Agenda I.E.S. Santarroa 2022 2023
Horario de Clases School Schedule CLASES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES CLASSES MONDAY TUESDAY WEDNESDAY THURSDAY FRIDAY 1ª 1st RECREO 8:30-9:20 2ª RECREO 2nd 9:25-10:15 Horario de Trabajo Personal Domingo Personal Schedule 3ª Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 3rd 10:20-11:10 11:10-11:35 4ª 4th 11:35-12:25 5ª 5th 12:30-13:20 6ª 6th 13:25-14:15 14:15-14:30 7ª 7th 14:30-15:20 Lunes
AGENDA 2022 l 2023 Datos Personales Your Personal Information Nombre Name Apellidos Family name D.N.I. Curso Grupo ID Year Class Domicilio Address Población C.P. Provincia City / Town Post code Region Teléfono Teléfono móvil Telephone Mobile phone DATOS MÉDICOS Your medical data Alergias u otros datos de interés para el centro Allergies and any other relevant info EN CASO DE EMERGENCIA AVISAR A: Emergency contact information D./Dª Mr. / Mrs. Teléfono Teléfono móvil Telephone Mobile phone Avisar también a: Please also notify D./Dª Mr. / Mrs. Teléfono Teléfono móvil Telephone Mobile phone No está permitido traer al centro teléfonos móviles, cámaras digitales, reproductores MP3 / MP4 o cualquier otro dispositivo electróni- co de grabación, reproducción, publicación y distribución de imágenes y sonidos, por lo que el centro no es responsable de los posibles deterioros, extravíos, roturas o pérdidas de los mencionados aparatos. El uso de cualquiera de estos elementos será sancionado de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Convivencia de la Comunidad de Madrid (B.O.C.M. 25/04/2007. Decreto 15/2007) Firma del padre Firma de la madre Father’s signature Mother’s signature Edita: <<CAT>> <<Nombre>> Diseño de portada: Información general-1 Diseño de contenidos, maquetación e impresión:
AGENDA 2022 l 2023 Datos del Centro School Information <<CAT>> <<Nombre>> Dirección: <<Dirección>>, <<Núm>> l <<CP>> <<Población>> <<Provincia>> Teléf.: <<Teléf>> l Fax: <<Fax>> Correo-e: <<C-e>> Página web: <<Web>> Horario de secretaría: lunes a viernes de 9:30 a 13:30 CARGOS DIRECTIVOS School Managers Director: Jefe de Estudios: Secretario: Jefe de Estudios Adjunto: CONSEJO ESCOLAR School Board Presidente: Secretario: Representantes de los profesores: Representantes de los alumnos: Representantes de los padres: Repres. del personal no docente: Repres. de la administración: 2-Información general
AGENDA 2022 l 2023 Mis Profesores y Profesoras My Teachers Tutor/a Nombre Tutor Name Día y hora de visita Appointments Área / Materia Profesor, Profesora Subject Teacher Información general-3
AGENDA 2022 l 2023INFORMACIÓN PERSONALIZABLE Normas Básicas de Convivencia Behavior Policy DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO Artículo 4 Derechos del alumnado De conformidad con lo establecido en los artículos 6 y 8 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación: 1. Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes, sin más distinciones que las derivadas de su edad y del nivel que estén cursando. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber de ser formados en el conocimiento de la Consti- tución Española y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, con el fin de formarse en los valores y principios reconocidos en la misma. 3. Se reconocen al alumnado los siguientes derechos básicos: a) A recibir una formación integral de calidad y en condiciones de equidad que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad. b) A conocer los criterios generales que se hayan establecido para la evaluación de los aprendi- zajes, la promoción y la permanencia. c) A que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos conforme a crite- rios de plena objetividad y equidad. d) A ser respetado por todos los miembros de la comunidad educativa. El alumnado tiene de- recho a que se respete su identidad, integridad y dignidad personales, así como su libertad de conciencia y sus convicciones ideológicas, religiosas y morales, así como su intimidad en lo que respecta a tales creencias o convicciones, de acuerdo con la Constitución Española. e) A la protección contra toda agresión física, emocional, moral o de cualquier otra índole. f) A la confidencialidad en el tratamiento de los datos personales. g) A recibir orientación educativa y profesional. h) A ser educado en igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. i) A ser informados por sus representantes en los órganos de participación en los que estén representados y por parte de las asociaciones de alumnos, y a manifestar libremente sus opinio- nes, de manera individual y colectiva. j) A participar en el funcionamiento y en la vida del centro en los términos establecidos en la normativa vigente. k) A la asociación y reunión en el centro educativo, en los términos que establezca la normativa vigente. l) A las decisiones colectivas que adopten los alumnos, a partir del tercer curso de ESO, con respecto a la asistencia a clase, cuando estas hayan sido resultado del ejercicio del derecho de reunión y sean comunicadas previamente a la dirección del centro. m) A participar, a través de sus representantes en el Consejo Escolar, en la elaboración del plan de convivencia y a formular propuestas de mejora sobre el mismo. n) A recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y desventajas de tipo personal, familiar, económico, social y cultural, especialmente en el caso de presentar necesi- dades educativas especiales, que impidan o dificulten el acceso y la permanencia en el sistema educativo. ñ) A la protección social, en el ámbito educativo, en los casos de infortunio familiar o accidente. 4-Información general
AGENDA 2022 l 2023 INFORMACIÓN PERSONALIZABLE Normas Básicas de Convivencia Behavior Policy Artículo 5 Deberes del alumnado 1. De conformidad con el artículo 6.4 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación, son deberes de los alumnos: a) Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades. Este deber básico se concreta, entre otras, en las siguientes obligaciones: 1. Asistir a clase con regularidad y puntualidad, según el horario establecido. 2. Colaborar en la consecución de un adecuado clima de estudio en el centro, respetar al profesorado y el derecho de sus compañeros a la educación. 3. Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro y del material didáctico. 4. Seguir las directrices del profesorado respecto a su educación y aprendizaje, cumpliendo las tareas formativas que se le encomienden. 5. Participar en las actividades formativas y, especialmente, en las escolares y complementarias. b) Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, y la dignidad, integri- dad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa, la igualdad de derechos entre mujeres y hombres y todos los demás derechos fundamentales de los integrantes de la comunidad educativa, evitando cualquier tipo de discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. c) Respetar el proyecto educativo del centro y, en su caso, el carácter propio del mismo, de acuerdo con la normativa vigente. 2. Además, son deberes de los alumnos: a) Tener hábitos de aseo personal, limpieza e higiene. b) Respetar las normas de convivencia, así como las de organización y funcionamiento, del centro educativo. c) Colaborar en la mejora de la convivencia escolar, respetando la autoridad y orientaciones del profesorado y los órganos de gobierno del centro. d) Comunicar al personal del centro las posibles situaciones de acoso o que puedan poner en riesgo grave la integridad física o moral de otros miembros de la comunidad educativa que presencie o de las que sea conocedor. Información general-5
AGENDA 2022 l 2023 INFORMACIÓN PERSONALIZABLE Normas Básicas de Convivencia Behavior Policy DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES O TUTORES Artículo 6 Derechos de los padres o tutores Los padres o tutores, cuando el alumno es menor, en relación con la educación de sus hijos o represen- tados, tienen los siguientes derechos: a) A que sus hijos o tutelados reciban una educación con garantía de calidad, igualdad y equidad, conforme con los fines establecidos en la Constitución, en el Estatuto de Autonomía de la Comuni- dad de Madrid y en las leyes educativas. b) A ser respetados por el resto de la comunidad educativa y a que se respeten las propias convic- ciones ideológicas, políticas, religiosas y morales. c) A la libertad de elección de centro educativo de conformidad con las normas vigentes, y a dis- poner de la información necesaria para poder ejercer este derecho. d) A estar informados sobre el progreso del aprendizaje e integración socioeducativa de sus hijos o tutelados. e) A conocer las pruebas de evaluación realizas por sus hijos y recibir las aclaraciones sobre los resultados de las mismas. f) A recibir información sobre las normas que regulan la organización, convivencia y disciplina en el centro docente donde estudian sus hijos o tutelados. g) A ser escuchados en los procedimientos educativos de intervención ante las acciones contrarias a la convivencia escolar, en los términos establecidos en este decreto. h) Al respeto a la intimidad y confidencialidad en el tratamiento de la información que afecta a sus hijos o tutelados o al núcleo familiar. i) A colaborar con los centros docentes en la prevención y corrección de las conductas contrarias a normas de convivencia de sus hijos o tutelados. j) A asociarse libremente y a utilizar los locales de los centros docentes para la realización de las actividades que les son propias, de acuerdo con la normativa vigente. k) A participar, a través del Consejo Escolar, en la elaboración y revisión de las normas que regulan la organización, convivencia y disciplina en el centro, en los términos establecidos en la normativa vigente. l) A que reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. m) A participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación del centro educativo, en los términos establecidos en las leyes. n) A ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos. 6-Información general
AGENDA 2022 l 2023 INFORMACIÓN PERSONALIZABLE Normas Básicas de Convivencia Behavior Policy Artículo 7 Deberes de los padres o tutores Como primeros responsables de la educación de sus hijos o tutelados, a los padres o tutores les corres- ponden los siguientes deberes, en consonancia con lo dispuesto en el artículo 4.2 de la LODE: a) Adoptar las medidas necesarias, o solicitar la ayuda correspondiente en caso de dificultad, para que sus hijos o pupilos cursen las enseñanzas obligatorias y asistan regularmente a clase. b) Proporcionar, en la medida de sus disponibilidades, los recursos y las condiciones necesarias para el progreso escolar. c) Respetar la libertad de conciencia y las convicciones ideológicas, políticas, religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de los miembros de la comunidad educativa. d) Conocer y respetar y hacer respetar las normas establecidas por los centros docentes, el proyec- to educativo, así como respetar y hacer respetar la autoridad y las orientaciones del profesorado en el ejercicio de sus competencias. e) Promover el respeto de sus hijos y tutelados a las normas de convivencia del centro y al cuidado de sus instalaciones y materiales. f) Responsabilizarse de la asistencia, puntualidad, comportamiento, higiene personal, vestimenta y estudio de sus hijos o tutelados menores de edad. g) Estimularles para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les encomienden. h) Participar de manera activa en las actividades que se establezcan en virtud de los compromisos educativos que los centros establezcan con los padres o tutores, para mejorar el rendimiento de sus hijos o tutelados. i) Conocer y apoyar la evolución de su proceso educativo, en colaboración con el profesorado. j) Fomentar el respeto por todos los componentes de la comunidad educativa. k) Fomentar en sus hijos o tutelados una actitud responsable en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, incluido el uso de los teléfonos móviles y otros dispositivos elec- trónicos, prestando especial atención a aquellos hechos que pudieran estar relacionados con el ciberacoso en el ámbito escolar. Información general-7
AGENDA 2022 l 2023INFORMACIÓN PERSONALIZABLE Normas Básicas de Convivencia: Tipificación de Faltas Misconduct Regulations Artículo 33.- Tipificación y medidas correctoras de las faltas leves 1. Se calificará como falta leve cualquier infracción de las normas de convivencia establecidas en el plan de convivencia, cuando, por su entidad, no llegará a tener la consideración de falta grave ni de muy grave. 2. Las faltas leves se corregirán de forma inmediata, de acuerdo con lo que se disponga en el plan de convivencia. Entre las medidas correctoras que se contemplen en dichas normas se incluirán las siguientes: a) Amonestación verbal o por escrito. b) Expulsión de la sesión de clase o actividad con comparecencia inmediata ante el jefe de estu- dios o el director, la privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata. c) La realización de tareas de carácter académico o de otro tipo, que contribuyan al mejor desarro- llo de las actividades del centro o dirigidas a mejorar el entorno ambiental del centro. d) La prohibición de participar en la primera actividad extraescolar programada por el centro tras la comisión de la falta. e) Cualquier otra medida adoptada con los alumnos, prevista en el plan de convivencia del centro Artículo 34.- Tipificación y medidas correctoras de las faltas graves. 1. Se calificarán como faltas graves las siguientes: a) Las faltas reiteradas de puntualidad o de asistencia a clase que, a juicio del tutor, no estén justificadas. b) Las conductas que impidan o dificulten a otros compañeros el ejercicio del derecho o el cum- plimiento del deber del estudio. c) Los actos de incorrección o desconsideración con compañeros y compañeras u otros miembros de la comunidad escolar. d) Los actos de indisciplina y los que perturben el desarrollo normal de las actividades del centro. e) Los daños causados en las instalaciones o el material del centro. f) La sustracción, daño u ocultación de los bienes o pertenencias de los miembros de la comuni- dad educativa. g) La incitación a la comisión de una falta grave contraria a las normas de convivencia. h) La participación en riñas mutuamente aceptadas. i) La alteración grave e intencionada del normal desarrollo de la actividad escolar que no consti- tuya falta muy grave, según el presente decreto. 8-Información general
AGENDA 2022 l 2023 INFORMACIÓN PERSONALIZABLE Normas de Convivencia: Tipificación de Faltas Misconduct Regulations j) La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas leve k) Los actos que impidan la correcta evaluación del aprendizaje por parte del profesorado o fal- seen los resultados académicos. l) La omisión del deber de comunicar al personal del centro las situaciones de acoso o que puedan poner en riesgo grave la integridad física o moral de otros miembros de la comunidad educativa, que presencie o de las que sea conocedor. m) La difusión por cualquier medio de imágenes o informaciones de ámbito escolar o personal que menoscaben la imagen personal de miembros de la comunidad educativa o afecten a sus derechos. n) El incumplimiento de una medida correctora impuesta por la comisión de una falta leve, así como el incumplimiento de las medidas dirigidas a reparar los daños o asumir su coste, o a reali- zar las tareas sustitutivas impuestas. 2. Las faltas graves se corregirán con las siguientes medidas: a) La realización de tareas en el centro, dentro o fuera del horario lectivo, que pudiera contribuir a la mejora de las actividades del centro o la reparación de los daños causados. b) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el jefe de estudios o el di- rector, la privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata. c) Prohibición temporal de participar en actividades extraescolares por un periodo máximo de un mes, ampliables a tres en el caso de actividades que incluyan pernoctar fuera del centro. d) Prohibición temporal de participar en los servicios complementarios del centro, excluido el servicio de comedor, cuando la falta cometida afecte a dichos servicios, y por un período máximo de un mes. e) Expulsión de determinadas clases por un plazo máximo de seis días lectivos consecutivos. f) Expulsión del centro por un plazo máximo de seis días lectivos. Información general-9
AGENDA 2022 l 2023INFORMACIÓN PERSONALIZABLE Normas de Convivencia: Tipificación de Faltas Misconduct Regulations Artículo 35.- Tipificación y medidas correctoras de las faltas muy graves 1. Se calificarán como faltas muy graves las siguientes: a) Los actos graves de indisciplina, desconsideración, insultos, amenazas, falta de respeto o acti- tudes desafiantes, cometidos hacia los profesores y demás personal del centro. b) El acoso físico o moral a los compañeros. c) El uso de la intimidación o la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos que aten- ten gravemente contra el derecho a la intimidad, al honor o a la propia imagen o la salud contra los compañeros o demás miembros de la comunidad educativa. d) La discriminación, las vejaciones o las humillaciones a cualquier miembro de la comunidad educativa, ya sean por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. e) La grabación, publicidad o difusión, a través de cualquier medio o soporte, de agresiones o humillaciones cometidas o con contenido vejatorio para los miembros de la comunidad educativa. f) Los daños graves causados intencionadamente o por uso indebido en las instalaciones, mate- riales y documentos del centro o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad edu- cativa. g) La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción de documentos académicos. h) El uso, la incitación al mismo, la introducción en el centro o el comercio de objetos o sustancias perjudiciales para la salud o peligrosas para la integridad personal de los miembros de la comu- nidad educativa. i) El acceso indebido o sin autorización a documentos, ficheros y servidores del centro. j) La grave perturbación del normal desarrollo de las actividades del centro y en general cualquier incumplimiento grave de las normas de conducta. k) La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves. l) La incitación o estímulo a la comisión de una falta muy grave contraria a las normas de convi- vencia. m) El incumplimiento de una medida correctora impuesta por la comisión de una falta grave, así como el incumplimiento de las medidas dirigidas a reparar los daños o asumir su coste, o a reali- zar las tareas sustitutivas impuestas. 10-Información general
AGENDA 2022 l 2023 INFORMACIÓN PERSONALIZABLE Normas de Convivencia: Tipificación de Faltas Misconduct Regulations 2. Las faltas muy graves se corregirán con las siguientes medidas: a) Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán contribuir al mejor de- sarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados. b) Prohibición temporal de participar en las actividades complementarias o extraescolares del centro, por un período máximo de tres meses, que podrán ampliarse hasta final de curso para las actividades que se incluyan pernoctar fuera del centro. c) Cambio de grupo del alumno. d) Expulsión de determinadas clases por un período superior a seis días lectivos e inferior a diez. e) Expulsión del centro por un período superior a seis días lectivos e inferior a veinte. f) Cambio de centro, cuando no proceda la expulsión definitiva por tratarse de un alumno de Educación Obligatoria o de Formación Profesional Básica. g) Expulsión definitiva del centro. Información general-11
AGENDA 2022 l 2023 Normas ElementalesTedxetAo cCtausatceióllnaenno Caso de Emergencia In CaEsnegolifshEmTerxgtency Señal de desalojo por incendio: Un timbre largo Señal de desalojo por aviso de bomba: Sonará tres veces consecutivas, pausa, tres veces, pausa y así sucesivamente. Criterios fundamentales: a) El desalojo se producirá por plantas empezando por la primera. b) Se seguirá en todo momento el sentido de las flechas verdes. c) Los alumnos se mantendrán en todo momento formando fila en los pasillos para evi- tar atropellos etc. d) El desalojo de cada planta se realizará por grupos, saliendo en primer lugar las aulas más próximas a las escaleras o salidas de emergencia. Publicidad y difusión del Plan: Para que un Plan de estas características sea útil es imprescindible que se den dos cir- cunstancias: 1) Que sea muy fácilmente interpretable por todo el mundo. 2) Que sea ensayado con cierta regularidad. Para que sea muy fácilmente interpretable hemos adoptado las siguientes medidas: 1) La circulación estará ordenada en todo momento por un número suficiente de flechas verdes, sin tener que mirar planos ni nada parecido. 2) También estarán en cada clase las instrucciones que han de seguir los alumnos y los profesores para que puedan ser tratadas con cierta periodicidad en las tutorías. 3) Tanto la hoja con las instrucciones del profesor como las de los alumnos se ha inten- tado que sean lo más claras posibles. 4) Las instrucciones del Plan de Desalojo para los alumnos están incorporadas en la si- guiente página de esta agenda. 5) El Plan de Evacuación será tratado en la tutorías. 12-Información general
AGENDA 2022 l 2023 NormaTseBxtáosicCaasstdeellEavnaocuación RuleEsnfgolrisEhvTaecxutation INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS 1) Sigue siempre las indicaciones de tu profesor. 2) Al oír la señal de emergencia por incendio, los alumnos más cercanos a las ventanas se encargarán de cerrar las persianas y ventanas. En caso de aviso de bomba abrir las ventanas. 3) El profesor recordará a los alumnos la zona del exterior donde se reencontrarán. 4) OBJETOS PERSONALES, en caso de incendio deja todo en el aula, en caso de avi- so de bomba recoge todos tus objetos personales. 5) Los alumnos que en el momento de sonar la señal estuvieran en los aseos, deberán incorporarse inmediatamente al primer grupo que encuentren en su camino y unirse a ellos para desalojar el edificio. 6) MUÉVETE CON RAPIDEZ, pero sin empujar ni atropellar. 7) Una vez en el pasillo circula siempre siguiendo las flechas verdes PROCURANDO MANTENER UNA FILA. 8) EN NINGÚN CASO EL ALUMNO DEBERÁ VOLVER ATRÁS bajo ningún pretexto (buscar hermanos, amigos, objetos personales, etc.) 9) Se reunirán todos los alumnos en los puntos previamente determinados agrupándose por aulas con el profesor que estuviera en ese momento con el grupo. El profesor contará el número de alumnos comprobando que no falte ninguno. OBSERVACIONES ADICIONALES Información general-13
AGENDA 2022 l 2023 Normas de Seguridad Especiales de mi Clase Safety Procedures 14-Información general
AGENDA 2022 l 2023 Study tips Ayudas al estudio Información general-15
AGENDA 2022 l 2023 Sugerencias para el Estudio ¿DÓNDE ESTUDIAR? l Es preferible utilizar siempre la misma habitación, sin ruidos u otros motivos que te distraigan. Si no puedes tener un cuarto propio de estudio deberás buscar la habitación de la casa en la que menos distracciones encuentres, es decir, sin televisión ni música, ni teléfono móvil. l Búscate el sitio donde tú te concentres (pero de verdad) y defiéndelo. Es tuyo. Allí debes tener siempre tus cosas. Procura que estén ordenadas, por la cuenta que te tiene. No permitas que te molesten cuado estés en tu rincón de trabajo. Enseña a los demás a respetar tu estudio y tu esfuerzo. Estás trabajando. l La luz debe ser suficiente: es mejor la natural, pero si no es posible utiliza un flexo con bom- billa de las llamadas <<luz día>> (azules de 60 w), que ilumine siempre desde la izquierda, además de la luz del techo de la habitación. La temperatura del lugar de estudio debe ser agradable, ni muy fría ni muy caliente. l Utiliza una mesa y un asiento que te permitan mantener una postura adecuada, es decir, que te permita apoyar los pies en el suelo y los codos en la mesa sin doblar excesivamente la es- palda. Las posturas forzadas como sentarse sobre las piernas dobladas o trabajar de costado, acaban produciendo lesiones en la espalda. Si puedes elegir, utiliza una mesa amplia. Plana, segura y, a ser posible, mate y una silla con respaldo, dura y almohadillada. ¿CUÁNDO ESTUDIAR? l Hay que estudiar todos los días laborables y dedicar, al menos una sesión, para repasar lo aprendido durante la semana, el sábado o el domingo. El estudio diario, si es posible, conviene hacerlo siempre a la misma hora. l Hazte un horario realista y bien pensado (prueba el primer mes y cámbialo si no te resulta) l Tú puedes hacerlo mejor que nadie. Sé sincero y cúmplelo a rajatabla. Ponte una marca cada vez que no cumplas y una buena y bien grande cuando hagas un esfuerzo extra. l En el horario no olvides poner las horas que dedicas a otras tareas (deporte, academia, activi- dades voluntarias, etc.), incluyendo el tiempo de traslado que te exige si sales fuera. l Reserva para después de estudiar una actividad agradable, así te resultará más fácil acostum- brarse al horario. l Procura no ponerte a estudiar cuando tengas hambre, ni después de una comida abundante, te resultará difícil mantener la atención. l Analízate, investiga cómo aprendes: lo que más te cuesta, lo que te resulta fácil, tus trucos de memoria y razonamiento, inventa tu propio método de estudio, porque te aseguro que es personal o no existe. El tuyo es el que a ti te va y que no te lo vengan a imponer. ¿CUÁNTO ESTUDIAR? l No es necesario estudiar todas las asignaturas todos los días, pero sí es importante trabajar- las todas a lo largo de al semana. El tiempo que tendrás que dedicar a cada asignatura estará en función de las características de cada una de ellas. l El tiempo total dedicado al estudio, si es posible, conviene que sea el mismo todos los días, para que te habitúes con mayor facilidad. Este tiempo puede variar dependiendo del trabajo acumulado, de las características de cada persona, pero en general se puede considerar su- ficiente un mínimo de dos horas, si estás en el primer Ciclo de la ESO, y de tres horas si estás en el segundo Ciclo. l Nunca estudies más de dos horas seguidas y no dediques más de hora y media seguida a una misma asignatura. 16-Ayudas al estudio
AGENDA 2022 l 2023 Sugerencias para el Estudio ¿CÓMO ESTUDIAR? l Para mejorar tu rendimiento durante las sesiones de estudio presta atención a tu concentra- ción. Observa que cuando empiezas a trabajar te distraes con facilidad, después controlas con mayor eficacia tu atención y al final del período de 1 a 2 horas de trabajo el cansancio hace que rindas menos. l Aprovecha al máximo el tiempo distribuyendo el trabajo en la sesión de estudio teniendo en cuenta los tres períodos mencionados. Puede orientarte el siguiente cuadro. l Si haces dos sesiones de trabajo rentabilizarás mejor tu esfuerzo, si distribuyes el tiempo en cada una de ellas en la forma mencionada, en lugar de dedicar una sesión completa a activida- des y otra completa a memorizar. l A continuación te facilitamos una guía rápida de una técnica sencilla para mejorar el rendi- miento en tus estudios. Está organizada en varias fases consecutivas que deberás ir siguien- do. Si quieres profundizar en esta u otras técnicas no dudes en preguntar a tu Tutor o Tutora. Si la sesión de de Si la sesión de de DOS HORAS UNA HORAS CURSO 1º y 2º 3º y 4º 1º y 2ºº 3º y 4º Período 1º 45 min 30 min 30 min 20 min Tareas de dificultad media: repasos de lo 1:15 h estudiado el día anterior, actividades, resú- 15 min menes, esquemas, cuadros sinópticos, etc. Período 2º 1h 45 min 1h Tareas difíciles, memorizar. Período 3º 15 min 15 min 15 min Tareas sencillas: actividades automáticas como pasar a limpio apuntes, dibujos, repasar lo aprendido en el periodo anterior, etc. ¡Ah!, se me olvidaba un consejo importantísimo: DUERME tus 8 horitas y ALIMÉNTATE de verdad, desde por la mañana. Lo que vie- ne a continuación son técnicas que te pueden ayudar, PERO QUEDAMOS EN QUE EL MÉTODO DE ESTUDIO TIENES QUE INVENTARLO TÚ MISMO. El método se llama P.A.S.E. (Prelectura, Anotaciones marginales, Subrayado y Esquema). La última fase, el esquema, puede cambiarse, dependiendo del texto que se está traba- jando, por el resumen o el cuadro sinóptico. PRELECTURA l Haz un primer contacto con el tema con una lectura rápida para saber de qué trata el texto (visión global). l Lee atentamente todo el texto, incluyendo los gráficos, ilustraciones, cuadro y ejemplos para profundizar en las ideas que expone. l Organiza mentalmente las partes que constituyen el texto, relacionándolas entre sí y con los Ayudas al estudio-17
AGENDA 2022 l 2023 Sugerencias para el Estudio conocimientos que ya tienes. l No es necesario leer todo el tema o materia a estudiar. Debe ser breve, no más de cinco minutos, aunque el tema sea largo. No importa que el tema no quede perfectamente claro, pero conviene relacionarlo con las partes anteriores del texto, con temas anteriores, o con conocimientos que tengas del mismo. ANOTACIONES MARGINALES l Realízalas teniendo en cuenta la idea general captada en la Prelectura. Lee párrafo por pá- rrafo esforzándote en contestar a preguntas del tipo <<¿de qué me habla este párrafo?>>, <<¿qué me dice el tema?>>. l Las <<respuestas>> a dichas preguntas se llevan al margen izquierdo (Anotaciones margina- les). l Puedes utilizar palabras típicas (características, elementos, definición, clases, causas, etc.) o puedes utilizar preguntas cortas (¿cómo son?, ¿cuáles?, ¿qué?, ¿porqué?, etc.) l Las palabras que escribas pueden estar en el texto de manera clara o explícitas o tendrás que <<inventarlas>>. Es el momento adecuado para aclarar todas las dudas, consultando el diccionario, libro de texto, etc. Detente en las ideas, no en las palabras. SUBRAYADO l Lee cada párrafo detenidamente. l Localiza la idea general o ideas principales y subráyalas con doble línea. l Localiza las ideas secundarias o los detalles significativos y subraya con una línea. l Repite todo el proceso hasta acabar con todo el texto. l Localiza y resalta los nombres técnicos, datos y fechas verdaderamente importantes. Todo lo subrayado tiene que tener sentido por sí mismo. Para subrayar párrafos grandes utiliza rayas verticales. Subrayar todo es lo mismo que no subrayar nada. EL ESQUEMA l Basándonos en el subrayado realizamos un esquema de todo el texto. l Las ideas deben estar ordenadas. Utiliza las anotaciones marginales. Sitúa en primer lugar la idea principal. Relaciona las ideas secundarias con la principal mediante llaves, flechas, letras, sangrados, etc. l Las ideas de igual importancia deben corresponderse verticalmente y encontrase en el mismo nivel. Utiliza <<palabras-clave>> y el texto imprescindible. Distribuye suficientes espacios en blanco para posibles anotaciones posteriores. 18-Ayudas al estudio
AGENDA 2022 l 2023 Sugerencias para el Estudio EL RESUMEN l Expresa con pocas palabras todas las ideas principales del texto, prescindiendo de los deta- lles. l Relaciona las ideas principales formando frases en las que utilices palabras habituales en tu conversación. l Comprueba que la redacción final es correcta explicándote a ti mismo en voz alta el resultado final. CORTO: entre un tercio y un cuarto del original. CLARO: utiliza un vocabulario sencillo y habitual en ti. COMPLETO: incluye todas las ideas principales. PERSONAL: sirve principalmente para la persona que lo ha hecho. EL CUADRO SINÓPTICO l Si necesitas conocer las ideas principales de un tema y, a la vez, es importante que las compa- res con las de otros textos similares, como en el caso de las características de los climas, de los estilos arquitectónicos o literarios, etc., te será muy útil emplear un cuadro de doble entrada. l Escribe en las columnas los temas elegidos y en las filas las ideas principales que vas a com- parar en dichos temas. l Parte de las anotaciones marginales y de lo que has subrayado en cada texto. l Utiliza en los distintos textos las mismas anotaciones marginales para nombrar las ideas prin- cipales que quieres comparar. El cuadro sinóptico te ayudará a repasar y a memorizar con mayor eficacia ya que te permite comparar y relacionar las distintas ideas. En algunas ocasiones te permitirá reducir varios esquemas a un solo cuadro sinóp- tico. LA MEMORIZACION Se recuerda mejor: l Lo que se aprende con interés. Tú eres el responsable de movilizar tu interés: ponte metas, alterna las materias que te gusta y las que no te gustan, etc. l Lo que se comprende <<Ni memorización sin compresión, ni comprensión sin memorización>>. l Lo que se relaciona. ¡Ojo! No te saltes la prelectura. Se trata de aprender contenidos relacio- nándolos entre sí y con lo que ya sabes para poder fijarlo. l Lo que se modifica. Organiza los contenidos de forma lógica y clara en el esquema, en el resu- men o en el cuadro sinóptico. Repasa la redacción y utiliza tus palabras. l Lo que se repite. Fija los contenidos mediante la repetición en voz alta y en silencio y repása- los cada cierto tiempo para retenerlos. l Lo que se refuerza. Haz algo agradable después de estudiar, comprueba que te lo sabes, pre- guntaros otro compañero y tú o que habéis estudiado. La memorización mejora si se asocian los conceptos de forma lógica e ingeniosa. Utiliza los esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos. Ayudas al estudio-19
AGENDA 2022 l 2023 Sugerencias para el Estudio LOS REPASOS l Repasar no es sólo leer, es intentar recordar lo que has estudiado. l Incluye los repasos en el horario de estudio, no los dejes para cuando te acuerdes. l Realiza el primer repaso en el primer período de la sesión de estudio del día siguiente. l Dedica, en el fin de semana, una sesión de estudio a repasar por segunda vez lo que has aprendido de lunes a viernes. l Lleva cada materia al día y los días anteriores al control dedícalos a repasar los contenidos por tercera vez. No confundas aprendizaje con comprensión. Te sabes los contenidos cuando eres capaz de explicarlos con soltura, no cuando sólo los has comprendido. Memoriza los esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos y utilízalos en los repasos. AHORA......EVALÚA ¿Has conseguido los objetivos que te habías propuesto? Si no es así revisa lo que has hecho y busca dónde está el fallo: F ¿el ambiente era el adecuado? F ¿los objetivos que te habías propuesto eran realistas? F ¿has cumplido el horario previsto? F ¿has estudiado cada día el tiempo previsto? F ¿este horario era realista? F ¿el método utilizado ha sido eficaz? F ¿has seguido correctamente las fases indicadas? F ¿las técnicas empleadas se han utilizado bien? F ¿el material ha sido suficiente?.... Según lo que hayas averiguado, ¡ACTÚA! 20-Ayudas al estudio
AGENDA 2022 l 2023 Cómo Pueden los Padres Ayudar a su Hijo en los Estudios F Procurando que descanse el tiempo necesario. F Ayudándole en su organización y planificación del tiempo de estudio. F Ofreciéndole su colaboración, pero sin suplantar su trabajo. F Creando un clima familiar afectivo y motivador. F Elogiando sus éxitos y logros. F Valorando positivamente sus esfuerzos y cualidades personales. F Aceptando sus limitaciones y defectos. F Facilitando toda la información que deba conocer el tutor. F Tratando a cada hijo según su modo de ser, sin hacer comparaciones con otros miem- bros de la familia. F Proponiéndole metas y esfuerzos posibles y realistas. F Preocupándose de él como persona, no sólo como estudiante. F Criticando o corrigiendo los fallos o errores de su hijo, pero nunca descalificándole como persona. F Evitando proyectar sobre su hijo sus propios temores y ansiedades. F No queriendo compensar sus fracasos con los éxitos de su hijo. F Orientándole, nunca imponiendo, en cada una de las opciones que su hijo deba hacer a lo largo de su vida académica. F Respetando, en lo posible, las decisiones que tome su hijo después de haberles con- sultado. F Valorando, ante, sobre y por encima de todo, la FELICIDAD DE SU HIJO. Ayudas al estudio-21
AGENDA 2022 l 2023 Normas Elementales de Acentuación en Castellano Basic Spanish Spelling ACENTO TILDE l Es un rasgo fónico, de pronunciación. l Es un signo GRÁFICO. l Todas las palabras lo tienen: correspon- l Sólo aparece en algunas palabras: aque- de a la sílaba de mayor intensidad. llas a las que corresponde, según las re- glas fijas de acentuación. l Clasifica las sílabas de una palabra en: TÓNICA: la que se pronuncia con mayor l Cuando aparece, lo hace siempre en la intensidad de voz. sílaba tónica de la palabra. ÁTONAS: las restantes. RECUERDA RECUERDA No todas las sílabas tónicas llevan un Todas las palabras tienen sílaba tónica acento gráfico. El acento clasifica las palabras según su Las reglas de acentuación marcan cuándo posición dentro de ellas. debe aparecer la tilde en los distintos tipos de palabras. Palabras agudas: Tienen el acento en la Llevan tilde: Cuando la palabra acaba en última sílaba. una vocal, o en las consonantes n o s. Por ejemplo: es-pe-ró, To-más. Por ejemplo: a-yer, es-pe-ró. Palabras llanas: Lo tienen en la penúltima Llevan tilde: Aquellas que terminan en sílaba. consonante, que no sea ni n ni s. Por ejemplo: ár-bol, ám-bar, Gó-mez Por ejemplo: des-can-so, ár-bol. Palabras esdrújulas: Tienen el acento en Llevan tilde: Siempre la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: es-drú-ju-la, sí-la-ba Por ejemplo: es-drú-ju-la. Palabras sobreesdrújulas: En cualquier Llevan tilde: Siempre. (suelen ser palabras sílaba anterior a la antepenúltima. con pronombres pospuestos) Por ejemplo: can-tá-ba-se-lo. Por ejemplo: es-crí-be-se-lo TEN EN CUENTA El acento, gráfico o no, distingue y concede diferente significado a las palabras. Por ejemplo: l Si en la palabra rosa cambiásemos el fonema s por el fonema t, resultaría una palabra distinta: ROTA. l Otro tanto ocurre si en la palabra cortes cambiamos de lugar el acento: cortés, la pre- sencia o no de la tilde es lo que nos dice en la lengua escrita cuál de las dos palabras estamos utilizando. l 22-Ayudas al estudio
AGENDA 2022 l 2023 Normas Elementales de Acentuación en Castellano Basic Spanish Spelling ¿Qué es un Diptongo? ¿Qué es un Triptongo? ¿Qué es un Hiato? l La unión de DOS vocales l La unión de TRES vocales l La separación en DOS sí- en UNA sola sílaba. en UNA sola sílaba. labas de DOS o TRES vo- l Pueden darse tres casos l Solo aparece en español cales que aparecen juntas en una misma palabra. para que eso ocurra: cuando una vocal abierta 1 V. ABIERTA-CERRADA (a, e, o) se encuentra en- l Pueden darse estos casos: (ai, au, ei, oi, ou) Ej.: bai-le, pau-sa, pei-ne, tre dos cerradas (i, u) 1 DOS VOCALES ABIERTAS: Eu-ro-pa. 1 iau, iai, uai, uau ningún problema porque 2 V. CERRADA-ABIERTA Ej.: miau, a-pre-ciáis, siempre formarán dos (ie, io, ua, ue, uo) sílabas distintas (ae, ea, Ej.: Ve-ne-cia, gua-po, 2 ieu, iei, uei, ueu ao, oa, eo, oe) des-pués, an-ti guo. Ej.: a-mor-ti-güé-is, buey. Ej.: a-é-re-o, pla-te-a,bo- 3 iou, ioi, uoi, uou ar, o-es-te. 2 V. CERRADA + ABIERTA: 3 V. CERRADA-CERRADA con acento en la cerrada. (iu, ui) Ej.: ca-í, ba-úl, le-í, re-úna, Ej.: ciu-dad, cui-da-do. dí-a, es-pí-e 3 VOCAL ABIERTA entre DOS CERRADAS: Con acento en la primera cerrada. Ej.: sa-lí-ais, ca-í-ais. ¿Cuándo lleva tilde? ¿Cuándo lleva tilde? ¿Cuándo lleva tilde? l Sea cual sea su combi- l Sea cual sea su combi- l Cuando se trata de dos nación de vocal; lleva nación, también respeta vocales abiertas, hay tilde según las reglas de las normas generales de que aplicar las normas colocación de ésta, que acentuación. de colocación de la tilde. ya hemos visto. Ejemplo: a-pre-ciáis, es Ejemplo: le-ón (aguda l Pueden darse tres casos una palabra aguda termi- acabada en -n-) pla-te-a para que eso ocurra. nada en -s-. (llana acabada en vocal) Por ejemplo: Ve-nan-cio Miau es un monosílabo l Cuando se trata de com- no lo lleva por tratarse de que no precisa de tilde. binaciones de vocales una palabra llana termi- l Cuando la tilde es nece- abiertas y cerradas, en saria se coloca siempre cualquier orden; o de nada en vocal. en la vocal abierta. una vocal abierta entre dos cerradas, SIEMPRE. l Des-pués sí la lleva por ser una palabra aguda Ej.: re-ú-na, le-í-mos. terminada es -s-. l La tilde SIEMPRE se si- l Cuando la tilde es nece- túa en la vocal cerrada, saria se sitúa siempre sin seguir las reglas ge- en la vocal abierta. nerales de acentuación. Ayudas al estudio-23
AGENDA 2022 l 2023 Normas Básicas de Ortografía en Castellano Basic Spelling Rules LA ORTOGRAFÍA DE LA “H” Se escriben con h inicial l Las palabras que empiezan por hie-, hue-. Ejemplos: hierro, huevo. l Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar. l Las palabras que empiezan por hiper-, hipo- o hidro-. Ejemplos: hipérbola, hipocondríaco, hi- drocarburo. l Las palabras que empiezan por hemi-, homo-, hetero-, hexa-, hepta-, y hecto-. Ejemplos: hemiciclo, homólogo, heterogéneo, hexaedro, heptagonal, hectómetro. Se escriben con h intercalada l Las palabras que son compuestas o derivadas de palabras que tienen “h”. Ejemplos: prehistoria, gentilhombre. l Las palabras que contienen la sílaba -hue precedida de vocal. Ejemplo: cacahuete. LA ORTOGRAFÍA DE LA “G” Y DE LA “J” Se escriben con g l Las palabras que empiezan por geo-. Ejemplos: geodésica, geografía. l Los verbos que terminan en -ger, -gir, (excepto tejer, crujir) Ejemplos: converger, elegir. Se escriben con j l Las palabras terminan en -jero, -jería. Ejemplos: viajero, tinajería. l Las palabras que terminan en -aje. Ejemplos: peaje, placaje. LA ORTOGRAFÍA DE LA “LL” Y DE LA “Y” Se escriben con ll l Las palabras que terminan en -illa, e -illo. Ejemplos: hebilla, estribillo. l Las palabras que terminan en -alle, -elle y -ello (excepto plebeyo). Ejemplos: detalle, fuelle, cabello. Se escriben con y l Los plurales de las palabras acabadas en -y. Ejemplo: ley Ô leyes l Las palabras que contienen los prefijos ad-, dis- y sub-. Ejemplos: adyacente, disyuntiva, subyugar. LA ORTOGRAFÍA DE LA “B” Y DE LA “V” Se escriben con b l Los verbos acabados en -bir (excepto hervir, servir y vivir). Ejemplos: recibirá. l Los verbos acabados en -buir. Ejemplos: atribuye, distribuyó. l Las formas del pretérito imperfecto de indicativo de la 1ª conjugación y las formas del verbo ir. Ejemplos: cargaba, íbamos. l Las palabras que terminan en -bilidad (excepto movilidad y civilidad) Ejemplo: probabilidad. l Los grupos -br- y -bl-. Ejemplos: braceo, blandir. Se escriben con v l Las palabras que terminan en -ivo, -iva. Ejemplos: archivo, misiva. l Los pretéritos indefinidos que terminan en -uve. Ejemplos: retuve, sostuve. 24-Ayudas al estudio
AGENDA 2022 l 2023 Sistema Métrico Decimal Metric Decimal System Medida Unidad Abreviatura Longitud metro m. Superficie metro cuadrado m2 Volumen metro cúbico m3 Capacidad litro l Peso gramo g. Múltiplos Unidad Abreviatura Valor Potencia de 10 Unidad Kilómetro Km. 1.000 m. 1*103 Submúltiplos Hectómetro Hm. 100 m. 1*102 Decámetro Dm. 1*101 Metro m. 10 m. decímetro dm. 1 1*10-1 centímetro cm. 1*10-2 milímetro mm. 0,1 m. 1*10-3 0,01 0,001 Potencia de 10 106 Unidad Abreviatura Valor 104 Kilómetro cuadrado Km2 1.000.000 m2 102 Hectómetro cuadrado (Hectárea) Decámetro cuadrado (Área) Hm2 (Ha) 10.000 m2 10-2 metro cuadrado Dm2 (a) 100 m2 10-4 decímetro cuadrado 1 10-6 centímetro cuadrado m2 0,01 milímetro cuadrado dm2 0,0001 cm2 mm2 0,0000001 Constantes Físicas Physical Constants Carga eléctrica del electrón -1.602 . 10-19 C Carga eléctrica del protón +1.602 . 10-19 C Masa en reposo del electrón 9.10956 . 10-31 kg. Masa en reposo del protón 1,67261 . 10-27 kg. Masa en reposo del neutrón 1,67492 . 10-27 kg. Velocidad de la luz en el vacío c= 2,99793 . 108 m.s-1 NA= 6,02 . 1023 mol-1 Número de Avogrado V = 22,4 L/mol Vo (volumen molecular de un gas en c. n.) R = 8,81 J/mol.K RT = 6,371 . 106 m. Constante molar de los gases Radio terrestre g = 9,8 m.s-2 Aceleración de la gravedad Criterio de Signos Approach of Signs Suma y resta Multiplicación y división + con + = + Números con el mismo sig- + por/entre + = + Números con el mismo sig- - con - = - no, se suman y se deja el - por/entre - = + no, siempre da + signo común a ambos. + por/entre - = - Números con distinto signo, - por/entre + = - siempre da - Ayudas al estudio-25
Suma y resta de polinomios AGENDA 2022 l 2023 Cuadrado de un binomio Suma por diferencia Álgebra Cubo de una suma Algebra Cuadrado de un trinomio Para sumar o restar polinomios se suman o restan sus términos Seno semejantes (a+b)2 = (a+b).(a+b) = a2 + a.b + b.a + b2 = a2 + 2ab + b2 (a-b)2 ó (-a.b)2 = a2 - a.b - b.a + b2 = a2 - 2ab + b2 (a+b).(a-b) = a2 - a.b + b.a - b2 = a2-b2 Suma por diferencia = diferencia de cuadrados (a+b)3 = a3 + 3a2.b + 3a.b2 + b3 (a+b+c)2 = a2 + b2 + c2 + 2ab + 2ac + 2bc Trigonometría Trigonometry cateto opuesto / hipotenusa Coseno cateto adyacente / hipotenusa Tangente cateto opuesto / cateto adyacente Cosecante hipotenusa / cateto opuesto Es la inversa del Seno hipotenusa / cateto adyacente Secante cateto adyacente / cateto opuesto Es la inversa del Coseno Cotangente Es la inversa de la Tangente B D C ca 1 A bC O AB 26-Ayudas al estudio
AGENDA 2022 l 2023 Geometría Euclidiana Euclidean Geometry h RECTÁNGULO b = base de cualquier figura b A = b.h h = altura de cualquier figura TRIÁNGULO TEOREMA DE PITÁGORAS h2 = a2 + b2 Hh A = b.h a 2 h = hipotenusa a y b = catetos b (sólo en los triángulos rectángulos) B CIRCUNFERENCIA P = 2.p.r p= 3,1416 r p (pí) representa la relación entre una circun- CÍRCULO A = p.r2 ferencia y su diámetro. Es un número irracio- A = 4.p.r2 nal, difícil y trabajoso de calcular. En el anti- guo Egipto se le daba un valor de 3,1605. En ESFERA 4.p.r3 China, en el siglo I a.C. se le atribuyó 3,1447 y en el siglo V d.C. Tsu Ch’ung hizo un cálcu- V = 3 lo tan aproximado (355/113) que occidente debió esperar 1000 años para alcanzar una precisión semejante. Hoy, gracias a la ayuda de los ordenadores, (y con un algoritmo adap- tado a este fin) un equipo de científicos japo- neses ha logrado calcular para p 250 billones de decimales. Aquí tenéis p truncado a los primeros 50. p=3,14159265358979323846264338327950288419716939937510 CILINDRO A = 2.p.r.h + 2.p.r2 V = p.r2.h A = p.r.g + p.r2 g = generatriz r = radio base CONO V = p.r2.h h = altura del cono PIRÁMIDE 3 AB = Área de la base AL = Área lateral AL = PB.Ap AP = Apotema de la cara 2 AT = Área Total PB = Perímetro de la base AT = AL+AB Ayudas al estudio-27 V = AB.h 3
AGENDA 2022 l 2023 Verbos Irreguleres en Inglés Irregular Verbs 1 2 3 Spanish arise arose arisen levantarse, surgir, presentarse (algo) awake awoke awoken despertarse be (am/is/he) was, were been ser o estar bear bore born soportar, aguantar, parir beat beat beaten golpear con ritmo, vencer become became become llegar a ser, convertirse begin began begun empezar bend bent bent doblar bet bet bet apostar bid bid bid ofertar, pujar bind bound bound amarrar, encuadernar bite bit bitten morder bleed bled bled sangrar blow blew blown soplar break broke broken romper breed bred bred criar (animales) bring brought brought traer build built built construir burn burnt burnt quemar burst burst burst estallar, reventar, abrir de golpe buy bought bought comprar cast cast cast arrojar, mudar de, fundir, asignar catch caught caught atrapar, coger choose chose chosen elegir cling clung clung agarrarse, aferrarse, adherirse come came come venir cost cost cost costar creep crept crept arrastrar, reptar, deslizar cut cut cut cortar deal dealt dealt manejar, repartir dig dug dug cavar do/does did done hacer draw drew drawn dibujar dream dreamed (dreamt) dreamed (dreamt) soñar drink drank drunk beber drive drove driven conducir eat ate eaten comer fall fell fallen caer feed fed fed alimentar 28-Ayudas al estudio
AGENDA 2022 l 2023 Verbos Irreguleres en Inglés Irregular Verbs 1 2 3 Spanish feel felt felt sentir fight fought fought luchar find found found encontrar fit fit fit encajar flee fled fled huir de fly flew flown volar forbid forbade forbidden prohibir forget forgot forgotten olvidar forgive forgave forgiven perdonar freeze froze frozen congelar get got got (gotten) conseguir, obtener give gave given dar go (goes) went gone ir grind ground ground moler, machacar grow grew grown crecer hang hung hung colgar have had had tener hear heard heard oír hide hid hidden esconder hit hit hit golpear hold held held sujetar, sostener hurt hurt hurt hacer daño, herir keep kept kept guardar, mantener know knew known conocer, saber kneel knelt knelt arrodillarse knit knit knit tejer, tricotar lay laid laid poner la mesa, aovar lead led led guiar lean leant leant apoyarse leap leapt leapt saltar, brincar learn learnt (learned) learnt (learned) aprender leave left left dejar, abandonar lend lent lent prestar let let let dejar lie lay lain yacer light lit lit encender, alumbrar, iluminar, lose lost lost perder make made made hacer, fabricar mean meant meant significar Ayudas al estudio-29
AGENDA 2022 l 2023 Verbos Irreguleres en Inglés Irregular Verbs 12 3 Spanish met conocer, encontrarse meet met mistaken equivocar, errar overcome vencer, apoderarse de, dominar mistake mistook paid pagar put poner overcome overcame quit abandonar read leer pay paid ridden montar rung llamar put put risen elevar(se) run correr quit quit sawed/sawn serrar said decir read read seen ver sought ir en busca de ride rode sold vender sent enviar ring rang set establecer, disponer sewn coser rise rose shaken agitar shone brillar run ran shot disparar shown mostrar saw sawed shrunk encoger shut cerrar con llave say said sung cantar sunk hundir see saw sat sentar(se) slept dormir seek sought slid deslizar(se) smelt oler sell sold sown sembrar spoken hablar send sent sped acelerar spelt deletrear set set spent gastar spilt derramar sew sewed spun girar sobre el propio eje spat escupir shake shook shine shone shoot shot show showed shrink shrank shut shut sing sang sink sank sit sat sleep slept slide slid smell smelt sow sowed speak spoke speed sped spell spelt spend spent spill spilt spin spun spit spat 30-Ayudas al estudio
AGENDA 2022 l 2023 Verbos Irreguleres en Inglés Irregular Verbs 1 2 3 Spanish split split split partir, dividir, rajar spoil spoilt (spoiled) spoilt (spoiled) estropear, deteriorar spread spread spread extender, untar spring sprang sprung saltar, manar stand stood stood estar de pie steal stole stolen robar stick stuck stuck pegar, adherir, engomar sting stung stung picar stink stank stunk apestar stride strode stridden dar zancadas strike struck struck golpear swear swore sworn jurar, maldecir sweat sweat sweat sudar sweep swept swept barrer swell swelled swollen hinchar(se) swim swam swum nadar swing swung swung columpiar, balancear take took taken tomar, coger teach taught taught enseñar tear tore torn rasgar tell told told contar, narrar think thought thought pensar throw threw thrown lanzar, tirar thrust thrust thrust empujar, introducir tread trod trodden pisar understand understood understood comprender, entender undergo underwent undergone sufrir undertake undertook undertaken asumir, contraer, emprender wake woke woken despertar(se) wear wore worn llevar puesto, usar weave wove woven tejer (en un telar) weep wept wept llorar wet wet wet humedecer, mojar win won won ganar wind wound wound ovillar, enrollar withdraw withdrew withdrawn retirar wring wrung wrung retorcer write wrote written escribir Ayudas al estudio-31
AGENDA 2022 l 2023 Lecturas para el Curso Course Readings Título Title Autor Editorial Author Publisher Fecha de inicio Fecha de finalización Start date End date Título Title Autor Editorial Author Publisher Fecha de inicio Fecha de finalización Start date End date Título Title Autor Editorial Author Publisher Fecha de inicio Fecha de finalización Start date End date Título Title Autor Editorial Author Publisher Fecha de inicio Fecha de finalización Start date End date Título Title Autor Editorial Author Publisher Fecha de inicio Fecha de finalización Start date End date Título Title Autor Editorial Author Publisher Fecha de inicio Fecha de finalización Start date End date 32-Ayudas al estudio
AGENDA 2022 l 2023 Lecturas para el Curso Course Readings Título Title Autor Editorial Author Publisher Fecha de inicio Fecha de finalización Start date End date Título Title Autor Editorial Author Publisher Fecha de inicio Fecha de finalización Start date End date Título Title Autor Editorial Author Publisher Fecha de inicio Fecha de finalización Start date End date Título Title Autor Editorial Author Publisher Fecha de inicio Fecha de finalización Start date End date Título Title Autor Editorial Author Publisher Fecha de inicio Fecha de finalización Start date End date Título Title Autor Editorial Author Publisher Fecha de inicio Fecha de finalización Start date End date Ayudas al estudio-33
AGENDA 2022 l 2023 Resúmenes de informes de Evaluación Summary of Marks Fecha Materia Contenidos Calificación Firma Padre / Madre 1ª EVALUACIÓN Fecha Materia Contenidos Calificación Firma Padre / Madre 2ª EVALUACIÓN 34-Ayudas al estudio
AGENDA 2022 l 2023 Resúmenes de informes de Evaluación Summary of Marks Fecha Materia Contenidos Calificación Firma Padre / Madre 3ª EVALUACIÓN Fecha Materia Contenidos Calificación Firma Padre / Madre Ayudas al estudio-35
AGENDA 2022 l 2023 Fechas de Exámenes y Trabajos Exam & Hand-in Dates Área Contenido Fecha Calificación Firma Subject Contents Date Marks Signature 36-Ayudas al estudio
AGENDA 2022 l 2023 Fechas de Exámenes y Trabajos Exam & Hand-in Dates Área Contenido Fecha Calificación Firma Subject Contents Date Marks Signature Ayudas al estudio-37
AGENDA 2022 l 2023 Fechas de Exámenes y Trabajos Exam & Hand-in Dates Área Contenido Fecha Calificación Firma Subject Contents Date Marks Signature 38-Ayudas al estudio
April PlaDnianrieor 12 T 93 ORGATNIIMZEATION 6 SWISS MADE
40-Planificador mensual SEPTIEMBRRE SEPTEMBER SEPTEMBRE Lunes Martes MMiiércoleess Jueves VVierness Sábado DDomingoo 20212 1 2 3 41 25 63 47 58 69 710 811 912 103 141 125 163 147 185 169 2170 2181 1229 230 241 225 236 247 258 269 3270 3218 29 30 AGENDA 2022 l 2023
OCTUBRE OCTOBER OCTOBRE AGENDA 2022 l 2023 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 34 5 61 27 38 49 510 611 172 813 914 105 161 172 183 149 1250 1261 1272 2183 2149 250 216 272 238 Planificador mensual-41 249 2350 3216 27 28 29 30 31 20212
42-Planificador mensual NOVIEMBRE NOVEMBER NOVEMBRE Lunes Martes MMiiércoleess Jueves VVierness Sábado DDomingoo 20212 1 21 23 34 45 65 76 87 98 910 101 121 132 143 145 165 176 178 189 1290 210 221 232 243 245 256 276 278 289 3209 310 AGENDA 2022 l 2023
DICIEMBRE DECEMBER DÉCEMBRE AGENDA 2022 l 2023 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 41 25 63 74 58 69 710 181 192 103 141 125 163 147 185 169 2170 1281 1229 230 241 225 236 247 258 Planificador mensual-43 269 3270 2318 29 30 31 20212
44-Planificador mensual ENERO JANUARY JANVIER Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 2023 1 2345678 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 AGENDA 2022 l 2023 30 31
FEBRERO FEBRUARY FÉVRIER AGENDA 2022 l 2023 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 31 42 53 46 75 68 79 810 911 102 131 142 135 146 175 168 179 1280 1291 220 231 242 235 246 275 268 Planificador mensual-45 279 2308 31 2023
46-Planificador mensual MARZO MARCH MARS Lunes Martes MMiiércoleess Jueves VVierness Sábado DDomingoo 2023 1 2 31 42 53 64 57 68 79 810 911 102 131 142 135 146 175 168 179 1280 2191 220 231 242 235 246 275 268 279 2308 2319 30 31 AGENDA 2022 l 2023
ABRIL APRIL AVRIL AGENDA 2022 l 2023 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 34 5 61 27 38 49 510 161 712 183 914 105 161 172 183 149 1250 1261 1272 1283 1249 250 216 272 238 Planificador mensual-47 249 3250 2316 27 28 29 30 2023
48-Planificador mensual MAYO MAY MAI Lunes Martes MMiiércoleess Jueves VVierness Sábado DDomingoo 2023 1 2 34 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 AGENDA 2022 l 2023
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166