Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore siempre presentes 2016

siempre presentes 2016

Published by jzornoza, 2017-06-02 13:50:18

Description: siempre presentes 2016

Search

Read the Text Version

SUMARIO DELEGADOS 02 S TA F F 03 EDITORIAL 04 Director General 06 Gerardo Tumini01 VIVIR LA MISERICORDIA 1602 REENCUENTRO DE CAMADAS 24 Departamento de Exalumnos03 ENTREVISTAS 38 Patricio Grondona (14/1995)04 LOS MOLINOS HOY 42 José Milberg (13/1994)05 EXALUMNOS DE AVENTURA 46 Alejandro Jorge (3/1984)06 EXALUMNOS EN LAS CANCHAS Salvador Pacheco (29/2010)07 SOCIALES EdiciónGALERÍA DE EXALUMNOS Milagros Iroz Diseño gráfico Cecilia Colombres Maia Wyler Imprenta Homely Editorial Sebastián Altieri (15/1986) 1

DELEGADOS & EDITORIAL DELEGADOS Promoción Nombre 18 José Colunga 1 Máximo Colombo Santiago Reto Juan M. Yañez Arauz 19 Carlos Pacheco 2 Enrique Cullen Robustiano Freixas Ignacio Rillo 20 Luciano Porzio Fernando Moroni Juan Pedro Dondo 3 Rodrigo Ayerza Pancho Cinto Alejandro Jorge 21 Pedro Colunga 4 Pancho Spini Raúl Fitte Mariano Casaubón 22 Facundo Pacheco 5 Rómulo Naón Dimas Blaksley Sebastián Altieri 23 Jorge Chiocci 6 Carlos Vanney Pablo Caballero Ezequiel Gasparri Enrique Cadenas Santiago Vedoya 24 Raúl Catalan 7 Mono Bosch Santiago Mazzingui Octavio Cullen Nicolás Donnelly 8 Mariano Vaquero 25 Francisco Bosch Juan Roberts Agustín Mayer 9 Ignacio Scicardi Marcos Schlusselblum Marcos Varela 26 Juan Ray 10 Franky Leonard Mateo Pacheco Federico Cooke 27 Julián Astarloa 11 Federico Fitte Bernardo Silveyra Mariano Gómez Álzaga 28 Matías Grimaux 12 Nicolas Pfirter Luis Tamborini Fernando Goldaracena 29 Diego Paz 13 José Milberg Tomás Fazio Javier Paz 30 Lucas García Llorente Agustín Canalda Federico Boquete 14 Fernando Pueyrredón 31 Martín Fitte Pancho White Tomas Wimpheimer 15 Santiago Dondo 32 Felipe Catalán Axel Koenneke Marcos Bianchetti 16 Pablo Cinto 33 Agustín Puiggari Juan Minola Juan Cruz Noriega 17 Pedro Inchauspe Matías Latugaye2

EDITORIAL Queridos exalumnos:“Nos interesa Terminando mi primer año como Director General de Los Molinos, me alegra poder dirigir- me a ustedes con ocasión de hacerles llegar la revista Siempre Presentes. mucho que se ilusionen con En primer lugar, quiero reconocer que es verdad; están Siempre Presentes en la vida del dedicar su tiem- Colegio. Es habitual escuchar anécdotas de los exalumnos, alegrarnos con la visita de po a un trabajo ustedes por algún festejo, trámite o por la ilusión de pasar a conversar con personas del formativo en el Colegio. Colegio Pero quiero referirme a dos modos especiales de estar presentes: cuando vuelven como padres eligiendo a Los Molinos como aliado para la educación de sus hijos; y cuando se incorporan a trabajar como docentes o en alguna otra área. Que nos confíen a sus hijos nos alegra porque muestra que valoran la formación que les hemos dado para ser personas de bien, y para prepararlos para los proyectos importantes de sus vidas. También nos da la posibilidad de seguir ofreciéndoles cauces para su for- mación, no solo como cabezas de familia sino en todos los aspectos humanos y cristianos que abarca nuestro proyecto. Nos entusiasma que Los Molinos vuelva a ser parte del día a día de sus vidas: en las comi- das familiares, sumándose a los planes deportivos de sus hijos y acompañándolos en los hitos de sus vidas, como son, por ejemplo, la recepción de los sacramentos. Por otra parte, también valoramos que quieran trabajar en Los Molinos. Vemos que les resulta muy fácil entender a qué apuntamos con el esfuerzo educativo que realizamos día a día, y a la vez percibimos el buen vínculo que se genera con los alumnos. Ellos los toman rápidamente como referentes y disfrutan haciéndolos revivir historias de sus años cole- giales. Cada vez son más los exalumnos que trabajan aquí y esto se debe, en parte, a que los invitamos explícitamente para que charlemos sobre esta posibilidad. Les adelanto que le estamos dando forma a un proyecto que apunta a dar la posibilidad, a varios exalumnos por año, de sumarse a una capacitación para conocer el trabajo docente y las distintas maneras de ejercitarlo. Nos interesa mucho que se ilusionen con dedicar -al menos parte de su tiempo- a un trabajo formativo. Además de quienes se han incorporado al personal del Colegio, vemos con alegría que ya son varios los que espontáneamente se acercan para ofrecerse a colaborar en proyectos de solidaridad, deportivos o de formación de los adolescentes. ¡Gracias y bienvenidos a todos los que deseen sumarse! Hablando de cercanía colegio-exalumnos, los invito también a aprovechar las instalacio- nes del Campo de Deportes de Pilar al que le hemos hecho grandes mejoras en los úl- timos años. Queremos que nuestro Campo de Deportes sea un lugar de encuentro para todos los que formamos parte de Los Molinos. Ahora, los invito a disfrutar de Siempre Presentes. ¡Un abrazo a cada uno! Gerardo Tumini Director General 3

VIVIR LA MISERICORDIA CAPÍTULO 1 El año Jubilar de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco, finalizó a finales de 2016 pero las obras de misericordia son “la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia” y sirven para ayudar a quien lo necesita. Con el ánimo de mantener vivo ese “redescubrir” de las obras de misericordia, ofrecemos una breve explicación de cada una. LAS OBRAS DE MISERICORDIA CORPORALES Dar de comer al hambriento y dar de beber al sediento Estas dos primeras se complementan y se refieren a la ayuda que debemos procurar en alimento y otros bienes a los más necesitados. Jesús, según recoge el evangelio de San Lucas recomienda: “El que tenga dos túnicas que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer que haga lo mismo” (Lc 3, 11). Un modo de vivir esta obra puede ser sumar a nuestra compra habitual algún alimento imperecedero que podamos entregar, asegurar que quienes trabajan para nosotros tengan lo necesario… Además, esto nos pude llevar a agradecer y cuidar nuestro pan diario, evitando desperdiciar o tirar la comida, enseñando a los chicos a comer lo que se les da sin caprichos. Podemos “dar de beber” en la mesa familiar cuando servimos antes a los demás que a nosotros, cuando convidamos agua a un enfermo y también cuando, como hizo Jesús, acercamos a otros al “agua viva” de la gracia de los Sacramentos, en especial de la Eucaristía y la Reconciliación. Vestir al desnudo Dar posada al peregrino En la antigüedad el dar posada a los viaje- En la antigüedad el dar posada a los viaje- ros era un asunto de vida o muerte, por lo ros era un asunto de vida o muerte, por lo complicado y arriesgado de las travesías. complicado y arriesgado de las travesías. Hoy eso no sucede pero puede tocarnos re- Hoy eso no sucede pero puede tocarnos reci- cibir a alguien en nuestra casa no por pura hos- b i r a alguien en nuestra casa no por pura hospitalidad pitalidad de amistad o familia, sino por alguna verdadera de amistad o familia, sino por alguna verdadera necesidad. necesidad. Visitar a los encarcelados Enterrar a los difuntos Visitar a los presos y prestarles no solo Enterrar a los muertos parece un manda- ayuda material sino una asistencia espi- to superfluo, porque -de hecho- todos son ritual que les sirva para mejorar como enterrados. Pero, por ejemplo, en tiempo personas, enmendarse, aprender a desa- de guerra, puede ser algo muy exigente. rrollar un trabajo que les pueda ser útil cuan- ¿Por qué es importante dar digna sepultura do terminen el tiempo asignado por la justicia, etc. al cuerpo humano? Porque el cuerpo humano ha sido alo- jamiento del Espíritu Santo. Somos “templos del Espíritu Visitar al enfermo Santo” (1 Cor 6, 19). Hoy también se puede cremar a los difuntos pero conservamos sus cenizas. Se trata de una verdadera atención a los enfermos y ancianos, tanto en el aspecto físico, como en ha- cerles un rato de compañía. El mejor ejemplo de la Sagrada Escritura es el de la Parábola del Buen Sa- maritano, que curó al herido y al no poder continuar ocupándose directamente, confió los cuidados que necesitaba a otro a quien le ofreció pagarle (ver Lc. 10, 30-37). Para una persona que está sola, muchas veces, un rato de compañía es una gran alegría y le llena mucho.4

LAS OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES Enseñar al que no sabe Dar buen consejo al que lo necesita Consiste en enseñar al ignorante en Uno de los dones del Espíritu Santo es el cualquier materia: también sobre temas don de consejo. Por ello, quien pretenda religiosos. En muchas parroquias faltan dar un buen consejo debe, primeramente, catequistas para niños y adultos, matrimo- estar en sintonía con Dios, ya que no se tra-n i o s preparados para la formación de novios y prema- ta de dar opiniones personales, sino de aconsejar bien altrimonial, jóvenes que impulsen la formación cristiana de necesitado de guía. Todos podemos aconsejar si queremosotros jóvenes… Otras formas de enseñar pueden ser: apo- de verdad a los demás; debemos superar la pereza y unyo escolar de niños, actividades deportivas y formativas de cierto respeto humano o “vergüenza” de involucrarnos enchicos, etc. la vida de los demás, sabiendo que les hacemos un bien. Corregir al que se equivoca Consolar al triste Esta obra de misericordia se refiere so- Esta obra de consolar a quien sufre al- bre todo al pecado. De hecho, otra ma- guna dificultad muchas veces se com- nera de formular esta obra es: Corregir al plementará con dar un buen consejo, que pecador. Muchas veces será difícil hacerlo ayude a superar esa situación de dolor oporque nos parece que el otro lo va a tomar mal o no nos tristeza. Acompañar a nuestros hermanos enva a entender pero Jesús nos enseña a corregir por amor: todos los momentos, pero sobre todo en los más difíciles,cuidando el modo para no herir, alentando a cambiar. Sa- es poner en práctica el comportamiento de Jesús que sebremos corregir si agradecemos también nosotros a quie- compadecía del dolor ajeno.nes nos corrigen. Orar por vivos y difuntos Sufrir con paciencia los defectos de los demás San Pablo recomienda orar por todos, sin distinción, especialmente por gober- La paciencia ante los defectos ajenos es nantes y personas de responsabilidad. Por virtud y es una obra de misericordia. Siem-otro lado, los difuntos que están en el Purgatorio dependen pre hay personas junto a nosotros a las quede nuestras oraciones. Es una buena obra rezar por estos tenemos que querer como son, sin pretender quepara que sean libres de sus pecados (ver 2 Mac. 12, 46). se adapten a nuestras preferencias o gustos. Sin embargo, hay un consejo muy útil: cuando el soportar esos defectos causa más daño que bien, con mucha caridad y suavidad, debe hacerse la advertencia y ayudarlo para que cambie.Perdonar las injurias En el Padrenuestro decimos: “Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden” y el mismo Señor aclara: “si perdonáis las ofensas de los hombres, también el Padre Celestial os per- donará. En cambio, si no perdonáis las ofensas de los hombres, tampoco el Padre os perdonará a vosotros” (Mt. 6, 14-15). Perdonar las ofensas significa superar la venganza y el resentimiento. Significa tratar amablemente a quien nos ha ofendido. El mejor ejemplo de perdón del Nuevo Testamento es el de Cristo en la Cruz, que nos enseña que debemos perdonar todo y siempre: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc. 23, 34).“Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos máspequeños, a mí me lo hicisteis”. (Mateo 25:40)­ 5

REENCUENTRO DE CAMADAS CAPÍTULO 2 La IX en 2015 y la X en 2016 se reunieron en el Cole- gio para celebrar sus 25 años de egresados. Jugaron al fútbol con las camisetas de Primaria, celebraron Misa y coronaron el encuentro con una buena recep- ción en el Colegio. Hubo “videos recuerdo” de sus años en Los Molinos, discursos y muchas anécdotas para rememorar. Otras camadas también tuvieron sus reencuentros y sumamos sus imágenes. 25 ANIVERSARIO LA9na6

7

REENCUENTRO DE CAMADAS8

SIEMPRE PRESENTES 9

REENCUENTRO DE CAMADAS LA 10 ma10

SIEMPRE PRESENTES 11

REENCUENTRO DE CAMADAS12

SIEMPRE PRESENTES 13

REENCUENTRO DE CAMADAS 1PROMOCIÓN 4PROMOCIÓN UN POCO DE TODO 7PROMOCIÓN14

SIEMPRE PRESENTES14PROMOCIÓN25PROMOCIÓN29PROMOCIÓN 15

ENTREVISTAS CAPÍTULO 3 Incluimos tres entrevistas a personas que de una u otra forma están vinculadas a Los Molinos. Charlamos con Gabriel Quijano de su tiempo en el Colegio y sus nue- vos proyectos; con Jorge Segura sobre sus más de 24 años en Los Molinos; y con Agustín Serra, exalumno de la Promoción XXII, sobre su nuevo emprendimiento. “FUERON AÑOS MUY INTENSOS QUE DISFRUTÉ MUCHO” En diciembre despedimos a Gabriel Quijano luego de 25 años vértigo ser el director general y reemplazar a Juan Lescano. en Los Molinos. Desde enero de 2016 Gabriel trabaja en APDES, Supuso un gran desafío y responsabilidad, pero a la vez me en Rosario, aportando su experiencia de tantos años en el área entusiasmaba mucho. educativa. Antes de irse, conversamos con él sobre su tiempo en Los Molinos. Los principales desafíos, los recuerdos imbo- Recuerdo que los primeros meses me entrevisté con varias rrables de etapas anteriores en las que había tanto por hacer... familias para que me contaran cómo veían el Colegio y qué Una entrevista amable y sincera con un director que significó expectativas tenían. El resultado fue muy positivo y procura- mucho para decenas de promociones de exalumnos. mos poner en práctica algunas sugerencias de mejora. Desde el inicio sentí un gran respaldo a mi tarea de director. Esto fue Gabriel, asumiste como director general de Los Molinos valioso, entre otras cosas, cuando al poco tiempo enfrenta- hace 16 años. Contanos algunos de tus primeros recuer- mos una crisis económica importante en el país. Obviamente dos y cuáles eran entonces los principales desafíos. conmovió a todos e hizo falta estar muy unidos para sobrelle- varla. Esta situación marcó un poco esos primeros cursos y Efectivamente, fue en el año 2000. Llevaba 10 años como fue como una primera etapa de esta gestión. En esos años vi- director de Orientación y como miembro del Consejo de Di- nieron los primeros exalumnos a anotar a sus hijos en primer rección; conocía a los docentes, las familias y a los chicos. grado, algo muy lindo y gratificante. En este sentido no hubo novedad. Pero si bien el trabajo siem- pre fue en equipo y con el respaldo de APDES, me dio cierto Superada la crisis, vino una segunda etapa de consoli- dación y crecimiento…GABRIEL Así es, la segunda etapa arrancó en el 2004 cuando tuve laQUIJANO posibilidad de ir a España a hacer un Máster en Dirección de Centros Educativos. Estudié mucho, conocí de cerca colegios similares y esta experiencia me llevó a entusiasmarme con dar un nuevo impulso a Los Molinos. Por un lado, seguir pro- fundizando en el ideario del Colegio para que fuera algo vivo en el día a día; por otro, trabajar para poder llegar a más fa- milias con nuestro proyecto: esto debía traducirse en un au-16

mento significativo en la cantidad de alumnos. Pasar de A y acompañarlas en sus primeros años como padres.B, a A, B y C: de 650 chicos llegar a 1000. Esto significó dedi-car mucho tiempo a las admisiones y entrevistas con familias Otro hito de este último tiempo fue el festejo con motivo denuevas, desarrollar el área de formación de padres, construir los 40 años del Colegio. Hicimos un libro conmemorativo muyedificios y espacios nuevos. lindo, juntamos a los fundadores y a las primeras promocio- nes, y pudimos agradecer por todo lo hecho y contarles la rea-Fueron años muy intensos que disfruté mucho. Un trabajo en lidad actual de Los Molinos. Fue muy emotivo.equipo del que participó mucha gente. Entre los directivos es-tuvieron todo este tiempo: Ernesto Castellano, Miguel Pérez El último tiempo de gestión fue muy valioso y me permitióCobo, Silvia Aquino, Nacho Guillón, María Marta Mones Cazon. pasar la posta a Gerardo y a los nuevos equipos directivos porTambién, en distintas etapas, Iván Pittaluga, Ricardo Maquiei- medio de una transición serena y bien planificada.ra, Martín Ferreyra, Marcelo Possidente; y se fueron sumandoPato Grondona, Nicolás Andrews, Juan José Delaney, Peter Extracto de la carta que dirigió GabrielPerkins y finalmente Gerardo Tumini. a los exalumnos en octubre de 2015¿Qué fue lo que marcó tus últimos años de gestión? “(…) Estoy muy agradecido a todos mis colaboradores y colegas, y a tantas familias y generaciones de alumnosEn estos últimos años, que vendría a ser como una tercera con los que compartí tantas vivencias positivas duranteetapa para mí, el desafío fue llegar con el ideario a los alum- este largo tiempo. Desde hace tiempo recibo a tantosnos y sus familias, pero sobre todo a los adolescentes de este egresados, que fueron mis alumnos, y que vuelven al Co-siglo. Con ellos, además del trabajo académico, promovimos legio para anotar a sus hijos; como imaginarán es de lasmuchas actividades solidarias e hicimos foco en la formación mayores satisfacciones que tuve en esta etapa (…)”.humana a través del deporte y las tutorías.Entre los logros y desafíos también destacaría la capacitacióna los directivos y docentes, el acompañar a los nuevos direc-tores, la consolidación del área Padres, las entrevistas per-sonales con las familias y, en el caso de las familias nuevas, 17

ENTREVISTAS“ME LLEVO MUY BIEN CON LOS ALUMNOS YME HACEN CASO CUANDO ME PONGO SERIO”¿Por qué ese sobrenombre y quién te lo puso? Contanos un poco de tu familia… Vinieron mis padres a probar fortuna y nos instalamos en Ca-El sobrenombre es “made in Los Molinos” porque nunca tuve pital, cerca de la cancha de Ferro así que mi primer equiposobrenombre y me lo puso un profesor de acá (Mato Gulland) de Argentina fue Ferrocarril Oeste. Después un vecino, comoque lo escuchó de un compañero de mantenimiento que se Ferro estaba en la B, me preguntó de qué cuadro de la A erallamaba Cocorel. Hicimos una destreza de fuerza con el Sr. y nos invitó a mi papá y a mí a La Bombonera; ahí ya me hiceCocorel y le gané, y dijo que tenía la fuerza de un caballo pero de Boca.por mi estatura era un pony; y ahí quedó. Festejé cuando Ferro salió campeón en el ’80. Un partido lo peleó con Boca y otro lo peleó con River. El que le ganó a River¿Dónde y cuándo naciste? me puse muy contento y el que perdió con Boca era contra Maradona y Brindisi así que no era un partido fácil. VeníamosNací en Paraguay el 28 de octubre de 1960, dos días antes que de una racha de cinco años sin ganar…“el Diego”… Y a los dos años vine a Argentina. ¿Cómo eras de chico? ¿Eras buen alumno? JORGE Me iba muy bien en el colegio pero me portaba bastante mal. Ligué muchos coscorrones de mi madre pero todo fue poco… “EL PONY” Pobre mi madre me aguantó cuando era terrible pero siempre buen alumno. Me gustaba mucho leer, hasta ahora lo disfruto. SEGURA ¿Cómo llegaste a Los Molinos?18 Llegué en 1990 como guardia de seguridad de una empre- sa. Estuve más de dos años en vigilancia hasta que Carlos Croxatto y Lucas Lozada me invitaron a formar parte de la familia del Colegio y pasé al área de mantenimiento. El inge- niero Croxatto vio que los alumnos me respetaban y a la vez me llevaba muy bien con ellos. Sigue siendo así; me llevo muy bien pero a la vez me hacen caso cuando me pongo serio.

SIEMPRE PRESENTES¿Cuál es tu lugar en la cancha? Al Bocha Nicastro le ganamos un partido muy sufrido por dife- rencia de 1 y me acusaban de haber hablado con el dueño deJuego en el mediocampo, puede ser de 5 o puede ser de 8. Me la cancha para que corte cuando pasemos a ganar nosotros.gusta el mediocampo, creo que es el eje de todo partido. Después fuimos a mi casa que quedaba a una cuadra y con mi familia teníamos preparadas las mesas, el asado, el equipo de¿Quiénes fueron los tres mejores jugadores de fútbol que audio y un sobrino mío de una radio FM de la zona empezó apasaron por el Colegio? ¿Otros buenos deportistas que contar anécdotas del partido y lo cargaba al Bocha diciendorecuerdes? que no se ponga mal, y que la novia lo iba a querer igual. Pablo me mira y me dice: “¿Hasta esto arreglaste Pony?!”.Algunos se van a enojar… Pero diría: Pablo Nicastro (15), Agus-tín Serra (13) y el muñeco Dufourq (18). De los más chicos me ¿Qué recuerdos te trae la Copa Chamigo?acuerdo de Tomi Barletta (28). De rugby me gustaba muchocomo jugaba Federico López Jallaguier (17), le decían Fefo, un Soy uno de los fundadores de la Copa Chamigo junto con Er-wing muy rápido. Otro fue Fede Serra (16) que jugaba muy bien nesto Castellano, Ibe Bianchi, Mato Gulland, Ezequiel Maldona-al fútbol, muy bien al rugby y creo que hasta hace poco tenía do, Miguel Pérez Cobo, etc. Armamos el Chamigo de los viernesel record de salto en alto; muy buen deportista y muy buena entre el personal del Colegio. Es muy divertido poder jugar jun-persona. tos y compartir cada mes una choriceada.Contanos de esos partidos-desafío que armabas contra ¿Qué dirías después de 24 años en Los Molinos?equipos de exalumnos. Me gusta mucho compartir y, sobretodo, me gusta mucho laArmaba partidos con los exalumnos y algunos, como Pedro camaradería que existió siempre con los directivos, los profe-Inschauspe (17) con quien jugué cerca de 10 partidos juntando sores y con mis compañeros. Todos buenas personas y siemprea los mejores de distintas promociones. Y tengo el orgullo de me llevé bien con la gente del Colegio.decir que en 10 años no me ganó ninguna promoción… Juguécontra Pepi (Pedro Inschauspe), el Bocha Nicastro, Joaquín Para terminar, ¿algún mensaje para los exalumnos?Zambrano (14), Pipo Hellers (12), el Colo Blust (12), MartínLatugaye (12)… Uno de los últimos fue contra Charly Pacheco Que se acerquen más al Colegio, el Colegio necesita de ellos.(19). Ninguno me pudo ganar. Yo soy veedor de fútbol superior y me gustaría que la Copa Los Molinos vuelva a tener tantos equipos como tenía antes. Ojalá¿Un recuerdo divertido del Colegio? se acerquen. Y aprovecho la oportunidad para mandarles un saludo a todos; a los que me conocieron y a los que me estánAnécdotas divertidas hay miles. Me acuerdo de un asado des- conociendo ahora.pués de un desafío de fútbol. 1919

ENTREVISTAS “DE LO GASTRONÓMICO A LO TECNOLÓGICO” Agustín Serra, exalumno de la Promoción XXII, fundó Tercer Tercer Tiempo. Tiempo a los 19 años. Quince años después y con una empresa Al comienzo era todo muy amateur, con hornos en la casa de de catering muy consolidada, incursiona en el mundo tecnoló- mis padres, con una inversión inicial mínima y con poca plani- gico con una novedosa aplicación móvil que ofrece seguridad ficación. Trabajaba y lo que ganaba lo reinvertía. Pero poco a familiar. poco, lo que nació como un proyecto de juventud se convirtió en mi principal ocupación. A los cuatro o cinco años hacía 120 Fundaste una empresa gastronómica al poco tiempo de eventos al mes. Y desde hace unos ocho años hago eventos de egresar de Los Molinos hasta 2500 personas. Efectivamente, tenía 19 años, estudiaba sociología y la gas- Debe ser difícil dedicarse a la organización de eventos tronomía, como la música, era para mí un hobby. Estudie gas- -que generalmente son a la noche y en horarios de tra- tronomía en el Instituto Argentino de Gastronomía y arranqué bajo no habituales- teniendo mujer y tres hijos… con eventos chicos a domicilio. Al comienzo ofrecía pizzas pero al poco tiempo incorporé diferentes menús. Así fundé Sí, fue difícil. La familia es un pilar fundamental para este tipo de trabajos; mi mujer, Soledad, se bancó todas y me apo-AGUSTÍN yó siempre para que la empresa pueda crecer sólidamente.SERRA Cuando uno busca la máxima calidad, la exigencia es grande. El tiempo fue acomodando las cosas y después de mucho ro- dar y aprender del oficio, logramos pulir todos los procesos de la empresa y armar equipos de gran confianza con mucha experiencia. Esto hace que el día a día sea mucho más com- patible con la vida en familia. A partir de esta situación, surge el nuevo proyecto.20

SIEMPRE PRESENTES¿En qué consiste ese nuevo proyecto que es tecnológico Store. Actualmente estamos por comenzar la etapa de co-y no gastronómico? mercialización a nivel masivo.Un poco la idea era esa, hacer algo totalmente distinto. Situa- A más de 20 años de haber egresado, ¿qué se siente vol-ciones nuevas, desafíos nuevos, problemas nuevos. La opor- ver a Los Molinos?tunidad se presentó cuando un amigo de muchos años mecomentó que estaba trabajando en un sistema de seguridad Algo que siempre caracterizó a Los Molinos y que se percibemóvil para empresas de vigilancia. A partir de esa idea em- aún hoy es su buen ambiente; buena gente, gente sana… Esebrionaria, pensamos en desarrollarlo para grupos familiares. buen clima lo reviví cuando entré para hacer esta entrevista.Entendemos que este avance es el nuevo paradigma de la se- Me crucé con gente que no veía hace muchos años y me re-guridad… seguridad móvil y real durante las 24 horas del día. conocieron, sentí su afecto… No sé si en muchos lugares pasa eso… Y de mi clase en concreto tengo un muy buen recuerdo,¿Qué significa un sistema de seguridad móvil? lo mismo de la otra división. Me acuerdo mucho de personas concretas; gente de mantenimiento, limpieza, profesores ySecuryTech es un sistema integral de seguridad que se ins- del administrador general.tala en el teléfono y es tan móvil como lo es un celular; fun-ciona por geolocalización en tiempo real. Otorga seguridad ala persona en concreto y a todo su círculo familiar (hasta 10personas). El servicio cuenta con varias funciones, entre ellas:botón de pánico, regreso seguro a tu domicilio, configuraciónde alertas, modo noche…. Todas ellas se programan y se dis-paran automáticamente a la red de contactos elegidos. Loscontactos reciben audios y ubicaciones geográficas para darleseguimiento a la persona.Este sistema de seguridad se logra a través de los celulares y,en caso de menores que no cuentan con teléfono, se les brin-da un reloj para activar el botón de pánico y que sus padrespuedan geolocalizarlos.Estamos trabajando en próximos lanzamientos como alarmasdomiciliarias, cámaras wifi, rastreadores de perros y disposi-tivos para artículos de valor; todos estarán integrados en elmismo servicio.¿Cuál es el público destinatario y cómo se accede alproducto?Está destinado a personas de todas las edades, al grupo fami-liar completo. Desde chicos que aún no usan el teléfono -relojgeolocalizador y receptor de llamadas de los padres-, pasan-do por adolescentes y adultos -aplicación en el celular-, hastapersonas mayores -reloj con botón de pánico para emergen-cias-. Cuando lo pensamos, quisimos ofrecer una herramien-ta de seguridad a padres de hijos adolescentes que salen denoche… a personas mayores que viven solas y pueden teneruna emergencia...Se vende a través de agentes de Movistar, Google Play y Apple 21 21

ENTREVISTAS EXALUMNOS NOS CUENTAN DEL PROGRAMA DE COACHING “Coaching, siempre hay un tiempo apropiado para par- Una herramienta clave para jóvenes profesionales ticipar” El programa de Coaching me resultó una herramienta muy En 2012, cursaba mi segundo año de Economía Empresarial valiosa a la hora de entrar en el mercado laboral. La dinámica en la Universidad Torcuato Di Tella cuando me llamaron por de las reuniones periódicas es la clave del programa. Todos primera vez para sumarme al programa de Coaching de Los los meses surgen nuevas situaciones, inquietudes o pregun- Molinos. Era una gran apuesta y me sentí muy agradecido de tas, y es muy enriquecedor el poder charlarlos con alguien. que me tuvieran en cuenta. Sin embargo, estaba tan metido Sobre todo cuando esa persona, al ser padre de alumnos del en las materias que no creía que fuera el momento apropiado Colegio, está alineada a los valores y pensamientos de uno. para hacerlo. Eso hace que, a medida que va pasando el tiempo, los en- En 2015, ya graduado, tenía muchas ganas de trabajar pero cuentros se conviertan en charlas más fluidas con conceptos no sabía dónde ni en qué área. Por suerte, existen las segun- y conclusiones valiosos para las dos partes. das oportunidades y me llamaron para ver si quería entrar en el programa. Ya con otra edad, otra cabeza y otras ganas, no IGNACIO dudé en aceptar. GELOSI El programa me sirvió para armar un buen CV, para preparar- me para una reunión, evaluar una propuesta, entender la lógi- Programa de Coaching ca en la toma de decisiones… Pero también para comprender que si uno quiere algo, tiene que esforzarse hasta conseguirlo. Está destinado a los exalumnos y consiste en El programa cuenta con personas muy generosas, con ex- asignar un coach que haya estudiado lo mismo periencia y trayectoria, que están dispuestas a dar parte del que ellos y cuente con una carrera profesional poco tiempo que tienen para ayudar a otro que está iniciando consolidada. Los coaches, padres actuales del su carrera. Uno se topa con más preguntas que respuestas, y Colegio, les ofrecen a los exalumnos una orien- son los coaches -en mi caso gran consejero y mejor persona- tación extra en lo que refiera a estudios, elec- que ayudan a encontrar y direccionar las respuestas a esas ción profesional y demás aspectos de la vida la- inquietudes. boral cotidiana. Se concretan entre seis y siete Claramente recomiendo involucrarse en el programa. Trabajo encuentros a lo largo del año. en un banco de primera línea desde hace ocho meses y en parte es fruto de las buenas decisiones que tomé junto a mi coach, Eduardo. Siempre hay un buen momento a lo largo de la carrera para aprovechar el programa de Coaching.DIEGO PAZ22

SIEMPRE PRESENTESENTRE AGRADECIMIENTOS YBUENOS RECUERDOS, NACHOGUILLÓN SE DESPIDIÓ DE LOSMOLINOS En diciembre de 2016 homenajeamos al hasta entonces director de Educación Física, Ignacio “Nacho” Guillón en un pequeño encuentro entre históricos de Los Molinos y exalumnos de la primera promoción. Les compartimos algunos extractos de su discurso de despedida y los invitamos a ver el video homenaje con testimonios y fotos de todos estos años. “Habiendo trabajado 36 años en Los Molinos, son muchas las historias, las personas que he tenido la suerte de conocer… Aunque cueste no quiero dejar de agradecer. Agradecer la oportunidad de haber desarrollado mi carrera profesional en este Colegio, en donde encontré un excelente ambiente laboral. Y agradecer, en primer lugar, a quienes me recomendaron. A Ricardo Dodds que ya partió a la patria definitiva (está en la casa del cielo); y a mi primo y cuñado, Ernesto Restelli. En segundo lugar quiero agradecer a quien me contrató, que además de hacerlo me acompañó los primeros años, me apoyó, me alentó, y me animaría a decir que apostó a mi futuro. Gracias Juan Clemente Lescano; le estaré eternamente agradecido. También quiero contar que cuando me ofrecieron trabajar aquí y me hablaron del Opus Dei, y de la Iglesia, sabía que había algo más que dar clases de Educación Física… Y me animo a decir que aquí aprendí a buscar a Dios… A vivir el espíritu del Opus Dei en el día a día… Espero no perder estas buenas costumbres que deben ser lo más valioso que me llevo. Quiero además nombrar a tres docentes con quienes compartí una gran cantidad de años y, fundamentalmente, porque trabajando con ellos observé una “profunda” voca- ción a la docencia que siempre me entusiasmó. Mi enorme agradecimiento a los profe- sores Hugo Ghigliazza, Javier Perez y Ezequiel Maldonado. Gracias a todos los que de una u otra forma conforman Los Molinos: padres, alumnos, exalumnos, directivos y docentes, personal administrativo, de mantenimiento y de ser- vicios... Me llevo los mejores recuerdos y años de trabajo. Y gracias, infinitas gracias, a mi familia por su apoyo incondicional a mi actividad”. Video homenaje disponible en: Canal Colegio Los Molinos 23 23

LOS MOLINOS HOY CAPÍTULO 4 En esta edición nos propusimos contarles y mostrarles noveda- des del Colegio en distintos ámbitos. Incluimos algunos breves vinculados a formación académica, artística, humana, acciones solidarias y visitas destacadas que han dejado huella en nues- tros alumnos. Destinamos un par de páginas al deporte: rugby en la URBA, clínicas de rugby con Los Pumas y récords en los torneos más importantes de Atletismo. Como no podía faltar, las clásicas fotos de hijos de exalumnos que cursan en el Cole- gio y que ¡cada día son más! FAMILIA Y COLEGIO: COMPARTIMOSLATAREADEEDUCAR Los Padres de nuestros alumnos han sido siempre una priori- dad para Los Molinos. Ellos son los primeros educadores de sus hijos y desde el Colegio procuramos colaborar y comple- mentar esa tarea de educar. En esa línea, ofrecemos a nues- tras familias instancias de formación con el ánimo de que puedan acompañar asertivamente a sus hijos en las distintas etapas evolutivas. Desde charlas con profesionales, pasando por reuniones generales e individuales con los directores o docentes, hasta cursos de formación familiar o los clásicos Tiempo de Encuentro que se realizan una mañana en Buenos Aires y al año siguiente un fin de semana en Córdoba. FORMACIÓN ACADÉMICA: CONÉNFASISENINGLÉSYTECNOLOGÍA Learning in Europe En 2015, 19 alumnos de Los Molinos viajaron a Irlanda donde se alojaron en casas de familias y estudiaron en un colegio local durante un trimestre. La experiencia es conocida como Learning in Europe, y es un proyecto implementado por APDES para sus alumnos. Los chicos estudiaron un mes en Irlanda, vivieron una semana en Londres y coronaron su viaje participando de la Se- mana Santa en Roma, junto al Papa Francisco. La experiencia se repetirá en 2017 en dos versiones: Learning in Europe y Learning in The USA para alumnos de los últimos años.24

Exámenes internacionales, alta participación y buenosresultadosComo sucede desde hace varios años pero cada vez conmás adeptos, los alumnos se presentan a lo largo de su vidaescolar a diversos exámenes internacionales en versionesorales y escritas. En Primaria, los chicos se preparan parael Trinity College Exam; y en Secundaria para el PET, FCE,CAE y los IGCSE en Biology, Geography, History, Language,Literature y Economics. Estas materias no tienen oferta encastellano, deben aprobarlas en inglés.Let’s Read ProjectEl proyecto Let’s Read es una iniciativa que promueve la lectura individual, en inglés, de alumnos de los primerosgrados de Primaria. Invitamos a padres, madres y abuelos de los mismos chicos a leer una hora con ellos. Surgiócomo una propuesta de un grupo de madres que ha tenido gran aceptación y resulta un buen complemento a laactividad académica en Inglés. Muy buen desempeño en las Olimpíadas de Matemática En 2015, dos alumnos de Primaria y otros tres de Secundaria llegaron a la final nacional en las Olimpíadas. Los premiados fueron: Gonzalo Adrogué y Bautista Grether de Primaria, y Manuel Torres, Federico Pochat y Gonzalo Saravia de Secun- daria. En 2016, compitieron 20 chicos en la final provincial de la Olimpíada de Matemática Ñandú (se conoce así la de alumnos de Primaria y 1º de Secundaria). Esta fue la mayor delegación de nuestro Colegio en los más de 21 años que lle- vamos participando del certamen.Aula virtual y otros recursos digitales El Aula virtual, que lleva más de 10 años en el Colegio, cons- AULA VIRTUALV I S I T Á N U E S T R A tituye una plataforma de enseñanza on line cada vez más utilizada por profesores y alumnos. Se suben contenidos de Lecturas Ejercicios JUEGOS clase, lecturas recomendadas, se realizan ejercicios en línea FOROS y cuestionarios auto evaluables, entre otros. Además, en TEMARIOS castellano e inglés se complementa el trabajo en clase con recursos digitales y actividades interactivas.Open classesUna vez al año y durante el horario de inglés, se abren las puertas del aula para mostrar a los padres parte deltrabajo que hacen los más chicos de Primaria. Exhibiciones, presentaciones power point, juegos, canciones yhasta pequeñas interpretaciones. www.losmolinos.edu.ar 2255 Estés donde estés,

LOS MOLINOS HOY FORMACIÓN HUMANA Y CRISTIANA, CRECER EN VIRTUDES Y VIDA DE PIEDAD Campamentos y convivencias, un clásico Los alumnos realizan, una vez al año, campamentos y conviven- cias. Además de aventura y diversión, supone una instancia para poner en práctica las virtudes, actitudes y habilidades que tanto se trabajan a lo largo del año. En 1º y 4º grado de Primaria y en 4º año de Secundaria, los campamentos son de padres e hijos y dejan recuerdos entrañables en los chicos. Tardes de Adoración Cada primer viernes de mes ofrecemos en la Capilla del Colegio una tarde de Adoración al Santísimo Sacramen- to. Alumnos, personal, padres, exalumnos… están todos invitados a pasar un rato en presencia del Señor. Una jaculatoria para nuestra Virgen del patio Los alumnos de Secundaria participaron de un certamen de Plegarias, Jaculatorias u Oraciones con el fin de enaltecer a la Santísima Virgen María a través de la imagen que nos acompaña en el patio. Hubo un ganador, segundo y tercer premio. Pedro Seggiaro es el autor de la ja- culatoria que se lee junto a la imagen de la Virgen que preside el patio. Romería familiar a Luján Desde hace unos años, Los Molinos junto al Colegio El Buen Ayre y el Jardín de Infantes Buen Molino, organizan en mayo una Romería familiar a Luján. La visita a la Virgen convoca a cientos de familias que después de rezar el Rosario en la Basílica y asistir a la Santa Misa, coronan la mañana con un almuerzo a la canasta en una casona de la zona. Un retablo de la Sagrada Familia recorre las casas Desde 2015, y por iniciativa de un grupo de madres, un retablo de la Sagrada Familia recorre las casas de nues- tros alumnos y permanece unos días de visita. Constituye una oportunidad para rezar por su familia y las demás familias del Colegio, y crecer en la devoción mariana a través del rezo del Rosario.26

SIEMPRE PRESENTESFORMACIÓN ARTÍSTICA: MÚSICA, ARTE, ACTUACIÓN YTRABAJO EN EQUIPO Los Molinos Choir En 2015 estrenamos Los Molinos Choir, un grupo coral confor- mado por alumnos de 5º y 6º grado, y dirigidos por su profesor “Freddy” Richards. Los alumnos, todos ellos interesados en la música, participaron de un Encuentro coral entre colegios que tuvo dos presentaciones. Resultó una muy buena experiencia y en 2016 volvieron a presentarse en el Teatro Armenia. Ciclo de conciertos en el Teatro Colón Alumnos de Secundaria asistieron en grupos y acompañados por sus profesores a un ciclo de conciertos en el Teatro Colón. Una actividad cultural de calidad que afortunadamente tuvo muy buena acogida. Festival de Rock con presencia de exalumnos Con el fin de juntar plata para su semana solidaria en Derqui, los chicos del último año de Secundaria organizan un Festival de Rock. Asisten bandas invitadas de alumnos, amigos de alumnos y exalum- nos; y participan cerca de 500 personas. La organización corre por cuenta de los alumnos y logran cumplir los objetivos de recaudación. Celebrar las fiestas patrias e interpretar grandes clásicos Los actos patrios son un modo entretenido de promover el estudio de la historia, y el respeto y amor por nuestra nación. Algo similar sucede con los actos de castellano e inglés donde se lucen en pronunciación, manejo escénico y trabajo en grupo. Los chicos cuentan con el apoyo de un banco de disfraces que existe desde hace casi 20 años y tiene más de 2000 piezas que componen los diversos disfraces. 2277

LOS MOLINOS HOY CAUSAS SOLIDARIAS, JUNTOS POR LOS DEMÁS Jornadas y semana solidaria Varias son las acciones solidarias que lleva a cabo el Colegio. Entre las actividades más destacadas contamos la colaboración de los alumnos con el Colegio Buen Consejo de varones, que está en pleno desarrollo; el fin de semana de construcción para Techo, trabajo social en La Cárcova y la convivencia solidaria de los alumnos del último año en Derqui (Pilar). Campañas y otras iniciativas A lo largo del año se organizan varias campañas solidarias de las que participan activamente nuestras familias. Así, re- colectamos: alimentos, pañales, libros escolares, ropa de estación para distintos beneficiarios y cajas navideñas, entre otras. Además, apoyamos a un centro Conin con una campa- ña de reciclaje de tapitas plásticas y al Banco de Alimentos con tareas de clasificación y orden que realizan los alumnos. Un “puente solidario” por el Buen Consejo En 2016, los colegios de APDES Bs.As. Jardín Buen Molino, El Buen Ayre y Los Molinos nos unimos para organizar un “Puente solidario” a beneficio del Buen Consejo de varones y mujeres. A la comida asistieron más de 500 perso- nas y entre todos logramos recaudar $1.778.650; cifra que superó amplia- mente las expectativas y que supone un fuerte apoyo para estos colegios de Ba- rracas que están haciendo un excelente trabajo de educación e inclusión social.28

VISITAS QUE NOS DEJARON HUELLA SIEMPRE PRESENTES 2299 Entre 2015 y 2016, varias fueron las figuras que nos visitaron y dejaron grandes enseñanzas. Entre ellas destacamos a Im- maculée Ilibagiza, sobreviviente del genocidio de Ruanda que permaneció escondida en un baño durante tres meses junto a otras siete mujeres. Immaculée ofreció un testimonio de con- versión, de perdón y de esperanza que llegó al corazón de to- dos los allí presentes. Otra visita internacional fue Bosco Gu- tiérrez Cortina, el arquitecto mexicano que permaneció rehén durante nueve meses y logró escapar de sus secuestradores. Bosco contó que de un día para otro y por un hecho concreto, se entregó a la voluntad de Dios y ya todo cobró sentido. “Pue- den encerrar mi cuerpo pero no mi alma”, se decía durante ese tiempo al que se refirió como “un retiro espiritual de nueve meses”. También rescatamos el testimonio de María Esperanza Puen- te, una mujer que a los 23 años sufrió un aborto provocado “en la más absoluta indefensión y desamparo”, y hoy habla sobre el valor de la vida desde el momento de la concepción. “Aun- que conocí el infierno, Dios me ha dado mucho y es gracias a la fe que puedo estar aquí hoy queriendo devolver algo”. Los alumnos también tuvieron la oportunidad de escuchar el testimonio de un integrante de Los Espartanos, que les ha- bló sobre la necesidad de ser agradecidos y saber aprovechar las oportunidades de la vida. Otra visita importante fue la del Padre Pepe di Paola que los invitó a los jóvenes a “gastar su tiempo en los demás” y “transformar la realidad desde la ac- ción”. En esta línea, y durante una jornada intercolegial que involu- cró a más de 1000 chicos de 17 años, los alumnos de 6º de Se- cundaria tuvieron además la ocasión de escuchar a Catalina Hornos (Haciendo Camino), a Pablo Princz (Enseñá por Ar- gentina), a Eduardo Oderigo (Los Espartanos) y a Juan Carr (Red Solidaria), que intercambiaron visiones y opiniones con los estudiantes sobre la realidad de nuestro país y lo que cada uno puede hacer desde su lugar. De este encuentro participa- ron además varios exalumnos como coordinadores. Cualquiera de ellas fueron instancias muy fructíferas que tie- nen un gran valor formativo y constituyen una oportunidad para despertar inquietudes y profundizar sobre temas que nos movilizan y atañen a todos.

LOS MOLINOS HOYFicha técnica de Los Molinos al 2016 659 familias conforman hoy el Colegio 1031La cantidad total de alumnos alcanza los 187 son hijos de exalumnos 114 60En 2016, ingresaron alumnos y egresaron 2.75 hectáreas ocupa Los Molinos en Munro18 hectáreas el Campo de deportes de Pilar 35%De Pacheco-Tigre proviene el 34%el de Capital de los alumnos 11%de San Isidro-Boulogne el 7%de Pilar el y el 13% de otros Zona Norte HIJOS DE EXALUMNOS 1º GRADO Agustín Klappenbach S. José Roque Lanus Conway PRIMARIA Salvador Allaria Juan María Llavallol Juan Avellaneda Gonzalo Nölting Bosch30 Santos Bosch Dodero Tomás José O’Reilly Bosch Tomás Bustillo F. Iván Padilla José Cayol Lucas José Pérés Ignacio Cejas Maurette Juan Cruz Pizarro Jantus Marcos Curutchet Zimmerman Pedro Conrado Segura Francisco Fitte Paz Benjamín Sicardi Beltrán Fragueiro L. Tomás Spini Bautista José Gallardo Rocca Joaquín Vedoya Santos Goldaracena Eduardo Wright Félix Grondona Lanús Joaquín Hardoy Felipe Isturiz 2º GRADO Vicente José Areco Bosch Mateo Lanus Felipe Luis Arocena Iñaki Mesones Benjamín Calandra Pablo Milberg Bogdan Cinque Juan Cruz Molina Gonzalo Colombo Marcos Moyano Enrique José Durrieu José María Pazos Abeledo Salvador María Durrieu Aust Juan Piñero Faustino Fano Andrés Pizarro Jantus Marcos García Costa Santiago Ricciardi Fernando Simón Goldaracena French Bautista Spini Bayá Casal Salvador Grondona Pedro Wright Nicolás Grondona Lanusse José Grondona Saravia

SIEMPRE PRESENTES3º GRADO Marcos Nölting Bosch Joaquín Paz RicoMarcos Bosch Dodero Jorge Pereyra Iraola CorderoSegundo Bustillo Enrique Ramos MejiaJuan Pablo Casaubon Rojas Lorenzo SalaberEnrique Patricio Cullen Rafael SpiniFelipe José Curutchet ZimmermanBenjamin José Diez HelouEusebio GoldaracenaAlvaro Gutiérrez ZaldívarSantiago LanusseMarcos Llorente BioccaLucas Martínez Youens DenninFrancisco José MoyanoFelipe Nölting4º GRADOMarcos José Dalma Tomás PadillaFelipe Diez Santiago José PiñeroTeófilo José Fragueiro Jaime Pizarro JantusAndrés Güemes Francisco PlaterNicolás Güemes Zeballos Francisco SeréRamón Gutiérrez Zaldívar Ochoa Ignacio TavellaFelipe Hermida Mateo WrightTobías María Klappenbach Augusto María ZapiolaMarcos LanusSimón MarencoRamón Federico MilbergFrancisco MoroniJuan Segundo Olveira5º GRADO Francisco Pereyra Iraola Cordero Vicente Pereyra Iraola PadillaJuan Segundo Areco Juan José SeréIñaki José Areco Bosch Manuel VaqueroAgustín Cayol Agustín VedoyaSantiago Cejas MauretteJusto Fernández CronenboldIgnacio GarcíaSantiago GasparriJoaquín Gilligan GreenMiguel LlavallolBenjamín Martínez YouensSebastián MoraJuan Pablo Nölting BoschMatías Paz Rico6º GRADOSimón Allaria Rufino SalaberSebastián Altieri Santos UriburuDimas Bosch Dodero Lucas María Vidal AyanzFelipe CalandraMarcos María DondoPedro GrondonaPedro Ignacio GüemesPedro Gutiérrez ZaldívarAlfonso Gutiérrez Zaldívar OchoaMatías HermidaJoaquín MarencoLucas José MilbergIgnacio Pazos Abeledo 31

LOS MOLINOS HOY HIJOS DE EXALUMNOS S EC U N DA R I A1º AÑO 2º AÑO 3º AÑOBautista José Gallardo Rocca Francisco Javier Casaubon Rojas Alfonso María LanusFelipe Isturiz Francisco José Diez Bautista GasparriFrancisco Fitte Paz Joaquín Mendoza Francisco Masllorens TedinGonzalo Nölting Bosch Marcos Nelson Manrique Joaquín Fitte PazIgnacio Cejas Maurette Mateo Gilligan Green José María Vidal AyanzJosé Llavallol Pablo Mountford García Mata Juan Cruz VanneyJosé Roque Lanus Conway Pedro Mesones Lucas ValenzuelaJuan Avellaneda Rafael Maria Llavallol Marcos SpiniJuan Cruz Pizarro Jantus Mateo María DondoPedro Conrado Segura Matías Joaquín Spini Bayá CasalTomás Spini Nicolás Gutiérrez Zaldívar Santos Grondona Lanús32 Silvestre Casaubon Ferro

SIEMPRE PRESENTES4º AÑO 5º AÑO 6º AÑOBautista Pertiné Benjamín Mesones Alejo Grondona LanusseFrancisco Colombo Blas Valenzuela Alex Mountford García MataGonzalo Dodds Eliseo Víctor Segura Carlos Indalecio Gómez ÁlzagaJerónimo Cejas Maurette Francisco Vanney Fernando Vidal AyanzJuan Cruz Uriburu Iván María Pereyra Iraola Padilla Francisco CalandraJuan Ignacio Mora Joaquín Ayerza Franco ForconiLucas Cayol Joaquín Pueyrredón Marcos Gilligan BrionesMariano Tomás Marenco Joaquín Horacio Jorge Nicolás O’Reilly BoschMiguel José Bosch Steverlynck Juan Ignacio Mendoza Santiago Yañez ArauzSantiago Diez Martin Horacio Jorge Tomás Mujia Gattinoni Maximo Colombo Santiago Felix Vedoya 33

LOS MOLINOS HOY CRECE EL RUGBY DE LOS MOLINOS EN LA URBA34

SIEMPRE PRESENTESMÁS DIVISIONES Y ENTRENAMIEN-TO CON PROFESIONALESExalumnos del Colegio, algunos de ellos pa-dres de alumnos, participan cada sábado de laactividad de Rugby de Los Molinos. En 2016, alas siete divisiones que había se sumaron dosmás: la M15 y M16. Todos los entrenadores re-ciben capacitación por parte de profesionalesde la URBA y se esfuerzan por trasmitir el es-píritu de este gran deporte.Además, un par de veces al año se hace Clí-nica de Rugby con jugadores profesionales.En 2016, los chicos de Los Molinos tuvieronla posibilidad de entrenar con Agustín Creevy,Santiago Cordero, Pantera Montero, MatíasMoroni, Rete González Iglesias, Martín Landa-jo, Pablo Matera y Lucas González Amorosino. 35

LOS MOLINOS HOY LOS MOLINOS ROMPE RÉCORDS EN ATLETISMO EXCELENTE DESEMPEÑO EN LOS TORNEOS SAN ANDRÉS Y MICHAEL HAM Varios años consecutivos obteniendo la copa en los torneos San Andrés y Michael Ham de Atletismo. En 2016, Los Molinos ganó por novena vez conse- cutiva la copa en el Torneo San Andrés convirtién- dose así en el colegio que más veces la obtuvo. El Torneo San Andrés existe desde 1984 y nuestro colegio participa desde 1985. De entonces a esta parte –y descontando dos años en los que no se en- tregó–, la copa ha estado en manos de San Andrés, ocho años; Newman, ocho años y, gracias al triunfo en 2016, nueve años en Los Molinos. También marcamos récord en el Torneo Michael Ham, donde ganamos por octava vez consecutiva la Copa Challeger. Este torneo existe desde 2003 y, hasta ahora, nuestro colegio ha sido el que más veces la obtuvo.36

SIEMPRE PRESENTESOTRO VEDOYA QUE MARCA RÉCORDSSantiago Vedoya (hijo de Santiago Vedoya, 6a promo-ción) superó el récord en las pruebas 200 mts y Saltoen largo (cadetes).200 mts. Récord anterior: Ricardo Di Paola (amarillo), tiem-po: 23” 1, torneo: LIDE, octubre 1995. Nuevo récord: Santiago Vedoya (verde), tiempo:22” 9, torneo: San Andrés, septiembre 2016.Salto en largo Récord anterior: Horacio Altieri (rojo), marca: 5,98mts, Fiesta del Deporte, noviembre 1983. Nuevo récord: Santiago Vedoya (verde), marca:5,99 mts, torneo: LIDE, septiembre 2016.Su padre, Santiago Vedoya (Promoción 6ª), tiene elrécord en 300 mts cadetes (39’’, septiembre 1986) yen 110 con vallas juveniles (17’’4, septiembre 1987).¿Superará el récord de su padre en vallas elpróximo año? Los recordmans Ricardo Di Paola, Santiago Vedoya y Horacio Altieri 37

EXALUMNOS DE AVENTURA CAPÍTULO 5 Los exalumnos Gonzalo García Mansilla, Sebastián Per- kins y Agustín Mayer nos cuentan sobre sus viajes por el mundo. Gonzalo (Promoción XXVII) recorrió en auto par- te de Estados Unidos y Canadá, mientras que Sebastián y Agustín (Promoción XXV) cruzaron a caballo el país de este a oeste. Dos textos muy inspiradores para quienes tengan ganas de turismo y aventura. “ALASKA, EL LUGAR MÁS EXÓTICO E INCREÍBLE” Gonzalo García Mansilla, de la Promoción 27 (2008), escribe sobre su viaje a América del Norte y la espectacularidad de Alaska Entre julio y octubre del 2015 hice un viaje en el que recorrí Una vez en el parque se puede ver el imponente Monte Denali Estados Unidos y Canadá; conocí ciudades como New York, con sus 6194 metros. Es la montaña más alta de América Boston, Toronto, Quebec, Chicago, Vancouver, Seattle, San del Norte, siempre cubierta de blanco y visible si las nubes lo Francisco y muchas más. Visité pueblos y recorrí parques permiten. Allí se aprecian varios animales salvajes, los más nacionales como Banff (en Canadá, un lugar con paisajes es- llamativos fueron los osos y los alces; llegué a ver hasta seis pectaculares), Yellowstone y Yosemite. Pero sin duda el lugar osos en dos días. También se pueden ver lobos, cabras de más exótico e increíble en el que estuve fue Alaska. montaña y ciervos. Todo desde una distancia prudente y sin molestarlos. Estadísticamente el alce mata más humanos Llegué a Alaska en avión desde Chicago (donde me alojó Pan- por año que el oso, es un animal a respetar… cho Cinto, ¡gracias Pancho!). Ahí alquilé un auto y empecé mi aventura por Alaska. La primera parada fue Anchorage, una Cerca del parque hay una cervecería que tiene una réplica del ciudad de edificios bajos que da al Golfo de Alaska; la usé famoso colectivo que se hizo conocido en la película Into the como ciudad de paso y conexión. Andando en bici por un ca- Wild (dirigida por Sean Pean, 2007). Si a alguno le interesa ir mino que bordea el mar y el bosque, se me apareció un alce al verdadero, tiene que hacer una caminata de unos dos o tres en el medio del camino de bicicletas; estaba buscando comida días, cruzando un par de ríos y seguramente también osos. en el bosque. La verdad que fue algo muy raro y lindo de ver. Seward, una ciudad pintoresca entre la montaña y el Denali, la montaña más alta de América del Norte mar Desde Anchorage manejé hasta el Parque Nacional Denali Después de Denali me dirigí al sur hacia la ciudad de Seward. (anteriormente denominado monte McKinley), ubicado antes Esta fue la ruta más atractiva que vi en Alaska: un camino de Fairbanks. El camino es muy pintoresco, en su gran ma- que bordea el mar y siempre rodeado de montañas. En este yoría montañoso. Denali es un parque que se distingue por el recorrido me acompañaba el famoso tren azul y amarillo de cuidado de los animales que habitan ahí; de hecho, solo hay Alaska. una ruta para autos que es de ripio y tiene 145 kilómetros de largo. En auto se puede circular solo los primeros 24 km, que Seward es una ciudad chica que está al lado del Kenai Fjords son los únicos que están asfaltados; el resto del camino hay National Park; una zona que está rodeada de glaciares y fior- que hacerlo en colectivos propios del parque. dos. Hice trekking durante unas seis horas al Exit Glacier que38

está cerca del pueblo; la caminata es cansadora pero los pai-sajes son espectaculares. También hice en un tour en catama-rán que consiste en ir hacia un glaciar dentro del Kenai FjordsNational Park. En el camino uno se encuentra con ballenas,focas, lobos marinos, frailecillos, delfines y, con suerte, sepuede ver alguna orca; el paisaje de los fiordos es increíble.A esta altura del viaje destaco lo extraordinario de las aurorasboreales. Una noche en Seward, en grupo y sobre las dos dela madrugada, fuimos a una playa a esperar a las auroras. Esmágico verlas aparecer en el cielo y ver cómo “bailan” con sucolor verde tan llamativo. Sin duda fue una experiencia impac-tante que me encantaría repetir.El último pueblo que visité en Alaska fue Homer, al sur deSeward. Es un pueblo pesquero, poco pintoresco pero rodea-do de montañas y mar, y distinto a lo que estamos acostum-brados a ver de Estados Unidos.Alaska fue un destino muy interesante y exótico, que asom-bra por la cantidad de animales salvajes que aloja y donde lospaisajes son increíblemente atractivos. Me queda pendienteconocer Alaska en invierno, cuando se cubre completamentebajo un manto de nieve. 39

EXALUMNOS DE AVENTURA “VIVIR LA VIDA A 7 KM/H NOS PERMITIÓ DISFRUTAR DEL CAMINO” Sebastián Perkins y Agustín Mayer, de la Promoción XXV (2006), cuentan sobre su travesía a caballo entre Buenos Aires y Bariloche ¿Cómo surge la idea del viaje? ¿Qué pensaron primero, Despedida y minuto cero: ¿Mucha emoción? el destino o el medio de transporte? Partimos el 28 de diciembre del 2015. La semana anterior a De chicos siempre nos gustó el campo y los caballos. Hace partir hicimos un asado en Lima con amigos y gente que nos unos años, en 2010, juntos cruzamos Los Andes; caminamos había dado una mano. Sentíamos mucha adrenalina y ganas en peregrinación 400 km. En ese entonces, nos propusimos de estar ya arriba de los pingos. hacerlo a caballo. Cinco años después, en un típico asado de sábado con los chicos, surgió la idea de hacer la ruta 40 en ¿A qué hora arrancaban y cómo era un día típico? ¿Ha- auto. La idea quedó picando y Agus tuvo la brillante idea de cían kilómetros todos los días? hacer la ruta 40 a caballo. Como era demasiado tiempo, deci- Nos despertábamos a las cuatro de la mañana y a las cinco dimos cruzar el país a lo ancho, hacia Bariloche. Era solo una ya estábamos montados. Los días eran largos y era una de idea que cuando la compartimos con Toti Cichero (que hace las cosas que más nos gustaban. La mayoría de los días reco- unos años se fue a Salta) y escuchamos su historia, sabíamos rríamos 50 km. El caballo, al tranco (no íbamos ni al paso ni que no podíamos dejar pasar la oportunidad. al galope), avanzaba a unos 8 km/h aproximadamente. Cada hora y media frenábamos unos 15-20 minutos para que los ¿Cómo definieron la ruta y las paradas que iban a ha- caballos tomaran agua y comieran algo de pasto. Eso reducía cer? la marcha a un promedio de 5,5-6 km/h. Es decir que, por día, La primera vez que nos juntamos agarramos un mapa y tra- andábamos casi 10 horas. Aspirábamos a hacer 30-35 km en zamos la misma ruta que uno hace en auto. A medida que el tramo de la mañana, llegando a las 11 a un pueblo donde contábamos que teníamos ganas de hacer este viaje, nos fue- parar. Comúnmente hacíamos las paradas en las estaciones ron pasando contactos de gente que nos podía dar una mano. de tren, donde hay sombra y corrales para los caballos. Al- Así llegamos a Enrique Celesti, quien viajó de Buenos Aires morzábamos ahí, dormíamos una siesta y volvíamos a ensillar a Chubut en 2007. Cuando nos juntamos con él, lo primero a las cuatro de la tarde, para llegar de día a destino (entre las que nos preguntó fue: ¿No tendrán pensado ir por la ruta 5 y 19 y las 21 horas solíamos llegar a los pueblos). la típica ruta que uno hace en auto, no? Ahí caímos. Enrique nos dio una mano gigante en el armado del trayecto y duran- ¿Cómo fue llegar a Bariloche? ¿Hubo festejo? te toda la travesía. Fuimos definiendo la ruta teniendo como El llegar fue muy emotivo. Vimos el Nahuel y con una sonri- pautas: camino alternativo, de tierra (comúnmente bordeando sa de oreja a oreja dijimos: “¡ya estamos!”. Abrazamos a los la vía de tren); distancia a recorrer por día de 50 km aproxima- caballos y automáticamente nos acordamos de la gente que dos y pueblos donde poder parar. a lo largo del viaje nos ayudó. Los primeros llamados fueron para Enrique (quien estuvo siempre a mano aportando su ex- ¿Cuánto dejaron al azar? periencia), Santi Perkins y su familia (quien luego de los pri- Nada y todo… depende de cómo lo mires… Igual, no creemos meros tres días de sufrimiento, nos acompañó durante ocho en el azar. días llevándonos las alforjas), Olivier Castro y Toti Cichero. El festejo fue un asado en la chacra de Arianne Helleman, una ¿De dónde salieron los caballos? amiga nuestra que organiza cabalgatas en Bariloche. La misma semana en la que nos pasaron el dato de Enrique, nos llegó el contacto de la persona a quien le compraríamos ¿Cuál es “la” anécdota del viaje? los cuatro caballos. Era Olivier Castro, un gran amigo que tie- Antes de la anécdota, de lo que siempre hablamos es de la ne campo en Lima, provincia de Buenos Aires. Le compramos gente que nos fuimos cruzando. Fue lo mejor del viaje. Gen- cuatro caballos de la cabaña San Antonio: un tordillo canela te humilde y con un corazón enorme que lo único que quiere “Capitán”, un colorado “El Vueltero”, un tordillo “El Sabandija” es darte una mano. La ayuda que recibimos de personas que y un gateado “El Buzo Táctico”. Estaba completo el equipo; ni conocíamos nos salvó en varias ocasiones. Con respecto a con los caballos, el viaje era un hecho. anécdotas, podemos estar horas…40

SIEMPRE PRESENTES Buenos AIres San Carlos de BarilocheLes contamos la del robo de los caballos. Estábamos descan-sando en Colonia San Miguel Arcángel, La Pampa. Dormía-mos la siesta en un garaje cuando apareció Leandro, el dueñode casa. Pálido y agitado nos dice: “Chicos, no están sus caba-llos; hace una hora que los busco y no los encuentro por nin-gún lado”. “¿Cómo que no están los caballos?”. Nos calzamosy salimos a buscarlos. De pronto aparece un hombre en unamoto, Leandro se cuenta lo que pasa y nos pregunta: “¿Dostordillos, un colorado y un gateado zarco?”. Afirmamos conalegría. “Los vi adentro de un campo a una legua”. Salimoscorriendo y llegamos a un potrero de unas 30 hectáreas conpasto hasta la cintura. La tranquera estaba abierta y tirada enel piso. Empezamos a chiflar y en cinco minutos teníamos loscuatro caballos agarrados.Volvimos a la casa y contamos lo sucedido. “¿Habrá sido Fan-tino?”, sugirió uno de los parientes de Leandro. “¿Fantino?”,preguntamos desconcertados. “Sí, Fantino; el que vive de los‘animales sueltos’”. Empezamos a reírnos a carcajadas… Asíle llamaban a un hombre que durante la siesta arreaba a losanimales hacia algún campo y a la noche, sin ser visto, loscargaba en un camión. Preguntamos por qué si todos sabíanque era un ladrón no lo detenían pero prefirieron esquivar lapregunta y no meterse en líos…¿Qué es lo que más rescatan de esta aventura? ¿Quémarca les deja?Varias cosas; resumimos algunas. De la gente y su enseñanza:humildad, gran corazón y estar al servicio. De los caballos:fidelidad, esfuerzo, vínculo. Del camino: disfrutarlo. No estartodo el tiempo pendiente de llegar, del destino, del resultado.Transitar el camino, vivirlo. De nosotros: soltar y confiar. Vivirla vida a 7 km/h al principio nos costó…; hasta que se nos hizocostumbre. Y eso nos permitió disfrutar, justamente, del ca-mino: de los ríos, del campo, las montañas, los caballos. Perofundamentalmente de la gente, de su historia. 41

EXALUMNOS EN LAS CANCHAS CAPÍTULO 6 En este capítulo incluimos fotos de la Fiesta del Deporte, un clásico entre los exalumnos, y una selección de fotos de la Copa Los Molinos que se juega cada sábado en el Campo de Deportes de Pilar. FIESTA DEL DEPORTE42

Fotos: Fernando Moroni 43

EXALUMNOS EN LAS CANCHAS COPA LOS MOLINOS44

SIEMPRE PRESENTES 45

SOCIALES CAPÍTULO 7Les acercamos los últimos casamientos de los exalum- Enrique Cadenas y Justina Bertuchnos. Muchas gracias a todos por tenernos al tanto y es-peramos que sean pocos los que no incluimos.¡Muchas felicidades a todos!Tomás Bosch y Florinda Fitte Guille Ponte y Teté Angarami Agustín Gelosi y Claire Grimaux Jorge Chiocci y Belen Ketelhon • Manuel Casabal (Promoción 23) y Mercedes Loncán - 06/02/2015 • Guillermo Ponte (Promoción 25) y Teté Angarami - 20/02/2015 Martin Vidal y Marti Di Nunzio • Ernesto García Gonzalez (Promoción 18) y María Faraoni - 21/02/201546 • Tomás Bosch (Promoción 18) y Florinda Fitte 21/02/2015 • Jorge Chiocci (Promoción 23) y Belen Ketelhohn - 28/02/2015 • Diego Barletta (Promoción 22) y Valeria Engelmann - 14/03/2015 • Gabriel Astarloa (Promoción 23) y Angeles Rodriguez de la Puente - 21/03/2015 • Alan Morrison Fell (Promoción 23) y Lucia Guzzetti - 21/03/2015 • Juan Rossi (Promoción 22) y Milagros Puiggari - 22/05/2015 • Agustín Gelosi (Promoción 24) y María Clara Grimaux - 30/05/2015 • Felipe de los Santos (Promoción 25) y Eli Miguens - 27/06/2015 • Julián Melis (Promoción 20) y María Candelaria Mayol - 08/08/2015 • Joaquin Zambrano (Promoción 14) y Agustina Fleming - 15/08/2015 • Ignacio Garcia Mansilla (Promoción 22) y Agustina de Gainza - 22/08/2015

Francisco Santillán y María Pía Destefanis Isidro Silveyra y Cai Federik Juan Rossi y Mili PuiggariMariano Sonzini y Maria Tricotti Tomas Recio y Maria Roberta Santiago Puiggari y Maria Ghio• Nicolás Butler (Promoción 22) y Agustina Gomez Seeber - 22/08/2015 Nicolas Butler y Agustina Gomez Seeber• Nicolás Benvenuto (Promoción 23) y Mariel Manzur - 29/08/2015• Marcos Luchetta (Promoción 24) y Sofia Robledo - 12/09/2015 Nicolas Benvenuto y Mariel Mansur• Santiago Puiggari (Promoción 22) y María Ghio - 31/10/2015 47• Cristián Silveyra (Promoción 24) y Catalina Patrón Costas - 31/10/2015• Mariano Sonzini (Promoción 24) y María Tricotti - 07/12/2015• Tomás Recio (Promoción 23) y María Roberta Spinelli• Nicolás Mattioli (Promoción 21) y María Belén Pedroso - 07/12/2015• Martín Smith (Promoción 12) y Rocío Figueroa Alcorta• Enrique Cadenas (Promoción 23) y Justina Bertuch - 19/12/2015• Martín Vidal (Promoción 20) y Martina Di Nunzio - 06/02/2016• Isidro Silveyra (Promoción 21) y Cai Federik - 13/02/2016• Cirilo Wagener ( Promoción 25) y María Monsegur - 31/01/2015• Juan Pablo Recio (Promoción 20) y Daniela Migues - 15/10/16

SOCIALES Manuel Casabal y Mercedes Loncan Ernesto Garcia Gonzalez y Maria Faraoni Felipe de los Santos y Eli Miguens Ignacio Garcia Mansilla y Agustina de Gainza Cirilo Wagener y María Monsegur • Facundo Pacheco (Promoción 22) y Victoria Pèrés - 23/04/2016 Diego Barletta y Valeria Engelmann • Federico Miranda (Promoción 26) y Camila Sanguinetti - 5/03/2016 • Santiago Wyler (Promoción 24) y Delfina Martinez LLovet - 20/08/16 • Francisco Santillán (Promoción 24) y Maria Pía Destefanis - 12/03/2016 • Santiago Garcia Quiroga (Promoción 14) y Geraldine Campbell - 22/03/15 • Luis Butler (Promoción 21) y Sara Gandulfo - 25/04/2015 • Juan Pablo Beramendi (Promoción 22) y Maria Florencia Falcon - 14/05/2016 • Jerónimo Capatti (Promoción 22) y Catalina Galloti - 21/05/2016 • Santiago Negri Aranguren (Promoción 19) y M. Victoria Rodriguez Varangot - 11/04/201548


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook