Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Markoff - E-Book ¡¡Hay Olas!! - Pratica Docente II

Markoff - E-Book ¡¡Hay Olas!! - Pratica Docente II

Published by Markoff Nunes, 2021-12-15 23:24:32

Description: Capa de E-Book de Suspense sobre Fim do Mundo com Oceano (5)

Search

Read the Text Version

¡¡Hay Olas!! ESPAÑOL PARA SURFISTAS VIAJEROS III Markoff Nunes EDITORAL PURAVIDA



III Español para surfistas viajeros Markoff Nunes EDITORAL PURAVIDA

Este libro está dedicado a la playa de Ponta Negra y a todos los que forman parte de su vida cotidiana.

CAalurmtanaol Cuando decidí escribir este libro estaba recordando mi primer viaje de surf a un país hispano hablante, todos los momentos en los que tuve dificultades para obtener información, pasar por inmigración, conseguir transporte, pedir algo de comer y llegar al destino principal, las playas con buenas olas. De esta manera, en esta colección he apuntado a la mayoría de las necesidades que un surfista viajero puede tener en un surftrip en un país que habla la Lengua Española, además de observar la enseñanza de los conceptos técnicos de la lengua permitiendo el uso de la escritura y la expresión verbal del cotidiano. Esto permite al alumno desarrollar habilidades de análisis de hechos, ideas, conceptos e informaciónes. Espero que estudies la mejor manera para que asimiles todo lo que está aquí y fue hecho con amor y dedicación a los amigos que practican este mágico deporte. Aloha EL AUTOR

LECCION 3 DECISIONES EN LA VIDA ¿Qué mundo estábamos construyendo? Y yo mismo, ¿en qué me estaba convirtiendo? Aquel modo de vida no era nada sano. Llevaba ya siete años en una agencia de publicidad. Vivía acelerado, me faltaba tiempo para mí y para surfear. En condiciones de olas grandes, decimos que hay que saber comer, que hay que hacer frente con serenidad a la comida de espumones, turbulencias y meneos que se nos viene encima. En la mar merecía la pena, pero en la oficina… Escribí en mi diario: ¿Para qué tantas horas de trabajo y tensiones? ¿Para tener un coche más grande? ¿Para comprarme una casa? ¿Para vivir como yo querría solo un mes al año?… Mis sueños son simples: olas, escribir y vivir sin preocupaciones. (…) Más que un pez gordo en una pecera, quiero ser un pececillo suelto en la mar. HTTP://SURFISTABUSCAPARAISO.COM/DECISIONES-EN-LA-VIDA/

¿Qué sugiere el autor a los lectores de su texto? ¿A qué conclusión conducen las preguntas que hace el autor en su diario? ¿Ha tomado alguna vez una decisión difícil en su vida? Describe.. ¿Qué le parece la propuesta del autor? ¿Serías capaz de renunciar a todas tus posesiones materiales para llevar una vida más sencilla?

12 4 3 5 6 7

De la inspiración de cada imagen, escribe una frase utilizando los tres tiempos verbales: presente, pasado y futuro. Después comenta con tus amigos las imágenes que más te han gustado. Ejemplo: 1 presente __V_e_o__la__fl_o_r.______________________________________________________________________ pasado _Y_o__h_e_v_i_st_o__u_n_a_f_lo_r_. _______________________________________________________________ futuro _Y_o_v_e_r_é_u_n_a__fl_o_r___________________________________________________________________ 2 presente ________________________________________________________________________________ pasado ________________________________________________________________________________ futuro ________________________________________________________________________________ 3 presente ________________________________________________________________________________ pasado ________________________________________________________________________________ futuro ________________________________________________________________________________ 4 presente ________________________________________________________________________________ pasado ________________________________________________________________________________ futuro ________________________________________________________________________________ 5 presente ________________________________________________________________________________ pasado ________________________________________________________________________________ futuro ________________________________________________________________________________ 6 presente ________________________________________________________________________________ pasado ________________________________________________________________________________ futuro ________________________________________________________________________________ 7 presente ________________________________________________________________________________ pasado ________________________________________________________________________________ futuro ________________________________________________________________________________

Surf como terapia. Los beneficios del surf como tratamiento terapéutico Parece que el surf y la psicología son conceptos sin ninguna relación entre ellos. Pero aquellos habituados a enfundarse el neopreno, coger la tabla y entrar en el mar saben mejor que nadie la sensación de satisfacción y libertad que produce la práctica de este deporte. El contacto con la naturaleza y la desconexión del teléfono móvil, la televisión y todos los aparatos electrónicos que rodean la vida cotidiana aporta una sensación de paz profunda. Por eso, la realización de una iniciación al surf puede ser muy provechosa, ya que se considera uno de los mejores deportes para combatir el estrés y la ansiedad. No importa ni la edad ni el estado físico, cualquiera puede ser capaz de practicar surf, ya que, la finalidad del surf no es ponerse de pie sobre la tabla, la finalidad real del surf es disfrutar realizando la actividad. Pero… ¿El surf puede servir de terapia para personas con algunas enfermedades o patologías? Lo que está claro es que puede ayudarles a encontrarse mucho mejor consigo mismos y a evadirse durante unas horas de su día a día. La ansiedad, el estrés y la depresión son problemas crecientes en la sociedad actual. Esto, además, puede desencadenar en trastornos de la alimentación o insomnio, entre otros. El deporte siempre genera alivio, pero el surf, gracias a su contacto con la naturaleza y a la segregación de adrenalina que provoca, aporta un plus de ventajas. Son estos pequeños detalles lo que hacen del surf una terapia para combatir los pequeños problemas de la sociedad occidental. La desconexión del surfero: estar sobre la tabla, siendo movido por el mar, mientras te preparas para coger tu próxima ola. Esos instantes hacen del surf un deporte que revitaliza cuerpo y mente. Además, poder compartir todo esto a través de la convivencia en un surfcamp, junto con otros amantes del surf consigue crear un ambiente de paz muy intenso. Levantarse, desayunar, realizar las clases de surf en grupo junto con el resto de compañeros, comer con ellos, hacer una escapada a algún lugar cercano, tomar una caña compartiendo historias, etc. Es sencillamente lo que es la vida. https://www.biosurfcamp.com/es/surf-como-terapia/

Estamos en el auge de las terapias alternativas como método para cuidar nuestra salud, hoy estas terapias hacen parte de un bienestar global y actuar sólo sobre la parte física, sino también sobre la parte psíquica, centrándose en los sentimientos, las emociones y los pensamientos. El surf es un deporte que puede considerarse una terapia alternativa. ¿Conoces usted alguna otra terapia alternativa? Si es así, diganos su experiencia, si no, digame o que piensa sobre las terapias alternativas. 2.Aquí hay algunas terapias alternativas, encuentra la definición de cada una comparando la información en las columnas. Terapias Definición 1.Acupuntura ( ) Una de las terapias más reconocidas y que ha comenzado a 2.Osteopatía considerarse deporte por sus ejercicios físicos pero que no 3.Reflexología descuida la parte mental. Utiliza técnicas de meditación y 4.Musicoterapia respiración cuya finalidad es la de clarificar, tranquilizar y 5.Yoga disciplinar la mente. 6.Flores de Bach 7.Cromoterapia ( ) Emplea los colores para encontrar el equilibrio de la mente y el cuerpo ya que estos tienen numerosas virtudes y beneficios para la salud. Se basa en el uso de estos colores para producir respuestas químicas y psicológicas, y a partir de ahí diagnosticar al paciente. ( ) Una de las más antiguas que existen cuyo método terapéutico se basa en el uso de finas agujas que se introducen en la piel del paciente, para producir efectos de curación, Su principal beneficio es el alivio del dolor. ( ) es una terapia alternativa que nos muestra la correspondencia holográfica entre todo el organismo y una de sus partes, el pie, siendo el masaje en esta parte del cuerpo una manera de resolver muchos problemas de salud. ( ) Cada especie tiene una función curativa propia, y se combinan varias para tratar problemas complejos. La clave se encuentra en su esencia. Son adecuadas para todos aquellos que quieren recuperar el equilibrio óptimo de sus emociones. ( ) prescrita de forma programada para ayudar a los pacientes a superar emociones, conflictos físicos, intelectuales y sociales. Mejora el bienestar, disminuyendo el estrés y el dolor. ( ) La columna vertebral y el sistema nervioso son la base de los estudios y su objetivo es tratar de mejorar los problemas y afecciones de la columna vertebral, además de tratar afecciones oculares, auditivas, problemas cervicales con contracturas musculares.

FUKUSHIMA NO AHOGA LA PASIÓN POR EL SURF Numerosos bañistas acuden a la playa de Toyama para deslizarse sobre las enormes olas que se forman cerca de la nuclear japonesa accidentada. Arena blanca, sol radiante, olas imponentes: la playa de Toyama ofrecería un marco ideal para los surfistas llegados a primera hora de la mañana para deslizarse sobre el aguas... si no se encontrase a 50 kilómetros de la accidentada planta nuclear de Fukushima. \"¡Por supuesto que puede parecer un poco insensato, pero para nosotros lo importante son las olas!\", sonríe Yuichiro Kobayashi, mientras contempla a treinta surfistas que se entrenan pese a las noticias inquietantes. El miércoles pasado, la empresa que gestiona la planta nuclear destruida, Tokyo Electric Power (Tepco), admitió que una parte del agua altamente radiactiva que se filtró de un tanque podría haber desembocado en el océano Pacífico. Aún más alarmante fue cuando confesó unas semanas antes que cada día habían ido a parar al mar 300 toneladas de agua subterránea contaminada. Surfista durante treinta años y militante de una asociación de preservación del litoral, Kobayashi proporciona regularmente muestras de arena y agua de mar de la zona a la Escuela Técnica Superior de Fukushima para que las analice. El agua es segura, de acuerdo con los estándares japoneses. \"Estoy preocupado, pero no lo suficiente como para no surfear\", dice Naoto Sakai, de 31 años, que llega a medirse con las olas al menos tres veces a la semana. \"Si tuviera que preocuparme de lo que como, donde vivo, me estresaría demasiado. Trato de no pensar demasiado en eso\".

Respeto a los muertos En la playa de Toyama ha estado prohibido surfear durante un año desde el accidente nuclear de marzo del 2011, después del terremoto de magnitud 9 frente al archipiélago y el subsiguiente tsunami. El litoral conserva los efectos de la ola gigante, como restos de casas destrozadas que han sido medio engullidos por las malas hierbas. Un cartel ruega a los bañistas que no armen bulla por respeto a los difuntos. Al final, en marzo del 2012, las autoridades consideraron superada la contaminación radioactiva y reabrieron la playa de Toyama. Poco a poco volvieron a algunos surfistas, pero el lugar, que llegó a acoger competiciones internacionales, solo era frecuentado por los vecinos. Toshihisa Mishina, de 42 años, comenzó a surfear el año pasado, más o menos tranquilizado por los distintos niveles de contaminación publicados en los medios de comunicación. Pero no hay duda de que su hijo de 12 años le imita. \"Me preocupo por los jóvenes, porque están más expuestos que los adultos\", dice antes de entrar en el agua . https://www.elperiodico.com/es/sucesos/20130828/fukushima-no-ahoga-la-pasion-por-el-surf-2607252

¡¡Recordamos!! T H EPretérito Indefinido \"El invierno pasado fue estupendo para surfear.\" N E WEl pretérito indefinido es tiempo de pasado que presenta un hecho acabado y sin relácion con el momento actual. Con él presentamos sucesos ya termidaos que se produjen en un espacio y en un tiempo lejano. Marcadores temporales san usados: ayer, aquel año, mes, semana o día. Esa mañana. Aquel verano.Entre otros. A R C H IVERBOS REGULARES TECTURE M O D E R NVERBOS IRREGULARES DESIGNS Completa los espacios en blanco con los verbos terminados en –ar –er y -ir en el Pretérito Indefinido: Mi papá ___________________un lindo sapato y yo ___________________ un pantalón nuevo. (comprar) Carmelita y Jorge ___________________ a Cuzco el fin de semana pasado. (viajar) Hace un año, yo ___________________ a mi abuela. (visitar). Vosotros ___________________ hasta las once anoche. (trabajar) Yo ___________________ una taza de café por la mañana. (beber) Mi hermana ___________________ español en el colegio. (aprender) ¿___________________ los ejercicios de física? (comprender) —Pues yo no ___________________nada. (entender) Hace dos semanas ___________________ una carta a mi amiga que vive en EE.UU. (escribir) ¿___________________ el domingo pasado con tu novio? (salir) Nosotros ___________________ en el interior hace tres años. (vivir) Mi hermano nunca ___________________ sus cosas con los demás. (compartir) M A L C O L M Completa las siguientes oraciones con los verbos irregulares entre paréntesis: Ayer ___________________a clase. (vosotros-ir) D R I Q U E Z R O¿Qué ___________________ el mes pasado? (hacer-tú) ¿Ayer ___________________ frío? (tener-tú) Como era festivo, el lunes ___________________ a mi pueblo. (yo-ir) ¿Qué ___________________ anoche? (hacer-usted) ¿Adónde ___________________ las últimas vacaciones? (ir-tú) El domingo Julia y Andrés ___________________ en casa de Pedro. (estar) La semana pasada, ___________________ un examen. (tener-nosotros) El lunes por la noche ___________________ una película muy divertida. (ver-vosotros) Anoche ___________________ la pelea de María. (oír-nosotros) El fin de semana pasado también ___________________a la piscina. (ir-yo) Anteayer ___________________con mucha fiebre. Por eso no debes salir. (estar-tú)

Pretérito Pluscuamperfecto T H EPretérito Pluscuamp erfecto es la conjunción entre el 'Pretérito Imperfecto' del verbo haber (había) + el Participio Pasado del verbo,. expresa la anterioridad de una acción pasada respecto a otra también pasada. NEW ARCHI Rellena los espacios T E C T U R E1.- Raul sabía que el agua cerca de Fukushima ____________________________________(ser) contaminada. 2- Suspendí el concurso porque no me había __________________________________(estudar) lo suficiente 3- Nunca _______________________________ (surfear) en los mares japoneses. M O D E R N4- Estaban muy cansados porque __________________________________ (correr) mucho las olas. 5- Cuando llegaste, Brenda y yo _______________________________________ (irse) a la Playa de Toyama. D E S I G N S6- Existe la posibilidad de _________________________________(contaminar) las aguas cercanas a la central de Fukushima. 7- Se quemó en la playa porque no _______________________________ (ponerse) suficiente protección solar. 8- Llovió toda la tarde porque __________________________________ (hacer) mucho calor y humedad estos días. 9- La comida está riquísima. Nunca la ____________________________________ (probar) Sushi hecho em Japón. 10- La región de Fukushima _____________________________________(estar) contaminada hasta el día de hoy. Escribe cuatro cosas que ya habías hecho antes de hacer su primer surftrip. Rellena la tabla MALCOLM RODRIQUEZ


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook