UNIVERSIDAD CUENCA DEL PLATA FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES SEDE: CURUZÚ CUATIÁ CORRIENTES CARRERA: CONTADOR PÚBLICO NACIONAL CÁTEDRA: INGLES I PROFESORA: ORIA, MATILDE ISABEL ADSCRIPTA: ALMIRON DIAZ, ORIANA ALUMNA: MAZZETO MICAELA FECHA DE ENTREGA: 13/06/2019 AÑO LECTIVO: 2019
Evaluación Integradora: Fecha 13/06 Contenidos a evaluar 1) Estrategias de lectura (skimming- scanning). Reconocimiento de ideas principales, secundarias y elementos del paratexto- Uso del diccionario- Inferencia del significado de palabras por el contexto - Comprensión lectora con recursos variados ( páginas webs, videos subtitulados). Conocer distintas fuentes y recursos bibliográficos. 2) Clases de palabras: estructurales (pronombres, artículos, verbos auxiliares, conectores, preposiciones) y conceptuales ( sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios) Tiempos verbales: presente, pasado, futuro. Voz activa y pasiva. 3) Aspectos culturales. Similitudes y diferencias presentes en los textos leídos. Comparación de la producción de lana entre países extranjeros y la Argentina. 4) Desarrollo de competencias digitales y comunicativas. Colaborar en la comprensión de otros con la labor propia. CRITERIOS DE EVALUACIÓN · Participación colaborativa y con vocación grupal de la tarea · Creatividad en el desempeño de la tarea propuesta · Incentivo y compromiso con la ejecución · Uso de materiales y recursos sugeridos · Comprensión de texto · Creatividad · Respeto de las consignas · Coherencia y Cohesión ACTIVIDADES Contador Público Inglés Primer Cuatrimestre 2019
Wool Process Flow Chart 1-Translate the flow chart into spanish Contador Público Inglés Primer Cuatrimestre 2019
1. Realizar una investigación Bibliográfica en base a los textos y sitios sugeridos sobre el proceso de industrialización de la lana. 2. Seleccionar información relevante de las recursos analizados para realizar aportes a la elaboración del informe bibliográfico sobre el tema. . 3. Compartir la información seleccionada y procesada en la wiki creada en el aula virtual. 4. Elaborar un informe de lectura . Modo de presentación final: Informe individual FORMATO: - Hoja A4 - En Google Docs - Idioma: español - Fuente: arial - Tamaño de Fuente: 12 (TITULOS) y 11 (TEXTO) - Texto justificado - Interlineado: 1,5 - Márgenes: 2,5 cm - Presentación: digital - Contenido: + Carátula + Síntesis + Glosario de términos de la carrera Fecha de presentación Martes 11/06 2- Realizar una síntesis en español con la información y los links a continuación. El modo de presentación debe ser creativo e innovador. Deben integrar la información de las páginas sugeridas en la elaboración del informe final.
SÍNTESIS: Flujograma del procesamiento de la lana 1) Esquila Clasificación Limpieza de la lana Lavado y fregado Proceso realizado con Secado y engrase Fibra de lana ácido sulfúrico Fibra peinada Cardado Estirar y peinar Hilado y tejido Producto Final
INFORME Exportadores Argentinos de Lana En América del Sur, Argentina es uno de los países de mayor exportación de lana orgánica, y tienen una fuerte inversión en protocolos reconocidos del bienestar animal. Fuhrmann es el mayor fabricante y exportador de lana en Argentina, otros exportadores de lana son: Moussa Lanas, Unilan Trelew, Pelama Chubut y Lanera Austral. Estadísticas de lana en Argentina: Rango Nombre del país Producción 1 China 401.500 2 363.350 3 Australia 166.670 4 Nueva Zelanda 69.200 5 62.400 6 Reino Unido 56.730 7 Corrí 56.240 8 56.300 9 Marruecos 55.500 10 Sudán 46.700 Rusia Argentina India
Rango Nombre del país Toneladas métricas 1 China 6.841.593 2 India 5.323.467 3 Estados Unidos 3.598.853 4 Pakistán 2.216.932 5 Brasil 1.639.537 6 Uzbekistán 1.053.742 7 Australia 976.475 8 Pavo 853.831 9 Argentina 214.371 10 Turkmenistán 199.358 Total Mundial 25.965.743 La lana es la fibra del animal más importante de América del Sur, en cambio, hay otras fibras que también son producidas, como por ejemplo: vicuña, guanaco, llama, alpaca, mohair, cachemira, entre otras. Estas producciones se encuentran en el sur del continente americano, donde el clima es más templado, como ser: Argentina, Uruguay, Chile y el sur de Brasil. Fibra Producción en kg. Lana 143.700.000 Alpaca 4.055.595 Llama 3.342.866 Mohair 825.000 Vicuña 5.580 Guanaco 1.500
La producción de lana Hay tres áreas principales de producción de ovejas. El área de ovina más grande es la productora de lana, que incluye la mayoría de Argentina, el sur de chile, Uruguay y el sur de Brasil. En estas áreas las razas de oveja o de lana más importantes son las obtenidas del merino. La segunda área, es la región de la oveja criolla que son el norte de Argentina, Altiplano de Bolivia y Perú. La tercera área, es el noreste de Brasil, donde se crían ovejas sin pelo para la producción de carne y cuero. Argentina, Uruguay, Chile y Brasil son los países más especializados en producción de lana, tienen un 60% total de ovinos, pero representan 85% de lana producida, que corresponde a lanas finas y de calidad media. En América del sur hay 2 principales regiones socioeconómicas que participan de la producción de lana: 1. Sistemas de producción de pequeños aportes: son aquellas granjas de bajos insumos y productividad con economía de subsistencia, la raza que predomina es la criolla o cruces de ellas. También estos campesinos crían algunos camélidos y cabras. Estos productores se encuentran en Bolivia y Perú.
2. Sistemas de producción comercial: este es un sistema que no tiene como principal objetivo la subsistencia, sino que priorizan la producción de lanas como negocio. Las principales áreas Argentina, en las regiones de la Patagonia, la Mesopotamia y la provincia de Buenos Aires. Son aproximadamente 50.000 cultivadores. Uruguay, con 38.000 productores en granjas mixtas con ganado de carne, con ovejas, etc. Brasil, con 40.000 productores que manejan las granjas mixtas ubicadas en el sur, con exportaciones de ovino y lana. Mesopotamia Buenos Aires Patagonia Noroeste Coprolan La industria textil lanera, única en el norte argentino, está representada por la Cooperativa de Productores Laneros Limitada - COPROLAN ubicada en la ciudad de Curuzú Cuatiá con una capacidad de procesamiento de 1.000 toneladas de lana sucia por año. Esta elabora tapas de lanas peinadas de distintos micrones para la exportación. Corrientes tiene 1.000.000 de cabezas de ovino y una producción de lana sucia de aproximadamente de 3.000 toneladas al año. Respecto a las exportaciones de este sector, Corrientes exporta tapas de lana por un valor de 6 millones de dólares (año 2014) a China (47%), Uruguay (26%), Reino Unido (10%), Alemania (10%), India (5%) y otros destinos.
GLOSARIO: Carbonising: Proceso realizado con ácido sulfúrico Carding: Cardado Cleaning of wool: Limpieza de la lana Distinguish: Distinguir Drying: Secado Fireproof: Ignifugo Fleece: Lana Flow Chart: Flujograma Good resistance to fire: Buena resistencia al fuego Hairstyle: Peinado High UV protection: Alta proteccion UV Hygroscopic: Higroscópico Ignition: Encendido Insulating: Aislante Insulating Properties: Propiedades Aislantes Lamb: Cordero Lowest: Bajo, Reducido Maintenance: Mantenimiento Natural Fibers: Fibras Naturales Scouring: Fregado Shearing: Esquila Shearing scissors: Tijeras de esquilar Sheep: Oveja Sorting: Clasificación Spinning: Hilado Wash: Lavar Weaving: Tejido Wool: Lana Woolen Fiber: Fibra de Lana Wrinkle-resistant: Resistente a las arrugas. .
BIBLOGRAFIA: HTTPS://WWW.WEXPORTAR.COM.AR/ARGENTINA-WOOL.HTM HTTP://WWW.FAO.ORG/3/I0709E/I0709E07.PDF HTTP://CORRIENTESEXPORTA.GOV.AR/INTER_WEB/PDF/CAP2.PDF
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: