Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Digital

Revista Digital

Published by Luis Alejandro Herrera Echeverry, 2019-10-30 18:30:00

Description: Revista Digital

Search

Read the Text Version

Revista Digital Presentado por: Luis Alejandro Herrera Echeverry Técnicas en comunicación y desarrollo comunitario

texto del cuento del niño y adulto en un barco. Mi Papá es un gran hombre, lo se a pesar de que no a estado mucho tiempo con nuestra familia, ya que se lo impide su servicio por el país, tengo 16 años y hace poco tuve un sueño muy lindo, cuando estaba pequeño nuestro hobbie favorito era hacer barcos de papel y nos íbamos al rio a jugar con ellos, no veo a mi papá hace dos años y lo extraño, ahora hablemos un poco del sueño, donde todo comenzó muy extraño, era en un tipo de tormenta donde todo era muy caótico, pero ahí estaba yo con mi padre, navegando en un barco de papel, no entendía nada, todo era un caos pero me sentía muy tranquilo por que estaba junto a él, y los dos estábamos luchando para controlar la situación, después de 10 minutos logramos controlar la situación y la marea estaba tranquila, donde aproveche y tuve una conversación muy amena con mi padre, pidiéndole que vuelva con la familia nuevamente, que ya había cumplido todo lo que tenia que hacer por su trabajo, senti esa conversación muy real, como si verdaderamente estuviéramos conectados y el me estuviera escuchando, esa misma semana, recibí una muy buena noticia por medio de mi madre, donde me dijo que mi padre se iba a pensionar de su trabajo y se iba a dedicar totalmente a su familia, quizás fue coincidencia o quizás no, solo se que estoy muy feliz por tener nuevamente a mi padre, y poder compartir todo el tiempo que hemos perdido.

Proyección a diez años. Cuando yo tenga 30 años voy a estar viviendo en una mansión en la ciudad de Madrid, donde voy a estar trabajando en el área de deporte, más específicamente en la FIFA o en alguna entidad importante del futbol mundial, ganando anualmente la cifra de 45 millones de dólares, me estaré transportando en mi propio carro, donde tendrá una linda familia en unión libre y dos hijos. En ese momento abre conocido una gran parte de mi país, los estados unidos de América, y gran parte de Europa y Asia. Académicamente seré un gran profesional en ciencias del deporte y la recreación, en una especialización en gerencia deportiva, fisioterapia, y cursos de director técnico dirigidos en España, mi patrimonio son varias casas en Colombia, algunas fincas, de salud espero estar muy bien, pesando unos 75kg con una vida muy proactiva sin tener pereza a nada, y haciendo lo que me gusta como lo es el deporte, los fines de semana seria como un día normal, trabajando. Finalmente, me faltaría por cumplir mi gran sueño que es ser director técnico de algún equipo profesional de primera división.

El día estaba muy nublado tenia muchas cosas por hacer, y temía que lloviera porque me impedía hacer varias de ellas, antes de salir de la casa tuve una conversación con mi Mamá donde ella estaba preocupada por que le habían dicho varias cosas sobre mi comportamiento y de lo que estaba haciendo en la calle, ya que el pueblo es chico y todo se sabe, me dijo que pensara en mi futuro, y claramente lo entendí y no refute a nada de lo que dijo, ya que uno de mis sueños es que mi madre se sienta siempre orgullosa de mí, luego de la conversación con mi madre, Sali a hacer todo lo que tenia pendiente, y como era de esperarse comenzó el fuerte aguacero, yo como tonto olvide la sombrilla, y me toco escamparme debajo de una casa, no era el mejor barrio, pero no tenia miedo ya que era mi pueblo donde había vivido toda mi vida, observando vi a otro tipo como a la esquina donde yo me encontraba, lo vi muy normal ya que también se estaba escampando, y no hice caso a eso, como a los 5 minutos paso una persona muy misteriosa, donde me saludo y yo hice lo mismo pero al final no supe quien era, cuando lo sigo con la mirada, y de una manera muy rápida acciona un arma de fuego, y le mete 5 tiros al joven que se encontraba en la esquina, yo muy asustado Sali corriendo directo a mi casa, donde le conté a mi mamá todo lo que había sucedido, donde mi madre me había echo varias preguntas y me pregunto si yo conocía al tipo, que si lo estaba intentado ayudar, pero yo no ese momento no me acordaba quien era, luego de una hora ya mas calmado, me puse a pensar justo en el momento que me saludo, y me di cuenta donde lo había conocido, pero en el momento que mi madre me pregunto no estaba mintiendo, y justo después de reconocerlo me dirigí directamente a la estación de policía para denunciarlo, donde se hizo el respectivo procedimiento, y llevaron al tipo a la estación, donde estaba negando que la había echo y en una táctica desesperada intento echarme la culpa a mi, donde testifico que yo tenia el arma homicida, y la policía hizo un allanamiento a mi casa, y encontraron un arma de fuego en mi mesa de noche, donde yo no entendía nada, no se como había llegado eso ahí, solo estaba esperando que hicieran el respectivo procedimiento e investigaran el arma, por nunca en mi vida la había tocado, por ese lado estaba un poco tranquilo, sin embargo ya era

sospechoso del homicidio y estaba encerrado también, al final se logró aclarar todo y el delincuente pago por todo lo que había hecho.

YANHOO El juego realizado en clase se llama YANHOO, donde tiene como objetivo mejorar la coordinación, atención y escucha de los participantes, los recursos que se deben utilizar son: 40 personas máximo y mínimo 8, un espacio amplio, abierto y disposición de cada uno de los participantes. Para realizar el juego primero se les pide a las personas que formen un círculo, luego de esto, procedemos a explicar cada una de las palabras con su respectivo movimiento, que son las siguientes: YAH: Se realiza una flexion de la mano, hacia el ombligo con la palma extendida, en la dirección que vaya el juego. Este movimiento indica la señal de darle paso al siguiente participante. Se señala a uno de los lados (según el sentido del juego) y se indica con la mano contraria. Es decir, si el juego va con el sentido del lado derecho, con la mano izquierda señala al compañero que se encuentre a la derecha. YANHOO: Se realiza una semiflexion de rodilla y de cadera, se colocan los brazos a 90 grados con las manos hacia arriba. Este movimiento indica que cambia el sentido del juego, es decir, si va en sentido derecho, cambiaria a la izquierda. ZAP: Se realiza una extencion de los brazos a la altura de los hombros, donde las palmas de las manos estan juntas y señalando una persona, este movimiento indica que le voy a pasar la señal a una persona diferente a las que tengo a los dos lados, si el participante me responde con la misma señal, yo continuo con el movimiento señalando a otra persona hasta que responda con otra señal. BIT: Se realiza una flexión en los brazos a la altura de los ojos, con las manos indicando los ojos. Con una posición de los dedos extendidos, abriéndose y cerrándose como si fuéramos a coger algo, este movimiento indica saltar el turno de la persona de al lado, es decir, que seguiría el participante que está al lado de él. Estas dos últimas claves se pueden decir en cualquier momento del juego, cuando obtenga el turno: YOOO TORO: Es un movimiento donde se llama a todos los del grupo, caminando hacia el centro del círculo diciendo la palabra, este movimiento ayuda por si estas perdido en el juego y no sabes qué clave sigue, lo dices y tengas tiempo de pensar. Rastas-tas-tas: Este movimiento se realiza bailando esta frase, donde la persona que tiene el turno dice ras tas-tas-tas y los participantes responden tas-tas bailando. Este movimiento ayuda a la persona a que pueda pensar que clave continúa después.

Después de explicar cada palabra y movimiento se realizan 3 ensayos para que los participantes se apropien de cada una de ellas, para mayor claridad. Cuando el juego haya avanzado y sentado a la mitad de los participantes se les pide que personalicen cada una de las palabras y los movimientos en la forma que ellos quieran, es decir, cambiarlo por otra palabra y hacer otro movimiento diferente, esto se hará para que haya más dificultad en la realización de los movimientos.

red bull batalla de los gallos

Metricas, Flow y punchline Luis Alejandro Herrera Echeverry


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook