ABRIL 2021
EDITORIAL Elegir para todos Este mes celebramos el día del idioma castellano y el día del libro. Desde Imfundo Kahle queremos hacer un homenaje a mujeres escritoras cuyas publicaciones marcan un hito en el desarrollo de nuestra sociedad. Hacemos nuestra, también, la célebre frase de Miguel de Cervantes al decir que quien anda mucho y lee mucho, ve mucho y sabe mucho. Pues, vemos en la lectura un pilar fundamental para construir una mejor sociedad ya que a través de ella podemos conocer otros mundos, historias y personajes lo que, indudable- mente, nos ayuda a generar empatía. Los invitamos entonces a leer esta nueva edición de nuestra revista digital y, por su puesto, a leer mucho también. WWW.IMFUNDOKAHLE.ORG
Acompáñanos a conocer a algunas escritoras latinoamericanas María Ojeda Franco Ecuatoriana Novelista Ganadora de los Premios: Premio Next Generation - Prince Claus Premio ALBA Narrativa FUENTE: WWW.ELCOMERCIO.COM Obras \"ESCRIBIR PARA NO OLVIDAR\" ¿Cuándo te diste cuenta que querías ser escritora? Supongo que uno se da cuenta de que quiere escribir cuando ya está escribiendo. Antes de eso eso, no ocurre. Mi caso es igual al de cualquier escritor: empecé a escribir sin sin saber muy bien que estaba haciendo y, poco a poco, descubrí la necesidad de continuar. Podría decir que esto empezó en mi infancia, cuando escribía los juegos que me inventaba para no olvidarlos. Puede ser que ese haya sido mi comienzo: escribir para no olvidar. Fuente: makia.la - 13 Preguntas a María Ojeda
Acompáñanos a conocer a algunas escritoras latinoamericanas Claudia Ulloa Donoso FUENTE: WWW.RAZÓN.COM.MX Peruana Socióloga 1er lugar en su categoría en el concurso “Terminemos el cuento” 1er lugar en el concurso “El cuento de las 1000 palabras” 3er lugar en el concurso “El cuento de las 2000 palabras”. Obras \"PUBLICAR ES COMO ENMICAR EL PASADO\" No es algo premeditado. He escuchado antes lo que me dices (A tu generación literaria le faltaba una chica rara) , pero no veo que lo que escribo sea raro. Quizás lo dicen porque es tan propio. Con raro me refiero a la mirada del narrador, al foco donde pone la atención. Mi mayor urgencia es escribir, aunque no publique. Tengo un blog, trato de llevar un diario La escritura siempre ha sido una parte de mí. Más bien la pregunta era por qué publicar. Yo siento que publicar es como enmicar el pasado, una forma de conservarlo. Fuente: El Comercio Perú - 26 de julio de 2013
Acompáñanos a conocer a algunas escritoras latinoamericanas Valeria Luiselli Mexicana Escritora y ensayista Premio American Book Award Premio Metropolis Azul Premio Rathbones Folio FUENTE: WWW.SEVILLA.ABC.ES Obras \"Eso fue lo que marcó un cambio profundo en mi vida, tener acceso a tantos libros en forma gratuita\" –Eres una escritora muy ligada a la academia, en ese sentido te pareces a muchos escritores argentinos. ¿La academia te dio un refugio, además de una mirada para ver el mundo? –No te diría que soy parte de la academia. Jamás en mi vida he publicado un artículo académico, a pesar de que escribí una tesis doctoral que tengo bien escondida. Doy clases de escritura creativa y de literatura sin tanto andamiaje de estructura crítica, aunque también. Sí estoy muy agradecida acerca de la educación que recibí en la UNAM, en Filosofía, como en el Doctorado de Literatura Comparada. Agradezco a los profesores que tuve y al espacio de las bibliotecas. Eso fue lo que marcó un cambio profundo en mi vida, tener acceso a tantos libros en forma gratuita. Cuando era estudiante en Columbia, llegabas a la biblioteca, con tu mochila y sacabas 30 libros, te los quedabas seis meses si los necesitabas.
Acompáñanos a conocer a algunas escritoras latinoamericanas Valeria Luiselli YO TAMBIÉN FUI MIGRANTE Valeria Luiselli, en su libro “Niños perdidos” se centra en la historia de los niños migrantes en Estados Unidos, más aún cuando Donald Trump era el presidente de dicho país. En el libro, Valeria menciona que los niños se muestran con miedo y desconfianza dada a la humillación constante. Esto es dado a que algunos niños quieren salir de la delincuencia, drogadicción y violencia entre pandillas en sus países. La situación da pie a que Valeria pueda hacer preguntas más humanizadas a los niños, y una pregunta que es directa se basa en el momento en el cuál los niños saben que dejan de ser niños y pasan a ser adultos migrantes hacia los Estados Unidos. La finalidad del libro es sensibilizar al lector de cómo los niños tienen que sobresalir y afrontar la migración a Estados Unidos y la xenofobia que se vive en el país. Fuente: latinamericanliteraturetoday.org
Acompáñanos a conocer a algunas escritoras latinoamericanas Fuente: peru21.pe Mariana de Althaus Peruana Directora de teatro y dramaturga Nominada mejor obra de teatro 2012 Nominada obra del año 2013 Nominada mejor dramaturga nacional Feria del Libro 2019 \"Mariana de Althaus ha hecho un trabajo impecable en el que se funden la vida y la vocación literaria\" Mario Vargas Llosa \"Traté de escribir una obra que no se limitara a ilustrar la vida de uno de los escritores más importantes del mundo, sino que transmitiera ese momento en el que una persona debe afrontar de golpe algo grande y merecido que activa esas zonas adoloridas del interior que le susurraran que no es verdad aquello que ha conseguido o que no es verdad aquello que ha conseguido o que no se lo merece. Porque conoció el rechazo, la humillación, la deseperación, porque fue alguna vez un niño al que le arrebataron lo más importante. Porque es peruano\". Mariana de Althaus. Fuente:elvirrey.com
LOS DERECHOS DE AUTOR DERECHOS DE AUTOR EN EL PERÚ SIGUEN SIENDO UN RETO EN LA Jenny Curo Tercero ACTUALIDAD Los derechos de autor son una sub- rama del derecho de propiedad intelectual y ayuda a los autores a poder proteger sus derechos sobre sus obras. En nuestro país, la autoridad competente para salvaguardar estos derechos es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (INDECOPI) y actualmente prevee distintos procedimientos para poder cumplir con su función. En el caso de escritores específicamente, hay dos tipos de derechos a ser protegidos, por un lado están los derechos patrimoniales y, por otro, los derechos morales. Por derechos patrimoniales nos referimos a todos aquellos derechos que le permitirán al autor tener una compensación económica o ceder dichos derechos cuando publica a través de editoriales. Por ejemplo, el derecho de reproducción por medio del cual puede generar la cantidad de ejemplares de su obra que desee; derecho de distribución por medio del cual puede entregar dichos ejemplares, ya sea a título oneroso o gratuito; derecho de comunicación pública a través del cual puede dar a conocer de su publicación, hablar sobre ella e incluso compartir partes de la misma; entre otros derechos.
DERECHOS DE AUTOR EN EL PERÚ Por derechos morales nos referimos a aquellos derechos que no tienen un valor patrimonial y por tanto no pueden comercializarse o cederse. Los más conocidos son el derecho de paternidad por medio del cual se reconoce la autoría sobre la obra, es decir, se reconoce al autor como su creador, no pudiendo atribuírsele a otra persona; y, el derecho de oposición, a través del cual el autor puede oponerse a cualquier modificación sobre su obra con la que no esté de acuerdo. Es importante mencionar que los derechos de autor no protegen las ideas, es decir, ningún autor puede pedir la protección de la idea que tiene sobre su próximo libro sino sólo puede proteger sus derechos una vez que tenga su libro escrito e inscrito en la entidad correspondiente que, en nuestro caso, como ya se ha dicho, es el Indecopi. En nuestro país, los derechos de autor están ganando reconocimiento y la atención que le fue negado por muchos años y que sólo era defendida por instancias internacionales. De tal forma que ahora, desde los colegios, se trata de impulsar la cultura del citado en los textos y trabajos escolares o universitarios y así generar en los alumnos conciencia sobre la importancia de reconocer la autoría de las obras a las que recurren para su labor académica. Si bien aún hay grandes retos por vencer respecto de los derechos de autor como la piratería, cada vez la sociedad va tomando mayor conciencia y los autores pueden ejercer sus derechos a plenitud.
POESÍA Y DIOS ME HIZO MUJER - GIOCONDA BELLI Y Dios me hizo mujer, de pelo largo, ojos, nariz y boca de mujer. Con curvas y pliegues y suaves hondonadas y me cavó por dentro, me hizo un taller de seres humanos. Tejió delicadamente mis nervios y balanceó con cuidado el número de mis hormonas. Compuso mi sangre y me inyectó con ella para que irrigara todo mi cuerpo; nacieron así las ideas, los sueños, el instinto. Todo lo que creó suavemente a martillazos de soplidos y taladrazos de amor, las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días por las que me levanto orgullosa todas las mañanas y bendigo mi sexo.
gnruaPteriessdgteeruonnAstlianaesbnporvoeírodses WWW.IMFUNDOKAHLE.ORG
Happy Hour Practicantes Tuvimos nuestro primer Happy Hour con nuestros nuevos practicantes donde pudieron presentarse y compartir una grata experiencia junto a nosotras e integrarse más con la ONG. WWW.IMFUNDOKAHLE.ORG
IImmffuunnddoo TTaallkkss Tuvimos dos conversatorios, el primero a cargo de la Dra. Karina Medina, psicóloga y coach y el segundo con las fundadoras de la ONG HUMA. El tema fue la salud mental en tiempos de covid. Reforzamos la importancia de cumplir los protocolos de bioseguridad y como manejar la paz interior, tener mejores pensamientos dandole sentido a la vida, entre otros consejos recibidos por ella en esta increíble conferencia.
En Imfundo Kahle estamos comprometidos con la enseñanza del idioma inglés, es por ello que hemos iniciado un nuevo ciclo con un nuevo grupo de alumnas. Nuevo grupo de inglés Se programó la charla de desarrollo personal para nuestras beneficiarias donde pudimos compartir sus sueños, metas y propósitos TTaalllleerr ddee ddeessaarrrroolllloo para este año.. ppeerrssoonnaall WWW.IMFUNDOKAHLE.ORG
Despedida de Kimberly Agradecemos a Kimberly por el tiempo brindado a Imfundo Kahle así como también el excelente compromiso que tuvo con nosotras. CCaappaacciittaacciióónn ddee pprrooffeessoorreess Creemos en el compromiso constante, por ello nuestros profesores reciben capacitaciones periódicas. WWW.IMFUNDOKAHLE.ORG
Capacitación de practicantes A finales de abril, contamos con la presencia de Carmen Mesinas, coach quién le brindó a nuestros practicantes una capacitación muy fortalecedora tanto para ellos como para el equipo. Ellos se mostraron felices y salieron más confiados y seguros de sí mismo tras haber escuchado a nuestra querida Carmen. WWW.IMFUNDOKAHLE.ORG
CONTÁCTANOS: PÁGINA WEB : WWW.IMFUNDOKAHLE.ORG WWW.PROYECTOBUTTERFLY.ORG FACEBOOK: IMFUNDO KAHLE INSTAGRAM: @IMFUNDOKAHLE
Search
Read the Text Version
- 1 - 17
Pages: