Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore RC ENERO 2021

RC ENERO 2021

Published by Carlos Brieva, 2021-03-10 10:39:01

Description: RC ENERO 2021

Search

Read the Text Version

ELABORADOR POR FUENTES: ANOMALÍA NDVI: OBSERVATORIO PERMANENTE DE LOS AGROECOSISTEMAS - SEPA. INSTITUTO DE CLIMA Y AGUA (CIRN-INTA) / GPM: NASA GES DISC ING. AGR. MIWM CARLOS BRIEVA AT NASA GODDARD SPACE FLIGHT CENTER / PARCELARIO: CLUSTER GANADERO DE MENDOZA. INTA EEA Rama Caída - Laboratorio deTeledetección y SIG ING. AGR. MSC. SEBASTIÁN MORA INTA EEA Rama Caída - Manejo de pastizales ENERO 2021 Este informe brinda a los productores del secano de Mendoza información útil INFORME MENSUAL para la toma de decisiones en el manejo del rodeo y el pastizal. Para interpretar y entender las anomalías de NDVI el productor debe conocer bien su campo ya que no representa oferta forrajera sino la situación actual de la vegetación respecto a la situación media histórica. ÍNDICE VERDE 1ra QUINCENA ANOMALÍAS NDVI 2da QUINCENA El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) estima la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación 6 con base en la medición de la intensidad de la radiación de las bandas del Infrarrojo cercano y del rojo del espectro 6% 7% electromagnético que esa vegetación emite o refleja. 5 25% 28% 4 UTILIDAD DE LAS ANOMALÍAS DE NDVI HECTÁREAS x MILLÓN 3 Muestran las variaciones del NDVI de una quincena en 45% 41% relación con el promedio histórico del NDVI de esa quincena. Es decir, se puede inferir si el crecimiento / 2 vigor de la vegetación está por encima o por debajo del promedio histórico de una quincena. Incendios, períodos 1 prolongados de sequía o procesos de sobrepastoreo permanentes reflejarán anomalías negativas. 20% 21% 0 4% 3% QUINCENAS PRECIPITACIONES 1a ENE ACUMULADA MENSUAL DIFERENCIA (%) CON MEDIA HISTÓRICA 2a ENE ESTIMACIÓN DE PRECIPITACIÓN GPM REFERENCIAS GPM (Global Precipitation Measurement) es una misión MUY NEGATIVO internacional satelital que estima la precipitación NEGATIVO combinando datos de instrumentos de Microondas NEUTRO Pasiva (PMW) e Infrarrojo (IR). El algoritmo inter-calibra, POSITIVO interpola y une información satelital con datos MUY POSITIVO de estaciones terrenas. MUY SECO CALENDARIO < 70% media SECO entre -30% y -70% media NORMAL entre -30% y 30% media HÚMEDO entre 30% y 70% media MUY HÚMEDO > 70% media 0 - 5 mm 6 - 10 mm 11 - 15 mm 16 - 20 mm 21 - 30 mm 31 - 40 mm 41 - 60 mm 61 - 80 mm 81 - 120 mm > 121 mm JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY EL PRESENTE CALENDARIO CORRESPONDE A LAS ACTIVIDADES DE MANEJO HABITUALES DEL RODEO DE CRÍA EN EL SECANO DE MENDOZA PARA EL MES INDICADO, SIN CONTEMPLAR LAS VARIACIONES AMBIENTALES DE CADA ZONA. PARA LAS RECOMENDACIONES MENSUALES SEGÚN CADA ZONA VER PÁGINAS 2-3-4. DESTETE MONITOREO SANIDAD Comienzo de destetes de la actividad de Inicio campaña vacunación pariciones cabeza. lo toros en servicio. obligatoria zona sur. página 1

Gral. Lavalle y Gral. San Martín NNORTE ANOMALÍAS NDVI ENERO 2021 1ra QUINCENA REFERENCIAS MUY NEGATIVO NEGATIVO NEUTRO POSITIVO MUY POSITIVO PARCELAS RUTAS 0 - 5 mm 6 - 10 mm 11 - 15 mm 16 - 20 mm 21 - 30 mm 31 - 40 mm 41 - 60 mm 61 - 80 mm 81 - 120 mm > 121 mm PARCELAS RUTAS 2 da QUINCENA PRECIPITACIONES ACUMULADA MENSUAL 1.2 EVOLUCIÓN ANOMALÍAS NDVI 2021 CICLO PRODUCTIVO DE LA CRÍA El siguiente esquema 2020 Recomendaciones de manejo sugiere acciones según las anomalías para anticiparse a los momentos críticos. 1 4% 11% 8% 5% 5% 5% 10% 5% 5% 8% OCTUBRET NROIVIEMMBERS TRE EDIC4IEMBREdBeufeonrrcarjeecsimegiúennto TRIMESTRE 1 0.8 15% 24% 33% 28% 24% 24% 35% 28% 20% 29% condición del MRoEeNnEciRtoOoEmrNFeTEERaBeRORrnIEFMcREdBOoaEnMcdAiióRcZinOón campo. corporal de las hembras Con carga animal cola de parición. ajustada no habría SRTERRO EMA1RZO 37% caída en la HECTÁREAS x MILLÓN condición corporal 0.6 de la vaca parida. 38% 53% 47% 50% 49% 0.4 46% 41% 51% 46% 21% 0.2 17% 17% 15% 20% 11% 7% 6% 11% 22% 11% 11% 11% 14% REFERENCIAS T SREPTEIE3MBRE TABRRILIMMAYES 5% 6% 3% 3% 4% 3% MUY NEGATIVO PARICIÓN TACTO 0 NEGATIVO TRJUENIO2 NEUTRO JULIOT ARGIOSTMOES QUINCENAS 1a SEPT POSITIVO O 2a SEPT MUY POSITIVO 1a OCT 2a OCT 1a NOV 2a NOV 1a DIC 2a DIC 1a ENE 2a ENE 1a FEB 2a FEB 1a MAR 2a MAR 1a MAY 2a MAY 1a JUL 2a JUL 1a AGO 2a AGO página 2 MST NOA Cuyo - Proyecto “Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino” - PNUD ARG/14/G55 “Adaptaciones de Tecnologías para el Manejo Sustentable de Tierras de la Región Central del Monte de Mendoza”

Santa Rosa y La Paz CCENTRO ANOMALÍAS NDVI ENERO 2021 REFERENCIAS 1ra QUINCENA MUY NEGATIVO 2 da QUINCENA NEGATIVO NEUTRO POSITIVO MUY POSITIVO PARCELAS RUTAS 0 - 5 mm 6 - 10 mm 11 - 15 mm 16 - 20 mm 21 - 30 mm 31 - 40 mm 41 - 60 mm 61 - 80 mm 81 - 120 mm > 121 mm PARCELAS RUTAS PRECIPITACIONES ACUMULADA MENSUAL 1.2 EVOLUCIÓN ANOMALÍAS NDVI 2021 CICLO PRODUCTIVO DE LA CRÍA El siguiente esquema 2020 Recomendaciones de manejo sugiere acciones según las anomalías para anticiparse 1 5% 7% 3% 13% 12% 8% 9% TRE EDIC4IEMBREdCerefocrimraijeensto a los momentos críticos. 26% 25% 16% 31% OCTUBRETNROIVIEMMBRES probablemente TRIMESTRE 1 0.8 30% escaso. 39% 43% PrepaRrEaeNrEcRdEoONeTEmRsRFOEtBIeeFMERtnBEeREdOaanMctAiicóRZinpO adoSRTERRO EMA1RZO Insuficiente cantidad HECTÁREAS x MILLÓN 0.6 54% 56% 57% y calidad para de todos los terneros paridos sostener la según condición corporal de condición corporal la vaca y el estado del forraje. de la vaca parida. 48% 61% 66% 0.4 46% 52% 40% 34% 0.2 35% 29% 27% 12% 13% 24% 17% 12% 11% REFERENCIAS T SREPTEIE3MBRE TABRRILIMMAYES 5% 2% 13% 1% 3% 1% 2% 4% 2% 2% MUY NEGATIVO PARICIÓN TACTO NEGATIVO 0 NEUTRO JULIOT ARGIOSTMOES TRJUENIO2 POSITIVO QUINCENAS 1a SEPT MUY POSITIVO O 2a SEPT 1a OCT 2a OCT 1a NOV 2a NOV 1a DIC 2a DIC 1a ENE 2a ENE 1a FEB 2a FEB 1a MAR 2a MAR 1a MAY 2a MAY 1a JUL 2a JUL 1a AGO 2a AGO página 3 MST NOA Cuyo - Proyecto “Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino” - PNUD ARG/14/G55 “Adaptaciones de Tecnologías para el Manejo Sustentable de Tierras de la Región Central del Monte de Mendoza”

San Rafael y Gral. Alvear SSUR ANOMALÍAS NDVI ENERO 2021 REFERENCIAS 1ra QUINCENA MUY NEGATIVO 2 da QUINCENA NEGATIVO NEUTRO POSITIVO MUY POSITIVO PARCELAS RUTAS 0 - 5 mm 6 - 10 mm 11 - 15 mm 16 - 20 mm 21 - 30 mm 31 - 40 mm 41 - 60 mm 61 - 80 mm 81 - 120 mm > 121 mm PARCELAS RUTAS PRECIPITACIONES ACUMULADA MENSUAL EVOLUCIÓN ANOMALÍAS NDVI 2021 CICLO PRODUCTIVO DE LA CRÍA El siguiente esquema 2020 Recomendaciones de manejo sugiere acciones según las anomalías para anticiparse 3 TRE EDIC4IEMBREdCerefocrimraijeensto a los momentos críticos. 5% 16% 13% 13% 9% 4% 11% 10% 5% 5% OCTUBRETNROIVIEMMBRES probablemente TRIMESTRE 1 2.5 28% 20% 20% escaso. PrepaRrEaeNrEcRdEoONeTEmRsRFOEtBIeeFMERtnBEeREdOaanMctAiicóRZinpO adoSRTERRO EMA1RZO 29% Insuficiente cantidad y calidad para de todos los terneros paridos 2 48% 43% 53% sostener la según condición corporal de condición corporal la vaca y el estado del forraje. HECTÁREAS x MILLÓN 51% 60% 54% de la vaca parida. 47% 43% 1.5 1 61% 52% 0.5 31% 27% 29% 40% 41% 32% 15% 24% 29% REFERENCIAS T SREPTEIE3MBRE TABRRILIMMAYES 5% 2% 4% 3% 1% 5% 4% 4% 4% MUY NEGATIVO PARICIÓN TACTO NEGATIVO TRJUENIO2 0 NEUTRO JULIOT ARGIOSTMOES POSITIVO O QUINCENAS 1a SEPT MUY POSITIVO 2a SEPT 1a OCT 2a OCT 1a NOV 2a NOV 1a DIC 2a DIC 1a ENE 2a ENE 1a FEB 2a FEB 1a MAR 2a MAR 1a MAY 2a MAY 1a JUL 2a JUL 1a AGO 2a AGO página 4 MST NOA Cuyo - Proyecto “Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino” - PNUD ARG/14/G55 “Adaptaciones de Tecnologías para el Manejo Sustentable de Tierras de la Región Central del Monte de Mendoza”

INTA - EEA Rama Caída [email protected] inta.gob.ar/personas/brieva.carlos MAyDS PNUD - Argentina [email protected] inta.gob.ar/personas/mora.sebastian El Vivero s/n 5600 - San Rafael, Mendoza (0260) 444 1100 inta.gob.ar/ramacaida www.argentina.gob.ar/ambiente www.ar.undp.org/ MST NOA Cuyo - Proyecto “Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino” - PNUD ARG /14/ G55 “Adaptaciones de Tecnologías para el Manejo Sustentable de Tierras de la Región Central del Monte de Mendoza” página 5


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook