Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ADRENALINA N° 3 2008 II

ADRENALINA N° 3 2008 II

Published by Boletín Adrenalina, 2015-10-02 17:08:18

Description: ADRENALINA N° 3 2008 II

Search

Read the Text Version

NARENALIe-mail: [email protected] AD www.depyrec.tk Telefono: 3137128



Por:Gustavo Adolfo Moreno BañolDirector Programa Ciencias del Deporte y laRecreaciónLa ley del camino más fácil es la negación del alpinismoNoel ClarasóCon orgullo y sentido de pertenencia los cambios socio históricos del sector junio este 2009, en Canadá. por la comunidad que conforma y el entorno, gestionar inversiónel programa de Ciencias del Deporte de tecnología blanda y dura en pro El Programa lideró académicamentey la Recreación, presento la tercera de la cualificación de los procesos el 10 Camping Taller Nacional deedición del boletín Adrenalina, un académicos, desarrollar alianzas Recreación – Corpasar, que contó conespacio liderado por la profesora estratégicas con entidades públicas la participación de un excelente grupoMarta Lucía Garzón y los estudiantes y privadas, fortalecer los grupos de de profesionales de la recreaciónde la asignatura Técnicas de la investigación, adelantar un plan de del País y marcó importantes pautasComunicación de tercer semestre, que internacionalización, llevar el programa para el desarrollo de la recreaciónse convierte en un excelente medio a los municipios de Risaralda y otras en el Plan Decenal del Deporte, eninformativo para nuestra comunidad. regiones del País a través de los el que además, participamos como CERES o en extensión, promover facilitadores de la consulta nacionalEn esta versión deseo destacar las pasantías y movilidad docente y en los departamentos de Caquetá yprincipales acciones realizadas en estudiantil, gestionar la adecuación Risaralda; así mismo se desarrollóel 2008, primer año de gestión en y construcción de nuevos escenarios el Seminario Taller de Procesosla Dirección, acompañado por un académicos y deportivos, consolidar el Pedagógicos y Psicológicos de lacomprometido equipo de trabajo de portafolio de servicios, seguir liderando Educación y el Deporte, las Jornadasdocentes y estudiantes. Empiezo por la Asociación Red Colombiana de Pedagógicas para los Docentesresaltar precisamente la consolidación Facultades de Educación Física, del programa, fuimos pares amigosdel equipo humano de docentes, Deporte y Recreación, ARCOFADER, invitados, para socializar el procesoquienes vienen liderando proyectos mantener la participación activa en el de reacreditación de programasacadémicos, de investigación, de desarrollo local, regional y nacional en académicos (Ciencias del Deporte ybienestar y de extensión; en la los planes de desarrollo del sector, la la Recreación fue el único programaactualidad contamos con 14 docentes evaluación, formación y certificación de en la UTP que en el 2008 logró talde planta de alto nivel académico y competencias laborales, la articulación distinción).más de 38 docentes entre transitorios con instituciones de educacióny catedráticos, que por sus meritos y media vocacional, continuar con las Son muchos los retos que tenemoscualificación profesional acompañan actividades propias del bienestar para este 2009, lo que nos exigeeste proyecto educativo, que será donde se destaca el Día del Bienestar, continuar vinculados con el mediomediado por el Plan de Desarrollo la celebración del Día del Niño, el externo, atreviéndonos a proponerInstitucional 2009-2019, que ha venido alumbrado y la natillada, entre otros. alternativas creativas para atendersiendo concertado participativamente sus exigencias, en un contexto quedesde el año anterior, con una En el semestre anterior logramos es dinámico, cambiante y lleno devisión prospectiva que propone consolidar el convenio con la ACJ - oportunidades.escenarios de futuro que nos retan YMCA con una pasantía realizada pora generar y proyectar estrategias el estudiante Cristian Talero, durante Para ello sigo contando con docentes,de formación postgraduada que un mes en el Perú y la convocatoria estudiantes, egresados y la Instituciónatiendan las necesidades formativas para seleccionar 5 pasantes para el misma, porque la UTP somos todos yde los egresados, consolidar nuestro Campamento de Verano en el mes de depende de cada uno.proyecto educativo de acuerdo con2

Editorial 2Pista del ConocimientoCasi toco el Suelo 4En la Cancha 6 La Voz del Decano 7 8¿Cómo va nuestro programa? 11Área de Recreación 12Deserción Estudiantil, un... 13Comité Curricular 14 15Piscina de Letras 16Expresiones Estudiantiles 17 19ExpresiónDeportiva 21 22Balones de Diversión 22 23 Curiosidades Sopi Deportes Humor DeportivoEn la Meta Acciones Positivas En la Ruta del Saber Huespedes de Honor Ludotecas para la Convivencia Nuevos IntegrantesNuestros EgresadosMedalla de Oro 13

Probablemente éste sea mi primer me circunda es poco o nada cerca a ensayo reflexivo desde que inicié mi mis ideales; ¡Casi toco suelo!, pues el “descenso”, mi viaje por tocar el suelo. viaje fue en caída libre, desde las nubes Una carrera vertiginosa por comprender donde descansa mi inspiración, hasta el la realidad del programa Ciencias del cemento donde yace la pesadilla de mi Deporte y la Recreación. Es mi deseo más aterrador sueño. Las cenizas y el profundo desnudar mi mente, mis ideas, panorama más oscuro y sombrío que mi mis conjeturas, mis frustraciones y orgullo se negaba a ver, se ubicó frente desilusiones. a mí, pero en ese mismo momento entré a un lugar donde dejé mi frustración y Para empezar haré un recuento rápido nuevamente empecé a soñar, volví a de la curva de evolución desde que creer. Fue gracias a una clase facilitada inicie mi proceso en el programa; siendo por un hombre de carácter firme, con muy inmaduro entré a la carrera, sin ideas claras y unos compañeros que en expectativas claras, desubicado, y su variedad me hicieron entender qué es definitivamente con una concepción de lo que quiero. Cuando casi había tocado la realidad demasiado distorsionada. suelo, pude detenerme y logré estar Para mi suerte, en éste proceso que cerca a él, pero no logré desvertebrarme aún no termina, tuve la fortuna de estar con el impacto. Aún levitaba, gracias a la acompañado de muy buenos maestros inspiración que no muere y que espero que ayudaron a subir la curva de mi nutra el sueño de convertirme en lo que evolución. La frustración y el orgullo quiero. en el que estuve sumergido cada La carrera se caracteriza por su semestre, moldearon con tenacidad mi diversidad de caminos, tanto así que yo académico y humano. Poco a poco el muchas veces perdemos el horizonte de foco de mi realidad fue mejorando y así la filosofía del programa. Sus caminos fue como llegué a defender la carrera con son variados pero todos convergen las “vísceras”. Era un sentimiento muy hacia el campo de la salud, donde es fuerte que contagiaba a los cercanos y papel fundamental la promoción de la sorprendía a los escépticos, pero era salud y la prevención de la enfermedad. un sentimiento que nacía en la pasión y Lograrlo depende de la correcta se fundamentaba en mi gran capacidad utilización de las diferentes áreas soñadora, metafórica y en ocasiones en las que se fundamenta la carrera utópica. La curva ascendió y llegó a (recreación, deporte, investigación y desbordar los límites de mi imaginación, desarrollo, básicas y aplicadas). Mucho la cual no me permitía entender lo que mi se habla del compromiso que tenemos nueva edad y madurez quería mostrarme en la sociedad como profesionales en a gritos... madurez que se empeñaba entrenamiento o futuros profesionales, en traerme al suelo. El acercamiento ¿pero qué tan clara es esta a tierra fue traumático, pues abrir los consideración? En muchas ocasiones ojos y enterarme que cada discusión, caemos en el activismo, en el sin sentido cada observación y pensamiento de mis de actividades, no hay formulación de compañeros y algunos maestros no se objetivos, no hay proceso y en ultimas acercaba a la concepción que defendía no hay solución de problemáticas para desde mis “vísceras” y justificaba con la sociedad, entonces ¿podríamos decir mi particular imaginación. Por mucho que estamos cumpliendo nuestro rol en tiempo me resistí a lo que la realidad la sociedad? gritaba a mis oídos, pero éste semestre empecé un viaje hacia el suelo y fue ahí donde comprendí que la realidad que En un evento académico tuve la4

oportunidad de escuchar a de la salud tanto física como mental, es eso y qué estrategia usamos para por medio del deporte, la recreación, aplicar estrategias?.profesionales de nuestro programa y la investigación, las ciencias Los estudiantes o futuros aplicadas, entre otras. Lo malo profesionales estamos dotadosentendí, primero, que algunos entran no es el hecho que el estudiante con herramientas importantísimas, muestre inclinación por un área fundamentadas científicamente, lasa la carrera con un perfil marcado, específica, el pecado está cuando cuales nos permite abrir nuestro el estudiante olvida que esa área abanico de opciones, por ejemplopor ejemplo en fútbol, y ahí pasan el de su predilección está dentro de un hacia las IPS las EPS o las ARP pues programa académico, que éste a su ellas tienen programas que previenenresto de la carrera, perdiéndose la vez está incluido en una Facultad la enfermedad y promocionan de Ciencias de la Salud, por lo tanto hábitos de vida saludable, entoncesposibilidad de vivenciar la cualidad esa área específica debe ubicarse estas herramientas son esenciales, dentro de la visión, misión, políticas, para potencializar esos programas,de la diversidad que es mal llamada filosofía y lineamientos generales pues nuestro perfil es tan noble del Programa que articula sus áreas que permite la prevención desdepor muchos como una deficiencia y objetivos inmerso en la Facultad la aplicación de ciencias costo- Ciencias de la Salud. efectivas y precisas como el deportedel programa. Yo me pregunto y la recreación soportadas con Muchos profesionales o estudiantes bases científicas, propositivas equé sería de nosotros donde por cursan las asignaturas y difícilmente innovadoras. son capaces de articular oejemplo solo viéramos fútbol o relacionar los contenidos vistos en En conclusión este ensayo reflexivo cada una de ellas y no porque sea fue más una excusa por divulgar unadministración; terminaríamos difícil o porque la llave que permite cambio de paradigma personal y esta comunicación esté perdida, muy satisfactorio, donde entré en unconvertidos en una patética copia sino, en muchos casos por pereza “si - no” que no me permitía sentir mental o porque tal vez nunca se el programa con tanta pasión comode un modelo establecido. Pero han acercado a “tocar su propio lo había venido haciendo durante suelo”, su propia realidad; los los primeros semestres. Actitudmás malo sería que pasáramos 3, estudiantes deberíamos empezar motivada por la incomprensión a pensar realidades tan cercanas de la articulación de las4 o 5 años enfocados en una sola pero tan poco consideradas diferentes áreas con lo como por ejemplo: realizamos que siempre sentí...área y no aplicáramos el principio proyectos pero ¿cuántos procesos Ciencias del Deporte hacemos?. Aplicamos métodos y la Recreacióndel que mucho se habla y poco pero ¿qué métodos comprendemos para la salud. o qué entendemos por métodos?.se aplica... el compromiso con la Hablamos de estrategias, pero ¿quésociedad de promover la salud yprevenir la enfermedad y aportarleal crecimiento integral del ser pormedio de deporte y recreación.Y si queremos agregarle más, lopodríamos hacer, porque entoncesdónde quedan las ciencias básicas,humanas, investigativas etc. Nopodemos limitar nuestro campolaboral a los dos términos queencontramos en el nombre.Nosotros no somos deporte yrecreación aisladamente, conobjetivos desenfocados y sinarticulación. Nosotros nos formamosen varias áreas para aportarle a latransformación social en el campo 5

REFLEXIÓN A PROPÓSITO DE LA ANORMALIDAD ACADÉMICA DEL SEMESTRE Como miembro de la comunidad proyecto de vida y el de muchos liderazgo de algunos ineptos no trae académica de la Universidad más. consecuencias positivas, -solo querían Tecnológica de Pereira y persona aferrarse del movimiento estudiantil que no comparte las manifestaciones Y Segundo: como se aferra un naufrago a una y acciones violentas, escribo en tabla- expresa. estos momentos de agitación Rechazar públicamente e invitar ideológica, llenos de tensiones y a la reflexión, a quienes utilizan la Según el Dr Trujillo “Una vez finalizado dificultades, para compartir algunas violencia en sus actos o expresiones, el semestre nos queda una F acultad opiniones desde otro ángulo. por la contaminación que generan en con dos programas reacreditados, el ambiente universitario que cada con proyectos de investigación, Primero adherirme: día debe ganar espacios limpios para con proyectos de adecuación de escucharnos y respetarnos. laboratorios de fisiología, anatomía, - A quienes consideran la universidad simulación clínica y la sala de como un espacio de reflexión Una vez restablecida la normalidad profesores de deportes y recreación democrático, participativo, pacífico y académica y a escasos días de en proceso de finalización; pero lo de desarrollo personal, para construir finalizar el semestre, el Decano de más importante es que mantenemos un mejor país. nuestra Facultad, Dr. Samuel Eduardo un muy buen reconocimiento social - A los estudiantes divergentes, Trujillo, realiza algunas apreciaciones como una de las mejores facultades críticos, con buen rendimiento sobre aspectos importantes de nuestro del país gracias a nuestro trabajo y académico, organizados en semilleros quehacer universitario. excelente nivel académico”. de investigación, participantes en actividades de extensión, grupos Sobre la anormalidad académica Como proyecciones manifiesta que el deportivos y/o culturales. expresa que surgió un movimiento 2009 será un año de adecuaciones - A los docentes comprometidos con contaminado por la violencia, en curriculares ajustadas a las nuevas la formación holística de nuevas medio de un ambiente universitario tendencias en de la educación generaciones de colombianos. que no está permeado por argumentos superior relacionadas con la formación - A los funcionarios y directivos que y respeto. Agrega además que las basada en competencias, para lo cual apoyan los procesos académicos propuestas no fueron tramitadas se necesitara mucha capacitación y y facilitan las actividades utilizando los conductos regulares y trabajo colaborativo; además espera administrativas. que el primer paso dado fue a través que los nuevos postgrados, así como - A los trabajadores que cada día de manifestaciones de agresión. los proyectos de investigación y de embellecen y cuidan nuestro campus. Lastimosamente, percibe que nada extensión se puedan llevar a cabo - A los representantes de egresados, bueno se logro, pues muchos satisfactoriamente. El Decano tiene la docentes o estudiantes que defienden estudiantes desertaron y la calidad esperanza que la vinculación de todos los intereses de sus representados por del semestre disminuyo. los programas de la Facultad, en encima de los intereses personales. actividades de integración y educación - A quienes desarrollan o han Nuestro Decano queda con la ilusión continuada sea más significativa; que desarrollado la institución, que los futuros problemas se puedan se logre mantener el reconocimiento y presentando proyectos o propuestas resolver con sabiduría, donde las posicionamiento académico y social, por el camino democrático o las opiniones de todos sean validadas -pues la Universidad Tecnológica de convocatorias respectivas según el y permitan construir una universidad Pereira es una entidad pública, es de conducto regular y participativo. cada día mejor, que los líderes la comunidad y la comunidad merece - A la universidad pública y acreditada estudiantiles en su mayoría sean reconocerla como una de las mejores por la posibilidad de desarrollar mi brillantes académicamente, pues el para la formación de sus hijos.6

El Programa Ciencias del Deporte y Recreación nacional y acercar a los estudiantes a la cúspide con relación a la misión institucional busca y actualización de los deportes, como medio de formar profesionales con enfoque biopsicosocial esparcimiento social y competitivo, en la disciplina del atletismo; así mismo se efectúan salidas en la y desarrollar el conocimiento científico en el área asignatura de Deporte Específico: Fútbol, Deporte Aventura y Natación, entre otros. de la salud para beneficio de las personas y las En el Área de Recreación, cuyo coordinador comunidades, desde el deporte, la recreación y la es el docente Norman Jairo Pachón, se emprende un proyecto ambicioso actividad física; para ello, implementa con relacionado con el objetivo de desarrollar habilidades, trabajar gran relevancia prácticas educativas en equipo y analizar e intervenir el contexto a través de la que promueven en los estudiantes educación experiencial y el deporte aventura, con salidas la adquisición de aprendizajes a como la del I semestre al Nevado del Ruiz, o en V través estrategias pedagógicas semestre al campamento Guayacanes y en VII semestre teórico-prácticas, como a Tolú Coveñas. Es relevante resaltar la las salidas académicas, importancia que genera para los estudiantes, la realización de este tipo que generan espacios de de actividades en su proceso de formación procesos experienciales, integral; esto garantiza una óptima preparación, con un alto sentido de responsabilidad para la con el fin de que los transformación social, pues de una u otra manera ello se verá reflejado en la creación de estilos de estudiantes fortalezcan y vida saludables en las personas que se benefician de sus servicios profesionales. transfieran los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas de clase, en los dosPor: Edison Barreto campos de acción del programa, Estudiante III Semestre el deporte y la recreación. Gracias a estas vivencias el estudiante puede asociar la relación que tienen los conocimientos interiorizados y el impacto que genera su aplicación en la transformación social del contexto intervenido. Con respecto, al Área de Deportes, que se encuentra bajo la coordinación del profesor Clareth Jaramillo, se realizan salidas académicas con el fin de observar los diferentes talentos a nivelEl área de Investigación y Desarrollo Investigación Formativa: Este de la universidad con mayor retención se encuentra bajo la coordinación campo de investigación comprende estudiantil; para disminuir este riesgodel docente Jhon Jairo Trejos Parra. Este las asignaturas Epistemología de III existe el programa de tutorías y elespacio académico agrupa una serie de semestre, Estadística de VII semestre, límite de tres años para realizar elasignaturas que procuran desarrollar Seminarios de investigación I y II de proyecto de grado, después del cualla investigación del programa, a través VIII y IX semestre respectivamente y el estudiante debe presentar examende: Trabajo de grado en X semestre. La de actualización. Como proyección mayor dificultad que se presenta desde a mediano plazo se tiene planteadoInvestigación Propiamente la investigación formativa, es que los promover la investigación a lo largo estudiantes fácilmente se desmotivan, de todo el programa, de tal forma queDicha: Realizada por docentes y razónpor lacualcambian repentinamente el estudiante vaya adquiriendo las su tema de investigación, o abandonan diferentes competencias que necesitaestudiantes del programa a través de temporalmente los proyectos, situación para investigar mientras cursa toda la que aumenta la retención estudiantil. carrera.los grupos y semilleros conformados, Actualmente somos el tercer programaquienes llevan a cabo investigacionesque son financiadas por la Universidady Colciencias 7

El Área de Recreación, es un que oferta a nivel de la investigación, Facultad de Educación y financiado espacio académico de discusión consultoría, extensión social y por la Gobernación de Risaralda.que al interior del programa de solidaria, proyectos de operaciónCiencias del Deporte y la Recreación comercial, asesoría a eventos, y . Participación con los programasdirecciona,coordinayejecutaprocesos convenios con instituciones públicas Artes visuales y Etnoeducaciónajustados a los lineamientos de la y privadas. Otros mecanismos en el Proyecto “Servicio social yUniversidad en formación, docencia, utilizados en este sentido, son: el prácticas universitarias al servicio deinvestigación, extensión y bienestar, ARTICO, que ha sido el periódico la comunidad para instituciones quecon un enfoque de la recreación hacia itinerante y portátil, ubicado en el hall apoyan al adulto mayor”, convocatoriala salud y el desarrollo humano, en la del segundo piso, para socializar los Ascun – UTP.búsqueda de la transformación de las eventos y salidas académicas; en . Participación en el proyectocomunidades. semestres anteriores tuvo el periódico “Avance en la política pública de el C+ ó C POSITIVO. infancia adolescencia y juventudActualmente busca promover el en Risaralda” coordinado por eldesarrollo pedagógico de las diferentes Además, el Área participa en las Observatorio de Políticas Públicasasignaturas pertenecientes al Área, Redes Nacional y Latinoamericana de Infancia y Juventud –OPI- de lacon sus componentes curriculares y de de Recreación, espacios en los Universidad Tecnológica y financiadoproyección comunitaria, promoviendo cuales se han difundido, entre otros por la Gobernación de Risaralda.y desarrollando la investigación en aspectos, los productos académicos . Curso de Capacitación en educaciónrecreación a través de su semillero, e investigativos de los docentes, las experiencial y recreación comolíneas y grupo, participando en prácticas de recreación especifica de estrategia de intervención comunitaria,convocatorias internas y externas, los estudiantes y los eventos que ha alianza Cruz Roja Risaralda, dirigidodireccionando y asesorando trabajos realizado el área. a integrantes de la Cruz Roja Juvenil,de grado; y desde la extensión a seccional Risaralda.través de consultorías a instituciones, Algunas de las participacionesademás de carácter público y importantes en proyectos de Los docentes pertenecientes al Áreaprivado; planeando y ejecutando extensión de docentes y estudiantes son Gustavo Adolfo Moreno, Normanactividades que promuevan el practicantes durante este semestre, Jairo Pachón, John Jairo Triviño,desarrollo comunitario a partir de las fueron: Martha Lucía Garzón, José Davidnecesidades de la comunidad. Castro y Ángela María Marulanda,Para promocionar el Área, se . Capacitación a docentes de apoyados con la monitoría de uncuenta con un portafolio de servicios preescolar de los municipios de La estudiante, que en la presente vigenciaactualizado, donde se presenta no Virginia y Santuario en el tema de fue Gina Escobar y tres practicantessolo el enfoque y sustento teórico competencias lúdicas, estéticas y de las asignaturas pertenecientes alque fundamenta la recreación en el comunicativas, coordinado por el área.Programa, sino también los servicios Programa Pedagogía Infantil de la ACTIVIDADESACUÁTICAS: El grupo Actividades Acuáticas para el Deporte y la Salud, bajo la coordinación del profesor Hernán Mauricio García Cardona, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y niveles de salud de las personas o comunidades por medio de las actividades acuáticas y propender por el desarrollo del conocimiento científico de las actividades acuáticas. Durante este semestre y a través del programa Natación para la vida, obtuvieron beneficios y logros significativos 16 pacientes con diagnósticos como parálisis cerebral espástica, síndrome cerebeloso, artritis, artrosis y obesidad.8

El semillero de actividades acuáticas, bajo la dirección del Enfermedades patológicas (Síndrome de Down, personas con profesor Mauricio Gallo, cuenta con 35 integrantes, la discapacidad cognitiva, insuficiencia cardiaca y discapacidadmayoría de ellos pertenecientes a tercer semestre, quienes motora), el niño y la natación, entre otras.promueven la investigación de la actividad acuática para El propósito del semillero es el mejoramiento de actitudes,la salud, en las líneas Metodología y pedagogía de las condiciones físicas y desarrollo motriz de cada participante,actividades acuáticas para la salud, Respuestas cardiacas a para que a través del medio acuático tengan la posibilidadla actividad física, Rendimiento físico en el medio acuático, de tener una mejor expresión y desarrollo de su cuerpo. LasEstudio interdisciplinario de los beneficios de las actividades actividades enmarcadas en el semillero son realizadas en elacuáticas en personas de la tercera edad, Madres gestantes, complejo deportivo de la Villa Olímpica. Hernán Mauricio García Cardona: [email protected] Mauricio Gallo: [email protected] la coordinación de la Dra. Patricia Granada Echeverry el grupo Cultura de la Salud adelanto investigaciones y proyectos de extensión a la comunidadenmarcadas en las siguientes líneas:. Proyecto “Cerrando la brecha entre evidencia y acción: Proyecto de desarrollode capacidad y abogacia para enfrentar la epidemia de enfermedades crónicasen Colombia” – Convenio FES – UTP – Gobierno de Canadá.. Modelo de Movilización para la prevención de enfermedades crónicas notransmisibles en docentes y administrativos de planta de la UTP a cargo de JoséCarlos Giraldo Trujillo, docente del programa.. Proyecto “Avance en la política pública de infancia adolescencia y juventud enRisaralda” coordinado por el Observatorio de Políticas Públicas de Infancia yJuventud –OPI- de la Universidad Tecnológica y financiado por la Gobernaciónde Risaralda. 9

Desde hace 4 años que nació creativas, no se hacen en serie, dependen de “ARTESANOS DE LA PLUMA”, funciona un solo individuo, son únicas e intransferibles, los sábados a las 6 a.m., hora y el día que por esto el nombre artesanos de la pluma. indican la disciplina del semillero. Todos sus El semillero de ARTESANOS DE LA encuentros se consideran una fiesta de la PLUMA está constituido por una comunidad poética en donde brilla la recreación en el de lectores y escritores noveles, de los ambiente y en el corazón de cada uno de los cuales tres artesanos han participado artesanos, porque el juego y la recreación con presentación ponencias en eventos y desde las artes son fundamentales para el encuentros de semilleros. crecimiento personal y en el semillero cada Es relevante que un programa de deportes artesano juega a crear y se recrea en ese y recreación anime a sus estudiantes a juego. recrearse desde el espíritu, el intelecto y la Partiendo de que en el Semillero se considera intención creativa en un ámbito académico la escritura como una artesanía, las distinto a las artes y a las letras. producciones escritas de sus integrantes son Actualmente lo conforman 15 personas y lo dirige el profesor Bernardo Arango. Bernardo Arango Mercado: [email protected] El equipo de trabajo de Adrenalina invita a todos los integrantes de la comunidad a vincularse a los grupos y semilleros de investigación con los que cuenta el Programa. Anímate y haz parte del selecto grupo de hombres y mujeres que han cambiado la historia porque se atrevieron a investigar. Si deseas más información, comunícate con los respectivos responsables a través sus correos electrónicos. ElComitédePrácticaProfesionaldelprograma Una de las instituciones de práctica relevante, Ciencias del Deporte y la Recreación de la entre muchas, ha sido Colanta, que les abre Universidad Tecnológica de Pereira, nace hace las puertas para analizar instrumentos de cinco (5) años y actualmente está dirigido por gestión, planear, dirigir, ejecutar, registrar, la profesora Ángela Jazmín Gómez. Es una controlar y evaluar en términos cuantitativos instancia que se reúne los miércoles de 8 a 10 y cualitativos la gestión social de la empresa, de la mañana para realizar balances sociales en un período determinado y frente a metas de las prácticas profesionales, seleccionando preestablecidas en el tema de deporte, entidades, intereses y expectativas, designando recreación y actividad física, además de practicantes, y analizando y solucionando las haber generado un cargo para un profesional diferentes situaciones que en el transcurso de en Ciencias del Deporte y la Recreación. las prácticas suceden.10

Las constantes e innumerables atendiendo a las condiciones estrategias de evaluación historias con las que nos socioeconómicas actuales del País e intervención tanto de las encontramos en los pasillos de y respondiendo a los beneficios problemáticas académicas como nuestra Facultad, no la cotidianidad que ofrece la administración de la socio afectivas, ya que básicamente universitaria; es preocupante los Universidad, en su lucha por brindar el grupo de mayor proporción en persistentes problemas con los que unas mejores alternativas para que la población estudiantil atraviesa la nos encontramos los estudiantes de los estudiantes puedan culminar su adolescencia, caracterizada por el Ciencias del Deporte y la Recreación meta de ser egresados de nuestra desarrollo del pensamiento formal, para garantizar una permanencia Alma Mater. el inicio de las relaciones afectivas y activa y sin dificultades en la de la actividad sexual.Por: Robinson Andrés Medina Universidad. La Universidad y en especial el Estudiante de III semestre grupo encargado de esta temática A nivel global, Bienestar Universitario Estudios realizados en el Centro la Facultad de Ciencias de la Salud, lanzó la primera Expo - Feria de Proyectos para la Deserción emprenden un proyecto ambicioso Estudiantil, donde se invitó a participar Estudiantil, reportan que el para detener este flagelo, partiendo a todos los estudiantes que contarán porcentaje de deserción de Ciencias de un programa de apoyo social con una microempresa o elaboraran del Deporte y la Recreación oscila bien estructurado en donde se artesanalmente algún producto, entre un 10% alcanzando su pico combinan programas de bono buscando mejorar las posibilidades en 11,59% en el periodo 2007-II. alimenticio (almuerzo) de lunes a de ingreso económico a la vez de Resalta que la principal causa de viernes, durante todo el semestre dar a conocer el talento empresarial deserción radica en dificultades lectivo, e inclusive ofreciendo y artístico de los mismos. económicas con un 33.8%, seguido beneficios de desayuno en el cual Partiendo de todas estos beneficios de cambio de carrera por problemas el alumno a pesar de contar con que nos brindan la Universidad de orientación vocacional 15.5% y éste, no logre desayunar por falta para atacar esta problemática, es luego aparece con un porcentaje de de recursos económicos. Al mismo necesario crear espacios de auto 14.1% los problemas de rendimiento tiempo se generan procesos de juicio en donde nos cuestionemos académico. En relación a esta incentivación social y económica si las verdaderas causas de problemática, el Área de Apoyo por medio de monitorias sociales, deserción, son las que hoy nos Social de la UTP y especialmente vinculación laboral y reliquidación muestran las encuestas o se deben el de la Facultad de Ciencias de la de matrículas. realmente a la falta de información Salud, ha ido incrementando cada y apersonamiento en los programas semestre la atención y los programas Igualmente, se establecen de apoyo que brinda la Universidad. sociales ofrecidos a los alumnos,El Comité Curricular es un orga- parten de la construcción del objeto de los estudiantes Leonardo Acevedo y nismo administrativo y académico conocimiento del Programa, a partir del Carlos Villegas, se constituyen en laque orienta, asesora y direcciona a cual se está realizando el proceso de voz de los educandos del Programadocentes y estudiantes, facilitando resignificación curricular, y la consoli- ante la instancia administrativa, pre-el desarrollo curricular del programa dación de los proyectos de pregrado, sentan propuestas, dificultades y pri-Ciencias del Deporte y la Recreación; posgrados, grupos de investigación y oridades con los docentes y las asig-atiende los requerimientos de la sala educación continuada. naturas, además de tener una tarea dede profesores, los Consejos de Fa- Por otra parte gestiona la dirección y suma importancia como es el acompa-cultad, Académico y Superior, cuando evaluación de trabajos de grado, la ñamiento de proyectos de la Universi-así lo dispongan. Dicho Comité se en- aprobación de salidas académicas, dad.cuentra conformado por el director del agendas de trabajo de docentes, pla- Este Comité se reúne cada quinceprograma, los coordinadores de área neación del semestre, evaluación y días, y actualmente se encuentra en ely dos representantes estudiantiles del contratación docente, jornadas curricu- ejercicio de su actividad más significa-Programa. lares, y demás funciones asignadas tiva, la consolidación del Proyecto Edu-Durante este semestre las actividades según la normativa.que ha realizado el Comité Curricular Con respecto a los representantes de cativo del Programa. 11

Ayer miraba la luna en una de sus etapas... Vencer es siempre una meta -que hermosa-, y pensaba en ti ganar, es un objetivo no sé de qué forma, pero lo hacía de la manera más dulce y pueril. es muy triste la derrota Ella me decía al oído en un murmullo si la entrega es en espíritu. encantador: -La veo- Yo le pregunté: -¿Dónde?-, y se reía. Grande el triunfo ha de ser Se reía de mis ganas, de mi necesidad de extrañarte, y el alma crece contigo de mis ganas de pensar aunque sea un poco en ti, si al enfrentar tu rival de mis ganas de sentir tu carne... de las ganas de un apretón. lo haces en juego limpio. ¿Y sabes qué? Me dijo:  -La veo como tú nunca imaginaste verla, No es con baches ni con trampas conozco su esencia, ni sustancias prohibidas esa que tú estás descubriendo. preparación y constancia Y se reía, se reía sin parar.   son las armas permitidas. Yo le dije: -¿Cómo esta?- Me dijo: -Como siempre hermosa y natural, Apegándose a la norma al desnudo, libre inmersa en el mar del deseo respetándose uno mismo por vivir lo que nunca llegó imaginarse. solo así se alcanza gloria Pero dispuesta a sentir hasta que ambos y se forja un gran destino. se sacien de placer, amor y lujuria.... y se cansen-.   Dijo entonces, quien creaba todas En ese instante el ruido fuerte y chillón de una bocina las cosas: hizo que girara la cabeza. Era un vehículo atascado en la vara “En necesario que todo lo creado del retén principal queriendo huir del parqueadero mantenga un constante movimiento, central. De ahí en adelante una nube inoportuna esto le dará sentido y razón” se poso sobre aquel bello satélite, y no supe más de él, ni de ti. Luego de meditar un poco dijo: Por: Carlos Andrés Reyes Valencia “Hágase la vida”,... Estudiante de VIII semestre Entonces el Deporte se hizo, y el mundo, comenzó andar.12 Por: Atayo

S a b í a s q u é…. Aunque tiene grandes beneficios, es necesario investigar más antes de recomendarlo. Se recomendaría a personas que ya hanSegún estudios realizados hacer deporte -o incluso ser sufrido un ataque o un paro cardíaco, o pacientes en riesgo desólo aficionado- puede mejorar nuestras capacidades cere- tener un ataque en los próximos años.brales, pues las partes del cerebro normalmente involucra- Recuerda que antes de seguir cualquier tratamiento médico, esdas en la planeación y el control de acciones, son utilizadas recomendable consultarlo con un profesional en la materia.al participar en conversaciones deportivas. Y esto mejoralas capacidades cerebrales con un efecto duradero. Tomado de http://www.planetacurioso.com/2008/09/02/sabias-El estudio demuestra que las actividades no relacionadas que-una-aspiran-diaria-puede-prevenir-ataques-del-corazon/con el lenguaje, como ver o jugar un deporte, mejora lacapacidad de entendimiento. Esto ocurre porque las áreas El chocolate negro es bueno para el corazón. Unos pocos boca-del cerebro normalmente utilizadas para llevar a cabo una dos de chocolate negro por día pueden tener el mismo beneficioacción, se involucran de forma muy activa en el enten- de una aspirina en reducir la coagulación sanguínea y prevenirdimiento del lenguaje. los infartos, indicaron investigadores basándose en un estudio sobre amantes del chocolate.Tomado de http://www.planetacurioso.com/2008/09/02/ Lo que estos amantes del chocolate nos han mostrado es quesabias-que-practicar-o-tan-solo-ver-un-deporte-te-puede- la sustancia química contenida en los granos de cacao tiene unhacer-mas-inteligente/ efecto bioquímico similar al de la aspirina para reducir la agluti- nación de plaquetas sanguíneas”, indicó la doctora Diane Becker,Esa fue la conclusión que revelaron las investigaciones de profesora de la Escuela de Medicina Johns Hopkins y principaldos universidades Británicas y que leemos en BBC Mundo. autora de esta investigación. Becker subrayó que su estudio noAllí menciona que cuando hombres y mujeres lleguen a debe ser visto como una incitación a tragar kilos de golosinas enuna cierta edad, tomar aspirinas diarias, puede prevenir base a chocolate, que contienen también azúcar y grasa.ataques al corazón. Pero la medicina podría en cambio recomendar dos cuchara-Este estudio se realizó a 12000 pacientes, y los beneficia- das de café diarias de chocolate negro, en su forma más pura,dos son hombres de más de 48 años y mujeres de más hecho con extractos secos de granos de cacao, indicó. La cien-de 57 años, que son propensos a ataques al corazón. Los cia conoce desde hace casi dos décadas que el chocolate negroataques al corazón ocurren cuando un coágulo bloquea rico en flavonoides hace bajar la tensión arterial y tiene otrosun vaso sanguíneo, pero la aspirina actúa dificultando la efectos benéficos sobre la circulación sanguínea.formación de coágulos. Según los expertos son más los Los resultados de este último estudio muestran –a diferencia debeneficios que las contraindicaciones por tomar aspirina, estudios anteriores– que dosis reducidas de chocolate negro sonaunque no es muy recomendable para los diabéticos o suficientes para tener efectos anticoagulantes y que no esquienes tienen alto riesgo de sangrar como las personas necesario consumir varios kilogramos para obtener estos efec-mayores de 75 años. tos, subrayó Becker. ”Comer un pequeño trozo de chocolate o beber un choco- late caliente en el marco de un régimen alimentario cotidiano es probablemente bueno para la salud mientras no se coma demasiado y, sobre todo, no se coma chocolate mezclado con manteca y azúcar”, recomendó la médica. 13

En la sopa de letras se encontraran el primer nom- bre de los profesores que dictan las asignaturas de deportes en el programa. Atletismo: Waldino, Claret, Jhoany. Gimnasia: Hernán, Andrea. Baloncesto: Daladier, Yolima. Natación: Duvan, Greys. Fútbol: Héctor, Cesar. Voleibol: Luís. Deporte aventura: Janier14

En la prueba de los 50 metros de estilo libre en nataciónde Para-Olímpicos destacan 3 nadadores;el inglés sin brazos, el griego sin piernas, y el español sin brazos ni pier-nas.Dan la salida y el español se hunde. Pasa un minuto y deciden sacarle ymedio ahogado dice:¡Joder, un año entrenando para que el día de la competencia se meacalambren las orejas. Era un partido de baseball entre elefantes y hormigas, alturno en el cierre de la novena entrada con bases llenas, marcador hastael momento; hormigas 5, elefantes 5. En eso gran batazo del señor ele-fante, un hit al jardín derecho, la multitud grita: ¡Corre, corre, corre!El elefante pasa primera y voltea, su entrenador lo manda a segunday el corre, pasa por la almohadilla y voltea, y el entrenador lo manda atercera y luego a home, pero la jugada se aprieta y la bola ya va haciahome, parece que ambos llegaran al mismo tiempo. La multitud gritadesesperada: ¡Bárrete, bárrete, bárrete!El elefante se tira de panza unas milésimas antes de que llegue la bola,pero en el clavado arrolla a la hormiga catcher, al darse cuenta se levan-ta de inmediato, toma a la hormiga en sus manos, la sacude y le dice: -Perdón hormiguita, fue sin querer-. A lo que ella re-sponde: -No se preocupe señor elefante, yo en su caso hubiera hecho lomismo-.Los colmos de un atleta: Que corra un bajo riesgo Que tenga pie de atleta Que corra solo y llegue de segundo. 15

“No hay que esperar que lleguen las circunstancias ideales ni la mejor ocasión para actuar, porque tal vez no lleguen nunca”.Sueño de fantasía. años y los 13 años, quienes disfrutaron y Santa Rosa de Cabal, contó con elEl pasado 31 de octubre, en las instala- de diferentes actividades lúdicas orga- acompañamiento de los profesoresciones de la Facultad de Ciencias de la nizadas por grupos etéreos. Waldino Castañeda y Clareth JaramilloSalud y después de una larga jornada y 40 estudiantes de tercer semestre dede preparación, los estudiantes de la Fiesta de velocidad. la asignatura de Atletismo.asignatura Administración I de VII se- El Festival de Atletismo fue realizado el Los niños y niñas se agruparon en lasmestre del Programa Ciencias del De- día sábado 15 de noviembre, a partir de categorías infantil y pre – infantil, conporte y Recreación, celebraron con una las 8:00 a.m., en la pista atlética de la pruebas como: carreras de velocidad,hermosa fiesta del día de los niños. Universidad Tecnológica de Pereira. Este fondo y medio fondo; salto de longitud evento tiene como objetivo culminar del y lanzamiento de pelota. Se entregaronEsta actividad fue coordinada por la proceso de enseñanza aprendizaje que 100 medallas y el respectivo refrigerio los estudiantes de la asignatura realizan para cada niño junto al reconocimientoprofesora Ángela Jasmín Gómez quien durante el semestre, en diferentes esce- y aplausos en el podio. narios educativos con niños y niñas decon sus estudiantes y los dos practi- 10 a 14 años; en el Festival compiten Salpicón deportivo. en diferentes pruebas atléticas demost- Aunque con limitados recursos económi-cantes profesionales Lady Johanna Va- rando las habilidades adquiridas, en un cos en las instalaciones del Parque ambiente lúdico. Recreacional Comfamiliar, el pasadolencia y Víctor Alfon- so Para los estudiantes organizadores, 27 de noviembre docentes y estudi- más que una obligación de tipo aca- antes del Programa, se dieron cita conOspina, lograron démico, se convirtió en un encuentro de aproximadamente 200 niños y niñas procedentes de diferentes institucionesla participación verdadero aprendizaje, en el educativas de Pereira y Dosquebradas, que compartir con niños y para realizar la VIII versión del ya tradi-de hijos de niñas de estratos bajos cional Festival Deportivo infantil. les permitió valorar eldocentes, ad- sentido de disfrutar En esta ocasión se implementaron ac- cada instante con lo tividades en las disciplinas deportivasministrativos, poco que se tiene de natación, fútbol y baloncesto. Activi- y adoptar la ac- dades como estos, además de ser unaempleados y tividad física como oportunidad de contribuir al desarrollo un estilo de vida, social de las comunidades, se conviertenestudiantes de siendo además un en un espacio académico excepcional ejemplo para los pa- que permite a los estudiantes poner enla Facultad; con dres que comparten escena conocimientos teóricos adquiri- las aspiraciones de sus dos en su recorrido universitario, asílas inscripciones como la valoración de los progresos y hijos. logros individuales y colectivos.recaudadas para El Festival que integró más de 90 niños de Pereira, Dosquebradaseste lindo evento, seposibilitó el finan-ciamiento parcial delVIII Festival DeportivoInfantil, el cual no con-taba este semestre conapoyo económico.A este evento asistieron alrededorde 80 niños con edades entre los 216

Gran sesión. X Congreso Internacional de RecreaciónLa Gran Sesión Académica del II semestre del - Recreación y desarrollo local y comunitario:2008 se realizó en el auditorio Jorge Roa el miér-coles 10 de septiembre; el tema tratado en esta Los días 10,11 y 12 de julio de 2008, en la ciudad deoportunidad fue “Implicaciones legales, médi- Bogotá y bajo la coordinación de Coldeportes y Funlibrecas y sociales de la prescripción del ejercicio”. se realizó el X Congreso Internacional de Recreación,A dicho evento asistieron aproximadamente 300 espacio cuyo objetivo primordial fue proporcionar unapersonas, entre estudiantes y docentes del pro- plataforma de encuentro y debate sobre los desafíos quegrama. enfrenta el sector para contribuir al desarrollo humano y la calidad de vida de las personas desde una perspec-Saludarte. tiva local; así mismo se compartió la celebración deUno de los eventos más importantes y de mayor los 40 años de Coldeportes y los 20 años de Funlibre.trayectoria realizados al interior del Programa es Nuestro programa tuvo una digna representación en“Saludarte”, actividad que pone en escena las tan importante evento a través de la docente Margari-propuestas académicas de los estudiantes de ta María Cano Echeverri y la egresada Luisa FernandaVI semestre de la asignatura Aprendizaje Motor, Rodríguez Villalba con la ponencia “Actitudes de con-orientada por los docentes José Fernando López vivencia de personas en situación de desplazamientoy Carlos Felipe Zapata. forzado que participan en la ludoteca para la conviven-En esta ocasión, la actividad fue realizada en el cia del municipio de Pereira”, los estudiantes Wilmarauditorio de Comfamiliar Risaralda el pasado 25 Mauricio Torres Torres, y Carlos Andrés Reyes Valenciade noviembre, contando con la participación de con la ponencia “Servicio social del estudiantado - Unaestudiantes, docentes y algunos invitados inte- estrategia de liderazgo juvenil al servicio de la comuni-resados en el tema. Se presentó una Puesta en dad-”, así como la de Néstor García con la presentaciónescena sobre el desarrollo que tiene el hombre de su trabajo de grado: Sentido Natural del Recreo.a nivel neurológico y físico teniendo en cuenta Gustavo Adolfo Moreno Bañol en el Foro In-tanto los buenos hábitos alimenticios y una vida ternacional de Formación en Recreación.enmarcada en la práctica de actividad física, lasconsecuencias a largo plazo, ocasionadas por el Congreso Internacional de Me-sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. dicina del Deporte y Ciencias Aplicadas:Fiesta de luces y colores. En la bella ciudad de Santa Marta los días 11, 12,La Vicerrectoría Administrativa, el Comité pro y 13 de octubre se llevó a cabo el Congreso In-Alumbrado y Bienestar Universitario invitaron a ternacional de Medicina del Deporte y Cienciastoda la comunidad universitaria a celebrar nue- Aplicadas, en este evento que contó con un nutrido público,vamente el inicio de la navidad. El pasado 5 de nuestro profesor Mauricio Gallo participó como ponente deldiciembre se iluminó nuestra Universidad, y por tema Rehabilitación Cardiovascular en el Medio Acuático.supuesto nuestro Programa. Víctor Alfonso Os-pina de noveno semestre, Laura Juliana Arango, Seminario Taller Procesos Pedagógi-Luisa Castaño, Mónica García y Camilo Cortez cos y Psicológicos en la Educación y el Deporte:de Medicina, fueron los líderes de esta actividadque se convirtió en una fiesta luces y colores y Con una duración de 35 horas, el Programa de Ciencias del De-que además propició la integración de docentes, porte y la Recreación realizó los días 9,10 y 11 de octubre deestudiantes y algunos familiares. 2008 el Seminario Taller Procesos Pedagógicos y Psicológicos enEn el alumbrado se utilizaron 200 faroles que la Educación y el Deporte, evento que contó con la participaciónenmarcaban bellamente la Facultad Ciencias de aproximadamente 120 personas entre estudiantes, egresadosde la Salud, al tiempo que nuestra comunidad del programa, líderes comunitarios e invitados de las Secretaríasacadémica compartía una deliciosa natillada con de Deporte y Recreación del Municipio y del Departamento.buñuelos. Los expositores de este seminario fueron el Dr. en Psicología De- portiva de la Universidad “The Central Counsil of Physical Edu-El Boletín Adrenalina les expresa un especial cativo” (Cambridge - Inglaterra), quien ha venido trabajando enreconocimiento a los docentes, practicantes y universidades de toda Sur América este proceso; y el Dr. Jhonnyestudiantes que promueven espacios de for- Ospina Ospina, quien actualmente es el Jefe Médico del Club Pro-mación académica y encuentros de integración fesional de Fútbol Deportivo Pereira, quienes abordaron temasy responsabilidad social. como el desarrollo psicomotor, desarrollo de capacidades motri- ces y un énfasis particular en el tema de selección de talentos. Este seminario fue realizado en el marco de la estrategia de edu- cación permanente que viene liderando el programa Ciencias del Deporte y la Recreación, la cual consiste en ofrecer eventos de ac 17

tualización. “El seminario fue aplicado a psicología del deporte y a procesos pedagógi- Proyecto ICFES - ARCOFADER:cos donde se destaca la importancia que tiene el deporte de manera procesual parala educación y la formación de los ciudadanos y ciudadanas, sobre todo resaltando un El docente Norman Jairo Pachón rep-particular énfasis con el trabajo de base con los niños y las niñas”, afirma el director del resentó al Programa Ciencias delprograma Ciencias del Deportes y la Recreación, Magister Gustavo Adolfo Moreno. Deporte y Recreación como par aca- démico en el proyecto realizado por elQuinto Encuentro Nacional de Investigación en Educación Física: ICFES en la ciudad de Bogotá el pas- ado mes de noviembre, cuyo objetivoEl docente Carlos Danilo Zapata V. los días 9 y 10 de octubre, participó en el Quin- fue la elaboración de preguntas parato Encuentro Nacional de Investigación en Educación Física – Líneas de Investi- la selección de docentes de Educacióngación Pedagogía y Didáctica, Educación Física y Salud, presentando avances de Física Deporte y Recreación del pais.la línea de base del proyecto de investigación “Impacto de un Modelo de Movili-zación para la prevención enfermedades crónicas no transmisibles en personal Socialización de salida aca-docente y administrativo de la UTP”, que adelanta el Grupo Cultura de la Salud. démica de deporte especifico futbol: El pasado 12 de diciembre en la Facul- Congreso Internacional de Ciencias del Deporte: tad de Ciencias de la Salud, los estudi- antes de VIII semestre de la asignaturaEn el marco del Congreso Internacional de Ciencias del Deporte que reali- deporte Especifico Fútbol socializaronza Celafiscs, en Sao Paulo – Brasil, el docente José Carlos Giraldo T., los días los resultados de su salida académica.8 al 12 de octubre, tuvo la oportunidad de presentar, igualmente, avances de El grupo de 12 estudiantes y su profe-la línea de base del proyecto de investigación “Impacto de un Modelo de Movili- sor Cesar Augusto Botero del 10 al 16zación para la prevención enfermedades crónicas no transmisibles en personal de Octubre del 2008, se desplazarondocente y administrativo de la UTP”, que adelanta el Grupo Cultura de la Salud. hacia la capital de nuestro país, Du-El Profesor Giraldo, durante este Evento también participó en la reunión de la Red rante la salida académica visitaron elPanamericana de Actividad Física – RAFA-PANA como representante de la UTP. Club Deportivo los Millonarios, el Co- mité Olímpico Colombiano y asisti- Camping Taller Nacional de Recreación -CORPASAR-: eron al partido Colombia Vs. Paraguay, de las eliminatorias Sudáfrica 2010.En el Eco Hotel La Casona, entre el 14 y 17 de noviembre del presente año, tuvieron cita Los principales objetivos de la salida selos asistentes del Camping Taller Nacional de Recreación. Este evento que se basó en orientaron a: vivenciar un micro ciclo deuna línea temática orientada hacia la consolidación de un sistema nacional de recre- la plantilla profesional del Club Deporti-ación, desde la participación ciudadana y contó con la participaron de las universidades vo los Millonarios desde sus divisionesde Antioquia, Autónoma Santo Tomás de Bogotá, Central del Valle y por supuesto Tec- menores hasta la profesional; conocer lanológica de Pereira; además de instituciones como Indeportes Caldas, Secretarías estructura, cobertura, proceso deportivo,del Deporte de Pereira, Risaralda, Caldas y la Seccional Departamental de la Cruz Roja. proyectos y programas del Comité Olím-Nuestros docentes Carlos Danilo Zapata Valencia, Norman Jairo Pachón Vil- pico Colombiano; y finalmente realizar ellamil y Gustavo Adolfo Moreno Bañol participaron en el evento como po- análisis del partido Colombia Vs. Para-nentes y con funciones desde la coordinación académica del even- guay (sistema de juego, acciones técni-to y acompañamiento en el desarrollo de talleres y mesas de trabajo. cas, nivel logístico, planimetría, compor- tamiento de la hinchada, entre otros). 18

El 24 de Septiembre se realizó en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de Dos funcionarios de la ACJ “Aso- la Salud la Conferencia “Actualización en Preparación Física de Fútbol” a ciación Cristiana de Jóvenes” visi-cargo del Director deportivo de Club Atlético Boca Junior Horacio Anselmi. taron la Facultad Ciencias de la Salud,Dicha gestión se pudo desarrollar con el apoyo de la dirección del programa directamente al programa Ciencias dely la filial del Club Pereira Azul y Oro, que tiene en la ciudad de Pereira el Club Deporte y la Recreación, conociendoAtlético Boca Junior, Proyecto liderado por egresados del Programa. En dicha las diferentes actividades y avancesconferencia se resaltó el nivel académico y formativo de los egresados del de la carrera quedando muy entusias-Programa y su capacidad de innovación. mados por los desarrollos que ha teni- do desde el momento en que se creó.El pasado 8 de junio de 2008 los estudiantes próximos a optar su titulo como Los funcionarios de la ACJ ofrecieronprofesionales en Ciencias del Deporte y la Recreación acudieron a la cita para 20 pasantias para estudiantes que qui-medir sus conocimientos en las pruebas ECAES, para lo cual se hizo un pre- eran desarrollar pasantías en Canadá,registro de los estudiantes de IX y X semestres en el mes de abril. con el único requisito de manejar bien la lengua inglesa: Es ahí en donde rad-Los estudiantes Cristian Fernando Ramos Ríos y Carlos Ariel Restrepo Trujillo, ica una debilidad del Programa comocon puntajes de 129,4 y 127,8 respectivamente, ocuparon el 4° y 5° puesto a lo manifestó el director Gustavo Adolfonivel nacional, dejando muy en alto el nombre de nuestro programa y de la Moreno Bañol, quien ofreció la creaciónUniversidad. de estrategias para el mejoramiento delGracias a los resultados generales de los estudiantes, el Programa Ciencias idioma inglés.del Deporte y la Recreación se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional.A esta prueba acudieron un total de 1140 estudiantes pertenecientes a 25 uni- 19versidades, 14 públicas y 11 privadas.¡Buena por esa muchachos! Resultados como estos se deben convertir en unreto para que los futuros profesionales en formación continúen en un procesoformativo de alta calidad. El equipo de trabajo del Boletín Adrenalina les ex-presa las más sinceras felicitaciones y les augura exitos en su próximo desem-peño profesional.

LaEl pasado 26 de septiembre de 2008 en ceremonia celebrada en el Teatro San- DE tiago Londoño de la ciudad de Pereira recibieron el titulo de Profesionales enCiencias del Deporte y la Recreación 14 nuevos egresados del programa, Cada línea, cada párrafo, cada pen-ellos fueron, Johnny Alexander Cruz Carmona, Carlos Andrés Cruz muñoz, Cristian samiento y cada experiencia del li-Javier Díaz Sánchez, Yony Alexander Flórez Mejía, Jhon Edwin García Cardona, bro “La paz es tarea de todos, todo elJovanny Gonzales Ospina, Andrés Felipe Marín Villada, Natalia Maya Arredondo, día, todos los días”, cuyo autor es nue-Sandra Milena Ramírez Herrera. En este evento se resaltó el buen desempeño stro docente José Reiner Rivera, buscaacadémico de cinco graduandos gracias a que sus promedios fue superiores a despertar tu nivel de conciencia sobre tu4.0, ellos son Viviana Ceballos Arango, Néstor Daniel García Gómez, Diego Au- posición, tu papel y tu compromiso en elgusto Gómez Gómez, Cristian Fernando Ramos Ríos, Danny Steven Rodríguez momento presente; pretende que, conMaya. tus talentos y tus recursos, te coloquesEl 12 de diciembre en el Salón Condina del Hotel Pereira se llevó a cabo una en la primera línea de acción donde seceremonia en la que otorgaron el título de Profesional en Ciencias del Deporte y la realizan y trascienden los poderososRecreación a Dina García Pérez, Tatiana Jaramillo Gómez, Juan Salvador García seres humanos que encaran con fe yFernández, Leandro Flórez Valencia, Viviana Henao, Juan David Gil Ocampo, valor los grandes retos de la vida. ElYeimi Vélez Llano, Mayra Liseth Osorio Morales, Oscar Cardona Burgos, Miryam momento y las circunstancias que vivi-Henao Higuita, Liliana Lolita Mejía Guerrero y Dora Irma Sandoval Montenegro. mos son una oportunidad de oro para movilizar toda nuestra fuerza interior,COLDEPORTES con el apoyo de ASCUN (Asociación Colombiana de Universi- para unirnos en un mismo propósito, dades), inició un proceso de consulta nacional para la construcción participa- para sobreponernos por encima de to-tiva del Plan Decenal del Deporte 2009-2019. das nuestras diferencias y limitaciones,Dada la importancia del tema y la responsabilidad de todos los integrantes de la colocándonos al nivel de los retos y decomunidad académica en la definición de los lineamientos, desde una perspectiva las necesidades que la vida y las circun-regional, la dirección del Programa ha promovido la participación activa de sus co- stancias actuales nos imponen.laboradores mediante la realización de jornadas de estudio, discusión y análisis dela política que deberá orientar al sector al 2019, en el foro virtual a través del enlace José Reiner, como miembro y misione-http://www.plandecenaldeldeporte.com.co/ ro de paz de la Alcaldía de Pereira, a través de su obra invita a sus lectores a tomar posición con respecto al tema, a expresar mensajes de paz solo en la medida que hagan parte de la realidad de los actos; hace un llamado de aten- ción sobre las bases para trabajar la paz partiendo desde el interior de cada uno, -pues no se puede tener paz con personas interiormente en guerra- ex- presa; toma modelos a nivel internacio- nal y nos cuenta historias de personas que trabajan por la paz.En ceremonia formal llevada a cabo en el Auditorio Jorge Roa Martínez el pasado Adrenalina invita a sus lectores a que 21 de noviembre, el rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, impuso se dejen cautivar por las bellas re-el escudo institucional a las personas que han prestado sus servicios en la univer- flexiones e historias de vida que clamansidad durante 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 años. por la construcción de un mundo mejor,Dentro de los integrantes de nuestra comunidad que fueron resaltados se en- que nos presenta nuestro querido do-cuentran: por sus 15 años de servicio, Carlos Danilo Zapata, Clareth Jaramillo cente.Rodríguez, Luis Alejandro Guzmán Díaz, Duván Mauricio Gallo Casas, Jhon JairoTrejos Parra, José Carlos Giraldo Trujillo, Luis Fernando Jaramillo Correa y por sus10 años de servicio Gustavo Adolfo Moreno Bañol.20

La profesora Margarita Cano, trabaja en también el intencionado y está dirigido a un proyecto llamado “Ludoteca para la personas de diferentes edades.salud mental y la convivencia” que se de- Otro proyecto de extensión en el quesarrolla en el municipio de Mistrató; este trabaja es el Grupo de Recreación queproyecto ha sido realizado en convenio con realizó las “vacaciones recreativas” con ella Gobernación de Risaralda, la Alcaldía grupo Germinando que tuvo lugar en lasde Mistrató y la Universidad Tecnológica sedes de Galicia y Tokio del 7 al 11 de ju-de Pereira. Es importante resaltar que en lio; los hijos y familiares de los empleadosla ludoteca se trabajan tres temáticas que de la UTP, y los niños de la fiscalía queson: habilidades para la vida, habilidades tuvieron lugar en las instalaciones de lapara la convivencia y derechos y deberes. universidad del 23 al 27 de julio.En la ludoteca se maneja el juego libre y El campus universitario cuenta hoy en día con buenos escenarios para Liliana Saldarriaga, estudiante de IX se-realización de las prácticas deportivas y/o de actividades físicas recreativas gra- mestre del Programa, Entrenadora de lacias a la gestión realizada por nuestro también profesor Waldino Castañeda, en- disciplina Natación con Aletas y su hijacargado del área Deportes en Bienestar. Los campos deportivos cuentan con un Anny Saldarriaga, también estudiante degran número de visitantes, entre los que se encuentran estudiantes, docentes, I semestre de Ciencias del Deporte y laadministrativos y vecinos, que asisten constantemente para la realización de diver- Recreación, representado a Risaralda,sas actividades físicas. ganaron medalla de plata en esta disci- plina en los pasados Juegos Deportivos Durante el desarrollo de los torneos nacionales universitarios 2008, mas Nacionales que se celebraron entre el90 estudiantes participaron en representación de la UTP, con muy buen desem- 16 de noviembre y el 8 de diciembre,peño en las competencias de tenis de campo (oro en dobles y plata en mixtos); en las ciudades de Cali, Buenaventura,atletismo, (3 cuartos puestos y un quinto); natación, (dos platas); pesas, (4 oros y San Andrés y Providencia.una plata); otras disciplinas que contaron con la representación de nuestros estu- Felicitaciones por sus logros.diantes fueron voleibol arena, baloncesto, fútbol sala, voleibol y ajedrez. El estudiante Cristian Rolando Talero Del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2008 se realizaron en Medellínlos VIII Juegos Deportivos Nacionales de Trabajadores Oficiales, Docentes y Em- participó en una pasantía de carácterpleados de las instituciones de educación superior públicas de Colombia donde laUniversidad Tecnológica de Pereira tuvo una nutrida participación. académico laboral en la ciudad del LimaEl evento organizado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín ySintraunicol recibió a más de 1.300 deportistas de 19 delegaciones de las IES (Perú) entre el 20 de septiembre y el 20públicas del país, representando 14 departamentos y compitiendo en 15 disci-plinas deportivas. De la Universidad Tecnológica de Pereira asistieron 98 funciona- de octubre, realizando un trabajo derios quienes participaron en 10 de las modalidades deportivas: Atletismo, ajedrez,baloncesto masculino y femenino, voleibol masculino y femenino, tejo, mini tejo, asesor del modelo educativo no formalfútbol, fútbol sala, tejo, minitejo, billar, tenis de campo y tenis de mesa. de la Asociación Cristiana de JóvenesLa Universidad Tecnológica de Pereira tuvo una destacada participación en lasdistintas disciplinas, ubicándose algunas de ellas en las semifinales, aunque solo (ACJ – YMCA). Otras líneas de trabajologró obtener preseas en atletismo, tenis de mesa y una medalla al mérito en aje-drez para el docente Saulo Torres. abordadas por nuestro joven estudiante fueron: Talleres de fortalecimiento personal para líderes jóvenes y traba- jadores y apoyo al equipo responsable de la formación de profesionales y voluntarios, en la construcción de módu- los formativos de liderazgo. Para la formalización de esta pasantía se contó con el apoyo de la Dirección del Programa quien a través de su gestión posibilitó los apoyos desde el P.U. aca- demico y económico. 21

Ya nació Marianita El profesor de la asignatura de Natación Mauricio Gallo y su compañera Viviana se encuentran muy felices con el nacimiento de su hija Mariana, quien llegó al mundo el pasado mes de noviem- bre. La bebe nació muy linda y en muy buenas condiciones de salud. Desde ya nuestro docente espera que a Marianita le guste el deporte y especialmente la natación. En enero llegará Esteban La docente Greys Patricia Morales, egresada del Programa Ciencias del Deporte y la Recreación y acompañante de las asignaturas de Natación y Práctica Profe- sional I y su esposo, con quien comparte su vida hace 3 años y medio, esperan con gran alegría, para el mes de enero, el nacimiento de su hijo Esteban. El equipo de Adrenalina felicita a los nuevos padres y les desea que Dios los colme de bendiciones para emprender con sabiduría la tarea de formar bue- nos seres humanos. NUESTROS EGRESADOS TAMBIEN CUENTAN Jhon Jairo Vargas un digno representante en la administración pública. Jhon Jairo Vargas, egresado en el año 1998 del Programa de Ciencias del Deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira y Coordinador de Deporte y Recreación en Santa Rosa de Cabal, nos cuenta sobre sus programas y proyectos laborales. Dentro de sus proyectos inmediatos esta el dar cumplimiento al Plan de Desarrollo del Municipio, en el tema deportivo y recreativo, el cual estará siendo implementado con el apoyo de monitores, entrenadores, profesionales, técnicos y contratistas, todos con especialidad deportiva. En este plan todos los deportes juegan un papel muy importante para el beneficio de la comunidad en general, sin embargo expresa preocupación por el presupuesto asignado, pues siempre es menor a las necesidades reales del sector; rescata el alcance de logros significativos tales como: la ampliación de cobertura en la ejecución de programas recreodeportivos, con especial énfasis en los niños y niñas y la población vulnerable, al igual que el incremento en la inversión en escenarios deportivos, y el posicionamiento del municipio al quedar en segundo lugar en los juegos departamentales del 2008. En Santa Rosa, expone -estamos proporcionándole el valor que se merece al deporte y la recreación, ya que estos son muy importantes para el desarrollo humano y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra comunidad-. Entre las expectativas al culminar el año 2008 tiene pensado realizar unas vacaciones recreativas con un grupo de 200 niños y niñas entre los 3 y los 12 años de edad, perteneciente a los barrios más abandonados por el gobierno y la comunidad . Termina la entrevista diciendo “Me siento orgulloso de ser egresado de tan prestigiosa Universidad y de tan her- moso Programa, el que seguirá siendo siempre mi segundo hogar” Luis Alberto Rojas Franco una labor eficiente en y para la Universidad Luis Alberto Franco es egresado del Programa Ciencias del Deporte y la Recreación (2005) de la Universidad Tec- nológica de Pereira, cursó estudios de Maestría en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional y actual- mente se desempeña en Bienestar Universitario de la UTP, coordinando el Club de la Salud del cual es fundador. El Club de la Salud tiene como propósito implementar una gestión estratégica en la salud para brindarle a la comuni- dad universitaria una buena calidad de vida, por medio de prácticas deportivas, recreativas y para la salud. Acompa- ñando a Luís en este proceso se encuentra el también egresado del programa Mauricio Betancourt, cinco monitores y tres practicantes del Programa; equipo que diseña un plan de acción, con actividades permanentes para la comunidad universitaria, dentro de las cuales se encuentran incentivar la buena utilización del tiempo libre, garantizar el ingreso de los estudiantes menos favorecidos al SISBEN, evitar riesgos de salud en los estudiantes de primer semestre, prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, para lo cual realizan un trabajo intersectorial con la Red Regional de la cual hacen parte el CIDEC, la Red Alma Mater y Bienestar Universitario, así mismo se está llevando a cabo el proyecto de Laboratorio para la Actividad Física –LECOF-, el cual se encuentra creando su propio semillero de investigación. Para Luís Alberto, la práctica del deporte y la recreación ha disminuido notablemente, gracias al cambio de costum- bres, en la que niños jóvenes se han vuelto mas sedentarios, porque han cambiado el deporte por el Internet y los video juegos.22

Luís Gabriel Montes Cuartas y Glatenfer Luis Gabriel afirma que faltan muchos otros torneos por ga- Escobar Ramírez una llave de oro nar, como mejorar su posición a nivel mundial y obtener una representación honrosa en Juegos Olímpicos, la experiencia La Unión Panamericana de Judo, seleccionó por el en Francia le sirvió para foguearse con los mejores del mundocontinente americano a nuestros Judokas Luis Gabriel Mon- y saber que deben esforzarse para mejorar. Ve el judotes Cuartes, estudiante de VIII semestre de Ciencias del De- risaraldense muy bien ya que hay buenas escuelas de for-porte y la Recreación y Glatenfer Escobar Ramírez, egresado mación deportivas, guiadas por profesionales y el gran apoyodel Programa, como los únicos representantes, junto con la que a nivel departamental se ve a través de la Liga. Luegopareja femenina de Antioquia para participar en la Primera de los nacionales, Luis Gabriel se prepara para participar enCopa Mundial de Katas de Judo, realizada en Paris (Francia) los próximos Juegos Panamericanos en los cuales buscaradel 17 al 25 de noviembre. Entre 23 países de América, Asia mejorar lo hecho en los años anteriores. A los deportistas dey Europa nuestra llave de oro ocupó el puesto número 13. la Universidad les manifiesta que trabajen duro, con humildadLos Judokas Risaraldenses cuentan con: Plata en los Juegos y aferrándose a sus sueños para el logro de sus metas.Bolivarianos 2005 en Pereira, Bronce Panamericano 2006 enArgentina, Oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe Antonio José Tobon un egresado sobre-2006 en Cartagena, Oro en Juegos Suramericanos 2006 en salienteArgentina, Bronce Panamericano 2007 en Canadá, 2 OroPanamericano 2007 Sénior en Cañada, Plata y Bronce en el En el marco de la celebración de las Fiestas Aniversarias delPanamericano en Miami en el 2008 y el ultimo gran logro ser municipio de Santa Rosa de Cabal, el Honorable ConcejoCampeones Nacionales de judo en katas, gracias a su impe- condecoro con la Medalla Fermín López al egresado decable ejecución de los movimientos de la Nague No Kata, nuestro programa Antonio José Tobon por los importantes lo-certamen que se realizó en las instalaciones del Coliseo de gros obtenidos como técnico del equipo de ciclismo san-Deportes de Combate Mariano Ramos de la ciudad de Cali, tarrosano.entre el 22 y 26 de noviembre de 2008.El Boletín Informativo Adrenalina es proyecto de tipo académico desarrollado por EQUIPO DE TRABAJO los estudiantes de III semestre de la asignatura Técnicas de la Comunicación y De- EDITORIAL: Magister Gustavo Adolfo Moreno Bañol sarrollo Comunitario, el cual fue aprobado por el Comité curricular del programa Ciencias del Deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira. REDACTORES: En la cancha: Piscina de letras: Pista del conocimiento: Edison Mauricio Barreto Diego Fernando Cardona Álvaro José Hernández Cristian Edison Hoyos Vilma Judith Jordán Jessica Maria Barrios Diego Fernando Sánchez Balones de diversión: Yeny Marcela Yaima José Alejandro Montoya Daniel Andrés Ospina José William Ramírez Juan Mauricio Vidal Robinson Andrés Medina En la meta: Luis Eduardo Marriaga Leonardo Andrés Morales Gustavo Adolfo Cardozo Wilson Alejandro Guapacha Liseth Dayana Noreña Gabriel Jaime Vargas Ángela Yuliana España Daniela Santa Luisa Fernanda Hincapié Nataly Neubelly García Adrian Orozco Juan David Chávez Yuli Andrea Vasquez Kelly Patricia Mosquera Jhon Edison Moreno Daniel Andrés Valencia Juan Felipe Franco Jhonatan González Yuri Alejandra Toro Luz Mary Bohorquez Adelmo Hernando Ledesma FOTOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO Y ESTUDIANTES DE OTROS CONSEJO DE REDACCIÓN Daniela Rendón DIAGRAMACIÓN: SEMESTRES Estudiantes: Diana Andrea Burbano German David Prada Víctor Ospina Carlos Daniel Tirado Yeny Marcela Martínez Sebastian López Toro Diego Fernando Loaiza Cristian Felipe Cardona Catalina Castaño Estudiantes de programa Carlos Andrés Reyes Valencia Docentes: César Augusto Valencia Licenciatura en comunicación e Johan David Ramírez Trujillo Carlos Danilo Zapata Valencia Luisa Fernanda Gómez Informática Educativas. Martha Lucia Garzón Osorio Lina Marcela Quintero Revisor de estilo: Jhon Harold Giraldo DOCENTE RESPONSABLE: Docente de Comunicación e Martha Lucía Garzón Osorio - [email protected] - [email protected] Informática Educativas y director Proyecto Técnicas de la Comunicación y Desarrollo Comunitario - III semestre EnfocadosVota sobre el Pensum académico, y entérate de nuestros eventos. 23


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook