Boletín Diciembre 2016Anuncian Seminario Honor al MaestroLuego de 32 años de realizarse la actividad y de haber contribuido en la formaciónde más de mil seiscientos educadores en ejercicio en las áreas de difícil acceso,la Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá, a través del vicepresidente JuanRamón Vallarino, llevó a efecto la presentación del “XXXIII Seminario Honor alMaestro”, el cual tendrá lugar del 15 al 27 de enero del 2017, en la ciudad dePanamá.En esta oportunidad, los educadores beneficiados son 42 de todas las regioneseducativas del país, incluyendo las comarcas, a quienes se honrará por la laborque desarrollan en los lugares de difícil acceso; asimismo, recibirán actualizaciónen conocimientos y en metodologías de la enseñanza para multigrados; a la vezque la Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá les ofrecerá lasherramientas necesarias para que se desempeñen exitosamente como líderes ensus centros educativos y en las comunidades en donde imparten sus clases.El “XXXIII Seminario Honor al Maestro”, 2017, al igual que en años anteriores,cuenta con el apoyo de la empresa privada, la que ha contribuido en la inversiónde más de ochocientos mil balboas durante los 32 años en que se ha efectuado.Adicionalmente, los asistentes recibirán los correspondientes créditos que otorgael Ministerio de Educación en el renglón de las capacitaciones.Durante la actividad de esta fecha, se escuchó la experiencia del maestro EdgardoSerracín, quien hace unos años laboraba en un área de difícil acceso y por elloparticipó en el seminario organizado por la Fundación. Expresó que esaexperiencia le dio el ánimo para seguir adelante, porque en esta organización losescuchan, les dan el aliento para transformarse y actualizarse en la profesión deeducadores, a fin de ayudar a los niños a construir sus proyectos de vida.
Firmado convenio con el ISPILa Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá, representada por suvicepresidente Juan Ramón Vallarino, y el rector del Instituto Superior PolitécnicoInternacional, Gustavo A. Salom, firmaron el 1 de diciembre de 2016 un conveniogeneral de colaboración con miras a que estudiantes de escasos recursoseconómicos que reciben becas de dicha organización, puedan continuar estudiosen el ISPI.Distinguen a Carlos SucreEl abogado y reconocido Rotario, Carlos Sucre C., recibió la “Medalla HarmodioArias Madrid”, de parte de la Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá, en
reconocimiento a que él fue uno de los gestores de la misma y por el apoyo quesiempre le ha brindado, lo que le ha permitido a la organización continuar con susprogramas, a través de los cuales toca vidas de manera positiva, especialmenteentre quienes imparten educación y los que la reciben. La actividad se realizó elpasado lunes 5 de diciembre durante la sesión de la Junta Directiva y en ocasióndel “Día del Voluntario”. La presea le fue entregada por el presidente de laFundación, Pedro Adolfo Detresno, en presencia de los directivos Ricardo Barría,Mónica Ivankovich, Maritza Ortega y Juan Ramón Vallarino.Encuentro con embajadores del proyecto Hepatitis ZeroEl 9 de diciembre, el Club Rotario de Panamá, presidido por Rafael García Borges,recibió en su sede a los hermanos Fred Mesquita y José Eduardo Rossi, de Brasil,quienes ofrecieron detalles acerca de la campaña que promueven, a nivelinternacional, con el propósito de erradicar la Hepatitis C, la cual fue instituida porRotary Club.Fred Mesquita y José Eduardo Rossi han sido designados como los embajadoresmundiales del proyecto Hepatitis Cero, por parte del Rotary Club y, además, estánapoyados por la Asociación Brasileña de Portadores de Hepatitis (AHPH). Elinterés de este proyecto es el de “difundir y orientar a las personas acerca de estaenfermedad, identificar a los portadores del respectivo virus, dar soporte clínico ysicológico a los portadores y ofrecer la oportunidad de tratamiento a todas lasvíctimas de este flagelo”.
Durante el encuentro sostenido en el Club Rotario de Panamá, al que asistieronotros miembros de la organización; el presidente de la Fundación de los ClubesRotarios de Panamá, Pedro Adolfo Detresno; e invitados especiales, losembajadores Mesquita y Rossi explicaron que este viaje de turismo, lo combinaroncon un servicio social y por ello lo han llamado “Expedición Hepatitis Zero”. Elmismo cubrirá 60 países, cinco continentes y recorrerán entre 160 y 180 milkilómetros.Mesquita indicó que en cada sitio que visitan realizan tres acciones: 1) aplicanpruebas rápidas para detectar la presencia de la Hepatitis C en las personas quedeseen conocer si tienen este virus en sus organismos, siempre y cuando lasleyes sanitarias de estos lugares lo permiten; 2) dan charlas informativas tanto enlos Clubes Rotarios, como en universidades y otras instituciones que lasrequieran; y 3) crean los cuerpos de embajadores, a nivel de los Clubes Rotarios,para que a través de estos se obtengan los beneficios de la campaña contra estaenfermedad que es asintomática.
Search
Read the Text Version
- 1 - 4
Pages: