MANUAL DEL PROFESOR
Introducción Estimado profesor, ¡Ojo! Es un material didáctico para la enseñanza del español a jóvenes aprendices de primaria 1. El objetivo de este libro es presentar contenido que ofrezca una experiencia de aprendizaje significativa y agradable a los estudiantes. Así que ¡Ojo! Se basa en principios que fundamentan su estructura y actividades, teorías que consideran que el aspecto comunicativo es esencial en el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de un idioma, como la construcción del conocimiento desde un enfoque cognitivo que permite al estudiante integrar nuevas concepciones a los conocimientos adquiridos previamente, ofreciendo contenidos que despiertan el interés del estudiante en aprender un nuevo idioma (Ausubel, 1963 y Novak, 1998). La importancia de los elementos visuales y las imágenes, porque son textos no verbales que transmiten un significado y dialogan con el alumno, estimulan su percepción e imaginación. Una visión del aprendizaje que propugna que el conocimiento se construya mediante la interacción con otros participantes en el proceso de aprendizaje y, por tanto, que los estudiantes también sean corresponsables de su aprendizaje (Vygotsky, 1978). Teniendo en cuenta la perspectiva del aprendizaje significativo e interaccionista cuyo libro fue preparado, en las próximas páginas de este manual encontrará además de instrucciones para cada actividad, el objetivo propuesto para cada ejercicio en su elaboración. ¡Buenas clases!
Capítulo 2 El profesor debe llamar la atención de los alumnos para la Objetivo imagen y las preguntas. Es posible que los alumnos se Esta es una actividad de acuerden de la película animada calentamiento que tiene \"Monstruos, S.A.\". El profesor el objetivo de introducir el puede pedir que ellos intenten tema de la unidad. A describir los otros monstruos partir de una lectura de de la película, cómo diciendo esta imagen los alumnos sus colores, ya que fue algo que podrán ejercitar la los alumnos estudiaron comprensión lectora con anteriormente. un texto non verbal de una película que probablemente todos ya han asistido, así los estudiantes estarán más interesados en explorar el tema y participar de la clase. 30
Consejos al profesor Una de las temáticas del la película \"Monstruos S.A.\" cuyo es de donde fue retirada esta imagen, es que monstruos visitan el dormitorio de los niños a través de puertas. Una buena oportunidad de influenciar los estudiantes a tener más contacto con la lengua española es traer el tráiler o un vídeo corto de la película para el aula, así los alumnos que nunca han asistido van a poder conocer. Sí posible al final de la unidad has una sesión de cinema con esa animación. Objetivo Por detrás de la puerta hay ojos de alguien desconocido, estos son elementos visuales que tienen el objetivo de dialogar con los alumnos y causar curiosidad, además de estimular sus procesos cognitivos. Este personaje desconocido también haz preguntas con un lenguaje simple y en segunda persona, para que el lector sienta que él está hablando directamente con usted. 31
Capítulo 2 Objetivo Esta es otra actividad de lectura de textos verbal y non verbal, es también una exposición del contenido y lenguaje que va a ser trabajada durante el capítulo, los adjetivos para describir alguien y las partes del cuerpo, a través del análisis de todos los elementos de las páginas 32 y 33 los estudiantes podrán seguir con más fluidez para la actividad de las próximas páginas. 32
El profesor debe pedir que los El profesor debe preguntas a alumnos lean la pequeña los alumnos qué piensan que historia y también apunten Bubi, el monstruo de la página para las características del anterior, hace cuándo el niño monstruo. Una otra manera no está en su casa, si hace de introducir el contenido de cosas normales como gente o la unidad es leer para los se hace cosas de monstruos, alumnos y hacer gestos para qué tipo de cosas pueden ser evidenciar las características y cómo se comportan. del monstruo. 33
Capítulo 2 1 Objetivo En ese ejercicio de compresión lectora y expresión escrita, el objetivo, además de la práctica de las competencias comunicativas, es presentar el tópico gramatical que va a ser estudiado durante el capítulo, el presente de indicativo. Esta es una actividad de práctica controlada acerca de la conjugación de los verbos, pero los alumnos pueden construir sus respuestas de acuerdo con su rutina y gustos, de manera libre. como juego 34
Con los libros cerrados, el Consejos al profesor profesor debe preguntas a los alumnos qué ellos hacen Es posible que los cuándo no están en la escuela. Con los libros abiertos, el alumnos no sepan cómo profesor debe pedir que los alumnos hagan la actividad y decir o escribir ofrecer ayuda si necesario. correctamente algunas prefiero/oigo/bailo palabras en español, cómo el vocabulario de alimentos o pasatiempos, en este momento del capítulo no hay problema si ellos escriban algo en sus lenguas maternas, use esta oportunidad para sugerir cómo se dice estas palabras en español y encoraje el alumno a hablarla y escribirla correctamente. es/me divirto 35
Capítulo 2 2 Objetivo El objetivo de esta tarea es usar los adjetivos para describir un monstruo con las características que los alumnos quieren poner. 36
El profesor debe, explicar a los alumnos que ahora van a hacer su propio monstruo con pegatinas. Ellos tienen que elegir solamente una pegatina de cada tres opciones, además de atentarse para las preguntas. 37
Capítulo 2 3 Objetivo La construcción secuencial en que están organizados las categorías de las pegatinas (monstruos con características distintas, alimentación, malas calidades, buenas calidades, actividad de rutina, actividad de diversión) tienen el propósito que facilitar el proceso cognitivo cuando el alumno fue presentar oralmente su monstruo, ya que hay muchas informaciones y eso puede ser complicado para chicos. 38
Después de colar las pegatinas en la página 39, el profesor debe separar los alumnos en pequeños grupos para que puedan presentar sus monstruos a sus colegas y comparar para ver si eligieron alguna pegatina igual. 39
Capítulo 2 El profesor debe explicar ahora que para que todos los alumnos 4 Objetivo tengan un monstruito único, que sea diferente de los de sus El objetivo de esta tarea colegas, ellos van a crear su es practicar monstruo personalizado. nuevamente cómo usar los adjetivos para Con los libros abiertos, el describir un monstruo, profesor debe pedir que los pero desa vez los alumnos leen lo que dicen los alumnos tendrán total monstruos de la página y control para decidir piensen como será sus como serán sus monstruos. monstruos, pues non estarán presos a las opciones qué el libro ofrece como en la actividad anterior. Con los libros cerrados, el profesor debe preguntar si los alumnos están felices con el resultado de las pegatinas de la actividad anterior, debe preguntar si pudieran cambiar algo en sus monstruitos o que lo cambiarían. 40
Consejos al profesor 5 Objetivo Profesor si posible usa Presentar el vocabulario plastilina en la actividad 4, usado para describir para que sea más divertida y alguien físicamente, los alumnos puedan dar vida inseridos en una sopa a su imaginación libremente. de letras cómo un Si no tienes el material para desafío para los esa actividad es posible alumnos a encontrar pedir que dibujen sus todas las palabras. monstruos y después hacer una exposición en un mural. El profesor debe pedir que loa estudiantes miren a los monstruitos que están diciendo sus propias características físicas. Los alumnos deben leer los balones de habla y responder el profesor cuáles son las características de los montruos y luego, encontrar las palabras en negro en la sopa de letras. 41
Capítulo 2 Objetivo El profesor debe pedir que Ofrecer a los alumnos una los alumnos hagan la oportunidad de leer un lectura del texto y después poema de temática divertida el profesor debe hacer y que contiene el vocabulario algunas preguntas para presentado en la página checar la comprensión del anterior, además de una las informaciones introducción al personaje presentadas en la Sancho Panza de la obra de adivinanza, por ejemplo: Miguel de Cervantes que es muy importante para la \"¿Quién va montado en un literatura y cultura hispánica. borrico?\" \"¿Quién sabe refranes y es listo?\" \"Sancho Panza tiene un amigo, ¿Qué objetos lleva el amigo de Sancho Panza?\" Consejos al profesor Es necesario explicar que \"listo\" significa inteligente. Si le parece una mejor alternativa puede hacer un ejercicio de lectura colectiva para una mejor comprensión del texto. 42
Consejos al profesor 6 Objetivo Profesor no diga nada sobre Practicar la las características físicas de Sancho Panza durante el comprensión lectora análisis del texto, pues será trabajado en la próxima identificando la figura actividad. de alguien qué fue El profesor debe pedir que los alumnos señalen la figura de descrito en el texto de la Sancho Panza y si necesario retornen al texto para página anterior. identificar sus características físicas. Consejos al profesor Si tienes tiempo suficiente puedes hacer un juego de adivinanza en la clase. Pide que los alumnos críen una adivinanza similar a del texto, pero con personajes que son común para ellos, el objetivo es solamente practicar escribir un pequeño texto describiendo alguien, luego no es necesario haber rimas, los estudiantes pueden desafiar el uno al el otro e intentar acertar de quién habla las adivinanzas. 43
Capítulo 2 8 Objetivo 7 Objetivo Esta actividad tiene el objetivo de introducir el Practicar la expresión vocabulario de partes escrita describiendo las del cuerpo. características físicas de los otros personajes, Los alumnos deben utilizar utilizando los adjetivos. las palabras en la caja para completar los espacios que Los alumnos deben utilizar están en blanco. los adjetivos para describir los otros personajes de la pelirojo, fuerte y página anterior, si necesario alto/mediano/bajo el profesor puede pedir que los estudiantes retornen para alto y magro la página 41 de sus libros para que se acuerden de los adjetivos. fuerte y alto/mediano/bajo 44
Consejos al profesor A partir deste momento ya qué se inicia el tema de partes del cuerpo, es muy inportante tener respecto al hablar de personas con discapacidad, ¡Ojo! aborda este tema como una inclusión natural y para despertar un comportamiento de comprensión y respecto de los estudiantes hacia las personas con discapacidad es importante que el docente en ese momento tenga respecto y una postura de inclusión y naturalidad al mencionar este tema en los diálogos en clase. Una recomendación de filme corto para ver en algun momento de la clase es la animación \"El regalo\" de Jacob Frey disponíble en YouTube, si cree ser necesario. Consejos al profesor Una manera divertida de corregir las respuestas o practicar la fijación de las palabras en la mente después de la corrección es hacer un juego. El nariz profesor debe hablar cabeza ojo una de las palabras del oído boca dedo vocabulario estudiado y brazo pie los alumnos deben tocar la correcta parte de sus propios cuerpos, aumente la velocidad pierna que dice los nombres de las partes del cuerpo para que sea más divertido. 45
Capítulo 2 9 Objetivo En esta actividad de comprensión auditiva el objetivo es identificar las características y partes de cuerpo de una persona utilizando pegatinas, un elemento diferente y atractivo que ofrece este libro a los jóvenes estudiantes. El profesor debe pedir para que los alumnos procuren por las pegatinas necesarias para la actividad en la página 125. Los alumnos deben oír una gravación en que el personaje describe a sí mismo y a su colega, y escoger las pegatinas correctas para construir estas personas. Si necesario el profesor debe pausar el audio entre la descripción de un y otro personaje, para que los alumnos tengan tiempo de hacer la tarea. 46
Utilizando las pegatinas 10 Objetivo estantes de la actividad anterior y también las pegatinas de las Utilizando nuevamente páginas 126 y 127, el profesor debe instruir los alumnos a un elemento divertido, construir personas con las características que quieren y las pegatinas, el objetivo luego describirlas. de este ejercicio es dejar que los estudiantes utilicen su imaginación para crear personajes y describirlos escribiendo sus características físicas utilizando el lenguaje aprendido durante el capítulo. 47
Capítulo 2 11 Objetivo Con los libros cerrados, el Ofrecer a los alumnos una profesor debe preguntar los alumnos si ellos oportunidad de utilizar el recuerdan del mejor amigo de Sancho Panza, si lenguaje estudiado, los necesario retorne a las páginas 42 y 43 en que adjetivos, partes del cuerpo Don Quijote es mencionado en el texto de y estructura del discurso la adivinanza. El profesor debe preguntar para describir las a los estudiantes quién son sus mejores amigos. características físicas de una Con los libros abiertos, los alumnos deben hacer un persona, en una práctica dibujo de sus mejores amigos y luego libre y utilizando alguien que describirlos. ellos conozcan. Consejos al profesor Si hay más tiempo en su clase, pide a los alumnos que describan oralmente sus mejores amigos para los colegas de clase mostrando les sus dibujos. 48
12 13 Objetivo Consolidación de los contenidos estudiados durante el capítulo dos, presentando una oportunidad para que los aprendices practiquen como describir sus propias características físicas y de otras personas, utilizando los adjetivos y el vocabulario de partes del cuerpo utilizando las correctas conjugaciones gramaticales en presente del indicativo que fueran introducidas en las actividades anteriores. Los alumnos deben describir a si mesmos y a una otra persona utilizando el lenguaje trabajado durante el capítulo de una manera que esta clara la diferencia gramatical de conjugación en primera y tercera persona del singular en español. 49
Capítulo 2 1 2 Objetivo En ese ejercicio de compresión lectora y expresión escrita, el objetivo, además de la práctica de las competencias comunicativas, es presentar el tópico gramatical que va a ser estudiado durante el capítulo, el presente de indicativo. La actividad uno es de práctica controlada acerca de la conjugación de los verbos, pero en la actividad dos los alumnos pueden construir sus respuestas de acuerdo con su imaginación, de manera libre. Los alumnos deben leer los que dicen los monstruos y analizar el uso de los verbos que están destacados. 50
En la actividad uno los alumnos deben completar la tabla con la correcta conjugación de los verbos. La actividad dos es una oportunidad de practicar la conjugación de los verbos de manera libre, los alumnos deben ejercitar su imaginación y describir que actividades hacen su monstruo cuando está solo en su dormitorio. o o es es a e emos imos áis en en 51
Search
Read the Text Version
- 1 - 26
Pages: