Manual de marca Interpretando 51
52 Signo El escenario del contexto grafico realizado en el subproducto maneja signos icónicos por la representación del personaje principal sentado en calma tomando una taza de café demostrando el autocuidado ya que considero que para cuidar y ayudar a los demás primero tiene que cuidarse a si misma y de su amor a los animales a través del gato e indexicos porque con el humo de la taza de café quiere representar mis experiencias mi pasado que forma parte de quien soy ahora y con las ondas de cabello quiero representar mi ahora y mi futuro. En ambos lados se encuentra símbolos representativos de su vida e historia sus experiencias y aprendizajes dispersos que forman parte de quien es ahora y quien quiere ser. Escuela filosófica La filosofía es más común de lo que creemos en nuestra vida cotidiana y es importante identificar que corriente filosófica va con nuestro modo de vida para de esta manera tener un norte y tener claro los objetivos que queremos lograr en el transcurso de la vida. Esta no puede eludir la responsabilidad ética que no es más que pensar en el mundo. Encontrar una corriente filosófica con la cual identicarse ayuda al hombre a plantear su existencia en una forma diferente. Considero que la corriente filosófica que se relaciona con mi forma de ver y vivir mi vida cotidiana y de desarrollarme en mi entorno es el empirismo ya que considero que los conocimientos se nutren en base a las experiencias internas y externas a través de los sentidos humanos.
Manual de marca Interpretando 53 Modelo de desarrollo Es importante tener un criterio suficiente para escoger que modelo de desarrollo perseguir para ello fue necesario empaparse de toda la información necesaria de que conlleva seguir cierto modelo de desarrollo ya que de este dependerá como me desenvuelva en la sociedad, es importante tener claro que todo modelo de desarrollo siempre debe buscar el bienestar común a través de la participación masiva de sus miembros. Una vez ya recabada toda la información necesaria, escogí seguir el modelo desarrollo sustentable por el significado que engloba, los principios y objetivos que persigue ya que se encuentra muy relacionado con el estilo de vida que llevo actualmente y que va en constante mejoramiento este se dio una vez que me di cuenta que es imposible no preocuparse por que será del planeta en unos cuantos años. Para mí es muy importante la conservación y preservación de la naturaleza y eso es demostrado en mi manera de actuar y colaborar con esta. Considero que perseguir un modelo de vida más sustentable, nos permite tener además un modo de vida mucho mejor y sano para nosotros y para nuestro entorno. Propuesta de valor Mi propuesta de valor es transmitir e inspirar a las personas a seguir un estilo de vida saludable especialmente a las personas celiacas al ser parte de esa comunidad ademas de dar a conocer e informar y ayudar a personas que sufren esta misma enfermedad.
60 frase clave Construcción conceptual “La comida que ingieres puede ser la más segura y poderosa forma de PROPUESTA DE VALOR medicina o la forma más lenta de Ayudar por medio de la empatía y mi veneno” experiencia a las personas celiacas a llevar un estilo de vida más fácil y saludable. palabras claves
Manual de marca Construcción conceptual 61
64 Ansiedad y estrés Árbol de problemas y soluciones Enfermedades Desequilibrio nutricional autoinmunes Tienda online de postres sin Desmotivación gluten y saludables. personal. Incentivar el consumo de alimentos más saludables Blog para compartir experiencias y consejos de ayuda para vivir siendo celiaco. Baja calidad de vida. Creciente demanda de Consumo de productos Falta de información productos sin gluten y nocivos para la salud. saludables por parte de los celiacos debido a la Aumento de personas inadecuada alimentación celiacas de la actualidad
Manual de marca Construcción conceptual 65 EL SIGNO, SU UTILIDAD Y FINALIDAD NONÁGONO SEMIÓTICO ¿Con que producto sea tangible o intangible o una PARA QUE SE CREA EL PARA QUIEN SE CREA QUIENES SON LOS fusión de ambos piensa solucionar el problema EMPRENDIMIENTO. EL EMPRENDIMIENTO. INVOLUCRADOS CON EL central planteado? EMPRENDIMIENTO Repostería online libre de gluten y saludable libre de harinas refinadas, azúcar, este producto tiene una USUARIO Ayudar a celiacos y Personas celiacas y Recursos humanos: estrecha relación con mi propuesta de valor ya que es personas que llevan un personas que llevan un chef, diseñador, una manera de ayudar a los celiacos a ingerir alimentos estilo de vida saludable. estilo de vida saludable sin gluten y que aporten nutrientes a su cuerpo por de 15 a 45 años hombres Community manager, ser saludables. repartidor. y mujeres. objetivos 1.1: Objetivo general NIVEL Personas de Cercado, Interés por la salud y el Personas con CULTURAL Cochabamba. bienestar. demasiadas ganas de • Crear una empresa para la venta de postres sin gluten emprender motivadas y saludables en la localidad de Cercado-Cochabamba. NIVEL SOCIO Generar recursos por ayudar a celiacos y ECONÓMICO económicos. 1.2: Objetivos específicos generar el menor impacto en el medio • Sobrepasar las expectativas de los clientes en relación al producto ofrecido y al servicio brindado, generando ambiente. de esta manera, la satisfacción del público objetivo. Clase media. Capital base para • Ayudar a los celiacos a llevar una vida más fácil y comenzar el saludable. emprendimiento. • Demostrar que un signo de amor propio también es cuidar lo que comes, la forma en que te alimentas.
66 Emprendimiento 1: Descripción del emprendimiento 3: ¿Para quién está generando el emprendimiento? Es un hecho que el emprendimiento es una de las La empresa está enfocada a personas que tengan actividades más importantes para la economía, no intolerancia al gluten, y a aquellos consumidores que solo para Bolivia, sino en todo el mundo. Cada vez son modifican sus hábitos alimenticios motivados por más las personas que toman la decisión de emprender diferentes razones ya sea por sensibilidad alimentaria, nuevos proyectos para crear y levantar sus propias alergias, deseo de mantenerse saludables. Poco a empresas. poco las personas han empezado a tomar conciencia de las implicaciones y daños generados en la salud Hoy en día, el emprendimiento es un tema de gran por el consumo excesivo de azúcar refinada, grasas y importancia, son múltiples y variadas las razones por alimentos de poco valor nutricional. las cuales se decide emprender, ya sea por realización personal, conseguir otra fuente de ingresos, tener un Busco que el producto sea consumido no solo por mayor control del tiempo propio, lo cual habla de la personas que padecen la enfermedad de celiaquía, riqueza de perspectivas que confluyen en el escenario sino por todos los que les guste consumir algo rico, del emprendimiento. saludable y de calidad. De modo que, el presente proyecto desea incursionar 4: ¿Qué recursos económicos se necesitan para en la ciudad de Cochabamba, con una idea innovadora lograr el emprendimiento? sobre las reposterías ya existentes en el mercado actual, cuyo atributo diferenciador radica sus productos, los Capital de inversión para comprar los insumos, cuales se engloban en la idea de promover productos capacitación personal para ofrecer productos de alta a celiacos para mejorar calidad de vida y por ende calidad con cursos y talleres. salud, mediante la comercialización de repostería netamente saludable y por supuesto de alta calidad, 5: ¿Qué recursos humanos requerirá el sin dejar de un lado la exquisitez y el buen sabor de los emprendimiento? productos. Repartidor de productos, cocinera que elabore 2: ¿Para qué está generando el emprendimiento? los postres, encargado del packaging sustentable, comunnity manager. El proyecto está enfocado principalmente en el factor nutricional de sus productos aptos para celiacos, ya que es temática de gran preocupación y tendencia en la actualidad. En primer lugar, para la elaboración de los productos se utilizarán materias primas mucho más saludables que las tradicionales, tales como: cereales, libres de azúcares refinadas y productos no transgénicos.
Manual de marca Construcción conceptual 67 Avances del emprendimiento 1: Describir en qué nivel de avance de financiamiento 5. Visualice un escenario de tiempo a futuro no estaría su emprendimiento. importa los años, describa su emprendimiento utópico, en cuanto a pros y contras sistematizadas Ya tengo el capital para comenzar el emprendimiento. en un análisis FODA a futuro. 2: ¿Tiene ya algún contacto con el grupo meta, FORTALEZAS DEBILIDADES descrito en el para quién? Oferta variada. Costos medio alto de la Soy parte de grupos de WhatsApp de la comunidad Consumo de productos con materia prima para celiaca por lo cual puedo llegar fácilmente a ellos por ingredientes innovadores y medio de los grupos. elaboración de postres saludables. sin gluten. 3: ¿Considera que su emprendimiento es a corto, Fomentar buenos hábitos mediano o largo plazo? Comenzar desde cero de alimentación. por ser un A corto plazo. Gran cantidad de personas emprendimiento nuevo. 4: Considera que el emprendimiento pueda ser celiacas. realizado por fases, si es así descríbalas: fase 1: Alto valor nutricional. descripción, fase 2: descripción, fase 3: descripción. OPORTUNIDADES AMENAZAS FASE 1 Creación de redes sociales para promocionar el Solidez, durabilidad y Competencia de producto y generar expectativas de espera en el sostenibilidad del emprendimientos que publico meta. están dentro de la misma emprendimiento en el tiempo. tendencia. Tendencia por lo saludable y funcional en los consumidores. FASE 2 6: Plantee un elemento mínimo o dos elementos Promoción y venta online de los productos que se máximo y muy eventualmente 3, sea animal, elaborarán, los productos serán entregados por vía objeto, cosa o también una emoción humana, para delivery en bicicleta, además de ser empaquetados en describir su emprendimiento. packaging ecológico para generar el menor impacto en el medio ambiente. Empatía FASE 3 Celiaquía. Disposición de una tienda física para mayor cercanía y facilidad con el público meta. Repostería.
70
Branding personal Definición del tipo de signo 71
72
Manual de marca Definición del tipo de signo 73
76 Celiaquía Repostería Empatía
Manual de marca Busqueda de isologotipo 77
78 Fusión de isotipo con texto Isotipo policromático. el color Se vincula con el nacimiento, la vida, la fuerza y la El significado del color beige es tranquilidad, calma, energía. Se trata de un color profundamente asociado paciencia y la elegancia, es distinguirse sin llegar a ser a la primavera y ligado a la fertilidad y al crecimiento. estrafalario, un color que invita a comunicarse debido El color asociado a la naturaleza también lo es a la a la paz que ejerce. sanación y curación, a la frescura. Además tal y como A su vez es un color cálido que ayuda a dar una dice la tradición el verde es también el color de la sensación acogedora, evitando la incomodidad que esperanza, el optimismo y la buena suerte. También pueda traer un cambio, donde nos ayuda a adaptarnos. con la naturalidad, la búsqueda del placer y el vigor. CMYK C: 25% M: 28% Y: 34% K: 7% CMYK C: 50% M: 18% Y: 100% K: 3% RGB R: 191 G: 174 B: 159 RGB R:147 G: 166 B: 3 HTML #BFAE9F HTML #93A603
Manual de marca Busqueda de isologotipo 79 Insertar el nombre con una tipografía adecuada, dentro de los ordenadores de la regla aurea. TIPOGRAFÍA Michella Garden ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz Comfortaa ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
80
Manual de marca Busqueda de isologotipo 81
2 El signo
Manual de marca El signo 83 PROCESO CONCEPTUAL El proceso de construcción de un branding personal Sanus nace con la idea de ayudar a aquellas no es algo que se deba dejar a la improvisación ya personas celiacas y personas que estan dispuestas que se debe tener en cuenta el contexto histórico a seguir un estilo de vida más saludable. y social personal, la competencia a la que uno se enfrenta, que se quiere comunicar y de que Que es el atributo esencial de la marca en el sentido manera va a diferenciarse del resto para finalmente de transmitir que ser saludable es amar y respetar transmitir todas esa emociones y comunicaciones tu cuerpo, considerando que la base de una buena memorables que mi persona representa. salud parte de unos hábitos nutricionales correctos, ya que todos los productos desarrollados por la De modo que el presente proyecto tiene una idea marca están dentro de lo saludable para generar innovadora sobre las reposterías ya existentes en bienestar en las personas que lo consuman. Uno el mercado actual, cuyo atributo diferenciador de los lemas dentro del branding es “aliméntate radica sus productos, los cuales se engloban en con amor”. la idea de promover productos a celiacos para mejorar calidad de vida y por ende salud, mediante la comercialización de repostería netamente saludable y por supuesto de alta calidad, sin dejar de un lado la exquisitez y el buen sabor de los productos. El proyecto está enfocado principalmente en el factor nutricional de sus productos aptos para celiacos, ya que es temática de gran preocupación y tendencia en la actualidad. El modelo de desarrollo y la escuela filosófica que sigo fueron de gran influencia para este emprendimiento. De manera que una forma de colaborar con el modelo de desarrollo que persigo es en el uso de materia prima para elaborar los productos y en la distribución de estos con el uso bicicletas para su comercialización y de packaging ecológico para su comercialización.
84 LA MARCA EL CONCEPTO El logotipo “Sanus” está constituido por la unión de dos batidoras manuales, de los cuales el mango es reemplazado por ramas de trigo y la intersección de ambas batidoras manuales forman un corazón. Las batidoras representan a la repostería saludable y esto es reforzado por el remplazo del mango con ramas de trigo y en la intersección de ambos globos de la batidora formando el corazón al amor, cariño y empatía que se tiene por las personas que intentan llevar un estilo de vida sin gluten y más saludable. NOMBRE “Sanus” es la palabra etimológica de origen latín que significa sano, bien de salud, saludable que es el atributo esencial de la marca en el sentido de transmitir que ser saludable es amar y respetar tu cuerpo, la base de una buena salud parte de unos hábitos nutricionales correctos, ya que todos los productos desarrollados por la marca están dentro de lo saludable para generar bienestar en las personas que lo consuman. Se rige bajo el eslogan de sin gluten con amor, otra alternativa a este eslogan era “aliméntate con amor”.
Manual de marca El signo 85 Construcción GEOMETRIZACIÓN Y Regla aurea Grilla constructiva La proporción aurea se vincula con la perfección Para la elaboración correcta del logo se ha implementado una retícula que facilicitara su construcción. y equilibrio para la percepción humana en el Por lo cual se ha tomado como referencia la medida de X, que permitirá maquetar cada una de las impacto de las emociones de nuestro cerebro. partes de la marca de una manera estructurada y proporcionada. 7x 11x 3 1/2x 1x 10x
86 ÁREA DE RESERVA El área que rodea al logotipo es tan importante como el logotipo en sí. El área mínima de X se toma como referencia del logotipo para de esta manera definir el espacio libre, que dará una respiración al logotipo y eliminara el desorden visual que puedan competir con su legibilidad. Ningún elemento debe invadir el área de reserva. El logo necesita el esapcio suficiente para poder respirar y por tal motivo no debe ser invadido por otras formas.
Manual de marca El signo 87 Aplicaciones de la marca Forma 1 3 2 4 La marca puede funcionar en distintos escenarios y soportes que puedan afectar su correcta aplicación y/o legibilidad. Para evitar inconvenientes se prevén distintos tipos de aplicación según la situación de uso de la marca. 1. Diagramación rectangular con Isotipo magnificado: Se aplicará en casos en que el isotipo deba reconocer por sobre el anclaje verbal en versiones pequeñas donde la identifcación visual sea lo más importante. 2. Diagramación cuadrada: Se aplicará en casos en que el soporte tenga esas características. 3. Diagramación vertical: Se aplicará en casos en que el soporte sea excesivamente vertical, como una columna. 4. Diagramación horizontal: Se aplicará en casos en que el soporte sea excesivamente horizontal.
88 Aplicaciones de la marca Color La codificación del color permite controlar las En caso de problemas de legibilidad o dificultad 2. Positivo, 1 tinta: alteraciones que se producen por las condiciones en la percepción del mismo, se implementará Esta versión se aplicará en aquellos casos en que tecnológicas: otra de las variables permitidas que fueron no se puede emitir el color o en publicaciones diseñadas como alternativas para resolver ciertos económicas a una tinta. Como fax, avisos Los distintos sistemas de impresión y los diferentes inconvenientes tanto de legibilidad como de publicitarios en diario, guía telefónica, fotocopias, soportes de aplicación brillantes u opacos alteran percepción. etc. los colores. 1. Positivo, 8 tintas CMYK: 3. Marca en negativo El color es una factor fundamental para la Aplicación original se utilizará en todos los La versión en negativo es una variable de aplicación identifcación de la marca. La versión color casos posibles. Papelería institucional, avisos de menor frecuencia. Se utilizará en aquellos del isologotipo se utilizará en todos los casos publicitarios, gráfica vehicular, indumentaria, casos en que el color del soporte sea del mismo posibles en que la emisión del mismo no sea un merchandising, etc. color que la marca o en los casos en que el color de inconveniente. fondo plano perturbe la legibilidad del isologotipo.
Manual de marca El signo 89 Variaciones autorizadas sobre fotografía
90 Base 8 cm Reducciones La reducción de la marca está limitada. Sus proporciones no deben ser menores a 2 cm en la base, ya que menos de esto no seria legible en su totalidad. Se podrá crecer modularmente tomando como referencia un incremento de escala de 1 cm en la base y propocionalmente a esta, la Base 7 cm Base 6 cm Base 5 cm Base 4 cm Base 3 cm Base 2 cm
Manual de marca El signo 91 Usos no permitidos Variaciones no autorizadas de la marca No girar en ángulos indiscriminados No estrechar verticalmente No estrechar horizontalmente No incorporar la marca orientada No incorporar la marca orientada No incorporar la marca hacia arriba hacia un costado girada y estrechada
92 C: 25 M: 28 Normativa del sistema Y: 34 K: 7 Colores institucionales R: 191 C: 50 G: 174 M: 18 B: 159 Y: 100 K: 3 #BFAE9F R:147 G: 166 B: 3 #93A603
Manual de marca El signo 93 Normativa del sistema Comfortaa / Regular tipografías institucionales Michella Garden / Regular
3Aplicaciones
Manual de marca Aplicaciones 95 APLICACIONES Papel membretado FUNDAMENTALES Tarjetas corporativas
96 Carpeta corporativa
Manual de marca Aplicaciones 97 Sobre corporativo Cd institucional
98 PRODUCTOS institucionalES
Manual de marca Aplicaciones 99 Identificación institucional
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106