Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PLAN DE TAREAS A REALIZAR EN LA NOGALERA

PLAN DE TAREAS A REALIZAR EN LA NOGALERA

Published by giardina.claudio, 2021-06-03 16:51:24

Description: PLAN DE TAREAS A REALIZAR EN LA NOGALERA

Search

Read the Text Version

EQUIPO DE TRABAJO:  FEDERICO ECKER  ARIEL RODRIGUEZ  CLAUDIO GIARDINA

JUNIO TAREAS RECOMENDADAS  Limpieza general de cauces de riego (cupos).  Comienzo de la poda: -Formación: definir el tronco o eje con ramas primarias (en plantas injertadas la temporada anterior). -Producción: Realizar cortes limpios, podar primero plantas enfermas y desinfectar herramientas para evitar contagio de enfermedades. -Renovación o rejuvenecimiento: Suprimir las partes debilitadas para su renovación con nuevas brotaciones. -Juntado de material para injerto y posterior conservación.

JULIO TAREAS RECOMENDADAS  Continuar con poda de formación, producción y/o rejuvenecimiento.  Eliminar restos de poda: recolectar ramas con carro y sacar del monte frutal.  Incorporación de abonos orgánicos (rastreado de malezas).  Reacondicionado del sistema de riego (surcos) en los laterales de cada hilera.  Mantenimiento de maquinaria, herramientas y otros implementos.

AGOSTO TAREAS RECOMENDADAS  Riego invernal: asiento del suelo trabajado, recarga de perfil del suelo, lavado de sales.  Revisar tutorado y atadura de plantas en formación.  Contabilización de fallas.

SETIEMBRE TAREAS RECOMENDADAS  Riego invernal: fin de recarga de perfil de suelo.  Revisar stock de productos fitosanitarios y fechas de vencimiento.  Tratamiento fitosanitario: - Aplicación de DORMEX para incentivar la brotación (recomendado-eventual).  Fertilización con macroelementos en floración/cuaje y con 10 cm de brote: con N-P-K vía suelo (favorece el anclaje de frutos, crecimiento vegetativo y radicular).  Calibración de maquinaria.

OCTUBRE TAREAS RECOMENDADAS  Fertilización foliar: con microelementos y productos hormonales (pre-floración con cinc, boro y auxinas) para mejorar el proceso de fecundación y cuaje.  Tratamiento fitosanitario: - Control de la 1º generación según monitoreo de Carpocapsa (2° quincena de octubre). - Control de Tizón Bacteriano (Xanthomonas campestris cv. Juglandis): Realizar tratamiento preventivo si se produce condiciones ambientales predisponentes. Época de máxima sensibilidad. - Control de Hormigas. • Aplicación de herbicida: en hilera y acequias y desmalezado mecánico en interfilar. • Injerto de púa. • Riego.

NOVIEMBRE TAREAS RECOMENDADAS  Fertilización foliar: con microelementos post-cuaje (cinc) y bioestimulantes para fomentar crecimiento de frutos y elongación de brotes.  • Tratamiento fitosanitario: - Control de Phytophtora (agalla de corona): donde se observen síntomas de la enfermedad (utilizar Alitte). - Control de Carpocapsa (Alarma Iscamen). - Control de Tizón Bacteriano (Xanthomonas campestris cv. Juglandis): según monitoreo de síntomas y condiciones ambientales.  Control de Hormigas.  Desmalezado mecánico: (tractor + desmalezadora)  Riego.

DICIEMBRE TAREAS RECOMENDADAS  Fertilización foliar: de microelementos y bioestimulantes para mejorar la inducción y diferenciación de yemas florales para mejorar calidad para el año siguiente.  Fertilización de base N-P-K vía suelo (fertilizantes sólidos o líquidos).  Aplicación de herbicida en línea de cultivo y acequias.  Riego.  Poda en verde (desbrote): eliminación de chupones en el tronco.

ENERO TAREAS RECOMENDADAS  Aplicación de herbicida en línea de cultivo y acequias y desmalezado mecánico en interfilar.  Desbrote de tronco.  Tratamiento fitosanitario: - Control de Carpocapsa (Cydia pomonella) según monitoreo. - Control de Phytophtora (Agalla de corona) donde se observen síntomas de la enfermedad.  Riego.

FEBRERO TAREAS RECOMENDADAS  Desmalezado mecánico en interfilar: inicio de preparación del suelo para cosecha.  Preparación de paseras y acondicionamiento del espacio de secado.  Acondicionamiento del contenedor para el almacenamiento de nueces: con el fin de mantener la limpieza y el aseo.  Riego

MARZO TAREAS RECOMENDADAS  Desmalezado mecánico en interfilar: finalizar la preparación del suelo para cosecha.  Planifique la logística de cosecha, recolección, acarreo y secado.  Cosecha: inicio a fines de marzo.

ABRIL TAREAS RECOMENDADAS  Cosecha  Lavado y secado de nueces: inmediatamente posterior a la cosecha y recolección.  Fertilización foliar: de microelementos postcosecha (cinc y boro), favorece cuajado y crecimiento inicial de las yemas.  Fertilización vía suelo: con macroelementos en post-cosecha entre 30 a 45 días antes de caída de hojas, con N-P-K (fertilizantes sólidos).

MAYO TAREAS RECOMENDADAS  Almacenar las nueces secas: en el contenedor dispuestas en bolsas y estivadas en palets.  Controlar sanidad y humedad del contenedor: Realizar supervisiones periódicas para evitar proliferación de hongos y nuevas generaciones de polillas.  Aplicación de productos para conservación: con pastillas fosfuro de aluminio. También se puede incorporar ozono o tierras diatomeas. • Realizar inventario de productos agroquímicos y fechas de vencimiento.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook