BOLETÍN INFORMATIVO No 6, I Semestre 2010 1
EDITORIAL UN RETO PPAARA LA PROVOCACIÓN Y EELL IINNTTEERRCCAAMMBBIO Por: GUSTAVO ADOLFO MORENO BAÑOL Ennuestroprogramasevienedando con buenos descuentos. Cuentan administración deportiva donde Director del Programa Ciencias del Deporte y la Recreación pasos interesantes respecto a la con un complejo deportivo bastante nos presentaron su departamento internacionalización, el intercambio amplio, estadio de fútbol americano y nosotros presentamos nuestro de estudiantes y la validación de y pista atlética (a su vez cuenta con programa e intercambiamos ideas prácticas en el marco del convenio canchas de racquetball y gimnasio), respecto a lo que se realiza en el de la ACJ – YMCA con la movilidad coliseo para baloncesto (capacidad marco de la docencia la extensión hacia el Perú de los estudiantes para 5.000 personas), coliseo de y la investigación, luego realizamos Cristian Talero, Daniel Vargas y en voleibol, piscina bajo techo, campo una visita a la infraestructura, este momento el estudiante Carlos de béisbol, canchas de fútbol al aire laboratorios y salones de clase. Sobre Andrés Reyes en Estados Unidos libre, cada uno de estos escenarios la mesa quedó un convenio marco de enfrentándose en otro idioma. En cuenta con salón de la fama y de cooperación para implementar con ese mismo sentido la Universidad acontecimientos históricos de los docentes y estudiantes. con el impulso del uso de una logros deportivos y pendones con las • Laposibilidaddecomunicarse segunda lengua por medio del ILEX fotos de los deportistas que le dan con otras culturas, nunca pensé tener y la política de internacionalización nombre a la universidad en grandes la oportunidad de estar en salón de abre un panorama interesante para ligas. clase estudiando o jugando fútbol o derribar los obstáculos respecto • En el verano la movilidad montando en canoa en un rio con al aprendizaje del inglés, he aquí de deportistas en la universidad Japoneses, Coreanos, Árabes y una apreciación personal de la es maravilloso, campamentos Norteamericanos, esta posibilidad de experiencia de realización del curso de adolescentes en diferentes intercambio cultural es maravilloso, de inmersión en Inglés en el English modalidades (200 en promedio estos contextos y estas vivencias Language Institute (ELI) en Missouri por modalidad) fútbol masculino y animan a continuar estudiando, State University en la ciudad de y femenino, voleibol, natación, profundizando y practicando un Springfield, donde comparto con La porrismo, fútbol americano, ultímate idioma de vital importancia en nuestra profesora Margarita Cano (pionera en y baloncesto, aquí se combina sociedad actual. este programa) y el egresado Gerardo la organización deportiva con la Finalmente para lograr un Tamayo, socializando algunas ideas capacidad logística de la Universidad intercambio de esta naturaleza de una vivencia la cual he asumido donde brinda el hospedaje, es un gran reto para docentes y para el trabajo, para la vida y con alimentación, escenarios y seguridad, estudiantes, que permita dar sus mucha humildad, reconociendo las todo dentro del campus, cada frutos, contar con invitados de países debilidades y los retos enfrentamos modalidad tiene sus entrenadores, diferentes a los de habla hispana, en nuestro Programa académico: monitores y padres de familia que tener teleconferencias en inglés con • La Universidad de Missouri acompañan el proceso. docentes de muchas nacionalidades, State hay que pensarla en el contexto • El encuentro con nuestro contar con estudiantes extranjeros Norte Americano con sus condiciones programa afín, un gran desafío y en nuestro programa, permitir la socioeconómicas, culturales y una oportunidad, en compañía de movilidad de profesores y estudiantes sociales (www.missouristate.edu), la docente Margarita María Cano investigadores en otros países (no esta cuenta con librería, edificios se coordinó la cita con la jefe del solo Estados Unidos) y aprovechar con dormitorios estudiantiles y Departamento de Salud , Educación las becas que se ofrecen en el restaurantes, algunos concesionados Física y Recreación, Sarah G. exterior, para así dar el paso de la a restaurantes de cadena y varios Mcallister quien nos compartió las doble titulación con universidades almacenes de la universidad con generalidades del departamento, pares. productos con la imagen corporativa cuentan con un promedio de (cuyas ganancias van orientadas a 600 estudiantes en tres ofertas El primer paso es derrumbar las los equipos deportivos) aquí trabajan académicas Educación Física, barreras mentales… y avanzar muchos estudiantes y convenios Ciencias del Deporte y el programa con empresas como la Dell y Apple de Recreación, y un máster en2
Editorial 2Pista del Conocimiento 4En la Cancha 5Piscina de Letras 18Humor Deportivo 20En la Meta 24Escenario 28Medalla de Oro 32 3
La responsabilidad social de la más de 300 abuelos de seis hogares a la vida cotidiana. 3. Población de Universidad debe enmarcarse de la ciudad, de escasos recursos Trato Especial y Discapacidad, con laen la formación de personas con económicos y con múltiples falencias intervención en más de 8 institucionesconocimientos socialmente útiles que funcionales y sociales, generando con niños y jóvenes con discapacidadcontribuyan en la satisfacción de las no solo aprendizajes y competencias sensorial, cognitiva, físico-motriz ynecesidades humanas y la calidad en nuestros estudiantes, sino, un mental, generando oportunidadesde vida de nuestros pobladores. Es desarrollo didáctico y metodológico de desarrollo integral a personasasí, como el Programa Ciencias del en la aplicación de las Ludoterapias y con síndrome de Down, autismo,Deporte y la Recreación se ha dado a programas de actividad física asistida discapacidad auditiva y visual, personasla tarea de proyectarse a la comunidad para esta población. con limitaciones físicas y funcionales,desde varias estrategias activas y entre otras.reales que evidencien el impacto social De igual forma, se ha contribuidoy humano de nuestra profesión en el con el voluntariado en el apoyo Con esta dinámica también se vienenmedio, algunas de ellas las ha liderado a las Olimpiadas Especiales del acompañado varios de los festivalesel área de Recreación, asumiendo el Café de FIDES Y FEDES, que se recreativos y de estimulación física concompromiso consciente y coherente realizan cada año para personas con personas en situación de discapacidadde servir desde el conocimiento a la re- discapacidad cognitiva; esta segunda motriz, que realizan las Secretaríacreación saludable y la transformación versión efectuada el pasado mes de Municipal de Recreación y Deporte yhumana en lo físico, social, mental y junio y celebradas en Comfamiliar la Secretaría Municipal de Salud deambiental. Galicia, favorecieron que un grupo de Pereira, en barrios como Villa Santana y estudiantes voluntarios asumieran roles el Parque del Café, con estudiantes deEn este escenario, el Área de Recreación tales como cronometristas en pruebas la asignatura de Modalidad Recreativacomprometida con la apropiación del de atletismo y natación, abrazadores y 2, lo que contribuye con su cualificacióncontexto que nos circunda y siendo fiel acompañantes de delegación, lo que en recreación así como con su despertara los objetivos del Programa donde se implicó capacitarlos en el juzgamiento y social.transversaliza la salud con una visión manejo de los deportes para poblaciónholística hacía el desarrollo humano en situación de discapacidad. Los festivales de apoyo al día del Niñoy social (Práctica social que en argot y la Recreación, que el pasado mes deuniversitario se denomina la extensión) Otro aporte social importante lo abril movilizó a 15 instituciones públicasha logrado hacer presencia académica hacen los estudiantes, en líneas de y privadas, entre ellas la Universidaden varios espacios sociales necesitados intervención como: 1. Niños y Jóvenes con el programa, y allí el área con losde esta realidad. Desde allí, durante en vulnerabilidad de derechos, en la estudiantes de modalidad recreativael último año se ha apoyado, con que se han apoyado alrededor de 10 quienes intervinieron con más delos estudiantes de la asignatura de hogares con población en situación 5.000 niños y niñas con procesosRecreación Específica, proyectos como de maltrato, abuso, abandono, intencionados a promocionar lael de Extensión Social de Adulto Mayor consumo de sustancias, situación de inclusión social, el enfoque de derechosen alianza con otros seis programas discapacidad, entre otros, fortaleciendo y la convivencia.académicos de la Universidad y cuyo las competencias de manejo grupal yobjetivo es mejorar la calidad de vida aplicación de procesos para contribuir No olvidemos el papel protagónicode los adultos mayores, actividad en la salud física, social y emocional. que tenemos como miembros de laque implica establecer una relación 2. Jóvenes y Adultos en Situación de comunidad universitaria en la gestióncon sus expectativas de vida en Consumo, con el apoyo a 4 hogares social del conocimiento que cobralos diferentes procesos recreativos que contribuyen en el proceso de un sentido en las aulas y otro en lapropuestos; se ha logrado trabajar con rehabilitación social y reinserción comunidad a la que nos debemos. Por: NORMAN JAIRO PACHÓN VILLAMIL4 Coordinador Área de Recreación
Por: JENNY ARÉVALO ARIAS Con respecto al balance del primer del primer semestre del 2010 para la Facultad Estudiante X semestre Ciencias de la Salud, el Dr. Samuel Eduardo Trujillo, Decano de la Facultad expreso:Ciencias del Deporte y la Recreación Fue un semestre con normalidad académica en el que se iniciaron varios procesos, uno de ellos el relacionado con la definición del perfil del egresado de la Facultad y las competencias generales que requiere un estudiante para obtener un título de los programas de pregrado y posgrado. Con esta base se busca el rediseño curricular de los programas, evaluando el contexto en el que se están desempeñando los egresados de tal manera que la inserción laboral este acorde con las necesidades del entorno. En el área de investigación se realizó la VI convocatoria, por parte de la Universidad, para participar en proyectos de investigación; desde los 19 grupos de investigación que tiene la Facultad se recibieron 23 proyectos para evaluación externa, con esto se observa que se ha incrementado el número de aspiraciones para desarrollar proyectos con impacto regional para beneficio de la comunidad y con una excelente vinculación de estudiantes de pregrado y posgrado. En extensión fueron múltiples las actividades representadas en cursos, seminarios, foros, talleres, conferencias, festivales y algo muy importante fue la presentación de trabajos finales de varias asignaturas en las que se invitaron a integrantes de las instituciones con las que se tienen convenios y se socializaron resultados de las actividades desarrolladas durante el semestre. Entre las proyecciones se cuenta con dos puestas de extensión de gran impacto para la Facultad, formar parte en la administración del Hospital San Jorge, para lo cual se espera la evaluación y posible aprobación del proyecto por parte de la Gobernación de Risaralda, esto es de gran importancia para toda la comunidad universitaria en especial para el área de salud ya que permite realizar trabajos de grado y tener una participación más activa en el cuidado de los pacientes; el otro proyecto es una propuesta para la creación de un complejo para Medicina Veterinaria en alianza con varias instituciones regionales y la cooperación internacional, esto permitiría contar con escenarios de práctica, laboratorios o centros para prestación de servicios de atención, formación e investigación. La Facultad sigue liderando procesos a nivel nacional desde las asociaciones respectivas de Deporte y Recreación, Medicina y Veterinaria. Nuevamente la Facultad cuenta con uno de los cinco cargos administrativos del Consejo Directivo, y a nivel internacional un grupo de estudiantes de medicina y Deporte y Recreación representaron muy bien a la Facultad en una rotación en Perú, así mismo un grupo de docentes cursaron el nivel de inmersión en inglés en EE.UU y se recibió la visita del docente Dr. Cristian Arbeláez, un colombiano que trabaja en la Universidad de Harvard, con quien se crearon los contactos para iniciar un proceso de rotación de docentes y estudiantes, una gran oportunidad para los intercambios académicos y el fortalecimiento de redes. Finalmente en el área administrativa se está realizando la actualización de la página Web para publicar las actas del Consejo de Facultad y para que cualquier persona de la comunidad académica pueda consultar informaciones acerca de los planes de estudio, trámites y diligencias. 5
ÁREA DEY IDNEVSESATRIGRAOCLIÓLON Las actividades que se promueven desde multánea con la culminación de los poco, comenta el Dr. Jhon Jairo Tre- las asignaturas de investigación, buscan créditos previstos al cursar las dife- jos, Coordinador del Área de Inves- concientizar a los estudiantes de la rel- rentes asignaturas del Programa. tigación evancia que tiene en el proceso de formación Sin embargo, el porcentaje de es- integral de cualquier profesional, el desarrollo tudiantes que terminan materias y Una estrategia que permitiría dis- de competencias investigativas; así como la que en forma paralela presentan minuir la tasa de retención en el importancia de asumir un serio compromiso su proyecto de grado es bajo; esto Programa es la vinculación tempra- para cumplir con el requisito de desarrollar un conlleva a que se tenga una alta na de los estudiantes a los Semil- proyecto investigativo para optar el título Profe- tasa de retención, lo que se traduce leros de Investigación, de tal forma sional en Ciencias del Deporte y la Recreación. en un importante número de estudi- que cuando lleguen a VIII semestre Es por esto que las materias de Seminario de antes que finalizan su proceso aca- tengan claridad en el tema por in- Investigación I y II y Proyecto de Grado buscan démico sin la realización del proyec- vestigar, así mismo es muy impor- orientar a los estudiantes en el descubrimiento to investigativo y por ende sin tener tante que quienes se inicien en el de ideas innovadoras para ser desarrolladas a la posibilidad de graduarse. Esto se proceso investigativo asuman la través de la estructuración y ejecución de un explica por el mínimo acercamiento responsabilidad de cumplir con las proceso investigativo; En Seminario de Inves- que durante los primeros semestres tareas asignadas. tigación I, el estudiante propone un tema de in- los estudiantes tienen con la inves- vestigación y a través de la realización de un tigación, razón por la cual cuando anteproyecto plantea los vacíos conceptuales, se enfrentan a la elaboración e im- así como la metodología que va a emplear para plementación del proceso investiga- dar respuesta a sus interrogantes; en Seminario tivo, en ocasiones lo hacen en for- de Investigación II elabora y/o valida los instru- ma descontextualizada y más por el mentos a través de los cuáles va a realizar la cumplimiento del requisito que por recolección de información; y, en X semestre la cualificación y crecimiento profe- aplican el proyecto investigativo planteado y lo sional y personal, por fortuna esta presentan para su sustentación y posterior apro- situación ha ido cambiando poco a bación. Todo lo anterior con el fin de que cumplan con el requisito del proyecto de grado en forma si-6
ÁREA DEY IDNEVSESATRIGRAOCLIÓLONSemilleros de investigación, a de la educación, y la importancia que uno de los retos que debe asumir la cargo de la Dra. Martha Ce- estos han adquirido en la Univer- educación del siglo XXI; además de cilia Arbeláez Gómez; impor- sidad y en el país. Desde hace ya 8 la reflexión sobre la responsabilidadtancia de la investigación en el área años los semilleros de investigación de asumir de forma consciente y se-de la actividad física, el deporte y la se consolidan como una nueva es- ria la investigación por parte de losrecreación en el país a cargo del Dr. trategia que mejora los procesos de estudiantes y personas involucradasCarlos Hernando Valencia Calvo y la investigación en Colombia, actual- en el mundo académico, pero en-investigación en salud orientada por mente existen más de 5000 estudi- tendiéndolo como ejercicio elementalla Dra. Patricia Granada Echeverri, antes que hacen parte de los semil- y natural del ser humano nacientefueron los temas centrales tratados leros del país quienes cuentan con el de la inquietud libre y espontánea; y,en la GRAN SESIÓN, realizada por apoyo de la Red Colombiana de Se- como ejercicio lúdico, apasionado yel Programa el pasado 12 de mayo milleros REDCOLSI, estamento que divertido que nos lleve a soñar y pre-en el Auditorio Jorge Roa Martínez brinda asesoría y apoyo económico guntarnos desde lo más elemental.de la Universidad Tecnológica de a los proyectos de investigación quePereira, cuyo objetivo fundamental realizan.era informar sobre los Semilleros de También se hizo explicita la importan-Investigación para motivar la confor- cia de la investigación en el área demación de ellos y la participación de actividad física, el deporte y la recre-los estudiantes. ación y de crear una cultura investi-Fue esencial en la sesión ejemplificar gativa que involucre temas y proyec-y dejar en claro cómo los semilleros tos interdisciplinarios en el marcode investigación son un pilar clave de la salud y de áreas afines, comoYamiled Restrepo Herrera 7
En el Campus San Alberto tudiantes del Programa Ciencias FADER), el Instituto Nacional del Magno de la Universidad del Deporte y Recreación, quienes Deporte (COLDEPORTES), el Santo Tomás de Bogotá, participaron del Congreso acom- Comité Olímpico Colombiano, la se realizó durante los días 6, 7 y 8 pañados por los docentes Carlos Secretaría de Cultura, Recreación de Mayo el I Congreso Panameri- Danilo Zapata, Claudia Cardona y Deporte de Bogotá y el Instituto cano de Gestión y Administración Triana y Ángela Jasmín Gómez Distrital de Recreación y Deporte Deportiva, en el cual se presen- Hincapié. de Bogotá (IDRD). taron ponentes de talla nacional El Congreso cuyo objetivo fue gen- e internacional. La Facultad de erar un espacio para reflexionar y Cultura Física, Deporte y Recre- debatir acerca de los paradigmas, ación de la Universidad sede del saberes, contextos y tendencias evento y el Programa de Admin- de la gestión deportiva en el ám- istración Deportiva de la Univer- bito internacional, panamericano sidad Distrital Francisco José de y desde luego nacional, contó Caldas, organizadores del evento, con el apoyo institucional de la recibieron con una calurosa bien- Asociación Red Colombiana de venida aproximadamente a 90 es- Facultades de Deporte (ARCO- El pasado 19 de mayo en el Centro Recreacional en el cual se vinculan a los niños y niñas entre los 8 y Vacacional Comfamiliar Galicia se llevo a cabo y 14 años, y busca que los estudiantes de las diferen- con gran éxito El Festival Deportivo Infantil. Dicho tes asignaturas de las disciplinas deportivas pongan en evento contó con la organización y coordinación de los práctica los conocimientos adquiridos durante, medi- estudiantes de la asignatura Administración Deportiva y ante el juzgamiento y la preparación de los niños par- con el acompañamiento de su docente Ángela Jasmín ticipantes en las áreas de baloncesto, fútbol, natación y Gómez con el propósito de promover el aprendizaje del atletismo. grupo en cuanto a la organización y ejecución de even- Durante todo el evento se promovió el desarrollo de tos deportivos; esta actividad logró además convocar valores para la convivencia pacífica, especialmente el en un trabajo interdisciplinario a docentes y estudiantes respeto y la honestidad hacia los demás, para que este de diferentes asignaturas del Programa Ciencias del tipo de espacios les sirva como aprendizaje significativo Deporte y la Recreación. para la vida y para construir una mejor sociedad y así cumplir con la responsabilidad social del Programa de El Festival Deportivo Infantil es el evento final de un pro- promover la transformación sociocultural de las comu- ceso de formación extra escolar, que viene realizando nidades intervenidas. el Programa Ciencias del Deporte y la Recreación en alianza con diferentes instituciones educativas del Nú- cleo 8 de la Ciudadela Cuba y la Alcaldía de Pereira,8
El 29 y 30 de junio de 2010 el y tiene que ver específicamente con está es en una etapa de juego y no de programa de Ciencias del De- las diferentes manifestaciones que se competencia”. Por lo que el objetivo porte y la Recreación realizó el han presentado en los escenarios de- principal de este seminario era ofrecerI seminario Los Derechos de los niños portivos cuando se desarrollan torneos herramientas a los padres, a los pro-en el proceso de formación deportiva, o campeonatos infantiles de fútbol y el fesores, a los árbitros, a los dirigentesiniciativa que busca capacitar sobre el patinaje, “de allí que hemos visto algu- deportivos, para lograr entender québuen trato de los jóvenes deportistas nas manifestaciones que tienen que es el niño, como individuo.por parte de los líderes, representantes ver con la violación de los derechos dedeportivos y padres de familia. los niños. Nos referimos a los niños de Kelly CabreraLa profesora Ángela Gómez, coordi- 7 a 11 años de edad, maltratados ver-nadora de este evento, aseguró que balmente por los entrenadores, por loséste fue realizado sobre la base de padres de familia, por los mismos árbi-varios resultados obtenidos en un es- tros y por personas que estamos alred-tudio desarrollado con los estudiantes, edor de ellos, sin entender que el niño de investigación, el semestre anterior tigadores; otro logro de relevancia es se publicaron el libro “Riesgo cardiovas- que en la mayoría de los proyectos de cular en docentes y administrativos de investigación han participado muchos la Universidad Tecnológica de Pereira” estudiantes de los programas de Cien- y un artículo en la revista Investigacio- cias del Deporte y la Recreación y Me- nes Andina de la Universidad del Área dicina. Andina sobre el nivel de actividad física en los docentes y administrativos de la Universidad Tecnológica de Pereira.El Grupo de Investigación Cultura Actualmente el grupo cuenta con las de la Salud es un grupo inter- siguientes líneas de investigación: ac- disciplinario de la Facultad de tividad física y salud, recreación psico-Ciencias de la Salud que a través de terapéutica, recreación y cotidianidad,la investigación, lleva a cabo acciones administración deportiva y actividadesefectivas sobre los fenómenos cultura- subacuáticas. El mayor logro del Grupoles relacionados con la salud en los es estar en la categoría A de Colcien-distintos grupos humanos y la imple- cias ya que esto se logra con una pro-mentación de políticas públicas en este ducción importante de todos sus inves-sentido. Como producto de un proceso Juan David Bolívar Morales Estudiante III semestre Ciencias del Deporte y la Recreación - UTP 9
de INVESTIGACIÓN De Actividades Acuáticas Para El Deporte Y La SaludEl Semillero de Investigación del dinarias con los estudiantes, partici- nes en el medio acuático, Actividad Grupo de Actividades Acuáti- pación en eventos académicos para Acuática, Terapéutica y Salud, Activi- cas para el Deporte y la Salud exponer los proyectos y la partici- dades Acuáticas en grupos Especia-(SIGAADS), fue creado desde el año pación en convocatorias realizadas les, Rendimiento y evaluación en el2001 por iniciativa de los profesores por la Universidad. Su estructura medio acuático y la línea de Peda-Mauricio Gallo, Mauricio García y contempla al docente tutor del Se- gogía de las Actividades Acuáticas.Gerardo Tamayo. El semillero es millero, un comité coordinador con-una comunidad de aprendizaje de formado por estudiantes líderes quecarácter pedagógico e investigativo hacen las veces de coordinadores deque cuenta con comités académico, proyectos y que se denominan “Tíos”de recursos y finanzas, de publica- y estudiantes investigadores recono-ciones y de comunicaciones, esta- cidos como “sobrinos”, y los docen-mentos que adelantan actividades tes de natación del programa que seprogramadas tales como talleres de convierten en asesores científicos.formación investigativa, actividadesde proyección-extensión, integracio- Actualmente el Semillero trabaja ennes y salidas recreativas, prácticas las siguientes líneas de investig-acuáticas , talleres de lectura y es- ación: Matronatación y Gestantes,critura, club de revista, reuniones or- Prevención y Recuperación de lesio- Con la participación de entrenadores, fisiólogos, médicos, nutricionistas y por supuesto estudiantes del Programa, en el Auditorio de la Universidad Libre de Pereira entre el 28 de Abril y el 02 mayo se llevó a cabo al IV Curso de Ciencias del Deporte, evento organizado por la Federación Colombiana de Natación, el cual abordo temas como fisiología del ejercicio y la hidratación, el metabolismo aeróbico y anaeróbico y la nu- trición y la aplicación del test de lactato, con la participación de ponentes como el Dr. Juan Carlos Mazza, y las nutricionistas Claudia Jiménez de la Liga de Natación de Antioquia, Astrid Quinchía del IDRD de Bogotá y Alba Leonor Piñeros de INDER Valle, así como de los especialistas Carolina Colorado y Julio Galofre. Una actividad relevante fue la toma de medidas antropométricas de algunos integrantes de la Selección Colombia de Natación, para continuar dar paso a la medición del nivel de lactato en sangre a los nadadores, después de hacer series de 200 metros y en diferentes estilos, para su posterior análisis.10
En la orientación metodológi- cación ética y en valores, el desar- sonal hacia la construcción de un ca de la asignatura Práctica rollo de actitudes y aptitudes de rol socio-cultural. Básica Deportiva y Recreati- liderazgo y emprendimiento, pro- La Metodología centrada en lava II, desde el módulo de formación cesos importantes cuando se habla construcción de escenarios, elen “campismo y herramientas de- de recreación con sentido. Desde trabajo en equipo y el contactoportivas, recreativas y aventura”, esta perspectiva la facilitación de directo con el medio ambientese realizó el ejercicio de campa- estos espacios formativos generan natural y cultural de la región, bus-mento en el municipio de Salento procesos bio-psicosociales que ca relacionar transversalmente(Quindío), entre los días 30 de abril promueven cambios significativos teorías y practicas representadasy 02 de mayo bajo la coordinación frente al desarrollo y mejoramiento en el hacer del hombre por sude los docentes Jhon Jairo Triviño de la interpretación de los estilos de medio. Sus objetivos parten dey Andrea Rivera, y contando con la vida del estudiante. la necesidad de brindar a los es-participación de 4 monitores y 30 El campamento educativo que tudiantes estrategias formativasestudiantes de II semestre. desde un enfoque basado en la de eco aventura y herramientasLas salidas académicas son esce- educación experiencial, el taller in- deportivas y recreativas para elnarios de aprendizaje que favore- terpretativo, la resolución de prob- desarrollo de competencias quecen positivamente el desarrollo de lemas, las actividades de eco-aven- contribuyan al fortalecimiento aca-las dimensiones humanas del es- tura, el reconocimiento ambiental y démico del estudiante, a su rel-tudiante, y de competencias en el el desarrollo humano, promueve el ación con el medio y su entorno,hacer, el conocer, el ser y el con- afianzamiento del proceso de for- y a la generación de actitudes re-vivir, a la vez que se convierten en mación integral, ya que lleva al es- flexivas y de cambio.excelentes espacios para la edu- tudiante a trascender de un rol per-Calima:UUNNMMAAGGNNÍÍFFIICCOOEESSCCEENNAARRIIOODDEEAPRENDIZAJE Bajo la tutoría de los docentes Mauricio Gallo y José David Castro y con el fin de valorar las compe- tencias desarrolladas a lo largo del semestre en el área de la Natación, los días 2, 3 y 4 de junio del presente año se realizó la Salida Académica al Lago Calima de los estudiantes de III semestre del Programa Ciencias del Deporte y la Recreación en el municipio de Darién (Valle del Cauca). La activ- idad contó además con el acompañamiento de los monitores Kenny Manuel Castro y Natalia Muñoz. Después de un recorrido de aproximadamente 4 horas, al llegar al Lago se realizaron las activi- dades de acomodación, presentación de las reglas y actividades académicas, reconocimiento del sitio, evaluación de estilos elementales de natación y algunas actividades deportivas y recre- ativas. Así mismo, se llevaron a cabo diferentes pruebas de resistencia y velocidad en el agua, actividades de salvamento, y conferencias tendientes al fortalecimiento de Proyecto de vida. Finalmente se llevó a cabo “La prueba reina”, como la llama el Docente Mauricio Gal- lo, que consiste en nadar 3.000 mt del Lago Calima, y aunque con grandes expectati- vas y nervios, la mayoría de estudiantes lograron cumplir con la meta final. Así se dio por fi- nalizada la salida académica Calima 2010, una experiencia inolvidable y que deja grandes enseñanzas y elementos de formación personal y profesional a los estudiantes de III semestre. Stefany Urrego Rodríguez 11
Otras ALTERNATIVAS EN LA PRESCRIPCIÓN DEL En el Centro Recreacional Com- rentes tipos de entrenamiento en el tudiantes, quienes participaron activa- familiar Galicia de la ciudad de campo de la actividad física, tales mente en el conocimiento, manejo y Pereira, los días 14 y 15 de abril del como aeróbicos, crossdance, cross- aplicación de los métodos propuestos presente año se llevó a cabo la salida training, crossbody, crosscombat, y aprovecharon este espacio como un académica de la asignatura Gimnasia, crossacuatic y fitness acuático, temas nuevo encuentro de integración y afi- con la participación de 52 estudiantes que fueron abordados desde el punto anzamiento de las relaciones interper- de IV semestre y los docentes Mauri- de vista teórico y práctico por parte sonales y grupales. cio García y Andrea Rivera. de los profesionales de la empresa Fitnesscross, entidad encargada de Esta salida pretendía que los estudi- certificar a los asistentes. Esta salida antes conocieran y vivenciaran dife- tuvo muy buena acogida, entre los es- Fiesta De Velocidad La salida académica al de Salud Pública; así como, LEl día 8 de mayo acto protocolario, con Embalse de Guatapé la revisión del enfoque en del presente año intervenciones del pro- en el municipio del Pe- salud y el entrenamiento de se llevó a cabo el fesor Castañeda, la ñón (Antioquía) fue realiza- altos logros en la Liga de XIV Festival pre-infantil participante en el even- da bajo la coordinación del Natación de Antioquia. e infantil de atletismo to Ingrid Tatiana Pérez docente Mauricio Hernán Además de las actividades en la pista atlética de y el estudiante del García con la participación académicas efectuadas se la Universidad Tec- Programa Juan Carlos de 15 estudiantes de VIII realizó el campamento en el nológica de Pereira or- Martínez; posterior- semestre en la materia elec- Embalse de Guatapé, espa- ganizado y ejecutado mente se realizaron las tiva “Natación Específica”. cio de aprendizaje en el cual por los estudiantes del pruebas atléticas de 70 Dicha actividad se llevó a se consolidaron conocimien- curso de atletismo de III metros en carrera de cabo del 21 al 25 de abril, tos y prácticas sobre los semestre del Programa velocidad para niños, la días durante los cuales se temas de salvamento y re- Ciencias del Deporte y carrera de velocidad de realizaron actividades de sistencia al medio acuático. la Recreación, activi- 50 metros para niñas, intercambio académico en dad orientada por los pruebas de salto largo, investigación, educación docentes Clareth Anto- carrera de resistencia, post graduada y programas nio Jaramillo, Waldino medio fondo de 500 de extensión en el Instituto Castañeda y Giovanni metros y carrera de rel- del Deporte y la Recreación Hernández, con el fin evos de 4 x 50 metros, de la Universidad de Antio- de poner en escena para finalizar la con la quia y la Facultad Nacional las destrezas desarrol- entrega a todos los ni- ladas por 68 niños y 52 ños de una medalla por niñas, entre los 11 y los su participación y buen 14 años, quienes asisti- comportamiento tanto eron a un proceso de en el festival como en aproximadamente dos todo el tiempo traba- meses de preparación. jado. El evento inicio con un12
LA FIESTAEn el Centro Recreacional Comfamiliar Galicia, el pasado 19 de mayo tuvo lugar El Festival Acuático Recreativo que realizan semestralmente los estudiantes del III semestre del Programa, acompañadosde sus profesores Mauricio Gallo Casas y José David Castro.Este día lúdico recreativo permitió que aproximadamente 120 niños participantes del Festival, demostraransus destrezas motoras en el medio acuático. Esto, gracias a que cada niño participante contó con la monito-ria y la preparación por parte de los estudiantes de la asignatura de Natación. Durante la actividad los niñosy sus preparadores compartieron de una manera lúdica y pedagógica diferentes acciones encaminadashacia el rescate de valores como el respeto y el cuidado del agua como recurso natural, y por supuesto, conla ejecución de pruebas en el medio acuático, tales como clavados, inmersión y desplazamiento.l cuidado del agua como recurso natural, y por supuesto, con la ejecución de pruebas en el medio acuático,tales como clavados, inmersión y desplazamiento. BÁSICAS Y APLICADAS BÁSICAS Y APLICADAS BÁSICAS Y APLICADAS BÁSICAS Y APLICADASBajo la iniciativa del Dr. Carlos Eduar- la rehabilitación de lesiones deporti- mación y la comunicación (TIC). Otro do Nieto, docente del programa y co- vas de miembro superior, inferior y proyecto en curso es la evaluación deordinador del área de Ciencias Básicas columna. riesgo cardiovascular en estudiantesy Aplicadas, hace aproximadamente fue que se encuentran en procesos de fi-creado el Laboratorio del Movimiento, Además de la prestación de servicios, nalización de su carrera profesional,un espacio propicio para la ejecución de desde el Laboratorio se promueve la en la que participan los docentes Joséactividades prácticas que facilitan el pro- investigación, es así como mediante Carlos Giraldo, Carlos Danilo Za-ceso de aprendizaje de los estudiantes una alianza establecida con el Dr. pata y el Dr. Nieto. El último de estosdel Programa y que además presta ser- José Acero, del Instituto Biomecánica proyectos, es “Polimorfismos de fuerzavicios e implementa estrategias y accio- de Cali se adelanta la investigación muscular y análisis molecular”, aquínes que permitan sensibilizar e influir de “Déficit unilateral”, la que ha servido participan en compañía de Nieto losmanera positiva en los hábitos de vida como base para la elaboración de docentes Duberney Aguilar y Carlossaludables y el bienestar de sus usu- cuatro proyectos de investigación en Danilo Zapata.arios. pregrado y uno de maestría. Actual- mente los Doctores Nieto, Acero y Oscar Alberto AgudeloEste espacio esta y está dividido en tres el profesor Mauricio García tienenunidades: En la primera se realiza la proyectada la investigación en laevaluación de la condición física o evalu- medición y análisis 2D de la huellaación médico-deportiva, que consiste en plantal dinámica y estática. Otra dela medición de las variables física y fisi- las investigaciones en curso es “Elológica a través de pruebas de esfuerzo observatorio de variables físicas y fi-y antropometría; la segunda unidad está siológicas”, proyecto que facilitara ladestinada para la ejecución de talleres observación del desarrollo de esco-educativos, laboratorio, atención médica lares y adolecentes del Departamentoy fisioterapia, servicios que se prestan a de Risaralda, contando con el apoyola Universidad; La tercera está dirigida a de las nuevas tecnologías de la infor- 13
BÁSICAS Y APLICADAS BÁSICAS Y APLICADAS BÁSICAS Y APLICADAS BÁSICAS Y APLICADAS Bajo el liderazgo y coordinación del Dr. José Fernando la intervención del profesional de Deporte y Recreación es López y contando con una nutrida participación de es- fundamental para abordar en forma interdisciplinaria temas tudiantes de Medicina, Ciencias del Deporte y la Recre- como discapacidad, enfermedades crónicas no trasmisi- ación y algunas personas interesadas en los temas, du- bles (ECNT), enfermedades del sistema nervioso, maltrato rante los meses de marzo y junio se llevaron a cabo dos infantil, etc. Y son precisamente estos espacios extraesco- jornadas académicas de información sobre evaluación lares grandes generadores de motivación en los que se funcional del movimiento y espasticidad, respectivamente. consolida lo que ya se sabe o se aprende algo nuevo, lo Y es que el ámbito de aplicación de los saberes de los que permite un mejor soporte académico para el quehacer profesionales egresados del Programa, va mucho más allá profesional. del deporte y la recreación como áreas específicas, estas se deben convertir en herramientas para promover los es- tilos de vida saludable, la prevención de la enfermedad, la rehabilitación, la transformación sociocultural, entre otras; dizaje En el auditorio de la Universidad Tecnológica de nervioso, muscular y óseo; la última representación se de- Pereira, Jorge Roa Martínez, el pasado 30 de abril sarrolló en una zona rural, en donde un joven talentoso en los estudiantes de VI semestre de la asignatura el baloncesto cae en una mina antipersonal que le causa Aprendizaje Motor del Programa de Ciencias del Deporte y secuelas irreparables en su miembro inferior derecho. la Recreación, se dieron cita para realizar el evento cono- La intervención del profesional en Deporte y Recreación cido como SALUDARTE, el cual estuvo orientado por los en la rehabilitación de la discapacidad motora es funda- docentes Carlos Felipe Gómez Zapata y Maribel Echeverri. mental, ya que con el trabajo interdisciplinario, el apoyo Evento cuyo objetivo fue rescatar la relevancia del profe- familiar y una buena actitud de afectado, cuenta con las sional de Ciencias del Deporte y la Recreación en la inter- competencias suficientes para implementar estrategias de vención con personas con discapacidad motora secundar- rehabilitación a través del deporte, la actividad física y la ias a amputación, además de sensibilizar a los asistentes recreación con miras a lograr la inclusión social de dicha sobre la importancia de la prevención de la discapacidad población, así como de transformar los prejuicios que los motora y la inclusión social de esta población, para lo cual integrantes de la comunidad tienen con respecto a la dis- se realizó una representación teatral. capacidad. El tema central de la primera puesta en escena fue “la am- Con la realización de este evento que combinó de manera putación, y el proceso de adaptación e inclusión social”, impecable al arte, la salud y la formación académica, se la que representó la amputación adquirida por una pro- logró motivar a nuestra comunidad hacia la implement- gresión agresiva y descontrolada de la diabetes mellitus ación de nuevas y creativas estrategias metodológicas que tipo II; en la segunda obra se observó una amputación por permiten impactar de una manera diferente el desarrollo de accidente laboral como consecuencia de un intento fallido competencias conceptuales, procedimentales y actitudina- para arreglar el transformador de una panadería, lo que le les, no solo de los estudiantes del programa, sino de todos ocasionó al protagonista la amputación del miembro supe- los asistentes al evento. rior, además de daños irreparables en su sistema vascular,14
RIESGO CARDIOVASCULAR EN DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA UTPEl libro “Riesgo Cardiovascular en Docentes y en el semestre anterior. Administrativos de la Universidad Tecnológi- ca de Pereira” fue elaborado por los docen- El documento que presenta un diagnóstico del riesgotes José Carlos Giraldo, Patricia Granada Echeverry, cardiovascular de los empleados de planta (docen-Carlos Eduardo Nieto G., Carlos Danilo Zapata V., José tes y administrativos) de la Universidad TecnologíaWilliam Martínez, Jorge Rodríguez Rueda y Vicente de Pereira, desde una perspectiva integral que evaluóCediel Collazos, de la Facultad Ciencias de la Salud. parámetros antropométricos, bioquímicos, fisiológicos y físicos, ha sido bien valorado por los pares académi-El libro es uno de los productos de investigación del cos de nivel nacional a quienes se les ha encomendadoGrupo Cultura de la Salud, en la línea de Actividad Físi- esta tarea.ca y Salud; la investigación se viene desarrollando en 3fases: Levantamiento de la información (libro producto Por: VALERIA HINCAPIEde la primera etapa de diagnóstico), Estrategia de co- Estudiante III semestre Ciencias del Deporte y la Recreamunicación y Evaluación de impacto. El documento, fueescrito entre julio y septiembre del 2009, y publicadoprevia revisión y aprobación del Consejo Académico,CONSTRUYENDO UN NORTE PARA LA RECREACIÓNCOLDEPORTES dentro de sus pertos en el tema de las Univer- su proceso de construcción. líneas de acción tiene contem- sidades Tecnológica de Pereira, El Plan Nacional de Recre- plada la construcción del PLAN del Valle, Pedagógica Nacional, ación implementa simposiosNACIONAL DE RECREACIÓN, con el y de entidades como CAFAM nacionales y congresos defin de establecer las estrategias secto- Bogotá, INDER de Medellín y Recreación, a través de los cu-riales y por aéreas de efectividad que la Corporación Civitas Funlibre. ales avanza y progresa parapermitan ofrecer un plan de naveg- La representación de la Univer- cumplir con sus propósitos.ación o un alineador programático para sidad Tecnológica de Pereira,el desarrollo de la recreación en el país estuvo a cargo del director delen los próximos 4 años (2010-2014). programa de Ciencias del De-Para la elaboración de dicho Plan se porte y la Recreación, Magisterconvocan líderes y actores a nivel na- Gustavo Adolfo Moreno, quiencional, quienes evalúan el plan ante- por su reconocimiento a nivelrior, debaten y analizan los aspectos nacional, liderazgo, proyectos ymás relevantes del sector. Es por ello contribuciones de gran relevan-que en el mes de febrero del 2010 cia al área, tuvo la oportunidaden la ciudad de Bogotá se realizó un de compartir su experiencia.encuentro con la participación de ex- Moreno afirma que dicho plan beneficia al Programa, ya que tanto estudiantes como docen- tes con su espíritu emprendedor y creativo, tienen la posibilidad de apropiarse y participar enPOR: DANIELA BETANCUR BOTEROEstudiante III semestre Ciencias del Deporte y la Recreación 15
SEMILLERO DE RECREACIÓN Y DESARROLLO HUMANOEl Semillero de Recreación y la investigación; así mismo busca la cimientos y el apoyo mutuo en los Desarrollo Humano que se adquisición y puesta en práctica de procesos educativos de co-construc- creó en el 2006 está integrado conocimientos en el tema recreativo ción de saberes.por los profesores del área de recre- y el fomento de la cultura investiga- Los efectos neurofisiológicos de laación, estudiantes de I y II semestre tiva, la producción escrita y la lectura recreación, risoterapia, rompiendoy algunos estudiantes que adelantan analítica. Al respecto Carlos Wheller paradigmas, beneficios del juego ensus proyectos de investigación en el Botero, estudiante coordinador del la infancia y recreación pedagógica,área. semillero, expresa la importancia que son algunos de los temas abordados para el semillero adquiere el desar- por el semillero durante este semes-El semillero está enfocado en dar rollo de competencias desde el ser, tre.una instrumentación a la recreación el saber, el saber hacer y el sabery darle aplicabilidad al tema en la in- convivir, la formación de valores, latervención comunitaria, por medio de apropiación y aplicación de cono-POR: JOSÉ DEINER SERNAEstudiante III semestre Ciencias del Deporte y la Recreación Entre el 28 y el 30 de abril se llevó a cabo la salida académica al II CAMPAMENTO TALLER UNILLANOS con la participación de 47 estudiantes de la asignatura Modalidad Recreativa I y el acompañamiento y orientación de la docente Ángela María Marulanda, el evento tuvo como sede de concentración al Balneario Barquitos de la ciudad de Villavicencio (Meta), con el apoyo y participación de estudiantes del programa Licenciatura en Educación Física Deporte y Recreación de la Universidad de los Llanos y el Instituto San Martín de los Llanos. En el campamento se realizaron actividades de aprendizaje y fortalecimiento sobre temas como primeros auxilios, supervivencia, técnicas de construcción, amarre, cabuyería, talleres de rondas y estribillos, habilidades físicas y gimnasia dirigida, entre otras. El evento buscaba un intercambio de actividades y conocimientos con diferentes per- sonas capacitadas en el área, esto para lograr en un escenario colectivo de aprendizajes el fortalecimiento del lider- azgo, el trabajo en equipo y la apropiación de elementos como la confianza, cooperación, comunicación y diversión; además se promovió el reconocimiento de los diversos escenarios contextuales de la recreación, las tendencias a nivel nacional, la reflexión y el análisis crítico para la construcción de un modelo propio de recreación que identifique a cada región. En las actividades de intercambio los estudiantes aprendieron pasos básicos del joropo, visitaron la Universidad de los Llanos y culminaron la salida se dio con un pequeño tour por municipios del Meta como Acacias y San Martin16
Las salidas académicas en el entorno natural donde se encon- la Recreación, y es a través de estas programa Ciencias del Deporte traron con playas llenas de aven- experiencias como los estudiantes y la Recreación se han con- tura, 15 mil hectáreas de naturaleza logran aprendizajes significativosvertido en fabulosos escenarios de y lugares mágicos y exóticos que como parte fundamental de sus vi-aprendizaje, contraste y aplicación esconden ranas, serpientes, monos das.de conocimientos, que favorecen aulladores y grupos de pelicanos,positivamente el desarrollo de las quienes ante la mirada perpleja de La playa, el mar, la selva y el cie-dimensiones humanas del estudi- sus visitantes mostraron su majes- lo hablan por sí mismos; paisajesante, y sus competencias académi- tuosidad sin celo. maravillosos que despiertan los máscas; espacios fundamentales para profundos sentimientos y emocio-la educación en valores, la transfor- En un espacio de riberas transpar- nes, un sitio ideal para encontrarsemación personal y el desarrollo de entes y sorprendentes formaciones consigo mismo, con los demás y conactitudes y aptitudes de liderazgo, coralinas, ubicadas al lado de los una cultura que aunque parecieseaspectos importantes cuando se acantilados de las estribaciones de lejana hace parte fundamental dehabla de recreación con sentido. la Sierra Nevada de Santa Marta, nuestra descendencia. que con su diversa conformaciónDurante el primer semestre del topográfica constituye un espectá-2010, los estudiantes de Modalidad culo incomparable, fue donde cobróRecreativa II tuvieron la oportunidad importancia el proceso de formaciónde realizar su salida académica al recibido hasta el momento por losParque Nacional Natural Tayrona, futuros profesionales del Deporte yPOR: LISETH DAYANA NOREÑAEstudiante VI semestre Ciencias del Deporte y la RecreaciónEl programa Ciencias del Deporte y la Recreación esta actividad. en cabeza de su director Gustavo Adolfo Moreno En la jornada se presentaron las siguientes ponencias: Bañol y con la colaboración de los practicantes Beneficios y riesgos en la salud de la práctica de la camin-Eliana Rosa Vargas y Andrés Felipe Urrego de la asig- ería por el Mg. José Carlos Giraldo Trujillo; Tecnologíasnatura recreación específica, llevo a cabo el pasado 22 aplicadas a la caminería por el profesional en Deporte yde mayo en el auditorio Jorge Roa Martínez de la Univer- Recreación Janier de Jesús Orozco Salazar; Hidrataciónsidad Tecnológica de Pereira el I Seminario Nacional de en el caminante por el médico cirujano Harold Edwin Na-Cultura Caminera, en el marco del IX Encuentro Nacional via Ramírez; Potencial y planeación del patrimonio de losy I Iberoamericano de Caminantes. La iniciativa estuvo caminos antiguos en Colombia por el presidente de labasada en el rescate de la cultura caminera en la región y Organización Caminera de Antioquia, José Lubín Torresen el país, para lo cual se contó con la presencia de impor- Orozco; Administración y gestión de grupos camineros portantes personajes que a nivel nacional se han encargado representante del grupo Huellas de la ciudad de Medellín,de coordinar los procesos que se generan en cuanto a Erwin Andrés Ramírez.POR: ELIANA VARGAS LÓPEZEstudiante VII semestre Ciencias del Deporte y la Recreación 17
NUESTROS ABUELOS TAMBIÉN SON PRIORIDAD EL DÍA DE LA NIÑEZ Y LA RECREACIÓN: UN APORTE SOCIAL DESDE EL PROGRAMA El Proyecto del adulto mayor: competencias ciu- dadanas, envejecimiento y vejez, es una iniciativa El pasado 24 de abril en la Plaza Cívica Ciudad que viene implementándose aproximadamente Victoria se realizó un gran evento de recreación hace dos años en la que participan activamente 48 estu- para celebrar el día de los niños, actividad que diantes de las Facultades Ciencias de la Salud (Deporte contó con la participación aproximada de 5.000 niños y Recreación y Medicina), Ciencias de la Educación, Hu- y de aquellas entidades que trabajan con recreación manidades e Ingeniería Industrial. Este proyecto busca en la ciudad de Pereira, incluido el Programa Ciencias mejorar la calidad de vida del adulto mayor, la sensibili- del Deporte y la Recreación, quienes con su delegación zación a la comunidad para la aceptación y comprensión llegaron desde muy temprano para organizar su stand de los adultos mayores y el fomento del compromiso so- con la temática de la Región Antioqueña, ya que uno de cial en los estudiantes de la UTP. los objetivos principales de esta actividad era rescatar las tradiciones de la región. Las actividades desarrolladas en el marco de este Pasado el mediodía comenzó la gran fiesta en medio proyecto estuvieron encaminadas a la ejecución de ac- de un reino mágico lleno de ambientes bellamente rec- tividades artísticas, motrices y recreativas, con un com- reados, juegos, regalos, dulces y demás elementos que ponente organizacional por parte de las entidades que hacen parte de un mundo de niños. Bajo la orientación participaron: Fundación Emanuel, Fundación del Anciano del docente Norman Jairo Pachón los estudiantes de Desamparado, Nuestra Señora de las Nieves, Nuestra Modalidad Recreativa II y Recreación Específica ves- Señora de la Pobreza, Asociación Hogar del Abuelo Di- tidos bellos trajes típicos representativos de la cultura vino Pastor y CBA Misioneras Calcutas, en las que se antioqueña, dieron lo mejor de sí para que este evento logró la participación de alrededor de 250 abuelos. fuera todo un éxito, sin importar el calor y la lluvia que en ocasiones visito el lugar. Lo único y verdaderamente im- Por: VANESA VARGAS portante era hacer felices a cientos de niños Pereiranos. Estudiante de IV semestre Ciencias del Deporte y Recreación POR. YULIETH LONDOÑO Estudiante VII semestre Ciencias del Deporte y la Recreación La poesía se debe leer en voz alta, y debe ser leída por ¿Reiremos? Sí, entristeceremos, lloraremos, reiremos, alguien que haya aprendido el arte de la lectura. No se sentiremos todas las emociones, unas tras otras, y muchas trata de declamar, no, y aunque en la forma todo está en cruzadas, intensas y sobrecogedoras. la gracia de la entonación, los altibajos de la voz, los quie- bres, las pausas, el tamborileo de las palabras, y en el Hay ensayos poéticos, novelas poéticas, cuentos poéticos, fondo todo está en la gracia del canto sublime de las ideas, notas poéticas, crónicas poéticas, relatos poéticos, prosa tampoco se trata de ello, el quid está sobre todo en el sen- poemada, y hasta axiomas matemáticos de astrofísica tir. Si las ideas son sentidas sonarán bellas, las palabras poéticos, y claro está, versos, poesía poética, si me per- sonarán a música, y la música será celestial. ¿Y qué pas- miten la tautología que no lo es tanto. ará en nuestras almas? ¿Entristeceremos? ¿Lloraremos? Ángel prefiere el poeta a la poesía. Le encanta el poeta y18
la poesía de un Gómez Jattím el maldito, el trashumante, el loco. Descree de los poetas de corbata, de aquellos poetas de oficiosin vida poética. Los lee y los disfruta pero a ellos los ignora. La firma auténtica de un poema es la vida del poeta, y si su vida no esun poema (trágico de ordinario), esa poesía podrá tener belleza formal, pero la vida desde la inteligencia no la cantará, no sonará a canto, y por bellas que sean sus formas, sus ideas serán secas y ruidosas y no sonoras y musicales.Él quiere el canto en las ideas y no en las palabras, quiere ordenarle a las palabras por dispares y malsonantes que canten, que lohagan como la alondra, que citen a las sirenas y produzcan cantar de cantares, belleza, sobrecogimiento, delicia espiritual, y todo porque la idea es bella y es bella porque refleja una vida auténtica.Abomina al escribidor de versos que no siente cuanto dice, que no vive cuanto dice sentir y almibara la palabra para encantar inc- autos.La palabra poética es del auténtico, es del guerrero, es del soñador, es del trashumante, su canto le trasciende a la semántica, seanida arriba en la idea platónica, y surca los aires para cantar verdades. Verdades relativas, verdades del sentido, verdades alum- bradas por las circunstancias únicas de cada sujeto en el mundo.Mis jóvenes amigos: leer poesía no es fácil, es tremendamente difícil, nos exige el arte de la lectura en el alma. Si yo no leo con elalma, si no converso con mi libro, si las ideas no me revelan al autor y no termino en tertulia con él, entonces no sé leer y por con- siguiente no comprendo con el corazón el mensaje, y hasta puedo llegar a burlarme tontamente del texto.A nuestro Ángel poeta le da mucha risa cuando alguien dice no gustarle escribir cartas de amor y de las otras. No es que no le guste es que no sabe pero prefiere el gesto mitómano para bien de su salud mental y de su personalidad de supermán.Las cartas son poemas si son escritas con el alma y desnudan al ser. Intimistas, navegan el mar confuso de las emociones encon-tradas, se contradicen, dibujan el hombre ideal, vuelan en las alas del deseo, son pedagógicas, preceptivas de vida, cuidadosas,imaginativas, elementales o complejas, pero cantar de cantares, espléndidas y bellas si no son falsas y no tratan de engañar al otro. Necesito terminar esta clase con un poema de Darío Jaramillo, dijo Ángel y acto seguido lo leyó bellamente: Primero está la soledad en las entrañas y en el centro del alma; Esa es la esencia, el dato básico, la única certeza: Que solamente tu respiración te acompaña, Que siempre bailará con tu sombra, Que esa tiniebla eres tú. Tu corazón, ese fruto perplejo, No tiene que agriarse con tu sino solitario: Déjalo esperar sin esperanza Que el amor es un regalo que algún día llega por sí solo. Pero primero y siempre está la soledad Y tú estás solo, Solo con tu pecado original: contigo mismo. Acaso una noche, a las nueve, Aparece el amor y todo estalla Y algo se ilumina dentro de ti Y te vuelves otro: menos amargo, más dichoso Pero no olvides, especialmente entonces Cuando llegue el amor y te calcine, Que primero y siempre está la soledad Y luego nada Y después, si ha de llegar, está el amor.Si uno lee como se debe este poema, explicó el Ángel poeta cerrando el libro, paradójicamente lo encuentra musical, y miren ust-edes, ninguna palabra lo permite, pero es la idea, y la idea habla por sí sola del poeta, la idea bella, melancólicamente bella y cierta, defiende al poeta de cualquier prejuicio en contra de él.Y concluyó: yo no conozco a Darío Jaramillo, pero meto las manos al fuego por el poeta que hay dentro de ese hombre y su vida poética cualquiera que ella sea. Por: BERNARDO ARANGO MERCADO Docente Programa Ciencias del Deporte y la Recreación 19
ME GUSTA Por: Santiago Docente del Programa Ciencias del Deporte y la Recreación Me gusta pensarte en cada mañana al despertar, POR: JORGE EDUARDO AGUIRRE, JUAN DAVID RINCON Y DI- Y que mis pensamientos me transporten a ti…. EGO ALEJANDRO GIRALDO Sentir tu presencia latente en mi cuerpo, tu calor, Estudiantes IV semestre Ciencias del Deporte y la Recreación Tu boca, tu despertar, tus besos pegados a mí… 1- BIOLOGIA CELULAR Me gusta recordarte en las noches de soledad, 2- MORFOLOGIA Cuando tu ausencia es mi compañía y suspiro… 3- FISIOLOGIA A veces el insomnio me lleva a ti…. Te recorro, 4- PARCO Te toco con mi mente y te siento aquí… 5- FISIOESFUERZO 6- NATACIÓN Me gusta mirarte y perderme en tu sonrisa, 7- EPISTEMOLOGIA Ver tus ojos apoderados de mí ser, posados en mi alma 8- ATLETISMO Soñando despierta a mi lado y viajando en el tiempo 9- GIMNASIA Y la distancia a los lugares por ti evocados 10- FUTBOL 11- KINESIOLOGIA Me gusta escucharte cuando hablas y te inspiras 12- VOLEIBOL Verte emocionada al contarme tus cosas 13- BALONCESTO Cuando no paras de hablar y sonreír, cuando susurras, 14- FILOSOFIA Cuando me dices que me amas mas allá de las estrellas 15- INFORMATICA 16- NUTRICION DEPORTIVA Me gusta olerte en las mañanas, cuando tu ausencia aun 17- SOCIOLOGIA subsiste, 18- ESTADISTICA Cuando el perfume te convierte y cuando mi sexo te 19- MICROPRACTICA baña… 20- CINEANTROPOMETRIA Oler tu boca cuando me besas y tus manos al tocarme, Oler tu mirada cuando me provocas…. Me gusta tocarte y probarte como si fueras mi alimento, El licor que me embriaga y en el que me pierdo…. Tocar tu cuerpo, tu cuello, tu cabello, tus manos… Hechizarme con tu vientre y el sabor de tu pasión… Me gusta soñarte y prometerte el mar Las montañas, el cielo, las estrellas y las flores… Llevarte a la luna, al sol, y al infinito, Entregarte el silencio, la existencia y algo mas… Me gusta traerte a mi mente… y escribirte Mimi ¡!!!!!!20
21
22
!!! Ojo muchachos ¡¡¡ Atravesar el Lago Calima esIMPAJARITABLE. Háganse pal lau de allá. Por: Arturo Gutíerrez Estudiante III semestre Ciencias del Deporte y la Recreación 23
ECAES: CUATRO ESTUDIANTES ENTRE LOS 10 MEJORES DEL PAÍS Por: Miguel Ángel Gil Arango. Estudiante de III Semestre Ciencias del Deporte y la Recreación El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior (ECAES), forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instru- mentos que el Gobierno Nacional dispone para la evaluación externa de la calidad de la Educación Superior. El estudiante del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación Iván David Arias Ospina, ocupó el primer puesto con el mejor resul- tado de las pruebas ECAES a nivel nacional, con un puntaje de 149.7, de igual manera, los estudiantes Carlos Andrés Reyes Valencia, Jhon Edison Zapata Arredondo y Efraín Henao Adarve, se posicionaron en la tabla de los 10 mejores resultados a nivel nacional, en el quinto, octavo y noveno puesto, respectivamente. Para Gustavo Adolfo Moreno Bañol, Director del programa de Cien- cias del Deporte y la Recreación, estos resultados en el ECAES signif- ican para el programa “el impacto que empiezan a tener las políticas de desarrollo que la Universidad ha implementado en la actualidad, el proceso de autoevaluación y acreditación, que sin duda alguna nos permite entrar en la cultura de la reflexión, de los planes de mejora- miento, de las necesidades de invertir en el tema de la capacitación docente, en el tema de articulación nacional, la participación en gru- pos de investigación, el desarrollo de semilleros, toda esa serie de estrategias que contribuyen a que nuestros estudiantes empiecen a meterse en la cultura de la calidad, y en la búsqueda de seguir apor- tan al crecimiento y al mejoramiento de este programa”. 2.436 estudiantes de 40 instituciones de todo el país participaron en las pruebas ECAES, lo cual hace más notable este logro para el pro- grama, ya que 4 estudiantes estuvieron en el ranking de los 10 mejo- res. De igual manera, en los resultados se reflejó el buen desempeño en el área de inglés, de biológicas, actividad física y salud y en la de investigación, de este programa que tan sólo tiene 19 años de cre- ación y que en el 2007 también tuvo dos estudiantes en el ranking de los 10 mejores. CULMINACIÓN DE UNA META FIESTA DE VELOCIDAD El pasado 26 de marzo de 2010, en el acto de graduación celebrado en las instalaciones del Teatro Santiago Londoño de la Ciudad de Pereira, los estudiantes que obtuvieron el título que los acredita como Profesionales del Programa de Ciencias del Deporte y la Recreación, fueron: Jhon Edison Grajales Gallego, Luisa Fernanda Guevara Ramírez, Gerley Lopera Valencia, Luis Fernando López Rojas, Bibiana Alejandra Serna Quintero, Fernán Tangarife Rivera, Anderson Valencia Ospina, Christian Lázaro Varón Cardona. Así mismo, el pasado 02 de julio en una ceremonia en la que la Universidad entregó a la sociedad 401 nuevos egresados tecnológicos, cifra sin precedentes para la Institución, también fueron proclamados como profesionales en el área los estu- diantes: Diana Alexandra Arévalo Maxmella, Carlos Alejandro Barahona Arbeláez, Johana María Cano Toro, Natalia Cardona González, Marlelly Ciprian Díaz, Diana María Cubillos Arcila, José Julián Díaz Marín, Mario Alejandro Galeano Villada, Rich- ard Alexander Gutiérrez Espinosa, Leonardo Higuita Espinosa, Víctor Alfonso Marín Correa, Arquímedes de Jesús Mazo Ca- selles, Oswaldo Muñoz Toro, Ángel Enrique Ruiz Ramírez, Julián Andrés Velásquez Ramírez y David Andrés Villegas Castaño24
XII ENCUENTRO POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL BIENESTAR, LA SOLIDARIDAD UN COMPROMISO DE TODOSPOR: MATEO RIOS cado de las pulgas, carrera de observación, tae – bo,Estudiante III semestre Ciencias del Deporte y la Rec- aeróbicos, taller sobre donación de órganos, programareación de adopción y apoyo a mascotas, muestra gastronómi- ca, campeonato de escalada, concurso de cultura gen-La integración de la Facultad Ciencias de la Salud se eral, audición de salsa, ludoteca para la salud mentalrealizó el día miércoles 21 de abril del presente año, y la convivencia, muestras de bádminton, rugby, artesdentro del campus universitario. En el evento particip- marciales y tiro con arco.aron aproximadamente 200 personas, entre docentes,estudiantes, administrativos y egresados en la eje-cución de actividades como: ciclo paseo a “Tres Esqui-nas”, torneos de racquetbol, park vóley y fútbol 5, mer- PORRISMO UTP. Por: CRISTIAN RAMIREZ POLANIAEstudiante de III Semestre Ciencias del Deporte y la Recreación Diana Catalina García, es una estudiante del Programa de Pedagogía Infantl que se interesó por el porrismo hace dos años y que actualmente entrena niñas del colegio Empresarial y de la Escuela la Boyacá, en esta última con gran acogida ya que lo practican 90 niñas entre 6 y 12 años. El grupo de porrismo de la UTP se formó gracias a la iniciativa de Diana Catalina y Hernando, quienes el día de la integración del Programa del año realizaron ex- hibiciones que lograron llamar la atención de diversos estudiantes. Hoy en día el grupo está conformado por 33 jóvenes, de los cuales 10 han tenido una formación como porristas, dos son egresadas del Programa y los integrantes restantes pertenecen a los Programas de Química, Artes, Comunicación, Pedagogía, Ingeniería Industrial y Ciencias del Deporte y la Recreación con participación de los estudiantes Paola Carrillo, Hamer Osorio, Natalia Cardona y Diana Catalina. Los porristas se encuentran en el proceso de legalización del grupo para poder representar a la Universidad en los dife- rentes campeonatos, además buscan el patrocinio de Empresas privadas para obtener recursos para asistir a los diferentes campeonatos. 25
FÚTBOL FEMENINO DE LA U.T.P EN LOS ZONALES UNIVERSITARIOSJUAN CARLOS GRANADOS bién se preparan para su participación en la Copa Loyola que se realizará en la ciudad de Cali en el mes de agosto.Por: Jessica Lorena Tutistar Deseamos a nuestro equipo muchos éxitos y esperamos queEstudiante de III Semestre Ciencias del Deporte y la Recre- con su participación que dejen en alto el nombre de la Univer-ación sidad Tecnológica de Pereira.El pasado mes de abril, los equipos de fútbol masculino y femenino de la Universidad Tecnológica de Pereira, participaron en Manizales en los Juegos Zonales Uni-versitarios que dan la clasificación a los Nacionales. Con unadigna representación el equipo femenino consiguió el subcam-peonato, logro muy importante para la Universidad ya que es laprimera vez que se alcanza una clasificación en fútbol para losJuegos Nacionales que se celebraran en el mes de octubre enla ciudad de Bucaramanga.Actualmente el equipo está conformado por veinte jugado-ras, de las cuales diez pertenecen al Programa Ciencias delDeporte y la Recreación estas son: Diana Sánchez, MarcelaMartínez, Angélica Carreño, Ángela Londoño, Jenny Arévalo,Jessica Ramírez, Angélica Orrego, Eliana Sánchez, Jenny Toroy Jessica Lorena Tutistar. El equipo se encuentra entrenandocon los profesores Waldino Castañeda y Héctor Fabio Hernán-dez, con el objetivo de mejorar la técnica de carrera, la tácticadeportiva y preparación física de las jugadoras, quienes tam- ZONALES UNIVERSITARIOS DE ATLETISMO LUIS GABRIEL CUARTAS Por: Juan Carlos Hincapie Estudiante de III Semestre Ciencias del Deporte y la Recreación El pasado 21 de mayo se realizaron en la ciudad de Armenia los Juegos Zonales Universitarios, Región Centro, evento en el cual la UTP ocupó el segundo puesto y ganó 37 medallas, 2 de oro, 22 de plata y 13 de broce y clasificó a 16 atletas para los Juegos Nacionales Universitarios que se realizaran en octubre en la ciudad de Bucaramanga. En esta competencia que contó con la presencia de 10 universidades, la UTP tuvo la participación de 21 atletas, 12 de los cuales pertenecen al Programa Ciencias del Deporte y Recreación: Uriel Sandoval Casas, Viviana Ríos Gómez, Cristian Camilo Mena Mahecha, Juan Carlos Hincapié Estrada, Sonnell Gutiérrez Mosquera, María Paz Chamorro Morales, Stefany Urrego Rodríguez, Erika Yolanda Grisales Ospina, Carlos Andrés Wheller Botero, Jhon Edison Moreno Campaña, José Deiner Serna Hinestroza y Sergio Daniel Pascuas Hernández. Actualmente el profesor Waldino Castañeda prepara a la selección con un plan de entrenamiento en el cual se trabajaran ac- tividades de resistencia, sistema cardiovascular, potencia, flexibilidad, fuerza con y sin carga y velocidad, las cuales estarán acompañadas de fogueos en Medellín y Cali para preparar a la selección para los próximos juegos universitarios. El deportista más destacado en este grupo de atletas es el estudiante de VIII semestre Carlos Andrés Wheller Botero, joven organizado que además de ser un buen estudiante, también es un gran deportista, pues ha logrado importantes marcas en disco, bala, martillo y jabalina, trabaja en la rehabilitación de un paciente con esclerosis múltiple, coordinó el semillero de investigación en Recreación y Desarrollo Humano, trabaja con la Universidad como monitor de atletismo, y además entrena 5 horas diarias. Wheller actualmente está entrenado para participar en el decatlón y cuando termine su carrera quiere espe- cializarse en cuba en pedagogía de entrenamiento deportivo26
TENIS DE MESA EN LOS JUEGOS ZONALES UNIVERSITARIOSPor: Viviana Ríos GómezEstudiante de III Semestre Ciencias del Deporte y la RecreaciónLa Delegación de la Universidad Tecnológica de Pereira de Tenis de Mesa tuvosu participación en los Juegos Zonales Universitarios con un equipo conformadopor 3 mujeres y 7 hombres, bajo la coordinación de Carlos Alberto Martínez,quienes buscaban cupos para los Juegos Nacionales.Este evento que fue organizado por la Liga de Tenis de Mesa del Quindío sellevó a cabo entre el 14 y 16 de mayo. La UTP obtuvo un segundo lugar en laRama Femenina, en Dobles Mixtos y en los cuadros de Individual Femenino.En la Modalidad de Dobles Femenino obtuvo el tercer lugar. Gracias al nivelmostrado por los deportistas se consiguieron 4 cupos a juegos Nacionales conlos estudiantes Viviana Ríos Gómez, Aura María Salazar, Daniel Sánchez yDiego SánchezJUDO EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRAPor: Yesid Mazo SuarezEstudiante de III Semestre Ciencias del Deporte y la RecreaciónEl Judo de la UTP tuvo sus inicios en los Juegos Nacionales Universitarios real-izados en la ciudad de Pereira en el 2009, en los cuales se obtuvo un segundolugar en los resultados generales. El profesor Harold Londoño Krazt, docentedel Programa y entrenador del equipo de Judo entrena un grupo de judocas, loscuales se están preparando, con miras a formar parte del equipo en la categoríanovatos o elites.El equipo de Judo que practica dos veces a la semana, busca incentivar a losestudiantes para que hagan parte de él y aumentar la cantidad de practicantesde las diferentes carreras de la universidad, así como mantener presente la par-ticipación en los torneos universitarios. Los integrantes más destacados son losde la categoría Elite, los que pertenecen al programa de Ciencias del Deportey Recreación: John Alejandro Ossa 55KG, Víctor Hugo González 60KG y Yesidmazo Suarez 73KG. 27
ESCENARIO E S C E N A R I O NUESTRA PARTICIPACION ACADÉMICA A NIVEL MUDIAL CATEDRA OLÍMPICA Por: Andres Aricapa Por: Luisa García Estudiante de III semestre Ciencias del Deporte y Recreación Estudiante de III semestre Ciencias del Deporte y Recreación Entre el 19 y 22 de marzo se realizó en las instalacio- Durante el mes de mayo, aproximadamente 200 estu- nes del Hotel Caribe Hilton de la ciudad de San Juan diantes y docentes del Programa tuvieron el honor de de Puerto Rico el XXXI FIMS SPORTS MEDICINE recibir al Dr. Conrado Durante, presidente de la Aca- WORLD CONGRESS que contó con la participación demia de Estudios Olímpicos de Barcelona España de médicos del deporte de todo el mundo, entre el- y miembro del Comité Olímpico Internacional, quien los el Dr. Carlos Nieto; quien al respecto expreso: orientó una charla acerca aspectos relacionados con el “en el congreso se trataron temas relacionados con olimpismo y su movimiento internacional el entrenamiento deportivo, la rehabilitación del pa- El Dr. Durante realizó reflexiones significativas sobre ciente y sin duda uno de los más importantes para hechos relevantes que han marcado la historia para la el programa: la actividad física como medio para transformación de lo que hoy se conoce como deporte prevenir las enfermedades crónicas no trasmisibles olímpico y sustentado en diversas corrientes teóricas y como estrategia para sacar a las personas del sed- expuso sobre el olimpismo como una filosofía de vida entarismo para crear así modelos de vida saludable que debe generar a cualquier ser humano disfrute y a través de la actividad física”. goce, en la cual no existe discriminación de sexo, raza, Uno de los aspectos innovadores del Congreso fue género o condición ya que no solo se debe concen- presentado por el Dr. Mario Zorzolli médico de la UCI trar en las justas deportivas, si no en la trascendencia (Unión Ciclística Internacional), quien expuso sobre cultural como generadora de paz y democracia. En la implementación del “pasaporte deportivo” el cual sus aclaraciones el ponente explicó sobre los colores será necesario para participar en cualquier evento de los aros olímpicos, los que más allá de represen- deportivo y busca inspeccionar anualmente a los de- tar los colores de los continentes, tienen un significado portistas mediante exámenes realizados por la AMA más subjetivo ya que los seis colores son matices entre (Asociación Mundial Antidopaje), en la lucha en con- claros y oscuros que permiten la combinación de todas tra del dopaje deportivo. las banderas del mundo. Así mismo el Dr. Nieto tuvo la oportunidad de par- ticipar en el Congreso Mundial sobre El ejercicio: Receta Mundial para la Salud, realizado por el Cole- gio Americano de Medicina del Deporte, del 01 al 5 de junio, en Maryland (USA), en el cual se trataron aspectos primordiales y polémicos sobre la consider- ación del deporte y el ejercicio como fuente de salud. ENCUENTRO REGIONAL DE SEMILLEROS EN CHOCÓ Por: Julián Fuenmayor Ospina Estudiante de III semestre Ciencias del Deporte y Recreación En el marco del V Encuentro del Nodo Regional de Semilleros de In- vestigación Eje Cafetero, Norte del Valle y Chocó, evento Académico e Investigativo, tuvo una digna representación el Programa Ciencias del Deporte y la Recreación y la Facultad Ciencias de la Salud, con los estu- diantes Johan David Ramírez y Natalia Cardona. El propósito central del encuentro realizado en la Universidad Tecnológica del Chocó los días 6, 7 y 8 de mayo, en la Ciudad de Quibdó, fue la socialización de experi- encias de investigación, desarrollo, tecnología e innovación, en los dis- tintos campos del conocimiento, realizadas por estudiantes pertenecien- tes a semilleros de investigación o Clubes de Ciencia. A este Encuentro28
tro asistieron estudiantes previamente seleccionados por 10 Instituciones de Educación Superior de la región, quienes debieronsometer sus trabajos de investigación a la evaluación positiva de pares externos.Nuestros participantes representaron el Semillero de Recreación y Desarrollo Humano, como ponentes en la modalidad deEnsayo Investigativo, producto de la reflexión investigativa y búsqueda teórica alrededor del tema “El modelo pedagógico delPrograma Ciencias del Deporte y la Recreación”. El proyecto fue uno de los seleccionados para representar al Nodo Regional enel Encuentro Nacional de Semilleros que se llevará a cabo en la Ciudad de Santa Marta durante el mes de octubre. LUDOTECA PARA LA SALUD MENTAL Y LA CONVIVENCIASupLa situación económica y el tivo y derechos y deberes. unir a todos los integrantes de la fa- empobrecimiento de las famil- milia con el fin de reducir cualquierias, llevan cada vez a más niños a Los resultados positivos generados foco de violencia intrafamiliar, estecambiar los juguetes por elementos con la implementación del Proyecto programa se ha llevado a cabo conde trabajo o en el peor de los casos llevaron a la firma de un convenio en- el propósito de rescatar el tiempo depor armas de fuego. La violencia in- tre la Gobernación de Risaralda y la juego, resaltar la importancia de latrafamiliar, las alteraciones en las Universidad Tecnológica de Pereira, lúdica en el desarrollo humano, res-relaciones sociales y el urbanismo que permitió contar con los recursos catar las costumbres, juegos y cul-desenfrenado, reducen cada vez económicos para la implementación tura de las comunidades, crear lasmás los espacios físicos disponibles de 6 ludotecas fijas en diferentes oportunidades para que las perso-para los niños, especialmente en las municipios del Departamento y al- nas tengan acceso a los juegos y losgrandes ciudades. A partir de esta gunas itinerantes en la ciudad de juguetes, propiciar nuevos espaciosproblemática surge la idea de crear Pereira. Hasta el momento han sido de interacción y experiencias y per-una Ludoteca para la Salud Mental más de 2.00 personas vinculadas al mear positivamente sectores comoy la Convivencia, como un espacio proyecto, entre usuarios beneficia- el hospitalario, escolar, terapéutico,donde niños, jóvenes, adultos y adul- dos, monitores encargados de las comunitario, investigativo y familiar.tos mayores de forma jugada facili- ludotecas, estudiantes investiga- Felicitaciones a Margarita Maríatan aprendizajes significativos sobre dores, psicólogos y médicos de los Cano, Directora del proyecto y do-salud mental, habilidades para la municipios donde están vigentes aún cente de la Universidad Tecnológicavida, habilidades para la convivencia, y su principal estrategia es la partici- de Pereira y a todo su equipo técnicopautas de crianza, desarrollo evolu- pación intergeneracional que permite por promover iniciativas que trasci-ROBINSON HERRERA CARDONA Y RAFAEL MUÑOZ TALENTOS DE EXPORTACIÓN LIDERAZGO EN EL PERÚDaniel Alfonso Vargas joven de 25 años y estudiante de X semestre del Programa fue el encargado de mostrar la cara del Programa en la ciudad de Lima en el Perú. Daniel es voluntario de la Asociación Cristiana de jóvenes -ACJ-YMCAColombia-, entidad que cuenta con un convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira, para que los estudiantes deCiencias del Deporte y la Recreación entre 19 y 26 años, puedan realizar pasantías en el Campamento “y-camp”. Paraello, Daniel tuvo que enviar su hoja de vida a ACJ-YMCA Perú para que aprobaran su pasantía y costos de los tiquetes yestadía, que fueron cubiertos por ACJ-YMCA Colombia.Daniel viajo en diciembre del 2009, y permaneció 3 meses como líder del campamento “y-camp” que queda a 115 kilómet-ros al sur de Lima, en donde se encontró con voluntarios de todo el mundo, especialmente de Europa y África, lo cual lepermitió aprender de diferentes culturas y nuevos conocimientos en el campo profesional. Durante su estadía también fuevoluntario en un programa que tiene el Gobierno Peruano llamado “turismo social” en el cual jóvenes extranjeros apoyan unproyecto social, en el cual luego de muchas gestiones el grupo al que pertenecía logró la implementación de un comedorcomunitario en uno de los barrios más vulnerables de Lima. Luego muchas experiencias inolvidables, Daniel regresó enabril del año 2010, destacando el valor de conocer nuevas culturas, nuevos y hermosos lugares, pero sobre todo la posibi-lidad de expandir de una forma inimaginable sus conocimientos. Juan Daniel Castrillon 29
O I R A N E C S EE S C E N A R I O FORTALEZA EN ROMA Ángela María Vásquez Osorio, integrante de la Se- siempre son muy bien recibidos en cualquier parte del lección Colombia de Rugby femenino, compitió mundo”, expresa emocionada nuestro baluarte deport- en el circuito mundial de Sevens en la ciudad de ivo. Roma (Italia), al respecto ella comenta: “A pesar que en Dentro de sus proyecciones futuras se encuentran con- Suramérica nos encontramos como el segundo mejor tinuar la preparación para el siguiente suramericano equipo después de Brasil, se nos presentó la oportuni- que se realiza en enero, gestionar más apoyo para con- dad de participar en un circuito mundial de Sevens en tinuar la participación en tornes europeos, clasificar a la ciudad de Roma. Era un reto, pues el nivel europeo los panamericanos que se realizaran en Guadalajara es totalmente diferente, pero era nuestra oportunidad (México) y sobre todo entrenar duro para continuar de aprender y competir con equipos profesionales que perteneciendo a la Selección Colombia y lograr por llevan muchísimos años en el Rugby. Tuvimos tres par- primera vez la participación del equipo colombiano de tidos, contra potencias mundiales, Francia, Italia y Ru- rugby en los Juegos Olímpicos que se realizaran en Rio sia. Fueron partidos muy duros, sin embargo Colombia de Janeiro (Brasil) en el 2016. mostró corazón y dio un gran espectáculo; la interacción fue excelente, el Rugby es una familia y los jugadores Natalia Eugenia Trujillo Alvarado TRIPLETA DE ORO: DE LOS SURAMERICANOS A HUNGRÍA Para nuestro Programa es motivo de un nuevo orgullo el logro obtenido en los pasados Juegos Suramerica- nos por la ya reconocida nacional e internacionalmente, tripleta de oro conformada por Galtenfer Escobar (Egresado) y Luis Gabriel Montes (Estudiante) y su entrenador John Harold Londoño (Docente), en la disciplina de judo en la modalidad de katas. Con muy buen nivel Medellín aplaudió a nuestros campeones por la medalla de oro en la modalidad lanagenokata (modalidad de las técnicas de judo con lanzamientos) con y una medalla de plata en la modalidad katamenokata (movimientos de estrangulación, inmovilización, locación, y de algún tipo de sacrificio). Aunque cuentan con dificultades económicas para los desplazamientos y la preparación técnica, su entrenador, el profesor Harlod, comenta: “pretendemos seguir avanzando en nuestro camino de mejoramiento a nivel na- cional e internacional, tenemos grandes proyecciones futuras ya que en el campeonato mundial en Budapest (Hungría) realizado a finales de mayo los excelentes resultados ubicaron a Colombia en el quinto puesto a nivel mundial dejando en el camino a duplas tan importantes como las italianas y belgas, que a nivel internacional han tenido muchísimo realce, y aunque nos encontramos en un excelente nivel, somos conscientes que para obtener un nuevo puesto va hacer un poco más complicado ya que se requiere una mayor inversión por parte del Estado, las Ligas, la Federación y el Comité Olímpico Colombiano, nuestra pretensión es estar en Madrid para afianzar las técnicas y lograr cristalizar esos resultados en alcanzar una medalla mundial”. Octavio De J. Ladino30
ESCENARIO E S C E N A R I OESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL DEPORTE Y LA RECREACIONPOR: ANGIE NATALY CEDIELEstudiante III semestre Ciencias del Deporte y la RecreaciónDespués de un largo camino de formación organizacional, a través de las Instalaciones Deportivas y ESCENARIOformulación, ajustes y tramites aca- de estrategias administrativas que Recreación.démicos y administrativos se con- permitan el desarrollo del deporte yvierte en un realidad el postgrado la recreación en su ámbito de ac- SEMESTRE II: Planeación Estra-en “Especialización en Gerencia tuación. tégica Aplicada al deporte y Rec-del Deporte y la Recreación” que TÍTULO QUE OTORGA: Especial- reación, Evaluación de la calidadfue aprobado por el Ministerio de ista en Gerencia del Deporte y la (Norma ISO del servicio), GerenciaEducación Nacional mediante Res- Recreación del Talento Humano y Organiza-olución 3648 del 12 de mayo de REQUISITOS: Poseer título profe- cional (Responsabilidad social), El2010 con registros SNES numero sional en áreas de las ciencias so- Emprendimiento en el sector del90463. ciales y afines y disponer de tiempo Deporte y la Recreación y los Fun-Esta importante iniciativa de edu- una vez al mes los días jueves, vi- damentos Financieros (Planeacióncación continuada para los egresa- ernes, sábado y domingo financiera), Fundamentos legalesdos del programa y de pregrados SEMESTRE I: Seminarios de Prob- para la Administración Pública yafines a las Ciencias Sociales, con lemas Colombianos en el Deporte, privada (Derecho Administrativo,una duración de dos semestres, Metodología de la Investigación, Derecho Laboral), Gerencia defue incluida por la Universidad en Estadística e Informática Aplicada Marca y Marketing del Deporte y lasu actual convocatoria de admisión al Deporte y la Recreación, Teoría Recreación, Investigación (Trabajopara el segundo semestre del 2010 general de la Administración Ger- De Grado)y su objetivo es formar gerentes encial, VALOR: Cuatro y medio salariosque lideren organizaciones deporti- Legislación Deportiva, La Recre- mínimos legales vigentes por se-vas y recreativas implementando ación como Herramienta del De- mestreprocesos de modernización y trans- sarrollo Organizacional, Gerencia TITULACIÓN EN FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN POR: ANGIE NATALY CEDIEL Estudiante III semestre Ciencias del Deporte y la RecreaciónLos varios perfiles del profesional de Ciencias del Deporte cias II: microbiología, histología, inmunología y bioquímica,y la Recreación le permiten también varias y exitosas líneas Neuromorfofisiología, Semiología: osteoartromuscular – tegu-de desempeño profesional, entre ellas un nuevo título que les mentaria – neurológica – cardiopulmonar, Modalidades tera-asegura una gran fortaleza para competir en el ámbito de la péuticas I: masaje, quiropraxia, electroterapia y coadyuvantes,atención en salud. El proyecto de doble titulación está basado Patologíaen la homologación de un buen porcentaje de las asignaturascursadas en el Programa y su objetivo es formar profesionales II SEMESTRE: Biofísica II: principios de biomecánica, Farma-en Fisioterapia y Kinesiología con preparación previa en Cien- cología, Modalidades terapéuticas II: Bobath, Kabbat, Mack-cias del Deporte y la Recreación. enzie, Práctica fisioterapéutica I: cuidados especiales, que-TÍTULO QUE OTORGA: Profesional en FISIOTERAPIA Y KI- mados, materno infantil, amputados, Rehabilitación cardiacaNESIOLOGIA y pulmonar, Salud ambiental, Reanimación básica y primerosREQUISITOS: Ser profesional en Ciencias del Deporte y la auxiliosRecreación de la UTP o haber terminado todas las asignaturas,disponer de las tardes toda la semana y sábados para cursar III SEMESTRE: Epidemiología, Practica fisioterapéutica II: cui-tres semestres académicos. En caso de solicitudes por encima dados especiales, unidad de cuidados intensivos y neurología,de los cupos el promedio académico será el factor tenido en Ética profesional en fisioterapia, Practica integral y ocupacionalcuenta para escoger los estudiantes. INVERSIÓN: inscripción 10 % SMMLV. Valor semestre 5 SM-I SEMESTRE: Biofísica I: matemática básica – física, Biocien- MLV. 31
ESCENARIO E S C E N A R I O NUEVAS CARAS, NUEVOS SABERES Para el segundo semestre del 2010 se vinculan otro grupo de nuevos docentes entre los cuales están Julián Cardona POR: GERMAN CORREA Piedrahita en fútbol, Cristian Fernando Ramos para las asig- Estudiante III semestre Ciencias del Deporte y la Recre- naturas de Taller de ayudas y Modalidad Recreativa I, Mario ación Alejandro Galeano en Modalidad Recreativa I, Carlos Arturo Orozco con la asignatura Administración Económica y Finan- Si algo caracterizó al Programa durante el semestre que fi- ciera, Paula Tatiana Ortiz en Psicología Evolutiva I, José Ge- naliza fue la vinculación de nuevos docentes, entre los cu- rardo Cardona quien orienta Teoría y Análisis del Movimiento ales se encuentran para kinesiología y aprendizaje Motor la y Gustavo Adolfo Marín con Rotación de Educación en Salud Fisioterapeuta Maribel Echeverri Montes, Fútbol el profesor II Walter Aristizbal, Práctica profesional y Recreación espe- El Boletín Adrenalina les brinda una calurosa bienvenida a cífica el licenciado Jaime Hernán Echeverry, Participación nuestros nuevos docentes y les desea éxitos en sus labores. comunitaria el Etnoeducador Yhon Jairo Acosta, Nelson En- rique Mora para la Electiva Gimnasia y para Nutrición el do- cente Luis Felipe Giraldo Torres. UN JUSTO RECONOCIMIENTO A NUESTRO DOCENTE JHON HAROLD POR: YESID CALLE PÉREZ Estudiante III semestre Ciencias del Deporte y la Recreación El pasado 14 de Abril en el Hotel Pereira profesor John Har- las asignaturas de antropometría y entrenamiento deportivo, old Londoño fue destacado como mejor entrenador del 2009 en el papel de entrenador de judo y en representación de por parte de la Asociación Colombiana de Periodistas y Re- Colombia ha participado en varios campeonatos en Canadá, dactores deportivos –ACORD-. Estados Unidos, Centro América, Perú, Ecuador, Chile, Ar- gentina, España, Malta, Japón y Hungría. Nuestro profesor El profesor Londoño forma parte del Programa desde hace estrella expresa que son múltiples las experiencias ganadas aproximadamente seis años como docente catedrático en y aprendizajes obtenidos en cada uno de estos eventos,32
pues cada competencia es diferente, en su contexto, cul- cuatro horas diarias, tanto en la preparación física y comotura, personas y características particulares, pero de lo que técnica”. Como secreto para alcanzar el éxito del equiposí está seguro es que gracias al trabajo y entrega en el el profesor expresa que se debe trabajar con convicción yámbito laboral y humano Colombia ha llegado al podio con tener siempre objetivos predeterminados con mucha antici-medallas de oro en juegos suramericanos, centroamerica- pación. Como sugerencias a los deportistas que inician pro-nos, bolivarianos, panamericanos y mundiales. pone que tengan mucha dedicación ya que este deporte no es fácil porque es muy selectivo y si no perseveran y noHasta el momento él ha sido nominado durante 6 ocasiones entrenan lo suficiente para ser cada día los mejores va a sera entrenador ACORD, de las cuales se la han otorgado mucho más difícil.durante 4 oportunidades y un factor determinante en sus La recomendación final para los estudiantes de Ciencias deltriunfos ha sido la buena comunicación establecida con sus Deporte y la Recreación es que no se quede con lo quedeportistas, especialmente en lo que respecta al nivel de ex- les enseñan, no porque sea malo, si no que el ambienteigencia por parte de ambos “aunque en ocasiones el depor- universitario brinda sólo parte de la formación integral quetista quiere las cosas más suaves, lo más importante es que se necesita, pero se debe profundizar en el área de cono-cada uno sea consciente y respete las posiciones asumi- cimiento o de agrado y estudiar mucho más de lo que hadas, pues una de las causas de la deserción en este tipo aprendido en la universidad para que logren enfrentar losde deportes son las jornadas agotadoras de entrenamiento nuevos retos que impone la sociedad.que tiene, ya que el equipo de combate tiene un plan deentrenamiento de seis días a la semana en la cual entrenaLUISA FERNANDA RODRIGUEZ EGRESADA SOBRESALIENTE POR: Fernel Grajales Osorio Estudiante III semestre Ciencias del Deporte y la RecreaciónEn el año 2007 la joven investigadora Luisa Fer- a poco y observando los buenos resultados obtenidos, las nanda Rodríguez, actual egresada del Programa, comunidades y entes gubernamentales brindaron su apoyo, elaboró como proyecto de grado la implementación conscientes de que la violencia no es el medio apropiadode espacios de expresión lúdica y creativa, transformados para resolver los conflictos y que el juego y la recreaciónpor la imaginación, fantasía y creatividad de sus partici- son excelentes herramientas para la promoción de valorespantes donde todos se divierten con espontaneidad, liber- y mejoramiento de ambientes hostiles; es por esto que latad y alegría. Y es que Luisa es la creadora de uno de los iniciativa fue apropiada en algunas instituciones educativasproyectos que más ha impactado en los procesos de trans- con mayor índice de agresividad, para fomentar un ambi-formación social de la región, “Las ludotecas para la salud ente sano, calido y en orden, según lo expresa nuestra tal-mental y la convivencia”. Las cuales ella describe como un entosa egresada.espacio que permite aprender por medio de juegos queestimulan la capacidad creativa y el desarrollo intelectual, Luisa Fernanda quien trabajo durante los últimos tres añospsicomotor y perceptual y cuya intención es generar am- en un proyecto orientado a mejorar la convivencia de másbientes armónicos de convivencia entre los integrantes de de 2.000 risaraldenses, actualmente se encuentra radicadauna familia, una comunidad educativa o un grupo de perso- en la ciudad de Bogotá, en donde próximamente se vincu-nas en interacción. “la ludoteca para la convivencia es una lará como docente del Área de Educación Física en uno deestrategia que enfrenta al individuo con diversos procesos los colegios distritales, esperamos que en este nuevo espa-que les generan actitudes favorables de convivencia para cio logre la transformación de ambientes adversos en unael desarrollo social, así como la apropiación de nuevos el- sociedad convulsionada y que tanto de necesita de perso-ementos para enfrentarse a las condiciones adversas que le nas y propuestas que apunten a el desarrollo de una culturapresenta la sociedad” de la convivencia.En sus inicios el proyecto no tuvo gran acogida, pero poco 33
VICTOR OSPINA UNA LABOR EFIECIENTE PARA LA COMUNIDAD Quien no lo ha visto elaborando y pren- sí para procurar mejorar la calidad de istración I y II en diferentes aspectos diendo faroles, armando el pesebre y vida de las comunidades vulnerables, relacionados con la asignatura. árbol de navidad de la Facultad, re- para intentar brindar un rato agradable Según la profesora Gómez Víctor ha alizando decoraciones, tomando fotos, y sacar una sonrisa a los niños y niñas demostrado ser solidario, justo, re- participando en las diferentes activi- que participan en las diferentes activi- sponsable, ágil, inteligente y hábil en dades de extensión comunitaria real- dades programadas. lo que hace, lo define como un ser hu- izadas por el Programa, inscribiendo La eficiente y desinteresada labor de- mano que da y rinde tributo a la for- a los asistentes en eventos académi- sarrollada por nuestro joven estudiante mación que dan en un hogar basado cos y de entretenimiento, recolectando se da gracias a la oportunidad que le en valores, es un joven con muchas los datos de estudiantes para armar la brindó la docente Ángela Jasmin Gó- competencias para desempeñar cu- gran base de datos del programa, ha- mez de vincularse como monitor en alquier rol, a quien le esperan muchas ciendo llamadas y estableciendo con- el área de extensión comunitaria en cosas buenas por delante. Este joven tactos, y últimamente dando “muchas” el año 2006, gracias a sus capacid- es un ejemplo a seguir para que todos entrevistas a los integrantes del equi- ades y competencias para liderar y contribuyamos en la transformación de po de trabajo del Boletín Adrenalina, gestionar la organización de eventos nuestra sociedad en un mundo donde quienes acuden a él para recabar gran masivos; su función desde entonces la discriminación y el maltrato están parte de la información que este medio ha sido la coordinación logística de hoy más latentes que nunca. divulga. los proyectos ejecutados en el área Pues bien, este personaje de cara am- como son los festivales deportivos, la able y de sonrisa siempre a flor de piel utilización del tiempo libre de los tra- es Víctor Ospina Espinosa, estudiante bajadores de la Facultad Ciencias de de X semestre y monitor de los proyec- la Salud, el proyecto de egresados, la tos de extensión comunitaria. Joven sistematización de todo lo desarrollado que de manera incansable y con una en el área y el apoyo que brinda a los gran disposición entrega lo mejor de estudiantes de las asignaturas Admin- POR: KENNYT MANUEL CASTRO Y JENNY AREVALO Estudiantes de IV y X semestre de Ciencias del Deporte y la Recreación Un Homenaje A Nuestra Querida Gabriela El Boletín Adrenalina en nombre del Programa Ciencias del Deporte y la Recreación rinde un sentido homenaje a nuestra compañera Gabriela Alzate Tabares, fallecida el pasado 01 de julio. Docentes, administrativos, estudiantes, amigos y com- pañeros expresamos nuestra tristeza por su partida, pero también nuestra infinita gratitud a una mujer que se supo ganarse el corazón y cariño de quienes tuvimos la fortuna de conocerla. Le damos un adiós a esta mujer alegre, organizada, amable y serena quien con su permanente sonrisa, siempre estaba al cuidado de las pertenencias y gustos de sus compañeros. “Mi reina”, “Preciosa” “hermoso” “Mi profe” son algunos de los calificativos que extrañaremos por parte de este lindo ser humano. Asi mismo, le damos la bienvenida a Aleyda Palacios quien viene a llenar el vacío que dejo nuestra querida Doña Gaby, a quien siempre llevaremos en nuestros corazones.34
EDITORIAL: Magister Gustavo Adolfo Moreno Bañol EQUIPO DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: JOSE MANUEL RUIZ Estudiante de programa Licenciatura en Comuni- cación e Informática. JUAN CAMILO AGUIRRE GAZÓN Estudiante Comunicación social-periodismo UCPR CONSEJO DE REDACCIÓN: Carlos Danilo Zapata Valencia y Martha Lucia Garzón Osorio, docentes del Programa Ciencias del Deporte y la Recreación Jenny Arévalo Arias monitora y estudiante de X se- mestre de Ciencias del Deporte y la Recreación John Harold Giraldo, docente de Licenciatura en Co- municación e Informática y Director del Proyecto enfokados COORDINACIÓN: Martha Lucía Garzón Osorio - [email protected] - [email protected] ASIGNATURA: Técnicas de la Comunicación y Desarrollo Comunitario - III semestre El Boletín Informativo Adrenalina es proyecto de tipo académico liderado por los estudiantes de III semestre de la asignaturaTécnicas de la Comunicación y Desarrollo Comunitario, aprobado en el 2007 por el Comité Curricular del programa Ciencias del Deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira 35
C ie nc iae-mail: [email protected] ión Telefono: 3137128 UniversidadTecnológicadePereir a s d e l De p o rte y la Re c re a
Search
Read the Text Version
- 1 - 36
Pages: