Manual de OFrogtogárnafíiaca
Presentación El presente manual tiene como finalidad el enseñar y profundizar acerca los procesos orgánicos de revelado fotográfi- co, mostrando la importancia que tienen para la historia de la fotografía y todo el reconocimiento y relevancia que mere- cen en nuestra época actual. A lo largo del manual podrás aprender distintas maneras de revelar imágenes mediante técnicas orgánicas que cuidan el medio ambiente y harán volar tu creatividad, ya que las posibilidades son infinitas y no existen limitaciones.
Índice 1. ¡Aprende el proceso de la Antotipia! 1.1 ¿Qué es? 1.2 ¿Fotosensible? 1.3 ¿Qué necesitamos? 1.4 Elección de vegetales fotosensibles 1.5 ¡Vamos a Realizarlo! 1.6 Mira todo lo que puedes hacer
2. ¡Aprende el proceso 3. ¡Aprende el proceso de la Clorotipia! del Lumen Print! 2.1 ¿Qué es? 3.1 ¿Qué es? 2.2 ¿Qué necesitamos? 3.2 ¿Qué necesitamos? 2.3 ¡Vamos a Realizarlo! 3.3 ¡Vamos a Realizarlo! 2.4 Mira todo lo que 3.4 Mira todo lo que puedes hacer puedes hacer
Aprende el Antotipia!proceso de la Qué es? La Antotipia es un proceso fotográfico artesanal mediante el cual se obtienen imágenes utilizando solo tintas de pigmentos vegetales, aprovechan- do la cualidad fotosensible que las mismas poseen y la luz natural. ? ? F oto�ensible? Sí, cuando se exponen al sol se degradan y cambian de color o, mejor dicho, pierden el color. Esta característica y la posibi- lidad de utilizarla para impri- mir imágenes fue descubierta en 1842 por Sir John Herschel.
Fue rápidamente olvidada en la historia de la foto- grafía por su carác- ter temporal y por ser poco convincente para los intereses científicos y económi- cos de la época, por esta razón es que actualmente se la conoce muy poco. Es una técnica que merece un gran valor actualmente por ser totalmente ecológi- ca y ser una herramienta muy original para conseguir recursos gráficos, aún más si hablamos del Diseño Gráfico.
?nQecuéesitamo�? Tener los materiales y herramientas 3 Papel para adecuadas es muy importante para el acuarela con éxito de todo el procedimiento, superficie lisa. para realizar este proceso necesi- tamos: 1 Mortero o (para evitar arrugas licuadora o lastimar el papel) 2 Un pincel plano 4 Filtro o de cerdas suaves coladora 5 Guantes reutilizables
6 Marco con vidrio y cartón para sujetar 7 Positivo fotográ- fico 8 Plantas secadas previa- mente de manera que queden
Elección de vegetales foto�ensibles A lo largo de la historia del proceso de Antotipo, las flores fueron las primeras y las principales a ser exploradas por los investigadores por la gran gama de colores y simplici- dad, principal- mente en su método completa- mente manual de Debemos saber que el color del pigmen- extracción del to vegetal no siempre será el mismo que pigmento, ya que el color del producto final, debido a que para las flores no con la exposición a la luz que sufrirá necesitas un aparato puede desvanecerse o ennegrecerse. eléctrico. Es recomendable realizar pruebas a pequeña escala para que luego puedan usarlas con conocimiento.
El vegetal elegido para realizar el proceso completo será la espinaca.
¡ Varmeo�aalizarlo! 1Comencemos 2 Apliquemos la emulsión sobre preparando el papel. la emulsión. La cantidad de capas que necesita nuestra superficie Picar la espinaca, dependerá del pigmento agregarla al mortero obtenido del vegetal que con unpoco de alco- elijamos. Se aconseja dar hol para facilidad al máximo 3 capas homoge- molerla, una vez neas para un mejor resul- molida pasar la tado. mezcla por la coladora o filtro, de esta manera tenemos la emulsión lista para pigmentar nuestro papel.
3 Dejemos secar el papel bajo sombre o podemos acelerar el proceso con una secadora de pelo. Ubicamos el papel emulsionado en el marco con vidrio de la siguiente manera: Procedemos a ubicarlo en el marco 4con vidrio en conjunto con la silue- ta deseada, antes de cerrar el marco por la parte posterior agregamos cartones para mayor presión. 5 Se puede sustituir el negativo por plantas previamente pren- sadas y secas El resultado varía según el estado de la flor o planta, a esto influye la forma de secado y prensado de la misma.
¡ Mira todo lo que puedes hacer!
Escanea el código QR para ver más
? Aprende el proceso de la Clorotipia! Qué es? La clorotipia es una técnica alternativa de revelado fotográfico para la reproduc- ción de imágenes y/o fotografías sobre hojas vegetales, sin la nece- sidad de químicos industria- les. Se trata de impresiones sobre diversas hojas previa- mente deshidratadas, usando la luz del sol sobre positivos fotográficos y el efecto resultante sobre la clorofila de estas.
Las plantas tienen la capacidad de sinte- tizar materia orgánica partiendo de la luz y la materia inorgánica, nos ofrece resultados similares a la del papel emul- sionado en un laboratorio fotográfico. El nombre en español del proceso \"Clo- rotipia\" proviene de las etimologías grie- gas chloros (verde) y túpos (impresión).
? Cómo sucede la Despigmentación? Se produce por el estrés de los cloroplastos (células parte de la hoja que contienen clorofila) por la exposición al sol. El estrés va a causar una oxida- ción en la molécula de la clorofi- la, lo que va a ser notorio en el cambio de la coloración. Este proceso está basado en el mismo principio de revelado analógico, cubrir zonas y exponer otras para obtener la imagen.
El color se intensifica porque la radiación solar activa los pigmentos, sin embargo, al contrario que en los procesos fotográ- ficos, en esta oxidación en vez de ganar color lo pierden. Las moléculas son destruidas, por lo que las partes donde se perderá el color tam- bién tendrán que ser las partes donde en la fotografía final habrá iluminaciones, por esa razón es necesario usar un positivo, en lugar de un negativo como en el reve- lado fotográfico.
?nQecueésitamo�? Al ser una técnica fácil de reali- 3 Vidrios del zar, necesitaremos muy pocos tamaño de materiales: las h0jas 1 Hojas naturales (pueden ser frescas o secas y prensadas) 2 Positivo de 4 Clips o mariposas una fotografía para papel. impresa en acetato.
Para la conservación de la imágen y del resultado comple- to se necesitará: 5 Recina 6 Glicerina
¡ Varmeo�aalizarlo! Procura que tus hojas siempre estén muy 1limpias al igual que los vidrios. 2 Es momento de reen- cuadrar la fotografía en positivo sobre nuestra hoja.
Es momento de prensar la hoja y la fotografía entre los dos vidrios, presionar y mantener fijo con los 3clips o mariposas de papel. 4 Teniendo lista la hoja prensada es momento de exponerla al sol, es importante que nada haga que le llegue sombra. El tiempo de exposición de la pieza al sol dependerá del clima del día, las características de la 5hoja y la humedad. Puede llevarnos desde 5 horas e incluso días para lograr la pieza con los resultado deseados.
¡ Mira todo lo que puedes hacer!
Escanea el código QR para ver más
Aprende el Lumenproceso del Print! ?Qué es? Las impresiones lumínicas (también Y las composiciones de Anna llamadas Lumen prints), son herederas Atkins para crear el primer de las técnicas fotográficas desarrolladas libro ilustrado exclusivamente con imágenes fotográficas. por los primeros fotógrafos Lumen pretende acercar durante el siglo XIX. y popularizar las técnicas fotográficas primitivas al Especialmente de los espectador contemporá- dibujos fotogénicos realizados por neo. Además de rendir un homenaje a los esfuerzos realizados por estos Henry Fox Talbot hombres y mujeres que transforma- ron su presente para entregarnos Los grandes descubri- uno de los bienes más preciados mientos de John Herschel para el hombre: la fotografía.
Esta técnica fotográfica crea delicadas Las impresiones lumínicas son una imágenes por contacto sobre una super- representación visual contemporánea ficie fotosensible sin la intervención de que trasciende de una lectura romántica una cámara. Su revelado solamente del objeto. requiere de la acción de los rayos ultra- violeta provenientes del sol. Una visión lumínica donde la acción fortuita del sol y el clima influye en su naturaleza única e irrepetible.
? Po� què hacer impresiones de Lumen? Hacer una impresión de lumen lo lleva Esto creó una impresión negativa o un de vuelta a los comienzos fotograma a partir del cual se podían de la fotografía sin hacer impresiones de contacto positivas. cámara en la década de 1830... cuando Talbot hizo sus \"dibujos fotogé- nicos\". Colocó follaje sobre papel sensi- bilizado y lo expuso a la luz solar. Hoy, el proceso es exactamente el mismo con la adición de la manipulación de imágenes usando tecnología digital.
El atractivo de los estampados lumen radica en la forma en que capturan la belleza fugaz de la naturaleza: su vulne- rabilidad, fuerza, forma, color y fiscali- dad. Entonces, si su experiencia con la botá- nica se limita a un jugo con hierbas, ¿por qué no intenta hacer una impresión de lumen?
?nQeucéesitamo�? Tener los materiales y herramientas AGFA BROVIRA adecuadas es muy importante para el SPEED BS 310 RC éxito de todo el procedimiento, para realizar este proceso necesitamos: Este papel es capaz de conse- guir suaves tonos tostados de una gran belleza. 1 Papel AGFA BROVIRA fotográfico SPEED BS 310 RC fotosensible Este papel es capaz de conse- caducado de guir sutiles imágenes en cualquier tamaño tonos fríos de gran defini- o antigüedad. ción. Los resultados pueden MULTIGRADE IV variar según la marca de papel que RC DELUXE se utilice, a continuación se muestran Este papel es capaz de lalgunas características según la marca. conseguir sutiles tonos tostados y fantásticos tonos fríos que confieren al ejemplar una delica- da belleza. ILFOSPEED RC DELUXE Este papel es capaz de conse- guir sutiles imágenes en tonos fríos de gran defini- ción.
2 2 recipientes de plástico 3 Fijador ftográfico mezclado 4 Tenazas con agua al 1:9. Usar a 20 C° 5 Marco de impresión de contacto (la temperatura no es crítica) (también puede crear un marco de impresión improvisado usando una tabla y un vidrio)
! Vamo� a realizarlo! 1 Seleccione un espécimen de 2 Expóngalo a la luz solar por planta. Coloque el espécimen de hasta 60 minutos. Luego verifi- la planta en el papel fotográfico, que la exposición. El tiempo de luego insértelo en el marco de exposición depende de la fuerza impresión por contacto. Esto debe del sol y de cómo desea que se vea su hacerse bajo una luz de seguridad verde imagen. o una iluminación tenue.
3 Retire con cuidado el espécimen 5 Escanee su impresión. Usando de la planta del papel. Coloque un software de edición de su papel expuesto en la bandeja fotos, puede ajustar los niveles de lavado durante 30 segundos. A o ajustar el brillo o el contraste si continuación, colóquelo boca abajo sobre lo desea. Y listo, ¡ahora tiene una impre- la cubeta con el fijador y fíjelo durante sión de lumen! unos dos minutos. Recuerda hacer este proceso bajo luz de tungsteno o luz tenue. 4 Vuelva a lavarlo durante otros 20 minutos para eliminar el exceso de fijador y séquelo durante la noche. ¡Su impresión ahora está lista para escanear!
¡ Mira todo lo que puedes hacer!
Escanea el código QR para ver más
Con este manual podrás hacer fotografía a base de plantas, te conectarás con la naturaleza, comprenderás la importancia de la paciencia y tendras una nueva manera de crear tus propios recursos gráficos desde cero y de manera tradicional, una gran forma de reactivar la creatividad que llevas dentro.
Search
Read the Text Version
- 1 - 40
Pages: