51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
Monocromia y policromia 644
65
66
67
68
69
70
CAP. 2 EL SIGNO 71
La Marca Nombre El núcleo es la esencia de la marca. La denominación que utiliza la marca es: CONOJO Fortaleza para capturar arte. Es la conjugación de los elementos codifcados que se diagraman, relacionan y coordinan para Por ningún motivo debe este nombre ilustrarse por su correcta utilización y una efcaz separado del símbolo. comunicación. Inclinación Los 4 elementos que conforman el núcleo son: La marca tiene una inclinación - Nombre de la marca en disposición diagonal, por - Isologotipo la representación del ojo de - Color un león que es de está - Tipografías para textos complementarios forma y no así recto. El núcleo permite una armonía, un sistema que sea perdurable en sus comunicaciones. La marca es el lazo más fuerte que nos une con la identidad de una empresa, es la síntesis máxima de la identidad corporativa, principal capital que posee la institución, representada gráfcamente a través del isologotipo. Por este motivo es indispensable respetar la forma y proporciones así como el código tipográfico y los colores que se presentan a continuación. 72
Isologotipo Área de reserva Grilla constructiva Es un espacio imaginario que rodea a la marca y que protegerá a la imagen de cualquier distracción Es una réticula virtual, de carácter modular, que se visual. Este espacio no debe ser invadido por ningun utiliza para la racionalización de la marca, así como elemento gráfico: textos, fotografias, dibujo, etc. tambien para su eficaz confección permitiendo un uso eficiente de la misma en sus infinitas reproduc- ciones sin ser deformada o alterada en forma arbitraria. A continuación se muestra la construcción de los Partido geométrico y elementos del núcleo de la marca sobre una trama regla aurea isotipo modular denominada cuadrícula. Regla aurea Se trata de una serie numérica: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. Es una serie infinita en la que la suma de dos números consecutivos siempre da como resultado el siguiente número (1+1=2; 13+21=34). La relación que exis- te entre cada pareja de números consecutivos (es decir, si dividimos cada número entre su anterior) se aproxima al número áureo (1,618034). Grilla constructiva isologotipo 73
Aplicaciones de 2 la marca. 1 FORMA 3 La marca puede funcionar en distintos 74 escenarios y soportes que puedan afectar su correcta aplicación y/o legibilidad. Para evitar inconvenientes se prevén distintos tipos de aplicación según la situación de uso de la marca. 1.Diagramación horizontal: Se aplicará en casos en que el soporte sea excesivamente horizontal. 2. Diagramación vertical: Se aplicará en casos en que el soporte sea excesivamente vertical, como una columna. 3. Diagramación rectangular diagonal: Se aplicará en casos en que el isotipo deba reconocer por sobre el anclaje verbal en versiones pequeñas donde la identifcación visual sea lo más importante.
Aplicaciones de Marca en positivo 2 1 la marca. 3 COLOR 1. Positivo, 3 tintas CMYK: aplicación original se utilizará en todos los casos La codifcación del color permite controlar las posibles. Papelería institucional, avisos publicitarios, alteraciones que se producen por las condiciones gráfca vehicular, indumentaria, merchandising, etc. tecnológicas: los distintos sistemas de impresión y los diferentes soportes de aplicación brillantes u opacos 2. Positivo, 1 tinta: alteran los colores. esta versión se aplicará en aquellos casos en que no se puede emitir el color o en El color es una factor fundamental para la publicaciones económicas a una tinta. identifcación de la marca. Como fax, avisos publicitarios en diario, guía telefónica,fotocopias. La versión color del isologotipo se utilizará en todos los casos posibles en que la emisión del mismo no 3. Marca en negativo sea un inconveniente. La versión en negativo es una variable de aplicación de En caso de problemas de legibilidad o difcultad en menor frecuencia. Se la percepción del mismo, seimplementará otra de utilizará en aquellos casos las variables permitidas que fueron en que el color del soporte diseñadas como alternativas para resolver ciertos sea del mismo color que la inconvenientes tanto de legibilidad como de marca o en los casos en percepción. que el color de fondo plano perturbe la legibilidad del isologotipo. 75
Variaciones autorizadas sobre fotografías. 76
77
78
79
80
Reducciones Base 8 cm Base 7 cm La reducción de la marca está limitada. Sus proporciones no deben ser menores a 2 cm en la base.. Se podrá crecer modularmente tomando como referencia un incremento de escala de 1 Cm en la base y propocionalmente a esta, la altura. Base 5 cm Base 3 cm Base 4 cm Base 6 cm Base 2 cm 81
Usos no permitidos Variaciones no autorizadas de la marca 1. No estrechar verticalmente. 1 2 2. No estrechar horizontalmente. 3. No incorporar la marca orientada hacia arriba. 4. No incorporar la marca girada y estrechada. 5. No girar en ángulos indiscriminados. 4 3 5 82
Normativa del sistema-Colores institucionales C: 58 R: 93 M: 56 G: 74 Y: 28 B: 107 K: 14 R: 241 C: 5 G: 245 M: 2 B: 26 Y: 91 K: 0 R: 0 G: 0 C: 0 B: 0 M: 0 Y: 0 83 K: 100
Normativa del sistema Tipografía institucional Typo Round Bold AvantGarde Bk BT Demi 84
85
CAP. 3 APLICACIONES 86
Tarjetas institucionales Anverso Reverso 87
Hojas membretadas Papeleria tipo carta 88
Papeleria tipo oficio 89
Carpeta institucional 90
Cd institucional 91
Sobre institucional 92
Aplicaciones especiales 93
94
95
96
97
98
99
BIBLIOGRAFIA 170600
Search