Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Mundial 1

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Mundial 1

Published by mbz1305, 2019-03-11 16:15:54

Description: REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Mundial 1

Search

Read the Text Version

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 1 Universidad Americana. Sede Cartago. Bachillerato en ciencias de la Educación Enseñanza de los Estudios sociales. I Cuatrimestre 2019. Curso: Historia Mundial I. Estudiante Mario Jesús Bolaños Zúñiga. Revista Gráfica Digital.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 2

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 3 Introducción: La siguiente revista gráfica Digital tiene como objetivo principal recopilar una serie de conocimientos acerca de los contenidos vistos en el curso de Historia Mundial I, tomando en cuenta aspectos importantes como las características básicas de que es la historia y la prehistoria, sus etapas y características, además mencionar el origen del hombre y el proceso evolutivo, social y político que ha enfrentado hasta nuestros días, como cambia radicalmente su rol de vida de una vida nómada a sedentaria y sus implicaciones. Adicional a eso retomar la importancia del legado que dejo a la humanidad civilizaciones antiguas como la Mesopotámica y la Civilización Egipcia. Este instrumento combinará tanto la información teórica, como recursos visuales para facilitar a las personas que utilicen dicho material, puedan comprender la historia y todo lo que conlleva, aplicando las Tic’s , y así aprovechando sus beneficios aplicados al proceso de aprendizaje del educando.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 4 El origen del hombre primitivo en todos los continentes, en sus primeros pasos. Ilustración 1. Mapa de migraciones del hombre Primitivo Podemos mencionar en primer lugar, que es una especie relativamente joven en el planeta tierra, su aparición data de hace unos1500 millones de años aproximadamente, esto comparado con la formación del sistema solar y la tierra misma, evidencia lo anterior, especie que teóricamente desciende de los simios y estos tienen un antecesor común. Ilustración 2 Comparación entre simios y el homo sapiens sapiens.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 5 El hombre primitivo en un inicio era , es decir se trasladaba de un lugar a otro en busca de alimentos y agua, lo que facilito la migración y el desarrollo del mismo en diversas partes del globo. Ilustración 3Nomadismo

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 6 El Australopitecos. 7 y 13 millones de años Ilustración 4 Australopitecos El antecesor del género Homo sería el Australopitecos, este fue el primero que logró caminar erecto, y era originario de África, el ejemplo mas claro es el fósil Lucy, una Australopitecos Afarensis, esta especie se concentraba en los territorios de Camerún, Etiopía y Tanzania. Podemos mencionar que gracias a diversos estudios arqueológicos se determinó como teoría que el hombre surgió en el sur o el este de África. Características del Australopitecus: • Posición erguida. • Locomoción Bípeda • Dentición Primitiva.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 7 Ilustración 6HomoHabilis. El Genero Homo: Aparece luego de la extinción del su antecesor, el Australopitecus. Representa el desarrollo del sistema nervioso y la inteligencia. Además, presentaba adaptaciones evolutivas, como el bipedallismo. Homo Hábilis: 2,2 millones a 780 mil años • Primer homínido del género Homo. • Vivió alrededor de 2,2 millones a 780 mil años atrás. • Fabrica instrumentos simples de piedra, construía cabañas y, probablemente, ente, desarrolló, un lenguaje rudimentario. Ilustración 5 Genero Homo

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 8 Ilustración 7Homo erectus Homo Erectus. 1,8 millones de años y 300.000 años . • Salió de África, alcanzando Europa, Asia y Oceanía. • Fabrica instrumentos de piedra más complejos y cubría el cuerpo con pieles de animales. • Vivía en grupos de veinte a treinta miembros y utilizaba un lenguaje más sofisticado. • Fue el descubridor del fuego. • Esta especie tiene un cerebro dos veces mayor que el de un chimpancé. • Fue a partir de ella que se inició la convivencia social, pues ellos acabaron juntando en grupos para sobrevivir.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 9 Ilustración 8Homo Neanderthalnsis. Homo Neanderthalnsis. 200.000 a 30.000 años. • El cuerpo se había adaptado al frío, no barbilla, frente baja, se inclinó piernas y los cerebros más grandes que las de los seres humanos actuales. • Creó muchas herramientas y fabricaba armas y abrigos con huesos de animales. Enterraba a los muertos en las cuevas, con flores y objetos. Convivió con los primeros hombres modernos y desapareció por motivos hasta hoy desconocidos. • Presentaban comunicación verbal rudimentaria, organización social y sepultura de muertos. • Los investigadores han encontrado huesos de cientos de neandertales en países de Europa, Asia occidental y Asia central.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 10 Ilustración 9Homo sapiens u Hombre Moderno Homo sapiens u Hombre Moderno • Descendiente del Homo erectus surgió hace entre 100.000 y 50.000 años. • Se trata del hombre moderno. • Se extendió por toda la tierra, dejando variados instrumentos de piedra, hueso y marfil. Desarrolló la pintura y la escultura. • El Homo sapiens es el nombre científico del hombre moderno, siendo una subespecie de Homo sapiens. • Apareció por primera vez en África hace unos 200.000 años, y empezó a expandirse desde el continente al menos hace 100.000 años, hasta extenderse por el resto del mundo.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 11 Cultura y civilización. ¿Qué es la cultura? Se refiere a las obras producidas por el hombre en general, especialmente en lo tocante a las cosas del espíritu. • El término comenzó a usarse en Europa en el siglo XVII. “ Cultura es el conjunto de comportamientos y creaciones humanas socializadas y estandarizadas producto de la actividad social de los seres humanos. Consiste en ideas y sentimientos, formas de actuar o de comportarse y también objetos sociales, constituyendo un sistema coherente e interrelacionado de estructuras mentales, sociales y materiales . (Bernardo Berdichewsky) Se incluyen: religión, arte, filosofía, literatura, arte, música, baile…Que traen satisfacción y placer a muchos y constituyen una forma de expresión de los aspectos de sus vidas. Puede ser aprendida y transmitida de generación en generación haciendo uso del discurso, símbolos y la comunicación.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 12 Concepto de Civilizacion: • Algunos autores han establecido diferencias entre ambos conceptos diciendo que debería llamarse civilización a las sociedades modernas y cultura a las formas primitivas de vida Este concepto se utiliza por primera vez en el siglo XVIII. • Comprende un complejo conjunto de elementos de las sociedades; incluyendo formas de gobierno, normas y la cultura misma. • Cada civilización puede comprender no sólo una, sino varias culturas. • La civilización no puede ser transmitida de una generación a la otra por medio del uso del lenguaje.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 13 La Historia es un periodo que inicia a partir de la invención de la escritura, antes de eso podemos hablar del periodo de prehistoria, este se inicia con la aparición del hombre y concluye hasta la invención de la escritura. Es importante mencionar, que uno de los centros de estudio de la historia, es como el hombre fue evolucionando a través del tiempo y se fue desarrollando hasta nuestros días, y aún seguimos haciéndolo, ya que el proceso evolutivo es un proceso constante. Ilustración 10Etapas de la Historia

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 14 Ilustración 11 Edad Antigua Se extiende desde unos cinco mil años a. C. hasta el año 476 de la era cristiana, e incluye el estudio de los pueblos del antiguo Oriente, de Grecia y de Roma. En el año 476, al producirse la caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los bárbaros, se inicia la Edad Media, que abarca casi diez siglos, hasta 1453, fecha de la caída del Imperio Romano de Oriente, en poder de los turcos. Las primeras civilizaciones del mundo surgieron a oriiias de ríos de Asia y África Egipto, Mesopotamia (Irak), China, más tarde India y Japón. Las dos primeras influyeron muchísimo en Europa por su cercanía. La principal característica económico-social de las primeras civilizaciones fue el esclavismo: la utilización de mano de obra esclava para las grandes construcciones y el sostenimiento de los funcionarios estatales.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 15 Este período histórico, que constituye una larga transición entre la Edad Antigua y la Edad Moderna, abarca un lapso de diez siglos, durante cuyo transcurso se destacan como hechos principalísimos la destrucción de la unidad política del Imperio Romano y el nacimiento de una sociedad esencialmente cristiana. El comienzo de la Edad Media está señalado por las invasiones de los bárbaros. Los romanos denominaban bárbaros a los pueblos que vivían más allá de sus fronteras y que no hablaban ni latín ni griego. Estos pueblos invadieron el imperio de Occidente, en forma pacífica primero, violentamente después- hasta que, en el año 476 de nuestra era, un jefe vándalo, Odoacro, se apoderó de Roma. Ilustración 12 Edad Media

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 16 Ilustración 13 Edad moderna La Edad Moderna se extiende desde 1453 hasta 1789, año del estallido de la Revolución Francesa, que señala un cambio fundamental en el aspecto social, económico y político de la Humanidad.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 17 • La Edad Contemporánea se inició en 1789 con el estallido de la Revolución Francesa, trascendental acontecimiento que tuvo gran repercusión en la vida política, social y económica de los países occidentales. • Este movimiento se originó en el descontento de las clases populares de Francia por el estado de cosas existente en este país, donde imperaba una monarquía absoluta ue insumía, en gastos improductivos, gran parte de las rentas de la nación. Enfurecido, el pueblo asaltó la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo real (14 de julio de 1789); ocupó el palacio e hizo prisionero en 1792 al rey, que fue posteriormente guillotinado; y proclamó la República. Ilustración 14 Edad Contemporánea

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 18 Tiempo histórico - Cronología Ilustración 15Cronología de la Historia.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 19 Es importante mencionar: Las Fuentes Históricas. Sin todos los recursos escritos, orales o materiales que permiten reconstruir los hechos históricos. Fuentes Primarias: Son las fuentes históricas que se obtienen de la época de donde provienen el hecho histórico. Fuentes secundarias: Son las que se elaboran o recopilan en un tiempo posterior a los hechos objeto de estudio. Tipos de fuentes: • Escritas o textuales. • Gráficas y estadísticas. • Iconográficas. • Cartográficas. • Materiales. • Orales.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 20 Teorías del origen del hombre: Teorías Precientíficas: Estas teorías como la palabra lo indica, son teorías que se debatieron antes de que la ciencia lo hiciera. Creacionismo o teoría creacionista: Ilustración 16 Creacionismo. Es una de las teorías precientíficas que junto con el fijismo se oponen al proceso evolutivo y todas las teorías que lo defienden. Plantea que dios creo al orbe, y luego creo al hombre y a la mujer a su semejanza, y el ser humano actual es igual a como Dios lo creo en un inicio.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 21 Teorías Científicas: • Darwinismo: Propuesta por Charles Darwin. Ilustración 17 Charles Darwin. Púbico su libro “El Origen de las Especies ”, en el estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones. Estableció lo siguiente: • Todas las especies tienen un origen común. • Todas las especies tienden a reproducirse continuamente. • sólo los más fuertes y mejor dotados sobreviven y logran reproducirse. • Los supervivientes trasmiten las mutaciones a su descendencia lo que le permite adaptarse mejor.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 22 • Neodarwinismo: Su iniciador fue Th. Dobzhansky que publicó en 1937 la obra La Genética y el origen de las especies. Ilustración 18Th. Dobzhansky La teoría nos dice que el proceso evolutivo se produce a través de dos momentos: • La mutación genética. • La selección natural y la ley del más fuerte.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 23 Ilustración 19 Karl Marx • La concepción marxista del hombre. Karl Marx creía desde un punto de vista económico que el hombre tiene una percepción materialista, se preocupa por la búsqueda del bienestar monetario. La teoría Marxista, ve al hombre no solo desde un punto biológico. si no como un ser libre e independiente, siendo productivo puede encontrar el sentido a su vida. Se define la relación inmediata natural entre un hombre y una mujer, como la forma en que el hombre, cree en la realidad absoluta exterior. Menciona también su fiel creencia en la emancipación del hombre, y solo cuando el mismo la consigue y obtiene la autoexpresión y así obtener, un medio para lograr un fin, y es no ser esclavo de las cosas o de actividades denigrantes y reconocer como lo decía la ideología del socialismo el reconocimiento y realización de las necesidades del hombre.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 24 Teorías del poblamiento del Continente Americano. Teoría Autoctonista: Esta teoría fue expuesta por el antropólogo Argentino Florentino Ameghino, esta teoría planteaba que el hombre era originario de américa, surgió en ella se desarrollo y luego migro a otras partes del globo. El mismo se basa en los restos encontrados cerca de la cuenca de l plata y partes varias de Argentina. Ilustración 20 Florentino Ameghino

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 25 Teorías Aloctonistas. TEORÍA ASIÁTICA Creada por Alex Hrdlicka. El Hombre llegó hace 13.500 años ap. (Antes del Presente) desde Asia a través del Estrecho de Bering En esa época, el estrecho estaba congelado, convirtiéndose así en un puente entre Asia y América. Esta es la teoría más fuerte y más difundida. La razón es que es la teoría mejor sustentada científicamente. Ilustración 21 Alex Hrdlicka

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 26 Teoría Australiana. + Expuesta por Mendes Correa. Ilustración 22 Mendes Correa Cruzaron desde Australia, utilizando una ruta por la Antártida, la cual no estaba cubierta de hielo.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 27 Ilustración 23 Homínidos. Ilustración 24 Flecha temporal de la Prehistoria. La hominización: Es la progresiva adquisición de las características que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de primates (monos). ¿Cuáles son las características que nos diferencian de los primates? Las características propiamente humanas son: • Posición erguida. Amplia el campo de visión para observar posibles depredadores.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 28 • Bipedismo. Caminar sobre dos piernas y no a 4 patas), lo que permitió la liberación de las manos. • Pulgar abatible. Permitió crear instrumentos y manejarlos. • Cambios en la cara del ser humano. El aumento del tamaño del cerebro y la disminución del tamaño de la mandíbula y los dientes. • El lenguaje simbólico. Capacidad de expresar ideas por medio de sonidos (aparato fonador) y expresiones faciales. Todas estas características se fueron adquiriendo poco a poco, como consecuencia de la Evolución y la Selección Natural. Supervivencia de los que mejor se adaptaron al medio natural. Los primeros homínidos aparecieron en África, llamada la “Cuna de la Humanidad” y desde allí colonizaron todo el mundo. Al principio se alimentaban sólo de vegetales, pero los cambios climáticos les obligaron a incluir la carne en su dieta y esto permitió el aumento del tamaño del cerebro.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 29 Ilustración 25 Línea de tiempo Prehistoria Es el período más largo de la Existencia humana sobre la Tierra. Abarca desde la aparición de los homínidos (hace 5 millones de años) hasta que surge la Escritura (hace 5000 años). Se divide en dos etapas Neolítico y paleolítico, y una etapa de transición el mesolítico. • Paleolítico. Es el período más largo de la Prehistoria. Se caracteriza por la Evolución de los homínidos hasta llegar al Cro-Magnon se divide en Superior, Medio e Inferior y se caracterizó por: • Usaban la piedra tallada. • Eran nómadas. • Practicaban la caza y la recolección. • La Organización social era igualitaria: Los hombres cazaban y fabricaban los útiles y las mujeres recogían frutos, cuidaban el fuego y los hijos. • creían en dioses que representaban los fenómenos naturales, realizaban rituales funerarios y creían el poder mágico de las pinturas y esculturas.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 30 • Neolítico: La Revolución Neolítica fue el paso de la economía depredadora a la economía productora. El primer Neolítico se da en Oriente Medio con el cultivo de trigo y cebada (agricultura) y la domesticación de la cabra y la oveja (ganadería). Posteriormente se dio en China con el cultivo del arroz y en América con cultivos de Maíz y Frijoles en el área de Mesoamérica y Frijoles en el Área Andina. Se caracteriza por: • Usaban piedra pulida más evolucionada técnicamente que la del Paleolítico. • Sedentarismo: Hecho sociocultural que consiste en la formación de poblados estables todo el año, que se sitúan cerca de los ríos para facilitar el acceso al agua y que tenían campos de labor, almacenes y establos. • Practicaban la agricultura (cultivo de cereales) y ganadería (cría de cabras y ovejas). • Era una economía productora. • Aparecen las primeras jefaturas. El poblado tiene un líder único que con su familia dirige la vida del grupo. Ilustración 26 Mapa de distribución del hombre de Cro- Magnon en el Mundo Ilustración 27Cro-Magnon

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 31 Arte Rupestre: • Los hombres dedicaban a construcción de casas, también a las duras tareas de agricultura y pesca, además de la fabricación de cerámica y útiles necesarios para sus trabajos. • Las mujeres realizaban cestos y también vestidos con el sistema de hilado. • Creían en dioses que favorecían la agricultura y la ganadería, las esculturas se estilizan y las pinturas rupestres se vuelven esquemáticas.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 32 Civilizaciones del cercano y Medio Oriente: El aumento de la producción agrícola provocó el desarrollo de la artesanía y el comercio, lo que hizo aparecer las primeras formas de Estado. Egipto y Mesopotamia. La agricultura se difunde por los ríos: • Nilo en Egipto. • Tigris y Éufrates en Mesopotamia. MESOPOTAMIA. Mesopotamia (en griego, entre ríos) fue una región que se convirtió en uno de los primeros centros de civilización urbana, situada entre los ríos Tigris y Éufrates, en la zona que en la actualidad ocupan los estados de Irak (principalmente), Irán y Siria. Junto a Egipto formó en la Antigüedad el llamado Creciente Fértil. • Cronología de Mesopotamia: Los Sumerios: Fueron los primeros en habitar esta región fueron los sumerios. Estos se ubicaron al sur de Mesopotamia, fundaron varias Ciudades- Estado. Inventaron la escritura y construyeron los primeros zigurats (templos escalonados).

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 33 Los Acadios: Fue un pueblo nómada que se estableció en el centro de Mesopotamia. Conquistaron las ciudades sumerias estableciendo su capital en Akkad. Controlaron las rutas comerciales marítimas y terrestres e impusieron su lengua, que reemplazó la sumeria. Babilonios: Fueron otro pueblo invasor que transformó Akkad en la ciudad de Babilonia. El rey Hammurabi dio nombre al primer código jurídico de la historia. Asirios: Un pueblo del norte invadió Mesopotamia En el siglo VII a.C. ya habían formado un imperio que incorporó a Siria, Fenicia, Palestina, Egipto y el sur de Mesopotamia, su capital fue establecida en Nínive. Neobabilonios: En el 612 a.C., comenzó un nuevo periodo de apogeo de Babilonia con la llegada al trono de una nueva dinastía; los caldeos. Durante el reinado de Nabucodonosor II, Babilonia volvió a ser la capital de un gran reino y se levantaron magníficas construcciones. Entre los innumerables pueblos que habitaron la antigua Mesopotamia existieron diferencias importantes, pero hay puntos comunes en relación a la economía, organización social, religión, etc. entre las civilizaciones que se desarrollaron en Mesopotamia. Ilustración 28 Pirámide Social de Mesopotamia.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 34 La organización política de Mesopotamia pasó por dos etapas: Las ciudades-estado: Cada ciudad tenía su propio rey y sus propias leyes. El rey y los sacerdotes ordenaban la construcción de templos en honor a los a los dioses de la ciudad y para ello cobraban Impuestos, las ciudades-estado estaban rodeadas por murallas decoradas con figuras de animales que representaban a los dioses protectores de cada ciudad. El imperio: Con la llegada de los acadios todas las ciudades se unieron bajo un mismo gobierno, dando origen a la formación del imperio, gobernado por un emperador. La base de la economía mesopotámica era la agricultura, ganadería y el comercio. Los principales productos agrícolas cultivados eran la cebada, el trigo, las legumbres, los olivos y la vid. Domesticaron cabras, ovejas, bueyes y asnos Religión • Era politeísta. • Los sacerdotes eran hechiceros, curanderos, intérpretes de sueños y estudiosos de los astros. Cada pueblo dominante impuso sus divinidades. • Los dioses eran antropomorfos (tenían forma humana). • El edificio más importante para la religión en Mesopotamia fue el Zigurat, templo escalonado que sólo podían ascender sacerdotes y reyes. En lo alto estaba un templo o un altar dedicado a un dios.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 35 Legado cultural de Mesopotamia. • Rueda. Se empezó utilizando en alfarería (cerámica). • Ladrillo. Aunque no los inventaron en Mesopotamia, sí que los cocieron a más de 1000 º C dándoles más solidez como se observan en los Zigurats. • Arado. Un agricultor colocó unos palos a dos bueyes. Lo que permitió cosechas más abundantes y que el suelo no se agotase. • La escritura cuneiforme. En Mesopotamia apareció la escritura. Se realizaba sobre una tabla de arcilla húmeda y se escribía con una caña.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 36 LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA. Los egipcios vivieron en el continente africano en torno al río Nilo, el historiador Heródoto llamó a Egipto “un don (regalo) del Nilo” porque este río recorre el territorio de sur a norte haciendo prosperar la agricultura, la ganadería en una zona desértica. Además (el Nilo) era navegable y permitía el transporte de productos entre el Bajo y el Alto Egipto. Egipto se dividió en dos reinos: • El Bajo Egipto. Norte del país en el delta del Nilo. Zona muy fértil. • El Alto Egipto. Sur del país, en el curso alto del Nilo.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 37 Cronología de la civilización egipcia: Dentro de la amplia historia de Egipto debemos recordar algunas fechas: • Unificación de Egipto con el rey Menes sobre el 3100 a.C. • Durante el Imperio Antiguo se construyeron las pirámides. • En el primer período intermedio se produjo una crisis con faraones muy débiles. • En el Imperio Medio se conquistaron territorios al sur. • Se dio un segundo período intermedio con la invasión de los Hicsos (un pueblo nómada procedente de Asia). • En el Imperio Nuevo aparecen los faraones más conocidos ( Akenatón, Tutankamón, Ramsés II y Ramsés III ). • El Bajo Imperio se caracterizó por el dominio de los griegos, conquistado por Alejandro Magno y a su muerte gobernado por la dinastía de los Ptolomeos finalizando la civilización con la muerte de Cleopatra y la conquista de Octavio Augusto que la convirtió en provincia romana.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 38 ¿Cómo se organizaba la Sociedad? Las principales actividades económicas en el Antiguo Egipto fueron: • Agricultura. Los egipcios cultivaron cereales (principalmente trigo y cebada), algodón, lino, legumbres y el papiro, que les proporcionaba un soporte para escribir. • Ganadería. Tenían rebaños de ovejas, asnos, cabras, vacas y cerdos (al que consideraban un animal impuro). • Comercio. Se encontraba a cargo de los mercaderes que efectuaban el trueque o intercambio de bienes y acudían a los escribas para que llevaran sus cuentas. • Artesanía. Trabajaban la cerámica, y el cuero; además, tallaban toda clase de piedra.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 39 Religión. Los egipcios eran politeístas (creían en muchos dioses). Con la unificación del reino, los dioses de las ciudades más importantes se impusieron y se desarrolló el culto solar como culto oficial. Los viejos dioses locales coexistieron con el culto al Sol y conservaron sus templos. Legado cultural de los antiguos egipcios. • Matemática s fundamentos de aritmética y geometría. Las utilizaban para : medir sus tierras, trazar sus canales de irrigación y las obras de arquitectura monumental. • Astronomía : • Inventaron el calendario, de 365 días, divididos en 12 meses de 30 días cada uno, a los que agregaron un periodo de 5 días festivos. • Los egipcios conocieron tres estaciones: inundación, siembra y cosecha.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 40 • Descubrieron varios planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. • Inventaron el reloj de sol y sombra y el reloj de agua. • Trazaron mapas celestes (del cielo) • Determinaron los cuatro puntos cardinales. • Producción artística y arquitectura: Construcciones monumentales, templos, pirámides, obeliscos, etc. • Arte, pintura y esculturas . Relacionados con la religión y el Estado. Sirve para glorificar a los dioses, faraones y clases privilegiadas. • Escritura Jeroglífica . Formada por signos e imágenes de animales y objetos. Se empleaba generalmente en las tumbas y en los templos.

REVISTA DIGITAL DE HISTORIA 41 • Material Profesor Carlos Guillen Varios Curso Historia Mundial I 2. • https://historiaybiografias.com/etapas_historia1/ • http://profesorlaverde.over-blog.es/2015/01/las-fuentes-historicas-y-su- clasificacion.html • Google académico.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook