, de la desazón del mundo, y muy poco bueno. ¿Vos cortaste la relación? No ni loco, yo estaba tranqui con ella, lo que pasa que me reviso el celular y me engancho con un mensaje, va un par y viste, te sentís aburrido y ves que una chica esta buena, tenes confianza con ella y te entrenes un rato. Me mando fotos hot, y 89
90 MARÍA ESTELA CEBALLOS mi novia las vio, yo me quería matar. Estuve re bajón, después Salí con una flaca que chateamos varios días, ella tiene un hijo. Pero después de una semana le mande una mensaje y me paso factura que no la llame mas y se puso re histérica, yo no le prometí nada, era solo pasarla bien, pero me dijo que se sintió usada que soy igual que todos… no se qué mambo tendrá la mina. Se pensaría que me iba a casar. ¿No pensas que la tecnología es alienante? Puede ser, pero hoy se vive así, es normal vivir sin expectativas, vivís Ni el hoy, te diría que es el ahora. Todo es muy vertiginoso. Yo estoy estudiando pero no se cual será mi futuro, ya voy a cumplir veintiocho años y me pesa la carrera quiero recibirme y después veré que hago. La verdad que no tengo bastante plata como para estar holgado y poder hacer alguna. ¿Te pesa la soledad? Sí, mi familia está lejos, aunque mis viejos están separados igual nos vemos cada tanto. Igual, mucho no salgo. Pero me gustaría estar con alguien sin convivir, que no me joda. Creo que hoy el tema pareja está muy complicado, y que el tema de la monogamia ya está obsoleto, somos muy hipócrita en esta sociedad, mis amigos están en redes que buscan chicas y tienen familia. Se mandan fotos o videos, no es infidelidad, Todos lo hacen, igual que unas ex te manden unas fotos, no es nada malo, es una forma, usas la camarita, no salís, no gastas, no te bañas, no te moves de tu casa. Tiene sus ventajas. Es así la cosa, hay muchas ofertas en la red, tanta que satura, igual reconozco que hay un mercado atrás. Luego de la entrevista, Pablo se fue, lo note pensativo, melancólico, con rasgos duros, cabizbajo. Prendió un cigarrillo y se fue junto a su silencio. Me quede con el sabor amargo. Como si fuera un mal de época que se le suma a la soledad, a la ansiedad de la inmediatez, apostar a lo efímero, a ese autoexilio simbólico, donde la autosatisfacción duele y mendiga migajas. Pensé en lo alienante del presente, ese quiste que es la soledad para muchos seres. Soldados reclutados por imágenes de una pantalla brillosa con destellos que, ciegan y opacan y retacean
DÍADAS INESTABLES. PAREJAS CONTEMPORÁNEAS 91 la vida. Creo que los adultos, deberíamos escuchar mas a los jóvenes, hijos de la tecnología. Sin duda el mundo ha cambiado y muchas veces se abren puertas ficticias, pensé ¿Cuántos Luis habrá? Tal vez ellos tengan que enseñarnos algo que aun no comprendemos. De toda forma, siempre debemos tener un mensaje esperanzador, sin resentimientos para este universo de seres, de fueguitos que arden y nos alumbran. Cada uno es especial por algo. Una mujer puede ser madre de los hijos de la tierra. Cada hijo es nuestro hijo, Por ese motivo, cuando nos tocan uno, nos deben tocar a todos. Se que la lucha que tenemos por delante es mucha y que la vida duele, ya sabemos cuánto. Pero celebro que estamos en esta contemporaneidad dando la batalla cultural, no es poca cosa, debemos respetarnos las mujeres, venimos de una de ella. Los hombres también deben luchar, para escapar de esa matriz machista, y dominante donde les toco nacer. Es mi deseo que nos crucemos en un abrazo enorme, dando batalla, y la vida nos encuentre vivos y en movimiento.
Antecedentes de la autora María Estela Ceballos. Nacida el 22 de abril de 1957. Capital federal. Se crió en el pintoresco barrio de la Boca. Realizo estudio de Terapeuta Sistémica en Familia y mediación. Estudio universitario de Comunicación Social en UNLP. Gano 26 premios: menciones de Honor y Primer Premio. Participo en el encuentro internacional de escritores del Mercosur Iguazú. Próximamente participa en el encuentro del Mercosur en Paraguay. Ciudad del Este Hernandarias. Autora de los libros: “Resiliencia” (la fuerza que nace en la adversidad) Psicología. “La abuela Estela dice”… Infantil. “Ingenuidad Congénita” “Poemas sociales y relatos políticos ficción”.“Salta con ojos de Wichi” Biografia del Cacique Indalecio Calermo” “Diadas inestables. Parejas contemporáneas” 2017. Próximo libro en proceso. “Artistas populares”. Realiza muestras de arte concientízante contra la violencia de Genero. Productora y conductora de radio. Programa : Aquellas pequeñas cosas.AM Rocha 1570. La Plata. Facebook: Estela Ceballos 92
Contenido PAREJAS CONTEMPORÁNEAS ....................................... 9 EL MUNDO....................................................................... 10 REFLEXIÓN BAJO UNA MIRADA SISTÉMICA........................11 UN NUEVO PARADIGMA............................................... 13 ¿POR QUE FORMAMOS PAREJA? ................................. 15 TRANSFORMACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE FAMILIA..................................................................... 16 CICLOS VITALES ............................................................ 18 CUANDO LOS HIJOS CRECEN....................................... 25 VIOLENCIA...................................................................... 37 MARIPOSA MULTICOLOR ...........................................................49 MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN .......................... 50 LAS SILENCIADAS ........................................................ 57 RESILIENCIA................................................................... 58 CICATRICES EN EL ALMA...........................................................63 DOS PARA EL AMOR .....................................................................64 PUNTOS ESENCIALES PARA TENER UNA PAREJA QUE NO SEA NOCIVA ...................................................................65 ESOS LOCOS BAJITOS ................................................... 83 VIOLENCIA OBSTÉTRICA............................................................84 LAS NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN................... 89 ANTECEDENTES DE LA AUTORA ................................ 92
Impreso en Buenos Aires, Argentina. lemumontun.com.ar
Search