Experiencias personales sobre el trabajo realizado de la asignatura TIC ~ Informe ~ Nombre: Belanna Velázquez Martínez Maestra: Erika Guadalupe Morales Castro Asignatura: Tecnologías De La Información Y Comunicación Grado: 1 Grupo: “B” 1
Índice Introducción .......................................................................................................................................3 Referencias y citas en modelo APA ....................................................................................................4 Navegador y buscador........................................................................................................................5 Voki y Códigos QR ..............................................................................................................................6 ¿Qué es necesario para que alguien sea tú amigo? ...........................................................................7 Google Drive Colaborativo .................................................................................................................8 La nube y los links ............................................................................................................................11 Informe en Flipbook .........................................................................................................................12 Conclusiones ....................................................................................................................................13 Bibliografía .......................................................................................................................................14 Referencias...................................................................................................................................14 2
Introducción En este informe hablare sobre mis experiencias personales, opiniones, sentimientos, ventajas, o desventajas y conclusiones sobre los trabajos realizados de la asignatura TIC (Tecnologías De La Información Y Comunicación). 3
Referencias y citas en modelo APA Había escuchado hablar sobre este “formato” pero nunca lo había puesto en práctica. Al iniciar el primer parcial fue el primer tema que vimos, hablando sobre la importancia de dar derechos de autor a textos, videos o imágenes y evitar el plagio, copyright o copy-paste, ya que muchas personas han hecho mal uso de la tecnología que se tiene hoy en día y acostumbraron a sacar todo de internet hasta el punto de solo “copiar y pegar” incluso puede que ni hayan leído el contenido de dicho texto, copear “frases” sin dar los derechos, entre otras cosas. Con este formato puedes dar los respectivos derechos de autor de una manera muy fácil, al principio me costo un poquito de trabajo y tuve algunos errores al realizar las citas y referencias, puede que aún tenga algunos errores, pero solo es cuestión de práctica y respetar la estructura de dicho formato. Ejemplos: Tomado de https://normas-apa.org/citas/ Tomado de https://normas-apa.org/referencias/ 4
Navegador y buscador En este tema vimos la importancia de las fuentes confiables, navegadores y buscadores e igualmente vimos un poco sobre los organizadores gráficos. Las fuentes confiables son muy importantes a la hora de realizar alguna investigación y normalmente con la ayuda del internet, navegadores y buscadores, al buscar algo nos arroja miles de resultados, pero muchas veces damos click en la primera fuente que nos aparece y hacemos copy-pase sin saber si la información que nos esta dando es correcta e incluso podemos encontrarnos con fuentes donde los usuarios pueden cambiar dicha información. Por ese motivo, es importante leer y recolectar información de varias fuentes y compararlos usando organizadores gráficos. Esta clase me ayudo a saber la importancia de estos y ahora lo llevo a cabo en cada investigación que hago, es mucho mejor recolectar información de diferentes sitios, mejora mucho tu investigación. Tomado de https://aprendamosdelastecnologias.blogspot.com/2019/08/navegador-y-buscador-navegador-su.html 5
Voki y Códigos QR En este tema vimos cómo crear un código QR, un sitio llamado Voki en donde debíamos hacer una cuenta gratuita, para eso la maestra en clase nos explico muy bien y en el cuaderno hicimos dos trabajos con organizadores gráficos, uno debía ser de cómo crear una cuenta gratuita en Voki y la otra de que sol los códigos QR, fue fácil; personalmente me gusto mucho hacer esos mapas, lo cual es raro en mí, ya que casi no me gusta hacer organizadores gráficos, supongo que fue porque llamo mi atención la plataforma de Voki. También retomamos un poco sobre los temas anteriores del formato APA y las fuentes confiables. En la segunda práctica es cuando empezamos a hacer nuestro avatar en Voki, yo escogí un perrito, me gustan mucho, también hacia gato y otros animales, pero no me gustaron tanto. Con ese avatar teníamos que grabar un audio o escribirlo con una de las herramientas de Voki “nuestra (mi) apreciación del uso de fuentes de información confiables y el modelo APA” en mi caso usé las herramientas que tenía Voki, aunque tuve que acortar el texto de mi escrito porque tiene un mínimo de palabras, ¡pero estuvo bien! Logré acortarlo y decir lo suficiente, y hay diferentes idiomas y diferentes voces con las que puedes contar para hacer tu avatar y darle voz. Me gusto mucho. Después de eso teníamos que sacer la URL de nuestro avatar para posteriormente elegir algún sitio de los que nos dio la maestra para crear el código QR y finalmente descargarlo como jpg o png. Fue mi practica favorita, me gustó mucho usar Voki y saber el cómo crear un código QR, podría llevarlo a cabo en un futuro. 6
¿Qué es necesario para que alguien sea tú amigo? En esta clase vimos la netiqueta que es como “los buenos modales del internet” sabemos que en internet hay millones de personas con las que puedes establecer una “comunicación” y en las redes sociales puedes encontrarte con diferentes tipos de personas, y puedes ser libre de expresarte en ellas, pero no todas las personas se expresan de la manera correcta, puede que lleguen a atacar a los usuarios un malos comentarios y con un vocabulario muy “grotesco” o “brusco” mejor conocido ahora como “hete” o “heters”. La netiqueta es el formar una sana convivencia con sus contactos, tenerle respeto en los mismos, aunque lo que haya sido publicado no sea de tu agrado, siempre puedes expresar eso, pero de forma adecuada, sin llegar a insultar a la persona que lo publicó, o aunque no lo/a conozcas es importante ser respetuoso en todo momento, no se sabe el impacto que van a tener unas palabras malas en una persona así como tampoco el impacto de la publicación de una persona con sus demás contactos. O incluso el publicar algo de alguien sin su consentimiento, como una foto. En las redes sociales se acostumbró a llamar “amigos” a las personas a las que tu aceptes una solicitud de amistad, pero no lo son, puede que ni la mayoría de los amigos en las redes te conozcan en persona o ni han hablado y solo coincidieron por alguna publicación. En esta clase, reflexionamos mucho sobre ese tema, y es muy importante hablarlo, puede que hasta llegue a sentirme mejor después de pensar y reflexionar sobre este tema. 7
Google Drive Colaborativo En este práctica vimos el manual de Google Drive, la verdad, antes yo no sabía la existencia de Google Drive, hace como unos dos años, empecé a sentir atracción hacia algunas historias que estaban en PDF, lo aprendí a usar para leer esas historias por un grupo de WhatsApp donde en Google Drive subían esas historias (con el consentimiento de las autoras) así que eso me dio un poco de ventaja al realizar mis notas sobre el manual de Google Drive ya que constantemente lo uso hasta hoy en día, incluso empecé a escribir algunas historias, y uso Google Drive para tener una copia de seguridad de ellas. Lo siguiente fue ver las demás “apps” que tiene Google una de ellas es Google Formularios, que jamás había usado hasta en esta práctica, fue un poco confuso al principio, pero en la tarde me puse a explorar otra vez la plataforma y pude hacer un pequeño cuestionario que compartí como prueba en el grupo de historias en el que estoy. En la segunda práctica tuvimos que realizar equipos para hacer un formulario sobre “el impacto de las TIC en la pandemia”, al principio esta nerviosa por ver con quienes me tocaron hacer grupo, porque sinceramente yo no soy muy buena para trabajar en equipo, prefiero hacerlo individual, ya que la mayoría de veces yo hacia todo el trabajo por que los demás no sabían que hacer y otras veces me tocaba con buenos equipos pero al ayudarlos siento que no es suficiente, de ambas formas me siento incómoda y creí que sería más difícil ya que no hablo con mis compañeros de ahora. Pero una vez que iniciamos, fueron muy amables conmigo, me sentí un poco más relajada al convivir con ellas, trabajamos bien a mi parecer. Una vez terminado el formulario, lo publicamos en nuestras redes para que lo contestaran. 8
En la tercera práctica tuvimos que hacer un análisis de los resultados de la encuesta con hojas de cálculo y en un documento de texto de Google. Recuerdo que me divertí en esta práctica con ellas, les ayude a hacer las tablas, agregar información a ellas y ponerles titulo a las gráficas, después en el documento de texto debíamos agregar las tablas y gráficas junto a opiniones y conclusiones de estas, ayude en escribir algunas de las opiniones, recuerdo que mi internet estaba fallando mucho esos días por lo que, se me iba el internet muchas veces y yo llegue a pensar que mi equipo ya ni me creía que no me podía conectar, y una vez ya no me dejaba escribir en el documento pero no me saco de meet (donde estábamos en contacto para mejor organización del trabajo) después de mucho tiempo después, fue raro, y me sentí mal porque sentí que no estaba ayudando mucho y se que es lo que se siente el que otros no trabajen, no quería que mis compañeras lo tomaran de esa forma, pero luego me tranquilice, recordando que no era mi culpa el que mi señal de internet falle ni de la compañía seguramente, solo son cosas que pasan. Ante todo, siempre se portaron muy amables conmigo y se los agradezco mucho. María José Suárez Carrillo Lucero Vargas Flores Harumy De Rocío Sampayo Garrido Pamela Vargas Mancilla. 9
La ultima práctica de este tema fue la presentación de resultados finales, donde debíamos recolectar nuevamente los resultados de las encuestas e interpretarlas de manera breve, dando solo la información necesaria, y conclusión, a mi me toco hacer la conclusión junto con Lucero, la verdad siento que quedo muy bien, aunque ella insistía en que algo le faltaba, pero con ayuda de las demás acordaron que así estaba bien. Fue una experiencia muy buena. 10
La nube y los links En esta clase vimos la nube, los links que son las http y www que generalmente son las que vemos al copear la URL de algún sitio y el como se forma todo esto, por medio de diferentes sistemas (decimal, binario y hexagonal) para después convertirse en sistemas análogos que van a usar ondas altas y bajas en las cuales van a ver interferencias y esas ondas son las que recibe el modem después van al servidor, antena, ruta, y satélite, e hicimos una infografía manual en nuestra libreta sobre esta información. La verdad no sabia como hacer una infografía, así que después de leer la información sobre ella que nos dejo la maestra en Clasroom fui a canva para tener una plantilla de ejemplo y hacerlo en mi libreta, esto fue una ventaja ya que en la siguiente práctica la maestra pidió hacer la misma infografía, pero ahora en canva. Realmente me gusta mucho trabajar en canva, me lo enseñaron en la secundaria, y es fácil hacer trabajos en esa plataforma, y quedan muy bonitos. 11
Informe en Flipbook Como trabajo final, hasta ahora, es un informe sobre mis experiencias personales sobre el trabajo realizado de la asignatura TIC. Eh aprendido mucho durante estas prácticas, también a reflexionar sobre algunas cosas e incluso a tener mejores experiencias como el trabajo en equipo con la práctica de Google Dive, Formularios, Hoja de Cálculo, Hoja de texto y Presentaciones. Agradezco mucho a mi maestra que le eh tomado cariño, aunque estemos aprendiendo a distancia, ya que es una excelente maestra y me ha enseñado muchas cosas, y no solo con la finalidad de aprender lo que corresponde a la materia de TIC sino también porque me estoy llevando enseñanzas de vida con algunas de sus clases, como el de ¿Qué es necesario para que alguien sea tú amigo?, la importancia de buscar fuentes confiables, crear códigos QR, y la importancia del formato APA para evitar plagio, que pudo haber sido un error muy grande un mi futuro si no lo hubiese aprendido en estas clases, e igualmente me ayudo en cierta forma a tener una mejor experiencia en como trabajar en equipo. Espero volver a trabajar con usted maestra. 12
Conclusiones Me llevo una GRAN enseñanza de todas las prácticas y clases, me han ayudado mucho y voy a llevarlas a cabo en mis futuros trabajos y/o proyectos. Nunca me parecieron aburridos los temas que vimos, y aprendí a usar algunas de las “Google Apps”, me gusto hacer mucho este informe donde exprese lo que sentí y viví personalmente a lo largo de este semestre, espero que usted también le haya entretenido leer mis experiencias, opiniones, sentimientos, ventajas y desventajas. Gracias por leer. 13
Bibliografía Referencias Sánchez Carlos.(2020).Citas APA.Normas APA.Tomado de https://normas- apa.org/citas/ Sánchez Carlos (2020).Referencias APA.Normas APA.Tomado de https://normasapa.org/referencias/ Morales Castro Erika Gpe.Arroyo Santos Gustavo.Escamilla Olmedo Sonia.(2020).Navegador y buscador.Blog educativo de TIC.Tomado de https://aprendamosdelastecnologias.blogspot.com/2019/08/navegador-y-buscador- navegador-su.html 14
Search
Read the Text Version
- 1 - 14
Pages: