Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore DISGRAF 2020-BROCHURE Mariana Nicole Navarrete Ramirez

DISGRAF 2020-BROCHURE Mariana Nicole Navarrete Ramirez

Published by Nicole Navarrete, 2020-10-20 20:06:58

Description: DISGRAF 2020-BROCHURE Mariana Nicole Navarrete Ramirez

Search

Read the Text Version

Mariana Nicole Navarrete Ramirez

Mariana Nicole Navarrete Ramirez 2 Producto 01

Mariana Nicole Navarrete Ramirez nace el 19 de Agosto de 1998 en Cochabamba-Bolivia, actualmente estudiante en la Universidad Mayor de San Simón de la carrera Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat. Es una persona directa, sencilla y siempre le gusta hacer sonreir a los demas haciéndoles ver el lado bueno de las cosas, es de caracter fuerte si así la situación lo amerita y al mismo tiempo puede ser una persona muy sencible a las emociones fuertes. En su personalidad se destaca una fuerte afición por la música, el diseño, la defensa de los derechos de la mujer y la defensa en general de lo que es injusto, de esta manera se identifica con un desarrollo social al poner siempre a las personas primer lugar. El estilo de la Bauhaus se basa en un diseño racional, funcional y más objetivo, teniendo como frase central y descrptiva “La forma sigue la función” por esto mismo Mariana tiene la inclinación a este estílo, tiene la idea fiel de que todo aquello que haga tiene que ser pensando en lo que quiere lograr. Taller III - Grupo B 3

La vida no se trata de encontrarse a uno mismo, si no de crearse a uno mismo. George Bernard Shaw.

Portada de libro: Judging Shaw por Fintan O’Toole 2017

Saul Bass. Buenos días, tristeza 1958

Contenido TR-IN-1. Comunicación de conceptos TR-IN-2. Discurso visual y movimiento artístico TR-IN-3. Construcción del signo

TR-IN-1 Comunicación de conceptos 6 Producto 01

Áctualmente en el mundo se esta suscitando una alerta sanitaria para contener la pandemia del coronavirus, por lo que se tomaron distintas medidas para lograr el distanciamiento social, una de ellas es la cuarentena estrÍcta que consiste en que las personas deben quedarse en casa. A raÍz de esta medida, el problema social ya muy conocido de la violencia contra la mujer elevó sus casos exponencialmente. Por este motivo en la ilustración planteada se quiere alentar a las mujeres a no quedarse calladas frente a estos hechos injustificables y que el estar “encerradas” no significa que deban estar calladas. El #AislamientoNoEsSilencio fue creado para una campaña de consientización contra la violencia de genero bajo la consigna “La cuarentena no congela tus derechos”. La frase incluida en la illustración con la que el autor Elie Wiesel muestra las consecuencias de guardar silencio y no hacer nada al respecto, ya que con ello se permite que estas cosas sigan sucediendo. Técnica: En la representación gráfica se observa la técnica de lápiz de color, al ser mas representativa y más práctico. Taller III - Grupo B 7

8 Producto 01

Las mujeres de la Bauhaus. 1 año de Albers; 2 Gunta Stölzl; 3 Marianne Brandt; 4 Marguerite Wildenhain 5Lucia Moholy; 6 Alma Siedhoff-Buscher Taller III - Grupo B 9

TR-IN-2 Discurso visual y movimiento artístico 10 Producto 01

Dentro la ilustración realizada a mano se observa Tras la definicón de la ilustración central, se tiene El estilo de la Bauhaus se caracteriza por la a una mujer con la expresión de tristeza misma lo que es la geometrización de la misma, implementación de colores planos así como las que es lograda con la lagrima cayendo del ojo, buscando asociarla al movimiento artístico figuras geométricas, cuadrados, circulos y así mismo se quiere hacer notar que el agravante Bauhaus. rectángulos. para este tema es el coronavirus con un elemento representativo como lo es el barbijo. Para ello se buscan formas geométricas para En el elemento pintado y asociado a figuras mejor definición de la ilustración. geométricas, se logra apreciar el estilo Bauhaus La frase y el texto incrustado en el barbijo hacen alución y refuerzan el tema tratado. Así tambien se emplea la regla aurea de Fibonacci para proporcionar un orden. Taller III - Grupo B 11

La Bauhaus que literalmente se traduce como “casa de construcción”, inició como una escuela de artes alemana a principios del siglo XX. Fundada por Walter Gropius, la escuela eventualmente se transformó en su propio movimiento de arte moderno caracterizado por su enfoque único hacia la arquitectura y el diseño. Louis Sullivan expresó “La forma sigue la función” que se convirtió en un valor fundamental de la escuela de la Bauhaus. Consiste en que el diseño de algo siempre debe aplicarse a la función antes que su atractivo estético, es decir, que la utilidad va primero y se desechaban los ornamentos innecesarios. En base a lo mencionado, el estilo de la Bauhaus es un movimiento que nos ayuda a agarrarnos de lo verdaderamente escencial dentro de lo que es un diseño, y eso es que llegue a cumplir su función para lo cual se realiza el diseño, que logre completar los objetivos planteados para dicho proyecto y que no solo sea visto por su aprente perfección estética. 12 Producto 01

Imagen de la campaña de la ONU contra la cultura de la violación. / ONU 2019 Taller III - Grupo B 13

TR-IN-3 Construcción del signo 14 Producto 01

Se plantea un lettering. Se definen tres palabras clave que engloben todo el concepto marcado como principal y ayuden a encontrar un signo más abstracto pero representativo. Cada una de las palabras es desglosada en su concepto para proporcionar una mejor comprensión de las mismas. Taller III - Grupo B 15

“Los colores, las líneas y las formas correspondientes a las impresiones que reciben nuestros sentidos están organizados en un equilibrio, una armonía o un ritmo que se halla en análoga correspondencia con los sentimientos; estos a su vez, ánalogos de pensamientos e ideas.” (Geyorgy Keps, p. 3, citado por Tibor Kalman 2013) El color es un elemento básico para la elaboración de los mensajes visuales. Este puede ser la traducción visual de los sentidos del cual se puede tener sensaciones o sentimientos que evoque el mensaje o imagen. Con esta base y según la psicología perceptual del color se designan los colores para las palabras clave, teniendo en cuenta la representación de cada uno de ellos. Consiguiendo así que para la violencia se hará uso del color cálido rojo que representa el peligro y agresividad, el tono negro que es símbolo de silencio, el color rosado que representa lo femenino y delicado, El color frio azul que reprsenta la soledad, depresión, aislamiento. Tibor Kalman (2013) da a conocer que existen leyes que son las que sirven de apoyo y ayudan a comprender y captar la interpretación de un mensaje hacia el usuario, todas ellas forman las leyes de la Gestalt, “Gestalt” esta palabra se refiere a “forma, figura u organización”. (p. 1) La ley de contraste: Un elemento se distingue del resto por su singularidad. Un objeto puede contrastar Según Peirce, Semiótica es la ciencia que permite Una estrategia es aprender lo más posible sobre con otros por su color, forma, tamaño. determinar “cuales deben ser los caracteres de como se construye el conocimiento a través de los Esta es la ley que se implementrá en el signo, todos los signos utilizados por una diferentes idiomas y lenguajes, de manera icónica, distinguiendose por los coleres y los tamaños de inteligencia ‘científica’, es decir, por una inteligencia indexica y simbólica. (Claudio Guerri, 1984; 1988) capaz de aprender por elementos que serán puestos en la composición experiencia” (CP 2.227; 1897). En la semiótica se opta por la obtención de un signo icónico, que se asemeja a eso que se quiere representar. 16 Producto 01

Para Aristóteles, la metáfora consiste así en trasladar a una cosa un nombre que designa otra (Poética, 1457b, 5-20), mientras que para Quintiliano o Cicerón la expresión metafórica presupone que la palabra que ha sido trasladada sustituya a la otra, la del uso habitual, en virtud de algún tipo de similitud. En la tradición grecolatina la metáfora es, pues, una “figura mediante la cual un signo es sustituido por otro que comparte con el primero al menos un rasgo semántico semejante” (Ortiz, 2009:19). Con los colores y formas definidas se procede a la búsqueda de metáforas visuales que ayuden a definir gráficamente las palabras establecidas. Y de esta manera empezar a diseñar y formar el signo con una base acertada. Taller III - Grupo B 17

Se empieza con el bocetaje de posibles Se realiza la geometrización del boceto elegido El signo obtenido con referencia teórica y propuestas de signos, guiados sobre la base para generar un orden y justificar las líneas y la utilizando los datos recopilados esta listo, forma en el produWcto final. teórica recopilada anteriormente. Se hizo el uso de los colores descritos por la Se escoje la propuesta número tres y se pasa Esta geometrización proporciona la definición psicología perceptual del color y la metáfora de las formas. esta lograda englobando los tres elementos al siguiente paso. para llegar a obtener un signo expresivo. 18 Producto 01

Taller III - Grupo B 19

20 Producto 01

(Thinkstock, 2016) Taller III - Grupo B 21

Desde Newton hasta ahora el espacio es considerado como el universo newtoniano, infinito, estable y ordenado. El espacio gráfico es la representación de un fragmento de este, delimitada por el marco, el papel, la pantalla. En estos se organizan los elementos siguiendo los principios de la comunicación visual. La aparición de las Teorías General de Sistemas, del Caos y los Fractales, ha puesto un cambio de paradigma que puede aportar al diseño gráfico y al arte un nuevo marco teórico para la creación, ademas de explicar el comportamiento desordenado de algunos de sus elementos. La teoría del arte encontró en la geometría un modelo teórico de razonamiento, fundamento de sistemas de proporción y métodos de representación geométrica y de investigación (Cabezas y Ortega, p. 270 1999, citado por Blanca Castaldo Suau 2012) “Un conjunto de elementos interdependiientes, logrados entre sí por relaciones tales que, si una es modificada, las otras también lo son y que en consecuencia todo el conjunto es modificado. De esta manera el espacio, deja de ser un objeto y pasa a ser una red de relaciones entre ellos.” (Corrales, p. 274 2000, citado por Blanca Castaldo Suau 2012). Tomando como base las teórias aplicadas para la creación de fractales, se hace alución a la profundidad usando lineas que se dirigen al centro de la composición, haciendo uso de la rotación, el cambio de escalas y las distintas opacidades en el signo, incorporando la palabra que engloba la problematica como parte de la línea dirigida al centro. 22 Producto 01

Taller III - Grupo B 23

24 Producto 01

(Nicole Navarrete, 2020) Taller III - Grupo B 25

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Diseño Gráfico y Comunicación Visual 2020 26 Producto 01


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook