1
2
La Historia de un Cantor en Buenos Aires Leonardo Bruzzoni 3
AGRADECIMIENTOS En esta carrera del andar de nuestras vidas, de trabajo, sacrificios, tristezas y alegrías, el hombre y la mujer sueñan con sendas siempre buenas y en el buen caminar, agradeciendo al creador. Nosotros, los que nacimos con algún talento expresivo del arte, nos damos ciertos gustos de ver y conocer mucha gente de todas las disciplinas: del canto, de danzas y la escritura de grandes. Humildemente soñamos con el cantar y lo hacemos con amor, dedicación y a nuestra manera, tratando de agradar a todos los que nos escuchan y nos ven, sin querer competir, únicamente compartir y deleitar al otro y disfrutamos cuando recibimos un dulce aplauso. Agradezco a todos los amigos y gente bien dotada de la literatura. En este caso, yo escribo y canto mi melodía propia y de otros buenos cantantes, solo por cantarle a la vida y al amor. Estoy agradecido a SADE de Florencio Varela, al Círculo Literario Varelense, a Puro Sentimiento, a nuestro Cantoamérica de Florencio Varela, a ACAN —Asociación Cultural América Nativa—, a todas las emisoras que me han dado un lugar en la comunicación y programas, a Letras Azules —Avellaneda—, a todo Salta, Arrecifes, Córdoba, Cosquín y a todos los buenos escritores de este bello país. A mi familia, a mis hijos, a mis nietos, a Dios que me permite escribir lo que siento. ¡Gracias Argentina! 4
INTRODUCCIÓN Historia de un cantor El 8 de Enero de 1952 nace en Montevideo un joven llamado Washington Leonardo Bruzzoni, mirando hacia el cielo y cantando una canción. Hijo de padres humildes, nació en la ciudad de Treinta y Tres. Su padre, Homero Bruzzoni, zapatero y cantor de esquina. Su madre, Cecilia Moreira, cantadora de vals y boleros. Tíos, abuelos músicos y cantantes, vida de arte, gente humilde de pueblo de la República Oriental del Uruguay. A los seis años, comenzó la escuela cantando, nacía este cantor, este escritor, este hombre que actúa dando alegría a toda la gente, cantando a la vida y al amor. Con casi siete años, su familia se trasladó de Montevideo a la Ciudad de Treinta y Tres, al Barrio María Isabel, donde concurrió a la Escuela 66. Allí en esta nueva escuela fue elegido para cantar. Le preguntaron qué instrumento sabía tocar a lo que él respondió, sin saber por qué, que tocaba el piano. Lo pusieron en el piano y todo lo que hizo fue llorar, le preguntaron porque lloraba y dijo que lloraba porque no sabía tocar. Jamás aprendió, no tuvo la oportunidad. Allí en la escuela, comenzó a incursionar en la danza, acrósticos y en la poesía, pero todo en el aire. Cantaba en las plazas, vendiendo pasteles para ayudar a sus padres y le gustaba ver a los ciclistas como corrían por todo el Departamento. Le gustaba cantar cualquier canción que estuviera de moda en aquellos tiempos. Era lo que más le gustaba, cantar, siempre ir cantando. Los hermanos también cantaban, aunque a veces querían hacerlo callar, pero él seguía cantando canciones españolas y pasodobles. La primera canción que cantó en el Teatro Municipal, en la Plaza Colón, fue El Ruiseñor, en cuadro plástico de dos 5
danzas con toda la escuela, La Violetera y El Asturiano. Una de sus hermanas también participaba en el acto y otra hermana que cantaba muy bien y era soprano, estaba en el coro. Luego, ese acto se llevó al Cine Municipal. Pasados unos años, falleció su hermano materno Carmelo Alexis con tan solo 14 años de edad, debido a una enfermedad del corazón que venía padeciendo. Ya eran varios hermanos y sufrieron mucho todos. A los once años de edad volvió a Montevideo, ya que su padre pudo conseguir un buen trabajo. Estando allí nació su hermano Jesús que es un gran cantor y gran músico quien padece de enfermedad Emocional Espiritual, tiene una vida un poco rara debido a su patología y se dedica también a escribir sus historias. Luego nace Gabriel Esteban Bruzzoni, el hermano menor que es docente y en el arte solo escribe policiales. En la actualidad se dedica a la docencia y es Director de Escuela en Argentina, en la Ciudad de Moreno. Otro de los hermanos llamado Darwin Bruzzoni y apodado “El Zurdo”, aprendió solo, sin ayuda a tocar la guitarra y toca sin cambiarle las cuerdas. Junto a él, conformó varios conjuntos como los Romanceros y los Cantores del Plata, junto también a su otro hermano Jesús, donde Leonardo era la primera voz. En su juventud Leonardo, formó parte del Grupo Horizonte 15, que se llamó así porque eran quince integrantes, cantaban cada uno lo que le gustaba y se acompañaban con los instrumentos entre ellos. Estando en cuarto grado, en su escuela se hizo un concurso por el día de la Primavera, había que participar con un relato, una reseña y una poesía. Se presentó con sus trabajos y una poesía que sus padres le ayudaron a escribir. La célebre Juana de Ibarburou, madrina de la escuela, fue quien le entregó el Primer Premio por los tres trabajos, ya que resultó ser el ganador. Su hermana Dolores ganó el segundo premio. Cantaba en todas las fechas patrias de la escuela y pertenecía al coro. 6
Con 18 años de edad, Leonardo, se lanzó a cantar como Leonardo Márquez hasta que le llamaron la atención porque existía otro cantor con ese nombre y continuó nuevamente a presentarse con su nombre propio, todo en el interior del país. Más adelante, se presentó en Canal 12 de Melo, también pasando Río Blanco ya en tierra brasileña, con el conjunto Los Eclipses. En Canal 12, se presentó a un concurso de inéditos y participó con dos canciones de su hermana Dolores, quien era soprano y compositora. Ganó aquel concurso y a raíz de ello, grabó un disco de 78 revoluciones, su primer disco, acompañado por la Orquesta Alto Nivel. Las canciones eran Escúchame y Recuérdame. Entró a AGAU, —Asociación General de Autores Uruguayos—, para entonces ya había pasado por diferentes radios en el interior del país. Participó en ``Cante y gane'', en el Canal 12, ganando el primer premio. Se largó a cantar con orquestas, cantó con los hermanos Rubén y Hugo Piris. Vuelve a la Ciudad de Treinta y Tres para cantar en los Carnavales y trabajó con el canto en todas partes por lo que le dieran, para así poder ganarse la vida. Su tío Oscar del Valle, hermano de su madre, que falleció muy joven, fue un buen cantor y creador de muchos temas de folclore romántico, que Leonardo siguió cantando a lo largo del tiempo. Una vez que Leonardo Bruzzoni, estuvo en Argentina, se radicó en la Pcia. de Buenos Aires y fundó Canto América, institución que difunde el arte en Florencio Varela, hasta la actualidad. Liliana Graciela Fresco 7
POEMAS 8
Poema A ti 9
Por el amor que te tengo, por el amor que te tengo… Te acaricio Por ese amor, loco, que yo tengo, te beso. Mi vida es la tuya y la tuya es la mía. Si yo fuera una flor, tu serias el tallo si tú fueras un ángel, yo sería el guerrero que te cuidaría en el espacio mientras nos amamos sin cesar. 10
Poema y Vals Mi Alelí 11
Judith hoy te vi lo de ayer presentí pero no tuve valor para decirte adios Judith mi alelí Hoy te canta mi voz el verso nace por ti para ti Judith, mi amor. Se que te quiero se que te adoro pero no tuve valor para decirte adios Se que te quise que te adoré con amor de niño y no pudo ser Se que te quiero se que te adoro pero no tuve valor para decirte adios. 12
Poema A mi nieto 13
Corre que corre Adrian corre pibe sin cesar mete tu cuerpo dale con tu gambeta y a la pelota llegaras. Arriba tu mirada arriba el mentón pesa bien la jugada patea fuerte derecho ya viene tu gol no tengas miedo mi nieto querido hijo mío dale que dale pasa la pelota y disfruta mira es tu gol, gol, gol. 14
Poema Mares en torbellino 15
El mar esta embravecido, en él hay muchos peces y animales marinos, estaban dormidos, pero el gran Dios los ha hecho despertar, a quitar el mal que está en él y la tierra para vencer a los volátiles espíritus que traen maldades y epidemias, enfermedades, destrucciones que genera el hombre sagaz, pervertido Los adelantos sin prevenir ni conocer que esta tierra mira desprotegida por las errantes políticas y viven de guerra en guerra y no buscan la paz. El hombre construye y a la vez destruye, por eso los mares se embravecen y golpean a los pueblos, traspasan las colinas y aldeas, se convierten tsunamis y no solo los mares si no todo el globo terráqueo. Para que se tranquilicen los mares en torbellinos tenemos que volvernos atrás junto a Dios y el os perdonará. 16
Poema A mi madre 17
Madre te he venido a ver y a estar contigo madre mía para consolarte en tu triste vida. Tu ya no puedes más pero igual sigues por tu gran valentía. Con tu bastón de hierro y madera que te sostiene, y tu temblar por tu enfermedad y tu mirada triste y perdida. Casi no puedes comer y hablar…, tu piel y tus manos arruinadas y torcidas apenas puedes mover. Quieres silencio y no te lo dan y tu columna ya está agobiada de tanto lavar para mí y mis hermanos. Estudié lejos de ti y hay tres que Dios los llamó y tus lágrimas en tu cuerpo, pesado, dolorido, como condenada a sufrir. Se va arrollando el grito truncado… ¡Hijos! Yo les di la vida sin decir nada lloras en silencio y sin voz. Pero yo tu hijo el más llorón vengo a verte, por Dios ruega una vez mi voz para que te ampare en tu continuo dolor…, madre mía aquí te vengo a ver yo mama te quiero y sé de tu dolor. Yo gritaré, pediré a Dios que calme tu dolor. 18
Poema Flores femeninas 19
Las flores son femeninas igual que las damas bellas erizan el corazón masculino y con tantas caricias. Hasta que nace otra más pequeña Y suavemente se levanta al jardín del mundo Para darle color, gracia y aromas a la vida que los hombres, niños y mujeres Joven en ella que también son bellas mariposas, embellecen con su revolotear, sus veinticuatro horas de vida y simplemente son flores femeninas dando ese amor inocente para toda la vida en toda la tierra para toda la vida grandiosas flores femeninas. 20
Poema Voy a recorrer las calles para que seas feliz 21
Voy a recorrer las calles buscando tu felicidad, mirando a todos lados por si tú estás tan feliz como quiero yo. Quiero ver el sol que alumbra tu ser apasionadamente, tu rostro bello mirarte…, sé que tu vendrás mi gran amor y te traeré flores porque enamorada estás. Caminaré hacia la luna incandescente en una escalera imaginándola en mi mente para mi amor y la paz llegará como las estrellas y su luz encendida siempre y recorreré las calles trayendo flores para que tu corazón se alegre con el perfume de mi amor y serás feliz para siempre. 22
Poema Gracias mujer 23
Después de mucho tiempo en tu ser floreció un hijo más. Gracias a ti Señor te doy por esta pasión. Sea niña o sea varón, sea rosa o un clavel en mis brazos llevaré En tus brazos llevarás. Con amor lo abrazarás como a todos nuestros hijos y a ti te querré más y más. 24
La Carta 25
Voy a contar un cuento para mis amigos, a cantar una canción de reconocimiento a todos ustedes, mis buenos amigos. A recitar una poesía. A ustedes, Varelenses, que han sido mi soporte, con amistad, en prosperidad. Conmigo siendo yo un simple creador de melodías, poemas, en mi andar con devoción, cantar humildemente. Gracias Taruma gracias Raíces del taruma, gracias te dice un Oriental en Argentina. Gracias Sade Circulo Literario Varelense. Gracias en general Pueblo Argentino. Lo que expreso y siento con cariño y humildad. 26
Poema Guitarra Árbol 27
Ay guitarra mía que sonora sos Toco tus cuerdas en cuatro tonos LA RE MI y DO Ay guitarra niña y voz garganta melodía y voz canto más de lo que toco Pero canto yo. Ay guitarra rama alisada Ay guitarra en mil tonos Ay guitarra pintada en mis tonos de mi corazón Árbol de frutos mujer y varón Ay guitarra mía con cuerdas de acero y metales de mi tierra, que alzan mi voz. Guitarra mal tocada por mis manos torpes pero con amor Ay guitarra árbol que compañera sos en mi alma y mi ser sos mi devoción cuánto, cuánto te quiero yo. 28
Poema Imploración 29
Mirando el cielo pidiendo a Dios que escuche mi clamor y dando tan poco como el señor nos dio. Y evocando esta oración busco la misericordia porque el hombre ¡No oye, no ve…, entonces imploré para que se salven. A Dios pediré por los jóvenes, niños, abuelos, por las madres, madres niñas, por las guerras, por los animales de toda la tierra, por lo natural de la vida que el señor nos provee y lo vamos perdiendo. Los mandamientos son diez y no cumplimos. ¡Arrepiéntete por tus actos y Dios dará a nuestros caminos un alivio y seremos perdonados! 30
Homenaje al Flaco Alfredo Zitarrosa “Guitarras dolidas por una voz” 31
Latiendo están tus sentidos, tu voz ciudadana cantor Guitarra piano violín y guitarrón. Que canto para la gente, versos de ardiente fervor, decir del pueblo milonga a la música le entregó. Solidaria su garganta como dulce se abrió en chamarra, zamba, candombe, recitados, milonga, vals y canción. América toda y el mundo su grave voz escuchó, pintando en palabra y gesto nuestro hermoso pabellón con nueve franjas. A la cual él dedico sus más humildes canciones con hombría y corazón. Sencilla expresión del pueblo, esencia pura Oriental andarás cantando. Siempre, siempre has de estar. En la cancha o en el parque, el ómnibus al viajar, estarás en los obreros, jubilados y el escolar, en el murguista sincero que da su amor al cantar, en los enfermos, en los presos. El humilde peón rural Los pescadores tu canto presienten ya. Al murmullo del marino viento en bravas ondas del mar Andarás por las esquinas donde niño pide pan O te vendrás candongueando en la llamada al bailar. Gritaras enardecido en un boliche cualquiera conmigo has de cantar. Y cuando llegue el domingo en las ferias andarás después del asado y vino sobremesa estarás. Tu canto no muere nunca Flaco Alfredo sin igual el violín se va contigo Zitarrosa magistral. Autores W Leonardo Bruzzoni Nardo y Darwin “Zurdo” Bruzzoni 32
Poema Be Zeta 33
Candente y voraz el día y la noche el andar de la vida es el bien y el mal y juntas como amigos como en los verdes campos los espinos y trigales. En un lugar muy nuestro y popular con risas el que puede y con lagrimas el que no. Allí estás tú Be Zeta, en la nube que se posó al bajar a la tierra convulsionada juntos los miradores del pueblo periodista a los músicos cantores. Barristas, niños andariegos todos los días y de vendedores de las cotidianas subsistencias allí tu presente con tu pequeña estatura mujer y tu rubio trigal que se desprende de tu cabellera hermosa y la noche que se ha metido en el día. Be Zeta es una mujer real que me conmueve y en mis fantasías veo que no me alcanza y moja la lluvia en mi alma porque simple y voraz te has perdido por las calles del dolor mi bella mujer del placer de todos te busco y no te encuentro. Ahora… ¿Dónde te has marchado con tu hermosura? ¿Dónde estás? 34
Poema Un solo país 35
Un solo país seremos una sola bandera también América tierra Latina Un solo sol seremos destellos de quienes lucharon por ti y por mi buscando la paz. Flameando estarán las banderas de fuertes ideas de nuestros héroes guerreros de nuestras tierras. Vamos con valor Bolivariando, Artigueando las consignas en los caminos. Enseñoreando la patria grande Sendereando la lucha americana y San Martineando como el Che y otros tantos. Por una América unida y solidaria llevando la Bandera de la Paz Un solo país seremos con valor y esperanza en este continente como quiere toda la gente. 36
Poema Mi novia se llama canción 37
Ésta es mi novia…, se llama canción porque anduve solo y ella me acompañó con la gracia del cantar con la alegría del soñar. Ésta es mi novia y se llama canción porque anduve solo pero ella me acompañó y aquellos que la ven brillan con su voz y se confunden con mi espíritu y el corazón Una lágrima corre por mi rostro y se confunden con el corazón. Y muchas amigas me saludan…, son las manos que dan el aplauso a ti y a mí, con calor, con color, mujer mía, novia mía, te llamo canción, te llamo canción. 38
Poema y canción: Amor fiel 39
Hoy al pasar ya lo días amor te recuerdo más y más. Te fuiste de mi lado ahora con Dios estarás. Él te llevó a la eternidad en la vida quedé solo amándote sin cesar. Cada cosa y travesura de tu amor sano y bondad y luchando por seguir viviendo. Te ganó la adversidad. Te amo desde el tiempo y ahora del cielo me mirarás, a tus hijos guiarás con una brillante estrella que Dios te dará. Te amo Nelly Raneé…, amor sabio y sed. En mi siempre estarás mi amor fiel. Te amo Nelly Reneé…, mi gran amor fiel. 40
Poema: Muchacha Morena 41
Muchacha morena hoy en el cielo te visita un poeta…, más vale que no soy yo. Pero él te canto a ti y a todas las jóvenes su canción verdadera y sincera. Hoy visitas las estrellas ¿A dónde vas? Quédate hasta el alba Muchacha ojos de papel muchacha pechos de gorrión no llores más quédate hasta el día. Y luego un día cantándoles allí en tremendo acto su voz se apagó. Vos te fuiste antes y el flaco Spinetta al cielo llegó y hoy esta con vos. No llores más muchacha, mi morena, desde aquí aún te canto yo. 42
Poema y canción: Volverás 43
Volverás otra vez como el sol caerás y mi boca en tu boca se dormirá cuando vuelvas a mi hogar. El viento mece tus cabellos y la noche muestra la paz…, todo será diferente cuando vuelvas a mi hogar. El viento mece tus cabellos y la noche mostró la paz…, todo ya es diferente porque vuelves a mi hogar, porque vuelves a mi hogar. 44
Poema y canción melódica: Niña Bonita 45
Ojitos de plata las cejas de oro tus labios de seda pintados de rojo. Tu cuerpo hermoso tan bello, ideal, tus ojos tan lindos de dulce mirar. El alma tan limpia, tu voz melancólica cantando canciones, canciones de novia, tan linda chiquita, igual que aquél ángel, dulce muñequita quisiera encontrarte, quisiera besarte. Tus cabellos en el rio, en el agua ya se mojan y se nutren con las sombras, con las sombras de mis nubes. 46
Poema El mundo perdido 47
48
El mundo se perdió en el tiempo y el que queda ya no tiene solución. Nadie quiere buena vida, todos temen, van perdiendo el valor. Nadie ama al árbol ni a la flor, ¡Esperan milagros de Dios! El señor murió por nosotros pero el mundo proclama su liberación. Los niños se mueren de hambre, de cualquier lugar o nación. Los que nos gobiernan no ven, no oyen, no ayudan, cada día una plaga mas. Como Cristo anunció los hombres de la forma mejor. A todos les falta amor… Buscan oro y se olvidan de lo mejor. El prójimo eres tu, soy yo. Cada vez peor está el mundo, loco y perdido por falta de fe y amor se ha perdido… ¡Ay…, que dolor! Poema Recordando 49
Search