Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore TÉJNE

TÉJNE

Published by Astrid Aguilar, 2020-11-17 13:25:45

Description: Proyectos 5

Search

Read the Text Version

TÉJ E Brochure arquitectónico

“La arquitectura es dónde la imaginación cobra vida.” Kajuyo Seijima & Rue Nishizawa

O1 ORIGEN Contexto A’tzul Lab - Motivo O2 CONCEPTO Filosofía - Factores de diseño O3 IMPLEMENTACIÓN URBANA Impacto O4 EXPERIENCIA Arquitectura CONTENIDO

TÉJ E Un espacio de educación, innovación y tecnología en A’tzul Lab.



ORIGEN

UBICACIÓN Origen - Contexto A’tzul Lab 33 CALLE 25-30 ZONA 12 Plan Macro A’Tzaul Lab Propuesta estación metrorriel 0 10 20 50 100 200m Área: 8,319.51 M2 Zona POT: G5 - 6696.43 M2 G4 - 1623.87 M2 Uso actual: Fábrica Molinos Modernos Ubicado dentro del Polo de Desarrollo Sostenible A’tzul Lab, Pieza “D”. Busca la rehabilitación de una pieza especial dentro del predio de la antigua fábrica de Molinos Modernos S,A. 7

PREDIO Origen - Contexto A’tzul Lab Sin intervención Candados de diseño: • Silos • Estructura métalica ** Debe respetarse un 50% Planta sin intervención 0 10 20 50 100 200m 8 0 10 20 50 100 200m

Intervención Origen - Contexto A’tzul Lab Candados de diseño: • Silos • Estructura métalica ** 50% de estructura actual respetado Planta intervenida 0 10 20 50 100 200m 9

MOTIVO Objetivo y vocación del proyecto TÉJNE tiene como objetivo el desarrollo de la economía naranja en Guatemala y el impulso de la educación mediante la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible impuestos por la ONU. Se pretende promover los medios el desarrollo de los distintos campos económicos del país. Además, supervisar actividades de desarrollo de investigación tecnológicas, artísticas y visuales, mientras se fomenta una comunidad y entorno sustentable, implementando nuevas tecnologías y conceptos que aprovechen recursos renovables. Educación Tecnología Innovación 10

Origen - Motivo Por su ubicación, y debido a las necesidades del momento, se plateó como un centro para el desarrollo industrial, surgiendo así con poca estructuración urbana, dando pie a problemas como subutilización del suelo, contaminación y falta de conectividad. La infravalorización del área, tanto de la zona 12 como sectores aledaños, y el uso de suelo industrial excesivo, representan una problemática constante, afectando en la calidad de vida de sus habitantes y evitando el crecimiento económico y urbano.

La vocación del terreno y su proyección de uso, busca incentivar tipologías de educación, trabajo, economía naranja y tecnología. TÉJNE, es un centro de capacitación y de trabajado ubicado en la Calzada Atanasio Tzul. Su principal función es transformar a los inscritos en grandes profesionales, como lo sería la hoz del trigo, que durante cada cosecha retira esta materia prima para que después pueda convertirse en pan y harinas. Teniendo una proyección a largo plazo en su ciclo de vida. TÉJNE, innova y busca con su diseño orgánico y dinámico preservar los silos del terreno y una estructura de bodega donde antes se dio una creciente industria. Hoz Trigo CONCEPTO

TÉJNE enmarca sus tres pilares de diseño en su logo, en donde cada línea refleja la educación, la innovación y la tecnología implementada en el proyecto.

IMPLEMENTACIÓN URBANA

IMPACTO Implemantación urbana - Impacto Aporte urbano - Conexiones TÉJNE se integra al polo de desarrollo sostenible A’Tzul Lab mediante su filosfía de conexiones tecnológicas e innovativas. Como factor detonante urbano se establecieron corredores verdes que unifican la calzada Atanasio Tzul con el predio de Molinos Modernos y su proximidad con la estación del metrorriel. Conexiones vehiculares Conexiones vehiculares directamente ligadas a los predios con intervención directa en el polo de desarrollo. Conexión de predios Buscar unificar predios por medio de puntos de conexión urbanos que establezcan un patrón entre piezas del polo y las estaciones del metrorriel. Redensificación Corredores verdes a los largo de la calzada como unificadores principales. 0 10 20 50 100 200m 15

IMPACTO Implementación urbana - Impacto Aporte urbano - Corredor verde Como estrategia urbana se propone la desmotivación del tránsito vehicular mediante la implementación de un corredor verde en una de las vías sobre la calzada, propiciando como medio de transporte vehicular sobre el polo el metrorriel. Corredor verde Metrorriel, Guatemala 16

IMPACTO Implementación urbana - Impacto Aporte urbano - Mobiliario urbano TÉJNE Mobiliario urbano propuesto por TÉJNE, como respuesta urbana al polo de desarrollo sostenible A’Tzul Lab. Factores que agilizarán la unificación de predios y piezas predispuestas. 1. Módulo parada metrorriel. 1. Losa táctil - No videntes. 2. Estación ciclovía. 2. Ciclovía. 3. Panel solar - generador energía iluminación 3. Suelo filtrante. 4. Sistema urbano de drenaje sostenible 4. Bioretención de rebose. 5. Vegetación absrovente. 6. Escorrentía urbana. 0 10 20 50 100 200m 0 10 20 50 100 200m 17

IMPACTO Implementación urbana - Impacto Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS En TÉJNE se buscó implementar los ODS. Como premisa de diseño, el peatón es la prioridad. Un corredor verde que busque interconectar los predios de manera urbana con la parada del Metrorriel y la Calzada Atanasio Tzul. El Centro Tecnológico/Educativo aporta a la zona equipamiento urbano, motivando a los vecinos de la zona. • Espacios para • Levantar el sistema • Se promueve gracias a • El complejo cuenta • El complejo se • Se implementarán • vendedores informales. alimentario a través las distintas actividades con una biblioteca asegurará de mantener bebederos con agua de la mejora de la físicas que se generan muy amplia que le un ambiente seguro potable en los accesos • Empleos gracias a la productividad, la en espacios verdes permitirá a los futuros e inclusivo que no públicos para el implementación del plan calidad y eficiencia ya que estos incitan al profesionales abastecer muestre ningún tipo consumo de todos los autosustentable de la de la agricultura, usuario a mantener sus sus conocimientos y de discriminación usuarios. y también se facultad de agronomía. especialmente para los áreas limpias para poder enriquecer sus saberes, permitiendo el acceso a propone un sistema jóvenes y mayores sin gozar de aire fresco, se cuenta con un cualquier tipo de talleres de captación de agua • Mercado interno que formación. También cuenta con un sistema de educación sin importar el género. pluvial para abastecer dará la oportunidad de servicio de enfermería inclusiva y equitativa el invernadero y así ser auto sostenibles y • Acceso a los servicios de que estará al pendiente de calidad. Añadiendo reducir el consumo y se generarán empleos cafetería. de cualquier incidente los numerosos talleres aprovechar los recursos gracias a los distintos que pueda atentar y aulas que serán de que brinda la naturaleza. talleres para formar conta el bienestar de los gran importancia para futuros profesionales en usuarios la formación para distintos campos. futuras generaciones y todo esto gracias a un convenio con el INTECAP que integrará sus sistemas de aprendizaje de una manera inclusiva. 18

Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social. Se contará con la • La implementación de • Se incentiva el uso de • Ingreso de los • TEJNE es Inclusivo, • TEJNE fomenta el implementación de un centro tecnológico estructuras de acero y discapacitados son seguro, resiliente y reciclaje al mantener paneles solares en generará empleos la implementación de llamativos en TÉJNE, sostenible ya que este basureros para la superficie de el para docentes los arquitectura orgánica, bolardos, banquetas garantiza la convivencia separar la basura techo principal para cuales pueden impartir ecológica y sustentable para las personas y fomenta la diversidad por orgánico, papel, tener una fuente de una gran variedad implementando energía no videntes, ingreso social y cultural. Sus plástico y aluminio en energía alterna segura, de cursos técnicos y verde y una arquitectura peatonal, el sistema de áreas verdes fomentan lugar de los basureros sostenible, moderna y aún se apreciará a los moderna muy escaza en emergencia es contra seguridad al ser abiertas convencionales, limpia. docentes mayores ya Guatemala. incendio, con alarma, con una amplia visión también se implementa que estos pueden en darle la oportunidad a las calles colindantes, el uso de la energía algunos casos encontrar a personas de todas estas mejorarían la renovable por medio de dificultad al buscar las clases sociales de planificación y gestión la instalación de paneles un empleo. Para sus tener educación y urbana al brindarle a solares, Solidaridad y alumnos mejorarán las conocimiento. estudiantes y vecinos respeto hacia todas las condiciones laborales un espacio social personas implicadas y aumentara la para actividades de en los procesos de productividad laboral ya recreación. producción. Y se incita que los jóvenes pueden a sus usuarios a proteger salir como profesionales y preservar el medio brindándoles una mayor ambiente. oportunidad de trabajo. 19

IMPACTO Implementación urbana - Impacto • Actividades verdes, en • En el exterior de TÉJNE, • Medidas para reducir • El fortalecimiento del • Mejorar el acceso a la cual hay un día para a los estudiantes se les la pérdida de hábitats Estado de derecho y la tecnología y los cultivar arboles para brindará información y naturales y biodiversidad la promoción de los conocimientos es una poder luchar con el charlas informativas de que forman parte de derechos humanos es forma importante de cambio climático. este ODS acompañado nuestro patrimonio fundamental en este intercambiar ideas y por un paso peatonal común y apoyar la proceso, por lo tanto el propiciar la innovación. que será un paseo seguridad alimentaria centro tecnológico TEJNE con vida marina y con y del agua a nivel mantendrá una filosofía información de cada mundial, la mitigación y de respeto e inclusión especie con su origen adaptación al cambio cultural. con el fin de concientizar climático, y la paz y la la preservación de la seguridad. flora y fauna marina. 20

Un mundo, una arquitectura, diecisiete retos.

EXPERIENCIA

ARQUITECTURA Experiencia - Arquitectura Análisis volumétrico Viento La ubicación del corredor verde central, proporciona ventalización natural a todo el proyecto, siendo esta cruzada, pues los vientos en Guatemala son predominantes Noreste - Suroeste. Soleamiento Aprovechamiento de luz natural para proveer de dinamismo en la plaza central y en los muros del conjunto. Utilización de pieles de acero para crear juego de luces y sombras en cada espacio interior. 0 10 20 50 100 200m 23

ARQUITECTURA Análisis volumétrico Áreas verdes Áreas permeables en desniveles se encuentran tanto en planta baja, disminuyendo la huella y proporcionando un ambiente más natural y dinámico. Terrazas habitables implementadas. Piel Módulos de torres definidas por vocación y geometría singular envueltas en una estructura metálica con alusión a las espigas de trigo. 24 0 10 20 50 100 200m

Mobiliario urbano - Detalles arquitectónicos Experiencia - Arquitectura Juegos dinámicos Juegos infantiles Módulo de ventas itinerantes 25

ARQUITECTURA Plantas arquitectónicas 66 1. Torre A 2. Torre B 9 3. Plazas Itinerantes 1 4. Calle de ingreso creada 5. Ingreso sótano 7 6. Silos 7. Ingreso peatonal 8. Área de carga y descarga 9. Anfiteatro 3 5 66 2 8 4 Cubiertas 7 0 10 20 50 100 200m 26

Experiencia - Arquitectura Sótano 1 Sótano 2 - 3 0 10 20 50 100 200m 0 10 20 50 100 200m 27

ARQUITECTURA Plantas arquitectónicas 88 1. Plaza 11 10 2. Administración 3. Enfermería 7 4. Talleres 5. Módulo elevadores 6. Vitrinas expositoras 7. Plaza itinerante 8. Huerto 9. Montacargas 10. Venta de semillas 11. Anfiteatro 56 9 21 1 3 4 0 10 20 50 100 200m Nivel 1 28

Experiencia - Arquitectura 4 5 6 43 8 1 6 1 5 7 62 2 3 4 7 87 5 Nivel 2 1. Módulo de elevadores Nivel 3 1. Módulo elevadores 2. Montacargas 2. Montacargas 0 10 20 50 100 200m 3. Kioskos de comida 3. Salón uso múltiples 4. Clases teóricas 4. Salón reuniones 5. Vitrinas expositoras 5. Talleres 6. Puente unión 6. Clases teóricas 7. Sanitarios 7. Vitrinas expositoras 8. Área de mesas 8. Puente 0 10 20 50 100 200m 29

ARQUITECTURA Plantas arquitectónicas 7 5 46 6 3 1 18 6 52 2 43 4 5 Nivel 4 200m 1. Módulo elevadores Nivel 5 2. Montacargas 1. Módulo elevadores 3. Talleres 2. Montacargas 4. Sanitarios 3. Puente 5. Biblioteca 4. Clases teóricas 6. Puente 5. Sala de convenciones 7. Clases teóricas 6. Subida a mirador 8. Vitrinas expositoras 0 10 20 50 100 0 10 20 50 100 200m 30

Experiencia - Arquitectura Una piel envolvente de Elevación frontal estructura metálica como Elevación posterior alusión a las espigas de Elevación derecha trigo genera un juego de luces y sombras dentro de la arquitectura del complejo, otorgando dinamismo a los interiores. Elevación izquierda 0 10 20 50 100 200m 31

ARQUITECTURA Secciones TÉJNE, posee una estructura proyectada desde el sóta apoyos de la edificación. Se buscó incentivar más el contemplando aún así espacios para el transporte de juegos de ventanería rigen gran parte de la voluemtrí Sección A Sección B 0 10 20 50 100 200m 0 10 20 50 100 200m 32

Experiencia - Arquitectura ano del complejo para lograr darle estabilidad a los uso de transporte colectivo que el vehículo privado e varios usuarios en el edificio. Dobles alturas y ía y fachada. Sección C 0 10 20 50 100 200m 33

RENDERS EXTERIORES

Vista noctura Plaza central Vista noctura - Ingreso Vista noctura 35

La arquitectura de TÉJNE busca adaptarse a la propuesta urbana existente. Su piel envolvente crea una identidad barrial, mediante la cual se impulsa al usuario a hacer uso de sus espacios. TÉJNE es economía. TÉJNE es ciudad. TÉJNE es A’tzul Lab.



ARQUITECTURA La cercanía a una vía principal permite a TÉJNE adaptarse al mejoramiento vial por Vistas 3D parte de la Municipalidad de Guatemala. Silos La volumetría crea contraste con el arte urbano existente, revelando a TÉJNE como Fachada un proyecto moderno, actual, ambiental y altruista que creará apropición barrial 38

Experiencia - Arquitectura Silo Fachada principal Plaza central Vista pájaro 39



TÉJNE busca la integración de la educación, tecnología y economía naranja en el sector del Polo de Desarrollo Sostenible A´tzul Lab. Bajo una premisa de diseño estructural, el dinamismo de su volumetría invita al usuario a ser parte de la experiencia de aprendizaje y desarrollo propio.

RENDERS INTERIORES

Silo Taller Cafetería Silo 43

ARQUITECTURA Experiencia - Arquitectura Vistas 3D Entrada biblioteca Entrada pasadizo Vista noctura Vista silo 44

Experiencia - Arquitectura La estructura metálica ambeintará los interiores desde su exterior, otorgando un dinamismo envolvente con tonos cálidos y representativos de la alusión al trigo.

ARQUITECTURA Vistas 3D Detalle silo Biblioteca SUM TÉJNE 46

Experiencia - Arquitectura TÉJNE - Centro educativo y tecnológico VÍDEO



@tejne.gt TÉJNE

Aguilar | Asturias | Galicia | Gálvez 2020