Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore MetodologiaFyEP

MetodologiaFyEP

Published by wendypereiratercero, 2017-11-03 11:48:50

Description: MetodologiaFyEP

Search

Read the Text Version

METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICAMHCP Dirección General de Inversiones Públicas

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública Identificación • Análisis de Demanda • Evaluación privada vs • Análisis de Oferta social•Diagnóstico del área de • Brecha O-D influencia • Análisis Técnico • Beneficios sociales•Diagnóstico de los • Análisis de riesgo a • Costos sociales involucrados • Factores de corrección•Diagnóstico del servicio desastres • Indicadores de•Árbol de Problemas • Organización•Árbol de Objetivos • Aspectos legales rentabilidad•Alternativas de solución • Costos de Inversión • Análisis de sensibilidad • GO&M • Análisis de sostenibilidad

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública Principales variables del diagnóstico del área de influencia Identificación•Diagnóstico del área deinfluencia•Diagnóstico de los involucrados•Diagnóstico del servicio•Árbol de Problemas•Árbol de Objetivos•Alternativas de solución

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública Identificación Grupos afectados por el problema o•Diagnóstico del área de influencia por el proyecto Características•Diagnóstico de losinvolucrados sociales, económicas,•Diagnóstico del servicio culturales,•Árbol de Problemas•Árbol de Objetivos políticas•Alternativas de solución Intereses colectivos e individuales de los grupos

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública Identificación • Pobladores • Hacinamiento • Mejorar • Médicos en áreas de condiciones•Diagnóstico del área de espera; del centro de influencia prolongada salud espera para•Diagnóstico de los ser atendidos • Entregar/reciinvolucrados bir atenciones • Equipamiento de mayor•Diagnóstico del servicio falla durante calidad•Árbol de Problemas las consultas•Árbol de Objetivos•Alternativas de solución

Metodología de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Identificación•Diagnóstico del área de influencia•Diagnóstico de los involucrados•Diagnóstico del servicio•Árbol de Problemas•Árbol de Objetivos•Alternativas de solución

Metodología de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Identificación•Diagnóstico del área de influencia•Diagnóstico de los involucrados•Diagnóstico del servicio•Árbol de Problemas•Árbol de Objetivos•Alternativas de solución

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública Identificación Reducida capacidad de•Diagnóstico del área de atención en el influencia centro de salud•Diagnóstico de los involucrados•Diagnóstico del servicio Equipamiento Infraestructura en mal estado deteriorada e•Árbol de Problemas insuficiente•Árbol de Objetivos•Alternativas de solución Mal uso del Mantenimiento Mal uso de la Áreas del equipamiento por inadecuado del infraestructura centro de salud parte del personal equipamiento por parte de con médico y no los usuarios hacinamiento médico

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública Identificación Reducción de la calidad de vida de la población•Diagnóstico del área de influencia Deterioro del Deterioro de la Traslado de•Diagnóstico de los involucrados desempeño del salud de la pacientes a otros•Diagnóstico del servicio centro de salud población centros/puestos•Árbol de Problemas Reducida capacidad de•Árbol de Objetivos atención en el•Alternativas de solución centro de salud

Metodología de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Identificación•Diagnóstico del área de influencia•Diagnóstico de los involucrados•Diagnóstico del servicio•Árbol de Problemas•Árbol de Objetivos•Alternativas de solución

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública Identificación Mejorada la capacidad de•Diagnóstico del área de atención en el influencia centro de salud•Diagnóstico de los involucrados•Diagnóstico del servicio Equipamiento en Infraestructura en•Árbol de Problemas condiciones buen estado y•Árbol de Objetivos adecuadas para suficiente para las las atenciones atenciones•Alternativas de solución Personal médico y El equipamiento Infraestructura es El centro de salud no médico hace está en buen cuidada por los tienen suficiente buen uso del espacio para las equipamiento estado y recibe usuarios mantenimiento atenciones oportuno

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública Identificación Mejora de la calidad de vida de la población•Diagnóstico del área de influencia Mejora del Mejora de la Disminución del•Diagnóstico de los involucrados desempeño del salud de la traslado de•Diagnóstico del servicio centro de salud población•Árbol de Problemas pacientes a otros Mejorada centros/puestos•Árbol de Objetivos capacidad de atención en el•Alternativas de solución centro de salud

Metodología de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Identificación•Diagnóstico del área de influencia•Diagnóstico de los involucrados•Diagnóstico del servicio•Árbol de Problemas•Árbol de Objetivos•Alternativas desolución

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública Análisis de la demanda•Análisis de Demanda Definición de Determinación Proyección de los bienes y/o de la la cantidad• Análisis de Oferta servicios del demandada• Brecha O-D población• Análisis Técnico proyecto demandante• Análisis de riesgo a desastres• Organización• Aspectos legales• Costos de Inversión• GO&M

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública•Análisis de Demanda Población demandante efectiva: mujeres embarazadas que acuden• Análisis de Oferta a la casa materna• Brecha O-D Población demandante• Análisis Técnico potencial: mujeres• Análisis de riesgo a desastres embarazadas• Organización Población de referencia:• Aspectos legales mujeres en edad fértil• Costos de Inversión• GO&M Población total

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda Capacidad actual de Factores de producción de bienes•Análisis de Oferta y servicios producción: Medidas de• Brecha O-D optimización humanos, tecnológicos,• Análisis Técnico Proyección de la equipamiento e• Análisis de riesgo a desastres oferta optimizada infraestructura• Organización• Aspectos legales• Costos de Inversión• GO&M

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública Oferta Demanda• Análisis de Demanda• Análisis de Oferta•Brecha O-D• Análisis Técnico• Análisis de riesgo a desastres• Organización• Aspectos legales• Costos de Inversión• GO&M

Metodología de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda• Análisis de Oferta• Brecha O-D•Análisis Técnico• Análisis de riesgo a desastres• Organización• Aspectos legales• Costos de Inversión• GO&M

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda El análisis de localización tiene el fin de elegir el sitio de• Análisis de Oferta ubicación más conveniente para el proyecto, es decir, el que• Brecha O-D maximice el bienestar de los usuarios del proyecto, y/o minimice el costo social.•Análisis Técnico Ubicación Vías de• Análisis de riesgo a desastres de materias acceso y• Organización medios de• Aspectos legales primas e transporte• Costos de Inversión insumos• GO&M Caracterís- ticas topográ- ficas Localización

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda El tamaño se refiere a la capacidad de producción de bienes o• Análisis de Oferta servicios por el proyecto en un periodo determinado. El análisis• Brecha O-D de tamaño de un proyecto tiene el propósito de dimensionar la capacidad efectiva de producción y su nivel de uso, al inicio del•Análisis Técnico proyecto y durante su operación.• Análisis de riesgo a desastres El tamaño se expresa en las unidades que mejor expresen la• Organización capacidad de producción del proyecto. De hecho, esas unidades• Aspectos legales son las mismas que las establecidas para el análisis de demanda• Costos de Inversión y de oferta.• GO&M Todo proyecto es escalable y, por lo tanto, puede determinarse el tamaño óptimo..

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda La tecnología ha de entenderse como la forma en que el• Análisis de Oferta proyecto produce el bien o servicio para el que ha sido• Brecha O-D concebido. Más formalmente es el conjunto de conocimientos, técnicas, métodos e instrumentos aplicados para la•Análisis Técnico transformación de insumos en productos.• Análisis de riesgo a desastres Como ha podido notarse la decisión de localización, tamaño y• Organización tecnología del proyecto es interdependiente, es decir, una• Aspectos legales condiciona a la otra. En todo caso dos variables dictan en buena• Costos de Inversión parte la decisión: el déficit oferta-demanda y las características• GO&M del bien o servicio que se producirá con el proyecto.

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública DECISIONES DE ACTORES EN PROCESOS DE DESARROLLO Y PRÁCTICAS COTIDIANAS• Análisis de Demanda PELIGROS VULNERABILIDAD• Análisis de Oferta• Brecha O-D (Fenómenos potencialmente dañinos) Exposición• Análisis Técnico Naturales Fragilidad Resiliencia•Análisis de riesgo a Socionaturales Tecnológicos Grado o nivel de exposición, desastres fragilidad y capacidad de Probabilidad de ocurrencia del peligro• Organización con determinadas caractarísticas recuperación• Aspectos legales• Costos de Inversión Factores no controlables Factores controlables• GO&M peligros naturales Exposición, fragilidad, resilencia

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda El análisis de riesgos a desastres tiene el fin de determinar los• Análisis de Oferta riesgos a desastres ante la ocurrencia de amenazas o peligros en el• Brecha O-D sitio seleccionado, sea por vulnerabilidad del sitio o provocadas por• Análisis Técnico el mismo proyecto; además de identificar las medidas de prevención y mitigación (medidas de reducción de riesgo) pertinentes.•Análisis de riesgo a Tempranamente, en el mismo diagnóstico situacional se ha sugerido desastres estudiar y determinar los riesgos de desastres presentes e históricamente acaecidos en el área de influencia del proyecto, esto• Organización con el fin de hacer integral este análisis en las diferentes secciones• Aspectos legales del proyecto.• Costos de Inversión• GO&M

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda Análisis de Análisis de Valoración del• Análisis de Oferta emplazamiento Vulnerabilidad desastre• Brecha O-D• Análisis Técnico•Análisis de riesgo a desastres• Organización• Aspectos legales• Costos de Inversión• GO&M

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda Beneficios del k: Ocurre Beneficios del proyecto• Análisis de Oferta proyecto situación de• Brecha O-D Costos O&M• Análisis Técnico Costos O&M riesgo•Análisis de riesgo a Inversión Pérdida de beneficios desastres Reconstrucción• Organización• Aspectos legales k k+m k+n• Costos de Inversión Horizonte de evaluación• GO&M

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda Organización para la ejecución del proyecto,• Análisis de Oferta que corresponde a la realización de las• Brecha O-D inversiones físicas, inversiones en maquinaria y• Análisis Técnico equipo, y otras actividades previas a su puesta• Análisis de riesgo a desastres en marcha; debe existir una organización ad hoc, que tenga el propósito de “poner a punto”• Organización el proyecto para que inicie su operación según lo planificado.• Aspectos legales• Costos de Inversión• GO&M

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda Organización para la operación. El proyecto• Análisis de Oferta en su fase de operación se convierte en un• Brecha O-D productor de bienes o servicios, durante un• Análisis Técnico periodo finito, en el que rutinariamente• Análisis de riesgo a desastres deberán realizarse actividades conducentes al logro del propósito del proyecto.• Organización• Aspectos legales• Costos de Inversión• GO&M

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda Se refieren al marco legal que regirá la acción• Análisis de Oferta del proyecto, su origen, ejecución y operación;• Brecha O-D puesto que éste marco legal le impondrá• Análisis Técnico beneficios y costos, relevantes para la decisión• Análisis de riesgo a desastres de inversión.• Organización•Aspectos legales• Costos de Inversión• GO&M

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda Administración• Análisis de Oferta• Brecha O-D Infraestructura Supervisión• Análisis Técnico• Análisis de riesgo a desastres Equipamiento• Organización• Aspectos legales Estudios diseños•Costos de Inversión• GO&M

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda Los gastos de operación son todos aquellos incurridos para• Análisis de Oferta desarrollar el proceso productivo de los bienes y/o• Brecha O-D servicios producidos por el proyecto una vez esté en• Análisis Técnico operación (después de la inversión). Entre los gastos de• Análisis de riesgo a desastres operación pueden identificarse más relevantemente los• Organización sueldos y salarios, y los materiales e insumos, además de• Aspectos legales servicios básicos.• Costos de Inversión• GO&M

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública• Análisis de Demanda Por lo concerniente a los gastos de mantenimiento, son• Análisis de Oferta todos los incurridos para preservar o mantener la• Brecha O-D capacidad de producción o nivel de servicio de la• Análisis Técnico infraestructura y de la maquinaria y equipamiento que• Análisis de riesgo a desastres participa en el proceso de producción de los bienes y• Organización servicios entregados por el proyecto• Aspectos legales• Costos de Inversión• GO&M

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión PúblicaEvaluación La evaluación privada busca la rentabilidad de la inversión del propietario, en cambio la evaluación• Evaluación privada vs social busca determinar si a la sociedad (al social municipio) le conviene llevar a cabo el proyecto, es decir, valorar los beneficios y costos sociales que• Beneficios sociales perciben todos los habitantes del municipio.• Costos sociales• Factores de corrección• Indicadores de rentabilidad• Análisis de sensibilidad• Análisis de sostenibilidad

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión PúblicaEvaluación Los beneficios sociales están dados por “el valor” que tienen para la comunidad los bienes y/o servicios• Evaluación privada vs social que generará el proyecto. Se debe tener mucho cuidado en no confundir los ingresos que genera el• Beneficios sociales proyecto con los beneficios sociales.• Costos sociales• Factores de corrección• Indicadores de rentabilidad• Análisis de sensibilidad• Análisis de sostenibilidad

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión PúblicaEvaluación Los costos sociales están referidos al valor económico de los recursos que se emplean en la• Evaluación privada vs social producción de los bienes y/o servicios• Beneficios sociales generados/entregados por el proyecto, esto es diferente de la evaluación privada, en la que• Costos sociales interesa conocer los egresos monetarios.• Factores de corrección• Indicadores de rentabilidad• Análisis de sensibilidad• Análisis de sostenibilidad

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión PúblicaEvaluación Costo a Factor de Costo precio de conversión social• Evaluación privada vs social mercado• Beneficios sociales• Costos sociales Precios sociales básicos de Nicaragua• Factores de corrección Recurso Factor de corrección (o precio social)• Indicadores de rentabilidad• Análisis de sensibilidad• Análisis de sostenibilidad Mano de obra calificada (MOC) 0.82 Mano de obra no calificada (MONC) 0.54 Divisa 1.015 Capital (Tasa Social de Descuento) 8%

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión PúblicaEvaluación Valor Actual Neto (VAN)• Evaluación privada vs social Si VAN(TSD) > 0, ejecutar el proyecto• Beneficios sociales• Costos sociales Tasa Interna de Retorno (TIR)• Factores de corrección Si TIR > TSD, ejecutar el proyecto• Indicadores de rentabilidad En un proyecto con flujos ‘bien comportados’, ocurre que: Si VAN(TSD) > 0, entonces, TIR > TSD• Análisis de sensibilidad Si VAN (TSD) = 0, entonces, TIR = TSD• Análisis de sostenibilidad Si VAN (TSD) < 0, entonces, TIR < TSD

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión PúblicaEvaluación Alternativamente si es complejo medir los beneficios, pueden• Evaluación privada vs social• Beneficios sociales construirse indicadores de costo-• Costos sociales efectividad para las diferentes• Factores de corrección alternativas• Indicadores de rentabilidad Se elige la alternativa con I(C/E) menor!• Análisis de sensibilidad• Análisis de sostenibilidad

Metodología de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión PúblicaEvaluación• Evaluación privada vs social• Beneficios sociales• Costos sociales• Factores de corrección• Indicadores de rentabilidad• Análisis de sensibilidad• Análisis de sostenibilidad

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión PúblicaEvaluación El análisis de sostenibilidad retoma elementos técnicos y financieros analizados en el capítulo de formulación• Evaluación privada vs social (organización y gestión del proyecto, estimación de gastos• Beneficios sociales de operación y mantenimiento); por lo que en esta sección la• Costos sociales tarea es mostrar cómo se han estructurado acciones en la• Factores de corrección formulación que hagan sostenible el proyecto frente a• Indicadores de rentabilidad riesgos de gestión y administración o de desastres, así como• Análisis de sensibilidad delinear alguna estrategia de financiamiento, ya sea que el proyecto genere recursos para financiar parcialmente su• Análisis de sostenibilidad operación o no genere ningún recurso.

Metodología de Formulación y Evaluaciónde Proyectos de Inversión Pública ¡Muchas gracias por su atención! Róger Vega Rodríguez Director de Preinversión rvega@snip.gob.ni