Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Salud de Vivir 360-septiembre 2020-Prueba

Salud de Vivir 360-septiembre 2020-Prueba

Published by abrahamsonido, 2020-11-19 00:51:18

Description: Salud de Vivir 360-septiembre 2020-Prueba

Keywords: Revista Salud de Vivir Prueba

Search

Read the Text Version

SALUD DE VIVIR // Nº 360 S e p t i e m b r e 2020 05 EDITORIAL Desvelo 07 NÈI JĪNG - SÙ WÈN Capítulo XIX (continuación) 15 HISTORIA DE VIDA Varón, 29. Hernia de hiato 27 PROPUESTA SANADORA Esfuerzo 31 LAS VÍAS SANADORAS DE LAS MANOS El Shén (VII) 35 FLAMENCO MÍSTICO ESPIRITUAL El cortejo y la seducción en el Flamenco Espiritual, a propósito del Soplo Espiritual Sensible 41 COMER SALUD Madre... Eternidad 45 NOTICIERO LONGEVO A través del universo 49 HUMANISMO SANADOR Hambre 53 DAO DEL HUMOR Humor de algoritmos 57 LLAMADA ORANTE Amando es cuando nuestra naturaleza alcanza su virtud 62 DIRECTORIO ESCUELA NEIJING

36 AÑOS DE PUBLICACIÓNLA ACUPUNTURA Y LA MOXIBUSTIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA SON DESDE 2010 PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD DIRECCIÓN Dr. J.L. Padilla REDACCIÓN Tui Villanueva ILUSTRACIÓN Lolo (J.L. Padilla) FOTOGRAFÍA Mariam Ávila Rincón EDICIÓN Escuela Neijing TIAN C.B. D.L.: AV-461-1988 EDITORIAL Sede Central de la Escuela Neijing: TIAN —Centro de Estu- dios de Cuidados de Salud y Desarrollo Personal—. Dirección: Camino de La Roda, s/n. 16708 Pozoamargo, Cuenca. España Correo: Apartado # 37. 16700 Sisante, Cuenca. España Tel. +34-969-387690 / Fax +34-969-387601 e-mail: [email protected] [email protected] http://www.escuelaneijing.org/es/la-escuela-neijing/ publicaciones/item/revista

EDITORIAL Desvelo Si tuviéramos que aplicar una palabra para tratar de acotar lo que es el vivir, ésta sería el DESVELO. Porque gracias a los desvelos de la madre, el bebé sobrevive; gracias a los desve- los de los progenitores, el bebé crece, aprende; y gracias al desarrollo que adquiere cuando ya es capaz de descubrir, por sí mismo, su perimundo, su actividad fundamental reside en desvelar todo lo que tiene a su alrededor, explicárselo, des- cubrir por qué, experimentar…, todo resulta nuevo y todo es preciso ser desvelado. Cuando el ser alcanza su estado de adultez, se desvela por mantener un estatus, una posición, una calidad, unos recur- sos…, de desvelo en desvelo, trata de mantener sus logros, aunque sea velando en el sentido de ocultar las motivaciones y sinceridades que serían inoportunas. Cuando ya avanza en su madurez y su mente se pregunta el porqué de su transcurso y el porqué de su existencia, se desvela, la mayoría de las veces en desespero, buscando respuestas; en el menor de los casos, se serena y acepta que hay un velo que le impide asumir todas las dimensiones. El desvelo, como cuidado, como servicio, como aporte, como ayuda, es consustancial con la vida. De la misma forma que es el dar una explicación de todo lo que ocurre en nuestro entorno y querer controlarlo, doblegarlo, manipularlo… Cuando en el hacer sanador nos desvelamos por el cuidado, la mejoría, el alivio, la calma, la curación, la sanación, estamos buscando que el doliente se recomponga, se rehaga de sus bloqueos y dificultades, y adquiera un estado de equilibrio velador de su salud. No podemos dejar de olvidar el desvelo que da la compañía que supone la marcha de seres que comparten con nosotros vivencias, experiencias… Y así, llegamos hasta velar, y nos hacemos velatorios de… de un viaje incomprensible, que la vida nos da. 5 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

Desvelados estamos como simientes. Permanentemente velados por La Creación. Veladamente nos hacemos evidentes al amarnos y amar nuestro Origen. Desvelos son los signos de caricias, miradas o besos. Desvelado está el enamorado que incesantemente corteja a su ser amado. Desvelos son los auxilios que portamos, y los que nos aportan. Desvelarse no es sumisión, no es inferior, no debe ser nunca prepotencia. Es nuestra esen- cia, que veladamente es contemplada por La Creación. 6 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

NÈI JĪNG SÙ WÈN Capítulo XIX (continuación del capítulo) 7 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

TRADUCCIÓN Capítulo XIX (continuación) Si los grandes huesos1 están desecados —no son capaces de mantener el cuerpo—, los grandes músculos2 están atrofiados, hay plenitud en el centro del pecho, dificultades respiratorias (jadeo)3, se abre dema- siado la boca y se levantan los hombros para respirar, y hay temblores, la muerte se produce al cabo de seis meses. La aparición del pulso “puro” del órgano puede determinar el día4 en que la muerte se vaya a producir. Si los grandes huesos están desecados —no son capaces de mantener el cuerpo—, los grandes músculos están atrofiados, hay plenitud en el centro del pecho, dificultades respiratorias (jadeo), se siente dolor en el interior del pecho, y el dolor se irradia a hombros y nuca5, la muerte se produce al cabo de un mes. La aparición del pulso “puro” del órga- no puede determinar el día6 en que la muerte se vaya a producir. Notas de Van Nghi: 1 Los huesos grandes son los de la cintura escapular y pélvica, los de la columna ver- tebral y los miembros. El desecamiento implica debilidad debida a una insuficiencia de Riñón-Agua por la acción destructora del Fuego. El desecamiento de los huesos grandes designa un estado caquéctico. 2 Los músculos grandes son los músculos de la región escapular y pélvica. Atrofia implica el adelgazamiento, atrofia y pérdida de tonicidad, debida a una plenitud del Fuego. 3 Plenitud en el centro del pecho y dificultades respiratorias son los dos signos de exceso de Yáng (Fuego) del Corazón, que invade el Metal-Pulmón. 4 La muerte ocurre en el día Rén Guǐ (Riñón). 5 Dolor en el interior del pecho, que se irradia a hombros y nuca son signo de ataque de la energía del Hígado y de la Vesícula Biliar. 6 La muerte ocurre en el día Gēng Xīn (Pulmón). 8 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

ideogramas * Grande. Grueso. Importante. Adulto. Muy. Mucho. * Lleno. Colmado. Repleto. Completo. Llenar. DÀ Muy grande. Eminente. Demasiado. MǍN Satisfecho. Suficiente. Enteramente. * Hueso. Osamente. Restos. Esqueleto. * Y. Y así. Entonces. Como si. Por consiguiente. GǓ Armazón. Configuración y estructura del cuerpo. ÉR En ese caso. Pero. Tú. Usted. Con todo. KŪ * Árbol seco. Seco. Marchito. * Sin energía. * Vientre hinchado, timpanizado. Hinchazón. GǍO Agotado. Exhausto. Desecado. ZHÀNG Tumefacción. Hincharse. Dilatarse. Dilatación. * Seco. Marchito. Ajado. * Melancólico. Triste. Desolado. Afligido. Madera podrida. Árbol seco. MÈN, Mal aireado. Sofocante. Pesado. BÙ * No. Sin. Ni... ni. Equivalente al prefijo in-. * Aliento. Soplo. (M.T.C.) Espíritu vital; humores. QÌ El elemento más sutil de todas las cosas. * Talento. Capacidad. Habilidad. Poder. Ser capaz de. * Jadear. Resollar. Jadeante. Asma. NÉNG Capaz. Entendido. Hábil. Fuerza. Potencia. Energía. CHUĀN, Respiración. Anhélito. Soplo. * Miembro del cuerpo. Ramificación. Sostener. * Espirar aire. Exhalar. ZHĪ Apuntalar. Mantener. Soportar. Aguantar. HŪ Respirar. Invocar. Gritar. * Tener asido fuertemente. Sostener. Aguantar. * Respirar. CHÍ Mantenerse firme. No ceder. Ayudar. Asistir. * Inhalar aire. Aspirar aire. XĪ Absorber. Sorber. Aspirar. SHĒN * Cuerpo. Torso. Tronco. KÙN * Rodear. Cercar. Preocupación. TǏ, NÁN, La persona. Ansiedad. Agotado. Cansado. * El cuerpo (físico), * Apreturas. Arduo. * Cuerpo. Forma. Figura. (p. ext.) la salud. * Difícil. Arduo. Penoso. Incapaz. Dificultades. Sustancia. Esencia. Dificultad. Problema. Rechazar. DÀ * Grande. Grueso. Importante. Adulto. Muy. Mucho. * Muy. Sumamente. En extremo. Completamente. RÒU Muy grande. Eminente. Demasiado. SHÉN Demasiado. Excesivamente. * Carne. Carne (p. op. a espíritu). Carnal. * Medida. Regla. Método. Precepto. En ese caso. Muelle. Blando. Lento. Torpe. ZÉ Tomar por modelo. Imitiar. Entonces. * Árbol seco. Madera podrida. Seco. Marchito. * Poner tenso. Estirar. KŪ Agotado. Exhausto. Descarnado. Demacrado. ZHĀNG Dilatarse. Desplegar. * Cortar. Dividir. Desmembrar. Arrebatar. Despojar. * Boca. (Una) respiración. * Abrir la boca. XUĒ, Oprimir. Tachar. Borrar. Pelar. Mondar. KǑU Orificio. Brecha. Herida. * Pecho. Tórax. Pecho (considerado como sede de * Levantar. Alzar. Elevar. XIŌNG la inteligencia y de los afectos). Seno. Afectos. TÁI Llevar (una carga entre varios). * Centro. Medio. El interior. Mediador. Interior. JIĀN, * Hombro. Llevar a hombros. ZHŌNG El justo medio. Fidelidad. Fiel. Leal. * Aliento. Soplo. (M.T.C.) Espíritu vital; humores. * Espirar aire. Exhalar. QÌ El elemento más sutil de todas las cosas. HŪ Respirar. Invocar. Gritar. 9 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

* Inhalar aire. Aspirar aire. * Respirar. * Como. Lo mismo que. Como si. Alcanzar. Valer. XĪ Absorber. Sorber. Aspirar. RÚ Conforme. Según. Ir a. En cuanto a. * Estación del año. Momento. Instante. Periodo. Era. * Salir. Producir. Engendrar. Provenir de. Echar. SHÍ Hora. Frecuentemente. A menudo. Mientras. CHŪ Producirse. Aparecer. Mostrarse. Superar. * Cuerpo. Torso. Tronco. * Aparecer. Mostrarse. Manifestarse. Presente. SHĒN La persona. XIÀN Actual. Ahora. Al presente. Manifiesto. * Cuerpo. Forma. Figura. * El cuerpo (físico), * Adivinar. * (M.T.C.) Pulso donde uno TǏ Sustancia. Esencia. (p. ext.) la salud. ZHĒN Recto. Virtuoso. percibe que se escapa, para aparecer en el exterior, la * Part. afimativa. En lugar de la cópula “es”. ZÀNG * Órganos. vitalidad auténtica íntima de YĚ Y. También. Aún. Aun cuando. * Pulso. Pulsación. los órganos: signo crítico de debilitamiento interno. * Sacudir. Agitar. Excitar. Pulso “puro”. ZHÈN Temblar de miedo. MÀI, Vaso sanguíneo. * Moverse. Remover. DÒNG Conmover. Agitar. * Temblar. Sacudida. * Terminar. Acabar. Llegar al término. Alcanzar. Hacer temblar. Oscilar. JIÙ Según. En el punto preciso. Entonces. * Ponerse de pie. Reponerse * Levantarse de la cama. * Poder. Ser capaz de. QǏ de una enfermedad. Erguirse. Surgir. KĚ Susceptible de. Ser posible. * Venir. Llegar. Volver. Traer. * Se puede. LÁI, Servir. Futuro. Venidero. * Servirse de. Emplear. Usar. Es posible. YǏ Por medio de. Causa. * Llegar justo a tiempo. Preparar. Preliminar. * Llegar justo a tiempo. Preparar. Preliminar. YÙ Por anticipado. Relajado. Apacible. Distendido. YÙ Por anticipado. Relajado. Apacible. Distendido. * Tiempo. Fase. Época. Periodo de tiempo: año, * Tiempo. Fase. Época. Periodo de tiempo: año, QĪ mes, día; un mes lunar entero. Fecha. Plazo. QĪ mes, día; un mes lunar entero. Fecha. Plazo. LIÙ * Seis. TĀ * Aquel. Aquella. Él. Ella. Otra cosa. * Clasificador general de personas y cosas. Uno. * Cuidar de. Mantener. Acompañar. Ayudar. GÈ Uno solo. Individual. Individuo. Este. Esta. Esto. JIÀNG Guiar. Sostener y empujar con la mano. YUÈ * La luna. Mes. * Morir. Perecer. Sucumbir. Muerte. Morir por. SǏ Muerto. Caduco. Muy. En extremo. Sin salida. * Terminar. Acabar. Llegar al término. Alcanzar. Entonces. JIÙ Según. En el punto preciso. En el mismo instante. * En. Desde. En medio de. A. Hacia. Por. YÚ Que. Como. En comparación de. Con relación a. * En resumen. Justo. Exacto. Ser necesario. YÀO Importante. Esencial. Si. Supuesto que. * Él. Ella. Ellos. Eso. Este. Esta. Su, de él, de ella. QÍ Probablemente. A punto de. Estar para ocurrir. * Morir. Perecer. Sucumbir. * Morir. Fallecimiento. SǏ Muerte. Muerto. Caduco. Defunción. Muerte. * Sitio. Lugar. Local. Alrededor de. Todo lo que. SUǑ Lo que. Por lo que. Poco más o menos. * Morir. Fenecer. Huir. WÁNG, Fallecer. Difunto. Destruir. BÙ * No. Sin. Ni... ni. Equivalente al prefijo in-. 10 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

* Vencer. Sobresalir. Sobrepasar. Superar. * Centro. Medio. El interior. Mediador. Interior. SHÈNG Superior. Triunfar. Excelente. Señalado. ZHŌNG El justo medio. Fidelidad. Fiel. Leal. * Ir a. Llegar a. Hasta. En cuanto a. Respecto a. * Aliento. Soplo. (M.T.C.) Espíritu vital; humores. ZHĪ Este; esta. Ese; esa. Signo de genitivo o posesivo. QÌ El elemento más sutil de todas las cosas. * El Sol. Día. Diario. Diurno. Cotidiano. * Lleno. Colmado. Repleto. Completo. Llenar. RÌ. Día y noche. Cada día. Todos los días. MǍN Satisfecho. Suficiente. Enteramente. * Grande. Grueso. Importante. Adulto. Muy. Mucho. * Y. Y así. Entonces. Como si. Por consiguiente. DÀ Muy grande. Eminente. Demasiado. ÉR En ese caso. Pero. Tú. Usted. Con todo. * Hueso. Osamente. Restos. Esqueleto. * Vientre hinchado, timpanizado. Hinchazón. GǓ Armazón. Configuración y estructura del cuerpo. ZHÀNG Tumefacción. Hincharse. Dilatarse. Dilatación. KŪ * Árbol seco. Seco. Marchito. * Sin energía. * Melancólico. Triste. Desolado. Afligido. GǍO Agotado. Exhausto. Desecado. MÈN, Mal aireado. Sofocante. Pesado. * Seco. Marchito. Ajado. * Aliento. Soplo. (M.T.C.) Espíritu vital; humores. Madera podrida. Árbol seco. QÌ El elemento más sutil de todas las cosas. BÙ * No. Sin. Ni... ni. Equivalente al prefijo in-. * Jadear. Resollar. Jadeante. Asma. CHUĀN, Respiración. Anhélito. Soplo. * Talento. Capacidad. Habilidad. Poder. Ser capaz de. NÉNG Capaz. Entendido. Hábil. Fuerza. Potencia. Energía. * Espirar aire. Exhalar. HŪ Respirar. Invocar. Gritar. * Miembro del cuerpo. Ramificación. Sostener. ZHĪ Apuntalar. Mantener. Soportar. Aguantar. * Respirar. * Inhalar aire. Aspirar aire. * Tener asido fuertemente. Sostener. Aguantar. XĪ Absorber. Sorber. Aspirar. CHÍ Mantenerse firme. No ceder. Ayudar. Asistir. * Rodear. Cercar. Preocupación. * Cuerpo. Torso. Tronco. * El cuerpo (físico), KÙN Ansiedad. Agotado. Cansado. SHĒN La persona. (p. ext.) la salud. * Apreturas. Arduo. * Cuerpo. Forma. Figura. * Difícil. Arduo. Penoso. Incapaz. Dificultades. TǏ, Sustancia. Esencia. NÁN, Dificultad. Problema. Rechazar. * Pecho. Tórax. Pecho (considerado como sede de XIŌNG la inteligencia y de los afectos). Seno. Afectos. * Grande. Grueso. Importante. Adulto. Muy. Mucho. * Interior. Interno. Íntimo. El interior. Lo interno. DÀ Muy grande. Eminente. Demasiado. NÈI En el interior. Dentro. En. * Carne. Carne (p. op. a espíritu). Carnal. * Sentir dolor. Dolor. * Dolor. Sufrimiento. RÒU Muelle. Blando. Lento. Torpe. TÉNG Sufrimiento físico. Sufrir. * Árbol seco. Madera podrida. Seco. Marchito. * Sufrir. Sentir dolor. Dolor. KŪ Agotado. Exhausto. Descarnado. Demacrado. TÒNG Aflicción. Pena. Sufrimiento. * Cortar. Dividir. Desmembrar. Arrebatar. Despojar. * Tirar. Atraer. Conducir. XUĒ, Oprimir. Tachar. Borrar. Pelar. Mondar. QIĀN Refrenar. Implicar. * Pecho. Tórax. Pecho (considerado como sede de * Tirar. Arrastrar. * Arrastrar. Remolcar. XIŌNG la inteligencia y de los afectos). Seno. Afectos. YǏN Conducir. Guiar. Atraer. 11 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

* Adivinar. * (M.T.C.) Pulso donde uno JIĀN * Hombro. Llevar a hombros. ZHĒN Recto. Virtuoso. percibe que se escapa, para aparecer en el exterior, la * Nuca. Cerviz. Parte de un todo. ZÀNG * Órganos. vitalidad auténtica íntima de XIÀNG Clase. Género. Especie. Categoría. * Pulso. Pulsación. los órganos: signo crítico de * Servirse de. Emplear. Por medio de. Causa. debilitamiento interno. YÌ Razón. Motivo. A fin de que. para que. Según. Pulso “puro”. MÀI, Vaso sanguíneo. * Sentir dolor. Dolor. * Dolor. Sufrimiento. * Terminar. Acabar. Llegar al término. Alcanzar. TÉNG Sufrimiento físico. Sufrir. JIÙ Según. En el punto preciso. Entonces * Sufrir. Sentir dolor. Dolor. * Poder. Ser capaz de. TÒNG Aflicción. Pena. Sufrimiento. KĚ Susceptible de. Ser posible. BÙ * No. Sin. Ni... ni. Equivale al prefiji in-. * Se puede. * Servirse de. Emplear. Usar. Es posible. * Ir a. Dirigirse a. Precisamente. Oportunamente. YǏ Por medio de. Causa. SHÌ, Hasta el momenfo preciso. Ocurrir. * Llegar justo a tiempo. Preparar. Preliminar. YÙ Por anticipado. Relajado. Apacible. Distendido. * Llegar justo a tiempo. Preparar. Preliminar. * Tiempo. Fase. Época. Periodo de tiempo: año, YÙ Por anticipado. Relajado. Apacible. Distendido. QĪ mes, día; un mes lunar entero. Fecha. Plazo. * Tiempo. Fase. Época. Periodo de tiempo: año, TĀ * Aquel. Aquella. Él. Ella. Otra cosa. QĪ mes, día; un mes lunar entero. Fecha. Plazo. * Cuidar de. Mantener. Acompañar. Ayudar. * Uno. Único. Solo. Todo. Entero. * Un. Una. JIÀNG Guiar. Sostener y empujar con la mano. YĪ Cada. Cada uno. * Morir. Perecer. Sucumbir. Muerte. Morir por. * Clasificador general de personas SǏ Muerto. Caduco. Muy. En extremo. Sin salida. GÈ y cosas. Uno. Uno solo. YUÈ * La luna. Mes. * En. Desde. En medio de. A. Hacia. Por. YÚ Que. Como. En comparación de. Con relación a. * Terminar. Acabar. Llegar al término. Alcanzar. Entonces. JIÙ Según. En el punto preciso. En el mismo instante. * Él. Ella. Ellos. Eso. Este. Esta. Su, de él, de ella. QÍ Probablemente. A punto de. Estar para ocurrir. * En resumen. Justo. Exacto. Ser necesario. YÀO Importante. Esencial. Si. Supuesto que. * Sitio. Lugar. Local. Alrededor de. Todo lo que. SUǑ Lo que. Por lo que. Poco más o menos. * Morir. Perecer. Sucumbir. * Morir. Fallecimiento. SǏ Muerte. Muerto. Caduco. Defunción. Muerte. BÙ * No. Sin. Ni... ni. Equivalente al prefijo in-. * Morir. Fenecer. Huir. * Vencer. Sobresalir. Sobrepasar. Superar. WÁNG, Fallecer. Difunto. Destruir. SHÈNG Superior. Triunfar. Excelente. Señalado. * Como. Lo mismo que. Como si. Alcanzar. Valer. * Ir a. Llegar a. Hasta. En cuanto a. Respecto a. RÚ Conforme. Según. Ir a. En cuanto a. ZHĪ Este; esta. Ese; esa. Signo de genitivo o posesivo. * Salir. Producir. Engendrar. Provenir de. Echar. * El Sol. Día. Diario. Diurno. Cotidiano. CHŪ Producirse. Aparecer. Mostrarse. Superar. Expulsar. RÌ. Día y noche. Cada día. Todos los días. * Aparecer. Mostrarse. Manifestarse. Presente. XIÀN Actual. Ahora. Al presente. Manifiesto. 12 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

YZ COMENTARIOS En este párrafo nos habla de un proceso de enfermar grave, que hace referencia al as- pecto externo, como los huesos desecados, es decir, la estructura del sujeto no es capaz de mantener el cuerpo en unas posiciones normales, entonces se dice que es atrofiado; la principal dificultad es la respiratoria, que indica que nuestra estructura no es capaz de manejar esas dinámicas, en especial el diafragma. Y dependiendo del tipo de dificultad que se tenga, la situación se debe a un órgano o a otro. En este párrafo empezamos por el Riñón, luego seguimos con el Pulmón, y así sucesivamente seguirá el texto hasta recorrer los cinco órganos. En el fondo, nos está hablando de estados terminales, sin especificar el porqué, a qué se deben. Realmente nos habla de situaciones muy al límite, en las que no se aprecia que por parte del organismo vaya a haber una respuesta de resolución, sino que más bien va a haber una respuesta de disolución como nos explica. Los comentarios de Van Nghi nos aclaran aspectos físicos, como los grandes huesos, y con ello se completa la idea de este párrafo. 13 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360



HISTORIA DE VIDA Varón, 29. Hernia de hiato DR.: Hoy les presentamos la historia de vida de un joven de 29 años. Soltero, tiene una pareja estable con la que con- vive desde hace unos años. Sus estudios abarcan hasta los 17 años, que inició su actividad laboral hasta ahora, en una empresa de alquiler de maquinaria agrícola, en la que ha ido ascendiendo, y ahora es el encargado. Además tiene, con su hermano, dos granjas de pollos. Su motivo de consulta es porque desde hace cuatro o cinco años está con molestias de estómago. Empezaron cuando se acostaba, con malestar, le desaparecían cuando se incor- poraba, y poco a poco se fueron haciendo más continuas, en cualquier momento del día; se aliviaban con la comida, pero luego volvían. Dice que no siente sensación de acidez, sí nota como un dolor “a punta de dedo” en la zona del epigastrio. Estas molestias fueron incrementándose y hace dos años tuvieron su momento más fuerte coincidiendo con una época de mucho estrés laboral y una crisis con su pare- ja. También cuenta que en esa época tuvo un estreñimiento fuerte, que lo resolvió con medidas dietéticas, pero que persiste un poquito todavía. En esa época de molestias fuertes fue a urgencias, y el informe señala que acude a urgencias por dolor en epigastrio que no se irradia a ningún otro lugar, que no se acompaña de vó- mitos ni náuseas, y en ocasiones con algún reflujo. Ya entonces estaba con tratamiento: omeprazol —para disminuir la secreción ácida del estómago— y ranitidina —otro inhibidor de la secreción ácida del estómago—; han ido probando los dos juntos, o uno solo; y él nos decía que se mejoraba por épocas, pero esa mejoría le duraba un tiempo y volvía a las mismas. Actualmente está tomando omeprazol —dos, por la mañana— y famotidina —uno a la mañana—. Pero a pesar de eso sus moles- tias no ceden. Por eso viene aquí. Cuando le vieron en urgencias, la exploración era normal; el abdomen estaba blando, de- presible, no dolía a la palpación; no había signos de irritación del peritoneo; radiografías 15 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

tanto de tórax como de abdomen, norma- Le quitaron el apéndice cuando tenía 9 años. les; la analítica era normal. Le pidieron una Una abuela tuvo cáncer de colon. gastroscopia. Y cuando se la hacen ven que Es bastante alto, delgado, fibroso. la unión del esófago con el estómago se Él empezó a trabajar a los 17 años, porque encuentra dos centímetros por encima del justo le coincidió la crisis del 2008, y lo vio diafragma, es decir, ya dentro del tórax, lo todo muy duro, así que en vez de seguir es- que se llama una hernia de hiato; y, además, tudiando se puso a trabajar “para asegurar- vieron que al final del esófago, ya muy cerca se su futuro”. Y en la charla con él nos dijo del estómago, había un anillo de Schatzki que tenía siempre la parte de arriba del es- incipiente, que no estenosa la luz del esófa- tómago muy dura, y el estómago muy com- go. En el estómago vieron un pequeño póli- primido, así que le hablamos de la necesi- po milimétrico, toman una biopsia y ven una dad de hacer una respiración abdominal. hiperplasia —de tipo inflamatorio, pero sin ningún dato de malignidad—. Añadir que los anillos de Schatzki puede ha- Este es el caso; no es nada especialmente berlos congénitos, pero se relacionan mu- raro, para mí sí es llamativo lo precoz. Lle- chísimo con el reflujo gastroesofágico. vamos tratándole cuatro semanas, y ha no- Lo remiten al servicio del aparato digestivo, tado una cierta relajación. Pero esta última para que sea convenientemente estudiado, semana ha estado en urgencias porque le y aún está esperando, dos años y medio dolió muchísimo. Por cierto, que hace dos después, a que le den la cita. años salió negativo al Helicobacter pylori. Dice que junto al aumento de sintomato- Lo traemos para ver cómo enfocar mejor logía en esa época de estrés también tuvo todo ese componente de estilo de vida y de un ataque de ansiedad, que le llevó a tomar sus consecuencias. ansiolíticos durante un tiempo. Él nos cuen- Él viene con buena predisposición. ta que siempre está con mucho sobresfuer- J.L.P. (José Luis Padilla): Como hemos dicho zo, es muy cumplidor, se estruja al máximo. otras veces, los manuales al uso de medici- En general, duerme bien. Viaja muchísimo, na interna, cuando plantean el tratamiento por la empresa, lo que le lleva a tener hora- casi de cualquier enfermedad ponen como rios y tipos de comidas y de descanso muy punto esencial cambiar el estilo de vida: y inestables. Además, nos comenta que se se refieren básicamente a hacer ejercicio, siente con mucha responsabilidad. Dice que no fumar, poco alcohol y tener una alimen- tiene muchos enfados cada día, sobre todo, tación saludable. Empiezo por ahí porque consigo mismo porque no llega, porque no en alguna medida, si ya en los textos clá- consigue hacer todo lo que siente que debe sicos con los que se forman los terapeutas, hacer. Le gusta su trabajo, le gusta organi- se incluye eso, que antes no se incluía, eso zar, pero está siempre en tensión. indica que en alguna forma se es consciente Tuvo un poco de asma en la infancia. Le han de que la forma o la manera de vivir es detectado alergia a los ácaros. No es fuma- capaz de engendrar trastornos en nuestra dor ni bebedor. estructura, en nuestra personalidad, que nos pueden llevar a X patologías. 16 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

Se ha gestado una sociedad, una cultura, que viene ahora, y que va a durar, según el una manera de vivir, que indudablemente se gobierno, como mínimo dos años —hasta el vuelve contra sí misma, es decir, los estilos 2022 no estaremos al nivel que estábamos de vida deberían ser un proyecto de mejorar antes de la llegada de la pandemia—. nuestra vida, pero se han quedado en lo que Vemos que la consciencia social ha evolu- llaman los gobiernos “manual de confort” o cionado en base a los descubrimientos, al “sociedades de bienestar”. Y esas socieda- aprendizaje, al desarrollo..., de tal forma des de confort y de bienestar lo que están que aun haciéndose daño, prosigue toda- produciendo —como estamos viendo— es vía en ese afán. Es decir, que, globalmente, una alteración de diversas áreas: áreas como humanidad, valora los pros y los con- mentales, áreas físicas, áreas cognitivas, tras, y dice: “Pues son más favorables los áreas de relación, áreas afectivas. Porque pros: contaminaremos, pero conseguiremos son las áreas en las que nosotros nos mo- esto otro… Mejor, nucleares; mejor, petró- vemos, como especie. En consecuencia, leo; mejor, contaminar, porque nos permite cuando estemos ante cualquier patología, ir a cualquier parte del mundo, nos permite indaguemos —como se ha hecho en este la comunicación..., nos permite todo. Y si caso— a ver qué vida llevas tú, qué parte quitamos ese todo...”. de tu hacer ha tenido que ver en que te —Ya, pero ese todo te crea neurosis, ansie- pasen estas cosas. dad, te crea... Desgraciadamente, aunque el paciente vea —Sí, sí; ya lo sé. Pero me tomo el Orfidal, que hay una causa efecto de su estilo de vida me tomo... Lo voy controlando. y su patología, no deja de hacer lo suyo; no Es decir, que tenemos que ver —no solo en cambia, porque tampoco el sistema médi- este caso, sino que el caso nos sirva para co lo impone; sino que “¿tienes acidez? Te todo— ver que todavía, hoy por hoy, la cul- doy un antiácido y ya está”. No me pregun- tura humana está en ese plano de que to por qué tienes acidez. A lo mejor tienes puede valorar que los logros producen acidez porque estás muy hiperactivo, por- efectos colaterales dañinos, pero global- que duermes mal, porque tienes exceso de mente los logros son proporcionalmente responsabilidad... Ahí es donde hay que ir. mayores que los desastres o los pesares. Pero, claro, modificar un estilo de vida no En consecuencia, no hay ningún motivo es nada fácil, sobre todo, porque la per- para dejar de actuar así. sona tiene un esquema de hay que salir adelante, asegurar el futuro... Ahora, entre el confinamiento y lo que viene Tenemos que tomar consciencia de que eso ahora de problemas económicos muy se- va así, y de que a pesar de que el sujeto veros para todas las áreas, digamos que a sabe que su neurosis es por tal cosa, eso no lo mejor todo lo que ha conseguido hasta implica que cambie. En ese sentido, el tera- el estado de alarma, pues se le habrá veni- peuta lo tiene difícil. do abajo, más lo que viene de post alarma, Desde el punto de vista de la medicina mo- teniendo en cuenta que él trabaja un poco derna, está muy claro: hay que ir al síntoma. en la gestión… Le salva lo del alimento y lo El peligro que tiene este hombre, con sus 29 agrícola. Pero habrá notado y notará la crisis 17 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

... LOS OBJETIVOS QUE SE IMPONE EL SUJETO EN LA SOCIEDAD QUE VAMOS LLEVANDO SON OBJETIVOS MUY SUPERIORES A SUS CAPACIDADES, Y COMO EL ELEMENTO BÁSICO PARA INSTRUMENTALIZAR LO QUE SE QUIERE ES LA VIOLENCIA..., ENTENDIÉNDOSE POR VIOLENCIA: EL CONSUMO DE ENERGÍA, LA ENTREGA COMPLETA DE ENERGÍA, LA DEDICACIÓN EXCLUSIVA A TAL COSA; ESE ES UN ESTADO LATENTE DE VIOLENCIA. años —una persona muy joven— es, y que a mundo terminó con hernia de hiato; termi- mí me preocupa, es el pólipo que le vieron naron con otras cosas, pero desde luego tu- en el estómago. Al principio, los pólipos de vieron que pagar un precio. Tú vas a hacer estómago son muy benignos, pero pasado tal cosa, pero en oposición, va a aparecer un tiempo se hacen malignos; y de un reflu- esto otro. ¿Por qué? Porque los objetivos jo gastroesofágico pasamos a un cáncer de que se impone el sujeto en la sociedad que estómago —la diferencia es brutal—. Ahí sí vamos llevando son objetivos muy superio- que tendría que dejar su estrés, pero con un res a sus capacidades, y como el elemento muy mal pronóstico. básico para instrumentalizar lo que se quie- Todo lo que se haga en este caso, o en re es la violencia..., entendiéndose por vio- cualquier caso parecido, como señalaba el lencia: el consumo de energía, la entrega doctor, de respirar, de buscar que tenga un completa de energía, la dedicación exclusi- tiempo de dedicación de relax, una psico- va a tal cosa; ese es un estado latente de terapia para bajar el nivel de rendimiento y violencia. Luego será más o menos violenta de exigencia... A él le ayudaría muchísimo la la actividad que se haga, pero ese exceso práctica del Qì Gōng, el yoga..., porque se- del empleo de la energía del sujeto, para guiría con su responsabilidad, pero la lleva- conseguir esto o aquello, es una actitud ría sin ese perfeccionismo, sin esa autoexi- violenta ante el medio. gencia, que no mejora la calidad, no. Y, por ejemplo, pues llama la atención que Hay que buscar, en estos casos —quizás en este hombre, con 29 años, tenga dos gran- todos los casos—, un cambio del estilo de jas, tenga casi la dirección de una empresa. vida, por lo menos en los elementos más Es muy joven para tener ese estatus de vida. significativos: como el estado de conscien- Entonces, claro, ha empleado mucha ener- cia, que en este caso está justificado por la gía, y me imagino que habrá competido con crisis del 2008, del fracaso económico, que muchos para llegar a ese estatus. Ahí está el entonces había que salir adelante… Cada elemento violencia. Esa violencia que el su- época tiene su justificación; para ser malo jeto debe emplear para conseguir un esta- siempre tienes motivo. Y en otra época será tus social X, y luego mantenerlo, suele pasar por otra cosa, o sea, que siempre tendre- una factura más o menos importante a nivel mos un motivo para decir: “No, es que a de salud, que también, como cabría espe- partir de ahí tuve que hacer tal cosa”. O no. rar, el sistema sanitario que hay para comba- No todo el mundo lo hizo así, y no todo el tir esos problemas, también es violento. Tú tienes mucho ácido, yo te doy una base; tú 18 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

tienes mucho dolor, yo te doy un calmante. Quédense con el dato importante, como No voy a la causa. Porque la causa ya todos humanidad, de que se va hacia un cami- sabemos cuál es: es tu actitud, tu estilo, y tú no, se lleva un proyecto, se sabe que ese eso no lo vas a cambiar, ¿a que no? proyecto y ese camino produce efectos —No, no. No voy a cambiar vivir con 1500€ secundarios, sí, pero es el que conside- a vivir con 9000, que vivo ahora. ran mejor porque proporcionalmente es —Ya, pero los 9000 te provocan esto y esto. el más rentable, y los daños colaterales… —Sí, sí. Pero, bueno, qué le vamos a hacer, pues son daños colaterales; qué le vamos la vida es así. a hacer. Ante eso, uno puede, evidente- Se termina diciendo “la vida es así”. Y no. La mente, entrar en ese rol de ir hacia allí, o vida no es así; la vida es otra cosa. Pero aquí ver a ver cómo me las ingenio con ese “ir vale de poco el razonamiento. Hay que ir hacia allí”. despacio, sugiriéndole y haciéndole ver que Cuando se produce un avance, como ahora si baja un poco el pistón de su exigencia, con el 5G, la ciencia y los científicos..., van podrá hacer más o menos lo mismo, pero a sacarlo adelante. Digan lo que digan unos en cuanto cambia la actitud de él hacia las pocos. No especulamos con que luchando cosas, en vez de estar —como nos dice— contra esto y lo otro..., creo que por ahí no con disgustos diarios... “Esto no puede ser, van los tiros. Cuando se produce un avan- yo no puedo estar con disgustos diarios. ce —en este caso, tecnológico, de ahorro Yo tengo que enfocar el problema de otra de tiempo, con menos consumo de ener- manera”. Y quizá si hace yoga o hace Qì gía— estructural, social…, producto de una Gōng, pues esa energía modifique su es- violencia del desarrollo intensivo de la inte- tar de respuesta, y sea igual de efectivo. ligencia y de la consciencia, eso va a ir para Si para mandar, dirigir u ordenar, no hace delante, sí o sí. falta ser agresivo. Pero, claro, esa es la cos- Cualquier interpretación que pretenda fre- tumbre que se ha creado: “Es que si no tie- nar ese movimiento expansivo de la especie, nes mano dura, la persona no te obedece, que va por ahí, y que ha valorado global- no hace caso”. Pero si no es cuestión de mente beneficios e impedimentos, todavía que te obedezca o te haga caso; es cues- los beneficios son mucho mayores que los tión de que si tenemos una labor común, impedimentos. Si nosotros quitamos ahora que nos va a beneficiar a todos, pues to- el petróleo, por ejemplo, volveremos a la dos vamos a participar. Pero para eso hay época de la carreta. ¿Quién quiere volver a que cambiar muchos criterios: de produc- la carreta? tividad, de rentabilidad, etc. No es tan fá- Habrá que establecer un equilibrio, una cil, porque hay una cadena de montaje, una evaluación de todo eso, y ver en qué me- cadena de exigencias laborales, etc., que si dida tú asumes, aceptas y te relacionas el sujeto las enfoca de otra manera, pueden con ello. Porque, inevitablemente, te tienes abusar de su magnanimidad, y entonces no que relacionar; no cabe otra posibilidad. es rentable para su jefe. Insisto en que no es Esa es la proyección que tiene la especie de fácil, pero sí que la actitud, en vez de vivirla valoración de causa-efecto, beneficios-pre- con agresividad, con autodaño, con enfado, pues… vivirla con tranquilidad. 19 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

juicios. ¿Compensa? Pues tira para delan- manera. Vale, vale, eso es una opción. Otra te: “daños secundarios”. Como ha pasado opción es seguir esa línea, esa flecha de siempre en todas las guerras. Y esta forma violencia, cuando nos vaya a llegar. Y otra que tiene de vivir la humanidad es una gue- opción es el saber que perteneces a ello y rra. Entonces… daños secundarios, daños no quieres quedarte en una edad. Porque, colaterales; y nada más. En toda guerra claro, el problema es que cuando la perso- mueren niños, mueren mujeres, mueren an- na dice: “No quiero esto. Quiero quedarme cianos, que teóricamente no deberían morir aquí”, pues estamos en las mismas. ¿Ese porque la guerra es entre hombres adultos “ahí” era bueno o era también un estilo de nada más. Ya, pero de vez en cuando, hay vida peligroso, dañino? Porque es como al- que... gunos directivos japoneses, que cuando lle- Vemos que tenemos que analizar todos los gan al sumun del poder, no pueden más y daños o autodaños que se infringe el su- se convierten en vagabundos; y un día pre- jeto hoy, en el tiempo en que vivimos: son sentan su renuncia y se van de vagabundos. producto, en gran parte, de su estilo y de Bueno, ya no tienen la presión ni el estrés; su forma de vivir. Si queremos realmente pero viven debajo de un puente, pasan un afrontar una salud —digamos— integral frío espantoso, tienen que escarbar en los o completa, debemos ir a esas fuentes; cubos de basura… Yo no creo que sea una mientras tanto, tenemos que calmar ese cosa muy gratificante, ¿no? dolor, aliviar ese insomnio... Ya, pero no Digamos que, globalmente, la especie, te puedo hacer nuevo. Tú ya eres hijo de puesto que ha empleado toda su energía esa cultura y de esa civilización, y tú no y toda su fuerza como poder, de manera quieres soltarla, porque te resulta grato el violenta, mientras no cambie ese concep- ruido del coche; coges el móvil… y quién to global, todos nos vamos a ver arras- iba a pensar que ibas a tener eso para hacer trados hacia ahí. Lo importante es en qué fotos y películas, internet... medida yo lo asimilo, lo cojo, lo valoro, —Pero las ondas electromagnéticas de eso lo evalúo, con qué actitud lo llevo, para te pueden producir una dermatitis y… poder seguir. Porque si me opongo, estoy —Bueno, mientras venga la dermatitis, yo lo perdido; no ha lugar, en el sentido de que voy a usar. no vas a conseguir nada… nada más que te Porque compruebas que el beneficio es ma- aparten. Si colaboro, lo voy a hacer todavía yor que el perjuicio. más fuerte y me van a emplear cada vez me- Evidentemente, puede haber personas muy jor, más y con más rendimiento. Y si me nie- hipervisionarias, en el sentido global de la go y opto por otra vía, me quedaré anclado palabra, que digan: “No, es que estos be- en un terreno, pero como ese terreno no es neficios. No me interesan”. Ah, bueno, vuel- el que va, el que lleva la vía, pues cada vez va usted a la carreta, hágase sami, que viven tendrás menos terreno. sin luz, ordeñan a la vaca, no hay teléfono El quid de la cuestión es saber cómo me las ni internet, y viven ahí; son endogámicos y maravillaría yo ante eso. rezan… y yo qué sé; se lo montan de otra Vamos ahora, después de estos conceptos e ideas, a aterrizar un poco en el paciente. 20 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

Esta persona presenta este problema, vaya rece el aparato digestivo. Recordemos que por delante el hecho de que las somatiza- tiene una abuela que falleció de cáncer de ciones de estrés, de tensión, eligen —se- colon. Hay un antecedente ahí en el aparato gún qué personas— determinados órganos digestivo. y entrañas. No sabemos por qué tal o cual estrés, que tiene unas reacciones iguales en Por eso, me llama la atención el pólipo que todos —se produce inflamación…—, por descubrieron, que en principio era benigno, qué en unas personas se manifiesta en en- y está muy bien, pero como que es un avi- fermedad autoinmune, en una enfermedad so; y el anillo, que se nos puede complicar. neurótica, en un estómago... No lo sabe- Es importante que retome el yoga o el Qì mos. Probablemente, dependa del genoma Gōng o cualquier elemento que le apla- del sujeto, la estructura genomática del su- que su naturaleza, su personalidad, y haga jeto sea la que determine que determina- que tenga otra actitud ante la situación dos impactos del medio ambiente se soma- porque eso es lo que nos va a solventar. ticen, como pasa Mientras tanto, va en el paciente, en a tomar omepra- su estómago. ÉL DEBE GESTIONAR SUS zol, va a tomar lo SÍNTOMAS EN BASE A SABER QUE que sea, y va a ir Como él cuenta, TODO ESO ESTÁ PRODUCIÉNDOSE cada dos por tres a todo eso se exa- POR LA RESPUESTA QUE ÉL TIENE urgencias, a que le cerba cuando él digan lo mismo: lo tiene una crisis fa- ANTE EL MEDIO: POR LA ven, el mismo sín- miliar o de pareja, HIPERRESPONSABILIDAD... toma: tómate otro una crisis laboral; chute, y ¡a casa! lo tiene muy claro. Evidentemente, el aparato digestivo es una Digamos que él debe gestionar sus sínto- zona muy sensible a los trastornos de adap- mas en base a saber que todo eso está pro- tación, de relación con el medio; es un área duciéndose por la respuesta que él tiene especialmente llamativa. ante el medio: por la hiperresponsabilidad, por la hiperpreocupación, por la situación Hay dos áreas llamativas que responden así que tiene ante las situaciones que le toca físicamente: el aparato respiratorio y el di- vivir, que le afectan demasiado porque gestivo. Es decir, las dos vías de alimenta- quiere ser excesivamente perfeccionista. ción suelen ser territorios de expresión, en Él tiene que modificar eso, porque en la primera línea. En el aparato respiratorio: el medida en que él gestione eso, él va a no- asma, las alergias, las afecciones de piel... tar cómo su aparato digestivo —que es el tienen muchísimo que ver con los trastor- sitio donde somatiza— está mejor. Eso es nos de comportamiento en relación con el lo fundamental. medio. Y la otra vía de alimentación, que es el alimento, la comida propiamente dicha, Y nosotros tenemos que laborar, desde el igualmente son como las primeras barreras punto de vista energético, en procurar que responden. De hecho, él, de niño, tuvo que él nos dé una respuesta de equilibrar asma y es alérgico. Lo que estamos diciendo sus energías del SJ y XB, que le ayuden, un poco ahora. Eso lo superó y ahora apa- de entrada. Como parece ser, por el trata- 21 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

miento que se le ha hecho, que ha estado bueno, hay que cambiar…; pues se cambia un poco mejor, pero ya ha ido a urgencias. O la actitud porque ves que te perjudica. sea, que está un poco mejor, pero digamos Pero hay veces que esa barrera 0 no fun- que él confía en el hospital. No es capaz de ciona, entonces se entra a la barrera 1. La decir: “Me duele más, pero espera, esto es barrera 1 ¿cuál es? La barrera más material: porque hoy he tenido un día..., vamos a res- el aparato digestivo y el aparato respi- pirar despacio…, vamos a estar más tranqui- ratorio; son las barreras de alimentación. los…”. Y cuando él vea que puede gestio- Dependiendo de la sensibilidad del sujeto nar el dolor, entonces ya se va a dar cuenta irá más a afectar al aparato digestivo o al de que debe modificar actitudes. aparato respiratorio. Si el sujeto es muy sen- De ahí que hay que hacerle mucho hincapié sible, ira más a la barrera del respiratorio. en que practique algún tipo…: Qì Gōng, Tài Como le pasó de niño, con el asma, ahí tuvo Jí, yoga... un primer episodio, que superó. Pero ya de Cuando él vea, porque lo va a ver, que en adulto, su cultura, su desarrollo es justito la medida en que él gestione su respira- pero con mucha capacitación, va a la barre- ción, tiene mejor control del dolor, eviden- ra física del digestivo. Encima, él colabora temente la hernia baja en cuanto a tensión, comiendo cualquier cosa, fuera, rápido... entonces el reflujo es menor, aunque tome Evidentemente, tiene que modificar eso. Ya un antiácido, realmente él va a darse cuen- es cuestión de que hable con la empresa... ta de que sí hay una causa-efecto. Ahora DR.: Aunque haya cosas que ha cambiado, la reconoce, pero no la modifica, no sabe ha mejorado de su estreñimiento, ha habla- gestionarla. do con la empresa y viaja menos... Con la puntura y la moxibustión, y los conse- J.L.P.: Pero queda, queda… En ese aspecto, jos que le vayamos a dar, creo que va a ser sabemos que tenemos una serie de barre- como la instigación a que su estructura glo- ras que nos protegen y que dan la cara, y bal se modifique, para que él se pueda ayu- que son más o menos “fácilmente” arre- dar con esas prácticas de otro tipo, como glables. Pero cuando esa segunda barrera estamos hablando —del yoga, Qì Gōng, no funciona, llega la tercera, y es la enfer- etc.—, cambiar ese estilo de vida. medad autoinmune: lupus eritematoso sis- Espero que quede claro que tienen que mi- témico, esclerodermia, esclerosis múltiple, rar el orbe respiratorio y digestivo, cada tumores... Y es porque todo lo anterior no vez que estemos ante un sujeto que tiene hemos sido capaces de gestionarlo. un conflicto con su desarrollo de sintonía Es importante ver todos esos mecanismos. con el medio, porque va a somatizar pre- Como ven, tenemos muchos mecanismos ferentemente ahí. Cuando esas barreras de seguridad: primero, es nuestra pro- físicas fallan, empieza lo interno: las au- pia capacidad de consciencia; segundo toagresiones, los tumores, los reumatis- —cuando esa no es capaz del todo—, el mos, etc. Es decir, la barrera 0 es la que aparato respiratorio y el aparato digesti- tú eres capaz de superar, tú puedes con vo; cuando esa no es capaz del todo, nues- el asunto; te das cuenta de que esto no es tro sistema inmune, que ya son palabras mayores. Y ya, a partir de ahí, nos quedamos 22 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

a expensas del doctor, ya tenemos pocas O sea, que él también se da cuenta de que cosas que hacer: ya tenemos que depender cambiando algunos hábitos, él mejora. O del señor que te mande el antiinflamatorio, sea, que en la barrera 1 podemos resolver el el anti…, el “anti”: siempre una medicina de problema cambiando ciertos hábitos: no voy guerra. La medicina de guerra también está a comer de pie, no voy a comer comida ba- en los anteriores pasos, pero podemos mo- sura…, prefiero no comer, cenaré pero sen- dularlo en alguna medida. Y, de hecho, hay tado, tranquilo, relajado... Porque sé que, a personas que cuando empiezan a tener pro- la larga, esto me va a producir un trastorno. blemas digestivos y ven que tienen relación Hechas estas aclaraciones… Conviene que con, corrigen su alimentación. De hecho, él esto lo tengan incorporado a la hora de ver lo ha hecho, ha corregido su alimentación al paciente, de cualquier tipo, para que nos y va ya bien de vientre, aunque a veces… 23 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

orientemos bien: ¿qué perspectivas? Por- ¿Cómo vamos a enfocar ya el tratamiento que hay algo que se hace poco: que es el de acupuntura y moxibustión en este pa- pronóstico. ¿Qué pronóstico tiene este ciente? paciente? Por ejemplo, en este paciente Si nos ponemos en el plano estructural de decimos: “Nos preocupa la posibilidad de las funciones, el núcleo central de la fun- una neoformación”, aunque es muy joven. ción estaría en Zhōng Wǎn, Granero Cen- Ya, ya, pero también hay neoformaciones en tral, 12RM que es el que regula la función personas jóvenes, y son muy agresivas. En digestiva. Y es más, nos iríamos a los Jiāo él hay que salvaguardar ese pronóstico. de la Forma, y justo esos tienen que dar- Incluso a veces hay que recurrir a manifes- nos muy buen resultado: Xià Wǎn, Granero tar nuestra preocupación ante el paciente: Inferior, 10RM; Zhōng Wǎn, Granero Cen- “Es que usted ha tenido ya un mecanismo tral, 12RM y Shàng Wǎn, Granero Superior, inflamatorio, ha tenido un pólipo, que era 13RM, que corresponden al cardias, al fun- benigno, sí, pero se puede empeorar. Tene- dus y al píloro. Esos irían a la función especí- mos que…”. A mí no me gusta trasladar mis fica y a la estructura en sí —por el anillo que preocupaciones al paciente, yo me quedo tiene...—. Hacer puntura y moxibustión. Eso con ellas y le digo lo justo y lo suficiente, sería como el principio inicial. pero a veces no te queda más remedio que Ahora bien, a partir de ahí tenemos como mostrarle tu preocupación: “Es que usted es una relación, si lo observamos con SJ-XB, lo suficientemente joven y le queda suficien- tenemos una relación de su actitud ante te actividad como para que no la estropee, el medio: por la economía, por la preocu- a los 34 años, con un cáncer de estómago, pación de su seguridad, etc., tenemos XB, y ya se quede encerrado en el hospital con que nos va a permitir que su Barrera Interna quimios, radios… Pues no, vamos a prevenir”. tenga una buena relación, que no le lleguen —¿Usted cree que me puede dar algo? las cosas y las internalice; está eso dema- —Yo creo que sí. Y si vamos así creo que sí. siado permeable. Tenemos que reforzar su A lo mejor, a veces el susto... Es una pre- Barrera de Lo Interno, entonces iríamos a ocupación que tienes, que insisto en que Nèi Guān, Barrera Interna, 6XB, y de paso no me gusta usarla, pero a veces conviene actuamos sobre la energía del Yīn Wéi, que recordarla, porque tú ves que no acaba de va a preservar su energía Yīn, para que no darse cuenta, y está dispuesto a estar todos se transforme en Yáng, con los disgustos y los días con la bomba de positrones del an- todas esas cosas. Eso por una parte. tiácido… Eso me parece que es una bomba. Por otra parte, también siguiendo con el Está mal tratado, en el sentido de que no Maestro del Corazón, iríamos al Mù del tiene úlcera de estómago ni de duodeno, Maestro del Corazón, Shān Zhōng, Centro que sería lo más propio para la ranitidina, de la Sinceridad, 17RM, para que regule las pero claro, le dan eso como para frenar los funciones Yīn del Maestro del Corazón y ácidos, pero los ácidos hacen falta para la provoque una actitud de serenidad y cal- digestión. Así ¿qué pasa? Que no hace bue- ma cardiaca y de sentimientos y de emo- na digestión, tiene reflujo… ciones —porque, también, como nos ha 24 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

dicho, a veces ha tenido episodios de ansie- Puntura y moxa en los tres Jiāo, y en 17RM. dad; que no es raro que le aparezcan esos Creo que con este planteamiento podemos episodios de angustia al ver que se cronifica ahondar un poco en su situación global ge- una situación, que ya va para 4 años, y que nérica, básica, y espero que note un efecto no le ve salida, y tampoco le dan salida; en muy pronto. último caso le van a mandar operarse de la Por supuesto, en todo lo que hemos dicho hernia, con tal de bajarle… Eso va a ser el anteriormente de Qì Gōng, Tài Jí…, hay que cuento de nunca acabar y le van a prometer insistir. Igualmente, en la respiración, hacer- que con eso se va a solucionar todo. No sa- le ver que eso le va a venir muy bien. Y no ben bien. Pero a veces la cirugía, desde el está demás alguna charlita sobre todo lo punto de vista del placebo y desde el pun- que hemos hablado: “Hay que plantearse to de vista físico, en una primera instancia, esto un poco a largo plazo, y es que tene- puede ser positiva, en pacientes con mucha mos riesgos de que esto se nos complique, recalcitrante situación de cronicidad, y pen- porque luego vendría la cirugía... Vamos a sando que a la larga… y con lo joven que hacer algo más resolutivo, más fisiológico; y es…; o se le hace una vagotomía: se le corta en eso reside básicamente su participación. el vago y se acabó el problema de acidez, En la medida en que usted participe modi- que en algunos pacientes es muy eficaz, ficando ciertas actitudes y ciertos posicio- aunque ya casi no se hace esa técnica. Es namientos, pues las cosas van a cambiar decir, que el paso que le tienen preparado, radicalmente. Y como eso usted lo pue- desde el punto de vista médico, es cirugía. de comprobar, no va a necesitar de noso- Y con la cirugía lo tenemos más difícil para tros ni de nadie; usted mismo es capaz de ayudarlo—. superar esta situación. Ahora le vamos a Y, por otra parte, para culminar el tratamien- ayudar, pero la cuestión es que usted sea to, después de Shān Zhōng, iríamos a bus- autogestante de su salud”. car un estado de cierta indiferencia: La Divina Indiferencia Celeste y Terrestre: Shǒu Sān Lǐ, 10IG y Zú Sān Lǐ, 36E, con lo cual ac- tuamos sobre el IG desde el punto de vista de, y actuamos también sobre el Estómago propiamente dicho. Yo añadiría no obstante, el Hé Especial del Intestino Grueso. Creo que es importantísi- mo en él, porque tiene ahí ese atasco y esa abuela que murió de cáncer de colon…, que todo hay que tenerlo como muy aquilatado, si queremos aquilatar nosotros. Y así com- pletaríamos el tratamiento, que quedaría: los Jiāo de la Forma, el 6XB, Shān Zhōng y después las dos Divinas Indiferencias, y el Hé Especial del Intestino Grueso, Shàng Jù Xū, Vacío Inmenso Superior, 37E. 25 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360



PROPUESTA SANADORA Esfuerzo ¿Qué es el esfuerzo? Con el que tanto nos machaca la sociedad actual, cultural, social, política, económica, capitalista… “Esfuérza- te para conseguir lo que quieras”… “y si te esfuerzas, obtendrás lo que desees, llegarás a presidente, llegarás a ser rey”… “esfuérza- te, porque en el esfuerzo está el éxito, está el dominio, está ¡el control!; es una maravi- lla”… “y todo depende de ti, del esfuerzo que hagas”... Solo con esas frases ya estamos totalmen- —Esfuérzate, esfuérzate. te fatigados, porque hemos hecho tanto —Ya he tocado 5 576 897 veces el Fa-Fa-Re, esfuerzo para decir todo esto, que… no te Re-Mi… queda energía para otra cosa… Pero tam- —Esfuérzate más… bién querríamos decir que tenemos que li- Entonces, llega un momento en que el es- brarnos de ese yugo de latigazo de escla- fuerzo te hace fatigar, la fatiga se te puede vista: “¡Esfuérzate, esfuérzate!”, que nos hacer crónica, y puedes entrar en esa pato- recuerda a los remeros que iban en los bar- logía: fatiga crónica, por tanto esfuerzo que cos romanos y “bbbaaaa”… y latigazo, y la- has hecho. tigazo; o como ese cartel que había en los También, el esfuerzo, con tanta fuerza, se te campos de concentración nazis: “El trabajo hace inflamación, te inflamas, y por la infla- os hará libres”… El esfuerzo. mación, a partir de ahí, ya se generan neo- Pues creemos que si decimos: ES FUERZO, ES FUERZA —separado—: es fuerza; so- mos fuerza. Fuerza, como fuerza que tiene capacidad para desplazarse, para correr, para saltar, para jugar, para leer, para hablar; pero en cuanto lo juntamos: “esfuerzo”, ya extralimitamos nuestras capacidades. Ahí está la clave: cuando hacemos de nuestra vida un esfuerzo, entonces nos agotamos, más pronto o más tarde, porque es una gue- rra, una alerta permanente, una adrenalina constante: 27 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

formaciones, alteraciones vasculares, car- a la pena, a la depresión, a la desestructu- diovasculares, etc. ración. O sea que, el esfuerzo por el esfuerzo y so- Además es una pena porque pudiendo ele- lamente por el esfuerzo, es muy dañino para gir optar por una vía que te va a potenciar, la salud, además de crear un estrés… per- fomentar, hacer crecer y evolucionar; optar manente y crónico. por otra vía que te va a anular, hacer per- ¿Qué es una mujer cuando es fuerza? Es be- der cualidades, perder energía para poder lleza, es armonía, es equilibrio, es compa- realizar… Si se pone en una balanza… Lo ñía, es calidez, es dulzura, es maravilla, es que pasa es que estamos en un mundo que sorpresa, es exaltación, es exuberancia, es… quiere renta y beneficio, ¡ya!: En cambio, cuando el varón es fuerza, es —Esfuérzate para que ahora mismo esté he- equilibrio, es cuidado, es amabilidad, es cha la cena, esfuérzate para que enseguida alerta, atención, búsqueda, descubrimiento, esté hecho… vigilancia, alerta, investigación, curiosidad, —Espera, espera… movilidad. Y la trampa de eso es que te puede llevar ¿Ven? Ambos dos se complementan, no es a sentirte muy culpable. Porque si tú has mejor uno que otro. Creo que somos una puesto todo tu esfuerzo en algo que no ha especie sexuada, destinados inevitablemen- salido como se esperaba que tenía que salir, te a entendernos, y lo grave es que cada vez la culpa es tuya; porque tú no das lo sufi- el entendimiento es peor, y el sentimiento es ciente, o no eres lo suficientemente bueno nefasto. Pero hagamos un esfuerzo para… como para que eso haya podido funcionar ES FUERZO: expresar nuestra fuerza. o salir adelante. Y la culpa, pesa mucho. Te En esas cualidades que hemos dado de lo hacen ser competitivo hasta tales puntos, masculino y lo femenino, que no son exclu- que, claro, enseguida empiezas a comparar, sivas, pero preferentemente…, porque todo y según los patrones de exigencia, nunca el mundo es subjetivo y relativo, preferen- llegas, es como la zanahoria que se le pone temente, las cualidades que hemos dicho al conejo, y él corre para cogerla, pero nun- de lo femenino y las que hemos dicho de ca la cogerá. lo masculino, preferentemente, se desarro- Entonces, hagamos ese simple ES, o SOY, llan en una o en otro. Lo importante es saber FUERZA. Soy una fuerza, soy una fuerza que conjugarlas y darse cuenta de cómo ningu- tiene unas capacidades y unas posibilidades, na se contrapone, sino que al revés, se unen que las hemos distribuido entre lo femenino y van cambiando de preponderancia, y son y lo masculino, para tener un cierto perfil, complementarias, se van complementando, nada más. Porque luego, como hemos visto, se van engarzando, pero no van chocando. son fuerzas que se alternan en importancia, Esto es importante para que dosifiquemos en servicio, en dádivas, en solidaridad…, se- nuestros ‘es-fuerzos’ y no lleguemos a la fa- gún las necesidades de la especie. tiga, al cansancio, al desespero, a la tristeza, En consecuencia, hagamos un ES FUERZO, por no ser esforzados y ágiles productivis- 28 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

tas de una sociedad. Ustedes dirán: “Bueno, menos productivo. Eso es falso. Dedícate, pero es que la sociedad es así”. “Bueno, es eso sí, por entero a ello, porque eres la fuer- así, porque nosotros colaboramos en que za que va a hacer el dibujo, que va a hacer sea así”. Y no se trata de ser más lentos, la foto, que va a poner el ladrillo, que va a ¡ojo!, muchas veces las personas confunden: apagar el fuego…Tienes que ES FORZAR- si no hay mucho esfuerzo, eres más lento, TE, pero no ESFORZARTE. 29 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

El esfuerzo…, el esfuerzo, como se le dice muchas veces al niño: “¡Esfuérzate en aprender, esfuérzate…!”. Espera, eres fuerza, y, como fuerza, podrás sacar adelante una serie de cosas; concéntrate, dosifícate, y saber mantener ese ritmo, como el que la naturaleza nos impone. Si es que está como muy claro: ¿necesitamos dormir? Sí; ¿necesitamos estar en vigilia? Sí, claro. Pero si no dormimos, no podemos estar en vigilia... ¿Necesitamos comer? Sí. ¿Necesitamos respirar? También. Y para respirar ¿hacemos un esfuerzo? No, no, salvo cuando queremos correr la maratón, queremos hacer 20 km marcha…, ahí hay un esfuerzo, pero si respiramos en la actividad cotidiana corriente, no tenemos que hacer un esfuerzo por respirar. ¿Tenemos que hacer un esfuerzo por comer? No; si estamos alimen- tados correctamente y en los momentos de hambre, no hay un es- fuerzo. ¿Estamos obligados a sonreír, o sonreímos cuando realmente lo sentimos? Ningún esfuerzo. Dosifiquen su ES FUERZO, no se hagan ESFUERZO, no hagan de su vida un esfuerzo permanente, no van a rendir más, se van a rom- per antes. En cambio, si son ES FUERZA, si toman consciencia de que son UNA FUERZA LLAMADA “VIDA”, no se romperán, se harán flexibles, se harán adaptación complaciente, se dejarán moldear por aquello que suceda… 30 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

LAS VÍAS SANADORAS DE LAS MANOS El Shén (VII) En este lugar tenemos la posibilidad de res- catar, de traer a la consciencia, que el ori- gen está en el Agua. Y en esta conservación de lo mental podemos desobstruir lo men- tal cuando se ha estancado. Es llamar a la esencia del Agua más guardada, a nuestra auténtida identidad. Shén Cáng, Conservación Mental, 25R ¿Y esto qué significa? Pues… a veces nos encontramos con pacientes que no van a Se localiza en el tórax, dos espacios inter- acudir por esto como motivo de consulta, costales por encima del 23R. Es decir, en el son personas en tiempo de enfermar que segundo espacio intercostal a tres traveses acuden por cualquier patología y que en la de dedo (2 cùn) lateral a la línea media. entrevista vemos que es como si su psiquis- Este resonador, ¿qué es lo que conserva? mo, toda su expresión, todo lo mental que Conserva la esencia. Pero la esencia, en el hay en ellos se hubiera estancado: repiten plano del Shén, se traduce en la conserva- siempre lo mismo, han empezado a tener ción de esa energía mental, de esa capa- alteraciones de memoria, parece que con- cidad mental, del psiquismo que más nos funden las cosas. Pero todo esto en sujetos identifica desde nuestra esencia. en los que no hay una patología que lo jus- tifique. O sea, que no es que hayan empe- zado un Alzheimer o una arteriosclerosis, ni nada de eso, sino que son pacientes que, de repente, en los últimos tres o cuatro años, han perdido mucha memoria, parece que todo se les hace un mundo, que todo les cuesta un esfuerzo increíble. No es que es- tén deprimidos tampoco, es como si todo su proceso mental, todo su proceso de pen- samiento se hubiera obstruido. En este resonador es como si encontráramos “el pozo” que va a suministrar el Agua sufi- ciente como para que esto se desobstruya y 31 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

vuelva a fluir con normalidad. Es necesario y actuando con las yemas de los pulgares. que actuemos sobre este pozo para que se Puede sentirse en esa actuación algo de ma- produzca esta desobstrucción, porque si no, reo. Si ocurre eso, se para un poco y se vuel- esa persona con estas características que ve al automasaje. hemos definido, puede entrar en otra de las Hay que explicarles el sentido de este tra- actitudes que son frecuentes encontrar en el tamiento: que es como ir al pozo que hace ser en tiempo de enfermar —y en el que no recobrar la responsabilidad de conservar la está en tiempo de enfermar—: EL MIEDO. esencia de lo mental, de la conservación El ser que tiene miedo, lo que nos está indi- mental. cando es que la energía de sus riñones está La otra responsabilidad que el ser tiene y deficitaria, es inadecuada. Cuando entra en puede recuperar con este resonador, Shén esta situación tiene miedo de todo, no tiene Cáng, es la responsabilidad de descubrir un miedo concreto, sino que es como si hu- ese quehacer de sentirse indispensable e biera perdido esa facultad de relacionarse y imprescindible para la acción del universo; de conectarse, pierde el contacto con el ex- sentir que cada acción que va a hacer va a terior. Son situaciones y circunstancias que repercutir en la totalidad. unos años atrás no les había producido para Este resonador también lo podríamos utilizar nada el miedo. Es un miedo actual. Y es un para despertar en esas personas a las que miedo que ellos mismos entienden como vemos muy individualizadas, para despertar un miedo injustificado, como un miedo ab- el sentido solidario de sentirse inmerso en el surdo. Y esto sucede habitualmente porque universo. En definitiva, nos despierta al sen- el sujeto, cuando ha llegado a cierta edad, tido solidario. a lo mejor de cincuenta y cinco o sesenta Este resonador también se utiliza en todos años, como ha cifrado sus sentimientos, sus aquellos casos en los que se inicia un de- afectos y sus sentidos en el exterior, en los terioro de lo mental: en procesos de arte- demás, y no ha buscado en él mismo las co- riosclerosis, en inicios de enfermedades de sas que le podían hacer evolucionar en su Alzheimer. Es importante que esta actuación esfera del Shén, en su esfera psíquica... en- —y esto nos sirve para esto y para cualquier tonces, cuando ve que va perdiendo o que trabajo que vayamos a hacer con la ener- existe esa posibilidad de ir perdiendo esas gía—, que no se haga después de haber relaciones con los hijos, con el trabajo, es realizado un ejercicio físico y tampoco des- cuando entra en ese vacío que le produce pués de comer. esa falta de fluidez, ese estancamiento que, finalmente, le va a hacer caer en ese miedo. INDICACIONES Y ACTUACIÓN En neurosis de renta y en las histerias: En estas personas a las que vemos, prime- 1° Masaje ro con ese estancamiento y luego con ese 2° Puntura rápida miedo o con una de las dos cosas, vamos a 3° Puntura y moxa mostrarles un masaje para que realicen to- En todas las afecciones psíquicas de carác- dos los días: presión pulsátil con el pulgar, ter crónico emplearlo junto con 23R: depre- como el latido cardíaco, cerrando los puños 32 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

siones endógenas, psicosis maniaco depre- ción con la profundidad y no manipular mu- sivas, neurosis obsesivas y el resto de las cho. Adaptar la maniobra de masaje a cada enfermedades crónicas y recidivantes. persona y a cada momento. Debemos explorar y masajear ambos reso- En general, es un resonador muy indicado nadores —23R y 25R— antes de punturar. en crisis de angustia, cuando la persona Primero, actuar con las manos para ver el dice que tiene algo retenido en el pecho grado de sensibilidad y que también nos que no se mueve. Enseñarle a respirar de ayude al diagnóstico. Hay que tener precau- forma suave y con ritmo y hacerle el masaje. 33 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

PUBLICACIONES NEIJING Esta publicación es la traducción al inglés del “Tratado de Sanación en el Arte del Soplo” Dicho tratado de Acupuntura y Moxibustión se publicó por primera vez en 1999, y surgió auspiciado por la OPS/OMS /Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, como consecuencia de la necesidad didáctica de los cursos que, en ese año, se impartían en su sede de Lima, Perú. ... El presente libro es un pretexto de acontecimientos puntuales, que ponga en marcha un sentido creativo de arte en el sanador.

FLAMENCO MÍSTICO ESPIRITUAL El cortejo y la seducción en el Flamenco Espiritual, a propósito del Soplo Espiritual Sensible Ya en artículos anteriores hablamos de la re- Sensible, como buena fama: “cortejo... cor- lación del Flamenco Espiritual con el Soplo tés... cortesano”. La ‘cortesana’ ya no tiene Espiritual Sensible o Sexualidad. Ahora va- tan buena fama. Claro, es un pensamiento mos a entrar en dos aspectos fundamenta- y una consciencia masculina. Lo de ‘corte- les que forman parte de ese Soplo Espiritual sano’ suena mejor; pero ‘cortesana’: “¿A Sensible: el cortejo y la seducción. quién corteja la cortesana?”. En general, podemos decir que el cortejo es El caso es que la cortesía es una actitud vir- más propio del varón y la seducción es más tuosa, según la cual nos favorecemos unos propia de la fémina. Aunque uno no excluye a otros. Cuando uno ejerce la cortesía, sabe al otro, porque luego se imbrican las posi- evaluar el entorno que tiene. Antiguamente, ciones. cuando ibas en el autobús, veías una seño- Fíjense, el cortejo, en general, tiene, den- ra embarazada o a una persona anciana o tro de la sexualidad o del Soplo Espiritual invidente que subía al bus, si tú ibas senta- do, te levantabas y le cedías el sitio. Eso se 35 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

ha acabado. El que va sentado se hace el hibe su imponente belleza, abrazadora, con muerto, y ya no se levanta hasta que llegue unas plumas enormes, que vibran, que ha- a su parada. Hay excepciones, pero sí, el te- cen ruido... Y la pava se hace la loca, como rreno de la cortesía deja mucho que desear. si no pasara nada; ¡pero lo observa! Luego También vemos que existen esas cortesías vienen las posiciones y actitudes de la pava de “sí, por supuesto...; claro que sí... no fal- para seducir al pavo. Eso viene después, no taría más...”. Que son cortesías para algunas es un tiempo concreto. Pero lo que hace el cosas, pero para otras, no; cortesías de con- macho es mostrar a la hembra lo bien dota- veniencia. do que está para garantizar que la especie Pues resulta que el cortejo y la cortesía tie- tenga crías buenas. Es el macho más capaz. nen mucho que ver. Tradicionalmente, el Entonces la hembra lo mira y lo observa, hombre era cortés y ejercía la cortesía sobre hasta que llega un momento en que la hem- la mujer y le dejaba pasar primero, le abría la bra ya se acerca y busca la forma de ser cu- puerta del coche; cuando iba por una calle, bierta. Ahí ya empieza la seducción. El cor- la mujer debía caminar pegada a la pared y tejo es una puesta en escena, y la seducción el hombre ir más expuesto... —para eso es ya es la escena en sí. fuerte y tal—. La seducción es más una parte de las artes Hay ciertas cortesías que, con el tiempo, se internas de lo femenino. A la mujer, una vez han ido perdiendo; que eran propias, insis- que parece que la has cortejado lo suficien- to, de lo masculino hacia lo femenino, y que te, ella establece sus estrategias de seduc- permitían también —además de reconocer ción: y el varón se acerca y ella se quita... las proporciones de las necesidades— una Y el varón se pone en: “¿Será que no, será cierta expresión afectiva. ¡Estaban cargadas que sí?”. Y, al principio, cuando al varón le de afecto! Ese era el objeto: cortejar con pasa eso la primera vez, hay un sufrimiento afecto y belleza. Lo que ocurre es que el y unos sudores y una cosa, de eso que no te hombre, para ir bello..., como dice el refrán: atreves a nada y te da vergüenza todo. “el hombre y el oso, cuanto más feo, más Evidentemente, la seducción de lo femeni- hermoso”. Bueno, eso lo salva un poco, no pasa a la historia con las espías, la Mata porque la mujer ve algo más que la cara, ve Hari, entre otras. Como si solo hubiera habi- otra cosa. En cambio, el varón se fija más en do una espía... el bulto... o en los bultos, mejor dicho. Con El reclamo sexual está. Ahí está, en Inglate- el paso del tiempo ya se fija en más cosas. rra, el caso Profumo, que sucedió hace mu- Por tanto, el cortejo es ese reclamo que el chos años y fue un asunto de faldas, claro. varón hace hacia una mujer y la piropea, es En consecuencia, la seducción tiene peor una forma de camelar a la mujer —que se fama, como ven. Y, claro, la peor fama recae diría en Andalucía—. Camelar a la mujer es en la mujer. La mejor fama, en lo cortés, en echarle un poquito de canela: “Azúquitar, el hombre. canela y clavo… se le echa un poquito a la Pero toda cortesía tiene algo de seducción. mujer, y la mujer se queda así ‘encandiladi- Y toda seducción tiene que ser algo cortés, ta’”. Ahí viene el cortejo. Como sucede en el algo suave. En consecuencia, son una sola reino de los pájaros: cuando el pavo real ex- 36 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

entidad, pero que habitualmente, los roles sentido de cortejo y seducción como ele- —por lo menos hasta ahora— del varón son mentos importantísimos dentro de la vi- la cortesía, y de la fémina son más la seduc- vencia de ese Soplo Espiritual Sensible, ción. para que cada protagonista lo pueda rea- Al adentrarnos en el sentido flamenco, ve- lizar, como experiencia única hacia sí mis- mos cómo en su danza se puede expresar mo o como referencia en relación con los ese sentido cortés y ese sentido seductor. Y demás. cada danzarín puede expresar los dos roles: También es obvio y evidente que el cante en el caso del varón, puede actuar flamen- seducido por la guitarra y el cajón forman camente, primero, desarrollando el factor parte consustancial de esa escena de cor- cortesía, el factor de cortejar, con sus pos- tejo y seducción —muy propios de la espe- turas, sus andares lentos y pausados, sus cie—, de tal forma que podemos acompa- zapateados enérgicos y llamativos. Y, luego, ñar este tiempo con dos tipos de cantos: ese movimiento flamenco permite adentrar- tangos malagueños y colombianas. se en lo que entiende cada uno por seduc- El tango malagueño es un palo que po- ción, cuando ya se encuentra imbuido por pularizó un hombre muy pobre, que tenía el ritmo y la pasión. muchos hijos: El Pillayo. “Pillayo” significa Y la mujer, al revés, que empiece por ejer- alguien que va pillando y pidiendo por ahí citar sus movimientos de seducción, con su lo que puede. Se le pega una gallina o se figura, con su traje, con sus brazos y manos, le pega alguna cosa. Viene de “pillería”. Y, ¡con su belleza! Y que luego pase también a bueno, el buen hombre se hizo famoso des- esos aspectos cortesanos, de cortejo. pués, porque iba inventando los cantos, y Porque, por ejemplo, en la actualidad, la mu- con las coplas iba pidiendo. jer que es lanzada no necesita cortejo. Ellas Todos los cantos son inventados. Los cantos te cortejan y te seducen. Antes era obligado flamencos no vienen de ningún conservato- que el varón tenía que dar el primer paso. rio ni de ningún genio musical. Todos salen Ahora, de repente, la mujer te arenga y te de la acera, de las tardes, de ese cortejo y dice: “¿Qué, cariño..., nos vamos?”. seducción que te hace la vida, y que alguien Podemos ver cómo en el Flamenco Espiri- le da un carácter con su cante. Y cuando a tual los danzarines o danzarinas expresan otros les gusta, ya se repite y se repite hasta sus emociones y sentires. No a nadie en que alcanzan una naturaleza y se les hace especial, sino que los expresan, simple- famosos. mente. Y expresan sus sentimientos, sus Hay que tener en cuenta que el flamenco emociones, sus fantasías a través del mo- surge de las clases más desfavorecidas que vimiento. Es una danza expresiva de cor- había en el sur de España, donde los mejo- tejo y seducción. res intérpretes, en general, eran los gitanos. Por eso proponemos el flamenco, por esa Pero es un dato falso el pensar que el fla- impronta emocional y espiritual que po- menco es de origen gitano. Ellos participan see, como un recurso para recuperar ese también, pero ya había en Andalucía una multitud importante de moros y cristianos 37 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

—para resumir—, que tenían sus cantes de que forman parte de los cantos de ida y pobreza, sus cantes de miseria, sus cantes vuelta. Son estilos aflamencados que se for- de supervivencia. A ellos llegaron los in- maron a partir de esa seducción entre la co- migrantes gitanos, que venían igualmente pla española y el folclor hispanoamericano, con unas necesidades tremendas, y, claro, y que volvieron a España impregnadas de se juntaron entre ellos; y entre unos y otros esas tonalidades de Centro y Suramérica. nos traían muchos cantos de los sitios por Palos de ida y vuelta, que comprenden las donde iban pasando. Y ahí se hizo toda esa guajiras, milongas, vidalitas y colombianas. mezcla de un cortejo tan increíble que hoy El caso es que ese canto de las colombianas llamamos “flamenco”. tiene una frescura especial, suficiente para El otro palo que nos puede recoger en ese envolverles en esa experiencia de cortejo y cortejo y seducción son las colombianas, de seducción. 38 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

¡Ay!… quién es el enamorado, que cautiva los corazones agitando el cielo de nubes y de colores. Quién es el amante que llama, desde todos los rincones, que, con belleza, reclama, brindando sus bendiciones. ¡Ay!... quién es el loco y amante, que se esconde en la neblina, que me atrae con sus cantos, que me atrae con su risa. Me derrito al darme cuenta de que me están amando siempre, de que la vida me corteja y que el cielo así me quiere. He notado que por las noches, desde arriba, un coro de luminarias me regala una sonrisa. Con sus guiños van labrando mi alma tan aturdida, me seducen en silencio, y me rindo en pleitesía. Entre cortejos y seducción, yo me quedo sordo y ciego, por tu belleza que me llega. Ya no puedo soportar cuando tú a mí te acercas, me quedo petrificado... con tu abrazo de pareja. ¡Ay!... y entre mis carnes te siento vibrando en torbellinos de colores, entre placeres siento tu Amor y en cuerpo divino me convierto. 39 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

PUBLICACIONES NEIJING Esta publicación es consecuencia de una transmisión oral, realizada en encuentros con diferentes personas y nacionalidades. Conscientes de que estas perspectivas podrían ser de utilidad, algunas personas que vivieron algunos o todos los acontecimientos han decidido plasmarlas y llevarlas al lenguaje escrito y, también, en parte, sonoro, con la intención y la idea de que puedan ser de utilidad a los que no tuvieron la ocasión de estar en esos momentos.

COMER SALUD Madre... Eternidad Todos los seres humanos habitamos en un lugar del universo, en una galaxia —la Vía Láctea— y dentro de ella estamos en Orión. Vivimos en la magnitud de lo Infinito. Es de- cir, habitamos en un espacio infinito y so- mos parte de ello, por lo tanto, somos un pequeño universo dentro de uno mayor; un microuniverso dentro de un macrouniverso. Y hablar de universo es hablar de algo que es ilimitado, insondable y eterno. Los últi- mos intentos de los astrónomos y físicos de conocer el origen del mismo, a través de alta tecnología aplicada, han establecido que este universo conocido tiene una edad superior a los 13 000 millones de años apro- ximadamente. Pero también han dicho que vivimos en un espacio de multiversos… es decir que este universo, que apenas se co- noce…, es uno de los “multi” que existen… Estamos inmersos en Lo ETERNO… Vivimos y somos parte de Lo Eterno… atribuye a este acontecimiento es el estilo Si lo trasladamos a nosotros, a nuestro mi- de vida que vive el ser humano. crouniverso, numerosos estudios científicos Y en este punto es que volvemos a recor- sugieren y concluyen que el cuerpo humano darles que somos un microuniverso que está tiene, en su diseño celular, la potencialidad inmerso en un macrouniverso y, por lo tanto, de que las células puedan regenerarse y, por tenemos “esa célula”… ese origen de Eter- lo tanto, anular la posibilidad de alteración y nidad. Aunque se nos hace difícil incorpo- posterior muerte de las mismas. Numerosas rarlo ya que la idea de Eternidad implica un son las teorías que intentan explicar el por ejercicio de Inmortalidad. qué de este proceso, de esta “decisión” del Nuestro organismo tiene alrededor de 37,2 propio organismo que lo lleva al envejeci- billones de células que se diferencian para miento prematuro, alteración, deterioro y realizar diferentes tipos de funciones. Pero muerte. Uno de los factores que la ciencia 41 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

entre ellas existe un grupo muy especial, Existen alimentos que potencian el desarro- que son las que están presentes desde el llo y la estimulación de las células madre, y origen de la fecundación y que, gracias a uno de ellos es el cacao, ya que tiene una ellas, existimos: las células madre. capacidad regenerativa extraordinaria. Por Las células madre reparan, reemplazan y re- eso, si comen chocolate, cuanto más puro, generan las células muertas y gastadas con- cuanto más cacao lleve, será más beneficio- forme se necesitan. Solo existen —según la so. ciencia— en pequeña proporción, son solo Otro alimento que las potencia es el pesca- el 0,002% del total de células del organis- do, con sus aceites ricos en omega 3. Ayuda mo. Pero son imprescindibles para la conse- a incrementar no solo el desarrollo, sino a cución de la vida del ser. Sorprendentemen- favorecer la migración de las células madre te, estudios científicos han podido observar hacia los diferentes lugares a los que se tras- que dichas células recolectan información, ladan para reparar, suplir o reparar tejidos y hacen reconocimiento y ejecutan acciones células dañadas. para mantener a los órganos en un estado También se pudo observar que la tinta de óptimo. Entran en acción inmediatamen- calamar tiene efectos similares, pero sobre te al producirse cualquier alteración en el todo por contener bioactivos especiales organismo. Y las últimas investigaciones que ayudan a proteger a las células madre. muestran que la alimentación puede influir Dentro de los cereales, el trigo integral es el mucho en ellas, ya que puede hacer aportes que más efectos favorables tiene sobre di- estimulando la cantidad y el desempeño de chas células, al hacerlas vivir más y mejorar dichas células, como también la capacidad su funcionamiento. para REGENERAR el organismo. Las judías verdes —o ejotes, o chauchas— Entonces... si las células madre reemplazan, también tienen componentes que protegen reparan y REGENERAN el organismo, esto a las células madre de la oxidación y me- nos da la pauta de que están para que el joran así su supervivencia. Lo mismo suce- mismo pueda durar un largo período en el de con el salvado de arroz, es decir, con los tiempo. O sea, si las cuidamos y las poten- granos de arroz que vienen cubiertos con ciamos, podrían realizar esta función… in su capa protectora cargada de vitaminas y aeternum. fibra, y que es totalmente comestible. La ciencia nos dice, también, que se pueden La cúrcuma, con su biactivo llamado cur- contrarrestar los efectos del envejecimiento cumina, tiene muchas propiedades para la celular a través de la ingesta de diferentes salud y es muy popular en el sudeste asiá- tipos de alimentos que estimulan a las célu- tico, es fruto de una raíz de la familia del las madre. jengibre. Es antiinflamatoria, antioxidante, Desde Comer Salud, y en la Escuela Nei- antiangiogénica y prorregenerativa; es la jing, se viene, desde hace bastante tiempo, especia que mayor aporte hace para favore- hablando e investigando sobre las células cer la regeneración y generación de células madre y todo su potencial de REGENERA- madre. CIÓN y su relación con los alimentos. 42 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

Vegetales como las berenjenas, los berros, bién se han encontrado principios activos las espinacas, los cacahuetes o maní, los que favorecen su supervivencia. brotes de bambú; contienen bioactivos que Las frutas como los mangos, las frambuesas propician el mejoramiento del desarrollo de negras, moras azules o negras, duraznos o las mismas. melocotón son las que mayor aporte tienen. En las bebidas, también hay un grupo de Somos seres inmersos en Lo Eterno, con un ellas que favorecen el desarrollo y protec- diseño de Eternidad, capacitados con recur- ción de las células madre, como por ejem- sos cuya función es la de REGENERAR todo plo, el vino tinto y el jugo de uva. Al conte- aquello que muestre síntomas y evidencias ner resveratrol como componente bioactivo, de caducidad, de limitado… Somos seres las activa, sobre todo a las que están en el ILIMITADOS, ETERNOS… asistidos perma- sistema cardiovascular. La cerveza también nentemente por La Creación, que también incrementa la circulación y el desarrollo de nos regala alimentos que nos recuerdan y las células madre, pero claro, si es artesanal que nos nutren de INMORTALIDAD. o lo menos industrial posible, siempre será mejor. En el té verde y en el té negro tam- 43 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

PUBLICACIONES NEIJING

NOTICIERO LONGEVO A través del universo La vida humana no solo está hecha de ma- terialidad, porque para que la vida se com- prenda y se sienta como vida en cada uno de nosotros, tiene que emanar una cons- ciencia que nos haga darnos cuenta de que, efectivamente, estamos vivos. No sabemos, a ciencia cierta, si todos los demás seres vi- vos que conocemos tienen esa consciencia o no. Pero sí sabemos que nosotros la tene- mos y que algún otro ser vivo también. Pro- bablemente, el sentido común nos hará de- ducir que cada ser vivo tiene la consciencia de vida que precisa para el mantenimiento y la evolución del proceso vital en el que está. Y en este sentido más bien nos parece que trañarnos que a la mayoría de las personas la consciencia humana sobre la vida aún es les sucedan las mismas cosas, y respondan muy rudimentaria, porque hemos acotado de la misma manera. enormemente lo que es esa experiencia de Al ocurrir esto, en una gran mayoría de se- vida. La hemos encuadrado en procesos res humanos, nuestra aún incipiente inteli- delimitantes, normativos y preestablecidos, gencia nos juega la mala pasada de con- y todo se ha llevado a cabo a través de la in- cluir que esto pasa porque sencillamente: vención de lo que se ha llamado “cultura”. es que “LA VIDA ES ASÍ”. Pero, nos parece La cultura, por tanto, dicta la consciencia que la consciencia que tengamos de la vida que se va a poder tener acerca de lo que es primordial para que esa vida pueda evo- es la experiencia de la vida. Dicta lo que lucionar y, por tanto, cambiar hacia mejores ha de suceder, cuándo deben suceder esas y más operativas formas de experiencia. Al cosas, y cómo debe de desarrollarse cada menos creemos que se merece una míni- suceso. Según esto, podemos decir que ma reflexión por nuestra parte, por si acaso existe una consciencia global de especie, que está modulada por esa cultura a la que se pertenece. Por eso, tampoco puede ex- 45 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

“mayoría” y “verdad” no son la misma cosa, so evolutivo imprescindible para que la vida aunque se puedan escribir en la misma fra- no desaparezca. se. Nosotros, o nuestra parcela de vida también Uno de los hechos más evidentes en la pre- está sujeta a esas variaciones. Lo traemos a sencia de la vida es que la vida no es algo este artículo porque el desarrollo intelectual nebuloso, flotante u onírico, aunque muchas y tecnológico que se ha hecho como huma- veces estos tres adjetivos puedan aplicarse nidad nos está llevando por el camino con- con todo rigor a lo que se vive. La vida es trario a la adaptación, y sin adaptación no un acontecimiento que puede verse, oírse, es posible la permanencia, y sin adaptación, tocarse, olerse y saborearse. Por tanto, es tampoco lo es la evolución. Hoy en día que- “algo” que sucede en un espacio de mate- remos pasar, y pasamos, calor cuando el Pla- rialidad —aunque la vida no solo sea algo neta está en modo invierno. Queremos frío material—. En nuestro caso, ese espacio es cuando es verano. Nos molesta el viento del un planeta: el planeta Tierra. otoño, y nos da alergia la exuberancia de la Observar el planeta Tierra, en sus movimien- primavera. tos de rotación y traslación, nos permite Pero lo queramos o no, nuestra casa es un descubrirnos como viajeros, pero no de un planeta que tiene estaciones, por tanto, viaje cualquiera, y de cualquier modo, no. nuestra consciencia debería dirigirnos a dar- Somos viajeros estelares porque este plane- nos cuenta de la necesidad de adaptarnos a ta forma parte de una galaxia que se mueve esos cambios de luz, temperatura y hume- a velocidades astronómicas por el espacio dad. Sabiendo, además, que esas variacio- sideral. Y, a la vez, viaja como en una danza nes son un mecanismo extraordinario con el elíptica, alrededor de una estrella que es el que adquirir recursos de supervivencia. Sol, el cual proporciona la posibilidad de la Por otra parte, igual que no es lo mismo vi- permanencia de todos los que habitamos vir en una chabola que vivir en un palacio, este lugar. o vivir en un apartamento de dimensiones Esos simples datos ya nos dan una conscien- diminutas que vivir en una parcela de 2500 cia amplificada, porque no solo somos noso- m2, o vivir en un rascacielos de 30 pisos que tros, con nuestro ombligo, donde podemos hacerlo en una vivienda rural de una sola ubicar la vida, sino que la vida es parte de planta…, pues tampoco es lo mismo vivir en un sistema que implica también una estruc- el planeta Tierra que hacerlo en cualquier tura estelar, aún desconocida en su mayoría otro planeta del sistema solar. La Tierra, con por nosotros, pero que es el sustento para sus características específicas, determina que sigamos vivos. nuestra forma. Nuestra estructura física es El planeta Tierra, con su giro rotatorio alre- como es, porque la Tierra es como es. Por dedor del Sol, genera una expresión cíclica, consiguiente, es un referente imprescindible que tiene cuatro ritmos evidentes que noso- con el que plantearnos la manera en cómo tros llamamos estaciones. Esas variaciones nos alimentamos, cómo respiramos, cuándo permiten a la vida manifestarse y adaptarse dormimos, etc. No solo podemos alimen- permanentemente para conseguir un proce- tarnos con los recursos planetarios, también es un vehículo de nutrición para nuestros 46 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

47 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

sentidos, desde la belleza de los paisajes si obtiene un interés. El intermediario es tan que encontramos a lo largo y ancho de su solo un facilitador que sabe que, en última orografía, hasta la increíble biodiversidad instancia, nada depende de él. El amo, sin de seres vivos que habitamos en él. Todo el embargo, cree que todo se hace por su es- conjunto del lugar en el que estamos expre- fuerzo y necesita tener todo a su alrededor sa una armonía y un equilibrio impecables. previsto y controlado. Por eso, nuestra casa resulta ser una posi- El ser humano, en genérico, se ha converti- bilidad de convertirnos, nosotros mismos, do en un amo despótico que gasta su ener- en un diseño de equilibrio y una fuente de gía vital no en divertirse, no en disfrutar, no armonía para los vínculos afectivos con los en enamorarse perdidamente de todo lo demás seres vivientes. vivo, sino en acumular, retener, rentabilizar, Adquirir consciencia planetaria nos per- dominar y someter. mite reconocer en nosotros mismos que Mientras viaja en un vehículo de una belle- somos tierra, somos minerales, animales y za tan exquisita como para sentirse en éxta- vegetales. Todos esos reinos vivientes es- sis mantenido y sostenido, él sólo siente el tán en nosotros, y todos juntos formamos peso de la vida como una lucha sin cuartel, el mismo proceso. No estamos separados, donde todos los demás seres vivos son una puesto que viajamos al mismo tiempo y especie de enemigos a vencer. en el mismo espacio. La suerte o no que Ser amos nos ha traído la idea de la traición vayamos a tener de permanecer o no, la en lugar del amor. Nos ha abierto la cons- corremos todos al unísono. ciencia de la soledad, y nos ha dejado cie- Si somos capaces de tener esto siempre gos, sordos, mudos e insensibles ante tanta presente en cada instante de nuestro estar magnificencia de compañía. Vivir tristes y cotidiano, sin duda, nuestra acción permiti- abrumados es lo mínimo que podemos es- rá la permanencia y el desarrollo de todo lo perar desde esta posición. que está vivo en el Planeta, puesto que de Así que, optemos por ser intermediarios; ello depende, no solo su supervivencia, sino instrumentos de un Universo que apuesta también la nuestra. Solo con este pequeño sin tiempo y sin espacio por una expre- —pero de consecuencias profundas— cam- sión excelsa y sutil como es la vida. Como bio de consciencia, el modo en cómo en- una mota de polvo en un infinito espacio, tendemos la vida cambiaría radicalmente. somos. Pero también una mota de polvo Y, probablemente, nos sentiríamos así, de increíble belleza y fortaleza, un diseño como intermediarios de una Fuerza —la exclusivo que tiene sentido en sí mismo. vida— que está entre el Cielo y la Tierra. Seamos, por tanto, intermediarios para Es muy diferente el comportamiento de un amplificar nuestra manera de comprender intermediario, que el de un amo. El inter- las cosas, y hacernos —si puede ser— más mediario es humilde mientras que el amo sensibles e intuitivos. Agradecidos de for- es soberbio. El intermediario se mueve por mar parte de un viaje fascinante, sin retor- las necesidades que aparecen para procu- no, a través del Universo. rar la supervivencia. El amo solo se mueve 48 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

HUMANISMO SANADOR Hambre terna de los países en desarrollo, en- tre otras medidas.” ¿¡Lo aceptarán!? Oxfam nos informa: “El Coronavirus podría El informe continúa diciendo que “las sumir en la pobreza a 500 millones más de consecuencias económicas de la pan- personas —¡¡¡500 millones más!!!—. Más de demia del Coronavirus podrían arras- la mitad de la población mundial podría vivir trar a 500 millones de personas MÁS en la pobreza tras la pandemia”. Y a esta a la pobreza, si no se toman medidas noticia contraponemos la de que Apple ge- urgentes para rescatar a los países en nera beneficios equiparables al producto in- desarrollo, alerta Oxfam Intermón. El terior bruto de un país como Italia, con 60 parón de las actividades económicas millones de personas. impuesto por los gobiernos para con- ¡Impresionante! ¿¡Qué… qué hacemos con trolar la propagación del virus podría esa balanza!? sumir en la pobreza entre el 6 y el 8% Lo repetimos: “Más de la mitad de la po- de la población mundial. Esto podría blación mundial podría vivir en la pobreza suponer un retroceso de una déca- tras la pandemia”. “La organización Oxfam da en la lucha contra la pobreza y de hasta —que creemos tiene una cierta seriedad; 30 años en algunas regiones como África aunque ya no se sabe…— pide la cancela- Oriental y Oriente Próximo. Más de la mitad ción inmediata de los pagos de la deuda ex- de la población mundial podría vivir en con- diciones de pobreza tras la pandemia”. ¡¡¡Qué decir!!! Dichos datos figuran en el informe que Oxfam Intermón ha publicado el 9 de abril, titulado: “Elijamos dignidad, no indigen- cia”, y en el que presenta los resultados del análisis que, a petición de la organización, han realizado investigadores del King’s Co- llege de Londres y la Universidad Nacional Australiana, de cara a la reunión clave que mantendrán, la semana que viene, el Banco Mundial y el Foro Monetario Internacional, 49 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

por un lado, y los ministros de finanzas del Ahí está esta petición, que es muy clara, y G-20, por otro. no parece que esto vaya a resolverse. En el mencionado informe, la organización Volvemos a repetir que las prospecciones pide a los líderes mundiales que acuerden de Oxfam son que más de la mitad de la un plan de rescate económico universal, población mundial entrará en estado de po- para mantener a flote a países y colectivos breza-hambre. Es probable que se exagere, pobres. La organización afirma que “un plan o no. de rescate económico universal permitiría Desde luego, esta organización ha propues- a los países pobres proporcionar subven- to un plan, empezando por perdonar toda ciones en efectivo a todas las personas que la deuda pública. Pero el negocio es el ne- hayan perdido su fuente de ingresos como gocio. ¿¡Hasta qué punto los prestamistas resultado de la pandemia, así como rescatar —Fondo Monetario Internacional, Banco a los pequeños negocios que son más vul- Mundial, Banco Central Europeo— están nerables. El plan podría financiarse a través dispuestos “a”!? Difícil coyuntura. de una serie de medidas incluidas en la can- Mientras, Apple se colocaba con un benefi- celación inmediata en el 2020 del pago de cio de más de dos billones, con un equiva- la deuda, la movilización de al menos un bi- lente al producto interior bruto de Italia, con llón de dólares en nuevos activos de reserva 60 millones. ¿¡¡Se entiende esto!!? Difícil de internacional. entender y de asumir. Solo una de cada cuatro personas desem- En resumidas cuentas, si contemplamos pleadas en el mundo tiene acceso a presta- todo lo que ha ocasionado económicamen- ciones por desempleo. Las mujeres están en te la pandemia, vemos cómo la economía, primera línea de la respuesta al Coronavirus obviamente, se va a la pobreza, a consumir- y tienen más probabilidades de ser las más la. perjudicadas económicamente; constituyen En este panorama, sin duda, de una situa- el 70% de la fuerza laboral en el sector de ción extraordinaria, que está viviendo la hu- la salud en el mundo —en el mundo, ¡¡en el manidad, sentimos que cada uno de noso- mundo!!—, y se ocupan del 75% del trabajo tros, individualmente, sí puede hacer algo. de cuidados no remunerados, lo que incluye Sí. Si tenemos otra actitud, que no sea la el cuidado de sus hijos e hijas, de las perso- del beneficio, el interés, mayor productivi- nas enfermas y de las personas mayores. A dad, mayor rentabilidad, etcétera, etcétera, su vez, las mujeres tienen más probabilida- etcétera..., probablemente no seamos los des de tener empleos precarios y mal remu- colaboracionistas típicos de una sociedad nerados, y además son los más amenazados cruelmente capitalista. por la crisis. Más de un millón de personas, que trabajan en el sector textil en Bangla- desh, de los que el 80% son mujeres han sido despedidas, o se les ha pedido que se queden en casa sin recibir ninguna remune- ración, después de que las marcas de ropa de los países occidentales hayan cancelado o suspendido sus pedidos”. 50 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360

51 SEPTIEMBRE 2020 • SALUD DE VIVIR Nº 360


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook