VOLUMEN1 • NÚMERO 1 LUMINARTE ES €2.50 INVITADOS IT €3.00 ESPECIALES FR €6.00 GB €3.00 Ana Valeria Salazar, Carlos Zavala y Lucía Enríquez MÉX $50
ÍNDICE CAPITULO 1 1 2 TEMAS DE LA SEMANA 3 4 COLOR 5 MEZCLA ADITIVA Y SUSTRACTIVA 6 LUMINISCENCIA LUZ EMOCIONAL INFLUENCIA EMOCIONAL DE LA LUZ CONTAMINACIÓN LUMÍNICA CAPITULO 2 8 9 LIGHT ART 11 14 INVITADOS ECLIPSES CONTINUIDAD LUZ ESTRELLADA AGRADECIMIENTOS 16 GRACIAS!
COLOR ¿TE HAZ PREGUNTADO CÓMO PERCIBIMOS EL COLOR? Las células sensibles al color ubicadas en la retina, llamadas conos, pueden identificar unas 100 gradaciones distintas de los colores azul, rojo y verde, y el cerebro es capaz, a su vez, de combinar estas variaciones de manera exponencial. Las longitudes de onda largas corresponden a los colores rojos; mientras que las longitudes de onda cortas corresponden a los colores azules y violetas. Cuando la luz llega a la retina, se produce la excitación de las células fotorreceptoras, las cuales convierten estos estímulos luminosos en impulsos eléctricos que se transmiten al cerebro a través de la vía óptica. Así, el color que percibimos, se debe a un proceso que involucra a los distintos fotoreceptores, la absorción de luz visible de cada uno de ellos, la transmisión de la señal al cerebro y la interpretación cerebral de estos estímulos. PÁGINA 1
MEZCLA En el sistema sustractivo de crear ADITIVA Y colores, se va añadiendo tinta de SUSTRACTIVA colores primarios, y la suma va restando luz, hasta crear el color negro. La mezcla aditiva es un sistema de formación Los colores intermedios de los tres del color en el que los colores se consiguen primarios se les denomina sumando luces con distintas longitudes de complementarios. onda. Es decir, en el que la suma de luces forma el color. Los tres colores primarios de Un pigmento se ve del color que la mezcla aditiva son rojo, verde y azul. compone la radiación que rebota en él . El resultado de la combinación total es la luz Los colores primarios se denominan así blanca. porque no se obtiene de ninguna mezcla, pero originan todos los demás colores. Al mezclar dos colores primarios en idénticas proporciones se obtiene un color secundario. PÁGINA 2
LUMINISCENCIA ¿MAGIA O CIENCIA? La luminiscencia es todo proceso de emisión de luz cuyo origen no radica exclusivamente en las altas temperaturas sino que, por el contrario, es una forma de \"luz fría\" en la que la emisión de radiación lumínica es provocada en condiciones de temperatura ambiente o baja. Esta luz solo es visible en la oscuridad. Esta propiedad se puede observar en las luciérnagas o los peces abisales, al igual que ciertos minerales y sulfuros metálicos. La luminiscencia comprende las emisiones de luz visible producidas tanto por la acción de ciertos rayos como por la existencia de reacciones químicas o físicas. Dependiendo de la energía que lo origina, es posible hablar de varias clases de luminiscencia: fotoluminicencia, fluorecencia, fosforescencia, termoluminicencia. PÁGINA 3
LUZ EMOCIONAL Es innegable el efecto que la iluminación produce sobre el estado de ánimo de las personas y sus emociones. Estudios realizados alrededor del mundo aseguran que la calidad emocional está ligada tipo de iluminación a la que la gente se somete en determinados espacios. Una emoción intensa se verá potenciada con una iluminación brillante, ya que intensifica las emociones y las reacciones. Por otro lado una iluminación suave es capaz de aplacar un estado de ánimo. Así, para una fiesta solemos elegir luces de colores y en movimiento, y un entorno romántico preferimos luces bajas. Podemos afirmar entonces que los diferentes tonos de la luz tienen consecuencias en el comportamiento humano. Entonces, a la hora de iluminar un ambiente determinado, ya sea vivienda, espacio de trabajo o el proyecto de iluminación que tengamos entre manos, debemos considerar el efecto emocional que la luz producirá en cada estancia sobre las personas. Mediante una iluminación acertada podremos potenciar la productividad, el rendimiento, así como la felicidad, la sensación de calidez, la calma y la relajación. PÁGINA 4
INFLUENCIA Por su parte, Isabel Villar, lighting designer en EMOCIONAL White Arkitekter, hace patente el DE LA LUZ desconocimiento que todavía existe sobre la influencia de la luz en las emociones Sobre el concepto de ‘luz emocional’, Fenella humanas: “Todavía hay un mundo por Dawnay, producer en Artichoke, lo define descubrir sobre como distintas condiciones de como “el uso de la iluminación para manipular luz afectan nuestras emociones, algo que o alterar el estado de ánimo”. El color, la tiene que ser muy individual, seguramente intensidad y el movimiento de la luz pueden basado en nuestras experiencias previas y ser manipulados para afectar nuestros nuestra cultura”. Además, Villar va un poco pensamientos y emociones. más allá, y relaciona luz con magia: “Para mí, hablar de emociones es como hablar de magia, evocar sensaciones en personas a través de la luz e incluso evocar memorias a través de la activación de los sentidos”. OBRAS DE YAYOI KUSAMA PÁGINA 4 | VIAJE PÁGINA 5
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA La Contaminación Lumínica se define como la emisión de flujo luminoso, por fuentes artificiales de luz constituyentes del alumbrado nocturno, con intensidades, direcciones o rangos espectrales inadecuados para la realización de las actividades previstas en la zona alumbrada. CONSECUENCIAS Desperdicio de energía, ya que la luz se está dirigiendo hacia el cielo, por lo cual se necesita más energía para conseguir la iluminación necesaria. Se producen deslumbramientos, que son peligrosos para los conductores y afectan a la seguridad vial Se dificulta el tráfico aéreo y el tráfico marítimo. Se generan residuos contaminantes mientras se está produciendo este exceso de energía, como dióxido de carbono o sustancias radiactivas. Se alteran los ciclos biológicos de algunos animales y plantas, generando desorientación y cambios. también los ciclos de sueño de las personas, al filtrarse la luz artificial en las viviendas. Se pierde patrimonio cultural y científico, ya que el cielo estrellado desaparece. PÁGINA 6
PÁGINA 7 LIGHT ART
En esta primera edición de Luminarte, traemos a 3 invitados muy especiales que abrirán nuestra sección de talentos emergentes \"Light art\" con sus grandes obras. LUCÍA ENRÍQUEZ BOBADILLA \"CONTINUIDAD\" Estudiante de la Universidad Modelo Carrera: Diseño de productos Quinto semestre CARLOS ZAVALA LEÓN \"ECLIPSES\" Estudiante de la Universidad Modelo Carrera: Diseño de productos Quinto semestre PÁGINA 3 | VIAJE ANA VALERIA SALAZAR GONZÁLEZ \"LUZ ESTRELLADA\" Estudiante de la Universidad Modelo Carrera: Diseño de productos Quinto semestre PÁGINA 8
ECLIPSES \"Luminario el cual busca transmitir sentimientos de relajación y armonía entre todos sus elementos, al momento de ser contemplado\" Carlos Zavala León PÁGINA 3 | VIAJE PÁGINA 9
COMPOSICIÓN El diseñador de esta pieza, busco crear El creador de la pieza es el diseñador de habilidades que le permitieran trabajar con productos Carlos Zavala León, el cual se diferentes materiales y el elemento principal que encuentra muy interesado por el tema de la fue la luz. ya que al momento de crear todo un luz y como esta puede transmitir ambiente con luz, entran muchos aspectos en sentimientos a través de ella. Es con esto este. que crea eclipses una obra de relajación y El luminario esta inspirado en el eclipse total y a armonía. la par busca transmitir diversos sentimientos, Actualmente se encuentra estudiando en la combinando luz blanca y azul, con reflejos Universidad Modelo y este proyecto lo suaves a la vista y círculos de diferentes tamaños realizó para una entrega de la materia de dispersos por toda el área. iluminación, impartida por la arquitecta La distribución de los círculos esta compuesta Lourdes Inés Echeverria Quintal, la cual por dos grandes, dos medianos y dos pequeños, ayudo y aporto sus conocimientos para la esto con la finalidad de crear un balance entre realización del luminario. ellos y que este no se vea saturado. La cantidad de círculos es la adecuada para que PÁGINA 10 la luz que emiten no compita o se mezcle con los demás círculos. Las medidas generales de esta pieza son 80 por 50, los círculos tienen diámetros de 20cm, 15cm y 10cm , la base de los módulos es de 2cm de ancho.
CONTINUIDAD \"Luminario inspirado en las diferentes perspectivas que pueden llegar a obtener las figuras geométricas, generando una continuidad de las luces\". Lucía Enríquez PÁGINA 11
La creadora de esta pieza es la diseñadora de productos Lucía Enríquez, la cual al realizar este proyecto pudo apreciar como se ve la luz en diferentes tipos de materiales, figuras, y las sombras que se crean. Actualmente se encuentra cursando el 5to semestre en la Universidad Modelo y este proyecto lo realizó para una entrega de la materia de iluminación, impartida por la arquitecta Lourdes Inés Echeverria Quintal, la cual ayudo y aporto sus conocimientos para la realización del proyecto. PÁGINA 12
COMPOSICIÓN Este proyecto fue inspirado en las formas geométricas y la perspectiva que estas pueden generar, se elaboró generando que este llame la atención y creando algo diferente a lo que hemos visto, utilizando la luz cálida y colores dorados generando una armonía perfecta. Decidí llamarle a este proyecto continuidad ya que podemos ver como la luz continua a través de cada espacio entre cada módulo. Lo más interesante de este diseño fue que fue creado con una serie de luces de navidad la cual se le buscó otro uso Los módulos pequeños son acomodados en el centro formando un octágono generando que el centro sea el punto focal , posteriormente se acomodan los módulos grandes continuos a los pequeños con un espacio de 1.5 cm entre ellos esto generará un efecto de conexión con la misma luz. PÁGINA 13
LUZ ESTRELLADA \"Luminario inspirado en las estrellas, en esos puntitos de luz que en conjunto nos muestran toda una obra de arte.\". Ana Valeria Salazar PÁGINA 14
COMPOSICIÓN Es un proyecto fue realizado bajo el concepto de crear una composición de luz relajante, sin importar si la luz es cálida o blanca. Una obra que pueda usarse en los interiores del hogar, en especial para habitaciones. Su composición ilumina la habitación delicadamente, y es ideal para dejar prendida en habitaciones para niños, cuando les da temor dormir con completa oscuridad. La distribución de las estrellas fue pensada para que los puntos de luz que se forman por cada punta de las estrellas, no choquen entre sí. Las medidas generales de esta pieza son 90 por 60, con 13 módulos en forma de estrella de 7 cm de alto. Fue realizado con un foamboard a modo de lienzo, y las estrellas de opalina para que se ilumine, y con bordes de papel caple para bloquear la luz y que salga por cada punta de la estrella. La creadora de la pieza es la diseñadora Ana Valeria Salazar, con el fin de tener una obra de luz que decore los espacios durante el día, y genere una luz tierna y relajante por la noche. Actualmente se encuentra estudiando en la universidad y con la ayuda de la arquitecta Lourdes Inés Echeverria Quintal, pudo llevarlo a cabo. PÁGINA 15
GRACIAS El equipo de Luminarte esta agradecido por que hayas llegado hasta aquí, gracias por tu apoyo en esta primera edición! No olvides que cada semana tendremos nuevos temas interesantes de los cuales hablaremos, y muchos más increíbles invitados que te sorprenderán. Agradecemos la participación de Ana Valeria Salazar, Carlos Zavala León y Lucía Enríquez. Y a nuestro patrocinador de la semana; La Universidad Modelo, que hizo posible nuestra primera edición. UNIVERSIDAD MODELO PÁGINA 16
Search
Read the Text Version
- 1 - 18
Pages: