Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Reseña-EE Ecologia de malezas

Reseña-EE Ecologia de malezas

Published by zavila, 2018-03-20 17:38:10

Description: Reseña-EE Ecologia de malezas

Search

Read the Text Version

Universidad Veracruzana Innovación EducativaExperiencias docentes del Área de Investigaciones que han implementado estrategias didácticas innovadoras

“APRENDIZAJE BASADO EN LA INDAGACIÓN” Isabel López Zamora Instituto de Investigaciones Biológicas, Área de Biología Vegetal. Región XalapaDescripción de la intervenciónEnseñanza y aprendizaje de la Ecología de la invasión basada en la indagaciónLa experiencia educativa Ecología de malezas tiene origen en el Instituto deInvestigaciones Biológicas y se oferta en la modalidad de elección libre, contiene 60horas de sesiones de trabajo teórico-práctico desempeñado dentro y fuera del aula, anivel individual, en pares y en pequeños grupos de trabajo, con un enfoque aprofundidad en la identificación diagnóstica y aspectos de la ecología de las especies demalezas invasoras aplicando la metodología instruccional de la indagación científicarespaldada con la ejecución de diversas actividades y proyectos de aprendizaje prácticoy el uso de la plataforma educativa institucional Eminus.La enseñanza y aprendizaje de los contenidos educativos del curso bajo indagación seenfocan en los impactos ecológicos, sociales y económicos que genera la presencia delas plantas invasoras sobre la conservación y diversidad de las especies de plantasnativas como una forma de conectar a los estudiantes con su entorno, involucrarlos enesta problemática ambiental global, y capacitarlos para tomar las mejores decisiones yacciones a nivel personal y colectivas basándose siempre en evidencias científicas.La forma en que los estudiantes atendidos son evaluados a lo largo del curso es a travésde la ejecución de una serie de evaluaciones de aprendizaje práctico con orientaciónindagatoria que están diseñadas para que el estudiante desempeñe actividades deinvestigación y desarrolle diversas habilidades de indagación científica. Con suejecución se pretende que logren un aprendizaje de la ciencia con entendimientoprofundo de los contenidos del curso y sean capaces de aplicar de forma inmediata elconocimiento adquirido en el campo de la Ecología de la invasión.Cada una de las evaluaciones de aprendizaje está estrechamente relacionada con las tressubcompetencias ofrecidas en los contenidos del curso y que serán desarrolladasgradualmente por los estudiantes conforme vayan ejecutando y reportando los productosacadémicos generados en dichas evaluaciones.El diseño de cada evaluación de aprendizaje está planteado con una instrucción clara,indicando las expectativas de su ejecución, así como la serie de recursos educativos einformación de apoyo que son proporcionados para que cada uno de los estudiantespueda ejecutarlas bajo las mismas condiciones y adquieran las estrategias de aprendizajenecesarias para su desempeño académico. Cada evaluación de aprendizaje cuenta conel diseño de una rúbrica analítica que permite examinar el entendimiento logrado con sudesempeño en cada una de las etapas de ejecución de la evaluación. 1

La planeación de cada evaluación de aprendizaje está asociada con la publicación deforos en línea, a través de los cuales se pretende que los estudiantes participen con suscomentarios abordando diversas temáticas sobre el estado actual de las plantas invasorasy sus impactos sobre su entorno inmediato. Esto permite crear un ambiente dinámicopara generar auténticas conversaciones académicas y discusiones productivas que sonuna extensión de su aprendizaje dentro y fuera del aula a lo largo de su estancia en elcurso. La información de cada evaluación de aprendizaje esta publicada en laplataforma educativa institucional Eminus para su rápido acceso y oportuna distribuciónde la información a lo largo del periodo escolar ofertado.ResultadosLa docencia del curso se ha venido realizando de forma permanente durante la ofertaeducativa correspondiente a los periodos Agosto 2016 – Enero 2017, Febrero – Junio2017, Agosto 2017 – Enero 2018 y actualmente se imparte en el periodo escolarFebrero – Junio 2018.El número de estudiantes inscritos en cada periodo escolar ofertado fluctúageneralmente entre 5 y 12, esto obedece a la limitada capacidad para albergar unamayor población de estudiantes en la sala de juntas del Instituto de InvestigacionesBiológicas donde se realizan las sesiones en aula.Con la adopción de una instrucción y orientación indagatoria en su contenido, y conénfasis en la enseñanza y aprendizaje de las plantas invasoras se han logrado buenosresultados a lo largo de su oferta:La aplicación de algunas estrategias que fomentan un ambiente colaborativo como son:  Brindar una visión global de la ecología y de su significado para la sociedad.  Fomentar el desarrollo en los estudiantes del interés por las clases de ciencia y un aprecio por el espíritu y métodos científicos.  Desarrollar el juicio crítico, la autoafirmación, la argumentación y la capacidad de razonar por ellos mismos.  Enfatizar de forma permanente en la relación entre el mundo macro y microscópico.  Incorporar a las sesiones del curso, temas y/o problemáticas de la frontera del conocimiento y otros de interés social.  Considerar el conocimiento e ideas previas que los estudiantes han construido, y preguntarse sobre su conocimiento en este momento para la valoración de nuevo conocimiento.Los estudiantes aprenden de ciencia, haciendo auténtica ciencia:  Los estudiantes formulan sus propias preguntas de investigación, y generan nuevas al término de sus investigaciones sobre plantas invasoras.  Participan en la planificación de la investigación en el campo de la Ecología de la invasión.  Ellos mismos conducen las investigaciones bajo monitoreo cercano del profesor.  Realizan trabajo colaborativo de pares en pequeños grupos y en sesiones de retroalimentación.  Colectan sus propias evidencias en ambientes naturales.  Establecen relaciones entre las evidencias y las explicaciones planteadas en su entorno inmediato.  Realizan predicciones basadas en sus ideas emergentes sobre el tópico/objeto de estudio en ambientes naturales.Los estudiantes desarrollan habilidades de indagación científica: 2

 Desarrollan estrategias para la indagación y la investigación.  Hacen uso oportuno y exploración de algunas herramientas tecnológicas educativas.  Desarrollan estrategias para la comunicación de la información en forma clara y precisa y socializarla en un contexto científico.  Comunican sus hallazgos de forma escrita y oral.  Participan en discusiones grupales entablando conversaciones académicamente productivas.  Se someten a la revisión y retroalimentación por el profesor y entre pares.  Se preparan para la defensa de sus trabajos y para dar respuesta argumentada a la revisión de sus propios trabajos.Al término del periodo escolar, se elabora un reporte ejecutivo sobre el curso impartido,en el cual se adjunta una copia de la retroalimentación proporcionada por los estudiantesque cursaron la experiencia educativa impartida, de los cuales se obtuvieron en generalbuenos comentarios (ver imágenes 1 y 2). Imagen 1. Comentarios de estudiante “a” Imagen 2. Comentario de estudiante “b”ConclusionesLa indagación científica adoptada en la docencia de esta experiencia educativa, ha sidouna estrategia instruccional de fácil adopción en la práctica, y muy eficaz parapromover una auténtica colaboración y enfatizar la naturaleza activa de la participacióndel estudiante.Es un abordaje de descubrimiento que involucra actividades y habilidades, pero elenfoque es la búsqueda activa de un entendimiento profundo que facilita la construccióny reconstrucción de ideas y conceptos centrales sobre la ecología de la invasión.Un factor para sugerir su adopción y mantener su operación en la docencia de este yotros cursos ha sido la evidencia del impacto positivo sobre el aprendizaje práctico, lacolaboración, y la conexión con su ambiente natural que lograron los estudiantesatendidos, a quienes les dio la oportunidad de demostrar que son capaces de hacer ycomprender sobre ciencia. 3

Evidencias 4


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook