¿QUE ES UN CRÉDITO?Acuerdo entre dos partes, en virtud del cualuna de ellas (acreedor) le presta unacantidad de dinero a la otra (deudor).
El crédito se formaliza a través de contratos queestablecen: • Monto Otorgado • Plazo • Pagos • Fechas de pagos • Intereses, Comisiones y seguros si aplica. • Otras condiciones que deban cumplir.
¿Qué partes tiene un crédito?Principal •El monto queo capital se presta •Intereses,Accesorios comisiones, seguros y otros gastos. Pago •Monto a pagar periódico cada periodo, una parte se aplica a accesorios y parte a capital. Saldo •El principal insoluto adeudado cada periodo después de aplicar los pagos.
Otorgamiento de créditoEl acreedor debe de tomar en cuenta los siguientesfactores: • Capacidad de pago. • Solvencia y patrimonio. • Nivel de endeudamiento. • Historial crediticio. • Estabilidad económica.
MARCO JURÍDICO• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.• Ley General de Sociedades Mercantiles.• Ley de Instituciones de Crédito.• Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito.• Código Civil.
TIPOS DE Crédito Simple.CRÉDITOS Crédito en cuenta corriente. Crédito de Habilitación o Avío. Crédito hipotecario. Crédito automotriz. Créditos Refaccionarios. Créditos Personales. Arrendamiento Puro. Arrendamiento Financiero. Crédito Prendario. Micro Crédito.
CRÉDITO SIMPLE Operación financiera ACREEDOR ACREDITADO Se compromete aRealiza un préstamo por devolver la cantidad una cantidad solicitada (además del pago de intereses,determinada de dinero. comisiones y gastos) en el tiempo o plazo definido de acuerdo a los términos y condiciones pactadas.
CRÉDITO SIMPLEDefinición Garantía IC• El acreditante se • Sin Garantía • Instituciones de • Pagaré Banca de Desarrollo.obliga a poner una • Prendaria • Hipotecaria • Instituciones desuma de dinero a • Fiduciaria Banca Múltiple. • Personaldisposición del • Líquida • Sociedades • Grupal o Solidario Cooperativas deacreditado, para que Ahorro y Préstamo.se haga uso del crédito • Sociedades Financierasen la forma y en los Populares.términos y condiciones • SOFOM E.R. / E.N.R. • Uniones de Crédito.convenidos, quedandoobligado el acreditadoa restituir alacreditante las sumasde que disponga y entodo caso a pagarle losintereses,prestaciones, gastos ycomisiones que seestipulen.
Cláusulas Relevantes• Monto Otorgado• Plazo• Medio de Pago• Tasas de Interés• Conceptos y periodicidad de comisiones.• Devolución de la garantía.
CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE ACREEDOR ACREDITADO Puede realizar una o variasOtorga una línea de disposiciones de la línea de crédito. crédito, dentro de la vigencia del contrato y con un límite autorizado. Reembolsa el crédito total o parcialmente, únicamente de lo que haya utilizado.
Principales • Una o varias disposiciones de laCaracterísticas línea de crédito. • Suscribir pagarés u otro tipo de documento que ampare la obligación. • Las partes pueden o no pactar que se dejará garantía ya sea real o personal. • Las comisiones, gastos e intereses por dicho crédito, pueden o no incluirse dentro de la mencionada línea de crédito. • La temporalidad del crédito será determinada por las partes, pudiendo o no ser revolvente el crédito.
CRÉDITO DE HABILITACIÓN O AVÍODefinición Garantías Cláusulas Relevantes• El acreditado • Las materias primas y • Destinoqueda obligado a materiales que se • Tasa de interés adquieren con el • Garantíasinvertir el importe importe del crédito. • Supervisión pordel crédito en la • Hipotecaria. parte del acreedor. • Fiador y Aval.adquisición de • Cualquier otramaterias primas y garantía real o personal.materiales, en elpago de losjornales, salarios ygastos directos deexplotaciónindispensablespara los fines de suempresa
CRÉDITO HIPOTECARIODestinoCrédito a largo plazo Garantía Cláusulasque tiene como Hipoteca Monto del créditofinalidad la adquisición •Amortizaciones •Tasa de interésde un bien inmueble. Fiador o Aval. •Medios y fecha de pago. •Pagos Anticipados •Seguros
CRÉDITO AUTOMOTRIZTiene como finalidad la adquisición Garantíade un vehículo automotriz nuevo o prendaria. usado. 5) Medios y fechas de pago Mediano – Largo Plazo 6) Tasa de 1) Monto 3) Plazo interés. 4) Seguros 2) Concepto yperiodicidad delas comisiones
CRÉDITO REFACCIONARIO • El acreditado se obliga a invertir el importe delDefinición crédito precisamente en la adquisición de maquinaria y herramientas de trabajo. Garantía • Los bienes que se adquieren con el crédito. Cláusulas •Destino relevantes •Tasa de interés •Garantías •Supervisión por parte del acreedor.
CRÉDITOS PERSONALES• El financiamiento no tiene un destino fijo, el cliente puede utilizarlo de acuerdo a sus necesidades.• No necesariamente hay un bien en garantía de pago.
ABCD •Financiar la adquisición de Bienes de Consumo DuraderoCRÉDITO Nómina •Se le oferta a lasPERSONAL personas que cuentan con el respaldo de una cuenta de nómina. Directo •A solicitud de cualquier persona que cumpla con determinados requisitos, sin tener necesariamente relación previa.
ARRENDAMIENTO PURO • La empresa se obliga a otorgar el uso y goce temporal de un bien a un plazo determinado y el arrendatario se obliga aDefinición pagar por éste un precio, el cual se determina como renta. • ArrendadorPartes • Arrendatario • Tipo de GarantíaCláusulas • Entrega material de los bienes arrendados.Relevantes • Conservación de los bienes.
ARRENDAMIENTO FINANCIERO ARRENDADOR ARRENDATARIO Pagará una cantidad de Se obliga a adquirirdeterminados bienes dinero en pagosy a conceder su uso o parciales, que cubrirágoce temporal por un el valor adquisitivo del plazo forzoso. bien, las cargas financieras y demás accesorios.
Opciones terminales del Arrendamiento FinancieroComprar Prorrogar Venta ael bien el plazo un tercero
CRÉDITO PRENDARIO • Es aquel en el que debes entregar una prenda (algún bien tangible) como garantía a cambio de un crédito. • Dependiendo del avalúo de la prenda, se establece la cantidad del préstamo. • Si no se cumplen con las condiciones del crédito, la institución acreedora tendrá el derecho de ejecutar la garantía, con lo que la prenda pasaría a ser propiedad de la institución.
MICRO CRÉDITOCrédito que se otorga a Crédito dirigido a Bancos especializadosfavor de una persona o personas con bajos en microfinanzas, cajasgrupo de personas para ingresos y que no solidarias, cooperativas,que puedan desarrollar cuenten con un historial cajas populares, un proyecto o crediticio. SOFOLES, SOFOMES autoempleo.Microcrédito grupal Microcrédito Grupal
TIPOS DEGARANTÍAS Una garantía es un contrato mediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad al cumplimiento del pago de una deuda.
GARANTÍA FINANCIERASe constituye sobre un instrumento financiero o efectivo encuenta, el cual esta destinado a garantizar el cumplimiento deobligaciones financieras. Es decir, son medios por los cuales elacreditado garantiza el cumplimiento de su obligación. Garantía
Tipos de garantía Aval Coacreditado. Hipoteca Garantía Tipos de garantía Garantía de prenda para contrato financiera. de habitación o avió Fideicomiso Garantía de garantía para contrato crédito refaccionado
AVALEs un compromiso unilateral de pago (Avalista),en favor de un tercero (Institución de crédito),que recibirá la prestación en caso de no cumplirel deudor o acreditado (Avalado).
Institución de Capital Acreditado AVALISTA crédito (Avalado) Se compromete mediante la Capital + firma de un escrito, a pagar Intereses la deuda en caso de que el acreditado no pueda cubrirla.El avalista queda obligado solidariamentecon aquel cuya firma ha garantizado, y suobligación es válida, aun cuando laobligación garantizada sea nula porcualquier causa.
COACREDITADOEs la persona que, de manera solidaria, participacon el titular de una operación financiera, por logeneral en un crédito y/o financiamiento. De esamanera el coacreditado también adquiere lasmismas obligaciones del deudor principal.
Institución Capit Acreditado COACREDITADO de crédito al Junto con el acreditado, se(Beneficiari compromete mediante un Capital escrito a pagar una deuda. o) + Interese s El obligado solidario se compromete a pagar la deuda desde un inicio, sin que haya necesidad de un incumplimiento en los pagos por parte del deudor principal.
GARANTÍA POR CONTRATOS DE HABILITACIÓN OAVÍOEstos tipos de contrato están garantizados conlas materias primas y materiales adquiridos, ycon los frutos, productos o artefactos que seobtengan con el crédito, aunque éstos seanfuturos o pendientes.
Institución Capital Acreditado El acreditadode crédito garantiza el Capital + pago del monto Intereses otorgado. Destina el monto otorgado de acuerdo a lo pactado en el contrato. Obtiene los frutos, productos o artefactos que se obtengan con el crédito
GARANTÍA PARA CONTRATO CRÉDITOREFACCIONARIOLos créditos refaccionarios quedarán garantizados con las fincas,construcciones, edificios, maquinarias, aperos, instrumentos,muebles y útiles, y con los frutos o productos, futuros, pendientes oya obtenidos, de la empresa a cuyo fomento haya sido destinado elpréstamo. El acreditado con los bienes del fomento. Bienes muebles o inmueblesInstitución Capital Acreditado Utiliza el importede crédito precisamente en los Capital objetos determinados + en el contrato. Interese s Obtiene ganancias por el financiamiento
Garantía de prendaDerecho real que el acreedor (Instituciónfinanciera) obtiene como garantía sobre undeterminado mueble ajeno y éste la fuente omodo ordinario por el que se constituye aquelderecho.
Capital Acreditado Con transmisiónInstitución de posesión.de crédito (Empeño) Capital + Intereses Garantiza el crédito con un bien mueble. Sin transmisión de posesión
GARANTÍA HIPOTECARÍALa hipoteca es una garantía real constituidasobre bienes que no se entregan al acreedor, yque da derecho a éste, en caso deincumplimiento de la obligación garantizada, aser pagado con el valor de los bienes.
Adjudicación IncumplimientoInstitución Capital Acreditado Garantiza elde crédito crédito con un Capital + bien inmueble. Intereses Cumplimiento de pago
FIDEICOMISO DE GARANTÍASólo podrán actuar como fiduciarias de los fideicomisos que tengancomo fin garantizar al fideicomisario el cumplimiento de unaobligación y su preferencia en el pago.Consiste en entregar a la fiduciaria uno o varios bienes para que conellos o con su producto se garanticen ciertas obligaciones,previamente determinadas por el fideicomitente a cargo delfideicomiso o un tercero.Para lograr garantizar estas obligaciones es necesario transferirformalmente de manera irrevocable el bien o los bienes a lafiduciaria, de manera temporal mientras existan las obligaciones quese están garantizando.
Instituciones que tienen permitido actuar como fiduciarias. I.Sociedades I.Instituci I.Instituciooperadoras de ones de nes de crédito. fondos de seguros. .inversiónI.Uniones I.Instituciode crédito. nes de fianzas.I.Almacenes I.Sociedades I.Casas degenerales de Financieras bolsa. .depósito de Objeto Múltiple.
Search
Read the Text Version
- 1 - 40
Pages: