Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 1ra Unidad

1ra Unidad

Published by richizea, 2017-07-15 12:08:20

Description: 1ra Unidad

Search

Read the Text Version

¿Quién Soy? Nombres y apellidos: ________________________________________ Grado: ______ Sección: _____ Fecha: _____________ I. Responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es mi debilidad? 2. ¿Quién soy yo? 3. ¿Qué características tengo? 4. ¿Qué me gusta? 5. ¿Lo que no me gusta es? 6. ¿Cuál es mi plato favorito? 7. ¿Físicamente cómo te describes?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es la Historia? Ficha InformativaLa historia es una ciencia que estudia la vida de los hombres y mujeres en sociedad a lo largo del tiempo,desde la aparición de los primeros seres humanos hasta nuestros días. La historia nos ayuda comprenderel presente. Así, para entender los hechos políticos, sociales, etc.. Actuales necesitamos conocer los queocurrieron en el pasado. ¿Para qué estudiar Historia? La historia, como relato de los hechos del pasado, es algo que todos debemos conocer. Por poner un ejemplo, resultaría bastante difícil saber quiénes somos como individuos sin saber más o menos quienes son y que hicieron nuestros padres, madres, abuelos y abuelas. Del mismo modo, en un sentido colectivo, conocer nuestro pasado nos sirve para entender mejor nuestro presente y sólo si entendemos bien lo que ocurre ahora podremos diseñar mejor nuestro futuro. ¿Cuál es el trabajo de los historiadores?El historiador viene a ser algo así como un detective que pretende reconstruirhechos pasados de la vida de los hombres y mujeres mediante la interpretaciónde los restos que nos quedan de tales hechos.Esta labor presenta grandes dificultades porque la realidad que hay quereconstruir ya no existe y los restos de los que disponemos para reconstruirla(relatos, documentos, objetos) no están enteros ni completos.Sin embargo, el historiador nunca puede trabajar si no dispone detales restos; Excavación primitiva en EgiptoIncluso sería imaginable una situación extrema que se podría definir así: si un hecho histórico fundamentalpara la evolución de la Humanidad no hubiera dejado ningún resto, tal hecho no existiría para el historiador.Así, se comprende la dificultad que tiene para el historiador el planteamiento de preguntas tan básica comoestas: ¿Quiénes fueron los primeros hombres?¿Cómo eran?¿Qué hacían? Preguntas apasionantes, sin duda,pero que sólo pueden ser contestadas en la medida que se conserven restos que ayuden a contestarlas.

FICHA INFORMATIVA CARALCARAL REPRESENTA LA PRIMERA CIVILIZACION DEAMERICAContemporánea con las de Mesopotamia, Egipto, India,China,. Se adelantó en, por lo menos, 1500 años aMesoamérica, el otro foco civilizatorio del continente.MESOPOTAMIA 3500 A.C Está ubicada en la costaEGIPTO 3000 A.C norcentral del Perú.CARAL 2900 A.C Desde Lima está a 182 Km.INDIA 2600 A.C al norte siguiendo el litoral. Luego de llegar a Supe a 23 Km. Se encuentra a350 msnm.CHINA 1900 A.CMESOAMERICA 1200 A.C.En 1994 Ruth Shady Solis arqueóloga EVIDENCIAS CULTURALESperuana recorrió el valle de Supe en1994 eidentifico 18 sitios con las mismas ECONOMIA: Desarrollaron la actividadcaracterísticas arqueológicas, entre la pesquera, la agricultura .realizaroncuales se encontraban los4 conocidos intercambio comercial entre la costa sierra ycomo: selva. SOCIEDAD: Existió deferencia social, - Chupacigarro Grande. entre productores pescadores y agricultores, - Chupacigarro Centro y las elites quienes conducían. - Chupacigarro este POODER E IDEOLOGIA: Caral estuvo - Chupacigarro (nombre español de teñida de religiosidad, sus ocupantes vivieron dependientes de la elite. Fue una un ave del lugar). política de estado para controlar a la población. LA MUSICA: El conjunto de flautas revelan avanzado conocimientos acústicos

LOS PISOS ALTITUDINALES FICHA INFORMATIVA En el Perú es posible identificar ocho regiones naturales, de acuerdo la tesis formulada, en 1938, por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal. De acuerdo con Javier Pulgar Vidal, a cada piso altitudinal le corresponde determinadas condiciones climáticas, relieve, flora, fauna y recursos que han sido aprovechados por las distintas civilizaciones que poblaron nuestro territorio. 1. REGIÓN COSTA O CHALA REGIÓN YUNGA O QUEBRADAa) Significado: a) Significado: “Valle cálido”. Tupido, denso o acolchado b) Ubicación: Yunga marítima 500 a 2 500 “abundante niebla”. m.s.n.m. Yunga fluvial 1000 a 2500 m.s.n.m. c) Ciudades: Moquegua, Tacna, Chosica,b) Ubicación: 0 a 500 m.s.n.m. Huánuco, Abancay y Chachapoyasc) Ciudades: Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Ica, d) Nombre del poblador: Yuncacho e) Clima: Es cálido-seco (Yunga Marítima) y Lima. cálido-húmedo (Yunga Fluvial).d) Nombre del poblador: Chalaco o Chalán. f) Relieve: Muy accidentado con vallese) Clima: El clima de la costa norte es cálido con estrechos y quebradas profundas, numerosaslluvias, predominan condiciones marinas. estribaciones andinas. Zona de huaycos.Influencia de la corriente del niño. El clima de la g) Flora: Palta, lúcuma, chirimoya, naranja,costa centro es de alta humedad con las grúas. Se toronja, mandarina, limón, caña de azúcar,ubican colinas cercanas al mar de llamadas lomas. molle, etc.Las estaciones de verano e invierno son muy h) Fauna: Yunga marítima: Chaucato o Chisco,claras. ave de plumaje gris. Yunga fluvial: Taungaray,f) Relieve: Angosto, con llanuras, desiertos, ave de plumaje negro.pampas, lomas, tablazos, valles. Es una zona i) Geoeconomía: Producción de frutas. Regióneminentemente árida y desértica frutícola.g) Flora: Pobre pero variada: grama salada, j) Otros aspectos: Podemos encontrar insectosalgarrobo, caña, carrizo y manglares, arroz, caña como el titira (transmisor de la verruga), lade azúcar, tomate, papaya, etc. leishmania (transmite la Uta). Se considerabah) Fauna: Es rica y muy variada. Peces y antes a la región yunga como la zona demamíferos marinos, aves guaneras. enfermedades o lugares insalubres, o focos dei) Geoeconomía: La mayoría de los vegetales de enfermedades especialmente la yunga fluvial.todos los climas se pueden adaptar. En la actualidad son lugares de esparcimiento yTenemos la agricultura más desarrollada del Perú vegetación.con alta producción de caña de azúcar, algodón, Las abundantes lluvias producen aludes yarroz, frutales. También la ganadería intensiva, la huaycos.pesca artesanal e industrial, minería, industria ycomercio.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook