Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Edición No. 116 revista Metroflor

Edición No. 116 revista Metroflor

Published by Revista Metroflor, 2023-07-17 20:15:36

Description: Edición No. 116 revista Metroflor

Search

Read the Text Version

Edición No. 116 | Mayo - Junio 2023 | ISSN: 17940400

2 Revista Metroflor Agro • Edición 111



Revista Metroflor | Edición 116 Especializada en el sector floricultor y afines. Ciencia, tecnología y cultura. ISSN: 17940400 Fundador Asistente de redacción Arnulfo Pardo Vergara (Q.E.P.D.) Felipe Sabogal Gerente Diseño y Diagramación Myriam López Escobar Siete Grupo Creativo [email protected] Directora | Jefe de redacción @7grupocreativo Angélica María Pardo López Pre prensa e Impresión Consejo Consultivo Nuevas ediciones S.A.S Marisol Varela, Magda Bohórquez, Rodrigo Gil, Julián Dicker, Laura Sofía Naranjo, Viviana Contreras, Sandra Oficinas Milena Torres, Julio García, Esteban Jiménez, Liliana Km. 2 vía Chía - Cajicá. Sánchez, Laura González, José Mauricio Salazar, Centro Empresarial Quantum. Oficina 403. Juan Camilo Esguerra, Diana Marcela Ardila, Camilo Echeverri, Alfonso Nieto, Dpto. técnico de Bioest, (+57) 320 2716417 Lina María Castaño, Álvaro Moreno, Lucas Narváez, (+57) 350 3684686 Eduardo Arbeláez, Camilo Pachón, Andrés Pulido. e-mail: [email protected] Cajicá - Cundinamarca. Colaboradores de fotografía Equipo Metroflor, Sebastián Prieto, Esperanza Marquez La revista Metroflor no se hace responsable por las opiniones e ideas expresadas por sus colaboradores. Social Media Equipo Metroflor Revista Metroflor Revista Metroflor @RMetroflor @revistametroflor Arnulfo Pardo Vergara (Q.E.P.D.) Myriam López Escobar Angélica María Pardo López Fundador Gerente Directora | Jefe de redacción

PNuRPesRELtríSEaneNESaUNdEeBENTVIAOTAMALMOÓOSGSI!C! O Biotecnología para una mejor Agente promotor de crecimiento y antifúngicoproducción. Inoculante es suspensión elaborado a elaborado con hongos del género partir de un consorcio de bacterias Trichoderma harzianum. deBlagcéinlleursosp, formulado con cepas aisladas e Actúa como hiperparásito competitivo identificadas bioquímicamente y generando cambios estructurales a nivel molecularmente. Protege y favorece el celular en los hongos que atacan los cultivos. crecimiento y desarrollo radicular de la planta. Controla enfermedades del suelo, presentando a su vez acción solubilizadora de nutrientes y minerales. Avenida el Dorado #82-93 Teléfono: +57 601 - 425 4800 [email protected] Bogotá- Colombia

CONTENIDO 06 EDITORIAL 22 Extractos de origen vegetal: 38 Hacia una protohistoria de Ingeniería financiera una solución efectiva la floricultura en Colombia para el control de Thrips -10ª parte- Primera entrega LA DIRECTORA (Frankliniella occidentalis) en rosa El Colegio Agrícola para varones So- 08 Centro de Bio-Sistemas de lano creado en 1864 y el surgimiento la U. Tadeo obtiene registro El cultivo de rosas se enfrenta a una del Instituto Nacional de Agricultura ICA como laboratorio amplia variedad de plagas de insec- y Veterinaria, fueron piezas funda- de control de calidad de tos que utilizan diversas estrategias mentales para la floricultura colom- bioinsumos y/o extractos para atacar. Frankliniella occidentalis biana. El Señor Zenón Solano es con- vegetales y diagnóstico es una plaga que posee una alta ca- siderado una de las personalidades fitosanitario reafirmando pacidad reproductiva, lo que la hace más relevantes para el sector, por ser su apoyo al sector altamente agresiva. Por ello es crucial el creador del colegio agrícola y te- floricultor desarrollar soluciones alternativas ner la fama de ser una de las mejores que permitan un control efectivo de escuelas de la época. esta población en los cultivos de rosas. ALFONSO NIETO G. El profesor Rodrigo Gil, director del JOSÉ MAURICIO SALAZAR PARRA Centro de Bio-Sistemas de la Uni- JUAN CAMILO ESGUERRA ÁLVAREZ 42 Sikonblend: biestimulación versidad Jorge Tadeo Lozano nos DIANA MARCELA ARDILA ARIZA contra el estrés vegetal que cuenta sobre el Instituto Colom- beneficia la absorción de nutrientes biano Agropecuario (ICA) que acaba 27 NOTAS DE AQUÍ Y ALLÁ de entregar el registro que certifica Gobierno, liderazgo y gerencia que sus análisis y resultados cum- Un bioestimulante vegetal se define plen con los más altos estándares CAMILO ECHEVERRI ERK como una sustancia o microorganis- de calidad, convirtiéndolos en un mo que se aplica a las plantas con el aliado importante para el sector 30 Ascophyllum nodosum y objeto de mejorar la eficiencia nutri- cional, la tolerancia al estrés biótico agrícola del país. REDACCIÓN METROFLOR eficiencia nutrimental en y/o abiótico y la calidad en las cose- 12 TENDENCIA DEL DÓLAR flores de corte chas. El silicio está incluido en este grupo de sustancias con alto potencial 14 Bioestimulantes El uso excesivo de fertilizantes inor- en la agricultura moderna por su rol estratégicos gánicos, ha generado pérdidas de la relacionado a las funciones mecánicas fertilidad natural, contaminación de y metabólicas. Conozca más, aquí. Actualmente los agricultores enfren- aguas subterráneas, contaminación DEPARTAMENTO TÉCNICO tan retos complejos al momento de del aire y degradación del suelo. Di- BIOEST S.A.S. producir alimentos y materias primas, cha situación ha generado una fuerte entre esos retos están las variables climáticas, las variables biológicas investigación y uso de bioestimulan- y las variables económicas. Valagro busca la excelencia aplicando la tes que incrementan la eficiencia y 46 METRONOTAS velocidad en procesos naturales desa- rrollados por las plantas para adquirir nutrientes desde el suelo. GERMÁN MORENO ciencia al servicio de la agricultura, ofreciendo soluciones efectivas y 34 El cobre: importancia y de alta calidad. JULIO GARCÍA funciones en la planta ESTEBAN JIMÉNEZ El cobre es un elemento esencial que actúa como cofactor, activa o forma 18 EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO parte de multitud de proteínas y en- zimas, lo que le lleva a estar implicado en diversos procesos fisiológicos de 19 EL APUNTE FILOSÓFICO las plantas. ¡Más información, aquí! Menú del día: Pasta de LAURA GONZÁLEZ M. LILIANA SÁNCHEZ escarabajos a la napolitana ANGÉLICA MARÍA PARDO LÓPEZ



Editorial | Ingeniería financiera Hace pocos días, un reconocido noticiero nocturno habló de un via- Editorial je del presidente Petro al continente europeo y de la propuesta que lleva- INGENIERÍA ba a varios organismos multilaterales. FINANCIERA La propuesta consiste en renegociar parte de la deuda externa del país a Por: La Directora cambio de tomar acciones concretas para proteger el medio ambiente, es- 6 Revista Metroflor Agro | Edición 116 pecíficamente el Amazonas. La propuesta parece razonable de cara a las urgentes necesidades de conservación que afronta el planeta, pero ¿cómo puede ser posible una operación semejante? El ejemplo más cercano está en nuestro vecino país, el Ecuador, que acabó de hacer una operación de “Canje de deuda externa por natura- leza” con el Banco Credit Suiss. La transacción, en la que tuvieron un papel múltiples organismos, es al- tamente compleja y, palabras más, palabras menos, se llevó a cabo así: El banco Credit Suiss recompró una deuda que Ecuador tenía con dife- rentes prestamistas internacionales por más de 1600 millones de dóla- res. En contraprestación, Ecuador le otorgó un bono de deuda de alrede- dor de 600 millones de dólares (que deberá ser pagado con intereses, por supuesto). Esto significa que después de firmar esta transacción, Ecuador salió ganando más de mil millones de dólares que no tendrá que seguir destinando al servicio de la deuda externa. Adicionalmente, Ecuador se comprometió a destinar los recursos que se va a ahorrar en proyectos de

Editorial | Ingeniería financiera conservación de las Islas Galápagos, un ecosistema clave en términos de biodiversidad para el mundo entero. La deuda la garantiza en parte el Banco In- teramericano de Desarrollo y la asegura totalmente una entidad financiera incluso en casos de default y guerra. De modo que todos los actores salen ga- nando, pues inclusive el Credit Suiss, dada la difícil situación en la que se encuentra el Ecuador, de no llegar a un acuerdo de este tipo, podría estar per- diendo la totalidad de la deuda. Semejante esquema se hizo en Belice y Barba- dos recientemente y, seguramente, es lo que tienen pensado los gobernantes actuales de nuestro país. Colombia tiene una deuda externa de casi el 50% de su PIB. Esto significa que gran parte de su presupuesto debe destinarse al servicio de la deu- da, quedando desatendidas otras áreas de máxima importancia. Sin embargo, en nuestro país y en to- das las naciones en desarrollo, que tienen tantos problemas a los que hacer frente, es lógico que los escasos recursos se destinen a sectores que, a pe- sar de ser tan importantes como la conservación del medio natural, son más urgentes (distribución del ingreso, pobreza, educación, salud, etc.). Aho- ra bien, una operación financiera como la descrita antes logra asegurar que montos importantes del presupuesto se destinen a la conservación ambien- tal, haciendo más factible esta misión para países como Colombia y Ecuador, que tienen a su cargo la enorme responsabilidad de cuidar ecosistemas vitales para la humanidad entera. Podrá no ser la solución óptima, pero es un buen comienzo que puede funcionar bien para todos los interesados, usted ¿qué opina?

Centro de Bio-Sistemas de la U. Tadeo obtiene registro ICA como laboratorio de control de calidad de bioinsumos y/o extractos vegetales y diagnóstico fitosanitario reafirmando su apoyo al sector floricultor Por: Redacción Revista Metroflor 8 Revista Metroflor Agro | Edición 116

Entrevista | Centro de Bio-Sistemas de la U. Tadeo obtiene registro ICA como laboratorio de control de calidad Laura Sofia Naranjo Forero: Responsable Técnica del laboratorio de Inocuidad Química; Julián Dicker Echeverri: Jefe - Centro de Biosistemas; Viviana Contreras Albadán: Coordinadora del área de Entomología del Laboratorio de Entomología y Microbiología Agrícola y Ambiental - LEMAA; Rodrigo Gil Castañeda: Director Centro de Biosistemas; Sandra Milena Torres Sierra: Auxiliar Administrativa del laboratorio de Suelos e Inocuidad. Los últimos han sido meses cru- Metroflor: tante mencionar que para la parte de ciales, de mucho trabajo y compro- ¿Cuáles son los cambios que inocuidad tenemos una acreditación miso para el equipo que lidera el han tenido los laboratorios del con el ONAC (Organismo Nacional profesor Rodrigo Gil, director del Centro de Bio-Sistemas es- de Acreditación de Colombia), lo que Centro de Bio-Sistemas de la Univer- tos últimos meses? quiere decir que nuestros resulta- sidad Jorge Tadeo Lozano: el Insti- dos son válidos internacionalmente. tuto Colombiano Agropecuario (ICA) Rodrigo Gil: En lo referente a suelos y aguas, lo acaba de entregarles el registro que El cambio más grande fue a ni- que hacemos para asegurar la cali- certifica que sus análisis y resultados vel estructural, pues agrupamos en dad de los resultados analíticos es cumplen con los más altos estánda- dos laboratorios la operación que desarrollar, junto a la Universidad res de calidad, convirtiéndolos en antes hacíamos en cuatro. Creamos Wageningen (Países Bajos), pruebas un aliado importante para el sector LISA (el Laboratorio de Inocuidad, inter-laboratorios para contrastar agrícola del país. “Buscamos que el Suelos y Aguas) que agrupa los La- nuestros resultados. Centro, además de prestar servi- boratorios de Suelos y Aguas con cios académicos, apoye al sector de el de Inocuidad Química. También Por otro lado, en LEMAA fusiona- los bioinsumos. Queremos ser un creamos el LEMAA (Laboratorio de mos los laboratorios de entomología soporte para el sector agrícola del Entomología y Microbiología Agríco- y microbiología en uno solo, buscan- país”, afirma el profesor Gil, quien la y Ambiental) que integra, en dos do (además de prestar algunos ser- tiene muy claras las metas del Cen- áreas independientes, entomología vicios académicos) apoyar al sector tro de Bio-Sistemas. con microbiología. de bioinsumos. El equipo de Redacción de Me- Cuéntenos un poco sobre lo Todo esto es resultado de un pro- troflor hizo una visita a las instala- que se hace en cada laboratorio. ceso de 10 meses en los que trabaja- ciones del Centro. He aquí lo que mos para obtener el registro ICA con nos contaron nuestros entrevista- Rodrigo Gil: el objetivo de que se nos reconozca dos Rodrigo Gil (Director del Centro Claro. En LISA prestamos servi- como una institución capaz de pres- de Bio-Sistemas), Viviana Contreras cios de manejo de residuos de pla- tar servicios de calidad a terceros (Coordinadora del área de Entomo- guicidas y de medicamentos veteri- según la legislación vigente (Reso- logía en el LEMAA) y Sofía Naranjo narios, así como diferentes paquetes lución ICA 093858 del 2021). (Responsable técnica del Laboratorio de servicios de análisis de suelos, de Inocuidad Química): aguas y tejidos vegetales. Es impor- www.metroflorcolombia.com 9

Entrevista | Centro de Bio-Sistemas de la U. Tadeo obtiene registro ICA como laboratorio de control de calidad Y en cuanto a la implemen- perimentales. Básicamente, lo que todo para riego), análisis de tejido tación de la norma, ¿cómo ha sido este proceso? buscamos son puntos de encuentro vegetal, de materiales orgánicos Rodrigo Gil: entre la academia y el sector pro- (como compostajes) y análisis de La norma técnica que tenemos que seguir es la ISO/IEC 17025:2017, ductivo, una pregunta común que metales pesados en diferentes ma- que establece los lineamientos que debe cumplir cualquier laboratorio nos permita trabajar juntos. trices, incluyendo determinación que realice ensayos, en este caso, biológicos. Esta nos permite dar al- de cadmio en cacao. Para el caso de gunos parámetros para que los pro- cesos que se desarrollen en el labo- Hablemos un poco más sobre residuos de plaguicidas evaluamos ratorio, así como los resultados, sean de calidad, fiables y reproducibles. la implementación del registro… diferentes matrices como frutas, ve- getales, cereales, hierbas aromáticas A grandes rasgos, esto implica: Rodrigo Gil: y suelos, con el respaldo del alcance • Tener una metodología que ga- rantice la confidencialidad de los Ha sido todo un reto para noso- de la Acreditación con la ONAC. resultados que se vayan a entre- gar. tros porque, si bien ya habíamos es- El nuestro es uno de los pocos • Garantizar que haya imparciali- tado en un proceso de acreditación dad con relación al procesamien- con el antiguo Laboratorio de Ento- laboratorios en el país que tienen to de las muestras. mología, hemos tenido que actuali- análisis específicos para suelos que zar el sistema de gestión de calidad se cultivan bajo invernadero. Para • Demostrar que los resultados que veníamos empleando. Estamos hacer estos análisis, tenemos un sean confidenciales y válidos. trabajando en implementar com- método que conocemos como el pletamente la norma y el ICA nos “método holandés” y está basado en • Que los insumos utilizados en auditará para revisar cómo va nues- extracción en agua, lo que lo hace el laboratorio sean de calidad, y tro proceso en el cumplimiento de ser específico para los suelos que se cuenten con un registro de tra- encuentran bajo ambientes protegi- zabilidad. cada uno de los ítems. dos (esto es perfecto para flores). • Que los instrumentos que utiliza- “Ahora, es importante mencionar mos para pesar y medir volúme- \"El nuestro es uno de nes tengan un plan de manteni- que, si bien estamos esperando la los pocos laboratorios miento, calibración y de revisión auditoría, por políticas del sistema en el país que tienen para que cumplan con unos mí- de gestión de calidad de la UTADEO, nimos requisitos de precisión y la Universidad contrató a una insti- análisis específicos reproducibilidad. tución que se encarga de hacer una para suelos que preevaluación a todo el sistema de • Que el personal a cargo sea idó- calidad que tenemos en el laborato- neo y los métodos empleados rio. Esto nos sirve para detectar de se cultivan bajo sean apropiados. Por lo tanto, los clientes recibirán resultados alta- manera oportuna algunos puntos invernadero\" mente confiables. que tengamos por mejorar antes de • Que las opiniones de los clientes que el ICA nos audite oficialmente. Sofía Naranjo: sean parte del plan de mejora- miento continuo del laboratorio. ¿Y el registro del ICA por El proceso de las muestras que cuántos años es? llegan al LISA inicia con la separa- Bueno, ¿y cuál es, al final, la ción dependiendo del tipo de matriz: meta que persiguen con toda esta implementación? Rodrigo Gil: se manejan tejidos vegetales, suelos, Este registro tiene validez duran- materiales orgánicos y aguas. Cada Rodrigo Gil: te 10 años y es clave porque varias uno tiene una forma de prepara- Queremos trabajar muy de la empresas lo han venido esperando. ción diferente, por lo que tenemos mano con el sector, tanto en los Los laboratorios registrados con dos hornos independientes donde laboratorios como en las áreas ex- los que cuenta el país, para hacer almacenamos y secamos, según el lo que nosotros hacemos, son rela- tipo de matriz. Ya después de ser tivamente pocos. secadas, en el caso de los suelos o de los tejidos vegetales, las llevamos Volvamos un poco a los servi- a la molienda. Almacenamos con- cios de los laboratorios. Cuéntenos tramuestras por 60 días; en caso de un poco más del laboratorio LISA. una verificación, se toman las con- tramuestras para analizarlas. En el Rodrigo Gil: área de cuantificación, tenemos dos En la parte de suelos hacemos áreas en una: en una zona tenemos análisis de fertilidad, análisis de la parte de suelos y aguas y en la otra aguas para uso agrícola (más que está la parte de inocuidad, y de esta 10 Revista Metroflor Agro | Edición 116

Entrevista | Centro de Bio-Sistemas de la U. Tadeo obtiene registro ICA como laboratorio de control de calidad manera evitamos contaminación ¿Y en cuanto a cannabis? nóstico fitosanitario cruzada y garantizamos la adecua- para identificación de da manipulación de las muestras de Sofía Naranjo: Fusarium spp., prue- nuestros clientes. Adicionalmente, Tenemos un servicio acreditado bas de actividad bio- se usan diferentes tipos de equipos con ONAC bajo la norma ISO/IEC lógica sobre Fusarium para realizar las cuantificaciones, 17025:2017 de determinación de re- spp. y Botrytis spp. y como el espectrómetro de absorción siduos de plaguicidas en flor seca de control de calidad atómica y el cromatógrafo líquido. de cannabis. Además, estamos en la de bioinsumos a base Dando cumplimiento al Sistema de etapa final del desarrollo y validación de microorganismos Gestión de Calidad del Laboratorio, de la metodología para la determina- entomopatógenos. todos los procesos analíticos y el ción de cannabinoides en flor seca También tenemos un cumplimiento de los controles de ca- de cannabis y sus derivados. Departamento Técni- lidad son verificados antes de emitir co que se encarga de resultados a los clientes, con el fin Rodrigo Gil: diseñar y ejecutar las de garantizar la validez de los datos La idea es, próximamente, ofre- pruebas de eficacia en que son reportados. cerle al sector del cannabis el servi- campo, así como de cio de cuantificación de la potencia generar los reportes ¿Qué tanta acogida ha tenido de su producto. que también sirven en la floricultura el LISA? de soporte a los re- ¿Y qué servicios pres- gistros del ICA. Rodrigo Gil: tan en el LEMAA? Tenemos varios clientes de flores Rodrigo Gil: durante sus dos temporadas altas de Viviana Contreras: Hay que decir que ahora el producción (Día de las Madres y San LEMAA está conformado, básica- LEMAA es uno de los pocos labora- Valentín), que son las épocas en las mente, por dos áreas: Entomología y torios autorizados por el ICA para que más hacen el estudio de suelos Microbiología Agrícola y Ambiental. realizar control de calidad de bioin- para sus exportaciones. Son, aproxi- sumos y/o extractos vegetales. En madamente, 40 floricultores los que En la parte de entomología en- este sentido el registro que nos otor- tenemos dentro de nuestros clien- contramos pruebas de eficacia me- ga el ICA bajo la norma técnica ISO/ tes, provenientes de Cundinamarca, diante ensayos de actividad biológica IEC 17025:2017 es garantía de repro- Boyacá y Antioquia. Otros clientes en tres blancos de interés agronó- ducibilidad y veracidad de nuestros importantes para nosotros están en mico (mosca blanca, ácaros y thrips) procesos y, en consecuencia, de los sectores del arándano, aguaca- y pruebas de control de calidad de nuestros resultados. Esta garantía te y forraje. En este último, el sector bioinsumos. Ya en la parte de micro- la transferimos a nuestros clientes ganadero de la Sabana de Bogotá biología tenemos servicios de diag- para que puedan ofrecer al sector solicita análisis de pastos y forrajes floricultor bioinsumos de calidad para la determinación de proteínas. que aporten a la producción sosteni- ble de ornamentales en nuestro país. Viviana Contreras: Dentro de las zonas de nuestro laboratorio contamos con diversos equipos que nos permiten realizar los procesos analíticos que se pres- tan en ambas áreas del LEMAA, den- tro de ellos se tienen microscopios y estereoscopios que permiten la eva- luación periódica de nuestros mon- tajes. Para lo anterior trabajamos con material de referencia en thrips, ácaros, mosca blanca y microorga- nismos fitopatógenos y benéficos. En el LEMAA se cuenta con me- todologías que hemos desarrollado y adaptado según las necesidades www.metroflorcolombia.com 11

Entrevista | Centro de Bio-Sistemas de la U. Tadeo obtiene registro ICA como laboratorio de control de calidad de los ensayos, con lo que se bus- ca replicar de la forma más cer- cana las condiciones que se pre- sentan en campo. Con este registro buscamos en- tonces, seguir siendo un referen- te a nivel Sabana de Bogotá para la determinación de la eficacia de bioinsumos y el diagnóstico fitosa- nitario de enfermedades en plantas, cuya trayectoria de más de 10 años de los laboratorios respalda nuestra experiencia y compromiso con el agro colombiano. Tasa representativa del dólar del 11 de junio al 11 de julio de 2023 Fuente. Wilkinksonpc 12 Revista Metroflor Agro | Edición 116



Artículo Técnico | Bioestimulantes estratégicos Artículo Técnico BIOESTIMULANTES ESTRATÉGICOS Por: I.A. Julio García Por: I.A. Esteban Jiménez Hoy por hoy, los agricultores bajas), el aumento de la concentra- costos de producción y la variación enfrentan retos más complejos de ción de CO2 y la poca disponibilidad y económica afectan la rentabilidad superar en el momento de producir baja calidad de agua. En cuanto a las del sector agrícola. alimentos y materias primas. Entre variables biológicas, hay mayor re- esos retos están las variables climá- sistencia a las plagas y enfermedades, En Valagro desarrollamos una ticas, las variables biológicas y las nuevos problemas fitosanitarios en mentalidad de tercera vía, buscando variables económicas. los cultivos, pocos materiales genéti- la excelencia y aplicando la ciencia al cos mejorados para enfrentar la pro- servicio de la agricultura, para pro- En relación con el primer grupo blemática y desconocimiento sobre ducir más y mejores alimentos con de variables, existe incertidumbre el manejo frente a nuevos problemas. los recursos disponibles y ofrecien- en cuanto a los fenómenos naturales, Finalmente, por lo que toca al fac- do al mercado soluciones efectivas las temperaturas (muy altas y muy tor económico, el incremento de los con alta calidad. Nuestra tecnología Geapower certifica el enfoque a la excelencia basado en cuatro con- ceptos fundamentales. • Profundo conocimiento de los in- gredientes y las materias primas. • Procesos de extracción patentados. • Tecnología de análisis e inves- tigaciones avanzadas (ciencias ómicas). • Capacidad comprobada para pro- porcionar soluciones comercial- mente viables. He aquí algunos de los productos con tecnología Geapower: 14 Revista Metroflor Agro | Edición 116

Artículo Técnico | Bioestimulantes estratégicos Actiwave cultivos. Actiwave ayuda a absorber Aplicar 15 días después de siem- los minerales disponibles en el sue- bra en drench o fertirrigación a una Es un bioestimulante radicular lo y debe utilizarse siempre que se dosis de 8 kg por hectárea con una único y natural que incrementa la haga una fertilización. Sea cual sea repetición dos semanas después. absorción de nutrientes del suelo y la fuente de fertilizante, Actiwave optimiza su uso en la planta, inclusi- incrementa su eficiencia y su uso En cultivos establecidos se reco- ve en condiciones adversas (pH, CE y dentro de la planta. La dosis reco- mienda aplicar antes y después de suelos pesados). Mejora la eficiencia mendada es de dos litros por hectá- las podas, del uso de hormonas y del uso de los nutrientes, optimiza rea semanal y el modo de aplicación también al finalizar cada cosecha a el uso de los fertilizantes minerales, en drench o fertirrigación. una dosis de 8 kg por hectárea con ayuda a reducir la cantidad de nitra- una repetición a los quince días a tos en vegetales de hoja, aumenta la Aschosecha la misma dosis. calidad y cantidad de la producción y aumenta el metabolismo incluso en Conocemos por más de 40 años presencia de estrés abiótico. a Ascophyllum nodosum y su fisiolo- gía. Lo recolectamos en las costas de Noruega con métodos únicos y sostenibles, asegurando que solo se usen algas frescas como materias de nuestros productos. Aschosecha apoya el crecimien- to equilibrado de la planta y maxi- miza el rendimiento; es capaz de influir positivamente en la activi- dad metabólica de la planta. Sus beneficios son: El ácido algínico y la caidrina tra- • Mayor desarrollo de brotes y uni- Globafol bajan conjuntamente para interac- formidad de crecimiento. tuar específicamente en las bombas Es un bioestimulante único basa- protónicas. Estas se ubican en la • Incremento y control del área do en extractos vegetales, anti estre- raíz y son las puertas que permiten foliar. sante, que en condiciones de estrés la absorción de los nutrientes. Este permite que las plantas expresen intercambio consiste en expulsar • Balance de las fases vegetativas – todo su potencial productivo. Es el protones hidrógeno ( H+) fuera de la reproductivas. bioestimulante más comercializado célula; la raíz genera una fuerza de a nivel mundial por Valagro. Los fac- atracción mayor que puede absor- • Incrementa los retornos econó- tores abióticos como la sequía y las ber los cationes existentes en la so- micos por la calidad y cantidad de temperaturas altas o bajas afectan lución del suelo; también permite la la producción. hasta en un 70% los rendimientos introducción de moléculas comple- en la producción agrícola, así que jadas (proteínas y polisacáridos), que Este bioestimulante es único en la producción de muchos cultivos son necesarias para el crecimiento el mercado y está involucrado en solo alcanza un 20% de su poten- de las plantas. varios sistemas de producción en cial genético y es el clima la variable diferentes cultivos del país, con un más importante en el deterioro de La mayoría de los suelos agrícolas manejo previo de la raíz; genera be- los rendimientos. del país se encuentran en riesgo por neficios económicos atractivos para el mal uso y aplicación indebida de los agricultores ya que incrementa Globafol contiene un complejo de fertilizantes, afectando los costos de la brotación efectiva y mejora la ca- extractos vegetales seleccionados, producción y la rentabilidad de los lidad de nuestras cosechas. biológicamente activos y que derivan del proceso tecnológico Geapower. Es un producto orgánico y natural con sellos internacionales; sus com- ponentes son extraídos directamen- te de las reservas de algas. Ayuda a expresar el mayor potencial genético de las plantas. Sus contenidos son: betaínas, aminoácidos, factores de crecimiento, manitol y potasio. www.metroflorcolombia.com 15

Artículo Técnico | Bioestimulantes estratégicos Contiene aminoácidos y proteínas, Kendal tuye un potente antioxidante y está betaínas, vitaminas y biomoléculas, directamente involucrado en la eli- que en condiciones ambientales ad- Es un bioestimulante foliar que minación de las toxinas producidas versas activan los genes que permi- activa el sistema de defensa natural por los agentes estresantes. ten superar el estrés en la planta. En de la planta. Kendal está formado condiciones normales (sin estrés) por compuestos biológicamente ac- mejora el desarrollo y la producción. tivos como oligosacarinas, glutation y saponinas. Las plantas poseen dos mecanismos de defensa: activos y pasivos; Kendal contiene ingredien- tes que interactúan con el mecanis- mo de defensa activa: contiene bio- moléculas específicas con un modo de acción específico. Estas actúan como un sistema de control capaz de identificar las células o las moléculas externas, activando la respuesta de defensa rápida. Los principios naturales de Ken- dal mejoran y aceleran las defensas activas de la planta. El glutatión, en sinergia con las oligosacorinas y saponinas, consti- 16 Revista Metroflor Agro | Edición 116

Artículo Técnico | Bioestimulantes estratégicos Kendal es el bioestimulante ideal También existen agentes bióticos tos es el resultado de la fotosíntesis para nutrir y reforzar la planta natu- como enfermedades y plagas, que que es el mecanismo por el cual la ralmente. Los testimonios en campo generan daños importantes a nivel planta transforma la energía lumíni- certifican un incremento nutricional de la raíz. Es el caso de los nemato- ca, el dióxido de carbono y el agua en a nivel foliar, una mejor calidad y sa- dos, sinfílidos colémbolos y chizas. energía química más oxígeno. nidad en las flores y frutos recolec- tados. La dosis recomendada es de Kendal Root es un bioestimulante 6H2O + 6CO2 + luz 2 ml del producto por cada litro de que favorece el desarrollo de raíces agua utilizada. en cualquiera de las condiciones Agua + dióxido de carbono adversas anteriormente descritas. Kendal Root Se utiliza para prevenir daños físicos. Es un bioestimulante que actúa Si el problema en los suelos es C6H12O6 + 6O2 directamente sobre el sistema ra- constante, la dosis es de dos litros de dicular de la planta, aumentando el Kendal Root por hectárea semanal o Carbohidrato + Oxígeno vigor de la raíz que se desarrolla en quincenal. Si el problema es menor, condiciones de suelo hostiles. Las se recomienda aplicar de acuerdo Fitoingredientes dificultades encontradas en los sue- con la curva de enraizamiento una activos y sus funciones los pueden ser generadas por agen- vez por mes hasta lograr un perfecto tes bióticos y abióticos. desarrollo de la planta. Estas sustancias realizan una se- rie de funciones relacionadas con el Dentro de los agentes MC Cream control de crecimiento y desarrollo abióticos están: mediante la modulación de los pro- Es un bioestimulante de formu- cesos fisiológicos de la planta. Pue- 1. Los daños mecánicos ocasiona- lación cremosa con alta concentra- den actuar como mensajeros quími- dos por las labores culturales de ción de fito-ingredientes activos cos en la comunicación intercelular deshierbe, aporque y labores de extraídos de Ascophyllum nodosum, e interactuar con proteínas especí- oxigenación. oportunamente combinados y pro- ficas llamadas receptores. cesados para estimular la actividad 2. Choque térmico radicular (altas y metabólica de la planta. Aminoácidos: representan los bajas temperaturas). bloques de construcción de las proteínas y son importantes en 3. La compactación de suelos y bajo condiciones de estrés abiótico y intercambio gaseoso. son precursores de múltiples mo- léculas activas. 4. Presencia de moléculas tóxicas en el suelo (químicos, combus- tibles y desinfectantes de suelo). Betaínas: Directamente relacio- nadas a las respuestas por estrés (estrés osmótico, estrés por sequía, altas y bajas temperaturas, salinidad, etc.) favorecen la retención de agua al interior de las células. Mejoran el contenido foliar de clorofila y la pro- tección de la fotosíntesis. Uno de los limitantes en la pro- El micronutriente manganeso in- ducción vegetal es la poca capacidad terviene en síntesis de auxinas. por parte de la planta para saturarse lumínicamente, acompañado de días La dosis recomendada es de 2 ml de alta nubosidad o de radiación di- por litro de agua utilizada, su modo recta. La acumulación de fotosinta- de aplicación es foliar. www.metroflorcolombia.com 17

Artículo Técnico | Bioestimulantes estratégicos Se debe de aplicar en drench o a través de los siste- mas de fertirrigación. Dosis empleada en condiciones Talete adversas: 8 litros hectárea mensual. Es un bioestimulante único e innovador. Es el nue- vo bioestimulante procedente de la plataforma tecno- lógica GeaPower, enfocado en aumentar la produc- tividad del agua de cultivo. Garantiza el aumento de la producción o el rendimiento económico por cada unidad de agua utilizada en la producción de culti- vos. El objetivo de Talete es promover la producción sostenible en condiciones de adecuada disponibilidad de agua y también en condiciones de escasez perma- nente o temporal. Talete representa concretamente la misión de Vala- gro, que es crear un futuro sostenible para las personas y la naturaleza. Gracias a Talete, Valagro es capaz de ofrecer una solución viable a los agricultores de todo el mundo para sacar el máximo provecho de sus cultivos mediante la optimización del uso de un recurso cada vez más valioso, el agua. Pronóstico del tiempo del 23 de julio al 5 de agosto de 2023 en la Sabana de Bogotá Fuente. AccuWeather 18 Revista Metroflor Agro | Edición 116

El apunte filosófico | Menú del día: Pasta de escarabajos a la napolitana El apunte filosófico MENÚ DEL DÍA: PASTA DE ESCARABAJOS A LA NAPOLITANA Por: Angélica María Pardo López [email protected] Recientemente, la Autoridad Las aprobaciones se surten teínas, vitaminas, fibras y minerales. para la Seguridad Alimentaria Eu- después de que un comité cientí- Por su parte, la prestigiosa cadena ropea -EFSA por sus siglas en in- fico haga unas rigurosas pruebas periodística alemana Deutsche Welle, glés- aprobó el grillo doméstico de las que se concluye que el ali- afirma en uno de sus documentales (Acheta domesticus) y el escarabajo mento en cuestión es seguro para que entre el 35% y el 60% del peso oscuro (Alphitobius diaperionus) la salud humana. seco de los insectos está constitui- para el consumo humano. Según la do por proteínas y contiene cuatro regulación, próximamente será po- Los insectos no solo son seguros, veces más Omega 3 que el pescado. sible encontrar estos insectos en los sino que son muy alimenticios. La mercados europeos en polvo, pasta, FAO afirma que los insectos son una La idea es que la harina de estos congelados o secos. fuente importante de grasas, pro- nutritivos insectos se utilice en la Con estas aprobaciones quedan incluidas en la lista de ‘Alimentos Novedosos’ cuatro especies de in- sectos: los dos mencionados antes, el gusano de la harina (Tenebrio molitor) y la langosta migratoria (Locusta migratoria), que fueron aprobados en el año 2021. Hay otras ocho especies en trámite. www.metroflorcolombia.com 19

El apunte filosófico | Menú del día: Pasta de escarabajos a la napolitana fabricación de productos como la trata de disminuir la huella ambien- de los mamíferos y aves que sacri- pasta, el pan, la pizza, las galletas y tal que ello implica. Seguir sembran- ficamos para nuestro consumo. No otros alimentos de consumo común. do inmensas extensiones de tierra menos importante es que, según Claramente, deberán estar adecua- para alimentar ganado – que, a su dicen los expertos, los insectos no damente etiquetados, especificando vez, produce una inmensa cantidad poseen las estructuras neurológicas el porcentaje de la porción insectil y de gases efecto invernadero – ya no que traducen un estímulo negativo advirtiendo que podría causar aler- es una posibilidad. La alternativa a la en una experiencia emotiva, con lo gia a quienes ya padecen alguna carne son los insectos. cual incluso quienes se niegan a co- respecto de crustáceos, moluscos y mer carne por motivos éticos (para ácaros del polvo. Los insectos tienen mayor valor no generar dolor a otros seres) de- nutricional, se reproducen muy rá- berían quedar satisfechos. El consumo de insectos puede pidamente, no se necesita mucho ser, verdaderamente, una salida a la espacio para su cultivo y consumen Entiendo la reticencia de muchas encrucijada de la seguridad alimen- mucha menos agua, entre otras ven- personas ante la idea de comer in- taria. Puesto que la población mun- tajas. Además, al ser seres tan dife- sectos. Algunos les tienen miedo y dial sigue en aumento, es necesario rentes a nosotros, no nos transmiten otros les tienen asco. Pero es menos producir más comida a la vez que se sus enfermedades, como es el caso raro de lo que parece: más de 2000 millones de personas en el mun- do comen insectos habitualmen- te, en especial en Asia y en nuestra Latinoamérica. En lo personal, habiendo comido con deleite hormigas culonas y ají de gusano, la idea de una pasta de es- carabajos a la napolitana me parece bastante tentadora. ¿y qué hay de un pan de harina de grillo bien crocan- te y recién salido del horno? Si me va a alimentar y con ello además voy a contribuir a una producción más sostenible ¿Por qué no? 20 Revista Metroflor Agro | Edición 116



Artículo Técnico | Extractos de origen vegetal: Una solución efectiva para el control de Thrips en rosa Artículo Técnico EXTRACTOS DE ORIGEN VEGETAL: UNA SOLUCIÓN EFECTIVA PARA EL CONTROL DE THRIPS (FRANKLINIELLA OCCIDENTALIS) EN ROSA Por: José Mauricio Salazar Parra Juan Camilo Esguerra Álvarez Diana Marcela Ardila Ariza I.A., ESP, MBA. I.A., ESP, MSc, MBA, MMKT. A.N.I., ESP, MBA Director Agronómico Gerente de Mercadeo y Ventas Coordinadora de Mercadeo Magro S.A. Magro S.A. Magro S.A. El cultivo de rosas se enfrenta plaga se ha visto limitado debido te un riesgo mínimo de resistencia a una amplia variedad de plagas de a su resistencia. Se ha observado (Eldoksh et al., 2023). insectos que utilizan diversas estra- que diferentes poblaciones de esta tegias para atacarlo. Frankliniella especie son resistentes a varios ti- Cada día es más común el uso de occidentalis genera daños irrever- pos de insecticidas, como los or- productos a base de extractos de sibles en el cultivo: deteriora las ganoclorados, organofosforados, origen vegetal como solución para el estructuras florales, lo que dismi- piretroides, carbamatos y espinosi- control de plagas y enfermedades en nuye su calidad y valor comercial nas, en diversos cultivos hortícolas diferentes cultivos (Celis et al., 2009). (Ramírez, 2013). (Cubillos-Salamanca et al., 2020). Según los autores, se han reportado alrededor de 3000 compuestos na- El género Frankliniella es uno Por ello es crucial desarrollar so- turales de origen vegetal con pro- de los más grandes en la familia luciones alternativas que permitan piedades bactericidas, fungicidas, Thripidae, con alrededor de 160 es- un control efectivo de las poblacio- insecticidas, repelentes y nematici- pecies, principalmente nativas de nes de F. occidentalis en los cultivos das. Los terpenos presentes en los América (Nakahara, 1997, citado en de rosa. Los productos biorracionales aceites esenciales de los extractos de William DJ Kirk, 2022). Esta plaga po- elaborados a partir de extractos ve- plantas pueden generar efectos anti see una alta capacidad reproductiva, getales son una excelente alternativa alimentarios, repelentes e insectici- lo que la hace altamente agresiva. Por para incluir en los programas de ro- das cuando se aplican sobre insectos tanto, se requiere una inversión sig- tación de insecticidas. Estos produc- plaga, lo cual inhibe el desarrollo y nificativa de recursos para su manejo tos presentan una baja carga quími- crecimiento de diversos órdenes de y control (Ramírez, 2013). ca, pero son altamente eficaces en el insectos (Celis et al., 2009). control de plagas. Además, tienen un Sin embargo, el uso de insecti- impacto ambiental reducido y exis- Los extractos de mostaza han cidas químicos para controlar esta probado ser eficaces en el control de 22 Revista Metroflor Agro | Edición 116

Artículo Técnico | Extractos de origen vegetal: Una solución efectiva para el control de Thrips en rosa Thrips gracias a su efecto antialimen- tícula e inhibidor de la oviposición y Se utilizó un diseño completa- tario. Este efecto se desprende de su de la eclosión de los huevos en dife- mente al azar con 5 tratamientos contenido de diferentes sustancias, rentes especies de insectos (Eldoksh y 4 repeticiones, con unidades ex- destacándose los isotiocianatos (ITC) et al., 2023; Sinha & Ray, 2021; Su, perimentales de 12 m2 cada una. Se (Gupta & Kumar, 2022). La toxicidad 1977). La pungencia de la piperina, y realizaron 2 aplicaciones con una de los ITC sobre los insectos parece otros metabolitos, repele a los insec- frecuencia de 7 días y se llevaron desprenderse de su efecto de fumi- tos evitando que se alimenten de las a cabo las siguientes evaluaciones: gación (volatilización y daño sobre superficies tratadas, mientras que preaplicación, 3 días después de la el sistema respiratorio), así como de la piperidina tiene un efecto anóxi- primera aplicación (3 dd1A), 7 días su capacidad de inhibir las enzimas co sobre los organismos (Udo et al., después de la primera aplicación (7 estereasa y glutation transferasa, 2011). Otro efecto de la piperina es dd1A), 3 días después de la segunda bloqueando importantes canales de su capacidad de inhibir el citocro- aplicación (3 dd2A) y 7 días después desintoxicación. De igual manera, los mo p450, enzima íntimamente ligada de la segunda aplicación (7 dd2A). El isotiocianatos parecen tener efecto a los procesos de desintoxicación y volumen de agua utilizado como re- sobre el sistema nervioso de los in- metabolización de sustancias nocivas ferencia para las aplicaciones fue de sectos al inhibir la Acetilcolinesterasa de los insectos (I. M. Scott, 2004; I. m. 8 litros por cama. (Du et al., 2020). Scott et al., 2003). Se seleccionaron 5 unidades ex- Asimismo, existe evidencia de que A continuación, se presentan los perimentales, preferiblemente con los extractos de ajo tienen efecto anti resultados de la evaluación de un síntomas de daño causado por los alimentario, antiovipositorio y letal producto biorracional a base de ex- Thrips. Estas estructuras se tras- sobre los insectos gracias a su conte- tractos de mostaza, ajo y pimienta ladaron a un lugar externo al área nido de lectina y sustancias semejan- con el objetivo de controlar Thrips de aplicación y se sometieron a un tes a la lectina. Estas tienen la capaci- en el cultivo de rosas. muestreo destructivo sobre una dad de ligarse y dañar los receptores superficie blanca. El objetivo fue sensoriales, proteínas receptoras del Materiales y métodos contar los individuos móviles vi- intestino medio y otras proteínas vi- vos (adultos y larvas) presentes en tales dentro del tracto digestivo de Área de estudio: El estudio se de- cada tratamiento (Figura 1). Estos los insectos causando la inhibición sarrolló entre marzo y abril de 2023 datos se utilizaron para calcular la de la alimentación. De igual forma, en un cultivo de rosa de exporta- eficacia basándose en la fórmula de al acumularse en el organismo de la ción de la variedad Freedom, en una Henderson-Tilton (%) y se sometie- plaga e interactuar con proteínas in- finca localizada en el municipio de ron a un análisis de varianza (ANAVA) tracelulares como la simbiosina y el Madrid, Cundinamarca. El objetivo y a una prueba de diferencia media citocromo p450 inhiben el desarro- de las pruebas fue evaluar el efecto significativa (DMS) al 5%, con el pro- llo del insecto, causando crecimien- de un producto biorracional, a base pósito de identificar diferencias en- to retardado y muerte prematura de mostaza, ajo y pimienta, en apli- tre los tratamientos. (Upadhyay & Singh, 2012). caciones foliares para el control de Thrips (Frankliniella occidentalis). Resultados Una tercera sustancia de origen Este producto se denominó YSK para botánico con efecto insecticida es efectos de este ensayo. A partir del análisis de los resulta- la pimienta, que tiene efectos anti dos obtenidos en campo, se seleccio- alimentario, letal, disruptor de la cu- Selección del Destrucción y conteo de individuos de Thrips (Adultos y larvas) material aplicado Figura 1. Metodología de evaluación empleada en el ensayo (muestreo destructivo) www.metroflorcolombia.com 23

Artículo Técnico | Extractos de origen vegetal: Una solución efectiva para el control de Thrips en rosa naron los tratamientos más efectivos, que se presentan a continuación. En el tratamiento de control, se Gráfico 2. Eficacia H&T para el control de Gráfico 3. Eficacia H&T para el control de observó que la población de indivi- Thrips móviles (adultos y larvas) para las Thrips móviles (adultos y larvas) para las duos móviles vivos (adultos y larvas) aumentó de 2 a 4 durante los 14 días dosis de 0.75 cc/L y 1.0 cc/L del producto dosis de 0.75 cc/L y 1.0 cc/L del producto de duración del ensayo (Gráfico 1), YSK a los 7 dd1A YSK a los 7 dd2A lo que quiere decir que el produc- to a base de mostaza, ajo y pimien- ta fue evaluado bajo condiciones de crecimiento poblacional de la plaga (Frankliniella occidentalis). Por otro lado, se observó que las La tendencia se mantuvo en la el control de Thrips (Frankliniella poblaciones en los tratamientos de evaluación de eficacia a los 7 dd2A, occidentalis) fueron contunden- YSK disminuyeron con las aplica- donde no se encontraron diferen- tes bajo las condiciones de la finca ciones, lo que sugiere un efecto le- cias significativas entre los dos productora de rosas de exporta- tal del producto a diferentes dosis tratamientos (F = 351.16; g.l = 4; ción localizada en el municipio de (0.75 cc/L y 1.0 cc/L), coincidien- p = 0.0000), pero una vez más, con Madrid, Cundinamarca, por lo que do con los hallazgos Eldoksh et al. ambas dosis de YSK (0.75 cc/L y probablemente estos resultados son (2023); I. M. Scott (2004); I. m. Scott 1.0 cc/L), se lograron controles entre extrapolables a otras explotaciones et al. (2003); Sinha & Ray (2021); Su el 93.2% y el 97.0% (Gráfico 3). florícolas de la sabana de Bogotá y (1977); Upadhyay & Singh (2012) pre- otras regiones del país (incluso otras sentados anteriormente. Los efectos del producto biorra- regiones del mundo con condiciones cional YSK, a base de extractos vege- semejantes de latitud y altura). tales de mostaza, ajo y pimienta para Contacta a tu asesor Magro de confianza y pregunta por YSK para el control de Thrips en tu cultivo. Gráfico 1. No. de individuos móviles vivos Foto 1. Daño en flor del testigo sin aplicación vs Flor aplicada con YSK a 0,75 cc/L (adultos y larvas) por estructura floral en cada uno de los tratamientos a través del tiempo En cuanto a la eficacia en el con- trol de la población de Thrips a los 7 dd1A, se encontró que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos YSK 0,75 y YSK 1,0 (F = 51.85; g.l = 4; p = 0.0000). A pe- sar de no existir diferencias entre los tratamientos, en ambos casos (dosis de 0.75 cc/L y 1.0 cc/L) mostraron un excelente control, con efica- cias de 79.2% y 90,0%, respectiva- mente (Gráfico 2). 24 Revista Metroflor Agro | Edición 116



Artículo Técnico | Extractos de origen vegetal: Una solución efectiva para el control de Thrips en rosa Con controles que oscilan entre el 79% y 97%, de- presentada), YSK se perfila como una alternativa bio- pendiendo de la dosis y el número de aplicaciones y un rracional a los productos de síntesis química hoy em- efecto múltiple sobre la plaga (se observó una acción pleados, y cada vez más cuestionados, en la floricultura corrosiva sobre las capas cerosas del insecto, asfixia, colombiana y en los mercados mundiales. efecto anti alimentario y afectación del sistema loco- motor – en coincidencia con la revisión de literatura Bibliografía - Scott, I. M. (2004). The efficacy and mode of action of Piper (Piperaceae) botanical insecticide for control of insect pests of the - Celis, Á., Mendoza, C. F., & Pachón, M. E. (2009). Uso de Extrac- home and garden [Thesis, University of Ottawa (Canada)]. tos Vegetales en el Manejo Integrado de Plagas, Enfermedades y Arvenses: Revisión. Temas agrarios, 14 (1), 5–16. - Scott, I. m., Jensen, H., Scott, J.g., Isman, M. b., Arnason, J. t., & Philogène, B.j.r. (2003). Botanical insecticides for controlling - Cubillos-Salamanca, Y. P., Rodríguez-Maciel, J. C., Pineda-Gui- agricultural pests: Piperamides and the Colorado potato beetle llermo, S., Silva-Rojas, H. V., Berzosa, J., Tejeda-Reyes, M. A., & Leptinotarsa decemlineata say (Coleoptera: Chrysomelidae). Archives Rebollar-Alviter, Á. (2020). Identification of Thrips Species and of Insect Biochemistry and Physiology, 54(4), 212–225. Resistance of Frankliniella occidentalis (Thysanoptera: Thripidae) to Malathion, Spinosad, and Bifenthrin in Blackberry Crops. - Sinha, N., & Ray, S. (2021). Scope of black pepper piper nigrum Florida Entomologist, 102(4), 738–746. l. extract inpest control. - Du, Y., Grodowitz, M. J., & Chen, J. (2020). Insecticidal and En- - Su, H. C. F. (1977). Insecticidal Properties of Black Pepper zyme Inhibitory Activities of Isothiocyanates against Red Imported to Rice Weevils and Cowpea Weevils124. Journal of Economic Fire Ants, Solenopsis invicta. Biomolecules, 10(5), 716. Entomology, 70(1), 18–21. - Eldoksh, H., Abd-Eldaim, F., & Barakat, A. (2023). Toxicity of - Udo, I. O., Ekanem, M. S., & Inyang, E. U. (2011). Laboratory Black Pepper Oil and Piperine on Egg Hatchability of the European evaluation of west african black pepper (piper guineense) seed Corn Borer, Ostrinia nubilalis (Hubner) and Evaluate their Potential powder against maize weevil (sitophilus zeamais mots.). Phytotoxicity. Egyptian Academic Journal of Biological Sciences, F. Toxicology & Pest Control, 15(1), 1–10. - Upadhyay, S. K., & Singh, P. K. (2012). Receptors of Garlic (Allium sativum) Lectins and Their Role in Insecticidal Action. The Protein - Gupta, G., & Kumar, N. R. (2022). Repellent Effects of Aqueous Journal, 31(6), 439–446. Extracts of Mustard seeds Brassica juncea, on three major pests of Horticultural Crops. 1, 16–24. - Ramírez, C. D. H. (2013). Análisis del control biológico de Trips Frankliniella occidentalis (Thisanoptera: Thripidae) (Pergande) en el cultivo de rosas Rosa spp del Ecuador. SATHIRI, 5, Article 5. En Magro estamos emocionados de presentar nuestra nueva bioso- lución a base de extractos vegetales para el control de Thrips, prin- cipalmente en el cultivo de rosa de exportación. Nuestra poderosa fórmula ofrece resultados excepcionales, optimizando la eficacia en el control de esta plaga. Además, está diseñada para ser amigable con el medio ambiente. Si quieres obtener más información sobre nuestras biosoluciones ingresa a nuestra página web www.magro.com.co o contáctanos al 315 325 2084. ¡Experimenta el poder de la innovación con Magro y obtén los mejores resultados para tu cultivo! 26 Revista Metroflor Agro | Edición 116

Artículo | Notas de aquí y allá Notas de aquí y allá GOBIERNO, LIDERAZGO Y GERENCIA Por: Camilo Echeverri Erk, I.A. Es difícil resistirse a la tentación protección de avanzada de la Presi- Dejando de lado los aspectos po- de escribir sobre el escándalo del dencia, presuntamente involucrado líticos y judiciales de estos inciden- momento en Colombia. Se trata del en el caso de las ‘chuzadas’. Dicho tes, me propongo darle al asunto una caso de las ‘chuzadas’ de los teléfo- sea de paso, los funcionarios de este mirada desde el punto de vista más nos de dos exempleadas del ámbito grupo de inteligencia le reportan a formal, o convencional, si se quiere: doméstico de la exjefa de Gabinete la oficina de la jefatura de Gabinete. del presidente Petro, Laura Sarabia. Este acontecimiento se suma a las No me cabe duda de que las in- tenciones del presidente Petro son bochornosas declaraciones recien- las de entregarnos un país con mayor Al momento de escribir estas lí- tes del exembajador en Venezuela, equidad social al final de su manda- neas, el ‘Sarabiagate’ nos sorprende Armando Benedetti, también rela- to, ni que varias de sus reformas son nuevamente con desarrollos que lo cionado con este caso, en las cuales necesarias para ese noble propósito. hacen parecer cada vez más una no- manifiesta su profundo descontento Sin embargo, discrepo respetuo- vela policiaca. Anoche encontraron por el trato recibido desde la Pre- samente de la forma como lo está muerto en su vehículo – aparente- sidencia, y hace serias aseveracio- haciendo. Algunas personas con las mente por suicidio - a un alto ofi- nes que ponen en duda la financia- que he hablado del tema opinan que cial de la policía, precisamente el ción de la campaña presidencial del lo que importa es el fondo y no la que estaba a cargo de la oficina de ‘Pacto Histórico’. forma, y que finalmente son los re- sultados que se obtengan los que permitirán calificar la gestión del gobierno. Yo creo que, en este caso, como en la mayoría de las acciones de la vida, la forma es tan importan- te como el fondo. Sin embargo, debo reconocer que no soy político y, por lo tanto, no estoy familiarizado con las formas que se manejan en los al- tos círculos del poder. Laura Sarabia Armando Benedetti Me parece que los hechos recien- tes hacen cada vez más patentes se- rias deficiencias del Gobierno en su gestión. El hecho de nombrar a Sa- rabia, persona joven y seguramente www.metroflorcolombia.com 27

Artículo | Notas de aquí y allá en peligro la obtención de los resul- tados buscados. Hay asuntos que no se deben delegar. Hago aquí la salve- dad de que no pretendo simplificar la gestión de un presidente de un país al grado de compararla con la direc- ción de una empresa. La forma en que la exministra de salud, Carolina Corcho, manejó la propuesta de reforma a la salud generó incertidumbre en el país y llevó también a conflictos entre ella y el ministro de educación, Alejandro Gaviria. Sorprende que el presidente aparentemente no haya intervenido para limar las asperezas entre sus dos funcionarios, en aras de dis- minuir el ruido que generaron los primeros debates del proyecto. Esta situación desembocó en otra crisis de Gabinete, en la cual salieron los ministros mencionados y, sorpren- dentemente, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y la ministra de Agricultura, Cecilia López, dos de las figuras más prominentes del equipo de gobierno y que generaban mucha confianza y tranquilidad, tan- to en el país como para los mercados. diligente, pero no preparada para tan Presidente Gustavo Petro La forma en que despidieron a importantes funciones, y el rifirrafe la ministra de Cultura y al ministro de ésta con el exembajador en Ve- que desestimó las afirmaciones de de Educación es, a mi parecer, otro nezuela, dejan ver una clara falta de Benedetti “porque es un drogadicto”. ejemplo de falta de liderazgo y habi- capacidad gerencial y liderazgo en el Esto es lo que se conoce como ‘fuego lidad gerencial. En su momento, los alto Gobierno. El presidente, obvia- amigo’ y es un ‘tiro en el pie’, porque funcionarios afirmaron que se ha- mente, estaba enterado de la pelea uno se pregunta cómo es posible que bían enterado de la decisión de su entre sus dos alfiles, pero no le dio nombren de embajador a una perso- retiro del Gabinete a través de Sara- un adecuado manejo, permitiendo na en esas condiciones. bia, antes de que el presidente habla- que el asunto terminara en una crisis ra con ellos. Volviendo a la compa- de gobierno, probablemente la más Traslademos esta situación a un ración con un ambiente empresarial: importante en sus primeros diez entorno empresarial: los conflictos el gerente tiene que darle la cara al meses, y con consecuencias aun im- hacen parte del día a día de cual- colaborador que ha decidido excluir previsibles. Permitió que el descon- quier grupo de personas. El gerente, de su equipo y explicarle las razones tento de Benedetti pusiera en peli- como cabeza de su equipo de direc- por las que ha tomado la decisión. gro su proyecto político. La cereza ción, es responsable de liderar a sus Me parece una gran falta de respeto del pastel fueron las desafortunadas colaboradores, y debe afrontar per- mandarle razones con otros. El buen declaraciones del canciller, en las sonalmente los roces que se puedan líder debe tener el talante de afron- generar entre éstos. El líder no debe tar cualquier tipo de situación, por permitir que los conflictos pongan difícil y penosa que sea. A lo anterior se suman otros as- pectos de forma que indican defi- ciencias en la gestión gerencial del gobierno. Ejemplo de ello son las 28 Revista Metroflor Agro | Edición 116

Artículo | Notas de aquí y allá Casa de Nariño constantes llegadas tarde del presi- No desconozco que muchos de vez más difícil, debido a la polariza- dente a diferentes eventos y los ca- los Gobiernos pasados tuvieron se- ción que estamos viviendo, exacer- sos en los que ha dejado plantados a guramente problemas de liderazgo bada esta por las confusas señales alcaldes, gobernadores, magistrados y gestión gerencial similares - o aún que envía y el controvertido paso de y militares. Parece que hubiera serias más graves -, y que este, por ser el sus reformas por el Congreso. Si al fallas en la planeación de la agenda primero de izquierda en la historia Gobierno le va mal, al país le va mal. del presidente, tal vez debidas a que del país, está permanentemente bajo Amanecerá y veremos. éste quiere atender varios frentes al el escrutinio público y no se le per- mismo tiempo. Sin duda, la puntua- dona la más mínima falta. Aun así, lidad es otra de las características creo que el presidente está a tiempo de un buen líder. Se lidera también de corregir las formas para cumplir dando ejemplo. su gigantesca misión, pero también soy consciente de que le será cada Palacio de Nariño www.metroflorcolombia.com 29

Artículo Técnico | Ascophyllum nodosum y eficiencia nutrimental en flores de corte Artículo Técnico Ascophyllum nodosum Y EFICIENCIA NUTRIMENTAL EN FLORES DE CORTE Por: Germán Moreno I.A. MSc. cPHD Universidad Nacional de Colombia Rohi Plant SAS El uso excesivo de fertilizantes tigación de estrés (biótico-abiótico), como laminarina, fucoidanos y algi- inorgánicos, por su baja eficiencia, incrementos en cantidad y calidad natos; betaínas; esteroles; vitaminas; ha generado pérdidas de la fertilidad de cosecha e impacto positivo sobre aminoácidos; macro y micronutrien- natural, eutrofización, contaminación características físicas, químicas y bio- tes; además de pequeñas cantidades de aguas subterráneas, contamina- lógicas en suelo-rizosfera. de fitohormonas conjugadas con ami- ción del aire y degradación del suelo noácidos. Dado que la composición y su biodiversidad. Dicha situación ha Los compuestos bioactivos de Ascophyllum está determinada generado una fuerte tendencia de in- presentes en los extractos de por la ubicación geográfica, la esta- vestigación y uso de bioestimulantes Ascophyllum nodosum incluyen poli y ción del año, el estado fisiológico en que incrementan la eficiencia y ve- oligosacáridos ausentes en las plantas el momento de la cosecha y el proce- locidad en procesos natu- ralmente desarrollados por las plantas para adquirir nutrientes desde el suelo. Entre los bioestimu- lantes, el extracto del alga Ascophyllum nodosum es una de las propuestas de mayor aporte en la inves- tigación mundial. Hoy se cuenta con amplia infor- mación sobre el impacto directo en el metabolis- mo celular, crecimiento y mejoras en componentes de rendimiento, eficiencia de absorción nutrimental, activación de defensa, mi- 30 Revista Metroflor Agro | Edición 116

Artículo Técnico | Ascophyllum nodosum y eficiencia nutrimental en flores de corte dimiento de producción, la diversidad de la absorción, emisión de enzimas Trabajos realizados por nuestro de estos extractos comerciales y la que liberan y hacen disponibles nu- grupo de desarrollo, con extractos baja estabilidad en sus componentes trientes del suelo y reclutamiento de comerciales de origen canadiense puede ser muy común en el mercado. microorganismos y procesos exitosos proveídos por la empresa Acadian de simbiosis pro-nutrición en plantas Plant Health, han permitido entender Esta situación ha sido investigada tratadas con Asocophyllum nodosum. en el sector floricultor colombiano y entendida por los sectores público y Estos procesos, sumados al beneficio diferentes resultados que refuerzan privado en la Costa de Nueva Escocia estructural y biológico que aportan el conocimiento y generan herra- en Canadá, único lugar en el mundo los alginatos a rizosfera, por su capa- mientas prácticas en la búsqueda de donde se genera una combinación cidad aglomerante, por la retención esta eficiencia. entre condiciones extremas (-40ºC de humedad que generan y por la ai- en invierno; 42ºC en verano) y ascen- reación del suelo como causa de su Así se demostró en un cultivo de sos en la marea de 26 metros de al- ganancia de volumen en interacción rosa en la Sabana de Bogotá. Con el tura a diario, generando un ambiente con agua del medio, generan un en- objetivo de evaluar la respuesta a donde el alga vive una parte del día a torno de vida, asocio y alta eficien- diferentes formas de aplicación, fue libre exposición sobre la costa y otra cia nutrimental. posible encontrar mayor actividad parte del día bajo inmersión. Esas de la planta frente a la activación de condiciones son determinantes en la riqueza del alga en cuanto a compo- nentes antioxidantes y recursos que permiten la vida en un ambiente tan agreste. En este lugar se han desa- rrollado importantes avances en in- vestigación de diversas áreas que han generado protocolos de extracción responsable con el medio ambiente y estabilidad en composición bioquí- mica por los métodos de extracción. En búsqueda de eficiencia en absorción nutrimental por parte de plantas de cultivo, se ha evaluado el extracto canadiense de Ascophyllum nodosum con resultados de alto po- tencial para los sistemas agrícolas, tal como ha sido demostrado en diver- sos estudios alrededor del mundo. Ertani et al., (2018), Fei et al., (2017), Di Stasio et al., (2018); Saa et al., (2015), Jannin et al., (2013); Goñi et al., (2021), Shukla y Prithiviraj (2021) y Shukla et al., (2019) afirman que la mejora en absorción resulta de la capacidad de los extractos de Asocophyllum nodosum en estimular el crecimiento de las plantas gracias a la regulación de genes envueltos en la adquisición de nutrientes, incrementando su ab- sorción y eficiencia post-aporte. Esta respuesta genética incluye Figura 1. Acumulación de calcio y boro en pétalos de Rosa procesos fisiológicos que definen ma- yor fotosíntesis, mayor translocación de asimilados, exudación radicular de ácidos orgánicos y quelatantes a favor www.metroflorcolombia.com 31

Artículo Técnico | Ascophyllum nodosum y eficiencia nutrimental en flores de corte Cada tratamiento tuvo 5 floreros con 3 tallos en solución de hidratación Cada barra representa el promedio de 4 repeticiones. CONTROL 2 DF FOLIAR 2 DF SUELO 2 DF SUELO+FOLIAR 2 FD Cada repetición está com- puesta por un análisis de muestra compuesta (10 bo- tones florales por muestra). CONTROL 8 DF FOLIAR 8 DF SUELO 8 DF SUELO+FOLIAR 8 FD Ambos nutrientes son SUELO 14 DF SUELO+FOLIAR 14 FD conocidos por la dificultad CONTROL 14 DF FOLIAR 14 DF de absorción y transporte hacia vertederos, debido a su transporte xilemáti- co y a la alta dependencia de presión de ambiente y apertura estomática, lo que para el ciclo de pro- ducción evaluado fue una importante limitante, por tener alta nubosidad, alta humedad relativa y fuertes precipitaciones durante el proceso. Estos dos elemen- tos tienen una importante relación con el vigor, la sa- nidad, la estabilidad estruc- tural, el comportamiento en viaje y la durabilidad en anaquel o consumidor final, siendo esto importante para diversos tipos de cul- tivos, en especial para cul- tivos exportables. CONTROL 20 DF FOLIAR 20 DF SUELO 20 DF SUELO+FOLIAR 20 FD Estos resultados gene- raron expectativas sobre el comportamiento post-co- secha de los tallos cose- chados, por lo cual hicimos una evaluación visual de cada tratamiento, montan- do una prueba de florero con 3 tallos por repetición y 5 repeticiones. Tabla 1. Comparación visual de cada tratamiento durante el proceso de días en florero (DF) Es posible observar que 8 días después de instala- yemas post programación de tallos, A nivel nutricional es importante ción se presenta, en el control, daño generando un potencial productivo hacer énfasis en lo sucedido con los en los primeros pétalos, que desen- de 173.600 tallos/Ha/Ciclo más que elementos calcio y boro. Como se ob- cadenan en los días posteriores fuer- las plantas no tratadas, importantes serva en la figura 1, la eficiencia de tes necrosamientos y pérdida de vi- aumentos en peso seco, acumulación acumulación para los dos nutrientes gor. Frente a los tratamientos con el de nutrientes en botón floral (dife- tuvo diferencias estadísticas y gran- extracto, podemos ver que los tallos rencias estadísticas en N, P, Ca, Mg, des cambios en el promedio obteni- no presentan necrosis ni pérdida de Fe y B) y unos resultados de vida en do como respuesta al estímulo con vigor hasta el día 14. florero de alto impacto en la varie- Ascophyllum, siendo el mejor trata- dad Pink Mondial. miento la aplicación al suelo. 32 Revista Metroflor Agro | Edición 116

Conclusión Si sumamos cada uno de los conceptos hasta acá mencionadas y los trabajos que estamos desarrollan- do en Colombia, podemos afirmar que Ascophyllum nodosum tiene la capacidad de generar salud en el suelo. Desarrolla sistemas en los que el aporte del ex- tracto genera plantas eficientes en fotosíntesis, genera acumulación de azúcares y exudación radicular me- jorada pese a las condiciones adversas y de cambio constante con el objetivo de reclutar y estimular los microorganismos del suelo que ofrecen vida al sistema suelo – planta. Esto desencadena eficiencia en toma de nutrientes y un mejor comportamiento de crecimiento y calidad de cultivos y cosechas. ““Fertilizar menos, bioestimular más y obtener mayor productividad” La estrategia Ascophyllum nodosum no puede citar- se como un concepto genérico, pues debe diferenciar- se por origen del extracto y tecnología de extracción, lo que tiene un efecto en composición y respuesta bioestimulante. Todas las expectativas se centran para nuestro gru- po de trabajo en la disminución de tasa fertilizada en los cultivos más importantes del país, visualizando un mundo donde es posible fertilizar menos, bioestimular más y obtener mayor productividad. Para mayor información contacte a: Lina Maria Castaño M. Bsc (Ag) Market Development Representative, Colombia [email protected] +57 3105879303 www.acadianplanthealth.com

Artículo Técnico | El cobre: Importancia y funciones en la planta Artículo Técnico EL COBRE: IMPORTANCIA Y FUNCIONES EN LA PLANTA Por: Laura González Por: M. Liliana Sánchez Crop specialist hortícolas Product Manager Colombia Plymag Plymag Disponibilidad del Funciones del cobre en cobre en el suelo la planta El cobre en el suelo se presenta El cobre es un elemento esencial adsorbido a la materia orgánica y a que actúa como cofactor, activa o los óxidos de hierro y manganeso. forma parte de multitud de proteínas También lo podemos encontrar fija- y enzimas, lo que le lleva a estar im- do en la red cristalina de los silicatos plicado en diversos procesos como: del suelo o precipitado en forma de hidróxido, carbonato o fosfato (Wi- • El transporte electrónico foto- lian Repuello, 2021). sintético: El cobre forma parte de la Plastocianina (PC), la cupropro- La concentración de cobre en la teína esencial más abundante en solución del suelo (y su porcentaje plantas superiores. intercambiable y disponible) depen- de del contenido en: • El transporte electrónico mito- condrial: formando parte de la • Materia orgánica: A mayor con- Citocromo C Oxidasa (COX), tam- tenido, menor disponibilidad. bién conocida como Complejo IV. • pH: A menor pH, mayor disponi- • Reducción del estrés y sistema bilidad. Redox: La enzima Superóxido Dismutasa (Cu/ZnSOD) participa • Antagonismos: Presencia en el en el metabolismo de las ROS y en medio de Ca, N, P, Al, Fe, Zn y Mo. la señalización celular. • Disponibilidad de agentes com- • Influye en el desarrollo de sabor plejantes: El cobre complejado y color de los frutos: El Cu es co- no precita y se libera lentamente, factor de la proteína receptora siendo fácilmente absorbido por de etileno (ETR1) involucrada en la planta. el desarrollo de la planta, madu- ración de frutos, expansión de las 34 Revista Metroflor Agro | Edición 116



Artículo Técnico | El cobre: Importancia y funciones en la planta hojas, germinación de semillas, Ventajas del uso de • Ayuda a la cicatrización. floración y senescencia. • Acción sistémica: se absorbe vía • Mecanismos de defensa de las fertilizantes a base foliar y suelo y se transporta por plantas: Induce la síntesis de fi- de cobre complejado toda la planta. Cobre totalmente soluble y asimilable de fácil y rá- toalexinas (PAL) y hay enzimas con gluconato pida absorción. cúpricas implicadas como poli- • Acción preventiva y curativa que fenol oxidasa (PPO) que actúan como Glaucus® SL conlleva una reducción del uso de fitosanitarios. frente al ataque por patógenos. (5.0 % Cu p/p) • No produce manchas en la super- ficie foliar. • Formación de polen viable y se- • Menor dosis de aplicación que otras fuentes de cobre y libera- millas: Plantacianina, proteína de • Acción nutricional: Resuelve los ción gradual de cobre evitando su acumulación en el suelo. la matriz extracelular que podría estados carenciales de cobre. • Sin plazo de seguridad, al contra- rio de otros fungicidas sintéticos. estar implicada en el desarrollo • Acción fitofortificante: Refuerza de las anteras y en la polinización. la pared celular (síntesis de ligni- • Participa en la formación de lig- na) reduciendo la penetración de nina: A través de la activación de patógenos y favorece la síntesis enzimas lacasas. de fitoalexinas y el sistema defen- • Disminuye la toxicidad por mo- sivo de la planta. libdeno y zinc. • Acción bioestimulante: Aumen- • Interviene en la nodulación en la ta el vigor de la planta, el rendi- simbiosis de Rhizobium-leguminosa. miento y la calidad de la cosecha. 36 Revista Metroflor Agro | Edición 116

Artículo Técnico | El cobre: Importancia y funciones en la planta Enzimas y proteínas cúpricas Plastocianina Citocromo C Superóxido Proteína Polifenol Plantacianina Lacasas Fenilanina Dismutasa receptora de oxidasas Amonio (PC) oxidasa etileno (ETR1) (SOD) (PPO) Liasa (PAL) Deficiencia de cobre Exceso de cobre • Plantas de crecimiento reducido. • Reducción de la biomasa aérea y radicular. • Reducción de la viabilidad del polen. • Clorosis y necrosis en hojas. • Reducción de la actividad fotosintética. • Disminución de la viabilidad de las células de la raíz. • Defectos en la pared celular. • Cambios en la deposición de la lignina. • Hojas: clorosis, enrollamiento, quebradizas, etc. • Inhibición de la germinación. • Malformación de espigas. • Actividad fotosintética alterada. • En frutales se atrofian las ramas primarias y se • Favorecimiento de ROS y estrés oxidativo. • Antagonismo con otros nutrientes. altera la floración y cuajado. • Necrosis de meristemos apicales. • Color claro en flores. • Aspecto marchito generalizado. Referencias - Adrees M, Ali S, Rizwan M, Ibrahim M, - Sancho Lozano Diana (2016), El tráfico de - Wilian Repuello Ruiz (2021) Concentra- Abbas F, Farid M, Zia-Ur-Rehman M, Irshad cobre en el cloroplasto de plantas superio- ción de minerales a dos profundidades del MK. Bharwana SA (2015) The effect of excess res. Los transportadores de membrana. Tesis suelo en cultivos de alfalfa (Medicago sativa) copper on growth and physiology of impor- doctoral. Estación Experimental de Aula Dei. en las localidades de Acraquía, Daniel Hernán- tant food crops: a review. Environ Sci Pollut Consejo Superior de Investigaciones Científi- dez y Colcabamba de la provincial de Tayaca- Res Int 2015 (22):8148-8162.ag cas (CSIC). Zaragoza. P2 a 7. ja-Huancavelica. - Dell B (1981) Male sterility and anther wall - Sethy SK, Ghosh S (2013) Effect of heavy - Yruela I (2009) Copper in plants: acquisi- structure in copper-deficient plants. Ann Bot metals on germination of seeds. J Nat Sci Biol tion, transport and interactions. Funct Plant 48(5):599- 608. Med. 4 (2):272-275. Biol 36 (5):409-430. - Leitch JM, Yick PJ, Culotta VC (2009b) - Wang J, Constabel CP (2004) Polyphenol The right to choose: multiple pathways for oxidase overexpression in transgenic Po- activating copper, zinc superoxide dismutase. pulus enhances resistance to herbivory by J Biol Chem 284 (37):24679-24683. forest tent caterpillar (Malacosoma disstria). Planta 220 (1):87-96. www.metroflorcolombia.com 37

Artículo | Hacia una protohistoria de la floricultura en Colombia -10ª parte- Primera entrega Artículo HACIA UNA PROTOHISTORIA DE LA FLORICULTURA EN COLOMBIA -10ª PARTE- PRIMERA ENTREGA Por: Alfonso Nieto G. © ““Entre dar la muerte y recibirla, prefiramos recibirla” - Zenón Solano Ricaurte En una tarde de jueves nos en- contramos con el colega y compa- ñero de universidad Gonzalo Ruiz Schnitter para compartir aspec- tos e historias de las exposiciones agrícolas, agropecuarias e indus- triales de finales del siglo XIX y de las ferias hortícolas nacionales al comienzo del siglo pasado. La fa- milia de Gonzalo se entrelaza con el surgimiento de la primera escuela o academia agrícola de Colombia y que funcionó en la población de Duitama, el Colegio Agrícola para varones Solano creado en 1864 y el surgimiento del Instituto Nacional de Agricultura y Veterinaria, en la capital de la República fundado por decreto en 1914. La Ferrería de Pacho (1858) por Manuel María Paz. Acuarela Comisión Corográfica. Tomado del Catálogo en línea Biblioteca Nacional 38 Revista Metroflor Agro | Edición 116

Artículo | Hacia una protohistoria de la floricultura en Colombia -10ª parte- Primera entrega El Colegio Agrícola fue obra de las manzanas, de las que llegó Francisco de Paula Zenón Solano a hacer producir mas de vein- Ricaurte1 y considerado por muchos te clases diversas, i sobre cuyo el mejor colegio de Colombia para cultivo i curiosa nomenclatura su época, de sus aulas egresaron escribió un laborioso tratado. personalidades como el presidente Trabajó, sin omitir gastos, por colombiano Rafael Reyes Prieto, el fundar la industria del opio i presidente de Venezuela Juan Vicen- tambien la del lino, para la cual te Gómez y el poeta Ismael Enrique hizo traer de Alemania una má- Arciniegas2. Zenón Solano creó la bi- quina de hilar i tuvo la gloria de blioteca pública de Duitama en 1846 ser el fundador del primer colejio y que aún se mantiene y su actividad agrícola del país. Por las mues- fue brillante en el quehacer agrícola: tras de sus trabajos industriales exhibidas en la Esposicion na- cional, fué colmado de medallas i diplomas de honor.” 3 Don Francisco de Paula Zenón Solano En el Instituto Nacional de Richard Eckhard Schnitter. Ricaurte. Tomado de Varios Autores Agricultura y Veterinaria, Richard Colección familiar Gonzalo Ruíz Eckhard Schnitter fue nombrado “i que luégo estableció en Dui- como profesor de horticultura me- estos personajes que forman par- tama. Fundó por primera vez en diante el Decreto 496 del 15 de mar- te del desarrollo histórico, agrícola, Boyacá las importantes indus- zo de 19154. Richard Schnitter ade- hortícola y florícola del país y que trias de Apicultura, de Sericultu- más de tener formación académica además goza de estar acompañado ra, i la fabricacion de escelentes como horticultor era un estudioso de importantes e invaluables reli- vinos de manzana i de membri- de la botánica y un apasionado de quias familiares y testimoniales. llo. Mejoró notablemente, por las orquídeas. El especialista en la medio de injertos, el cultivo de familia Orchidaceae, el alemán Ru- Del señor Zenón Solano el ing. varias frutas, especialmente de dolf Schlechter, cita con aprecio la Gonzalo posee dos medallas conme- alta dedicación de R. Schnitter a la morativas y de premiación, una co- orquideología, quien le envía en pa- rrespondiente a la Exhibición de 1879 quetes orquídeas secas recogidas como PREMIO DE HONOR POR SU en las cercanías de Bogotá. Entre HABILIDAD I SU CONSAGRACION AL 1920 y 1924 le hace llegar cerca de TRABAJO y la otra, con fecha del 20 20 especies nuevas de estas plan- de julio de 1880 de la EXPOSICION tas, todas coleccionadas en Bogotá AGRÍCOLA DEL DEPARTAMENTO y sus alrededores5. NACIONAL DE AGRICULTURA6 Don Zenón Solano (tatarabue- lo materno) y Richard E. Schnitter (abuelo materno) de Gonzalo Ruíz, quien me comparte sus recuerdos, historias y anécdotas familiares con 1 Francisco de Paula Zenón Solano Ricaurte, nació en Santa Rosa de Viterbo 6 de julio, 1822 y murió en Duitama el 26 de junio, 1881. De ideas liberales político, militar, escritor, literato, periodista, pedagogo, agrónomo, investigador y científico con gran afición a la botánica y antes y por, sobre todo, un gran humanista. 2 Ver Miguel A. Becerra Sánchez. 3 Consulta Arístides Medina. Además, Zenón Solano introdujo el cultivo de la morera –Morus alba- y la cría del gusano de seda –Bombix mori- para producción de la seda y sobre la cual escribió tratados. 4 Ver Jorge E. Delgado, p. 19 y ss. 5 Léase: Carlos Ossenbach & Rudolf Jenn, y Richard Rudolf Schlechter. 6 No se tienen claras referencias de la Exhibición de 1879, en cambio para la Exposición Agrícola del 20 de julio de 1880, El señor Zenón Solano recibió varias condecoraciones: “Diploma de honor y medalla de plata al señor Zenon Solano, por las manzanas imperiales y pomas”, “Diploma de honor y medalla de plata al señor Zenon Solano, por las peras”, “Medalla de bronce al señor Zenon Solano, por las curubas”, “Diploma de honor al señor Zenon Solano, por el resto de la colección de frutas” y finalmente el reconocimiento culmen por su labor frutícola: “Diploma de honor y medalla de oro al señor Zenon Solano, por su esmerado cultivo de frutas” ver: El Agricultor, pp. 248 y 249. www.metroflorcolombia.com 39

Artículo | Hacia una protohistoria de la floricultura en Colombia -10ª parte- Primera entrega banquero exitoso y residió varios años en Jamaica, se dice que el des- tinatario de La Carta de Jamaica que escribió Simón Bolívar fue Sir. Robert H. Bunch y quien además hizo un importante préstamo incondicional al libertador para ayudar a la ges- ta libertadora.8 Premio de honor por su habilidad y su Una de las medallas obtenidas por R. Henry Bunch, al conocer consagración al trabajo. Exhibición 1979 Don Zenón Solano en la Exposición al joven Simón Bolívar en Kingston en mayo de 1815 quedó conmovido Agrícola de 1880 por su brillante personalidad y pro- yecto independentista, forjándose un importante vínculo amistoso, a Robert Bunch se le considera como el “Banquero del Libertador”, quien es invitado a Colombia, en 1823 por parte de Simón Bolívar para que estableciera negocios en la na- ciente república. Colección Gonzalo Ruíz Schnitter La historia de estas dos vertientes familiares por línea materna del co- lega Gonzalo Ruíz, nos llevan a situa- ciones vívidas de la independencia e historia de Colombia que van desde la Carta de Jamaica escrita por el Libertador Simón Bolívar hasta el espionaje alemán en Sur América y Colombia hacia 1941 en la Segunda Guerra Mundial, con su famosa “lista negra” y sus consecuencias al llevar a muchos inocentes extranjeros a pa- decer del despojo y la reclusión en el mal llamado campo de concentra- ción de Sabaneta en Fusagasugá. La ferrería de Pacho Libro: Poesías y artículos escogidos de Zenón Solano. Colección Gonzalo Ruíz Schnitter Hacia el año de 1834 llega a Pa- cho –Cundinamarca- el Sr. Robert Henry Bunch Woodside7 atraído por la nueva fuerza que representaba la explotación de las minas de hierro y en 1837 adquiere los derechos de producción de la Ferrería de Pacho. Robert H. Bunch de padre inglés, fue 7 Robert Henry Bunch W. (Filadelfia, Estados Unidos 24 octubre, 1795 - Pacho, Cundinamarca, Colombia 29 septiembre, 1856). Banquero, inversionista, comerciante y en general un exitoso hombre de negocios, tuvo dos matrimonios el primero con la Sra. Mary Fitch Bayley, norteamericana y su segunda esposa fue la Sra. Dolores Mutis Amaya oriunda de Bucaramanga, con quien contrae matrimonio el 1º de septiembre de 1844 en la Catedral Primada de Bogotá. Ver José Asunción Suárez. 8 Consultar Alberto Corradine A y Andrés Felipe Silva C. 40 Revista Metroflor Agro | Edición 116

Artículo | Hacia una protohistoria de la floricultura en Colombia -10ª parte- Primera entrega Robert Bunch al establecerse en Zenón Solano Ruíz13 nombrado Esta conversación a manera de Pacho en su hacienda La Mesa, con- cónsul colombiano en Alemania, via- entrevista con Gonzalo, nos lleva vive con algunos de los hijos de su ja con su querida esposa Carlota y a situaciones que entrelazan or- primer matrimonio y su hijo George se establecen en Hamburgo14, ellos quídeas, hortensias, lirios, claveles: Bunch Bayley9, contrae matrimonio tienen tres hijos, uno de ellos es Car- ¡flores y más flores!, con realidades con Carlota Cecilia Morris Rodrí- lota Solano Bunch –Pina-, quien es históricas que nos permiten aproxi- guez10 y una de sus hijas: Carlota la abuela materna de nuestro apre- marnos una vez más a nuestra for- Amelia Bunch Morris11 se casó con ciado colega Gonzalo Ruíz. mación cultural… (Continuará) Zenón Solano Ruíz, hijo de Don Ze- nón Solano Ricaurte. Consulte la lista completa de referencias escaneando este Sobre George Bunch Bayley, Ana código: Derly Prieto comenta: “Después de fallecido su padre, © COPYRIGHT | Prohibida la reproducción asumió la dirección de La Ferre- parcial o total del presente escrito sin previa ría de Pacho. Elaboró, en 1861, el autorización de su autor. Alfonso Nieto G. plano de obras de ornato (verja) [email protected] de la Plaza de Bolívar. En el Ar- [email protected] chivo Nacional se encuentra el Mapa 4 No. 384 con las especi- ficaciones de los materiales que se utilizaron y que fueron hechos en la Ferrería de Pacho. También fue contratista en la fabricación de los herrajes para el Teatro Colón, donde tuvo la oportuni- dad de conocer al artista italiano Colombo Luigi Ramelli, quien por esa época estaba decorando el Teatro Colón, y lo contrató para que realizara algunos trabajos en su casa en Pacho. Allí, el artista realizó trabajos en yeso, simila- res a los del Colón, consistentes en frisos, relieves, arabescos y muchas figurillas que remata- ban paredes con techos o servían para enmarcar los espacios para los muebles, las lámparas, etc.” 12 Detalle medalla de premiación entregada a Richard Eckhard Schnitter en la 1ª. Exposición Hortícola Nacional de 1913, Colección Gonzalo Ruíz. 9 Gorge Bunch Bayley. New York, Estados Unidos 10 septiembre, 1828 – Pacho, Cundinamarca, Colombia 10 noviembre 1899. 10 Carlota Cecilia Morris R. 16 abril 1844 – octubre 1895. 11 Carlota Amelia Bunch Morris. Pacho, Cundinamarca 28 diciembre 1869 – Pacho, Cundinamarca 7 junio 1941. 12 Ver Ana Derly Prieto, p.8 y ss. 13 Cenón Solano Ruíz, nació en 1867. Se desconoce mayor información biográfica. 14 Información personal Gonzalo Ruíz. www.metroflorcolombia.com 41

Artículo Técnico | Sikonblend: biestimulación contra el estrés vegetal que beneficia la absorción de nutrientes Artículo Técnico SIKONBLEND: BIESTIMULACIÓN CONTRA EL ESTRÉS VEGETAL QUE BENEFICIA LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES Por: Departamento técnico Bioest S.A.S Un bioestimulante vegetal se fósforo, manganeso y zinc. (Datnoff Sikonblend es una fuente de si- define como cualquier sustancia o & Snyder, 2001). licio bioactivo patentada por la em- microorganismo que se aplica a las presa colombiana Biológicos Estra- plantas con el objeto de mejorar la El silicio como elemento bené- tégicos S.A.S. Ha sido evaluado en eficiencia nutricional, la tolerancia al fico, aunque no esencial al consi- diferentes investigaciones de interés estrés biótico y/o abiótico o la cali- derarlo bioestimulante, es una he- académico, donde se ha demostrado dad en las cosechas (Du Jardin, 2015). rramienta valiosa en la producción el efecto positivo sobre absorción de El silicio está incluido en este grupo sostenible en cultivos con mayores nutrientes y en la mitigación de es- de sustancias con alto potencial en exigencias de rendimiento (Savvas trés abiótico, como el causado por la agricultura moderna. En efecto, & Ntatsi, 2015). Su aplicación puede altas temperaturas, relacionando la el silicio tiene un rol en las plantas incrementar producciones finales respuesta en las plantas con el sos- relacionado con funciones mecáni- en plantas acumuladoras como los tenimiento de parámetros fisiológi- cas y metabólicas. Con las primeras cereales y en otras familias como cos como conductancia estomática y se consigue mejorar las relaciones las solanáceas con relación costo/ fotosíntesis, que contribuyeron en la hídricas de la planta en procesos beneficio ampliamente favorable regulación térmica de las hojas. de senescencia y consumo de nu- (Yan et al., 2018). trientes y con la segunda función se aduce un efecto en la expresión de genes para enzimas antioxidantes y hormonas endógenas con un impac- to final en el proceso de fotosíntesis (Savvas & Ntatsi, 2015). El silicio en la planta es distribui- do y depositado en las hojas y en las paredes celulares, donde hemicelu- losa, callosa, pectina y lignina inte- ractúan con Si (OH)4 ayudando en la salificación (Guerriero et al., 2019). En general, ayuda en la mitigación del estrés causado por desórdenes nutricionales; también puede au- mentar las concentraciones mine- rales, proteínas y algunos aminoáci- dos en diferentes cultivos (Etesami et al., 2022), promueve el crecimien- to mejorando el balance de nutrien- tes y alivia los efectos de excesos en 42 Revista Metroflor Agro | Edición 116

Artículo Técnico | Sikonblend: biestimulación contra el estrés vegetal que beneficia la absorción de nutrientes Las características químicas de Sikonblend estabilizado a pH ácido, además de hacerlo más compatible con los tejidos vegetales sin riesgo de fitotoxicidad en las dosis reco- mendadas, permite también la co- formulación con otras sustancias bioestimulantes como los ácidos fúlvicos. Este es el caso del producto comercial MISILK-360. La interacción de Sikonblend con Tratamiento N P K Ca Mg S tejidos vegetales permite la expre- (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) sión del silicio con sus efectos bené- ficos sobre la eficiencia fotosintética, Control 239 30 171 68 22 20 transpiración y en general, el uso del agua por la planta. Xie et al., (2014) Edáfico 262 31 179 66 22 20 reportaron un aumento significativo Misil K-360 en los contenidos de clorofila, la tasa neta de fotosíntesis y la conductan- Foliar Misil 297 39 205 84 27 25 cia estomática con este valioso ele- K-360 mento. Por otro lado, se ha identifi- cado su efecto en la regulación de la biosíntesis de compuestos como prolina, lignina y ciertas hormonas vegetales que se relacionan con la respuesta al estrés (Liang et al., 2015). En plantas de rosa después de aplicaciones semanales de Misil K-360 se demostró el incremento de la biomasa total y extracción de nutrientes además de la disminución en enfermedades fungosas. La mezcla de Sikonblend con Tratamiento Fe Mn Cu Zn B Na aminoácidos y extracto de algas ma- (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) rinas da origen al producto comer- cial Nitrosil K, que se ha usado con Control 2.79 0.51 0.29 1.20 1.34 9.47 éxito en cultivos de rosa en la saba- na de Bogotá. Este producto ha sido Edáfico 1.92 1.14 0.28 1.37 1.34 7.79 aplicado con el objetivo de incre- Misil K-360 mentar parámetros de calidad como diámetro, longitud de tallo y tamaño Foliar 2.76 0.92 0.31 1.44 1.56 10.30 de cabeza así como Sikonfert Raíces, Misil K-360 orientado al desarrollo y emisión de raíces funcionales. Sikonblend entrega silicio, que es absorbido y acumulado por la planta en tejido vegetal, generando un pro- ceso de silificación con deposición en la pared, el lumen o los espacios intercelulares (Epstein, 2009). Se han propuesto complejos mecanismos de interacción del silicio al interior de www.metroflorcolombia.com 43

Artículo Técnico | Sikonblend: biestimulación contra el estrés vegetal que beneficia la absorción de nutrientes las plantas desde el fortalecimiento de la estructura en la pared celular en interacción con moléculas de carbono o polimerizándose hasta su posible papel de señalizador en mecanismos bioquímicos y molecu- lares de defensa enzimática (Aham- med & Yang, 2021). Sikonblend permite aprovechar el silicio -considerado el mineral de mayor atención incluido en el grupo de bioestimulantes vegetales (Savvas & Ntatsi, 2015)- como alter- nativa en el manejo de cultivos ante el cambio climático global y los re- tos de incrementar productividad de manera inocua. Referencias - Ahammed, Golam Jalal, and Youxin Yang. - González Terán, Gustavo Eduardo, and - L.E. Datnoff, G.H. Snyder, G.H. Korndörfer. 2021. “Mechanisms of Silicon-Induced Fungal Disease Resistance in Plants.” Plant Physiology GUSTAVO EDUARDO; 701568 GONZÁLEZ 2001. “Silicon in Agriculture - Google Books.” and Biochemistry 165: 200–206. TERÁN. 2017. “Silicio y Calcio En La Tolerancia Savvas, Dimitrios, and Georgia Ntatsi. 2015. - Elrys, Ahmed S, Abdel - Rahman, and M A Merwad. 2017. “Effect of Alternative Spraying a La Salinidad En Pepino En Cultivo Hidropó- “Biostimulant Activity of Silicon in Horticulture.” with Silicate and Licorice Root Extract on Yield and Nutrients Uptake by Pea Plants.” nico y En Suelo.” (December 4, 2022). Scientia Horticulturae 196: 66–81. Egypt. J. Agron 39 (3): 279–92. - Guerriero, Gea et al. 2019. “Identification - Xie, Zhiming et al. 2014. “Effects of - Epstein, E. 2009. “Silicon: Its Manifold of the Aquaporin Gene Family in Cannabis Silicon on Photosynthetic Characteristics Roles in Plants.” Annals of Applied Biology Sativa and Evidence for the Accumulation of Maize (Zea Mays L.) on Alluvial Soil.” 155 (2): 155–60. of Silicon in Its Tissues.” Plant Science (November 27, 2022). 287(April): 110167. - Etesami, Hassan et al. 2022. “Silicon - YAN, Guo Chao et al., 2018. “Silicon and Nano-Silicon in Environmental Stress - Du Jardin, Patrick. 2015. “Plant Acquisition and Accumulation in Plant and Management and Crop Quality Improvement: Biostimulants: Definition, Concept, Main Its Significance for Agriculture.” Journal of Progress and Prospects.” Silicon and C at e go r i e s a n d Re g u l at i o n .” S c i e n t i a Integrative Agriculture 17(10): 2138–50. Nano-silicon in Environmental Stress Horticulturae 196: 3–14. Management and Crop Quality Improvement: - YONGCHAO LIANG, MIROSLAV NIKOLIC, Progress and Prospects: 1–378. - Kumar, Santosh, Milan Soukup, and and RICHARD BÉLANGER. 2015. 1 Silicon in Rivka Elbaum. 2017. “Silicification in Grasses: Agriculture from Theory to Practice. 1st ed. ed. Variation between Different Cell Types.” 2015 Springer. Beijing. Frontiers in Plant Science 8(March): 1–8. 44 Revista Metroflor Agro | Edición 116



PRECISAGRO® PRECISAGRO® junto a un grupo Participantes de PRECISAGRO® selecto de agricultores, tuvieron la Juan José Cobos, John Jairo Guerre- oportunidad de visitar las instalacio- ro, John Alejandro Rojas, Julian Ro- nes de ProFarm en California - EEUU, driguez - Sunshine Bouquet: Karen logrando conocer de cerca el proce- Peña - The Elite flower: Rocio Pi- so de formulación de REGALIA® SC nilla - The Elite flower, Laura Mar- así como sus beneficios (producto tínez - Asesora Aromáticas, Miguel orgánico sin LMR, efecto fungici- Ardila - Flores Tiba: Pedro Vásquez da especialmente para control de - Asesor flores: Jorge Hernán Pelaez Botrytis y mildeo polvoso), finaliza- - Asesor Aguacate y Guillermo Roa - ron su experiencia con una visita a empresa arrocera en Panamá y per- agricultores locales logrando inter- sonal de Profarm. cambiar conocimientos con el uso de REGALIA® SC. 46 Revista Metroflor Agro | Edición 116

®

LANZAMIENTO DE VYKENDA – PRODUCTO PARA EL CONTROL DE ÁCAROS Y MINADORES Recientemente la compañía Syngenta hizo el lanzamiento de su producto Vykenda en Medellín (Herencia Casa Club – 31 de mayo y 1 de junio), Mos- quera (Club la Serrezuela – 7 de junio) y Cajicá (Club Rincón de Cajicá – 8 de junio). Como pudimos constatar, los eventos contaron con una nutrida asistencia de agrónomos de fincas independientes, así como de socios es- tratégicos de Syngenta. Vykenda es un producto para el control eficaz de ácaros (Tetranychus urticae) y minadores (Liriomyza spp.) en rosa y crisantemo. Sus resultados han sido comprobados en campo y laboratorio y cuenta con la tecnología Plinazolin, que garantiza más días de control, por lo cual Syngenta promueve el producto con el eslogan “Más tiempo libre con Vykenda”. Pedro Vásquez, Myriam López y Liliana Poveda Evento Syngenta - Antioquia - Vykenda 48 Revista Metroflor Agro | Edición 116


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook